jueves, 6 de agosto de 2020

La cuarentena despierta la creatividad de los mexicanos



·         97% de los padres encuestados están compartiendo más momentos creativos con sus hijos
·         Los padres de familia dedican 11 horas diarias al trabajo desde casa y a la educación a distancia
·         Mexicanos con hijos, los que más sentimientos positivos han experimentado durante el confinamiento

Ciudad de México, 6 de agosto de 2020 – BIC, líder mundial en papelería, encendedores y rastrillos realizó un estudio para conocer los hábitos de consumo de papelería durante el aislamiento social. La encuesta "Comportamiento y uso de productos de papelería durante el confinamiento" realizada por IPG Mediabrands para BIC reveló que, durante estos meses, los productos de papelería han sido esenciales, no sólo como apoyo para el trabajo en casa y la educación a distancia, sino para realizar actividades recreativas, las cuales han generado sentimientos positivos.

Artistas en el hogar
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tener actividades que promuevan nuestro bienestar como la expresión artística, nos puede ayudar a manejar las emociones durante estos momentos de cambio e incertidumbre.

Los resultados de la encuesta de BIC revelaron que, durante estos meses de confinamiento, los productos de papelería han sido esenciales para la mayoría de las personas: 8 de cada 10 encuestados manifestaron que al realizar actividades artísticas —dibujar, escribir, colorear, pintar— experimentaron sentimientos positivos, entre ellos dijeron sentirse más relajados, creativos, divertidos o que les ayudaba a liberar emociones.

El 94% de los padres encuestados manifestaron que sus hijos realizan más actividades que motivan su creatividad desde que inició el confinamiento, entre estas actividades el 58% está relacionado con dibujar, colorear, pintar y escribir. Asimismo, el 97% de los papás dijo estar compartiendo más momentos creativos con sus hijos durante el aislamiento, además del home-schooling.

Por su parte, los mexicanos sin hijos son los que más artículos de papelería han adquirido durante la cuarentena, siendo el bolígrafo el que encabeza la lista, seguido del papel, lápices de colores y rotuladores.

La mitad de los papás disfrutan más de actividades como dibujar y pintar, mientras que el 57% de los encuestados sin hijos se inclinan más por la escritura o por actividades como hacer crucigramas, dibujar mandalas o lettering (hacer letras).

Los padres de familia, los héroes de la educación durante la cuarentena
En la actualidad, los padres de todo el mundo tienen grandes desafíos en la formación de sus hijos. Sin lugar a dudas la educación y el trabajo desde casa pueden ser muy difíciles de balancear. El 75% de los papás encuestados declararon estar trabajando desde casa y el 84% está apoyando a sus hijos en los programas de educación a distancia.

7 de cada 10 padres encuestados dedican entre 2 y 3 horas al día para apoyar a sus hijos en el aprendizaje desde casa, además de la jornada laboral desde el hogar, lo que significa que los padres están trabajando un aproximado de 11 horas al día (8 horas home office más 3 horas home-schooling).

El 80% de los padres señalaron que están utilizando apoyos tecnológicos para facilitar el home-schooling como materiales en línea, aplicaciones o grupos de WhatsApp. Por otro lado, más de la mitad declaró que la falta de herramientas pedagógicas, de tiempo y sobre todo la falta de paciencia, son los principales retos que han enfrentado durante el aprendizaje en casa.


El color de la cuarentena
A pesar del estrés de la pandemia, 6 de cada 10 personas con hijos han experimentado más sentimientos positivos como la alegría y el amor.

De acuerdo con expertos, el color juega un papel muy importante en el mundo en el que vivimos, puede influir nuestra forma de pensar, actuar, reaccionar y refleja también nuestras emociones. Ante la pregunta “Si tuvieras que designar un color a la etapa del confinamiento por coronavirus, ¿cuál sería?”, la mayoría de los encuestados eligió el color rojo seguido del gris. Por otro lado, de acuerdo con el estudio, el color favorito de los mexicanos es el azul.

“La expresión escrita durante el confinamiento es la mejor manera de ser optimistas y reducir el estrés que generan estos tiempos sin precedentes”, comentó Ricardo Ibarra, director general de BIC para Latinoamérica y México. “En este nuevo y diferente regreso a clases, nuestros consumidores pueden continuar confiando en los productos BIC para ayudarlos a satisfacer sus necesidades para escribir, colorear y potenciar su aprendizaje”.

BIC brinda las mejores soluciones para las necesidades de cada consumidor
6 de cada 10 encuestados aseguran que BIC es la primera marca que llega a su mente cuando les preguntan sobre bolígrafos. Los resultados de la encuesta señalan que los factores más importantes en la experiencia de escritura son la variedad de tipos de puntas y diferentes colores de tintas. Es por lo que BIC ha desarrollado productos como BIC Intensity, un rotulador de punta fina que brinda colores vibrantes y una escritura nítida, así como los lápices de colores BIC Evolution, con una mina gruesa diseñados para niños e ideales para este regreso a clases. Ambos están disponibles en Walmart.com.mx, OfficeDepot.com.mx y tiendas de autoservicio.

Afluencia crece 65% en promedio en espacios comerciales en México a finales de julio


  • Los espacios comerciales han presentado en promedio 65% de recuperación de tráfico durante la última semana de julio.
  • Guerrero es el estado que presenta mayor crecimiento de tráfico con 34% y Morelos con 22%.
  • La entrada a establecimientos estuvo 30% por debajo del promedio presentado antes de la cuarentena, siendo la industria de ropa la que ha presentado mayores afectaciones.
De acuerdo al seguimiento que ha realizado Getin sobre el comportamiento de la afluencia en tiendas, a nivel nacional, los espacios comerciales han presentado en promedio 65% de recuperación de tráfico durante la última semana de julio.

Guerrero es el estado que presenta mayor crecimiento promedio de tráfico en espacios comerciales con 34% y Morelos con 22%, esto debido a que estas dos zonas han sido visitadas con mayor recurrencia en las últimas semanas desde que terminó el resguardo de cuarentena.

Por otra parte, el análisis reflejó que durante este tiempo la entrada a tiendas fue un 30% menor, siendo la industria de ropa la que ha presentado mayores afectaciones.

“El panorama aún es un tanto incierto, pero en el análisis que hemos hecho con diversas marcas notamos que implementar acciones específicas basadas en el comportamiento del tráfico de cada tienda,  es fundamental para  comenzar a recuperar ventas”, Indicó Anabell Trejo CEO y Cofundadora de Getin.

En relación a la afluencia, sólo tres estados de la República han presentado crecimiento en ventas con respecto al año anterior. Morelos es el estado que muestra un mayor crecimiento con 22%, seguido de Yucatán con 21% y Tlaxcala con 14%.

“Hemos estado analizando las estrategias implementadas por las tiendas desde su reapertura. A pesar de que menos gente acude a espacios comerciales, uno de los factores que ha impulsado el crecimiento en ventas de estos estados es la implementación de estrategias de descuento como 3X2”, señaló Anabell Trejo.

Los únicos dos segmentos que han presentado aumento en ventas son las tiendas que venden productos de moda y estilo de vida, así  como las especializadas en artículos deportivos.

Para Anabell, las tiendas deben enfocar sus esfuerzos en fomentar las compras responsables a través de acciones como el monitoreo de la ocupación de un lugar en tiempo real, para ayudar a reactivar la confianza de los clientes.

Volkswagen de México da a conocer resultados de producción para el mes de julio


 
 
·       La armadora alemana ensambló 38,394 vehículos; cifra que representó un 18.8 por ciento más en comparación con julio de 2019.
 
·       A diferencia de julio de 2019, cuando no se produjeron unidades en el segmento III y los otros dos segmentos pararon durante una semana por vacaciones, este año se mantuvo una producción estable y disminuida en los tres segmentos, incluyendo días sábado.
 
 
Puebla, Pue. Volkswagen de México da a conocer sus resultados de producción para el mes de julio, en donde registró un incremento del 18.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, derivado de un mayor número de días hábiles de producción estable y disminuida.
 
La producción de vehículos de la armadora alemana en el séptimo mes del año fue de 38,394 unidades; es decir 6,088 unidades más que las registradas en julio de 2019, cuando se ensamblaron 32,306 vehículos.
 
Dicho incremento obedece a que durante todo el mes de julio de 2019 no se produjo ni un solo vehículo en el segmento III, del modelo Golf, y a que durante el mismo mes los segmentos I y II pararon durante una semana por vacaciones; mientras que en julio de 2020 los tres segmentos tuvieron una producción estable y disminuida, incluyendo los días sábado.
 
Cabe señalar que la factoría ubicada en el municipio de Cuautlancingo sigue produciendo con un tercio del personal presente al mismo tiempo en sus instalaciones.

Franco y Lucas, los jóvenes emprendedores que se atrevieron a innovar en la industria inmobiliaria en Latam



Ciudad de México, 05 de agosto, 2020. Sacar de la zona de confort, romper con los paradigmas tradicionales y optimizar los servicios del mercado inmobiliario fueron los principales motivos que impulsaron a los co-fundadores de Mudafy Lucas Díaz y Franco Forte, COO y CEO respectivamente, a crear una plataforma disruptiva basada en el desarrollo y aplicación de tecnología en una industria que por décadas ha estado al margen de este desarrollo.
¿Su sueño? Crear una proptech que ofreciera una nueva experiencia al momento de comprar o vender una propiedad.

“Cuando nació la idea de crear Mudafy, lo primero que pensamos fue en generar un portal que hiciera más eficiente el proceso de adquisición de una propiedad, reduciendo la inversión de tiempo y contando con el acompañamiento adecuado de principio a fin; para ello nos enfocamos en entender las necesidades de cada cliente y buscamos que pudieran ser asesorados por un equipo especializado en todos los segmentos que involucra la adquisición de un bien inmueble. Buscábamos crear experiencias a través de las cuales en inicio el comprador conociera on line los pormenores de las propiedades sin tener que recorrer por días o semanas las calles buscando su nuevo hogar, antes de dar el gran paso de visitar de manera física los inmuebles que fueran de su interés. Tras años de analizar e interpretar las necesidades y los comportamientos de las personas que buscan comprar una propiedad, lo logramos”, comentan Franco y Lucas.

Al cruzar sus caminos desde la adolescencia y posteriormente cursar juntos la Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Franco Forte y Lucas Díaz entendieron que ambos compartían el mismo espíritu emprendedor.

Lucas desarrolló su experiencia en el mundo offline trabajando para una banca de inversión y desarrollando una cadena de cervecerías, mientras que Franco obtuvo experiencia tech y online liderando una plataforma con basto tráfico de usuarios activos por mes. Con ello, la experiencia de ambos se complementó de manera excepcional.

Durante la última década, en Franco se despertó un interés particular por el desarrollo tecnológico del mercado inmobiliario, por lo cual juntos decidieron tomar el desafío de aplicar la revolución tecnológica al servicio del mercado de Real Estate.

Así entendieron que, más allá del desarrollo tecnológico, también se debían redefinir algunos procesos para mejorar las transacciones: como optimización de velocidades de respuesta a las consultas, producción fotográfica profesional de la propiedad, redistribución de responsabilidades entre los agentes que intervienen en las distintas etapas del proceso,  pasando por integración al equipo de especialistas en atención al cliente, legales y business intelligence, y un largo etcétera que forman los diferenciales que hoy son pilares de la plataforma.

De esta forma nació Mudafy que tiene por objetivo realizar transacciones más simples, confiables y transparentes gracias al aporte que brinda la innovación tecnológica en cada paso, además de brindar acompañamiento en cada etapa del proceso. Combinación de desarrollo tecnológico y capital humano es la base que impulsa a la Proptech

En 2019 Mudafy fue una de las dos empresas argentinas elegidas por la aceleradora de negocios para startups más importante del mundo YCombinator, para viajar a Silicon Valley, el programa en el que participaron empresas que han obtenido renombre internacional. Así lograron sumar 22 nuevos inversores de diversas partes del mundo, consiguiendo una ronda de capital inicial de $1.8MDD.

Para 2020, tras estudiar detenidamente el mercado mexicano y entender sus necesidades y áreas de oportunidad específicas, Mudafy abre operaciones en nuestro país -el segundo en importancia para el sector inmobiliario en la región, después de Brasil- a través de un modelo de alianzas con inmobiliarias y enfocado en los compradores.

“En Argentina comenzamos operaciones al inicio de 2019 con un equipo integrado por 9 personas que creyeron en nuestro proyecto. Tras nuestro paso por YCombinator logramos crecer hasta llegar a cerca de 50 colaboradores, teniendo presencia en dos de los principales países de América Latina para la industria inmobiliaria, lo cual nos hace ver que estamos haciendo bien las cosas, pero aún las podemos hacer mejor”, comenta Lucas.

Mientras, Fran agrega “tras analizar el mercado mexicano vimos una gran área de oportunidad para el impulso al movimiento proptech local y, decidiendo enfrentarnos a este nuevo reto, comenzamos operaciones en México con una cartera de 5,000 propiedades y en tan sólo dos meses la hemos crecido a doble dígito semana a semana”.

Con ello, Lucas Díaz y Franco Forte se han convertido en dos jóvenes emprendedores quienes rondando los 30 años de edad, continúan con planes de expansión perfilando su plataforma hasta convertirla en la Proptech más importante de América Latina.

DOS HOMBRES QUE CON UN MACHETE Y UN CUCHILLO POSIBLEMENTE LESIONARON EN LA CABEZA A UNA PERSONA, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN TLÁHUAC



• Los agresores fueron detenidos metros adelante de donde dejaron al afectado lesionado 
 
 
En calles de la alcaldía Tláhuac, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos posibles responsables de causar lesiones punzocortantes de consideración, en la cabeza a un hombre por lo que tuvo que ser trasladado por una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a un hospital para recibir la atención pertinente.
 
Los oficiales acudieron a la gasolinera localizada en calle Juan Palomo, colonia Barrio La Magdalena, luego de que por la frecuencia de radio los alertaron sobre una persona lesionada. Al arribar, encontraron sobre el piso a un hombre con visibles manchas hemáticas en la cabeza ocasionadas por heridas de arma blanca.
 
Dos personas que observaron la agresión informaron que los responsables fueron tres hombres quienes huyeron a pie y tras proporcionar sus características, los oficiales iniciaron la búsqueda por la zona, en tanto solicitaron los servicios médicos para atender al herido.
 
No muy lejos del lugar de los hechos localizaron a los posibles responsables, quienes al percatarse de la presencia de la policía corrieron en diferentes direcciones, sin embargo, dos de ellos, de 22 y 25 años de edad, fueron detenidos.
 
En la revisión preventiva que se les realizó a estas personas, conforme a los protocolos de actuación, les encontraron un machete de aproximadamente 80 centímetros y un cuchillo de 30 centímetros de longitud, que al parecer utilizaron para cometer el ataque.   
 
Al lugar acudieron paramédicos del ERUM quienes tras brindar la atención médica prehospitalaria al afectado, de 22 años de edad, por heridas en regiones parietal de siete centímetros; occipital, de siete centímetros y temporal, de seis centímetros, lo trasladaron a un hospital, donde recibió la atención integral requerida.       
 
Los detenidos y las armas aseguradas fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente, antes se les comunicaron sus derechos de ley.

MEJORA CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE TOLUCA DURANTE CONTINGENCIA POR COVID-19



• Disminuyen concentraciones de los principales contaminantes atmosféricos hasta en 35 por ciento, en comparación con 2019.
• Reducen emisiones de contaminantes atmosféricos primarios y secundarios durante confinamiento.
• Enfocan estudio de la calidad del aire en las concentraciones de partículas suspendidas fracción respirable PM10 y PM2.5, así como en el ozono.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 las concentraciones de los principales contaminantes atmosféricos disminuyeron sustancialmente en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT).

La Secretaría de Medio Ambiente estatal, junto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), evaluó las concentraciones de contaminantes atmosféricos registrados por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) de la ZMVT.

Se analizaron las tendencias de concentraciones de los principales contaminantes criterio-atmosféricos, de marzo a mayo de los años 2019 y 2020, para establecer las diferencias en superficie, fortaleciendo los resultados con imágenes satelitales que muestran la distribución de las columnas de dióxido de nitrógeno (NO2) y del formaldehido (HCHO).

El estudio se enfoca en las concentraciones de partículas suspendidas fracción respirable PM10 y PM2.5, así como en el ozono, por ser los contaminantes de mayor abundancia en la zona y que rebasan con frecuencia los límites establecidos.

Otros contaminantes, como el monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2), registraron valores muy por debajo de lo establecido por las normas.

Los resultados muestran una reducción en las concentraciones de  contaminantes en superficie de hasta 35 por ciento, en promedio, durante el periodo de marzo a mayo del 2020, en comparación al mismo lapso del 2019.

En este periodo, se observó que las concentraciones de ozono se redujeron en todas sus estaciones, con un porcentaje máximo del 20 por ciento, donde la región del centro de Toluca presenta la mayor diferencia.

Respecto a las partículas contaminantes PM10, de marzo a mayo de 2019, las estaciones reportaron que se rebasó el límite normado (75 µg/m3), mientras que las estaciones de Oxtotitlán y San Cristóbal Huichochitlán registraron las mayores concentraciones.

En contraste, este año se aprecia una reducción máxima de 37 por ciento en las concentraciones, así como las ocasiones en las cuales se rebasa el límite máximo normado.

En el caso de las partículas contaminantes PM2.5, durante 2019 las estaciones Metepec, Oxtotitlán y San Cristóbal Huichochitlán son las que presentan la mayor concentración y número de ocasiones en que se rebasa la norma (45 µg/m3).

Para el año en curso se determinó una reducción máxima 32 por ciento en las concentraciones y, en su mayoría, no rebasan la norma, excepto la estación San Mateo Atenco que en marzo registró valores superiores a la norma.

A través del instrumento de percepción remota TROPOMI, a bordo de la plataforma satelital Sentinel-5P, se utilizaron imágenes generadas para identificar las áreas con presencia de dióxido de nitrógeno (NO2) y del formaldehido (HCHO), como una manera de evaluar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs), que son importantes precursores de ozono.

De lo anterior, se observó una reducción en las áreas dentro de la ZMVT con respecto al mismo periodo del 2019. Para el NO2 durante el periodo de marzo-mayo de 2019, se estimó un área de 716 km2 en contraste a los 394 km2 para el 2020, con una reducción aproximada del 45 por ciento.

Respecto a la columna de NO2, relacionada en su mayoría con la actividad vehicular, la reducción en promedio durante los dos meses es de entre 30 al 34 por ciento.

En el caso del HCHO se calculó un área de 97 km2 en el 2019 y de 54 km2 en el 2020, que representa una disminución del 44.3 por ciento.

El HCHO, relacionado con emisiones evaporativas por fuentes de área y vehiculares, se observó de abril a mayo de 2019, una reducción promedio entre el 15 y 20 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2020 en la ZMVT, con ligeros incrementos en Villa Cuauhtémoc, y en la zona de Metepec.

Los porcentajes de reducción obtenidos por el análisis permiten comprobar que la formación de ozono durante este periodo se limitó por la reducción de la movilidad.

Por otra parte, con la ayuda de imágenes satelitales, generadas por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS) del satélite SUMO-NPP, se vieron incendios forestales y quemas agrícolas, en zonas colindantes con los estados de Morelos, Guerrero y Michoacán; los de mayor importancia se ubicaron en la zona baja del Nevado de Toluca, Santiago Tianguistenco, San Mateo Atenco y Xonacatlán.

A pesar de la presencia de incendios forestales, sus valores llegaron a impactar en la ZMVT, en cambio, las quemas agrícolas en la zona sur y oriente repercutieron en la zona centro y norte de la referida zona metropolitana.

Los resultados de esta evaluación permitieron conocer cuáles son los máximos de reducción de las concentraciones que se pueden alcanzar cuando las principales fuentes de emisión disminuyen.

Además, se abre la posibilidad para que en estudios futuros se analice con mayor detalle la identificación de fuentes que mostraron una reducción de sus emisiones y fortalecer las acciones del Programa para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire 2018-2030).

CUMPLE SECRETARÍA DEL TRABAJO CON MEDIDAS SANITARIAS PARA PROTEGER LA SALUD DE QUIENES ACUDEN A REALIZAR TRÁMITES



• Ha sanitizado, en dos ocasiones, el edificio central para evitar posibles contagios por COVID-19.
• Destacan uso de cubrebocas y guantes, toma de temperatura y distribución de gel antibacterial, además de que tienen que limpiar su calzado y mantener la sana distancia.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Con el propósito de evitar posibles contagios, derivado de la contingencia por COVID-19, en el edificio central de la Secretaría del Trabajo se cumple con las medidas de prevención y se han tomado las medidas sanitarias necesarias en beneficio de las personas y abogados postulantes que acuden a realizar algún trámite o solicitar algún servicio.

El edificio se ha sanitizado en un par de ocasiones, la primera en el mes de abril y, la última, el pasado 22 de julio, además de que se han tomado medidas como la colocación de acrílicos en donde se atiende a personal para evitar el contacto directo.

La medida para evitar la propagación del virus se aplicó en alrededor de 4 mil 500 metros cuadrados, donde se encuentran las oficinas del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, la Dirección General de Política e Inclusión Laboral, la Dirección de Empleo y Productividad, así como el área administrativa y las oficinas de la titular de la Secretaría del Trabajo.

Además, para salvaguardar la salud de quienes requieren acudir a esta dependencia, en la entrada del edificio hay personal tomando la temperatura a quienes ingresan, aunado a que se les dota de gel y tiene que limpiar el calzado. En todo momento deben de utilizar el cubrebocas y mantener su distancia de 1.5 metros.

La Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca atiende a obreros y patrones que busquen un acuerdo de Modificación de Condiciones Generales de Trabajo, y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo asesora a las personas que consideran que se han vulnerado sus derechos laborales.

Asimismo, se informa que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo también brinda asesorías telefónicas, a través del 800-770-2233 y los correos electrónicos prodetmex@edomex.gob.mx y procuraduriaedomextlal@gmail.com, para resolver las dudas de las personas que consideren que han sido violentados sus derechos laborales.
 

REALIZA CEMYBS CONVERSATORIO A FAVOR DE MUJERES INDÍGENAS MEXIQUENSES



• Analizan diversos retos en temas de participación política.
• Priorizan derechos con perspectiva de género.
• Fomentan su participación en el ámbito electoral, organización comunitaria y desarrollo integral.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. “Seguir impulsando políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres indígenas, es uno de los objetivos de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza”, expresó Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social.

Al participar, a través de una plataforma digital, en el conversatorio “Mujeres indígenas y participación política”, organizado por el Observatorio de participación política de las mujeres en el Estado de México, Vargas Camacho señaló que es necesario redoblar esfuerzos y trabajar de fondo en cambiar visiones, culturas, costumbres comunitarias sobre lo que deben y no hacer las mujeres, patrones y estereotipos, para favorecer el avance en este tema.

Las mujeres indígenas, dijo, tienen un doble reto para lograr la igualdad, es por ello, que en la agenda de género son tomadas en cuenta a través del programa de Atención a mujeres indígenas y rurales, por medio del cual se busca disminuir las brechas a las que se enfrentan cotidianamente.

El citado programa consta de tres rubros, atención especializada para la mujer con perspectiva de género y una visión intercultural, brigadas comunitarias que brindarán servicios en las comunidades más lejanas y un programa de capacitación para generar autoconsumo que ayude a elevar las economías locales.

En el conversatorio, las panelistas Marilyn Ramón Medellín, Presidenta de la Asociación “Tejiendo Equidad”, y Carolina Santos Segundo, integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, coincidieron en que se debe tener en cuenta que la participación política no implica sólo el tema electoral, la emisión del voto o del desarrollo de las elecciones, implica muchos espacios, a través de la organización comunitaria, en el campo, y diversas actividades dentro de su entorno social enfocadas a luchar por sus derechos.

Finalmente, celebraron que se lleven a cabo este tipo de foros, para que puedan expresar todo lo relevante a los temas de igualdad, así como procurar que el fomento a sus derechos sean inalienables y se garanticen en su totalidad.

REITERA PROTECCIÓN CIVIL DEL EDOMÉX ACCIONES PARA EVITAR INUNDACIONES Y PREVENIR ACCIDENTES EN TEMPORADA DE LLUVIAS



• Exhorta dependencia estatal a conducir despacio, con las luces e intermitentes encendidas, así como el uso del cinturón de seguridad.
• Sugiere a la ciudadanía no arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua y charcos a alta velocidad.
• Solicitan no tirar basura como medida preventiva para evitar encharcamientos e inundaciones.
• Ponen a disposición de la población el número de emergencia nacional 911 para solicitar auxilio.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México (CGPC), reitera  a la población mexiquense las diversas acciones y medidas preventivas para que en esta temporada de lluvias, se extremen precauciones al conducir, además de evitar inundaciones y accidentes en el Edoméx.

Luis Felipe Puente Espinosa, titular de la CGPC, señaló que al conducir en condiciones de lluvia, se debe circular despacio, con las luces e intermitentes encendidas, además del uso del cinturón de seguridad.

Por lo anterior, el Coordinador General de Protección Civil del Edoméx sugirió mantener una buena distancia con los autos que circulan frente a nosotros, además de respetar y ceder el paso al peatón.

De igual forma, recomienda que en caso de que la tormenta sea fuerte, es necesario orillarse con precaución y esperar a que ésta pase, para lo cual también es importante revisar con frecuencia el estado de los limpiaparabrisas.

La Coordinación General de Protección Civil mexiquense exhorta a la ciudadanía a no arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua, además de evitar cruzar charcos a alta velocidad.

En este sentido, la dependencia estatal también aconseja cargar siempre con una llanta de refacción y herramientas de auxilio vehicular en buen estado.

Asimismo, y con el objetivo de evitar inundaciones y daños a la red de drenaje, solicita no arrojar desperdicios o escombros a los ríos o cualquier afluente, además de depositar la basura en contenedores especializados, pues, recordó que el primer causante de encharcamientos es la basura.

También recomendó barrer las calles frecuentemente, asegurarse que las coladeras están libres de basura, así como evitar tirarla en calles, laderas o barrancas.

Al mismo tiempo, pidió reducir el uso de bolsas de plástico, depositar las colillas de cigarro en los contenedores, así como vaciar grasas y sustancias corrosivas en envases adecuados y depositarlos en la basura.

Para mayor información, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, pone a disposición de la población mexiquense el número de emergencia nacional 911 para atender dudas y solicitar auxilio.

Certificados por Agricultura más de mil 600 productos orgánicos


 
  • ​A nivel mundial, México ocupa el primer lugar en producción de frutas tropicales y café orgánico, que cultivan pequeños productores de casi 30 grupos étnicos, entre los que destacan zapotecos, mixtecos, mixes, mazatecos, totonacos, nahuas, huastecos, tzeltales, zoques, tojolobales, huicholes y chatinos.​
  • ​Más de 46 mil productores, principalmente medianos y pequeños, producen alimentos orgánicos en más de 331 mil hectáreas, que generan ganancias de 400 millones de dólares anuales.
 
Más de 46 mil productores, principalmente medianos y pequeños, producen alrededor de mil 600 productos orgánicos de origen vegetal y animal, de los cuales, mil 170 son alimentos procesados y están certificados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
 
Debido a la demanda internacional de productos orgánicos y el valor agregado que aportan al consumidor, 80 por ciento de la producción total se exporta a grandes mercados, principalmente a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, lo que genera una derrama económica de más de 400 millones de dólares anuales.
 
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que existen en el país 331 mil 466 hectáreas certificadas para la producción de alimentos orgánicos en las 32 entidades federativas.
 
En el sector orgánico está certificada la producción de 685 alimentos hortofrutícolas, entre los que destacan, café, pimienta, plátano, aguacate, naranja, trigo, cacao, nopal, maíz, hierbas aromáticas, canela, azúcar, cacahuate, cártamo, mango, chía, zarzamora, orégano, agave y xoconostle.
 
En cuanto a los de origen animal, la mayor producción corresponde a miel, pero también los productores pecuarios ofertan derivados de bovino, ave, caprino, ovino, búfalo de agua y huevo.
 
Entre los principales productos procesados que ostentan el sello orgánico de la Secretaría de Agricultura, destacan: jugos, pulpas, deshidratados, harinas, aceite, queso, sotol y mezcal.
 
En Chiapas y Oaxaca predomina la cosecha de café; en Baja California, Chihuahua y Sinaloa se concentra la generación de granos, manzana, nuez, hortalizas y mangos, en tanto que en Michoacán, Jalisco y Colima se da la mayor producción de aguacate, frutillas, agave, chía y coco.
 
A nivel mundial, México ocupa el primer lugar en producción de café y frutas tropicales orgánicas. En el cultivo de café participan pequeños productores de casi 30 grupos étnicos, entre los que destacan zapotecos, mixtecos, mixes, mazatecos, totonacos, nahuas, huastecos, tzeltales, zoques, tojolobales, huicholes y chatinos.

Los productos orgánicos certificados por Agricultura cumplen con la Ley de Productos Orgánicos, su reglamento y el Acuerdo de Lineamientos para la Producción Orgánica, que establecen los insumos que deben utilizar los productores y las prácticas que deben implementar, desde el origen de la semilla, el manejo del suelo, su nutrición, el control de plagas y enfermedades, la cosecha, el procesamiento y la comercialización para dar confianza sobre la integridad orgánica.
 
El Senasica reconoce a 21 organismos de certificación de productos orgánicos, los cuales verifican el cumplimiento de la Ley de Productos Orgánicos.
 
El distintivo de México para los orgánicos es propiedad de la Secretaría de Agricultura y ofrece garantías a los consumidores, ya que sólo pueden utilizarlo los productos que han demostrado ante la dependencia del Gobierno de México que fueron producidos de acuerdo con estándares, procedimientos e ingredientes permitidos para este tipo de productos.
 
A fin de fomentar la inclusión de los pequeños productores en la generación de alimentos orgánicos, Agricultura pone a disposición de este sector el Sistema de Certificación Orgánica Participativa (SCOP), a través del cual pueden comercializar sus productos en mercados locales bajo esta certificación.
 
Actualmente, con esta modalidad existen tres sistemas reconocidos: en Ciudad de México, en San Luis Potosí y en el Estado de México, en cuyos mercados locales se comercializan nopales, tunas, hortalizas, huevos criollos, pavo, pan y quesos, entre otros.

POLICÍA DE LA SSC AYUDÓ A UNA PERSONA CON SÍNDROME DE DOWN A REGRESAR CON SUS FAMILIARES


 
Una persona con Síndrome de Down que se encontraba extraviada en calles de la alcaldía Azcapotzalco, pudo regresar a su hogar gracias a un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que se encargó de buscar a su familia.
 
El policía durante su recorrido de seguridad vio que un hombre estaba cruzando las calles con el semáforo con la luz verde, esto en las inmediaciones de la Glorieta de Camarones.
 
El uniformado al ver la situación, se acercó a la persona para prestarle su ayuda y fue cuando se percató que presentaba dicho condición y que no podía articular las palabras.
 
Fue entonces que el oficial se dio a la tarea de preguntar por la zona a ver si alguno de los vecinos lo conocía al hombre.
 
Sobre la calle Heliópolis, una mujer reconoció a la persona y le indicó al efectivo de la SSC que esta vivía en la calle Tebas, colonia en la colonia Clavería.
 
Con el apoyo de otro uniformado, el oficial logró dar con la casa, de la cual salió una mujer de 50 años de edad, quien dijo que el hombre extraviado era su hermano también de 50 años, quien salió de la propiedad cuando la puerta se encontraba abierta.
 
La familiar de la persona agradeció la atención que recibió su familiar por parte del oficial de la SSC.
 
La SSC auxilia a todos los sectores de la población, sobre todo a aquellos que se encuentran en una situación de riesgo.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO 25 MIL PLANTAS DE AGUACATE DEL NUEVO CENTRO DE PRODUCCIÓN DEL EDOMÉX



• Indica el Gobernador Alfredo Del Mazo que el Centro de Producción de Aguacate de Coatepec Harinas, tendrá la capacidad de producir hasta 90 mil plantas al año.
• Señala que la creación de este Centro se deriva de escuchar las necesidades y peticiones de los productores mexiquenses de aguacate.
• Da a conocer que el objetivo es que se pueda certificar la planta de aguacate, además de ofrecer en el mercado un producto de mayor calidad.
• Informa que para apoyar la economía familiar de los productores de la entidad, se han entregado canastas alimentarias y fertilizantes.

Coatepec Harinas, Estado de México, 6 de agosto de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó las primeras 25 mil plantas de aguacate generadas en el Centro de Producción de Aguacate de Coatepec Harinas, proyecto que nace de escuchar las peticiones de los productores de este fruto, para mejorar la calidad y en un futuro contar con una planta certificada.

“Estamos haciendo entrega de este Centro de Producción de Aguacate en Coatepec Harinas, estamos haciendo realidad este proyecto que ofrecimos hace poco más de año y medio y que hoy se convierte en el primer centro de producción de aguacate del Estado de México y que en algunos años, se convertirá en el primer centro de producción de aguacate de planta certificada de todo el país”, afirmó.

“Hoy hacemos entrega de las primeras 25 mil plantas que se producen ya en este Centro y tendrá la capacidad para estar produciendo cerca de 90 mil plantas al año”, apuntó.

Durante la entrega de este apoyo y luego de recorrer el nuevo Centro, el mandatario mexiquense mencionó que se ha hecho realidad el compromiso de poder contar con un Centro de Producción de Aguacate que permitirá obtener en el futuro una planta certificada de esta fruta, además de incrementar la producción en la entidad.

Alfredo Del Mazo destacó que de cada 10 aguacates que se consumen en el mundo, tres se producen en México.

Refirió que en el municipio de Coatepec Harinas se produce casi el 30 por ciento de aguacates del Estado de México, además destacó la importancia de contar con una planta certificada que permita a los productores mexiquenses obtener una producción de calidad de esta fruta, al evitar traerla de otros estados de la República, lo que a su vez dará la posibilidad de extender su comercialización.

“Que estas primeras plantas que estamos entregando el día de hoy, tengamos buena mano y que se den bien, esperemos en los próximos meses y podamos seguir creciendo este proyecto, para que Coatepec Harinas y el Estado de México siga siendo un orgulloso productor de aguacate”, apuntó.

El Gobernador mexiquense agradeció al personal que ha participado en este proyecto, ya que se realiza investigación para alcanzar la certificación de la planta, proceso que tardará alrededor de un año y medio, en este sentido, dijo que actualmente se cuenta con la planta criolla del aguacate, la cual está siendo injertada con la planta de la especie Hass, la cual es la más comercial.

Además reconoció la labor de los productores de aguacate del Estado de México, ya que gracias a ellos la entidad ocupa el tercer lugar nacional en la producción de esta fruta.

“Este Centro que hoy en día estamos entregando estoy seguro que estará haciendo historia para los productores de aguacate del Estado de México.

“Para que podamos estar haciendo al Estado de México un productor cada vez más fuerte en la producción del aguacate”, manifestó.

Del Mazo Maza mencionó que durante los cuatro meses y medio de la pandemia por COVID-19, el campo mexiquense continuó trabajando a pesar de la difícil situación, por lo que se impulsaron varios proyectos para apoyar a la economía familiar de este sector.

Precisó que se entregaron canastas alimenticias a las a más de 160 mil familias que se dedican a esta actividad, así como con el otorgamiento de fertilizantes.

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rocío Díaz Montoya, señaló que en el Estado de México se construyen puentes de comunicación con los productores de la entidad, por lo que se han realizado foros de consulta en temas como el maíz, hortalizas, cereales, bovinos, aves y conejos, porcinos, agave, acuacultura, apicultura, floricultura, entre otros, donde se escuchan las voces de quienes forman parte de este sector productivo.

Asimismo, indicó que se busca fortalecer el campo mexiquense y se han entregado las indemnizaciones del seguro agrícola catastrófico, correspondiente a las afectaciones del ciclo agrícola anterior, además de que ya se contrata este seguro para la siembra de este año, con el objetivo de cubrir la totalidad de la superficie sembrada de maíz en territorio mexiquense. 

En este evento, el Gobernador Alfredo Del Mazo entregó plantas de aguacate a productores de los municipios de Coatepec Harinas, San Simón de Guerrero, Donato Guerra y Temascaltepec.

BRINDAN SECRETARÍA DE SALUD E ISSEMYM MÁS DE 52 MIL ATENCIONES EN UNIDADES MÉDICAS MÓVILES DE LA ENTIDAD



• Operan 75 unidades móviles médicas en el territorio estatal.
• Realizan en ellas un triage, es decir, evalúan la condición clínica del paciente, clasifican el nivel de gravedad y detectan si presenta síntomas de infección por el nuevo coronavirus.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. En el Estado de México la salud es prioridad, por ello, tras el inicio de la contingencia sanitaria se instalaron Unidades Médicas Móviles donde se realiza un diagnóstico para detectar casos sospechosos de COVID-19 y desde su puesta en marcha han brindado más de 52 mil atenciones en todo el territorio estatal.

Luego de que el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, diera la instrucción de agilizar los protocolos de atención que garanticen un servicio eficiente y rápido en los diferentes hospitales públicos de la entidad, la Secretaría de Salud mexiquense habilitó 64 unidades en igual número de hospitales.

De acuerdo con la dependencia, encabezada por el doctor Gabriel O’Shea Cuevas, en las mismas, los médicos realizan un triage, es decir, evalúan la condición clínica del paciente y clasifican el nivel de gravedad, así como detectan  de manera confiable si presenta síntomas de infección por el nuevo coronavirus.

Informa que hasta el momento, personal de salud ha realizado 40 mil 738 atenciones, de las cuales, se aplicaron 33 mil 210 protocolos por probable infección asociada al virus SARS-CoV-2 y se pudo identificar a 10 mil 360 personas como sospechosas de ser portadores.

Por su parte, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipio (ISSEMYM), instaló 11 unidades en las que ha brindado 11 mil 300 atenciones, lo que en conjunto con la Secretaría han logrado otorgar servicio a 52 mil 38 mexiquenses a través de las 75 Unidades Médicas Móviles.

Con base en lo anterior, las autoridades de ambas instituciones reiteran el llamado a la población a fortalecer las medidas sanitarias como el lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, uso constante y correcto de cubrebocas, mantener sana distancia, esto es de metro a metro y medio entre personas, desinfectar los artículos de uso común y zonas de contacto, así como evitar sitios muy concurridos.

En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, las autoridades estatales tienen activa la línea de atención 800-900-3200, donde la población en general podrá comunicarse con personal especializado quien le orientará sobre la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2 y dará a conocer los pasos a seguir en caso de requerir atención.

UN COLOMBIANO Y UN MEXICANO FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA A BORDO DE UN VEHÍCULO DE PROCEDENCIA EXTRANJERA


Como parte de los dispositivos implementados contra el robo de vehículos en la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron un vehículo de procedencia extranjera y detuvieron a una persona de nacionalidad colombiana y a otro mexicano, en posesión de casi un centenar de dosis de posible cocaína.
Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia de acuerdo al seguimiento de denuncias ciudadanas, en avenida Talismán entre Norte 84 y Norte 84 A, colonia San Pedro el Chico, cuando notaron la actitud inusual de los tripulantes de un vehículo de lujo visiblemente de origen extranjero, con matrícula de la Ciudad de México, motivo que generó una revisión preventiva.
En el momento en que les marcaron el alto, los tripulantes se mostraron nerviosos por lo cual también se realizó una inspección precautoria al auto, tras la cual se aseguraron 97 envoltorios de polvo blanco similar a la cocaína, una báscula gramera, dos juegos de placas de circulación, uno de la Ciudad de México y otro del Estado de Virginia, de los Estados Unidos de Norteamérica, por lo que fueron detenidos.
Ante los hechos, por no comprobar la legítima procedencia y posesión del vehículo y las placas de circulación, así como por los envoltorios decomisados, los probables responsables de 31 y 29 años de edad, este último de origen colombiano, fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

UNEN ESFUERZOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA RESPALDAR REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE PYMES



• Impulsan acciones para orientar y acompañar al sector en sus operaciones diarias.
• Buscan proteger salud y aminorar riesgos de contagios en patrones, empleados, clientes y proveedores.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Para seguir apoyando a la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), el Gobierno del Estado de México, impulsa acciones orientadas a acompañar al sector en la reactivación económica.

En un esfuerzo que conjunta la colaboración de la Sedeco, a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), y el Patronato de Empresarios del Estado de México, implementan un programa que contempla el apego al protocolo sanitario y medidas preventivas para las Unidades Económicas (UE).

Las medidas están encaminadas a respaldar, con orden y respeto a los lineamientos establecidos por las autoridades de la Secretaría de Salud, la reactivación económica post-COVID-19, buscando que sean de manera segura, protegiendo la salud de empleados, clientes y proveedores.

Asimismo, buscan que los pequeños y medianos empresarios se adapten rápidamente a la situación cambiante que se vive, centrándose en la toma de decisiones para proteger a su familia, compañeros de trabajo, empleados, clientes y comunidades.

El Programa tiene como objetivo implementar planes de acción para la reactivación económica de Pymes mexiquenses afectadas por la situación económica derivada por el COVID-19.

Se desarrolla en tres etapas, la primera de ellas corresponde a la realización de webinar para que conozcan todas las herramientas, aprendan de otras experiencias y conozcan la oferta de apoyos para las Pymes mexiquenses.

Los webinar se llevarán a cabo todos los martes y jueves de agosto, a las 18:00 horas, para acceder, es necesario registrarse en el link https://bit.ly/3hwruth, a fin de tener una liga que será enviada a su correo.

El calendario de transmisiones estará disponible en la página del Instituto Mexiquense del Emprendedor, http://ime.edomex.gob.mx/.

La segunda fase del Programa es la realización de talleres de capacitación con enfoque regional, y para participar, las Pymes con registro, domicilio y operación en el Estado de México, deben pertenecer a los sectores estratégicos como de alimentos, automotriz, aeroespacial, logística y transporte, plásticos, productos químicos, tecnología de la información, salud y turismo.

Además, deben tener un régimen fiscal con actividad empresarial o integrantes de una persona moral, activos en el padrón fiscal. La postulación será en línea en el enlace http://unbouncepages.com/reactivacioneconomica/.

En la sinergia de esfuerzos, el Programa busca generar cadenas de valor, integrando a clientes y proveedores para que sean pivotes para el fortalecimiento de las Pymes mexiquenses.

COPARMEX: Sólo 4 de cada 10 trabajadores son formales


 
·         El crecimiento de empleos formales lleva 15 años estancado: no pasamos de 44% de trabajadores inscritos en la formalidad.
·         Las entidades con menores niveles de formalidad son Oaxaca (20%), Guerrero (21%) e Hidalgo (26%.
 
#DataCoparmex da a conocer los resultados del primer trimestre de 2020 del indicador #EmpleoFormal, el cual mide el porcentaje de la población ocupada no agropecuario que tiene un empleo formal. Se construye con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI).
 
Los resultados de #EmpleoFormal revelan que sólo el 44% de la población ocupada tiene un empleo formal. La cifra de inicios del 2020 es sólo 0.8 puntos porcentuales mayor que la de inicios de 2019 y sólo 3 puntos porcentuales mayor que en 2005. Esto expone que el crecimiento de empleos formales está estancado en México: en los últimos 15 años, el crecimiento ha sido muy bajo. De seguir con esta tendencia, nos tomará 30 años para que al menos el 50% de los trabajadores tengan un empleo formal.
 
El Ranking de DataCOPARMEX muestra que los estados con menor porcentaje de formalidad son Oaxaca, Guerrero e Hidalgo. En estos estados, sólo 2 de cada 10 trabajadores son formales. Por el contrario, en los estados del norte, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, la formalidad es mayor que la media nacional: 6 de cada 10 trabajadores son formales.
 
En el último año, en 9 estados se han reducido las tasas de formalidad laboral. Los estados que presentan mayores reducciones son Sonora (-2, de 56% a 54%), Tamaulipas (-2, de 56% a 53%) y Coahuila (-1, de 66% a 465%). En contraste, los mayores incrementos de formalidad con respecto al año pasado son Chiapas (+5, de 22% a 27%), Nayarit (+3, de 35% a 38%) y Ciudad de México (+3, de 50% a 53%).

PLANTEAN TRABAJO A DISTANCIA PARA BOLICHISTAS MEXIQUENSES



• Están jugadores a la espera de que se reabran las instalaciones, así como del regreso a las actividades.
• Implementan Protocolo de Retorno Seguro a la práctica de esta disciplina en el Edoméx.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Jugadoras y jugadores de boliche del Estado de México continúan trabajando a través del plan de entrenamiento a distancia implementado por diversos entrenadores estatales, lo anterior, a causa de la pandemia por COVID-19 que se vive en la entidad.

“Nosotros hicimos una rutina de acondicionamiento físico para los grupos juveniles y de selección mayor, estos ejercicios los supervisan diversos entrenadores estatales a través de la tecnología, de igual forma, se les envía una rutina semanal”, afirmó Pedro López López, Presidente de la Asociación de Boliche del Estado de México.

Pedro López indicó que a pesar de continuar con las actividades a distancia, la comunidad de este deporte en la entidad espera que se reabran las actividades para poder regresar a los espacios destinados para este deporte.

“Todos los jugadores están a la espera de que se reabran las instalaciones, así como del regreso a la actividad; entendemos que las condiciones no son las más adecuadas, somos muy conscientes de las indicaciones ante la contingencia sanitaria”, mencionó.

Con respecto al retorno a la actividad detalló que la Federación Mexicana de este deporte, está desarrollando un Protocolo considerando todas las medidas de sanitización.

“Habrá un cambio sustancial en las pistas porque no se va permitir el contacto, aunque no es un deporte de contacto se va a cuidar la sana distancia”, refirió.

Por último, el Presidente de la Asociación de Boliche indicó que en el Estado de México hay diferentes espacios en los que se puede desarrollar este deporte, además de contar con entrenadores de calidad, precisó que a partir de los ocho años de edad se pueden iniciar la práctica de esta disciplina.
 

UN REINCIDENTE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ Y ABUSÓ SEXUALMENTE DE UNA USUARIA DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZAUN REINCIDENTE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ Y ABUSÓ SEXUALMENTE DE UNA USUARIA DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZAUN REINCIDENTE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ Y ABUSÓ SEXUALMENTE DE UNA USUARIA DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZA


 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron en la colonia Aviación Civil, alcaldía Venustiano Carranza, a un hombre posible responsable de robar las pertenencias a una mujer que viajaba a bordo de una unidad de transporte público, mientras le realizaba tocamientos para amedrentarla.
 
Cuando los policías de la SSC realizaban sus labores de seguridad y vigilancia sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, fueron solicitados por el conductor de un vehículo de transporte de pasajeros y una mujer de 42 años de edad, quienes refirieron que un hombre que se encontraba sentado al lado de la usuaria, la había despojado de dinero en efectivo y su dispositivo móvil, además la amenazó y dijo palabras obscenas en tanto le tocaba sus partes íntimas, y una vez que tuvo los objetos de valor, el sujeto bajó de la unidad y echó a correr.
 
De inmediato, con las características del posible responsable, los policías iniciaron con búsqueda y localización del hombre a quien metros adelante del lugar del asalto detuvieron y tras una revisión preventiva, se le encontró lo robado a la mujer.
 
Por todo lo anterior, el sujeto de 33 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley, previo a ser presentado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con el cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por abuso sexual en 2013 y robo agravado en 2010.

OFRECEN SEMINARIO EN LÍNEA SOBRE LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA



• Está dirigido a las y los interesados en conocer el estado actual de esta rama literaria.
• Busca este proyecto dar continuidad de los contenidos culturales digitales que tiene la Secretaría de Cultura y Deporte de la entidad.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Han sido variados los encuentros virtuales entre especialistas multidisciplinarios que, gracias a la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, han tenido y tienen lugar, como una forma para acercar al público conocimientos y experiencias en diversos temas, en este periodo de contingencia.

En este sentido, y para las y los amantes de la literatura, todos los sábados de agosto y el correspondiente al 5 de septiembre, se llevará a cabo el Seminario de Literatura Contemporánea Mexicana, que será coordinado por el Doctor en Humanidades, David de la Torre Cruz.

Éste se impartirá vía Zoom, en un horario de 13:00 a 15:00 horas, y quienes estén interesados en inscribirse, necesitan enviar copia de su acta de nacimiento y ficha curricular, a la dirección electrónica scdirsc@edomex.gob.mx.

De la Torre se desempeña actualmente en la docencia e investigación de literatura contemporánea en la Facultad de Humanidades y en su haber editorial cuenta con diversos artículos y capítulos de crítica literaria especializada en poesía y ensayo, así como revisiones críticas sobre la obra de Octavio Paz y Fernando del Paso.

Iniciará con una introducción al sistema literario mexicano contemporáneo, en la que, a decir del especialista “se trata de hacer una revisión desde inicios del siglo XX hasta este momento, se retomarán obras de escritores que, aunque pertenecen a otras generaciones, siguen activos y de alguna manera representan la fundación o la base de la literatura y su importancia influye en las generaciones más jóvenes, Juan Villoro, Alma Guillermoprieto, Margo Glantz, Cristina Rivera Garza, además de una revisión a la generación del crack”.

También se hablará de la generación inexistente “Los escritores del Norte”, quienes, sin ser necesariamente del mismo lugar o contemporáneos, se podrían considerar como una generación que ha sido analizada por pertenecer a ciudades y estados del Norte del país; históricamente el Centro de México ha sido el lugar donde se desarrolla mayormente la literatura, refirió de la Torre.

Como tercer tema, el doctor abarcará la novelística a través de la obra de escritores muy importantes como “Guadalupe Nettel, Juan Pablo Villalobos, Emiliano Monge y Enrique Serna, quienes le han dado renombre a la literatura mexicana”, enfatizó.

“Veremos otros géneros como la poesía, el ensayo, la no ficción y la escritura digital; además de una antología muy importante que representa la versión literaria de un fenómeno social que es probablemente el más importante del siglo XXI, como es el movimiento feminista”, aclaró.

Finalmente, el seminario concluirá con La generación de los años 80, la más joven, que está poniendo a la literatura latinoamericana en boca de todos, no sólo en México sino en América Latina, Estados Unidos y en el resto del mundo, a tal punto que dos de sus integrantes son finalistas de premios internacionales que se han de entregar en estas fechas.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZARÁ EL CURSO INTENSIVO DE LIDERAZGO, ADMINISTRACIÓN POLICIAL Y TOMA DE DECISIONES, PARA LOS MANDOS OPERATIVOS DE ESTA INSTITUCIÓN



• Los 74 Jefes de Sector de las 16 alcaldías estarán internos un mes en la Universidad de la Policía para recibir la capacitación

Con el objetivo de tener más y mejor Policía, por instrucciones del Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se llevará a cabo un Curso Intensivo para los Directores de Unidad de Protección Ciudadana, es decir los Jefes de Sector, de las 16 alcaldías de la Ciudad. 

La finalidad de este curso es consolidar las herramientas de administración policial, liderazgo, planeación operativa, entre otras acciones que permitan que los mandos operativos de la SSC cuenten con herramientas y capacitación que se vea reflejada en el actuar de todos los días. 

Durante un mes, de forma escalonada, los 74 Jefes de Sector permanecerán internos en la Universidad de la Policía, donde tomarán dicho curso que consta de ocho módulos, divididos en 13 unidades.

Entre los temas que se abordarán están análisis y planeación estratégica, mapa georeferencial de zonas de conflicto, aplicación de acciones de justicia cívica para disminuir la incidencia delictiva, uso de equipos de radio comunicación, administración de los recursos humanos y materiales, código de conducta, carrera policial, entre otros. 

Además, se tocarán temas de liderazgo, valores, buenas prácticas, inteligencia emocional y manejo del estrés, con las que se busca que el mando sea visto como un líder, lo que lleva a hacer equipo y alcanzar objetivos. 

Cabe señalar que, también asistirán al curso los seis jefes regionales y 16 coordinadores de zona, con lo que todo el personal de mando, contará con estas herramientas y actualizaciones en temas que ocupan a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

La SSC reitera su compromiso de implementar y generar acciones en pro de los policías que repercuten directamente en más y mejores detenciones, planeación y operación mejor desarrollada, así como acciones que benefician a todos los habitantes de la Ciudad de México.

EN ACCIONES DISTINTAS, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POR EL DELITO DE ROBO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD


 
En dos acciones distintas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como probables responsables de robo a ciudadanos en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
En el primer caso, al efectuar patrullajes preventivos en la colonia Escandón, los uniformados observaron a dos hombres que despojaban de sus pertenecías a una persona que se encontraba a bordo de su vehículo, por lo que se  acercaron al lugar.

Al notar la presencia policial uno de los probables responsables abordó una motocicleta para darse a la fuga, mientras el otro hombre sacó un arma de fuego, la cual fue asegurada por los policías quienes aplicaron los protocolos de actuación policial para la detención del sujeto.
 
Cabe mencionar que, una vez asegurada se corroboró que dicha arma era una réplica.
 
El segundo caso tuvo lugar en la colonia América, cuando al realizar patrullajes de vigilancia, los oficiales observaron a una persona que despojaba de sus pertenecías con un cuchillo a una mujer y dos hombres, y quién al notar la presencia policial intentó huir.
 
En una rápida acción, los uniformados realizaron una persecución y detuvieron al probable responsable calles más adelante, y al realizarle una revisión preventiva, se le encontró dinero en efectivo y un chuchillo.
 
Por tales hechos los dos hombres de 29 y 30 años de edad, fueron detenidos y tras leerles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.