miércoles, 8 de julio de 2020

Del Mazo está en contra de la educación



*Maestros se manifiestan en Toluca para exigir se les pague y reconozcan las plazas a 702 maestros que laboran en escuelas oficiales

Toluca, México.- Una comisión integrada por profesores de la zona noroeste del Estado de México se manifestó con una cadena humana, frente a las oficinas del gobierno estatal en la ciudad de Toluca, para exigir la justa retribución salarial y reconocimiento de plazas para 702 maestros que desde hace nueve meses no reciben remuneración alguna, señaló el dirigente magisterial del Movimiento Antorchista, Antonio Zacarías Mendoza al indicar que el gobernador Alfredo del Mazo está en contra la educación de 20 mil alumnos.
Desde hace 9 meses los 702 profesores que trabajan en escuela oficiales en el Estado de México dejaron de recibir sus honorarios, ello ha traído que los docentes en estos meses de pandemia contraigan deudas para mantener a sus familias e incluso que tengan que vender chacharitas para paliar la falta de recursos económicos, indicó.
Los 702 maestros han instruido a 20 mil alumnos durante el tiempo que ha durado la pandemia a través del internet y grupos de WhatsApp, sin embargo, aunque la petición de que sean reconocidos y se les remunere debidamente la enarbolan desde hace nueve meses, las autoridades de la Secretaría de Educación del estado no han cubierto los honorarios de los docentes que desde hace varios años trabajan en escuelas mexiquenses, ni tampoco los han incorporado al sistema educativo estatal a fin de que su salario corresponda con sus conocimientos, esfuerzo y desempeño.
Por ello, seguirán manifestándose maestros de los municipios de Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco, La Paz, Chicoloapan, Nezahualcóyotl, Ecatepec y del Valle de Toluca, con el solo objetivo de que el gobernador se sensibilice y en consecuencia reconozca la labor de los 702 maestros, les otorgue sus plazas y salarios correspondientes, aseguró.

Antorcha sigue apoyando a los más vulnerables



*Con más de 260 mil infectados, más de 31 mil muertes y 12 millones de personas que se suman a la pobreza por el covid-19, urge que el gobierno de México implemente un plan nacional de distribución de apoyos alimentarios y un programa de salarios básicos para apoyar a las personas más vulnerables

Naucalpan, México.- Ante la tardía reacción de las autoridades federales y estatales para enfrentar al coronavirus, razón por la que la curva de la pandemia no se aplana, además de la inacción de las mismas para apoyar a las personas, que por la contingencia sanitaria, han perdido su trabajo y en hoy día sufren la crisis económica en la que el país está, el Movimiento Antorchista gestionó con el gobierno de Naucalpan apoyos alimentarios para entregárselos a los tianguistas de la colonia Las Huertas, informó el dirigente social en la región, Sergio Gutiérrez Paredes.
“El Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense sigue llevando ayuda para el pueblo con el objetivo de reducir las afectaciones por la contingencia de covid-19. En esta ocasión se entregaron apoyos alimentarios a comerciantes y tianguistas de la colonia Las Huertas primera sección, en Naucalpan”, refirió.
Con más de 260 mil infectados, más de 31 mil muertes y 12 millones de personas que se suman a la pobreza por el covid-19, urge que el gobierno de México implemente un plan nacional de distribución de apoyos alimentarios, así como un programa de salarios básicos para ayudar a las personas más vulnerables que en estos momentos no tienen recursos para comer, para pagar la luz, el agua potable, la renta e incluso para solventar las inscripciones de sus hijos en la próxima temporada escolar, indicó.
La reacción tardía del gobierno de López Obrador le ha costado a México, hasta ahorita, que más de 31 mil personas hayan perdido la vida y que se pronostique que para el mes de octubre el coronavirus cobre la vida de más de 80 mil personas. Por su inacción en la economía del país, a tres meses y medio de la pandemia, alrededor de 80 millones de mexicanos estén pasando hambre, todo por no implementar el plan nacional de apoyos alimentarios y de salarios básicos.
Las dos situaciones son muy graves ya que redundarán en 80 mil fallecidos, la mitad de la población de México en pobreza, más de 34 millones de desempleados y con ello habrá miseria, hambre y dolor. Tres condiciones que el gobierno federal puede evitar si deja a un lado sus proyectos de construcción faraónicos que al pueblo de nada servirán y destina los recursos económicos a alimentos y sueldos básicos, puntualizó.

Dos años de mentiras y traición para el pueblo de México



*Gobierno de AMLO solo ha significado más pobreza *Es necesario la unión de todos los sectores de la sociedad para luchar por un país mejor: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- Las malas decisiones de salud, sociales y económicas del gobierno antes y durante la pandemia han provocado que 240  mil personas se infecten y 30 mil mueran por covid-19,  que el FMI pronostique que la economía de México caerá el 10.5 por ciento, que 34 millones de mexicanos no tengan empleo, que 48 de cada 100 vivan en pobreza para finales de 2020 y que aumente la delincuencia. Los dos años del triunfo de López Obrador como presidente de la república se han convertido en una mentira tras otra, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz, al indicar que el pueblo ha sido traicionado.
80 millones de mexicanos -dijo- padecen los estragos de las decisiones tomadas por el gobierno de López Obrador; tanto en la parte de la salud donde las decisiones se tomaron de forma tardía y a la vez nunca se contó con el suministro adecuado de insumos, materiales epidemiológicos, pruebas diagnóstico suficientes y masivas en los hospitales para erradicar la pandemia, como en lo económico, pues millones de personas que se quedaron en sus casas han sufrido hambre, perdido sus pertenencias y han tenido que tomar la decisión, obligados e instados por la falta de apoyo gubernamental, de salir a las calles a trabajar con grandes probabilidades de contagiarse y morir.
Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su mandato, al desaparecer los programas sociales como el Ramo 23, Prospera, comedores comunitarios, guarderías, así como el Seguro Popular, entre otros, que significaban la atención para los niños con cáncer u otras enfermedades, y llevaban el desarrollo a los hogares del país, así como la desatención al pueblo de México ante el covid-19 cuyos efectos en la economía, el aumento de la pobreza, desempleo e inseguridad, ha provocado que nuestra nación se hunda, y no conforme con ello, en lugar de implementar un programa que contrarreste el incremento de la delincuencia y la violencia, al contrario la ha permitido, indicó.
Por todo lo anterior, es necesario la unión de todos los sectores de la sociedad para luchar de manera democrática, por un país mejor. Es necesario la suma de voluntades y objetivos para que en México se instaure un sistema económico que permita e impulse que todo mundo tenga trabajo; que los sueldos sean bien remunerados al grado de que alcance para la adquisición de la canasta básica diaria que anda arriba de los 470 pesos; que exista y se lleve a cabo una política fiscal y progresiva en la cual quien gane, más pague más impuestos y viceversa; por último, que el gasto social sea invertido en construir pavimentos, agua potable, drenaje, energía eléctrica, escuelas, hospitales, unidades deportivas, carreteras y toda la infraestructura que se requiera para mejorar el nivel de vida del pueblo, apuntó el líder social.

Antorcha extiende llamado al gobierno estatal a fin de solucionar irregularidades por bonos Covid



*La organización política y social desmiente tener injerencia en las acciones encabezadas por el sindicato a cargo de José Luis Borja Rojas

Chimalhuacán, México.- Trabajadores del sector salud que laboran en el Hospital General de Chimalhuacán, conocido popularmente como ‘90 camas’, denunciaron la ausencia de bonos COVID asignados por la administración estatal a personal médico que atiende a pacientes positivos al SARS- Cov-2. Al respecto, la organización de los pobres de México manifestó su apoyo a los afectados, exigiendo al Gobierno del Estado de México intervenga en la resolución de dicho conflicto.
“Hace unos días, personal médico hizo públicas las maniobras del sindicato encabezado por José Luis Borja Rojas, quien de manera inhumana menospreció el trabajo de profesionales de la salud que han atendido a pacientes con COVID-19, excluyéndolos de este reconocimiento y otorgándole a algunos sindicalizados, jefes de área y personal que no está laborando físicamente en el nosocomio”, explicó el vocero del antorchismo local, César Rodríguez Mosco.
En este sentido el Movimiento Antorchista, reprobó el atropello cometido contra médicos, enfermeras, camilleros y demás personal que día con día atienden a víctimas de la pandemia.
“Antorcha brinda su respaldo y solidaridad al personal de salud, recordemos que estamos dando la lucha por la ampliación y equipamiento de este hospital desde hace tiempo y los insumos ante la contingencia, y en este sentido es por eso que estamos del lado del personal afectado por la injusta decisión de un líder sindical corrupto, que en lugar de reconocer a quienes han llegado a arriesgar su propia vida con tal de salvar a pacientes con COVID, se rige por el nepotismo; por ello exigimos al mismo gobernador Alfredo Del Mazo y a su Secretario de Salud Gabriel J. O´Shea Cuevas,, tomen cartas en el asunto y otorgue esos bonos a quienes realmente han combatido esta pandemia”. 
Finalmente, Rodríguez Mosco solicitó objetividad y profesionalismo a medios de comunicación que se hace pasar como independientes pero que han tergiversado la información, adjudicando responsabilidades al Movimiento Antorchista de Chimalhuacán, en este conflicto.
“Algunas páginas de dudosa reputación que se hacen pasar por medios de comunicación, compartieron estas denuncias, incluso un reportero de esos que se auto siembra el presidente López Obrador en sus conferencias matutinas y vespertinas, salió a acusar a Antorcha de tener participación en la asignación de los bonos; desmentimos totalmente esa incriminación y nos deslindamos del sindicato de salud corrupto, es totalmente ajeno e independiente a nuestro movimiento”.
“Tristemente hemos comprobado que esos supuestos portales informativos de Facebook son afines al partido político morena y de ahí entendemos su afán de malinformar a la población, ya que en reiteradas ocasiones han tratado de desprestigiar el nombre del Movimiento Antorchista”, finalizó.

Sin agua y sin alimentos durante el confinamiento: familias mexiquenses



Toluca, México.- Habitantes de colonias, poblados y comunidades del Estado de México siguen viéndoselas muy difícil pues dicen que además de padecer hambre por la pérdida de sus empleos derivado al confinamiento, además  tienen otro problema que es la escasez del vital líquido en sus hogares.
Con poco acceso al agua y sin empleos, la pandemia por el Covid-19 ha venido golpeando con dureza a los más vulnerables, situación que ha hecho que miles de mexiquenses se manifiesten en contra del gobierno federal y del Estado de México, pues denuncian que la crisis generada por la pandemia ha golpeado a su economía a punto de padecer hambruna, además expusieron que el agua es indispensable y en muchas comunidades y poblados ha escaseado bastante acciones que los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Alfredo del Mazo Maza se han hecho de oídos sordos para no atender las problemáticas que están padeciendo miles de gobernantes.
“Estamos en una situación delicada, hay familias que ya no cuentan con alimentos, los productores del campo no cuentan con apoyo del gobierno federal ni estatal y ahora han sembrado muy poco, cuando no había este virus la gente vivía al día, ahora estamos peor pues hay menos recursos para comprar alimentos y menos un apoyo o programa nacional emergente por parte de los gobiernos para que los mexicanos enfrentemos la pandemia” declaró, Elvira Saldívar vecina de Toluca y afectada por la ausencia de agua en su hogar.
Por si fuera poco, desde que llegó el covid-19 a nuestro país, otro de los graves problemas ha sido la escasez del agua, situación que ha afectado a habitantes de colonias, comunidades y poblados pobres, pues lavarse las manos frecuentemente es una de las recomendaciones básicas para evitar el contagio, sin embargo, esta sencilla disposición resulta imposible de cumplir cuando el vital líquido no llega a los hogares.
Ante esta dificultad estudiantes, colonos, campesinos, comerciantes, maestros, obreros, amas de casa y profesionistas, han escrito cartas dirigidas a los mandatarios solicitando apoyos humanitarios sin obtener respuesta alguna, por lo que han tenido que recurrir a las denuncias públicas en redes sociales además de colocar cartulinas, mantas en sus hogares, entre otras actividades para levantar la voz y sean atendidas todas las problemáticas que padecen por la pandemia y que ha venido a golpear con dureza a los más pobres.

Acciones oportunas en el campo garantizan actividad productiva y abasto de alimentos: Gobierno de México





  • ​Las medidas activadas desde el inicio de la contingencia sanitaria han permitido contar con bienestar ante la adversidad, señaló la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, al participar en conferencia virtual organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • ​Acuerdan funcionarios y representantes de empresas y de jornaleros avanzar en mesas de trabajo para atender con urgencia el reto de los jornaleros ante el COVID-19, y generar política estructural de largo alcance; subsecretario Víctor Suárez plantea abordar el tema en el GISAMAC.
  • ​Después de la Jornada Nacional de Sana Distancia y ante la nueva normalidad, se deben llevar a cabo actividades orientadas a proteger la salud de poblaciones vulnerables, como son las y los trabajadores jornaleros, destacó el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.

Desde el inicio de la contingencia sanitaria el trabajo en el campo de México no ha parado, por lo que ha sido importante establecer oportunamente lineamientos que permitan continuar con las actividades agropecuarias, pesqueras y acuícolas y con el abasto de alimentos para la población del país, lo que significa bienestar ante la adversidad, afirmó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

Debido a que la actividad agropecuaria fue determinada como esencial, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llevó a cabo dos importantes acciones para atender y proteger a los jornaleros frente a la pandemia por COVID-19: elaboró las Guías de Seguridad y Salud en el Trabajo y continuó con los Programas de Movilidad Laboral para Jornaleros Agrícolas, informó.

Detalló que, derivado de un acuerdo del Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, se elaboraron las Guías dirigidas a los centros de trabajo en los que se realicen actividades agrícolas, que van desde la preparación del terreno hasta la cosecha, el almacenamiento, traslado y empaque del producto agrícola.

La encargada de la política laboral del país destacó que los programas de Movilidad Laboral para Jornaleros Agrícolas se mantuvieron en operación durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, en el que se atendió a cinco mil 878 jornaleros, y el de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), que prestó servicio directo a 13 mil trabajadores.

Al participar en la 10ª conferencia (virtual) del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica, con el tema “Jornaler@s Agrícolas en Medio del COVID-19; ¿Cómo prevenir y atender a esta población vulnerable?”, abundó que en el marco del Tratado de México con Estados Unidos y Canadá la STPS lleva a cabo una integración de acciones para erradicar el trabajo infantil, detectando cómo las familias campesinas se van a trabajar con los hijos y muchas veces los lugares donde se encuentran los campos agrícolas carecen de infraestructura educativa y de salud para atender el problema de raíz.

Durante su exposición, el director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Ricardo Cortés Alcalá, destacó que, después de la Jornada Nacional de Sana Distancia y ante la nueva normalidad, se deben llevar a cabo actividades orientadas a proteger la salud de poblaciones vulnerables, como son las y los trabajadores jornaleros.

Una de ellas, dijo, es la visita del personal de salud casa por casa, con el fin de identificar aquellas personas con enfermedades crónicas degenerativas, que no están bajo control médico, para detectar a quienes tienen más riego de presentar complicaciones graves al contagiarse de COVID-19.

Detalló que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a través de los Equipos de Atención Primaria a la Salud, otorgarán oxímetros a jornaleros agrícolas para monitorear sus niveles de oxigenación cuando presenten una enfermedad respiratoria aguda, lo que les permitirá acudir de manera oportuna a solicitar atención médica.

Consideró que la Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo ante la Epidemia de COVID-19 para el Sector Agrícola y la Población Jornalera Agrícola, elaborada por las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de Bienestar y de Salud, es la base para atender las necesidades de ese sector, a fin de reducir los casos y la mortalidad por coronavirus.

Acuerdan mesa de trabajo de atención a retos que plantea la pandemia sanitaria

Los participantes en la videoconferencia-conversatorio acordaron trabajar conjuntamente, en mesas de trabajo, para atender de manera pronta los retos que plantea la pandemia del COVID-19 a las y los jornaleros agrícolas.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, propuso llevar el tema al Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC), donde participan instancias del Gobierno Federal, como las secretarías de Salud, Agricultura, Economía, Medio Ambiente, Trabajo y Educación, a efecto de tratarlo transversal e integralmente y alcanzar acuerdos que se pongan en vigor de forma inmediata, pero además definir mecanismos de atención estructural para los jornaleros.

Esta población, dijo, suma alrededor de 2.2 millones de personas y junto con sus familias alcanza la cifra de 5.9 millones, según datos oficiales. Una cuarta parte de ellos son parte de pueblos indígenas.

El 30 por ciento son migrantes son personas que salen de sus lugares de origen, caracterizados por ser comunidades indígenas, campesinas y en pobreza extrema. Ellos y ellas migran temporal o definitivamente de sus hogares para trabajar en labores de cultivo y en las cosechas de los alimentos que todos comemos y de lo que en el campo mexicano se dispone para la exportación, subrayó.

El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Abel Barrera, expresó preocupación porque no existen registros de puntos de salida y llegada de jornaleros, lo cual impide un seguimiento de rutas de esta población en territorio nacional y hay también ausencia en registros de empresas que los transportan. “¿Esas empresas ofrecen seguro de viajero?, ¿quién monitorea a esos transportistas”, preguntó. Además, para los jornaleros quedarse en casa no es opción, “o migran o mueren de hambre”, agregó.

La coordinadora general de la Red de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (RJJA), Isabel Margarita Nemecio, indicó que hay rutas que siguen los jornaleros en el territorio nacional que no están plenamente identificadas.

Muchos se mueven por su cuenta y ello limita cualquier medida de observación, guías de vigilancia y seguimiento y apoyo que brigadas de salud puedan realizar, sobre todo cuando las zonas agrícolas están alejadas de centros urbanos. Se sabe, además, casos de jornaleros que pernoctan en bodegas en condiciones de hacinamiento, comentó.

La académica de posgrado de Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Gisela Espinosa Damián, consideró que los jornaleros son vulnerables, pero, sobre todo, vulnerabilizados por los vacíos de atención que padecen.

Las jornaleras, en particular, son pobres, en muchos casos analfabetas y monolingües, llegan desconcertadas cuando son migrantes temporales a los lugares de trabajo y, además sufren la doble jornada: trabajan en campo y adicionalmente tienen la responsabilidad de cuidado del hogar y de la familia en las zonas habitacionales.

Comentó también que los lugares de vivienda que rentan estos trabajadores son en general en situación de hacinamiento, lo cual provoca mayor riesgo ante la pandemia.

El director general de Driscoll’s en América Latina (empresa líder de berries), Mario Steta, destacó el papel fundamental que juegan los jornaleros en el rubro de producción y exportación de hortalizas y frutas de México.

Sin ellos, este sector no existiría, dijo, e impulsó la idea de trabajar de manera coordinada Gobierno-empresarios-jornaleros-académicos en esquemas de política pública y colaboración a efecto de lograr respuestas inmediatas para atender a estos trabajadores y brindarles una política pública estructural.

PLANTEA SECRETARÍA DEL TRABAJO MESA DE ORIENTACIÓN EN MATERIA DE INSPECCIONES



• Sostienen reunión Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González y la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México.
• Destaca funcionaria estatal que deben trabajar de manera coordinada, entre los tres niveles de gobierno, los empresarios y trabajadores, para reactivar al sector económico.
• Señala Presidente de la ASECEM que es momento de unidad y de trabajar por el país y el Estado de México.

Naucalpan, Estado de México, 8 de julio de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, se reunió con la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM), presidida por Raúl Chaparro Romero, donde se  planteó el establecimiento de una mesa de orientación en materia de inspecciones.

En el encuentro, la funcionaria estatal indicó que se tiene una buena relación y coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que de manera conjunta se les puede capacitar en el cumplimiento de las normas, pues en estos momentos se debe privilegiar la prevención.

Asimismo, afirmó que se tiene que trabajar de manera coordinada, entre los tres niveles de gobierno, los empresarios y trabajadores para ayudarle al sector económico a salir adelante y generar empleos.

La Secretaria del Trabajo dijo que por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, con todas las previsiones correspondientes, se entró en contacto con empresarios, sindicatos y trabajadores para que  poco a poco se reinicie la actividad económica.

Señaló que los sectores tienen que empezar a vivir esta nueva normalidad, sin embargo, hizo un llamado a la población a mantener las medidas sanitarias, no sólo dentro de los centros de trabajo, sino en todos los lugares de convivencia social.

Aunado a esto, resaltó la importancia de coordinarse con el sector empresarial para que a través del Servicio Nacional y el Servicio Mexiquense de Empleo, retroalimentarse para la difusión de las vacantes y la capacitación del personal.

Además, ofreció la capacitación sobre sanitización de espacios laborales y el teletrabajo, aprovechando las herramientas tecnológicas como apoyo para que un menor número de personas se trasladen en el transporte público y haya mayor espacio dentro de las áreas laborales.

Durante esta reunión, la Secretaria del Trabajo escuchó a los integrantes de la ASECEM, quienes le reconocieron las visitas que ha realizado a las empresas para conocer la relación obrero-patronal, así como las condiciones generales de trabajo y de seguridad e higiene.

Por su parte, el Presidente de la ASECEM, Raúl Chaparro Romero, convocó a la unidad para impulsar la reactivación económica, a fin de evitar que continúe la pérdida de empleos ante la emergencia sanitaria.

“Tenemos que trabajar por nuestro país, hay que unir capacidad, voluntades y trabajo. Es momento de unidad de trabajar por el Estado de México”, concluyó.
 

ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESEMPLEO, EN BENEFICIO DE MÁS DE 50 MIL TRABAJADORES



• Detalla mandatario estatal que, como una medida especial de apoyo para el desempleo, se invertirán 150 millones de pesos para respaldar a los trabajadores mexiquenses y sus familias.
• Señala que en la entidad se impulsan programas de apoyos sociales, fiscales y económicos, en beneficio de la economía familiar.
• Destacan los programas como el otorgamiento de microcréditos para las micro y pequeñas empresas, apoyos para proyectos productivos de hasta 25 mil pesos para la compra de equipo y materiales.
• Da a conocer que se han entregado apoyos agropecuarios a más de 40 mil productores, además del otorgamiento de 4 mil pesos para artesanos mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 8 de julio de 2020. En el Estado de México se trabaja para generar más apoyos sociales, fiscales y económicos para que las familias mexiquenses puedan salir adelante, por lo que se impulsará un programa de apoyo para el desempleo, informó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

El mandatario mexiquense detalló que a través de este programa se invertirán 150 millones de pesos, para respaldar a más de 50 mil trabajadores y sus familias, apoyos que serán entregados en dos exhibiciones para que quienes han perdido su empleo puedan solventar sus necesidades.

“Estamos trabajando para generar más apoyos, sociales, económicos y fiscales para que las familias puedan salir adelante.

“Como una medida especial de apoyo para el desempleo, invertiremos 150 millones de pesos para respaldar a más de 50 mil trabajadores y sus familias”, puntualizó.

Del Mazo Maza explicó que para apoyar a los pequeños negocios se están entregando microcréditos, acción que está diseñada para impulsar el autoempleo y reactivar las actividades de las micro y pequeñas empresas, las cuales generan siete de cada 10 empleos en la entidad.

En este sentido, manifestó que los microcréditos están destinados a negocios como tiendas de abarrotes, misceláneas, para quienes venden artículos por catálogo, estéticas, locales de alimentos, cocinas económicas y comercios, entre otros, programa que, dijo, tiene como principal objetivo apoyar a la economía familiar.

Alfredo Del Mazo indicó que también a los proyectos productivos se les brindan apoyos de hasta 25 mil pesos para la compra de equipamiento y materiales.

Mientras que en el sector agropecuario, actividad que no ha detenido el abastecimiento de alimentos, se han entregado diversos apoyos como fertilizantes, en beneficio de más de 40 mil productores.

Agregó que para ayudar a los artesanos mexiquenses, quienes vieron afectadas sus ventas, se otorgan apoyos económicos de 4 mil pesos a cada uno para que puedan seguir elaborando sus artesanías.

“Con estos programas, lo que queremos es apoyar a la economía de las familias, cuidar los empleos, y apoyar al consumo local, al consumo de las comunidades, esto nos va a ayudar a reactivar la economía, vamos a seguir apoyando la economía familiar, vamos a seguir apoyando a quien más lo necesita", apuntó.

PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC, RESCATÓ A UN ANIMAL SILVESTRE QUE QUEDÓ ATRAPADO ENTRE CABLES, EN UN DOMICILIO EN VENUSTIANO CARRANZA



 
Tras una solicitud de apoyo de un ciudadano, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) realizó maniobras de contención y rescate de un animal silvestre que quedó atrapado entre varios cables, al interior de un domicilio, en la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Los policías de la SSC recibieron la emergencia vía el Centro de Control y Comando C2 Norte, de un animal que quedó atorado luego de que su cola se enredara en los cables de un poste que se encuentra al interior de un predio, por lo que de inmediato se solicitó la intervención del personal de BVA en el punto ubicado en la colonia Jamaica.
 
Luego de evaluar la situación para no asustar al animal, los brigadistas realizaron las técnicas de auxilio correspondientes y con mucho cuidado lograron desenredar y atrapar al mamífero.
 
Una vez en suelo firme, el personal de la Brigada de Vigilancia Animal valoró el estado de salud del cacomixtle y confirmó que se encontraba estable, por lo que fue trasladado a sus instalaciones para su resguardo. 

La SSC exhorta a la ciudadanía a cuidar la fauna silvestre de la Ciudad para convivir en armonía con estas especies y, en caso de observar algún animal en peligro, acuda o llame a la Brigada de Vigilancia Animal de esta Institución, por lo que pone a disposición el número de emergencia 5208 9898.
 

SON ARTESANAS INDÍGENAS MEXIQUENSES HISTORIA DE ÉXITO EN LA ALFARERÍA



• Impulsa Gobierno del Estado de México, a través del CEDIPIEM, proyectos productivos en comunidades indígenas de la entidad.
• Cuenta Teresa Barrera su historia como artesana alfarera en el municipio de Temascalcingo.

Temascalcingo, Estado de México, 8 de julio de 2020. Mientras sus manos decoran las piezas de cerámica de alta temperatura que le han dado fama a su taller, Teresa Barrera Rivera recuerda sus inicios como artesana alfarera y cómo el Gobierno del Estado de México la apoyó para poder iniciar con un negocio por el que han pasado ya tres generaciones.

Originaria de la comunidad de San Juanico Centro, del municipio de Temascalcingo, Teresa Barrera es una de las historias de éxito de mujeres indígenas, que gracias a su esfuerzo y dedicación, así como al apoyo del Gobierno estatal, ha podido hacer de su oficio un legado que lleva su nombre, mediante una pieza artesanal que forma parte de la identidad cultural del territorio mexiquense.

Su comunidad, enclavada en los montes de Temascalcingo, ha sido por tradición hogar de artesanos, muchos de los cuales iniciaron con el barro y el horno de leña que, sin pensar, también consumía sus recursos naturales.

Por ello, las autoridades estatales realizaron un proyecto para enseñar el manejo y la fabricación de cerámica de alta temperatura con hornos de gas, y que Teresa aprendió rápidamente.

Luego de permanecer varios años trabajando para un taller, por fin pudo conseguir los recursos y el apoyo del Gobierno de la entidad para comprar un horno de gas y poder abrir su propio negocio.

Hace unos meses, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México, (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, la apoyó para la compra de otro horno, a través del programa de Proyectos Productivos, con lo que la administración estatal apoya a integrantes de los pueblos indígenas con el financiamiento de un proyecto con el hasta el 80  por ciento del costo total.

“A través de Gobierno del estado, tuve la oportunidad de tener un proyecto entonces ahorita pues eso a nosotros nos ayuda para poder seguir adelante y seguir trabajando, seguir generando empleo”, dice.

Hoy en su taller “Tega”, uno de los más reconocidos de la entidad, Teresa ve con emoción cómo sus nietos, han empezado a hacer sus primeras piezas, y confía en que el legado que le heredó su padre se mantenga vivo en las nuevas generaciones de artesanos de ésta, su tierra natal.

“Hay mucha gente muy buena que se interesa también por nosotras, las mujeres indígenas, y esto, pues sólo nos queda que nosotras como mujeres de verdad nos interese salir adelante, de que las mujeres en cualquier oficio que tengan, lo hagan con voluntad, con amor y eso es lo que nos va a hacer salir adelante, el triunfo de cada una de nosotras”, puntualizó.
 

BRINDAN CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA ASESORÍA JURÍDICA EN MATERIA DE ESCRITURAS



• Explican que garantizar certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias mexiquenses es una prioridad para el Gobierno del Estado de México.
• Responden servidores públicos dudas sobre los procedimientos que deben realizar los mexiquenses en caso de detectar errores en sus escrituras.

Toluca, Estado de México, 8 de julio de 2020. Velar por el patrimonio de las familias mexiquenses es un acto de justicia que atienden las y los servidores públicos de las Caravanas por la Justicia Cotidiana, las cuales se transmiten a través de las diversas plataformas digitales de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México.

Durante la sexta transmisión en vivo a través de Facebook, se abordó el tema, “Procedimiento para rectificar tus escrituras”.

En la conversación, el Subsecretario de Justicia, Iván Barrera, aseguró que brindar certeza jurídica al patrimonio de las y los mexiquenses es una prioridad para el Gobierno del Estado de México, de ahí la importancia de conocer los procedimientos y las instancias a las que se debe acudir en estos casos.

“El compromiso de esta administración, la del Licenciado Alfredo Del Mazo es acercar en lo más posible a las instituciones directamente a sus hogares, las circunstancias que hoy se nos presentan, lamentablemente no nos permiten estar en campo, pero sí hemos dispuesto algunas herramientas digitales, para acercarnos directamente con ustedes”, afirmó.

En esta emisión, Jaqueline Baza, Registradora de la Propiedad y del Comercio del Instituto de la Función Registral estatal (IFREM), y Damaris López, integrante del programa Caravanas por la Justicia Cotidiana, respondieron las dudas e inquietudes sobre los mecanismos que el Gobierno del Estado de México ha dispuesto para realizar trámites, así como servicios registrales y notariales para que la población pueda regularizar su situación patrimonial.

De igual forma, durante esta sesión se informó a los usuarios que en caso de detectar algún error en la escritura, el primer paso a seguir es acudir ante un notario público.

Lo anterior, para realizar la corrección mediante una escritura aclaratoria y en caso de que la adecuación se encuentre dentro de la escritura, el IFREM se encarga de la corrección material.

Por su parte, Damaris López aseguró que en las Caravanas por la Justicia Cotidiana continúan brindando este tipo de asesorías y trámites, otorgando acompañamiento jurídico a los usuarios que lo requieran.

“¿En la inmatriculación administrativa el error lo corrigen directamente ustedes?, porque en los documentos que se presentaron el apellido correcto del señor es Alcantar y al resolver sobre la inmatriculación se colocó Alcántara”, preguntó Laura Trujillo, usuaria de Facebook.

“Aquí la petición que les haría cuando tengan una diferencia de información entre contrato y resolución, es que se acerquen al Registro donde se inscribió, con una petición de corrección explicando, como lo manifiesta Laura Trujillo, tienen que presentar el original de su inmatriculación de su contrato anexo a su petición”, respondió Jaqueline Baza.

En tanto, vía mensaje directo, un usuario cuestionó, “las escrituras de la casa de mi mamá están con su nombre de casada, dicen Guadalupe López de Campos, pero el resto de sus documentos tienen sus dos apellidos, ¿Es necesario que se haga la corrección?”

“Claro tendrías que acudir a tu notario, el que expidió la escritura para que a tu mamá le haga una aclaratoria, ¿qué es lo que va a suceder?, esta aclaratoria, una vez que el notario ya te la dé, va a hacer la complementación de tu escritura, no puede ser de manera separada.

“Tú vas acudir a la Oficina Registral junto al original de la aclaratoria y la escritura, ¿para qué?, para que se ingrese se pueda hacer la aclaración en el IFREM y no tener después ningún inconveniente”, precisó Damaris López.

Para más información la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, pone a disposición de las y los mexiquenses las vías de contacto del Instituto de la Función Registral del Estado de México a través del sitio web www.ifrem.gob.mx.

Cabe destacar que las Caravanas por la Justicia Cotidiana continuarán acercando trámites y servicios a través de la página de Facebook de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, los días martes y jueves a las 11:00 horas.

MÁS DE 150 DOSIS DE POSIBLE DROGA, FUERON DECOMISADAS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN ACCIONES DE COMBATE CONTRA EL NARCOMENUDEO EN TRES ALCALDÍAS


 
Durante las acciones implementadas para combatir los hechos relacionados a la compra y venta de droga en la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron, en tres hechos diferentes, a seis personas, entre ellas dos mujeres y un menor de edad, en posesión de aparentes narcóticos, en calles de las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
 
Estas detenciones son resultado de diversas denuncias ciudadanas que derivaron en el trabajo coordinado de gabinete y campo que realizan efectivos de la SSC para inhibir delitos, mismos que permitieron ubicar tres puntos de posible distribución de droga.
 
Uno de ellos se localizó en la avenida Aquiles Serdán, colonia La Preciosa, alcaldía Azcapotzalco, donde se percataron que un hombre y una mujer, abordo de un vehículo, manipulaban una bolsa de plástico, cuyo contenido se observaba posible enervante.
 
Por lo que, al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los uniformados les marcaron el alto y de acuerdo al protocolo de actuación policial, realizaron una revisión preventiva, tras la cual fueron aseguradas 10 bolsas pequeñas con posible marihuana y dinero en efectivo.
 
El segundo punto se situó en la calle Palmira, colonia Juan González Romero, alcaldía Gustavo A. Madero, donde dos hombres probablemente comercializaban paquetes de droga, por lo que se les realizó una revisión precautoria en la cual se aseguraron 43 pequeñas dosis con posible cocaína, además de dinero en efectivo.
 
Finalmente, sobre la avenida Niños Héroes, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, los policías realizaron una revisión preventiva a una mujer y un hombre, quienes al notar la presencia policial presentaron una actitud inusual e intentaron irse del lugar, por lo que se les realizó una revisión precautoria en la cual se les decomisaron 100 “sacos” (pequeñas dosis en bolsas) con posible marihuana y dinero en efectivo.
  
Ante estos hechos, los tres hombres de 49, 28 y 25 años de edad, dos mujeres de 28 y 24, así como un menor de 16 años de edad; fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados, junto con lo decomisado, ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica y realizará las diligencias correspondientes.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana está comprometida con los capitalinos en continuar con los trabajos de investigación que permitan detener a quienes generen violencia y dañen a la ciudadanía.

RECOMIENDA EDOMÉX EVITAR INFODEMIA POR COVID-19 PARA MEJORAR SALUD MENTAL



• Cuenta Gobierno estatal con fuentes de información oficial en portales web, redes sociales y mantiene una campaña permanente de prevención.
• Aconsejan privilegiar el respeto a los pacientes, a los trabajadores de salud, además de evitar dar voz a quienes aportan rumores o confusión.

Toluca, Estado de México, 8 de julio de 2020. El Gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, se ocupa en reducir riesgos de afectaciones a la salud mental y en fortalecer las medidas preventivas por COVID-19, por ello, a través de la Secretaría de Salud emite recomendaciones para evitar la infodemia, que es la saturación de información algunas veces falsa, imprecisa y con falta de evidencia científica.

Dentro de los consejos destacan reducir el tiempo frente a la televisión, principalmente programas de noticias, sugerir a los adolescentes y personas mayores no consultar sitios de internet que les hagan sentir pánico y que al hablar del tema de la pandemia sea con base en información oficial y confiable.

El Gobierno estatal cuenta con fuentes de información en los portales web http://salud.edomex.gob.mx/salud/covid#mas_informacion y https://edomex.gob.mx/covid-19, redes sociales https://www.facebook.com/Salud.Edomex/ y https://twitter.com/SaludEdomex y la Biblioteca Virtual http://ddsisem.edomex.gob.mx/bvirtual/ con artículos relacionados con la transmisión, sintomatología, diagnóstico y epidemiología del virus SARS-CoV-2.

Durante esta contingencia nacional se han difundido con facilidad noticias erróneas  principalmente en redes sociales, sitios de internet y chats, que han provocado incluso, conflictos sociales, por lo que se mantiene una campaña de prevención permanente en canales digitales, radio y televisión pública, además de la atención puntual a medios de comunicación.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, reitera que el exceso de información puede provocar emociones de negación, tristeza, ansiedad, miedo e ira, por lo que con base en recomendaciones internacionales se exhorta a la población a no compartir datos sensacionalistas o alarmistas, pero en caso de difundir noticias procurar que sea con veracidad y basadas en la ciencia e investigación.

Además se debe privilegiar el respeto a los pacientes, al personal de salud, evitar dar voz a quienes aportan rumores o confusión y perfiles digitales que publican fotografías, videos o música que provoca miedo y ansiedad.

Se aconseja también fomentar la difusión de medidas de protección personal e higiene, aportar sugerencias de actividades a realizar durante el aislamiento, destacar la labor del sistema de salud, ayudar en la comprensión del por qué permanecer en casa y tener sana distancia, evitar calificativos y llamar a la reflexión.
 

PARTICIPA CEMYBS EN FORO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO



• Resalta Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, la importancia de las relaciones igualitarias en el hogar.
• Invita a optar por la prevención y el uso de la aplicación Red Naranja para atender casos de violencia en contra de mujeres.

Toluca, Estado de México, 8 de julio de 2020. Esta etapa de contingencia sanitaria por COVID-19 debe llevar a una reflexión social dentro de los hogares, la convivencia debe sustentarse en un esquema basado en la igualdad para coadyuvar a fomentar un entorno de armonía entre sus integrantes, señaló Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS).

Al participar en el foro, “Violencia de género en tiempos de confinamiento por el COVID-19”, organizado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, mencionó que la próxima normalidad debe contemplar un entorno de convivencia igualitaria y de tolerancia, donde las responsabilidades se compartan entre mujeres y hombres.

En ese sentido, destacó que en lo que va de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se ha trabajado en la prevención, sin embargo, el confinamiento dejó ver que el reto es mayor, es necesario ampliar los servicios de atención a la violencia de género para no sólo trabajar para disminuirla sino erradicarla de fondo y así pasar a una nueva dinámica social.

Ante las ponentes, la titular del CEMyBS enfatizó en la ejecución de la campaña lanzada por el mandatario estatal Masculinidad-ES, la cual tiene como objetivo principal educar a los hombres en relaciones igualitarias, además de aprender los diferentes tipos de ejercer las masculinidades.

Durante el foro virtual, Vargas Camacho precisó que durante la contingencia los servicios hacia las mujeres se declararon como esenciales, por lo tanto, no pararon y sumado a ellos el Consejo impulsó algunas acciones, entre ellas, la campaña Contingencia sin violencia, así como la Guía para mujeres en situación de violencia.

Por último, recalcó que la apuesta debe ser la prevención, por lo que invitó también a descargar la aplicación Red Naranja en la que se pueden encontrar todos los servicios que tiene el Gobierno del Estado de México para atender la violencia en contra de las mujeres.

La Dirección de Ecología del Gobierno de Chalco continúa con la campaña "Adopta un Árbol 2020".

Vecinos de San Mateo Tezoquipan #Miraflores recibieron árboles para plantar y cuidar en sus casas.

Informes sobre el programa en el teléfono 59-72-82-80 extensión 21-51.

#AdoptaUnÁrbol
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Gobierno de Chalco: se atiende posible colapso drenaje


Gobierno de Chalco: tomar medidas para evitar contagio


Gobierno de Chalco reanuda su Tercera Gira de Acciones Contundentes

Con la finalidad de acercar los servicios públicos y mejorar el entorno urbano en todos los barrios, pueblos, colonias y unidades habitacionales, el Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez Morales reanudará, a partir del 13 de julio, la Tercera Gira de Acciones contundentes, en las comunidades que quedaron pendientes de atender debido a la contingencia por el COVID-19.


Cabe destacar que, durante el 2019, con la primera y segunda gira de Acciones Contundentes, el Gobierno de Chalco atendió el abandono en la imagen urbana con la aplicación de: 5 mil toneladas de asfalto para bacheo, la reparación de 3 mil 800 luminarias, el balizamiento de 33 mil 500 metros lineales, así como la pintura en 195 kilómetros de guarniciones. También se rehabilitaron 39 calles y 132 espacios públicos como parques, jardines y panteones. En esta dos giras, el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Chalco desazolvó 849 kilómetros lineales de drenaje y cambió rejillas, brocales o coladeras en 598 puntos. Además, se retiraron 11 mil 790 toneladas de escombro de la vía pública y se encalaron más de 5 mil árboles.


Con la reanudación de la Tercera Gira de Acciones Contundentes, se atenderán, durante tres días en cada comunidad, los poblados de Santa Catarina Ayotzingo, San Juan y San Pedro Tezompa, San Mateo Tezoquipan Miraflores y San Gregorio Cuautzingo; las colonias Culturas de México, Tres Marías, Jardines de Chalco, Nueva San Antonio, Agrarista, Alcanfores, Clara Córdoba, Fraternidad Antorchista, Nueva San Isidro, San Miguel Jacalones I y la unidades habitacionales Paseos de Chalco, Los Álamos y Pueblo Nuevo.


BBVA México colocará 18,000 hipotecas durante el segundo semestre de 2020

Anuncia una reducción en sus tasas de interés, que van desde 7.90% para créditos nuevos.
  Para el logro de esta meta, la institución financiera invertirá más de 23 mil millones de pesos para el otorgamiento de créditos hipotecarios.

  El objetivo es apoyar a los clientes para ser propietarios en un momento en el que las tasas hipotecarias se encuentran en niveles históricamente bajos.

BBVA México mantiene su compromiso con el país, y aún en momentos de incertidumbre, continúa invirtiendo en el sector inmobiliario al considerarlo un dinamizador de la economía para los próximos años.
Para BBVA México el sector hipotecario es uno de los motores de la economía. Por esta razón, durante el segundo semestre de 2020 invertirá más de 23 mil millones de pesos para colocar más de 18,000 hipotecas en este periodo del año, afianzando una baja en su tasa de interés para los créditos de adquisición de vivienda, liquidez, y cambio de hipoteca de otra institución que hoy ya está disponible para los clientes.
Desde hace casi diez años, la tasa de interés hipotecaria se ha mantenido en niveles históricamente bajos. La institución financiera mantiene su compromiso con el país y con el sector, pero sobre todo con las personas y las familias, al facilitar el acceso a un crédito para la compra de vivienda, ya que es uno de los activos que dan mejor rendimiento de largo plazo, incluso en momentos de incertidumbre.
De esta manera, BBVA México anuncia que  los clientes ya pueden contar con una tasa desde 7.90% hasta 10.40% para adquirir una vivienda y elimina la comisión por apertura para sus clientes preaprobados y nominados.
En ese sentido, BBVA continúa siendo líder en el sector colocando una de cada cuatro hipotecas y sirviendo como asesor. Cuenta con productos que se adaptan a la temporalidad y momento de vida de cada cliente. Además, el seguro vinculado al crédito es uno de los más completos, ya que recientemente incrementó las sumas aseguradas, incluyendo el robo de contenidos y daño en cristales, y es el único en el mercado en aplicar deducible cero en caso de pérdida total.
Al respecto, Gabriel Ramírez Landa, director general de Banca de Empresas, Gobiernos e Hipotecaria de BBVA México, destacó que el banco se ha caracterizado por ser cercano a las necesidades de los clientes y desarrolladores, y por esta razón ajusta a la baja sus tasas apoyando así a las familias y a las empresas dentro de uno de los sectores más importantes de la economía.
“Esta baja en tasas ─apuntó Ramírez Landa─ va de la mano con el liderazgo digital que ha caracterizado al banco, contando con herramientas que permiten a los clientes cotizar, contratar y dar seguimiento a la formalización a distancia de manera segura en esta etapa de confinamiento.”
En 2017 fue el primer banco en digitalizar al 100% el proceso de contratación e integración del expediente hipotecario. En 2019 lanzó BBVA Valora, que permite a los usuarios obtener un parámetro del costo de una vivienda para así tomar una decisión informada y poder negociar un mejor precio al momento de adquirir un inmueble.
En 2020 lanza “Mis números”, herramienta que le permite a las personas interesadas en un crédito conocer los montos de ahorro y de ingreso que necesita para comprar su casa. En todos los casos, con información básica del cliente, permite de forma inmediata obtener un certificado de crédito preaprobado que el cliente puede hacer válido de forma remota (digital) o a través de los centros hipotecarios especializados con los que cuenta la institución.
Las personas que deseen conocer y simular su crédito a través de las herramientas digitales, podrán hacerlo desde el portal www.bbva.mx, en el apartado de crédito hipotecario, y tras cinco sencillas preguntas podrán conocer los montos necesarios para contratar el crédito hipotecario.

***
Acerca de BBVA México
BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 21.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,860 sucursales, 13,170 cajeros automáticos y 472,873 terminales punto de venta totales. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 10.1 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 35,726 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

Disminuyen nuevamente pronósticos de crecimiento

México: Reporte Económico Diario



  • El consenso espera un recorte de tasas en agosto. La mayoría de los participantes (23 de los 28) en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa que el próximo movimiento en la tasa de política de Banxico será en agosto, con 16 de ellos esperando un recorte de 50 pb. Por su parte, el consenso ahora anticipa un crecimiento del PIB este año en -9.2% desde -8.4% hace dos semanas, aunque se mantiene elevada la incertidumbre en torno a estas estimaciones, con un rango que va de -12.0% a -6.5%. Para 2021, las proyecciones de crecimiento del PIB se incrementaron ligeramente a 3.0% desde 2.7% anteriormente. Respecto a la inflación, para el cierre de 2020, las expectativas aumentaron a 3.34% desde 3.20% antes, mientras que para 2021 se mantuvieron sin cambios en 3.50%, mientras que para la inflación subyacente al cierre de 2020 y 2021 aumentaron a 3.55% y 3.48%, respectivamente, desde los 3.50% y 3.40% anteriores. Finalmente, respecto al tipo de cambio el consenso ahora espera que alcance 22.80 pesos por dólar al cierre de 2020, desde 22.73 pesos por dólar hace una quincena.
  •  Las contrataciones laborales se disparan en Estados Unidos. Según el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés), en mayo el número de aperturas de plazas se incrementó en 401 mil nuevas vacantes de empleo respecto a abril para alcanzar los 5.4 millones, siendo los sectores de alimentos (+196 mil), comercio al menudeo (+147 mil) y construcción (+118 mil) los rubros más dinámicos. Por su parte, las separaciones totales (que incluyen despidos, renuncias, retiros y pensiones) se redujeron en 5.8 millones respecto al mes pasado para ubicarse en 4.1 millones en mayo, la disminución más significativa en la historia del indicador. Aunado a lo anterior, las renuncias fueron mayores en 190 mil a las de abril, para acumular un total de 2.1 millones, siendo los sectores de alimentos (+88 mil) y manufacturas de bienes duraderos (+38 mil) los que observaron los mayores incrementos. Así, la tasa de despidos de mayo de 1.4% se encuentra cercana a su nivel registrado en febrero de 1.2%.
  • Mercados financieros a la baja. En el contexto de mayores preocupaciones por el aumento de casos de COVID-19 en Estados Unidos, los mercados financieros cerraron a la baja. Así, en Wall Street, el Standard & Poors 500 retrocedió -1.08% en tanto que el Nasdaq perdió -0.86% respecto al lunes. Mientras que, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó -0.13%. Por su parte, el peso mexicano se depreció 1.61% respecto al dólar, la caída más significativa en los últimos 18 días. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent disminuyó en 0.05% respecto a la jornada previa, ubicándose en 42.46 dólares por barril.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, BLS y Encuesta Citibanamex de Expectativas.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A REINCIDENTE LUEGO DE QUE ASALTARA CON UN ARMA BLANCA, A UNA PERSONA DENTRO DE LA CEDA

 
• El detenido cuenta con ingresos al Sistema Penitenciario por robo agravado y robo calificado
 
Un hombre quien con un cuchillo asaltó a una persona dentro de la Central de Abasto (CEDA), fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C-2), en la alcaldía Iztapalapa.
 
En atención a una solicitud de apoyo recibida a través del 911, operadores del C-2  alertaron a los policías adscritos a la seguridad en la CEDA, sobre un robo en el área de frutas y legumbres.
 
Enseguida, con el monitoreo de cámaras y con el personal de campo, se realizó el seguimiento del posible responsable, a quien se encontró al interior de un contenedor de la misma área.
 
Una vez identificado, los uniformados de la Policía Auxiliar detuvieron al hombre de 31 años de edad, a quien tal como lo indica el protocolo de actuación policial se le efectuó una revisión preventiva, durante la cual se le encontró una navaja y dinero en efectivo.
 
En el momento del aseguramiento, llegó la persona afectada quien reconoció plenamente al posible responsable como el que momentos antes lo amagó con un cuchillo para despojarlo de sus pertenencias.
 
Motivo por el cual, al posible responsable se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la zona, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con el cruce de información realizado, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con ingresos al Sistema Penitenciario por robo agravado en el año 2011 y otro por el delito de robo calificado, en el año 2012.

ADAPTA PENTATLETA ALEXIS VÁZQUEZ ENTRENAMIENTOS DURANTE CONTINGENCIA SANITARIA POR COVID-19



• Continúa con su trabajo deportivo y asegura estar listo para retomar actividades.
• Tiene Alexis objetivos para consolidarse en el ámbito deportivo y alcanzar sus metas académicas.

Zinacantepec, Estado de México, 8 de julio de 2020. El pentatleta mexiquense Miguel Alexis Vázquez Rosas aseguró estar tranquilo y adaptado a los planes de trabajo que realiza durante el confinamiento por COVID-19, periodo en el que entrena para estar en óptimas condiciones cuando se desarrollen nuevamente los eventos deportivos.

Explicó que cada entrenador manda su plan de trabajo y desarrolla sus rutinas, por ejemplo, la carrera la desarrolla muy temprano o tarde, para respetar la sana distancia.

Miguel Alexis comentó que como no hay una resolución en cuanto a fechas para las próximas competencias, él se prepara pensando en que la situación cambie y retome las competencias.

“Estábamos a dos meses de los Juegos Nacionales Conade y pasó esto, entonces ese evento que era la clave y al que estábamos enfocados, cambió todos los planes porque no hay fechas definidas, ahorita estamos en el limbo, pero trabajando para no llegar mal a las competencias”, expresó.

Por otro lado, Alexis Vázquez puntualizó que sus planes de vida siguen intactos y que a pesar del panorama actual, él está concentrado en el deporte y en la parte académica que consideró muy importante ahora que ingresará a estudiar Ingeniería en Energía y Desarrollo Sustentable.

“En lo que respecta al deporte me gustaría llegar lo más lejos posible y que la gente me reconociera y que sea un motivo para que ellos también continúen, por la cuestión educativa me gustaría acabar la carrera”, afirmó.

El deportista señaló que será un gran compromiso afrontar la vida académica y deportiva, pero está decidido a desarrollarse en ambas, por lo que ya se acercó a la escuela donde estudiará para explicar todo lo referente a competencias, concentraciones y entrenamientos.
 

CONVOCAN AL CONCURSO DE COMPOSITORAS IBEROAMERICANAS 2020



• Tiene el propósito de fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el campo de la enseñanza e interpretación musical.
• Será hasta el 30 de septiembre que pueden hacer el registro de la obra inédita para orquesta y coro, con premio económico de 5 mil euros.

Toluca, Estado de México, 8 de julio de 2020. Iberorquestas Juveniles invita a las mujeres compositoras mexiquenses a participar en el Concurso de Composición de una obra inédita para orquesta y coro, cuya convocatoria cierra el 30 de septiembre de 2020.

Iberorquestas Juveniles es un programa multilateral de cooperación técnica y financiera que surgió en 2008 para fomentar, apoyar y contribuir al diseño e implementación de la práctica musical en niñas, niños y jóvenes como instrumento de formación en valores artísticos y humanos.

De igual forma, apoya el fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano a través de los Sistemas y Fundaciones Nacionales de Orquestas, Ensambles y Coros dirigidos a la niñez y juventud de medianos y pequeños recursos o en situación de riesgo social.

En la actualidad está compuesto por 12 países, Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Uruguay, cuenta con financiación mediante subvenciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música de España (INAEM).

Este año el Concurso de Composición 2020 está dirigido a mujeres, como una acción de carácter afirmativo que abre espacios, impulsa y empodera a las participantes, con el propósito de iniciar una verdadera igualdad en el campo de la enseñanza e interpretación musical.

Será el 30 de septiembre la fecha límite para recibir las obras candidatas de compositoras del espacio cultural iberoamericano residentes en alguno de los 12 países mencionados, que cumplan con los requisitos y según las especificaciones técnicas contenidas en las bases disponibles en el apartado de convocatorias del sitio web https://www.iberorquestasjuveniles.org.

Podrán participar compositoras iberoamericanas mayores de 18 años, quienes deberán presentar por la vía indicada partitura general completa en formato PDF y en archivo de audio MIDI, un breve comentario relativo a la obra presentada, copia de pasaporte o residencia certificada de la postulante, currículum vitae de la concursante con fotografía en alta definición.

El título de la obra deberá llevar una declaración firmada en la que se manifieste que la obra no ha sido premiada, editada o estrenada con el título actual ni cualquier otro.

Las solicitudes deberán presentarse al correo electrónico convocatorias@iberorquestasjuveniles.org con el asunto “Concurso Compositoras 2020”. En caso de dudas o inconvenientes, las participantes podrán ponerse en contacto con la Unidad Técnica a través del correo electrónico coordinadorut@iberorquestasjuveniles.org.

Se otorgará un premio de 5 mil euros, proveniente de fondos de proyectos comunes del Programa Iberorquestas Juveniles. El abono del premio será efectuado por la Secretaría General Iberoamericana y el pago de la cantidad mediante transferencia bancaria a la cuenta que indique la ganadora.

El resultado del concurso se dará a conocer entre la última semana de octubre y la primera semana de noviembre de 2020.

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS, DESCARGAS ELÉCTRICAS Y RACHAS FUERTES DE VIENTO EN SINALOA, NAYARIT, JALISCO, COLIMA Y MICHOACÁN



Este día, un canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional, asociado con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de aire húmedo del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en zonas del noroeste, norte, centro y oriente de la República Mexicana, incluido el Valle de México.

Las bandas nubosas de la Tormenta Tropical "Cristina" ocasionarán lluvias fuertes a puntuales intensas en el occidente y sur del territorio nacional, así como rachas de viento 60 a 70 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura a lo largo de las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, además de generar fuerte entrada de humedad hacia el centro del país.

La nueva onda tropical No. 14 originará chubascos y lluvias fuertes, descargas eléctricas y rachas de viento sobre el sureste de México. Un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas máximas superiores a 40°C en 10 entidades de la República mexicana.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Chiapas. Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado por la mañana, incremento de nublados por la tarde-noche con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y en la Ciudad de México, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Ejido Nuevo León, BC, 45.5, Hermosillo, Son., 45.0, Piedras Negras, Coah., 41.2, Cd. Constitución, B.C.S., 40.8, Choix, Sin., 40.6, Soto La Marina, Tamps., 39.0 y Aeropuerto, CDMX, 24.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Nevado de Toluca, Estado de México, 4.3, Mariposa Monarca 1 (Senguio), Mich., 6.6, El Chico, Hgo., 7.8 y Aeropuerto, CDMX, 13.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

EN SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DE PROXIMIDAD, PERSONAL DE LA SSC ENTREGÓ CUBREBOCAS Y KITS DE HIGIENE PERSONAL, A MUJERES DE UN CENTRO DE ASISTENCIA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 
• Se entregaron 320 bolsas con artículos de aseo personal a mujeres del C.A.I.S. “Villa Mujeres”
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, amenizó la estadía de las más de 300 mujeres que integran el Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) “Villa Mujeres” ubicado en la colonia Patera Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
En esta ocasión, con un estado de fuerza de 14 oficiales y dos Jefes de Unidad Departamental adscritos a la Coordinación General de la Policía Metropolitana, a cargo del licenciado Ernesto Guzmán Garcés, los oficiales entregaron cubrebocas, agua embotellada y 320 bolsas con artículos de aseo personal.
 
Para este evento, el Mariachi "Guardia Nacional" de la SSC, fue el encargado de poner el ambiente y al ritmo del "Son de la Negra" iniciaron una ronda de canciones que las asistentes aplaudieron y disfrutaron.
 
Al término del evento la licenciada Judith Martínez Galeana, Subdirectora del Centro de Asistencia e Integración Social, agradeció a nombre de la Doctora Almudena Ocejo Rojo, Secretaria de Inclusión y Bienestar Social, a las autoridades de la SSC por este tipo de acciones en beneficio de las mujeres que viven en situación vulnerable.
 
En su oportunidad, el licenciado Ernesto Guzmán Garcés, agradeció al C.A.I.S. la apertura para poder llevar un poco de diversión a los corazones de las mujeres de ese Centro de Integración, así como participar en acciones de prevención para mitigar la propagación del virus COVID-19.
 
La SSC participa y realiza trabajos de proximidad y vinculación con la ciudadanía, con personas o grupos vulnerables, e invita a la población en general a acercarse a la Policía de la Ciudad de México.