miércoles, 8 de julio de 2020

WORLD’S 50 BEST BARS LANZAN UNA SUBASTA GLOBAL DE RECAUDACIÓN DE FONDOS CON EXPERIENCIAS PERSONALIZADAS CON LOS MEJORES BARTENDERS Y MARCAS DE BEBIDAS EN EL MUNDO




Ciudad de México a 08 de julio de 2020.- La organización detrás de The World’s 50 Best Bars anuncia que su subasta "Bid for Recovery" se estrenó el 3 de julio, ofreciendo a aficionados de los bares, restaurantes y viajes, la oportunidad de disfrutar experiencias extraordinarias con los mejores bartenders del mundo. En la primera subasta gastronómica a escala mundial, los bares y bartenders recientemente galardonados en las listas de los 50 Mejores bares del mundo, han donado grandes experiencias a disfrutar

La Subasta "Bid for Recovery" de 50 Best es el mayor evento global de su tipo que busca recaudar fondos para proporcionar alivio financiero directo y tangible para los bares de todo el mundo a medida que emergen de la pandemia de Covid-19. Es un elemento clave para recaudar fondos del programa “50 Best for Recovery”, anunciado el mes pasado, en asociación con el donante fundador Perrier®.

La Subasta contará con más de 130 lotes, ofreciendo la oportunidad para que los paticipantes seleccionen entre una variedad de las experiencias gastronómicas globales más extraordinarias imaginables, así como artículos especiales y de edición limitada. Algunas de las más destacadas son:

Perrier®, París, Francia
DOS NOCHES EN PARÍS Y ASIENTOS PARA LA FINAL 2021 DEL ABIERTO FEMENIL FRANCÉS. Perrier® proporcionará a dos personas asientos en la Final Femenina deen Roland Garros, París. un chofer transportará a los ganadores al hotel cinco estrellas, George V, durante dos noches. Los ganadores disfrutarán de experiencias gastronómicas de renombre mundial en Le Conq y Le George, así como de un taller de fragancias en una de las principales perfumerías de la ciudad.

Dante, Nueva York, EE.UU.
¡TRES NOCHES DE BAR-HOPPING EN NUEVA YORK CON EL MEJOR BAR DEL MUNDO! El propietario de Dante, Linden Pride, presentará a los postores sus lugares de reunión favoritos en Nueva York, en un recorrido de bares que podría durar hasta tres días. La experiencia incluirá tres noches de alojamiento en un moderno hotel de diseño de Nueva York, así como la cena y bebidas en dos de los espacios diseñados por Dante¡Un kit de Negroni personalizado estará esperando para comenzar la fiesta!









Además, se ofrecerán experiencias en México como:

  • Estancia en la Ciudad de México con Fifty Mils y Four Seasons por tres noches.
  • Experiencia de cinco estrellas en la Ciudad de México en Altos, con cena en Pujol y bares.
  • Además, se incluirán botellas exóticas de licores, cócteles privados,clases de cocina y visitas a regiones vinícolas.

La subasta se realizará en línea en www.50BestForRecovery.com y los posibles postores pueden ver la selección completa de lotes a partir del 29 de junio, con la apertura de la subasta el 3 de julio y hasta el 12 de julio.

En este sentido, con el fin de contribuir a la recuperación global de la industria hotelera, 50 Best distribuirá todos los ingresos del Fondo de Recuperación a restaurantes, bares y organizaciones sin fines de lucro que apoyan al sector de la siguiente manera:

  • Subvenciones directas: 50 Best realizará contribuciones directas a bares y restaurantes con apoyosde hasta US $5,000 por establecimiento. Las solicitudes estarán abiertas a restaurantes y bares independientes de cualquier país en julio, de acuerdo con una serie de criterios que se publicarán en las próximas semanas.
  • Organizaciones sin fines de lucro: 50 Best hará donaciones adicionales a varias organizaciones benéficas que ha identificado como restaurantes de apoyo y su personal, así como también para alimentar a los más necesitados.
  • 1 millón de comidas: 50 Best también unirá fuerzas con el Movimiento de Gastronomía Social, una red global de organizaciones en 38 países diferentes, en su Fondo de Solidaridad Alimentaria con la intención de proporcionar 1 millón de comidas a los más necesitados.

Mark Sansom, Editor de Contenido de los 50´s World Best Bar, mencionó “Tan pronto como comenzamos a comunicarnos con los cantineros y las marcas, los desafiamos a crear experiencias increíbles para donar en la subasta de las 50 mejores ofertas de recuperación, la respuesta fue increíble. A partir del 3 de julio, cualquier persona que adore las bebidas y la comida fina tendrá la oportunidad de ofertar en una gran cantidad de lotes que son realmente experiencias únicas en la vida. Hemos sido abrumados por el generosidad de estas barras y marcas, ya que nuestro objetivo es recaudar la mayor cantidad de dinero posible para apoyar a nuestra industria y retribuir al sector de bares global”
El equipo de 50 Best continúa ofreciendo su sincero apoyo a todas aquellas empresas y personas que sufren los efectos de la pandemia mundial. La organización está enormemente agradecida con todos aquellos que están dedicando su tiempo y habilidades para ayudar a los demás.





Todos los detalles de la subasta estarán disponibles en 50 Best for Recovery, así como a través de Instagram @ 50bestbars y Facebook @ 50BestBars. Para registrarse y acceder al centro de medios, visite https://www.theworlds50best.com/mediacentre/media-contacts

50 Best, redes sociales:
Instagram: @ 50BestBars
Twitter: @ 50BestBars
YouTube: 50 Best Bars TV
__________________________________________________________________________

Sobre The World´s 50 Best Bars

Los World´s 50 Best Bars proporcionan una lista definitiva de los mejores lugares para beber del mundo, votados por una Academia de más de 530 expertos en todo el mundo. La lista se publica anualmente desde 2009 y se ha convertido en el ranking más esperado para los profesionales de bebidas y aficionados a los cócteles en todo el mundo, con los premios como el punto culminante del calendario de la industria de los bares. La lista de los Asias´s 50 Best Bars se ha publicado desde 2016. La lista de los World’s 50 Best Restaurants también organizada por William Reed Business Media, se ha publicado desde 2002. En 2020, The World’s 50 Best Bars ha girado para enfocar su energía y recursos en apoyar a la comunidad hotelera a través de su programa 50 Best for Recovery.

Sobre el patrocinador principal y el donante fundador: Perrier®

Perrier® es una de las marcas de agua mineral con gas natural más emblemáticas del mundo. Disfrutado en más de 140 países, en los cinco continentes. Un resultado natural único de una serie de varias erupciones, que mezclan agua de lluvia y gas volcánico, Perrier® es el primer refresco de la Tierra. Perrier® se embotelló por primera vez en el sur de Francia en 1863. Con sus burbujas refrescantemente únicas y su bajo contenido mineral, Perrier® es perfecto por sí solo, con una rodaja de limón o mezclado con jugos o licores. La icónica botella verde y las latas delgadas son reconocidas en todo el mundo como el agua mineral con gas número uno.

En alianza con:
Perrier ®- Socio oficial de agua de manantial
Michter’s - Socio oficial de whisky americano
Nikka Whisky - Socio oficial de Whisky
World Disaronno - Socio oficial de licor italiano
The London Essence Co. - Socio oficial de mezcladores
Asahi Super Dry – Socio oficial de Cerveza
Heering Cherry Liqueur - Socio oficial de licor de cereza
Altos Tequila - Socio oficial de tequila

Bonafont invita a luchar contra la violencia de género durante la pandemia a través del ciclo de conferencias “BONATALKS”

  • Han incrementado en un 80% las denuncias contra la violencia de género durante el contexto de pandemia.
  • Bonafont refuerza sus acciones para evitar la violencia en las mujeres durante el confinamiento por medio de un ciclo de conferencias virtuales en @BonafontMX.

Ciudad de México a 8 de Julio de 2020.- A causa de la crisis sanitaria que se ha tenido no sólo en México sino en el mundo, se ha aumentado considerablemente el riesgo de violencia para las mujeres y niñas durante el confinamiento, debido a la desigualdad y la discriminación de género. Esto se ve reflejado en el incremento de denuncias relacionadas con violencia contra la mujer y en datos que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha registrado en el periodo de enero a mayo de este año:
 
  • Durante el confinamiento, se registraron 375 presuntas víctimas del delito de feminicidio y 1,233 víctimas mujeres de homicidio doloso, dando un total de 1,608 víctimas de feminicidio y homicidio doloso. Comparando este dato con el mismo periodo del año pasado, se detecta que hay un crecimiento de la violencia contra la mujer de un 6%.
  • Se han contabilizado 23,460 presuntas víctimas mujeres de lesiones dolosas.
  • Se han atendido 108,778 llamadas de emergencia al número 911, relacionadas con incidentes de violencia contra las mujer.

Esta situación ha alarmado a Bonafont ya que el bienestar y el empoderamiento de la mujer es una de los mayores compromisos de la empresa desde su creación, por lo que decidió invitar a diferentes profesionales para que, a través del ciclo de conferencias “BONATALKS”, aporten información de valor para las mujeres y sus comunidades para sensibilizarlos y empoderarlos para combatir la violencia de género.

Esta crisis ha vulnerabilizado a muchas mujeres y niñas ya que en el hogar donde deberían sentirse seguras y protegidas, es el lugar donde más pueden ser victimizadas sobre todo durante el confinamiento. Queremos transmitirles a todas las mujeres que no están solas y que sepan que pueden hacer si se encuentran en una situación de riesgo.” afirma Aminta Ocampo, Responsable de Relaciones Públicas Bonafont.

Las conferencias, transmitidas por las redes sociales de Bonafont, serán llevadas a cabo por reconocidos especialistas todos los jueves del mes de julio a las 7:00 pm y se plantearán temas como estereotipos de género, violencia en tiempos de COVID, masculinidad positiva, violencia intrafamiliar entre otros:
 
Tema Fecha de la conferencia
Violencia en tiempos de COVID Jueves 9 de julio, 7:00 p.m.
Masculinidad positiva en tiempos de COVID Jueves 16 de julio, 7:00 p.m.
Sesión de Preguntas y Respuestas Jueves 23 de julio, 7:00 p.m.
Qué sigue post pandemia Jueves 30 de julio, 7:00 p.m.

“Bonatalks” se suma a la serie de acciones que Bonafont ha implementado para evitar la violencia contra las mujeres en México, tales como; la Carrera Bonafont 2020 que en su edición 16, reunió a más de 70 mil mujeres para sumarse contra la violencia de género de la mano de ONU Mujeres impulsando el Programa de Ciudades Seguras en la zona de Iztapalapa que es uno de los municipios con mayor número de feminicidios, así mismo en el mes de Mayo se llevó a cabo la Carrera Bonafont Online con causa, con el fin de desarrollar un programa de trabajo contra la violencia doméstica en conjunto con Girl Up, impactando positivamente a 10,700 niñas.

Súmate a la transmisión de #BancaExplica: "¿Cómo salir de deudas?", jueves 9 de julio

La transmisión de #BancaExplica de este jueves 9 de julio a las 10 a.m. estará a cargo del coordinador del Comité de Educación Financiera de la ABM, Juan Luis Ordaz Díaz, quien compartirá varias técnicas y estrategias que ayudarán a estar al corriente en pagos y lograr finanzas sanas.

Sigue la transmisión en vivo en nuestra página de fans de Facebook.
👉 https://www.facebook.com/AsociacionBancosMx/


APRUEBA LA CONFERENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL NUEVO MODELO DE POLICÍA DE PROXIMIDAD EN TODO EL PAÍS, DESTACAN APORTES Y EXPERIENCIA DE NEZAHUALCÓYOTL




* Es una buena señal que la experiencia de Nezahualcóyotl, así como la de otros municipios haya sido plasmada en el modelo de nacional de policía de proximidad, permitiendo fortalecer las capacidades de las corporaciones locales, señala el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

Para contribuir a solucionar el problema de inseguridad que vive el país y como parte de una estrategia de gestión policial que, además de combatir la violencia y delincuencia, busca identificar sus causas, promover el acercamiento con los ciudadanos, vistos como corresponsables en la producción de la seguridad, así como para conocer sus problemas y solucionarlos colaborativamente, la Conferencia de Seguridad Pública Municipal aprobó el Modelo Nacional de Policía de Proximidad y las herramientas para la implementación de una Policía de Proximidad orientada a la solución de problemas en los más de dos mil municipios de México, en la que Nezahualcóyotl aportó su exitosa experiencia en dicho modelo, así lo informó el alcalde Juan Hugo de le Rosa García.

El presidente municipal señaló que dicha aprobación se realizó durante la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia en este 2020, la cual se llevó a cabo de forma virtual, debido a la contingencia por el COVID-19, en la que participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, Leonel Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Bertha Alcalde Luján Jefa de la Oficina de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como alcaldes del país.

Enfatizó que con la implementación del nuevo modelo nacional de policía se busca mejorar la seguridad, la percepción de la seguridad y aumentar la confianza en la policía, lo cual es una buena concepción de la labor policial local, es la cara oculta en la estrategia federal en materia de seguridad, por lo que es una buena señal que la experiencia de Nezahualcóyotl, así como la de otros municipios haya sido plasmada en el modelo nacional de policía de proximidad, permitiendo fortalecer las capacidades de las corporaciones locales.

Indicó que para llegar a este modelo policial que se va implementar en todo México, se revisaron a profundidad experiencias exitosas en la implementación de esquemas de proximidad, tanto a nivel nacional como internacional, tal es el caso de Nezahualcóyotl, Chihuahua, Chihuahua; Escobedo, Nuevo León; Guadalupe, Nuevo León; y Pachuca, Hidalgo y los casos de la policía de Londres e Irlanda del Norte, Brasil, Colombia y Ecuador.

En ese sentido, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García manifestó que los primeros esfuerzos de la localidad por consolidar una Policía de Proximidad, datan desde hace 16 años cuando en 2004 se integró la Policía Vecinal con una patrulla en cada uno de los 60 cuadrantes en los que en aquel entonces se dividió el territorio de Nezahualcóyotl, así como las primeras capacitaciones en la estrategia de orientar las acciones policiales a la solución de problemas delictivos.

Informó que adicionalmente a la aprobación del modelo de policía de proximidad, esta Conferencia de Seguridad Pública Municipal aprobó por unanimidad la implementación del Modelo Unidades de Investigación del Delito de la Policía, con lo que se busca que las policías municipales tengan la capacidad también de llevar a cabo investigaciones y en ciertos casos, dependiendo de su madurez puedan contribuir en investigaciones federales.

Precisó que actualmente, la policía municipal de Nezahualcóyotl cuenta con un área de análisis criminal que con frecuencia complementa las capacidades de investigación de las fiscalías, lo que ha permitido reducir la incidencia delictiva, así como identificar y desarticular algunas bandas y estructuras delictivas, además de que Nezahualcóyotl cuenta con un despliegue de proximidad de 100 cuadrantes y una base ciudadana organizada de más de 10 mil cuadras que forman las redes vecinales de seguridad por cuadra.

Al mismo tiempo, resaltó que la implementación de estas redes vecinales además de construir cuadras más seguras, también garantizan una convivencia pacífica y solidaria entre los ciudadanos que los orilla a relacionarse de manera más cercana y velar por la seguridad de todas las personas que viven en la cuadra en colaboración con la policía municipal.

Finalmente, Juan Hugo de la Rosa agradeció al Sistema Nacional de Seguridad el haber permitido compartir experiencias y participar dentro del diseño de este modelo de policía y justicia cívica, por lo que es muy importante que este modelo se implemente a la brevedad en todo el territorio nacional para tener mejores resultados en materia de seguridad en el país, de ahí que los gobiernos municipales deberán hacer esfuerzos para sumarse a este fin.


LOGRAN ALTA SANITARIA 21,031 MEXIQUENSES TRAS VENCER COVID-19



• Recuerdan que depende también de la población la reapertura comercial gradual, al aplicar el lavado frecuente de manos, usar cubrebocas en vía pública y limpiar áreas del hogar.
• Respeta Salud autonomía municipal para establecer filtros de revisión sanitaria, verificar el cumplimiento y realizar el exhorto para aplicar medidas preventivas como uso de cubreboca.

Toluca, Estado de México, 8 de julio de 2020. Al lograr disminuir la ocupación hospitalaria por COVID-19, el Gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo, continúa fortaleciendo su capacidad de diagnóstico y atención por esta enfermedad, por lo que da a conocer que a la fecha, un total de 21 mil 031 mexiquenses han recibido alta sanitaria tras vencer este padecimiento.

Con base al último corte informativo de la Secretaría de Salud del Estado de México, también se reportan 40 mil 087 casos positivos, 14 mil 379 sospechosos y 40 mil 434 negativos, 4 mil 985 decesos acontecidos en la entidad y otros mil 319 en otras regiones del país.

Esta dependencia señala que se encuentran mil 515 personas hospitalizadas en territorio estatal y otros mil 509 en distintos estados de la República; se mantienen en aislamiento domiciliario 9 mil 728 pacientes.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que el semáforo rojo de alerta epidemiológica indica que se debe permanecer en casa y que la reapertura comercial gradual también depende de la población al aplicar el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, usar cubrebocas en vía pública y limpiar en áreas comunes del hogar.

Recordó que en concordancia al acuerdo por el que se fortalecen las medidas preventivas y de seguridad para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad COVID-19, la Secretaría de Salud estatal respeta la autonomía municipal para establecer filtros de revisión sanitaria, verificar el cumplimiento y realizar el exhorto correspondiente a la población para aplicar estas disposiciones.

Señaló que está al servicio de la población la línea 800-900-3200 en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias e incluso para recibir apoyo psicológico.

CLAUSURAN HORNO DE CREMACIÓN DE FUNERARIA GAYOSSO


        
  • Mario Escobedo, titular de la SEST, giró instrucciones para que inspectores de la dependencia acudieran al llamado de vecinos de la Juárez, Madero y La Cacho.
 
TUJUANA, B.C., 8 de julio de 2020.- Por carecer de licencia estatal para la operación de fuentes de emisiones, el Gobierno del Estado clausuró este miércoles un horno de cremación de la funeraria Gayosso, informó Mario Escobedo, titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST).
 
Dicha medida fue en respuesta a una queja presentada por cientos de vecinos de las colonias Juárez, Madero y La Cacho, iniciándose de inmediato un proceso administrativo por parte de la dependencia.
 
Escobedo precisó que el pasado 3 de julio se recibió un escrito, de parte de un Comité de Vecinos, en el que se quejaron de emisiones generadas por la operación de hornos de cremación.
 
De acuerdo con la versión de los afectados, la emisión de humos negros se padece diariamente por más de 15 a 20 minutos, dejando ceniza sobre sus propiedades, además de percibir malos olores constantemente.
 
Indicó que de inmediato, y atendiendo la situación de emergencia que se vive en la entidad, personal de la dependencia dialogó con vecinos se reunió con representantes de la empresa, a fin de resolver en el menor tiempo posible cualquier irregularidad.
 
Durante la visita de inspección se encontró que las instalaciones señaladas operan con un horno de cremación a base de gas licuado propano, mismo que no cuentan con licencia estatal de operación de fuentes de emisiones.
 
Por lo anterior, se procedió a ejecutar la clausura del horno, como medida de seguridad, hasta en tanto cumpla con las disposiciones ambientales.
 
Aunque reconoció la disposición de los directivos de la empresa, para regularizar a situación en el menor tiempo posible, el Secretario de Economía Sustentable afirmó que se actuará con mano firme para salvaguardar los intereses de la comunidad.
 
Dijo también que, como consecuencia de este hecho, la dependencia a su cargo realizará una revisión de las empresas del ramo, a fin de verificar que cumplan con las disposiciones ambientales dispuestas.

LA SSC INAUGURÓ “LA SEMANA DE LA SALUD MENTAL” EN LA UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 
•          Se trata de un ciclo de tres conferencias diarias que arrancó este miércoles y concluye el próximo viernes
 
•          Las ponencias serán transmitidas a través de Zoom a México, Centro y Sudamérica, y Estados Unidos
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, inició en la Universidad de la Policía (UNIPOL) la “Semana de la Salud Mental”, en la que se realizarán tres conferencias diarias, desde este miércoles y hasta el próximo viernes, en que especialistas y  profesionales tratarán tópicos de prevención, identificación de síntomas, diagnósticos, comportamientos de alerta y mejores prácticas en el tema de salud mental. 
  
En el evento se espera la participación de asociaciones civiles, policías en activo, personal de Fiscalías de distintos estados del país y de los Centros de Control y Comando C2 y C5; cadetes de la UNIPOL; agregados militares y policiales; empresarios de seguridad; funcionarios públicos; personal de salud y organizaciones relacionadas con el cuidado psicológico.
 
Durante la jornada de inauguración de dicho ciclo de conferencias, el subsecretario de Desarrollo Institucional, maestro Bernardo Gómez del Campo, expresó que la 'Semana se la Salud Mental' "es parte de los 22 proyectos de desarrollo programados para el período 2019-2024 por instrucciones del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México" y que se da previo a la puesta en marcha de la Unidad de Atención y Referencia Psicológica de la SSC ya en las nuevas instalaciones.
 
Está Unidad ya ofrece atención vía telefónica, a través de los 30 psicólogos profesionales certificados, 18 mujeres y 12 hombres, quienes tienen como objetivo la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y fomento de la salud mental, a través de la identificación de los factores que inciden en la calidad de vida del personal operativo y  administrativo de la Institución, así como de sus familias, con el propósito de mejorar las condiciones laborales y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
 
En ese sentido, esta serie de conferencias, en las que intervendrán en un lapso de tres horas igual número de ponentes, se expondrán los siguientes temas: Intervención en crisis, violencia de género, manejo del estrés en el personal operativo, duelo, resiliencia y el manejo de las emociones en un entorno de contingencia de salud por el virus COVID19, adicciones, prevención de la violencia y la cultura de la paz.
 
En este primer día participó la maestra Eréndira Palacios Peña con el tema Intervención en Crisis, en el que destacó la importancia de la atención psicológica ante las crisis del día a día de los policías y la necesidad de que pidan apoyo por lo importante e indispensable para su salud psicológica.
 
En su intervención, la licenciada Maribel Ramírez Zavaleta expuso el tema de Violencia de Género, y puntualizó la necesidad de seguir trabajando en dicho tópico que en el que es de suma importancia la participación de hombres y mujeres, para intervenir desde todos los vértices que permitan  evitar la violencia de género.
 
En tanto, en la última ponencia del día, a cargo de la maestra Imelda Ángeles García, intitulada Manejo de Estrés en Personal Operativo, se manifestó que la salud ocupacional nos atañe a todos, desde el punto de vista individual como institucional y dentro de la gama de factores psicosociales, y la necesidad de atenderlos como parte de alguna de las problemáticas que se enfrentan a nivel intrainstitucional. 
 
Las ponencias serán transmitidas a través de la plataforma Zoom, a México, Centro y Sudamérica, y Estados Unidos, donde otras policías y asociaciones se conectarán para compartir experiencias y conocer los temas trascendentes y críticos que se expondrán en la "Semana de la Salud Mental".

Ignorar hambruna de los mexicanos, grave error del gobierno de AMLO



Fernando González Mejía
En el mes de abril en todos los estados de nuestra República, miles de familias comenzaron a demandar auxilio por falta de alimentos, porque las medidas del famoso “Quédate en casa” los dejaron sin empleo y sin ingresos económicos para comprar alimento; colocaron trapos blancos en puertas y ventanas para provocar que el Gobierno Federal los dotara de alimento y poder seguir resguardando su vida en casa, en redes sociales bautizaron el movimiento como Trapos Blancos MX.
Al paso de los días, en mayo y junio, además de alimentos las familias rogaban por un “bono por desempleo”, pues habían perdido o disminuido su ingreso para alimentarse. Pero el gobierno mexicano, en particular el Presidente Andrés Manuel López Obrador, permaneció indiferente a las miles de peticiones de auxilio, negó rotundamente establecer un plan de distribución de alimentos de manera masiva para más de 90 millones de mexicanos.
AMLO pregonó que no haría rescate económico de los empresarios ni de la Banca Comercial, porque, según él, eso quedo atrás y solo se hacía en el “periodo neoliberal”. Sin embargo, varios países de América Latina implementaron algunas acciones gubernamentales, por ejemplo: El Salvador, Panamá, Ecuador, Perú, aplazaron los pagos de servicios de comunicación, de impuestos, de deudas por hipotecas o préstamos bancarios; Venezuela, Chile, Brasil y EUA (tan criticados a nivel mundial por su pésimo manejo de la crisis), entre otros, dieron bonos por desempleo o bonos a las familias en pobreza extrema.
México anunció microcréditos de 25 mil pesos, por cierto, el Gobierno federal no ha podido entregar el total del recurso por errores en la operación del programa. Varios países hablaron claramente la cantidad de dinero público o créditos que invirtieron para acciones concretas contra la crisis sanitaria y económica, por ejemplo: EUA 2.2 billones de dólares para rescates económicos, Reino Unido 14.5 mil millones de euros de un nuevo paquete económico, España 200 mil millones de euros, Francia 45 mil millones de euros para apoyo a empresas y 300 mil millones para préstamos corporativos, Alemania optó por contraer una nueva deuda de 156 mil millones de euros para ayuda masivamente a empresas.
Ante la tozuda postura de AMLO, millones de mexicanos le pedimos que aplazara sus proyectos faraónicos de construcción del aeropuerto en Santa Lucía, la refinería en Dos Bocas, el Tren Maya y, que el recurso que durante este año pretende desviar, cerca de 100 mil millones de pesos, lo destinara para salvar la vida de más de 90 millones de mexicanos en alto riesgo de hambruna por no poder cubrir sus necesidades de manutención, o por desempleo o por diminución de su ingreso.
Especialistas en economía y la iniciativa privada demandan a AMLO que destine el 1.2% del PIB nacional para mitigar verdaderamente la crisis económica, pero el obstinado Presidente se niega a escuchar a los especialistas, no entiende el grave daño al que condena a los mexicanos en pobreza, más de 90 millones de afectados.
El auxilio que se pide con los Trapos Blancos en México está totalmente justificado. La falta de empleo condena a la miseria a más mexicanos. Necesita que el pueblo se sume a un proyecto político que verdaderamente los represente, los involucre y les tome en cuenta para resolver sus necesidades.
Luchemos por un frente Nacional popular que equilibre las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados y Senadores para el proceso electoral en el año 2021. México no puede seguir en contrasentido del mundo.




REITERA GOBIERNO DE BC EL COMPROMISO DE DESAZOLVAR EL CANAL DEL RÍO TIJUANA


 
  1. Solicitan el apoyo al Ayuntamiento de Tijuana, a través de Seguridad Pública, debido a que el personal que realiza la limpieza ha sido “amenazado” y “agredido” por las personas en situación de calle que se refugian en la canalización.

    TIJUANA, B.C., 8 de julio de 2020.- Como parte de los trabajos de limpieza en la canalización del Río Tijuana que asumió el Gobierno de Baja California y que quedarán concluidos en 60 días, el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección al Agua (SEPROA), Salomón Faz Apodaca, informó que la meta de esta semana es retirar del canal cerca de 13 mil metros cúbicos de residuos sólidos, que serán llevados para su depósito final a Punta Bandera.

    El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, recordó que estas acciones son posibles gracias a una inversión de $90 millones de pesos, en la que también hay participación de la Comisión Nacional del Agua (que atenderá el tramo del Río Alamar); y que es parte de los compromisos establecidos en campaña, de rehabilitar esta zona olvidada por los gobiernos anteriores y convertida en un foco de infección.

    Faz Apodaca informó que son tres empresas las que participarán en estas tareas de mantenimiento; para el miércoles 8 de julio, se contempló la limpieza de 500 metros lineales, en un tramo que comprende desde la calzada Ermita al puente del bulevar Lázaro Cárdenas.

    Comentó que han solicitado el apoyo al Ayuntamiento de Tijuana, a través de Seguridad Pública, debido a que el personal que realiza la limpieza ha sido “amenazado” y “agredido” por las personas en situación de calle que se refugian en la canalización.

    El titular de SEPROA explicó que han detectado algunos daños (menores) en la infraestructura del canal, razón por la cual, se está revisando el tema con el área de construcción de la CESPT, para “dejarlo lo mejor posible”; y que, una vez concluidos los trabajos, el canal cumpla con la función para lo cual fue construido.

    Por otro lado, añadió que en pláticas con el área de medio ambiente, que depende de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), se analiza la posibilidad de que el material vegetativo que sea retirado de la canalización, pueda ser aprovechado y darle un uso debido.

El ex líder de canal de Juniper Networks aporta más de 25 años de experiencia a Nutanix



Julio de 2020 - Nutanix, líder en cómputo para la nube empresarial, anunció el nombramiento de Christian Goffi como Vicepresidente de Ventas del Canal de Américas. Goffi está asumiendo el papel anteriormente desempeñado por Christian Alvarez, quien fue ascendido a Vicepresidente Sénior Mundial de Canales.
"Estoy encantado de unirme a Nutanix, una compañía que he admirado por su innovadora infraestructura hiperconvergente, soluciones en la nube y el enfoque primordial en el cliente", comentó Christian Goffi, Vicepresidente de Ventas de Canales de América en Nutanix. “Hay una gran oportunidad para que los socios de Nutanix evolucionen junto con nosotros en esta economía de suscripción de una manera que minimice la complejidad y maximice el retorno del valor para nuestros clientes. Estos son tiempos extraordinarios y espero liderar el equipo del canal de Américas a través de la próxima fase de nuestra evolución”.
La experiencia de Goffi incluye más de 25 años de equipos líderes de alto rendimiento en ventas y funciones de administración de canales en empresas líderes de tecnología y telecomunicaciones. En su cargo anterior como Director Senior - Jefe de Ventas de Canal y Distribución en Juniper Networks, Goffi era responsable de más de 5,000 socios revendedores y distribuidores en todo el continente americano. Antes de unirse a Juniper Networks, Goffi ocupó varios puestos de liderazgo sénior en compañías como Cyan Inc, Avaya y Nortel Networks.
Goffi se centrará en programas de estrategia para los socios y en la ejecución de salida al mercado que ayuden a ofrecer mejores resultados comerciales para clientes y socios a través de la cartera de productos de Nutanix. Los socios de Nutanix incluyen revendedores de valor agregado, distribuidores, integradores de sistemas, socios OEM estratégicos y alianzas tecnológicas, y son elementos clave de la estrategia de Nutanix para acelerar el crecimiento y servir mejor a los clientes en el espacio de la nube hiperconvergente e híbrida.
“A medida que continuamos construyendo nuestra organización de canales en las Américas y entrando en nuestra próxima fase de crecimiento, necesitamos un líder de ventas de canales con una mentalidad transformadora, progresiva e impulsada por datos que pueda alinear estratégicamente el canal con nuestras metas y objetivos de salida al mercado. El historial comprobado de Christian en compañías líderes en crecimiento y su diversa experiencia en canales en todas las geografías, industrias y modelos de negocios serán activos importantes para Nutanix ", comentó Christian Alvarez, Vicepresidente Sénior Mundial de Canales de Nutanix. “Habiendo trabajado con Christian en el pasado, puedo dar fe de su mentalidad emprendedora y su aguda conciencia del panorama de canales que lo hacen estar bien equipado para liderar nuestro equipo en las Américas, a medida que desarrollamos nuevas formas de apoyar a nuestros socios a través de la transformación digital."

¿Por qué la economía china está superando a la norteamericana?


Carlos Ugalde Sixtos
Hace cincuenta años, en pleno inicio del sexenio echeverrista, China marchaba a la par que México en el aspecto económico. Ambos países sufrían de atraso tecnológico y, en sus debidas proporciones, de sobrepoblación. En ese entonces los chinos encabezados por Mao Tse Tung ya rebasaban los veinte años de revolución socialista y, sin embargo, no habían logrado hacer que despegara su economía y, por lo tanto, no habían logrado un mejor nivel de vida para las masas trabajadoras, a pesar de haber eliminado a la clase de los patrones. Con el fallecimiento de Mao en 1976, se inicia una nueva generación de líderes con ideas innovadoras. Así, la China posmaoísta surge en la escena mundial con una sólida identidad nacional enraizada en una cultura del pasado, la edad de oro de sus antiguas dinastías. Para convertirse en uno de los protagonistas del futuro sin dejar de ser comunista, esta gran nación ha tenido que adaptarse al ritmo de los tiempos, lo que equivale a adaptar el marxismo al proceso de globalización. Fang Ning, famoso politólogo chino, dice: “La democracia en occidente es una mesa en la que los clientes eligen el cocinero pero no los platos que les sirve. En China, por el contrario, siempre está en la cocina la misma persona pero los clientes eligen qué comer de un abundante menú.” Y, siguiendo la analogía, el chef chino más famoso es, sin lugar a dudas, Deng Xiaoping, genial cocinero que supo transformar las recetas del marxismo en apetitoso menú a la carta.
En efecto, sólo Deng podía intentar este experimento porque conocía bien las teorías económicas occidentales. A diferencia de Mao, que nunca salió de China, él formó parte de la primera generación de la élite revolucionaria que vivió en el extranjero. En 1924, a los veinte años de edad, trabajó en una fábrica de Renault en Billancourt, Francia; en 1926 se trasladó a Moscú para estudiar marxismo-leninismo y en 1927 volvió a su país con la idea de aplicar en China de un modo innovador y pragmático los principios expuestos por Marx, guardando la distancia con el experimento soviético ya que en muchos aspectos discrepaba de él. Después de haber sido depurado del Partido en tres ocasiones, en 1979 llega a ocupar el puesto de Mao, el objetivo que persiguió fue muy claro, conjugar la teoría marxista con el neoliberalismo occidental, empresa que muchos juzgaron imposible y absurda. Para Deng, el mercado y la planificación son dos métodos económicos que no se contraponen, porque el socialismo no excluye la economía de mercado, ya que “todo lo que fomente la economía socialista es socialista”. Y así, con esta fórmula, el Partido Comunista Chino logra sobrevivir a la debacle del bloque socialista después de la caída del Muro de Berlín en 1989. Pero sobre todo despega económicamente en la siguiente década reconociendo las fuerzas del mercado, hasta convertirse en potencia mundial.
Y así, mientras en el mundo capitalista se adoptaba el modelo económico del neoliberalismo (en México desde 1982 en el sexenio de Miguel De La Madrid Hurtado) con todo y su brutal generación de pobreza y el sometimiento de la inmensa mayoría de los países del mundo por el imperialismo norteamericano principalmente, en China ocurría exactamente lo contrario: surgieron fábricas por doquier, se inauguraron altos hornos, etc. y la población rural hizo cuerpo en una nueva clase obrera, que poco a poco vio elevarse su nivel de vida.
En el 2019 China logró que treinta millones de sus ciudadanos dejaran de ser pobres, así lo reconoció la ONU y otros organismos internacionales. Hoy, el gobierno norteamericano es deudor del chino y cada vez que el primero quiere imponerle sanciones económicas al segundo, o bien sale trasquilado o simplemente recula porque ya no tiene poder para imponerse.
En este contexto se inscribe la visita del presidente de México al de Estados Unidos. Al ir a reafirmar el T-MEC, no se hará otra cosa más que avalar con las nuevas medidas favorables a los empresarios norteamericanos un neoliberalismo todavía mas explotador para los trabajadores mexicanos, ya que de esa sobreexplotación piensan los imperialistas alargar la vida de un capitalismo que, desde hace ya un buen tiempo, presenta síntomas de que se encuentra ya en fase terminal.


ILÍCITO EL DECRETO DE BAJA CALIFORNIA, PARA OPERAR EL TRAMO CARRETERO TIJUANA-PLAYAS DE ROSARITO




El día de ayer el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, se presentó acompañado del Fiscal General del Estado, Guillermo Ruíz Hernández en la Plaza de Cobro No. 34 “Playas de Tijuana”, ubicada en el kilómetro 011, Cuerpo “A”, de la Autopista Tijuana-Ensenada.

En un acto improvisado, el titular del ejecutivo estatal anunció que esa tarde publicaría un decreto para que la plaza de cobro y el tramo carretero de Tijuana a Playas de Rosarito, pasaran a la posesión del Gobierno del Estado de Baja California, el cual se encargará de mantener y conservar el mencionado tramo carretero, por lo que la caseta ya no cobrará cuotas de peaje a los residentes y automovilistas.

Asimismo, anunció que, a partir de ese momento la Fiscalía General del Estado, con el apoyo de la Policía Municipal de Tijuana, se haría cargo de las instalaciones de la caseta de cobro mencionada, para evitar actos delictivos y darle seguridad, entregándoles en ese acto la posesión de las mismas.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) consideran que el mencionado decreto viola la Constitución y diversas leyes federales, invadiendo la competencia y atribuciones exclusivas del Ejecutivo Federal, por conducto de la SCT, para otorgar concesiones y permisos, para explotar, construir y operar carreteras federales y autopistas; así como vigilar técnicamente su funcionamiento, operación y el cumplimiento de las disposiciones legales respectivas.

CAPUFE, como administrador y operador, procederá a iniciar las acciones correspondientes, para que se le restituya la posesión y administración de la caseta y el tramo carretero.

Lo anterior sin perjuicio de las responsabilidades previstas en la Ley de Vías Generales de Comunicación, por el daño, interrupción y deterioro de los servicios que operen en las mismas.

EN EL CETRAM DE INDIOS VERDES, UN JOVEN FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México adscritos a la seguridad en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Indios Verdes, alcaldía Gustavo A. Madero, detuvieron a un joven que transportaba un paquete con posible marihuana.
 
Los uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) se percataron de un hombre con una actitud inusual, que manipulaba una bolsa de plástico.
 
Por lo que al estar en presencia de un posible hecho delictivo le marcaron el alto y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual hallaron 12 bolsitas que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana.
 
Por lo anterior, el joven de 20 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica, no sin antes comunicarle sus derechos constitucionales.

La recuperación de la oposición exige vigilar y defender la democracia



Aquiles Córdova Morán
Hace poco leí las declaraciones del Lic. Manlio Fabio Beltrones en un foro virtual convocado por “Movimiento Líder”, una corriente de opinión al interior del PRI de cuya existencia es ésta la primera noticia que tengo. La experiencia y la autoridad políticas del Lic. Beltrones son del dominio público y no es necesario puntualizarlas aquí. Paso, pues, directamente a los puntos de sus declaraciones que me interesan.
En la reseña que leí, el Lic. Beltrones aconsejó a sus compañeros de partido “…alejarse de los movimientos golpistas, especialmente de los promovidos por la derecha rancia disfrazada de sociedad civil”. Según la nota, habría agregado textualmente: «Estoy muy alejado, es más, soy un crítico contumaz de todos aquellos que desde ahorita están diciendo o quieren instrumentar el quitar al presidente de la República en turno que llegó de manera contundente y democrática». Renglones abajo, otra cita textual: «Podrá ser un gobierno malo como lo denuncian o bueno como se enuncian, pero al final de cuentas, estamos en un sistema democrático y existen figuras democráticas para hacer los equilibrios y esas son las elecciones de 20-21 y la revocación del mandato el 22.» Y en seguida: “«Los priistas están formados en la política, los acuerdos y no en el golpismo», comentó”. Y otra vez textualmente: “«Para eso somos un partido político serio y maduro, bien configurado (por lo cual) alejarnos de ello (del golpismo derechista, entiendo yo, ACM) va a ser muy importante», indicó”. Todo lo transcrito lo he tomado de la columna de Fabiola Martínez, publicada en La Jornada del 4 de julio de los corrientes.
Estoy totalmente de acuerdo con dos de los puntos de vista expresados por el Lic. Beltrones que, además, considero de vital importancia en las actuales circunstancias por las que atraviesa el país. Esos puntos son, primero, la imprescindible necesidad de deslindarse de quienes combaten al gobierno actual con la vista y el corazón puestos en el pasado inmediato anterior a la 4ª T; segundo, el llamado a no apartarse de la vía democrática, de la lucha electoral regulada y tutelada por nuestras leyes como la única vía legal y legítima para ganar el poder político de la nación, si es que en verdad lo que se busca es devolver al país la paz, el sano equilibrio entre todas las corrientes políticas y el progreso sustentable y equitativo para todos los ciudadanos. Para eso, en efecto, no hace falta la violencia: estorba. Pero además, creo que ambos asuntos están íntimamente ligados entre sí como causa y efecto: un deslinde neto y una autodefinición puntual resultan indispensables para que un partido, el que sea, recupere la confianza y el apoyo popular, sin los cuales no puede ni soñar en reconquistar el poder, solo apegándose religiosamente a las reglas democráticas.
Sin embargo, ese deslinde respecto a la “derecha rancia” (y también, desde luego, respecto a la falsa izquierda) no puede ni debe reducirse a una diferencia puramente enunciativa, discursiva; a un deslinde de palabra, aunque le añadamos el gesto positivo de una negativa tajante a marchar junto con ellos en las batallas políticas. Para el pueblo, para la gran masa de votantes, eso no sería suficiente. Hace falta reconocer con profundo espíritu autocrítico que ya antes, mucho antes de que la 4ª T llegase al poder, esas mismas masas, la inmensa mayoría del país, se debatían en un abismo de desigualdad, pobreza y marginación en el seno de una economía que, según los expertos, es una de las más grandes del mundo. Hay que reconocer con toda honradez la realidad de hechos tan hirientes y vergonzosos como la pobreza alimentaria, la falta de empleo, el bajísimo nivel de los salarios, la falta de una educación de calidad con cobertura universal, de vivienda digna, de servicios urbanos elementales y de un sistema de salud eficiente al alcance de todo el que lo necesite. Y hay que aceptar, además, que eso ocurría ante la vista de gobiernos emanados de los partidos que hoy son oposición y buscan, con todo derecho, volver a gobernar.
Todas esas carencias (y otras que no menciono por falta de espacio), que en el gobierno de la 4ª T no han hecho más que agudizarse, deben servir de base a un nuevo proyecto de país que se proponga en serio la erradicación de esas lacras sociales en un plazo relativamente corto, y que traduzca ese compromiso en medidas muy concretas y entendibles para la gente de a pie. Creo que esto es perfectamente factible si un nuevo Gobierno con amplio respaldo popular pone en juego su poder y una voluntad inquebrantable para alcanzar un acuerdo en tal sentido con la iniciativa privada; es decir, si ambas entidades logran entender que esta es la única vía segura para librarnos, todos, de una catástrofe social de dimensiones impredecibles. Lo que actualmente ocurre con el gobierno de Morena puede ayudar a allanar el camino a tal acuerdo. Pienso, finalmente, que un proyecto de tales características jugaría el papel de un deslinde en todos sentidos, como atinadamente aconseja el Lic. Beltrones, y que bastaría, además, para colocar a cualquier partido en la ruta del triunfo democrático. Porque el verdadero error de la “derecha rancia” no es el golpismo, sino su ciego empeño en devolvernos al pasado reciente sin modificarle un ápice, como si aquello fuera el Paraíso Perdido. El pueblo ya no está dispuesto a tragarse esa rueda de molino.
Respecto al llamado a atenerse a la vía democrática y pacífica para reconquistar el poder, me parece muy claro que equivocarse en eso y elegir, por ejemplo, el camino del golpismo, sería un error fatal para el país; sería abrir la compuerta a la violencia social que, como un río salido de madre, sería una fuerza ciega que causaría males y calamidades mayores y más graves que los que se pueden remediar. Y que eso se puede evitar fácilmente ateniéndonos todos a las reglas democráticas en las que hemos decidido vivir. Pero es necesario subrayarlo: hace falta que todos, absolutamente todos, pueblo y gobierno, nos sujetemos a las reglas previamente establecidas y a las instituciones electorales previamente designadas. En caso contrario, si alguno de los actores, particularmente si es uno tan poderoso como el propio gobierno, intenta cambiar subrepticiamente las reglas o modificar la composición de las instituciones cargando así los dados en su favor, la democracia pierde automáticamente su autoridad, toda su respetabilidad y su legítimo derecho a exigir obediencia y acatamiento irrestricto a su veredicto. Pierde por tanto su capacidad para preservar la paz y servir de dique a la violencia.
Por eso me parece indispensable que al llamado maduro y responsable del Lic. Beltrones, hay que agregarle sin falta el llamado a que todos los mexicanos respetemos y preservemos las reglas y las instituciones democráticas; que todos exijamos a una voz que cualquier modificación a las mismas se haga con estricto apego a las leyes aplicables al caso. Este añadido no es gratuito. Todos sabemos del propósito clientelar con que actualmente se manejan los programas de gobierno, particularmente los que consisten en transferencias de dinero en efectivo a las familias pobres, a los adultos mayores y a los jóvenes en edad de votar; y lo mismo ocurre con los créditos a las micro y pequeñas empresas. Se sabe que muchos de tales programas ni siquiera cuentan con una normatividad clara para su operación. El acceso a tales programas tampoco es transparente y abierto al público; sus dineros se “dispersan” según padrones semisecretos levantados, también secretamente, por miembros de Morena que no se recatan para hacer proselitismo político con ellos.
Son del dominio público los ataques presidenciales al INE y a los consejeros insumisos, ataques que buscan debilitar el prestigio y la autoridad de esa institución, y junto con eso, se conocen los trapicheos para colocar en las cuatro plazas vacantes del INE a puros incondicionales de Morena. No ha pasado un mes desde que el ciudadano Presidente nos sorprendió con la nueva de que se ha autonombrado guardián de la limpieza y la transparencia de las elecciones que vienen, pasando por encima de las atribuciones legalmente del INE y olvidando que, en el mundo entero, nadie puede ser juez y parte en una causa que le atañe directamente. Finalmente, como un ejemplo más, cito lo que dijo la columna Frentes Políticos de Excélsior del 5 de julio: “Nunca cambian. De cara al inicio del año electoral 2021, los Congresos estatales de al menos 10 estados realizan reformas que, acusan las minorías legislativas, favorecen a la mayoría de Morena o a los gobernadores”. Luego la columna asegura que “…en Tabasco, Morelos, Puebla y Veracruz han avalado, o están por hacerlo, modificaciones para la desaparición de instancias electorales, la intervención gubernamental en los organismos encargados de los comicios, la reducción de recursos a los partidos y el incremento del número de legisladores. Todo con tal de tener el control de los resultados electorales”.
La amenaza, pues, es real. Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad. No hacerlo así y limitarse a llamar a los ciudadanos a no abandonar el camino democrático, puede resultar ingenuo y suicida. Porque ya se ha dicho (y espero que valga la analogía): predicar la paz a los débiles y desarmados mientras se guarda silencio frente a los guerreristas armados hasta los dientes, es un error o una manera disimulada de apoyar a éstos últimos. Predicar el respeto a la democracia a los que no tienen más remedio que hacerlo, y no denunciar las maniobras y trapacerías de quienes se aprestan a forzarla y prostituirla, puede ser pura ingenuidad o propósito deliberado de ayudar a los violadores, pero el resultado será exactamente el mismo: la destrucción de la paz social.


DOS PERSONAS ORIGINARIAS DE COLOMBIA Y UN MEXICANO POSIBLEMENTE RESPONSABLES DE COMERCIALIZAR DROGA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC


 
• A los asegurados también se les relaciona con varios robos a casa habitación
 
 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a dos personas originarias de Colombia y a un mexicano cuando pretendían comercializar aparente marihuana, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
En una labor coordinada con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano C-5 de la Ciudad de México, los oficiales les marcaron el alto a los tripulantes de una camioneta color vino, que momentos antes intercambiaban paquetes por dinero en efectivo, en calles de la colonia San Simón Tolnahuac.
 
Tal como lo indica el protocolo de actuación policial, a los tres hombres se les realizó una inspección preventiva, en la cual se les encontró en posesión de 60 bolsas pequeñas de plástico transparente que en su interior tenían vegetal verde con características de marihuana y dinero en efectivo.
 
Ante la flagrancia de la comisión de los hechos, los probables responsables, de 27, 28 y 31 años de edad, fueron informados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición del agente de la Fiscalía para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.
 
Cabe destacar que, al cruce de información se tuvo conocimiento que los tres detenidos están posiblemente relacionados al robo a casas habitación.