viernes, 7 de agosto de 2020

La develación de LYRIQ conduce a Cadillac al futuro eléctrico


La primera SUV totalmente eléctrica de la marca introduce una nueva era
de lujo, tecnología, rendimiento y cero emisiones
Estará disponible en México, más adelante se darán a conocer detalles de
equipamiento y comercialización
El lanzamiento del portafolio eléctrico de Cadillac comenzó hoy con el debut de LYRIQ, una SUV de
lujo dinámica, moderna y totalmente eléctrica.
El sistema de propulsión y tecnologías posicionan a Cadillac como líder en electrificación,
conectividad y conducción automatizada con un rendimiento emocionante y un nuevo umbral en
integración tecnológica.
"Con el liderazgo de LYRIQ, Cadillac redefinirá el lujo americano en la próxima década con un
nuevo portafolio de vehículos eléctricos (EV) ", dijo Steve Carlisle, Vicepresidente Ejecutivo y
Presidente de GM Norteamérica. "Brindaremos experiencias que capten los sentidos, anticipen
los deseos y permitan realizar viajes extraordinarios a nuestros clientes".
Cadillac LYRIQ se basa en la plataforma de vehículos eléctricos modulares de última generación
de GM y está impulsada por el sistema de propulsión Ultium, lo que permite a la marca ofrecer a
los clientes una variedad de opciones de rango y rendimiento, los cuales son de los factores más
importantes a la hora de seleccionar un EV, por lo que LYRIQ fue diseñada para ofrecer más de
300 millas de rango con una carga completa, de acuerdo con pruebas internas 1 . Los aspectos
más destacados de rendimiento y tecnología incluyen:



Opciones de carga que se adaptan a las necesidades del hogar, el lugar de trabajo y
viajes, incluyendo factores de carga rápida DC (carga directa) de más de 150 kilowatts,
así como factores de carga de Nivel 2 de hasta 19 kW 2
Configuraciones de tracción RWD y All-Wheel Drive
La última versión de Super Cruise 3 , la primera función de asistencia al conductor
verdaderamente manos libres de la industria, disponible en más de 200,000 millas de
autopistas compatibles y recientemente mejorada para incluir el cambio de carril
automatizado•

Nuevas tecnologías, como un head-up display de dos planos con realidad aumentada y la
función de estacionamiento autónomo remoto
El sistema de info-entetenimiento Cadillac User Experience ofrece la interacción
tecnológica más perfecta y adaptable de la marca con el conductor y los pasajeros, en
una pantalla LED avanzada de 33’’ que abarca toda el área de visualización del conductor
DESEMPEÑO LIBERADOR
Actualmente, algunos EV de lujo están adaptados en una arquitectura de vehículos de motor de
combustión interna tradicional, pero no es el caso de LYRIQ. La plataforma EV modular
completamente nueva de Cadillac, en la que se basa LYRIQ, es el motivo de su desempeño
liberador.
Con una arquitectura EV dedicada, su diseño elimina las limitaciones físicas asociadas con la
adaptación de la propulsión eléctrica en un vehículo convencional, lo que se traduce en un diseño
optimizado que admite un mayor rango de autonomía, una experiencia de manejo emocionante y
una nueva interpretación del espacio para los pasajeros.
Dentro de LYRIQ, el sistema de baterías Ultium es un elemento estructural de la arquitectura,
integrado de manera que contribuye al manejo, control y seguridad. De hecho, el centro de
gravedad bajo y la distribución de peso, cercana a un 50/50 proporcionada por la ubicación de la
batería, da como resultado un vehículo con conducción deportiva y responsiva que permite una
conducción enérgica.
Además, Cadillac LYRIQ es impulsada principalmente por las ruedas traseras, con una opción de
desempeño disponible para todas las ruedas.
NUEVO SISTEMA DE BATERÍA ULTIUM
Cadillac LYRIQ funciona con el nuevo sistema de baterías Ultium de GM, que ofrece
aproximadamente 100 kW-h de energía para brindar un desempeño emocionante.
La química de última generación NCMA (níquel-cobalto-manganeso-aluminio) de Ultium emplea
aluminio en el cátodo para ayudar a reducir la necesidad de uso de elementos como el cobalto,
cuyo contenido fue reducido en más de 70% por los ingenieros de GM en comparación con las
baterías actuales de la compañía.
Cuando se trata de carga, LYRIQ ofrece opciones rápidas y convenientes, ya sea en casa o fuera
de ella. Con la carga rápida de DC, LYRIQ puede cargar a más de 150 kW.
TECNOLOGÍA INTEGRADA CON INGENIO
La tecnología de Lyriq es muy intuitiva y busca asociarse con el conductor y pasajeros. Por ello
cuando el conductor se acerca al auto, éste lo reconoce e inicia un "saludo" con una coreografía
con secuencia de luces, al mismo tiempo que prepara la cabina para el viaje, al retomar los
ajustes del asiento, el espejo y el sistema de aire acondicionado. Una vez en el interior, LYRIQ
ofrece el nivel más completo de información para el conductor, info-entretenimiento y
conectividad de Cadillac, para una experiencia intuitiva y gratificante.Una pantalla LED de 33’’ integra el área de visualización del conductor y añade detalles de
información de manejo, controles de info-entretenimiento y vistas de cámara. Este nuevo display
tiene la densidad de píxeles más alta disponible en la industria automotriz en la actualidad y
puede mostrar más de mil millones de colores, 64 veces más que cualquier otro vehículo.
La tecnología adicional y los aspectos más destacados interactivos incluyen:
• Monitor de batería y carga
• Un nuevo head-up display de dos planos con realidad aumentada
• Nueva pantalla de visualización frontal mejorada con realidad aumentada de doble plano
• La última versión de Super Cruise 3
• Sistema de estacionado remoto 4
SENTIDO DEL SONIDO
La tecnología de LYRIQ también aborda el sonido de dos maneras importantes: bloquea los
sonidos no deseados y amplifica al máximo el audio que los pasajeros quieren escuchar.
Por primera vez, Cadillac presentará una nueva tecnología de cancelación de ruido del camino,
que lleva la cancelación activa al siguiente nivel, al introducir más micrófonos y acelerómetros.
Con este nuevo sistema, los ingenieros de desempeño y audio de Cadillac se enfocaron en el
rango de frecuencia del ruido de la cavidad del neumático, para reducirlo y permitir una
experiencia más silenciosa en la cabina.
LYRIQ también ofrecerá un sistema de audio AKG Studio, marca con alianza exclusiva para
Cadillac, que brindará una experiencia de sonido excepcionalmente nítida y precisa, para disfrutar
de la música favorita del conductor y los pasajeros.
NUEVA CARA DE CADILLAC
La primera SUV eléctrica de Cadillac hace una declaración de diseño audaz que presenta una
nueva cara, proporción y presencia para la nueva generación de vehículos eléctricos de la marca.
Es una visión de futuro sin las limitantes causadas por las necesidades que tiene un motor de
combustión interna y transmisión tradicionales.
Definido por líneas tensas y superficies limpias, Cadillac LYRIQ es asertiva y moderna,
caracterizada por una línea de techo baja, rápida y una postura amplia que enfatiza la agilidad y
transmite confianza. Detalles adicionales como un spoiler de techo de flujo continuo expresan la
cuidadosa atención prestada a la aerodinámica, para optimizar la eficiencia en la carretera.
Una parrilla distintiva de "cristal negro" al frente es uno de los elementos de diseño más
exclusivos y expresivos de Cadillac LYRIQ. También es una característica dinámica, ya que es
parte de la coreografía de iluminación dramática que, junto con una llamativa iluminación LED
vertical inteligente y delgada, saluda al propietario al acercarse. En la parte trasera, un diseño de
luz dividida incorpora LED delgadas que también se integran en la coreografía de luz.En el interior, la nueva arquitectura de vehículos eléctricos de LYRIQ abre posibilidades en cuanto
a amplitud y diseño del vehículo, y los diseñadores de Cadillac usaron esto como una oportunidad
para repensar cómo usar el espacio y dónde ubicar varios elementos interiores.
Cadillac LYRIQ estará disponible en el mercado mexicano, más adelante se darán a conocer
detalles de equipamiento, fecha de inicio de comercialización y precios.
Visita https://www.cadillac.com.mx/proximos-lanzamientos/crossover-electrico-lyriq.

Stibo Systems celebra por segunda vez consecutiva su incorporación en el listado de las 100 “empresas con mayor importancia” en tendencias y aplicaciones de base de datos


Stibo Systems, líder mundial que ofrece transparencia a través de soluciones de Gestión de Datos Maestros (MDM), anunció su segunda inclusión consecutiva en la publicación anual de Database Trends and Applications' (DBTA) "DBTA 100: Las compañías relacionadas al manejo de datos con mayor importancia". La lista, ahora en su octavo año, destaca a las principales empresas en gestión y análisis de datos.
Las soluciones MDM de Stibo Systems ayudan a sus clientes a lograr visibilidad a partir de los datos en múltiples dominios; incluyendo cliente, producto, proveedor y ubicación, a través de una solución que garantiza una "fuente única de la verdad". MDM permite a las empresas dar sentido a su creciente fuente de datos y proporcionar a los clientes el producto y los conocimientos empresariales que solicitan.
"La transparencia y la verdad son ambas críticas de la economía global en la actualidad. Los datos en primer nivel, como la disponibilidad de productos y el estado de los envíos, están en juego. Los clientes también quieren ver que las empresas utilizan los datos de los clientes de manera ética y que operan de manera sostenible", dijo Jesper Ejlersen, CEO de Stibo Systems. "Nos complace que el equipo de Database Trends and Applications, haya reconocido por segundo año consecutivo nuestro enfoque basado en la transparencia para la gestión de datos maestros".
La lista anual DBTA 100 reconoce a las empresas basadas en la ejecución, la visión, la innovación y la presencia en la entrega de productos y servicios al mercado.  Las 100 empresas aparecen en la edición de junio de Database Trends and Applications.
"Nos complace anunciar por octavo año esta lista, ya que la industria continúa creciendo y evolucionando", dijo Thomas Hogan, Editor del Grupo de Database Trends and Applications. "Ahora, más que nunca, las empresas buscan formas de transformar su operación y de ofrecer valor a los clientes con mayor agilidad, eficiencia e innovación. Esta lista pretende destacar aquellas empresas que han logrado establecerse como recursos únicos para los profesionales de los datos y las partes interesadas".

COPARMEX SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL RESPETE LA LEY Y BRINDE CERTIDUMBRE JURÍDICA PARA LA INVERSIÓN DE PLANTA EN TOPOLOBAMPO

 
      El Gobierno Federal debe lograr que los empresarios tengan confianza en que en México se puede
invertir con seguridad
      Llevar al plano político si continúa o se cancela una inversión privada, es un acto irracional
 
En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) nos preocupa la falta de certidumbre jurídica que está provocando el presente Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel
López Obrador, al cancelar inversiones millonarias mediante mecanismos de consulta ciudadana.
 
En noviembre de 2018, todavía en su calidad de presidente electo, López Obrador canceló -validando su
decisión por medio de una consulta-, una obra en marcha, una inversión pública de gran magnitud como lo
era el aeropuerto de Texcoco. Después, en marzo del 2019, con base en otra consulta, canceló la inversión privada de la planta de Constellation Brands en Mexicali, de mil 400 millones de dólares.
 
Un nuevo caso es el de la planta de producción de amoniaco, que construiría la empresa Gas y Petroquímica
de Occidente (GPO), en Topolobampo, Ahome, Sinaloa, que tendría una inversión total de 5 mil millones de dólares y permitiría producir hasta 800 mil toneladas anuales de NH3.
 
El objetivo de dicha planta es disminuir los precios de este fertilizante, el cual es un insumo indispensable
para el campo. También generaría un beneficio económico a la entidad, al generar 2 mil empleos temporales
y 300 permanentes en la comunidad de Topolobampo, además de que será un detonador en la generación
de trabajos indirectos.
 
En la COPARMEX consideremos que no se debe someter una consulta una obra que está en proceso, ya que
sería un ejercicio inconstitucional, y el titular del Poder Ejecutivo Federal debería ser el primero en respetar
la ley.
 
Además, el Artículo 35, Fracción VIII, Numeral 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que no podrán ser objeto de consulta popular las obras de infraestructura en ejecución.
 
Por otra parte, el argumento presidencial de la falta sustentabilidad de la planta, es falso, ya que el proyecto
fue aprobado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), del propio Gobierno Federal.
 
Asimismo, la tecnología y autorizaciones de la planta fueron avaladas por el prestigioso Centro Mario Molina, del Premio Nobel de Química. También cuenta con el visto bueno del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI) y del Grupo Interinstitucional de Asesoría Técnica (GIAT).
 
Además, cumple con requisitos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE), y
del Banco Mundial, en materia social y de medio ambiente. También es auditado de forma continua por entidades independientes por motivos de financiamiento.
 
Aunado a ella, la planta está localizada en una zona industrial, ya impactada por infraestructura de las empresas paraestatales Petróleos Mexicanos (PEMEX), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Administración Portuaria Integral (API) de Topolobampo.
 
Además, la empresa que construirá la planta anunció la implementación de 12 programas sociales en
beneficio directo de la comunidad, entre estos: un laboratorio de larva de camarón; una comercializadora
de camarón (para disminuir el coyotaje en detrimento del pescador); el saneamiento de la Bahía de Ohuira y
del Maviri.
 
Asimismo, brindará asesoría legal y administrativa a cooperativas y pescadores independientes. También mejorará la infraestructura urbana, escolar y deportiva de la comunidad; realizará brigadas médicas;
otorgará becas escolares; y establecerá un programa de rescate de lenguas y tradiciones indígenas.
 
Uno de los principales retos que enfrenta México es el de atraer mayores inversiones, lograr que los
empresarios tengan confianza en que en nuestro país se puede invertir con seguridad, por lo que cancelar proyectos de gran envergadura provocará que la recuperación económica sea más lenta y dura para miles
de familias mexicanas.
 
Existen en curso algunos litigios referentes a los potenciales riesgos de la instalación de la planta en Topolobampo. La cuestión debe decidirse con criterios técnicos en los tribunales, con base en la ley aplicable
al caso. La política no debe tener interferencia en el ejercicio de actividades lícitas.
 
En la COPARMEX consideramos que al Gobierno Federal le corresponde brindar certidumbre y brindar
confianza a los inversionistas. Si hay un acto ilegal, si existe un permiso que se haya otorgado de manera inadecuada, la vía correcta para que se revise es a través de las facultades de las propias autoridades, no por medio de una consulta popular.

POR EL ROBO AL REPARTIDOR DE UNA EMPRESA REFRESQUERA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN IZTACALCO



 
En la colonia La Cruz Coyuya, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente despojaron de mercancía al repartidor de una empresa dedicada a la venta de refrescos.

Los oficiales de la SSC fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, que sobre la calle 1° de Mayo, a través del botón de auxilio un hombre solicitó el apoyo, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.
 
En el punto, se entrevistaron con una persona de 33 años de edad, quien señaló ser repartidor de productos de una empresa refresquera y que, minutos antes, dos sujetos quienes caminaban calles adelante lo amagaron con un arma blanca y se llevaron mercancía.

En respuesta inmediata y con las características proporcionadas, el personal de la SSC ubicó a los probables responsables e inició la persecución hasta que los interceptaron en la calle 2° cerrada de 16 de Septiembre.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los hombres se les realizó una revisión preventiva, tras la cual le encontraron la mercancía robada y un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros.

Por lo cual, a petición del afectado, los posibles responsables de 25 y 31 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las indagatorias del caso y determinará su situación legal.

La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante las autoridades ministeriales correspondientes.

Apoya Kilo por Kilo de Segalmex a cerca de 21 mil productores de frijol afectados por sequía extrema: Agricultura




  • ​Mediante el programa federal de préstamo de frijol apto para siembra, los agricultores están en la posibilidad de devolver el grano prestado y el excedente venderlo a Segalmex a precio de garantía de 14 mil 500 pesos por tonelada.
  • ​El modelo Kilo por Kilo que opera Segalmex garantizará que este año tengamos frijol y también desarrollar un programa de mejoramiento genético para tener semilla mejorada para el siguiente ciclo, indicó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.
  • ​Segalmex prestó 30 kilogramos de semilla por hectárea a productores afectados por la falta de lluvias. El grano de frijol fue verificado antes de ser entregado a los agricultores, cumpliendo así requisitos de calidad, informó el director general de la sectorizada, Ignacio Ovalle Fernández.


El organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha beneficiado a cerca de 21 mil productores mediante el programa de préstamo de frijol Kilo por Kilo, luego de que la sequía de hace un año en Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Chihuahua y Guanajuato impidió la reserva de granos para el próximo ciclo de cosecha.

Con este programa estamos evitando que este año se deje de sembrar frijol en el país, sobre todo en los estados del centro norte, luego de que en 2019 México registró una de las sequías más severas de los últimos 40 años, lo que afectó la producción de cultivos principales, sobre todo los apoyados por precios de garantía, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

El modelo Kilo por Kilo que opera Segalmex garantizará que este año tengamos frijol y también desarrollar un programa de mejoramiento genético para tener semilla mejorada para el siguiente ciclo, destacó Villalobos Arámbula.

El director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, detalló que este programa de apoyo con préstamo de frijol a los agricultores que dependen del temporal para trabajar sus tierras, también les da la certeza de que sus excedentes lo podrán vender a Segalmex a precio de garantía.

Segalmex prestó 30 kilogramos de semilla por hectárea a productores afectados por la falta de lluvias, misma cantidad de grano que deberán regresar en el próximo ciclo de cosechas, subrayó.

Al corte de la primera semana de agosto, dijo, fueron atendidos 20 mil 770 productores, quienes en total recibieron ocho mil 690 toneladas de frijol Negro San Luis, Pinto Saltillo y Negro Michigan para dar cobertura a 289 mil 658 hectáreas de cultivo.

Una vez que los agricultores regresen el grano prestado a Segalmex, el organismo comprará el excedente a razón de 14 mil 500 pesos por tonelada, agregó.

Explicó que este apoyo a los pequeños productores les dará oportunidad de obtener ingresos para su alimentación y otras necesidades básicas, así como guardar semilla para el siguiente ciclo.

De esta manera se cumple la función del programa Precios de Garantía de apoyar a los pequeños y medianos productores, estimular la producción agropecuaria y avanzar en la autosuficiencia de granos básicos, refirió.

El grano de frijol que Segalmex dio a préstamo fue verificado antes de ser entregado a los productores, cumpliendo así requisitos de calidad. Además, le fue aplicado fungicida antes de ser envasado, explicó el director general de la sectorizada, Ignacio Ovalle Fernández.

Añadió que esta acción permitió al Gobierno de México salvar la producción a través del apoyo para la siembra de más del 30 por ciento del campo frijolero mexicano, “pues cuando regresen a entregarnos la cosecha les compraremos a precio de garantía y ahí se repondrán”, finalizó.

Sobre el apoyo con este programa, el agricultor beneficiado del municipio Miguel Auza, Zacatecas, Juan Wings, comentó que la entrega de 30 kilos de semilla por hectárea le permitió, y a productores de su comunidad, contar con el apoyo del insumo para 30 hectáreas.

Aída Freyre Ramírez, de la comunidad San José de Reyes, del municipio General Simón Bolívar, Durango, expresó: “estamos muy agradecidos con este apoyo porque gracias a esto vamos a tener, ya tenemos nuestra siembra y tenemos pues más oportunidad de tener mejor calidad de vida para nuestras familias. Si este programa no hubiera llegado, pues no tendríamos grano para sembrar”.

José Adel Retana Castro, productor de la región de Los Llanos en Guadalupe Victoria, Durango, señaló: “vengo a solicitar el apoyo de Kilo por Kilo a la compañía Segalmex. Esto es por cuestiones de que el año pasado estuvo la sequía bastante fuerte y pues desgraciadamente no juntamos la semilla”

NUEVOS DIRECTORES GENERALES EN LA COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE




El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, designó como directora general de Fomento y Administración Portuaria a Rocío Bárcena Molina, y como nuevo titular de la Dirección General de Puertos a Rodrigo de la Riva.

Así lo informó la coordinadora general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Rosa Icela Rodríguez, quien dijo que la llegada de ambos contribuirá a impulsar la transformación que se pretende alcanzar en la operación de los puertos del país, para dar cumplimiento al encargo del Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, de eficientar los procesos, combatir la corrupción y acabar con la impunidad.

Señaló que se comenzó a trabajar sobre los ejes marcados por el titular del Ejecutivo Federal y por el propio titular de la SCT, para impulsar el proceso de transición en los puertos del país. 

Rocío Bárcena cuenta con 46 años de servicio profesional, 23 en la docencia y el resto en la administración pública. En esta última se ha desempeñado como directora de Planeación Estratégica en la Coordinación Ejecutiva del Gabinete de Seguridad del entonces Gobierno del Distrito Federal; directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, coordinadora de Capacitación en la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, asesora del programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal y jefa de la Unidad de Atención a Población en el Sistema Nacional DIF.

Estudió dos licenciaturas, una en Filosofía por la Universidad La Salle y otra en Educación Preescolar por la Universidad Pedagógica Nacional, además cuenta con estudios de maestría en ambas áreas.

Por su parte, Rodrigo de la Riva tiene 27 años en la administración pública local y federal, con experiencia en asuntos jurídicos y de contraloría, así como de dirección y coordinación en materia de procuración de justicia.

Estudió la licenciatura en Derecho en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales- Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México; cuenta con Maestría en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores y doctorado en Ciencias Penales por la Universidad Tepantlato.

Fue coordinador general de Investigación Estratégica en la Fiscalía General de la capital y Subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Participó en el diseño del Programa de Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y fue secretario particular en la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México de diciembre de 2012 a julio de 2015.

También fungió como director de Área y Coordinador Regional de la Zona Occidente de 2009 a 2011 en la Procuraduría General de la República; subdirector y encargado de la Dirección General de Amparo de la PGR de 2005 a 2009. Fue coordinador Jurídico del DIF en Tlalnepantla, Estado de México de 2003 a 2004.

En la Secretaría de Salud fue jefe de departamento en la Dirección General de Asuntos Jurídicos y en la Contraloría Interna de 1995 a 1996. En la Secretaría de Gobernación fue secretario auxiliar de 1994 a 1995 y de 1993 a 1994 fue asesor en la oficina del titular de la Procuraduría General de la República.

Es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, desde 1996 a la fecha.

DOS MUJERES Y UN HOMBRE FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC COMO POSIBLES RESPONSABLES DEL ROBO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN GUSTAVO A. MADERO


 
Después de que una mujer solicitara el auxilio, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas señaladas como posibles responsables de despojar de sus objetos personales a los usuarios de una unidad de transporte público, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaron los oficiales, una mujer requirió su intervención al señalar que dos mujeres y un hombre como los que la habían amagado con un arma blanca para quitarle su reloj y dinero en efectivo, esto cuando viajaba a bordo del transporte público, en calles de la colonia Nueva Industrial Vallejo.
 
Inmediatamente, los oficiales realizaron una inspección en la zona donde localizaron a los posibles responsables, quienes fueron reconocidos por la afectada, y al momento de la revisión preventiva, se les encontró el dispositivo móvil robado, así como el dinero en efectivo.
 
A las dos mujeres de 20 y 29 años de edad, así como el hombre de 34 años, les fueron notificados de sus derechos y remitidos ante el agente del Ministerio Público, quien definirá la situación jurídica de cada uno de ellos.

RECONOCE GEM A WALMART COMO IMPORTANTE ALIADO DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19



• Supervisa titular de Sedeco protocolos de seguridad e higiene de esta cadena empresarial.
• Reitera compromiso de trabajo coordinado para lograr planes de expansión dentro de la entidad.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 7 de agosto de 2020. Con presencia en 63 municipios del Estado de México, además de brindar empleo a más de 41 mil 600 mexiquenses de forma directa y a más de 20 mil 200, de manera indirecta, Grupo Walmart es un aliado de la entidad, afirmó Enrique Jacob Rocha, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), durante un recorrido de supervisión de protocolos de seguridad e higiene de esta empresa.

El Secretario reconoció la importancia de la trasnacional en la vida económica de la entidad y aseguró que Walmart ha sido un importante aliado durante esta contingencia sanitaria, al garantizar el abasto de productos en la entidad.

A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, Enrique Jacob Rocha reiteró el agradecimiento por el gran apoyo para garantizar el abasto en la entidad durante esta contingencia, además de reconocer el estricto cumplimiento de protocolos y medidas de prevención en sus diferentes establecimientos, así como la gran labor de concientización y sensibilización con sus trabajadores, clientes y proveedores.

Mencionó que la entidad es un mercado estratégico para Walmart, de igual forma reiteró el compromiso de la dependencia a su cargo para continuar acompañándolos y asesorando a través de la Dirección General de Atención Empresarial y con ello lograr que sus planes de crecimiento en la entidad se consoliden.

En ese sentido, el funcionario estatal conoció los protocolos implementados para proteger la salud de trabajadores, clientes y proveedores por la pandemia, así como las acciones emprendidas en los diferentes establecimientos, para su cumplimiento.

Cabe mencionar que este grupo empresarial cuenta con 401 tiendas en la entidad, en sus diferentes formatos como Bodega Aurrerá Express, Mi Bodega Aurrerá, Bodega Aurrerá, Walmart Supercenter, Sam’s Club y Superama.

Después del encuentro, y en apego a las medidas de seguridad e higiene, el titular de la Sedeco realizó un recorrido por las instalaciones del Cedis para constatar la aplicación de los protocolos, acompañado por  Sandro Norberto, Vicepresidente de Logística y Transporte, así como Claudia De la Vega, Directora de Asuntos Corporativo.

De igual forma, estuvieron presentes Orlando Arredondo Verduzco, Lead Nodos Zona Centro, Rodrigo Flores, de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, Isabel Ventura Hernández, Gerente Divisional Perecederos Cedis San Martín Obispo, y Emmanuel Robles Hernández, Gerente Divisional Sam’s Club Cedis San Martín Obispo.

Por parte de la Sedeco, también acudió el Director General de Comercio, Juan Pedrozo, y el Director General de Atención Empresarial, Federico Villegas.
 LIGA DE DESCARGA A REEL:

POR PROBABLE ABUSO SEXUAL COMETIDO A UNA USUARIA DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN UN PUNTO DE "PASAJERO SEGURO", EN IZTACALCO



Un hombre que aprovechó que una mujer iba dormida a bordo de un camión de transporte público, para posiblemente realizarle tocamientos, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco.

Los policías realizaban funciones de prevención y vigilancia en el punto de control “Pasajero Seguro” sobre la calzada Ignacio Zaragoza, cuando fueron solicitados por una joven de 29 años de edad, quien les informó que al viajar en un autobús con ramal Chalco-Metro Pantitlán, un hombre le tocó la entrepierna, mientras ella dormía.

De inmediato, los oficiales le dieron alcance y detuvieron a un hombre de 47 años de edad, por lo que a petición de la denunciante fue llevado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Delitos Sexuales, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

IMPARTEN PONENCIAS DE BOXEO A ENTRENADORES DE ESTA DISCIPLINA EN EL EDOMÉX



• Debaten entrenadores y panelistas acerca de los retos del boxeo en la nueva normalidad.
• Desarrollan participantes temas de interés general para entrenadores de boxeo en el Edoméx.

Zinacantepec, Estado de México, 7 de agosto de 2020. Para desarrollar temas de interés dentro de la disciplina del boxeo, la Asociación de este deporte del Estado de México, realizó del 20 de julio al 5 de agosto una serie de ponencias dirigidas a los entrenadores de la entidad.

Alfredo Castillo Torres, Presidente de la Asociación de Boxeo del Edoméx, precisó que la intención fue brindar a los profesores las herramientas necesarias para el trabajo de dentro esta disciplina.

Lo anterior, aunado a las nuevas circunstancias que imperan debido a la pandemia por COVID-19, ya que actualmente están cerrados los gimnasios y suspendidas las actividades competitivas.

“Los entrenadores están nerviosos porque si no hay boxeo, peleas, sparring, se cree que todo se va a perder, el objetivo es entender una nueva forma de hacer boxeo”, indicó el responsable del boxeo en la entidad.

Castillo Torres aseguró que, dado que los entrenadores han tenido una formación a través de diferentes certificaciones, de estas reuniones virtuales se logró un debate ameno en el que se contrapusieron puntos de vista, que enriquecieron  los conocimientos para afrontar esta nueva etapa del deporte.

“Me gustan los foros de debate, espacios donde se nutren los conceptos, sabemos que las verdades absolutas no existen, entonces el que alguien de su punto de vista sustentando es interesante, no hay inercias y con eso sabemos que algo va avanzando”, afirmó.

Entre los temas que se desarrollaron durante estas semanas destacan: el Retorno a la nueva normalidad en el boxeo, Recomendaciones médicas frente al COVID-19, para el regreso a los entrenamientos a la nueva normalidad de los boxeadores mexiquenses,  así como la Intervención del Fisioterapeuta en el regreso a la nueva normalidad en el boxeo, Técnica y táctica.

De igual forma, se habló sobre las recomendaciones nutricionales ante la nueva normalidad en el boxeo, el cuidado Quiropráctico ante la nueva normalidad en el boxeo.

También se comentó sobre las enmiendas al Reglamento de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), las adecuaciones al Reglamento para Competencias Nacionales vigentes a partir de 2019, donde participó de manera activa personal del Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte, de la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México.

Por último, Alfredo Castillo explicó que esperan dar continuidad a esta capacitación, por lo que se planea el Curso de Certificación en el Centro Ceremonial Otomí, para cuando el semáforo epidemiológico lo permita.

CÓNDORES DE LA SSC REALIZARON TRASLADO AÉREO PREHOSPITALARIO DE UN POLICÍA LESIONADO POR ARMA DE FUEGO QUE INTENTÓ AUXILIAR A UN MOTOCICLISTA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
 
A través de los Cóndores de la Dirección General de Servicios Aéreos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, un policía del sector Tezonco fue trasladado vía aérea, con la atención médica prehospitalaria para su seguimiento definitivo en un hospital de especialidades, al presentar una herida por arma de fuego en el rostro, luego que quiso auxiliar a un motociclista que se impactó con su patrulla, en la colonia El Rosario, alcaldía Iztapalapa. 
 
La agresión ocurrió cuando los oficiales realizaban sus labores de vigilancia en la calle Nube y Benito Juárez y los tripulantes de una motocicleta chocaron contra la unidad, lo que ocasionó que perdieran el control y se impactaran contra un muro de concreto de una vivienda y un poste.
 
Ante el incidente, uno de los oficiales descendió de la patrulla para auxiliar a los tripulantes de la moto, sin embargo, éstos lo recibieron con un disparo de arma de fuego y después huyeron en diferentes direcciones.
 
Debido al percance y al escuchar las detonaciones de arma de fuego, otra unidad llegó al lugar de los hechos y al ver al compañero herido, de inmediato lo trasladaron a un hospital para su pronta atención.
 
Debido al traumatismo craneoencefálico y posible impacto en mandíbula que presentaba, se solicitó el apoyo de un Cóndor de la dependencia para el traslado de ese nosocomio a otro hospital, donde recibirá la atención medica definitiva. 
 
Ante la situación, se hizo de conocimiento al agente del Ministerio Público correspondiente, quien iniciará a la carpeta de investigación correspondiente, con el objetivo de dar con los posibles responsables de la agresión.

LLEGA TERCERA EDICIÓN DE WORD FEST 3.0 FESTIVAL REDES DE ESCRITURA


 
• Contará festival de literatura digital, del 10 al 14 de agosto, con 30 actividades a través de Twitter, WordPress, Facebook y TikTok.
• Organizan talleres, conversatorios, charlas virtuales y relatos ilustrados en tiempo real dirigidos a público de todas las edades.

Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2020. Por tercer año consecutivo llega, del 10 al 14 de agosto, el festival de literatura digital “Word Fest 3.0”, en el cual a lo largo de cinco días habrá 30 actividades entre talleres, conversatorios, charlas virtuales y relatos ilustrados en tiempo real a través de Twitter, Facebook, WordPress y TikTok.

Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, explicó que este proyecto en línea seguirá buscando que el público pueda escribir y leer sobre temas que nos hacen vibrar, a través de redes sociales, y dirigido a personas desde los ocho hasta los 99 años de edad.

“Para las y los niños de ocho a 12 años de edad tenemos el Taller de Micro ficciones, con Ana Luelmo y Mario Carreón, tendrá una dinámica distinta porque necesitamos la colaboración de los padres de familia.

“En este proyecto no sólo escucharán historias sino también pondrán a trabajar su imaginación para que escriban o graben parte de sus historias, los resultados se podrán observar en TikTok es un nuevo canal que integramos en esta edición.

“Para las y los jóvenes tendremos el Taller Fugaz, que coordinan Alberto Chimal y José Luis Zárate, entrando en: tallerfugaz.mx, donde del 11 al 13 de agosto, habrá ejercicios por la mañana, donde las y los participantes van a crear textos, fortaleciendo su creatividad en tiempo real”, agregó.

Los conversatorios y los relatos ilustrados son actividades que se han vuelto una tradición de Word Fest 3.0, por lo que Tinoco García enfatizó en que el festival de literatura digital, este año contará con grandes personalidades, que los trabajos invitarán a la reflexión del ámbito digital en nuestra vida cotidiana y la posibilidad de explorar contenidos que nutran, den esperanza y que exploten la creatividad de quienes participen.

“Como parte de los contenidos, también tenemos Relatos Ilustrados en Tiempo Real, tendrá salida en Twitter y participarán con textos e ilustraciones en tiempo real con Alejandro Magallanes, Alejandro Rosas y Karen Chacek y Mike Maese, esto será los días 11,12 y 13 de agosto.

“Los conversatorios van a convocar la creatividad y tendremos como invitados a José Homero, Gabriela Warkentin, Benito Taibo, Julio Trujillo, Mariana H, Hugo Ortiz, Daniel Bernal Moreno, Eugenio Tisselli, Leonardo Flores, entre otras personalidades”, detalló.

Este año, se amplía la cobertura de salida de la información agregando nuevas redes sociales y aplicaciones de videos cortos como es el caso de TikTok.

“Los conversatorios estarían saliendo por Facebook Live, el Taller Fugaz va por Word Press, la salida para los niños será por TikTok y en el caso de los relatos ilustrados irá por Twitter, así que estaremos combinando plataformas digitales en diversos horarios para cada una de ellas, dando oportunidad de participar para todos los públicos”, puntualizó.

La programación está disponible en las redes sociales de Facebook y Twitter: @CulturaEdomex, así como en el Twitter: @wordfest30.

ES CASA DEL CONSTITUYENTE UN LEGADO DEL EDOMÉX UBICADO EN TEXCOCO



• Marca este recinto, que además es el Centro Regional de Cultura, parte de la historia mexiquense.
• Tiene su arquitectura elementos que describen las creencias y la relación entre figuras mitológicas y religiosas.

Texcoco, Estado de México, 7 de agosto de 2020. El Estado de México cuenta con muchos lugares que han marcado la historia de las y los mexiquenses, y la Casa del Constituyente, ubicada en el municipio de Texcoco, es uno de los más importantes, ya que fue escenario de las diferentes etapas sobresalientes en la construcción de la entidad.

Además de ser un Centro Regional de Cultura, es de admirarse su arquitectura colonial de finales del siglo XVII. Por ello, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, ha procurado su conservación y fomento de su legado, ya que es fundamental para la identidad mexiquense.

La Casa del Constituyente es una construcción que ha tenido distintas etapas, primero como hospital de Nuestra Señora de los Desamparados, fundado en 1695 por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (en latín Ordo Hospitalarius Sancti Ioannis de Deo), una orden mendicante católica, dedicada a actividades sociosanitarias desde que fue creada en 1572 por los discípulos de San Juan de Dios en España.

Posteriormente, se convertiría en la sede del Poder legislativo del Estado de México, durante el breve lapso en que Texcoco fue ciudad capital durante 1827, dando a la entidad su primera Constitución.

Después, el 2 de marzo de 1974, el Gobierno del Estado de México la adquiere para conmemorar la Primera Legislatura Local de 1824, encabezada por el Dr. José María Luis Mora, y que es cuando recibe el nombre de Casa del Constituyente.

Entre las maravillas arquitectónicas de este edificio tan emblemático está su fachada, considerada parte del “barroco texcocano”, un estilo interpretativo de la escultura y sus relieves, que dentro de ella abarca muchos simbolismos y significados, mitológicos y religiosos.

Está conformada por 11 cuerpos estructurados en macizo (pared), balcón y portón, en cada uno de los macizos se presentan los meses del año, que indican medio año en el recorrido oriente-poniente, y medio más del poniente-oriente, es decir, un año completo; además, hace alusión a los planetas conocidos en esa época: Venus, Marte, Júpiter, Mercurio, Saturno y Neptuno.

Cada macizo tiene en la parte central superior al Dios griego Poseidón, su rostro emerge de hojas de hojas de acanto, cada uno con expresiones diferentes como enojo o desconcierto.

Los cuatro balcones de este inmueble representan las estaciones del año, simbolizadas por la imagen fito-antropomorfa, pues brotan dos cornamentas en formas de ramas y hojas que cambian de forma dependiendo de la época del año.

El portón, ubicado entre el cuarto y quinto macizo, representa el mes de abril, la época donde los campos se cubren de flores e inicia de la primavera y mayo, mes dedicado a María, con abundancia de flores y el fin de la primavera.

Por su parte, los balcones tienen una concha y en la parte inferior se encuentran representados los mascarones que personifican a los hijos de Poseidón y Anfitrite, en la parte frontal, Tritón, cuya figura que lo representa es el caracol, también las hermanas Rodé y Bentesicimé, los tres con ojos redondos y boca en forma de pez.

Las conchas, caracoles y representaciones relacionadas con el agua ocupan un espacio especial en la fachada, en las esquinas superiores se ven olas del mar, los caracoles cortados a la mitad de la hornacina de la puerta principal y la concha en la parte superior, un simbolismo en la que se puede encontrar la relación entre la virgen María y Venus.

En el Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en la sección de la exposición “Encuentro con Nuestras Raíces”, se puede observar un videomaping de la fachada, en la que además se exhiben algunas imágenes de la riqueza natural de la Zona de los Volcanes del Estado de México.

La Casa del Constituyente está en el primer cuadro del municipio de Texcoco, en la calle de Nezahualcóyotl #215, por el momento cerrada debido a la contingencia sanitaria por COVID-19.

EN OPERATIVO CONJUNTO, EFECTIVOS DE LA SSC, FGJ, SEMAR Y CNI DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE INVOLUCRADO EN EL DELITO DE HOMICIDIO, EN IZTACALCO


 
 
• Se ejecutaron cuatro órdenes de cateo y fueron detenidas cuatro personas

• También fueron aseguradas dosis de estupefacientes, armas de fuego y teléfonos celulares
 
 
Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, y como resultado de las labores coordinadas de los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), cuatro personas fueron detenidas en el mismo número de alcaldías.
 
Luego de identificar los domicilios en los que se encontraban personas posiblemente relacionadas con homicidios ocurridos en la Ciudad, un Juez de Control otorgó las órdenes ministeriales que fueron ejecutadas este 6 de agosto.
 
En el primer domicilio ubicado en la colonia Campamento 2 de Octubre, alcaldía Iztacalco, en el que fue detenido un hombre, de 40 años de edad, identificado como el posible líder de un grupo dedicado a la venta y distribución de droga, así como con ordenar homicidios de grupos antagónicos.
 
En este punto se aseguraron bolsas con polvo blanco similar a la cocaína, bolsas con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles.
 
En otros tres predios ubicados en las colonias Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Venustiano Carranza; Coapa Presidentes Ejidales, alcaldías Coyoacán; y Narvarte, en Benito Juárez, fueron detenidos tres hombres más, y se aseguraron básculas grameras, armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles, equipos de telefonía celular y dosis de aparente marihuana y cocaína.
 
A estos sujetos se les relaciona con un homicidio de dos personas, ocurrido el pasado tres de agosto, en la colonia Algarín, alcaldía Cuauhtémoc; así como con la muerte de una mujer, que tuvo lugar en la colonia Morelos, el 19 de abril de 2020, identificada como hermana de un posible líder de un grupo delictivo.
 
Además, los detenidos posiblemente están relacionados con el embalaje, venta y distribución de drogas en las zonas Oriente y Centro de la Ciudad.
 
Los detenidos fueron notificados de sus derechos de ley, y puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, en tanto los inmuebles quedaron sellados y asegurados para las investigaciones conducentes.
 
Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras  no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.
 
La SSC y la FGJ en coordinación con autoridades del Gobierno Federal, como la SEMAR, reiteran su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate de delitos que dañan a la ciudadanía.
 

TRAS UNA PERSECUCIÓN, EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DEL C2, POLICÍAS EN CAMPO DE LA SSC DETUVIERON A DOS PROBABLES IMPLICADOS EN EL ROBO DE UNA CAMIONETA EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
En coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en los límites con el Estado de México, a dos hombre posiblemente involucrados en el robo de un vehículo, en la alcaldía Iztapalapa.
 
Los oficiales de la SSC recibieron una alerta por parte de los monitoristas del C2 referente a que, en tiempo real, seguían a través de las cámaras de video vigilancia capitalina, una camioneta que fue robada minutos antes.
 
El reporte indicó que el vehículo circulaba sobre la avenida Las Torres, además observaban a otro auto color azul, que a distancia lo acompañaba haciendo funciones de muro, lo que originó el despliegue de las unidades.
 
Al estar próximos a la avenida Plan de Ayala, el tripulante de la camioneta descendió y la abandonó en la vía pública, después abordó el auto color azul, y junto con su posible cómplice,  intentaron darse a la fuga.
 
Lo anterior originó una persecución y a través de las cámaras de videovigilancia, los monitoristas le dieron seguimiento, hasta que el auto se detuvo en la avenida 2, colonia Ampliación Las Águilas, municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.
 
Una vez que fueron alcanzados, se les marcó el alto y tras detenerse, se les efectuó una revisión preventiva a las dos personas de 35 años de edad, tal como lo indica el protocolo de actuación policial, lo que derivó en el aseguramiento de una réplica de arma de fuego.
 
Además al cuestionarlos sobre la legal propiedad del auto y la camioneta que abandonaron, no pudieron dar una versión de los hechos, por lo que  fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley, y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias pertinentes.
 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO EN LA TERMINAL DE AUTOBUSES DEL NORTE, A UN HOMBRE QUE INTENTABA TRANSPORTAR A DURANGO UN PAQUETE CON APARENTE COCAÍNA


 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona, que transportaba aparente droga envuelta en un paquete, dentro de las instalaciones de la Terminal Central de Autobuses del Norte, ubicada en la colonia Magdalena de las Salinas, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los hechos ocurrieron cuando personal de una línea de autobuses solicitó el apoyo de los uniformados, debido a que tras una revisión inicial de la maleta de un hombre que se dirigía al estado de Durango, se halló un paquete extraño, y al hacerle la observación, éste adoptó una actitud inusual y mostró marcado nerviosismo.
 
Los policías se trasladaron al punto referido y, conforme a los protocolos de actuación policial, le requirieron una revisión preventiva al dueño de la maleta, tras la cual se encontró un paquete en forma de pepino, confeccionado con cinta canela y papel aluminio, que contenía un polvo amarillento con las características de la cocaína.
 
Ante tales hechos, el hombre de 63 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y  puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 

COPARMEX PIDE QUE TODOS LOS ESTADOS DEL PAÍS AMPLÍEN SUS CAPACIDADES DE TRAZABILIDAD Y CONTENCIÓN DE CONTAGIO COVID


 
En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), urgimos a las 32 secretarías de Salud de las diversas entidades federativas, a que aceleren la implementación de estrategias de trazabilidad de contactos y contención para romper la cadena de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), que ha dejado más de 50 mil mexicanos fallecidos hasta el momento.
 
En el Sector Empresarial exhortamos a dichas secretarías de Salud estatales, para que amplíen sus capacidades en sus Centros de Atención Telefónica para ciudadanos con síntomas o sospecha de COVID-19, de modo que puedan identificar a muchos más casos.
 
Cuando se identifique a una persona que haya sido contagiada del coronavirus, se le debe entrevistar para tomar nota de todos sus familiares y contactos que estos ciudadanos a su vez pudieran haber contagiado; y, de inmediato, darles asesoría vía telefónica, para advertirles de su situación y pedirles que se aíslen de modo preventivo, dándoles seguimiento y apoyo.
 
En la COPARMEX reiteramos que es  muy importante que los gobiernos estatales promocionen de manera más efectiva sus respectivos números telefónicos de atención COVID, para que muchos más ciudadanos se reporten a en cuanto tengan los primeros síntomas o sospechen estar contagiados del coronavirus.
 
Es pertinente observar los ejemplos de países como Corea del Sur, Canadá, Alemania, Taiwán, Australia, entre otros, que han enfrentado muy bien la pandemia, implementando programas amplios y efectivos de trazabilidad y contención, mediante los cuales logran identificar a la gran mayoría de los casos sospechosos de COVID, junto con sus múltiples contactos, para orientarlas y apoyarles en su aislamiento.
 
Con ello, dichos países han logrado reducir muchísimo sus cifras de contagios y de fallecidos.  Aunado a eso, la Organización Mundial para la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) por sus siglas en inglés, coinciden en que la detección temprana de los casos es un factor fundamental para contener la extensión de la pandemia.
 
En el Sector Empresarial nos hemos comprometido a lograr una reapertura económica gradual segura y estamos cumpliendo con los Lineamientos Sanitarios que nos han solicitado las diversas autoridades. Sin embargo, si los gobiernos estatales no llevan un seguimiento diario de todos los ciudadanos sintomáticos, de sus posibles contagios y de sus aislamientos, la propagación del contagio seguirá a ritmos actuales, e, incluso, mayores.
 
Son ya demasiadas las personas que han fallecido durante esta pandemia y la respuesta de las autoridades de Salud estatales y federal no ha sido efectiva. COPARMEX hace un atento llamado a de los gobiernos de las 32 entidades a escalar de inmediato el trabajo de trazabilidad y contención, transparentando su alcance y efectividad. Sólo de ese modo podremos contener el contagio del COVID y reducir la cantidad de muertes durante los muchos meses que nos faltan de pandemia. 

RECIBEN ALTA SANITARIA 31,410 MEXIQUENSES TRAS SUPERAR AL COVID-19



• Exhorta Secretaría de Salud estatal a la población mantener y reforzar medidas de prevención.
• Suman a la fecha 56 mil 070 casos positivos.

Toluca, Estado México, 6 de agosto de 2020. De acuerdo con el corte de las 20:00 horas, la Secretaría de Salud del Estado de México reporta que 31 mil 410 mexiquenses han recibido su alta sanitaria tras haber padecido y superado al COVID-19, en tanto que en total suman 56 mil 070 casos positivos desde que inició la pandemia.

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas señaló que 13 mil 123 se encuentra en aislamiento domiciliario, mil 433 atendidos en hospitales de las diversas instituciones del sector salud estatal, mil 551 en otros estados y han fallecido 6 mil 768 en diversos municipios y mil 785 en otras entidades del país.

Por lo que respecta a los casos sospechosos, autoridades de salud informan que suman 21 mil 542 y los negativos son 60 mil 163, por lo que es fundamental fortalecer las medidas preventivas para reducir la probabilidad de contagio del virus SARS-CoV-2.

Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, reiteró el llamado a mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas, así como el lavado de manos con agua y jabón, acciones consideradas como las más eficientes para reducir la propagación del virus, subrayó que en el semáforo epidemiológico la entidad se encuentra en color naranja por lo que deben continuar las medidas de protección.

El mandatario estatal exhortó a los mexiquenses a seguir las indicaciones que emiten las autoridades sanitarias, con especial énfasis en el cuidado de los grupos vulnerables a quienes se recomienda no salir de casa.

Finalmente, la Secretaría de Salud recordó que a partir del 31 de enero se habilitó la línea de atención 800-900-3200 en donde especialistas brindan información sobre esta nueva enfermedad y ofrecen atención psicológica, número que opera las 24 horas, los siete días de la semana.

DETUVO PERSONAL DE LA SSC A UN PROBABLE RESPONSABLE DE ROBAR LAS PERTENENCIAS DE PASAJEROS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 
• Se aseguró un arma punzocortante de 25 centímetros y se recuperó los objetos hurtados
 
 
En la alcaldía Venustiano Carranza, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre probable responsable de apoderarse de las pertenencias de un usuario y del chofer de una unidad de transporte público concesionado y recuperó los objetos hurtados.

Esta acción ocurrió cuando los uniformados realizaban patrullajes preventivos y a través del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, les reportaron el robo a los pasajeros de un microbús de transporte público, que corre en el perímetro de la colonia Romero Rubio.
 
Al aproximarse una patrulla de la SSC a la altura de la calle África, los oficiales observaron a un pasajero de 36 años de edad y al chofer de 28 años de edad, señalaban a dos sujetos que huían pie tierra.
 
Tras una breve persecución, se le dio alcance, por lo que el joven de 21 años de edad fue detenido, y tras una revisión preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se le encontró un cuchillo de aproximadamente 25 centímetros, un autoestéreo propiedad del conductor y una mochila pequeña tipo “cangurera”, color negro, con dinero en efectivo propiedad del usuario del transporte.
 
Tras ser reconocido plenamente por los afectados, el detenido fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.

Fernando Vilchis no ayuda a la gente que perdió su empleo y no tiene para comer



Ecatepec, México.- Una representación de antorchistas de las colonias Luis Donaldo Colosio, Potrero del Rey, Cd. Cuauhtémoc, La Laguna de Chiconautla, entre otras, realizaron una cadena humana en la presidencia de Ecatepec exigiendo a Fernando Vilchis Contreras, edil municipal, apoyos alimenticios para todos los habitantes de estas localidades.
“En otras ocasiones ya hemos acudido a las oficinas de gobierno de este municipio, a pedir la dotación de alimentos, sin embargo, la respuesta no es favorable. La contingencia que hoy vivimos ha golpeado principalmente a la gente que vive en condiciones muy precarias y es la fecha que Vilchis Contreras no ha hecho frente para ayudar a los que se han quedado en casa sin alimentos por la falta de empleos”, señaló la líder del antorchismo en este municipio, Camelia Domínguez Isidoro.
Por esta razón indicó,  nuevamente estamos aquí concentrados con todas las medidas sanitarias para que se atienda de manera urgente esta demanda que está lastimando seriamente a las familias más pobres de Ecatepec.
De la misma manera, existen otras necesidades que no son menos importantes, pero que ya en otras ocasiones se han solicitado como pavimentaciones, agua potable, seguridad, alumbrado público y un vactor para sustraer el agua que se queda estancada por las fuertes lluvias que azotan al Estado de México, dijo.
“Nosotros vamos a continuar asistiendo, aunque la recomendación de las autoridades es quedarnos en casa, a solicitar ayuda al gobierno municipal ya que en la condición en la que se encuentran las familias de estas colonias es imposible acatar esta disposición, pues la gente tiene hambre y ellos siguen ignorando sus necesidades”, finalizó la líder social.