lunes, 8 de junio de 2020

EL BIENESTAR DE LA GENTE SE ALCANZA CON UNA ECONOMÍA SANA Y CON EMPLEOS, NO CON UN NUEVO “ÍNDICE DE BIENESTAR”


I. Contexto
Hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador, insatisfecho con los pronósticos de caída de la economía mexicana, comentó que estaba preparando un nuevo índice más aproximado a la realidad, que mediría no sólo el crecimiento, sino también el bienestar, la desigualdad social y la felicidad del pueblo. Este nuevo índice, a decir del presidente, será alternativo a la medición de Producto Interno Bruto.

Sumado a esto, el presidente ha venido publicado en las redes sociales varios videos en los que busca difundir la idea de que la marcha económica del país era muy buena hasta la llegada del Covid-19. Parafraseando al presidente, existen otros datos que desmienten sus afirmaciones.

II. Realidad económica antes de Covid-19
El año pasado México experimentó una grave contracción económica, la primera desde la crisis global del 2009. Ésta se reflejó en varios sectores, como la construcción y la producción industrial, que ya experimentaban más de un año de ininterrumpidas caídas mensuales.

En el cuarto trimestre de 2019, 22 entidades federativas reportaron caídas en su actividad económica. Más específicamente, 15 estados cerraron 2019 en recesión técnica. En el terreno social, en 2019 se observó un consumo prácticamente estancado y la inseguridad alcanzando sus máximos históricos, con casi 100 homicidios diarios.

A pesar de que el combate a la corrupción es una de las banderas del gobierno, los logros en esta materia tampoco se mostraban avances. Según los datos de la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental referentes a 2019, la tasa de víctimas de actos de corrupción aumentó en 7.5% con respecto a 2017. Un retroceso significativo.
III. La economía mexicana bajo el Covid-19
Aunque no se pueden prever los fenómenos azarosos de la naturaleza, todo gobierno está obligado a considerar su posibilidad y sobretodo tomar las medidas adecuadas cuando estos se presenten. La responsabilidad del mandatario en turno es la de enfrentar esos fenómenos, primero, preservando vidas, y en seguida reactivando los estragos causados en la economía. La respuesta que cada mandatario ofrezca para paliar los efectos económicos adversos determinará la profundidad que tendrán y cómo afectarán la vida de las personas.

En cuanto al empleo, el INEGI reportó que en abril 12 millones de personas perdieron su trabajo, dos millones de empleos formales y diez millones del sector informal. Según el mismo instituto, hay en México 5.9 millones de personas subocupadas, queriendo trabajar más horas, pero que no pueden hacerlo por la escasez de oportunidades. 

En relación al comercio, las exportaciones de mercancías registraron en abril su peor caída desde marzo de 1986 (-41%). En específico, las exportaciones automotrices cayeron 79%. Las estimaciones sobre los posibles efectos superan cualquier registro y nos posicionan entre los países con peor desempeño para 2020.

IV. Perspectiva actual
La situación es muy grave. El mercado estima una caída promedio entre -7% y -8% para 2020. Banxico planea un escenario pesimista con una caída del orden del -8.8% en el PIB. Estamos frente a la caída económica más drástica desde 1930.

El CONEVAL estima que para el cierre del segundo trimestre de 2020 habrá más de 70 millones de personas en México que no contarán con un ingreso suficiente para cubrir la línea de bienestar individual.
V. El gobierno frente a la crisis
El presidente López Obrador dice tener dominado el problema económico, presume variables --remesas, tipo de cambio y precio del petróleo-- que él no controla. El presidente piensa que los empleos se crean por decreto.

Al explicar su plan para crear 2 millones de empleos, sorprendió encontrar en él, considerados como empleos, que un millón corresponden a créditos para vivienda del INFONAVIT y del FOVISSSTE.

El millón de empleos para los que sí ofrece una fuente de empleo provienen de sus programas sociales, de las grandes obras públicas en marcha, así como de las contrataciones médicas para atender la emergencia del COVID-19 y la Guardia Nacional. Preocupa que estos empleos son en su gran mayoría temporales.

Los organismos nacionales e internacionales han sido claros al señalar este punto: la inacción del gobierno ocasionará que los efectos adversos de la pandemia se prolonguen más allá del 2021.

VI. El índice del bienestar
El presidente tiene razón cuando afirma que el PIB no es una medida suficiente para medir el bienestar pero es importante mencionar que ya existen diversos índices de bienestar como el “Índice de Progreso Social, que incluye variables para medir necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades. Este indicador nos ubicamos en la posición 55 de 149 países. Esto no es muy diferente a si nos comparamos con el mismo grupo de países en términos del PIB per cápita, al ubicarnos en la posición 54. Además, también existe el “Índice de Desarrollo Humano” e incluso el INEGI ya realiza una medición de bienestar subjetivo (BIARE Ampliado).
El diagnóstico ya está hecho. Sabemos que tenemos un gran camino por recorrer para progresar en materia seguridad pública, educativa, científica, y de salud, entre otros. Sin embargo, debido a la crisis, cada día que pasa corremos el riesgo de retroceder. Si la economía cae, el bienestar de los mexicanos también cae. Prueba de esto son las 6 millones de personas que, frente a la actual coyuntura, caerán en la pobreza extrema, así como la crisis social que surgirá a partir de la pérdida de empleos.

La tarea más urgente es la de preservar el empleo, que se traduce en bienestar. En este sentido, implementar el #SalarioSolidario es el camino correcto para asegurar que no se pierdan más empleos.
 
Hacemos un nuevo llamado al presidente López Obrador para que reconsidere, para que se dé cuenta que cada día que pasa el bienestar de los mexicanos empeora como resultado de la crisis que estamos experimentando y que no se ha enfrentado debidamente.

Indicadores de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra Cifras durante el primer trimestre de 2020




Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, en el seno del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el INEGI da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto a los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía para el primer trimestre del año en curso.

El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas disminuyó (-)0.4% en el trimestre enero marzo de 2020 frente al trimestre inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad. Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades primarias aumentó 1.7%, en tanto que en las secundarias descendió (-)0.6% y en las actividades terciarias (-)0.3% en el mismo lapso.

Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, durante el primer trimestre de este año la Productividad Laboral con base en las horas trabajadas creció en las empresas constructoras 3.9% y en los establecimientos manufactureros se redujo (-)0.2% con relación al trimestre que le precede. En las empresas de comercio al por mayor la Productividad Laboral registró una variación de (-)0.7%, en las de comercio al por menor de (-)1.3% y en las de servicios privados no financieros de (-)2.4% en el trimestre en cuestión.

El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en los establecimientos manufactureros se incrementó 0.7% y en las empresas constructoras 1.9% en el primer trimestre de 2020 frente al trimestre previo. Con base en el personal ocupado total, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de comercio al mayoreo disminuyó (-)1.8%, mientras que en las empresas de comercio dedicadas al menudeo aumentó 0.4% y en las de servicios privados no financieros fue superior en 2.9%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

REPORTA SALUD 265 PERSONAS MÁS RECUPERADAS DE COVID-19; SUMAN 8,783 CON ALTA SANITARIA



•Recomiendan quedarse en casa y no bajar la guardia con las medidas de higiene, por ser lo más efectivo para prevenir el contagio.
•Recuerdan que cuidar de todos de todos es la acción que permitirá ayudar a mitigar la pandemia.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. Al día de hoy, la Secretaría de Salud del Estado de México reportó que 265 personas más se recuperaron de COVID-19, por lo que en total suman 8 mil 783 quienes han recibido su alta sanitaria y ya se encuentran en sus hogares, no obstante continúa el llamado para que la población no baje la guardia y prevenga el contagio del virus SARS-CoV-2.

La dependencia, a cargo del Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, precisó que al corte de las 20:00 horas suman 18 mil 552 casos positivos a esta enfermedad, en tanto 4 mil 272 se encuentran en resguardo domiciliario, mil 813 se encuentran hospitalizados en nosocomios mexiquenses, mil 440 en otras entidad, mil 563 fallecieron en diversos municipios y 681 fuera de territorio estatal.

En tanto, que 7 mil 721 se encuentran catalogados como sospechosos y 21 mil 526 han dado negativo a esta enfermedad.

En el marco del semáforo rojo en el que se encuentra la entidad, se exhortó a la población a reforzar las medidas de sana distancia para evitar este padecimiento, donde quedarse en casa y cuidar de los grupos más vulnerables, son las medidas más efectivas para mitigar la pandemia

Añadió que el lema “Cuidemos todos de todos”, expresado por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, hoy en día tiene mayor sentido, pues en la medida que continúe el confinamiento en el hogar, se reducirá el número de personas afectadas, a lo que se debe sumar continuar con las acciones de higiene.

Por ello, puntualizó que es indispensable seguir con el lavado de manos constante o uso de gel antibacterial, no saludar de beso, mano o abrazo, adoptar el estornudo de etiqueta, utilizar la mano no dominante en el transporte público, al usar elevadores o detenerse de barandales.

Otra medida es el uso de cubrebocas, el cual debe cubrir el mentón, la boca y la nariz, utilizar uno al día si es desechable o lavarlo perfectamente si es de tela, además de no manipularlo con las manos sucias.

Asimismo, recordó que en la línea de atención 800 900 3200 se puede recibir información sobre COVID-19, asesoría si se presentan síntomas de enfermedades respiratorias y apoyo psicológico

domingo, 7 de junio de 2020

SSPDF: 12 policías resultaron lesionados, siete vehículos y una motocicleta sufrieron daños

Policías de la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, adscritos a labores de seguridad, al realizar perifoneos para evitar conglomeraciones fueron informados de una riña entre el conductor de una camioneta y el conductor de un vehículo tipo taxi, derivado de un choque entre ambas unidades, en las calles Juárez e Independencia, a un costado de la iglesia del Pueblo de Chimalpa.
 
Al acudir al lugar, los uniformados detuvieron a dos hombres, uno de ellos aprovechó un descuido de uno de los uniformados para arrebatarle su arma de cargo y disparar sin sentido, de inmediato, el uniformado recuperó su arma y aseguró al probable responsable.
 
Sin embargo, uno de los impactos de bala alcanzó a herir a un lugareño que pasaba por el sitio; mientras se solicitaban los servicios médicos para el lesionado, los pobladores hicieron sonar las campanas del Pueblo y metros más adelante bajaron al agresor e intentaron lincharlo. 
 
Pero al ser resguardado por los policías, agredieron a los uniformados quienes solicitaron apoyo de más policías de la alcaldía quienes al arribaron al lugar para resguardar la integridad física del posible responsable y de sus compañeros, sin embargo también fueron recibidos a golpes y con agresiones por parte de los pobladores quienes comenzaron a dañar las unidades policiacas.
 
El lesionado por impacto de arma de fuego fue trasladado a un hospital de la zona, en estado grave; asimismo el hombre agredido fue llevado con diagnóstico de otorragia.
 
Derivado de estos hechos 12 policías resultaron lesionados, siete vehículos y una motocicleta sufrieron daños; de los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente para las investigaciones pertinentes.

COPARMEX QUERÉTARO, DE LA MANO DE LOS GOBIERNOS LOCALES, IMPULSA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LA ENTIDAD




  • Presente en la reunión virtual del Centro Empresarial de Querétaro, el gobernador tendió su mano para trabajar junto a la COPARMEX en una reapertura responsable tras la pandemia

El Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de Querétaro, que preside Lorena Jiménez Salcedo, llevó a cabo su Sesión Ordinaria, a la que asistieron como invitados de honor el gobernador Francisco Domínguez Servién y el presidente nacional Gustavo de Hoyos Walther.

En su turno, el mandatario estatal dijo que de la mano de los empresarios queretanos, la entidad continuará siendo próspera, a pesar de la adversidad que trajo la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19).

El gobernador Domínguez Servién volvió a ofrecer su voluntad de colaboración con el Sector Empresarial de Querétaro, para impulsar la plena reactivación económica de la entidad y de toda la región Centro Occidente, siempre cuidando la salud de los queretanos.

El mensaje del mandatario estatal representa una buena noticia ante el panorama que se está viviendo en Querétaro, ya que en el caso de las empresas, tras todos estos meses de inmovilidad social, están teniendo ya problemas de liquidez, lo que ha motivado despidos y quiebras.

¿Cómo podemos seguir trabajando los queretanos, la COPARMEX Querétaro y la nacional? Que con su ayuda, la de los empresarios, la de los comerciantes, seamos capaces de regresar [a las actividades económicas] de una forma segura”, indicó Domínguez Servién.

Por su parte, el presidente nacional felicitó a Lorena Jiménez por su gran trabajo, tanto como una exitosa líder local y como consejera nacional, asumiendo una responsabilidad como vocera institucional de la COPARMEX y como parte de las mujeres empresarias, en favor de la agenda de igualdad de oportunidades.
Es una actuación ejemplar, que ha inspirado a otros a trabajar en el mismo proyecto, con un gran compromiso de todos los consejeros del Centro Empresarial de Querétaro”, abundó el presidente nacional de la Confederación Patronal.

Por último, durante la Sesión Ordinaria de la COPARMEX de Querétaro, que se llevó a cabo de forma virtual, se hizo un llamado a todos los empresarios del país, a sumarse a un esfuerzo conjunto de diálogo, reflexión y cercanía, para enfrentar juntos los graves problemas por los que México atraviesa.

Mentir a sangre fría



Laura Castillo García
Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México


Con una sangre fría que alarma tanto como las mil 92 muertos que se registraron en México el miércoles 3 de junio, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, se atrevió a decir que no hay que alarmarse ni caer en psicosis por la cifra de muertos por coronavirus, porque “se trata de cifras acumuladas, no actualizadas”.
Como siempre, como todos los días, López Obrador miente abiertamente para manipular y adormecer la conciencia de la gente.
Experto en el manejo de las estrategias de manipulación mediática que el lingüista, filósofo y politólogo Noam Chomsky sistematizó, López Obrador asegura que las mil 92 muertes que se reportaron en tan solo un día no sucedieron ese día, sino que era una cantidad “acumulada, no actualizada”, pues se dieron desde el 13 de abril al 3 de junio; es decir, el presidente trató de diluir esas muertes en mes y medio, con lo que utilizó la estrategia de manipulación de la gradualidad para que los mexicanos no registraran que el problema del Covid-19 es grave, muy grave.
Chomsky señala que la estrategia de manipulación mediática de la gradualidad se utiliza para que la gente acepte algo inaceptable; es decir, que la medida se dé gradualmente, a cuenta gotas, incluso por años consecutivos, como se hizo para imponer el neoliberalismo: privatizaciones, precariedad, desempleo, raquíticos salarios, etc. Así lo hizo López Obrador con las mil 92 muertes que la secretaría de Salud reportó el miércoles 3 de junio; por eso dijo, no se preocupen, esas muertes se dieron en 40 días; o sea, la estrategia de gradualidad para que la gente “no se alarmara”, como dijo él.
Asimismo, el presidente utilizó la estrategia manipulatoria de la distracción, la cual consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. Sin que se malinterprete sobre que las muertes de otros países no son importantes, el presidente de México se puso a comparar las muertes nacionales con las que han tenido otros países de Europa, como Bélgica, Reino Unido, España, Italia, Suecia, Francia y Estados Unidos. ¡Y hasta se atrevió a ofrecer disculpas porque nuestro país tiene menos muertos que ellos! Mal de muchos, consuelo de tontos.
Desgraciadamente tanto en Europa como en Estados Unidos ha habido muchos muertos, pero López Obrador los utilizó para distraer la atención de los mexicanos sobre la cantidad de personas que han muerto aquí, que no son pocos. Se necesita tener mucha caradura para decir que en México ¡nada más tenemos 11 mil 729! ¡Por favor que López Obrador pregunte a esas 11 mil 729 familias si por eso duelen menos las pérdidas de sus seres queridos!
Si eso no hubiera sido suficiente, el presidente nuevamente utilizó la distracción -sí, la misma estrategia distractora que utilizan los políticos manipuladores desde que Joseph Goebbles las acuñó cuando fue propagandista del dictador nazi Adolfo Hitler: “No hay que mentir, no hay que robar, no traicionar, porque eso ayuda a que no dé el coronavirus” ¡(sic)!, aseguró durante su conferencia realizada en la explanada de la Cuarta Compañía de Infantería, ubicada en Palenque, Chiapas. ¿Acaso los que murieron por Covid-19 mintieron, robaron y traicionaron, como se infiere de la afirmación de López Obrador? Una vez más, el presidente no solo se burló de los deudos y utilizó la estrategia de la distracción.
Pero las mentiras cayeron por su propio peso: el jueves 4 de junio, el encargado de dar respuesta del gobierno al Covid-19, el epidemiólogo Hugo López Gatell, informó que ese día murieron 816 mexicanos más, y hasta el domingo 7 de junio, el número de contagiados creció a más de 105 mil y a 13 mil 511 fallecidos, los cuales van a aumentar debido a que la pandemia no ha sido controlada por el gobierno: en los siete días de lo que va la “nueva normalidad” han muerto más mexicanos que en los meses de marzo, abril y mayo.
¿Qué estrategia de manipulación mediática en lo sucesivo utilizará López Obrador? ¿Va a seguir diciendo que son cifras acumuladas? No lo sabemos, pero seguramente seguirán los engaños, las mentiras y las distracciones del gobierno federal para que la gente no se alarme. Ya dijo el doctor López Gatell que “las muertes pueden aumentar”, que llegarán a ser entre 30 y 35 mil.
Indudablemente, México necesita un gobierno que piense en sus habitantes, que haga todo lo posible por protegerlos del Covid-19, del hambre que ya azota a millones de mexicanos y que juntos, pueblo y gobierno, trabajemos construyamos un México mejor.

TRAS UNA PERSECUCIÓN PIE TIERRA, UN HOMBRE QUE CON UN CUCHILLO AMENAZÓ A UNA PERSONA PARA DESPOJARLA DE SUS PERTENENCIAS, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 23 años de edad, como probable responsable de asaltar a una persona, a quien amenazó con un cuchillo para quitarle sus objetos de valor, en calles de la alcaldía Tláhuac.
 
Agentes de la SSC que realizaban su labor de seguridad y vigilancia, en la calzada Tláhuac-Chalco, se percataron que un hombre solicitaba auxilio, por lo que al acercarse fueron informados que minutos antes un sujeto armado lo había despojado de sus pertenencias.
 
El afectado manifestó que, al caminar sobre la avenida, un hombre lo amagó y amenazó con dañar su integridad física si no le entregaba sus objetos de valor, dispositivo móvil y cartera con documentos personales.
 
Con la media filiación del probable responsable, los policías recorrieron la cerrada Cuauhtémoc, hasta localizarlo, pero el hombre al notar a presencia de los uniformados echó a correr.
 
En una rápida acción, los oficiales iniciaron una persecución y metros adelante detuvieron al posible responsable a quien le realizaron una revisión precautoria, en la cual encontraron entre sus ropas los objetos robados y el teléfono móvil.
 
El asegurado fue identificado plenamente por el denunciante, quien pidió proceder legalmente contra él, por lo que el detenido fue enterado de sus derechos de ley y remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación. 
 

EN PLENA PANDEMIA AMENAZA CFE CON CORTAR ENERGÍA ELÉCTRICA A POZOS DE AGUA POTABLE, CÁRCAMOS Y ALUMBRADO PÚBLICO EN NEZAHUALCÓYOTL



-De suspender el servicio eléctrico CFE violentaría el derecho humano al agua de cientos de miles de habitantes: Juan Hugo de la Rosa García*

Pese al duro golpe a las finanzas públicas que han sufrido los gobiernos municipales a causa de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 y los recortes presupuestales de los últimos años, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha amenazado al municipio de Nezahualcóyotl con suspenderle el servicio de energía de no cubrir sus adeudos, ello, aunque se ponga en peligro la operatividad del alumbrado público, de cárcamos y pozos de agua potable, dejando en riesgo a más de un millón de habitantes de la localidad, poniendo así en juego la salud de la población al privarle del derecho humano del acceso al agua durante esta pandemia, tal como lo establece el artículo 4 de la Constitución Mexicana y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así lo señaló el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

El alcalde precisó que de cumplir sus amenazas la CFE, 11 cárcamos, 9 pozos de agua potable, 4 plantas de rebombeo y 2 plantas potabilizadoras interrumpirían su operación perjudicando en el servicio de agua potable a más de un millón de habitantes y dejando en riesgo de inundación por lluvias a todo el municipio, pues al detener el sistema de cárcamos y plantas de rebombeo las aguas residuales y pluviales no pueden ser desfogadas a los canales correspondientes.   

Subrayó que de consumarse la suspensión del servicio de energía eléctrica más de 40 mil luminarias de la ciudad dejarían de funcionar, literalmente dejando a oscuras un gran porcentaje de la ciudad, abonando a condiciones más propicias para la inseguridad y delincuencia.

El edil  indicó que con el fin de cumplir los pagos correspondientes por los servicios de electricidad del alumbrado público, los servicios de seguridad, instalaciones gubernamentales y plantas de rebombeo, cárcamos y pozos del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) a la CFE, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl ha solicitado en constantes ocasiones alcanzar un convenio de pago  de acuerdo al Artículo Décimo Cuarto Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, sin obtener respuesta.

Puntualizó que por el contrario en días recientes ha recibido diversas notificaciones requiriendo el pago de adeudos a fin de no afectar el servicio con la suspensión del mismo como respuesta, ignorando la solicitud del gobierno municipal de beneficiarse del Artículo Décimo Cuarto de la Ley referida que establece la posibilidad de condonar el pago hasta por el 50 por ciento y sufragar el resto por medio de parcialidades, teniendo como garantía la posibilidad de pedir a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público la compensación a cargo de las partidas presupuestales federales correspondientes en caso de incumplimiento.

Detalló ha enviado un oficio al Director General de la CFE Manuel Bartlett Díaz para hacer de su conocimiento la situación y requerir su intervención para facilitar que el municipio de Nezahualcóyotl acceda a los benéficos del Artículo Décimo Cuarto Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación y se detenga cualquier amenaza a la funcionalidad de los servicios públicos como el agua potable, el alumbrado y la seguridad con el corte del suministro eléctrico en perjuicio de la población.

De la Rosa García llamó a tener mayor apertura para alcanzar un acuerdo positivo para ambas partes o bien al menos una explicación clara de cuáles son las reglas para lograr el beneficio mencionado y por qué el municipio de Nezahualcóyotl no puede acceder a él, pues lo que se pone en riesgo es la funcionalidad de servicios públicos indispensables para la población durante la contingencia sanitaria por COVID-19, durante la cual se han tenido que erogar recursos no previstos, como la compra de equipamiento médico y de atención prioritaria para salvaguardar la salud de la población.

Recordó, además, que el corte de la energía eléctrica a plantas de rebombeo, cárcamos y pozos además de violentar el derecho humano al agua de cientos de miles de habitantes de la localidad, pondría en riesgo a familias enteras que habitan sobre zonas susceptibles a inundaciones durante la temporada de lluvias, ya que requieren el funcionamiento de cárcamos que desahogan la carga de agua pluvial.

Por otra parte, señaló que las tarifas vigentes de CFE hacia los gobiernos municipales, ahogan las finanzas públicas, pues son más altas que las establecidas para la industria o iniciativa privada, pese a que la energía es empleada para un servicio público y no para la generación de una ganancia, por lo que insistió en analizar los mecanismos y esquemas de cobro a los gobiernos municipales.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García reiteró su disposición para alcanzar los acuerdos necesarios y cumplir las responsabilidades del municipio con la CFE, pero rechazó cualquier intento de atacar la funcionalidad del sistema de distribución de agua, alumbrado o seguridad municipal, pues aseguró, no permitirá se violente con el corte del suministro eléctrico el derecho a dichos servicios, particularmente el del vital líquido a la población.

VIGILA EDOMÉX MANEJO DE PRODUCCIÓN ALIMENTARIA



•          Son más de mil 500 unidades de producción alimentaria que atienden a través del programa de Inocuidad agroalimentaria.
•          Es el 7 de junio el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, este año tiene como tema “Inocuidad de los alimentos, un asunto de todos”. 

Metepec, Estado de México, 7 de junio de 2020. Para fortalecer la producción de alimentos en la entidad, el Estado de México realiza un proceso minucioso de cuidados para garantizar y proteger la salud pública.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 7 de junio como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), trabajan de la mano para el acceso de alimentos inocuos.

El programa de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera del Estado de México atiende un total de mil 526 unidades de producción, 272 en unidades acuícolas, 358 agrícolas y en materia pecuaria 896.

Cabe resaltar que la inocuidad es la característica que tiene un alimento de no causar daño a la salud humana por efectos de agentes contaminantes físicos, químicos o biológicos, por ello, es importante que los procesadores y productores agrícolas, acuícolas y pecuarios apliquen buenas prácticas a lo largo del proceso productivo de los alimentos.

A través de los Comités estatales de sanidad se promueve y aplican Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), para disminuir las posibilidades de que los alimentos resulten contaminados por metales pesados, agroquímicos, bacterias, virus y otros agentes que pudieran dañar la salud del consumidor.

La OMS estableció como tema “Inocuidad de los alimentos, un asunto de todos” como campaña para este 2020, por el Día Mundial de la Inocuidad.

LA SSC RESGUARDÓ LA INTEGRIDAD FÍSICA DE UNA MUJER QUE FUE SEÑALADA POR ROBO Y RETENIDA POR HABITANTES DE LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron el reporte de una detención ciudadana en la colonia Barrio San Lorenzo, alcaldía Xochimilco, donde aseguraron y resguardaron a una mujer, quien al ser señalada por habitantes de la zona como responsable de robar al interior de una casa, fue agredida físicamente. 
 
Los hechos ocurrieron cuando los efectivos realizaban su labor de vigilancia y fueron alertados, por operadores del Centro de Control y Comando C-2 Oriente, sobre una mujer que fue retenida por varios vecinos de la calle Margaritas, por lo que de inmediato se dirigieron a la dirección de referencia.
 
Al llegar al lugar, los policías encontraron a un grupo de personas que tenían a una mujer amarrada a un poste de luz, con una cartulina pegada y quien a simple vista presentaba golpes en su cuerpo, por lo que fue resguardada de inmediato.
 
Primeras versiones de los vecinos señalan que la mujer era la probable responsable de intentar llevarse una bomba de agua y una manguera, del interior de una vivienda de la zona, pero fue sorprendida por los habitantes del lugar.
 
Ante estos hechos, los policías dialogaron con los ciudadanos y tras lograr contener la situación, desamarraron a la mujer y la pusieron a salvo en la patrulla para posteriormente remitirla a petición del afectado quien pidió proceder legalmente contra de la probable responsable del robo.
 
Por tal motivo, a la mujer de 27 años de edad, se le realizó la lectura de derechos de ley que le asisten y fue presentada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y determinará su situación jurídica. 

Celebra Agricultura Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos


  • ​En el marco de la celebración proclamada por la ONU el 20 de diciembre de 2018, el Senasica informó que promueve entre los productores la aplicación de medidas de inocuidad en sus sistemas de producción, orientadas a proteger la salud de los consumidores.
  • ​En 2020, el Programa de Inocuidad tiene cobertura en los 32 estados del país y atiende a 12 mil 25 unidades de producción agrícola, siete mil 311 pecuarias y siete mil 919 acuícolas.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural participa activamente en la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos este 7 de junio, con el objetivo de crear conciencia entre autoridades, sector privado, sociedad civil y público en general sobre la necesidad de fortalecer las acciones para prevenir, manejar y detectar los riesgos de contaminación de los alimentos, durante los procesos productivos y de consumo.

Con el lema: La inocuidad de los alimentos es asunto de todos, el Gobierno de México reconoce la labor de los productores, transportistas, almacenadores, distribuidores, comercializadores y consumidores, que coadyuvan a mantener los alimentos libres de agentes físicos, químicos y microrganismos patógenos que pudieran dañar la salud humana.

Para mantener la inocuidad de los alimentos, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) promueve entre los productores primarios y las empresas procesadoras, la aplicación de sistemas orientados a proteger la inocuidad de los alimentos y, consecuentemente, la salud de los consumidores.

Para ello, establece controles y Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) como las Buenas Prácticas de Producción (BPP), Buenas Prácticas de Manejo o Manufactura (BPM), Análisis de Riesgo y Procedimientos Operacionales de Sanitización Estándar (POES) y Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP).

Asimismo, implementa programas de monitoreo y vigilancia de alimentos de origen agrícola, pecuario y acuícola, tanto de origen mexicano como extranjero, cuyo objetivo es establecer el muestreo de residuos tóxicos en los alimentos.

En 2020, el Programa de Inocuidad del Senasica tiene cobertura en los 32 estados de la República, con un total de 31 instancias ejecutoras para Inocuidad Agrícola, 31 para Inocuidad Pecuaria y 26 para Inocuidad Acuícola y Pesquera, con una atención total de 12 mil 25 unidades de producción agrícola, siete mil 311 pecuarias y siete mil 919 acuícolas.

Durante 2019 se emitieron 640 certificados por la implementación de Buenas Prácticas Acuícolas y Pesqueras en la producción y captura de 25 especies, entre las que destacan: pulpo, escama marina, camarón, trucha, tilapia y moluscos bivalvos.

También, se emitieron mil 450 certificados por la aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias A unidades de producción de 11 especies entre las que destacan porcinos, pollo de engorda, manejo y envasado de miel, bovinos leche y bovinos en confinamiento.

Otro programa que opera el organismo de Agricultura en materia de inocuidad es la certificación Tipo de Inspección Federal (TIF) que otorga a empresas dedicadas al sacrificio, abasto, conservación o transformación de cárnicos, las cuales son objeto de inspección sanitaria permanente por parte de 286 médicos veterinarios avalados por el Senasica.

En México operan 471 establecimientos TIF en 30 estados, sus productos portan el sello distintivo de la Secretaría de Agricultura, lo que avala que los alimentos que comercializan son de óptima calidad higiénico-sanitaria en apego a normas nacionales e internacionales en la materia, además de que pueden movilizar productos sin restricciones y son elegibles para exportar a otros países.

Nuestro país está posicionado a nivel mundial como el onceavo productor y dentro de los primeros 10 exportadores de alimentos, gracias a que la industria agroalimentaria nacional aplica mecanismos para procurar la inocuidad de sus productos.

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos tiene su origen en 2016, luego de que la Comisión del Codex Alimentarius promovió su proclamación. Un año después, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldaron la petición.

La conmemoración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2018.

De acuerdo con la OMS, una de cada 10 personas se enferma por el consumo de alimentos contaminados y 420 mil mueren cada año, por lo que este día internacional es una oportunidad para fortalecer los esfuerzos para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y promover las prácticas inocuidad en procesos de producción y procesamiento de los alimentos que consumimos.

SE RESTABLECE EL TRÁNSITO VEHICULAR EN LA CARRETERA VILLAHERMOSA-ESCÁRCEGA




La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) restableció el tránsito en el kilómetro 194 de la carretera Villahermosa-Escárcega, suspendido desde el pasado 4 de julio, a causa de las lluvias ocasionadas por la Tormenta Tropical “Cristóbal”.

Desde el pasado lunes 1 de junio, que iniciaron las fuertes precipitaciones pluviales, se han registrado 22 incidencias que ocasionaron suspensión parcial o cierre a la circulación en diferentes carreteras del sureste del país.

La situación hoy es la siguiente: en siete puntos se restituyó el tránsito; en 14 tramos hay circulación parcial por un carril; solo uno está cerrado en Campeche, del kilómetro 89 al 120 de la carretera Campeche–Umán. En el lugar, se encuentra personal, equipo, abanderamiento y señalamiento para restricción del paso. Se utiliza como ruta alterna la carretera Campeche - Mérida.

En cuanto a los caminos alimentadores, hasta el momento se ha detectado que 35 han sufrido desgajamiento, hundimientos o deslave, por lo que se labora con maquinaria para rehabilitarlos. 12 de ellos ya tienen libre tránsito.

La SCT ha estado en alerta y trabajando para que, en la medida de lo posible, no se interrumpa la comunicación vía terrestre por las carreteras de los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, que han sido afectadas por el fenómeno meteorológico.

REALIZA SECRETARÍA DEL TRABAJO 150 INSPECCIONES A EMPRESAS EN ESTE CONFINAMIENTO POR COVID-19



•          Sostiene Martha Hilda González Calderón reunión virtual con el Clúster Automotriz del Estado de México.
•          Impulsa Secretaría del Trabajo la autoverificación de las industrias para que cumplan con los protocolos en beneficio de sus trabajadores.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. La Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México ha llevado a cabo 150 inspecciones a empresas durante la emergencia sanitaria por COVID-19, derivado de las quejas que han presentado diversos empleados que consideran que han sido vulnerados sus derechos y que está en riesgo su salud.

Lo anterior, lo dio a conocer Julio César Vanegas Guzmán, Director General de Política e Inclusión Laboral, durante una reunión que sostuvo Martha Hilda González Calderón, titular de Secretaría del Trabajo, con el Clúster Automotriz del Estado de México.

En ese sentido, el funcionario agregó que por el momento únicamente se hacen visitas derivadas de las denuncias que se han presentado.

Vanegas Guzmán mencionó que anualmente se realizan alrededor de mil 200 inspecciones, sin embargo, se impulsa la autoverificación de las industrias para que cumplan con los protocolos en beneficio de sus trabajadores.

Por su parte, Martha Hilda González Calderón dijo que el objetivo de estas reuniones es respaldar, asesorar y apoyar en la apertura de este sector productivo de la entidad.

También mencionó que habrá nuevas herramientas laborales como el teletrabajo y horarios escalonados, entre otras acciones en beneficio de los trabajadores.

Agregó que en próximos encuentros se abordarán estos temas, así como una estrategia de movilidad que coadyuven a una reapertura segura en la entidad.

Destacó que a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, se llevan a cabo convenios por modificación de condiciones laborales, a fin de mantener el mayor número de empleos posibles.

Al dar la bienvenida, la Presidenta ejecutiva del Clúster Automotriz, Elisa Crespo Ferrer, detalló que este tipo de encuentros permiten establecer mecanismos de diálogo que permiten resolver cada una de las circunstancias que se han presentado ante la emergencia sanitaria.

Refirió que el trabajo conjunto de autoridades, sindicatos y empresarios, generará equilibrios para regresar a la nueva normalidad, garantizando la salud de todos los que integran este sector productivo del Estado de México.

En la reunión estuvieron presentes, Jesús Farías Muñoz, Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, y José Antonio Corona Yurrieta, Director de Empleo y Productividad del Estado de México.

CONVOCA CEMyBS A ESTUDIANTES A PARTICIPAR EN CONCURSO DE CUENTO INFANTIL PARA FOMENTAR IGUALDAD DE GÉNERO



• Podrán abordar temas como la erradicación de la violencia contra las mujeres en los sectores político, social, económico y cultural.
• Recibirá CEMyBS trabajos  de manera digital hasta el día 19 de junio.
• Están disponibles las bases en el sitio web http://cemybs.edomex.gob.mx.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. Con el objetivo de promover entre las familias mexiquenses actividades educativas y creativas durante el confinamiento por el COVID-19, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a participar en el concurso estatal de cuento infantil “Hablemos de igualdad”.

Este concurso estará disponible hasta el 19 de junio, a fin de que estudiantes de nivel medio superior y superior de escuelas públicas y privadas, optimicen el tiempo en casa escribiendo un cuento y desarrollando su talento literario.

De esta manera se promueve la igualdad de género en la entidad, como lo instruye el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

El texto deberá abordar temas relacionados con el desarrollo de valores para disminuir prejuicios y estereotipos de género, propiciar la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, la participación activa de los varones para lograr mayor igualdad, el bienestar familiar y laboral, así como la erradicación de la violencia contra las mujeres en los sectores político, social, económico y cultural.

Debido a la situación de confinamiento por COVID-19, los cuentos serán recibidos únicamente de manera digital, mediante el correo electrónico prog.editorial@edomex.gob.mx, y se pide que tengan una extensión de máximo seis cuartillas, con fuente Arial a 12 puntos e interlineado 1.5.

Para mayor información, los interesados en participar pueden consultar las bases en el sitio web del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social http://cemybs.edomex.gob.mx.

REALIZA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL PRIMEROS EXÁMENES RECEPCIONALES EN LÍNEA



•          Obtienen egresados de la Licenciatura en Lengua y Cultura título universitario a distancia durante la contingencia sanitaria.

•          Refuerza Gobierno del Estado de México su compromiso con la educación.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. En un hecho sin precedente, Miriam Sánchez Filemón y Cecilio Hernández González se convirtieron en los primeros alumnos de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), en obtener el grado académico de Licenciados en Lengua y Cultura, a través de un examen recepcional en línea.

Derivado del periodo de aislamiento preventivo que motivó la implementación de clases en línea en todo el país, los universitarios lograron la titulación bajo la modalidad de Producción de Materiales Didácticos.

Miriam obtuvo su título profesional con el trabajo “Ra Ñaji Nu Jñaa Jñatrjo Enseñanza Aprendizaje, para desarrollar la expresión oral de la lengua mazahua como L2, nivel A1 en 6º de la Primaria Aquiles Serdán Encinillas, San Felipe del Progreso”, y Cecilio con “La boda mazahua de la comunidad de San Pedro del Rosal, Atlacomulco, Estado de México”.

De esta manera, y con el fin de que los estudiantes concluyan con su proceso académico para obtener un título universitario durante la pandemia, el Gobernador Alfredo Del Mazo y el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, promueven y apoyan a los estudiantes para que se titulen bajo la modalidad a distancia.

Como testigos de estos exámenes se contó con la presencia del Subsecretario de Educación Superior de la entidad, Francisco Plata Olvera, y el Rector de la UIEM, Aníbal Mejía Guadarrama, Rector de la UIEM.

Cabe mencionar que durante la contingencia también se han titulado en línea 10 alumnas y alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán que recibieron su grado de Ingenieros, tres alumnos en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, nueve más en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca, y una alumna de la Universidad Politécnica del Valle de México que realizó su examen de grado para obtener la Maestría en Administración.

INVITA SALUD A CONSULTAR INFORMACIÓN DE COVID-19 PARA CONTAR CON DATOS FIDEDIGNOS DE LA PANDEMIA



•Cuenta con las siguientes ligas; http://salud.edomex.gob.mx/salud/covid y https://edomex.gob.mx/covid-19.

•Brinda información clara y accesible sobre todas las medidas para prevenir el contagio.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. Con el objetivo de reducir el riesgo de contagio de COVID-19, toda vez que en las próximas dos semanas se registrará el mayor pico de propagación, la Secretaría de Salud del Estado de México, invita a la población a mantenerse informada mediante las ligas http://salud.edomex.gob.mx/salud/covid y https://edomex.gob.mx/covid-19, las cuales cuentan con datos que se actualizan diariamente.

La dependencia, a cargo del Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, subraya que en el marco de la nueva normalidad, la sociedad debe contribuir con su participación responsable y contar con datos fidedignos permitirá aplicar las medidas necesarias para contribuir  a la prevención efectiva.

En concordancia con el llamado que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza realiza en los mensajes que dirige a los mexiquenses, en ambas páginas se detallan las diversas acciones a seguir para contribuir a mitigar la pandemia, pues la entidad se encuentra en semáforo rojo.

Bajo el lema “Cuidemos todos de todos”, se cuenta con información detallada dirigida a todos los grupos de la sociedad, como el cuidado de adultos mayores, cómo informar a los niños sobre la pandemia, el Plan de Regreso Seguro, mitos y realidades de COVID-19, medidas de higiene para los diversos ámbitos como el hogar, el transporte público y en el trabajo.

De igual manera, hay información en torno a los hospitales COVID, las tres líneas de atención que se han dispuesto en apoyo a los diversos sectores: población en general, personal de salud, así como atención a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, decálogo en el entorno laboral, recomendaciones para realizar actividades en familia y pasar de mejor manera el período de confinamiento.

Asimismo, se pueden consultar los videos del Plan de Regreso Seguro del Estado de México, donde se explican las diversas etapas del semáforo y la forma en que, de acuerdo al comportamiento de la pandemia, se irán incorporando las diversas actividades productivas.

Esta información, detalla la Secretaría de Salud mexiquense, está diseñada con datos sencillos a fin de que quienes la consulten tengan información clara y accesible, por lo que reiteró el llamado a acceder a ambas páginas y evitar la difusión de datos erróneos que se difunden en redes sociales.

DOSIFICA NANCY CONTRERAS EL TRABAJO DE PEDALISTAS MEXIQUENSES



•          Planifica entrenamientos para ciclistas con base en su categoría.
•          Pide paciencia a deportistas en contingencia y recomienda que disfruten el tiempo en casa.

Zinacantepec, Estado de México, 7 de junio de 2020. La entrenadora de ciclismo mexiquense Nancy Contreras Reyes señaló que realiza trabajo a distancia con los pedalistas mexiquenses a su cargo, con planes de trabajo basados en su categoría y acatando las medidas preventivas de la contingencia sanitaria por COVID-19.

La entrenadora del Centro de Formación de Ciclismo Edoméx detalló que los más pequeños sólo realizan trabajo físico, mientras que con los juveniles, algo más específico, aunque con menos carga de lo habitual porque aún no hay fechas definidas para los eventos deportivos.

“Con los juveniles llevo un seguimiento con rodillos, no salimos a la calle, pero sí es complicado porque les han dejado muchos trabajos y muchas tareas, terminan muy tarde de sus labores escolares”, afirmó la ex campeona mundial.

“Ahorita no es para las competencias, porque no hay calendario competitivo de aquí a diciembre, no sabemos si habrá Juegos Nacionales, así que ahorita que se apliquen a la escuela y ya cuando nos den una fecha, empezamos a hacer la planificación”, agregó.

La entrenadora, que como pedalista de elite acumula muchas experiencias, les envió un mensaje  a sus pupilos “no pierdan el ánimo, disfruten mucho a su familia, porque después por las mismas competencias es complicado estar con ellos, que se mantengan sanos, que le echen ganas”, dijo.

Finalmente, Nancy Contreras destacó que ante las medidas de prevención es importante el uso de la bicicleta, además de forma deportiva, como un medio de transporte, el cual será más conveniente que el público.

INVITAN A PRESENTACIÓN ESTELAR DE DANZA PERUANA SINFÓNICA



•          Participan más de 45 bailarinas y bailarines en escena.
•          Buscan difundir el patrimonio inmaterial del Perú.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. Retablo sinfónico es el nombre del espectáculo de danza folclórica peruana que, bajo el programa #CulturaEnUnClick, ofrece la Secretaría de Cultura y Deporte estatal a la comunidad de todas las edades.

En Facebook y Twitter, a través de @CulturaEdomex, el próximo miércoles 10 de junio, a las 19:00 horas, se podrá disfrutar de esta fusión de danza folclórica y música sinfónica.

Con más de 12 años de trayectoria profesional, el Ballet Folclórico Nacional del Perú, dirigido en esta ocasión por el coreógrafo Fabricio Varela Travesí, presentará, en mancuerna con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario del Perú, ocho cuadros especialmente preparados.

“Entre danzas mestizas, el encuentro de culturas indígenas tanto africanas como españolas, y portando vestuarios bordados muy coloridos, éste garantiza ser un viaje visual y sonoro por diversas regiones del Perú, que no se pueden perder”, adelantó Stephanie Albíter, Subdirectora de Promoción Cultural.

“Estos cuadros inspirados en las danzas tradicionales del Perú, en los que habrá mucho ritmo y cadencia, se prepararon en formato adaptado para orquesta, con la intención de difundir el patrimonio inmaterial”, declaró.

También se presentarán danzas sobre la festividad de la Virgen de la Candelaria, que en 2014 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, así como cuadros afroperuanos, amazónicos, norteños, limeños, todo ello representando a las diferentes regiones de aquel país.

Integrada por más de 90 talentosos músicos muy jóvenes, la Orquesta actuará bajo la batuta del prestigiado músico Pablo Sabat, para mostrar el alto nivel de ejecución con el que cuentan, lo que le ha dado reconocimiento a nivel mundial.

CELEBRAN DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS EN UN CLICK


•Muestran documentación de importancia que resguarda la memoria e identidad de las naciones.

•Impartirá clase magistral el Maestro Mauro Luis Pelozatto.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. El próximo 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos, fecha para conocer la importancia de la preservación y resguardo de esta documentación a largo plazo, ya que se trata de la memoria e identidad de las naciones.

El Congreso Internacional de Archivos en Viena, en 2004, acordó pedir a las Naciones Unidas crear un Día Internacional de los Archivos, oficializando que sería el 9 de junio, y en este 2020 la Secretaría de Cultura y Deporte ofrecerá la publicación de diversos documentos pertenecientes a épocas remotas de distintos municipios de la entidad.

Trinidad Monroy Vilchis, Subdirectora de Bibliotecas y Publicaciones de la Secretaría de Cultura y Deporte, explicó la importancia de contar con archivos históricos para la ciudadanía y tener un día para reflexionar acerca de ellos.

“En estos espacios es donde se gestiona la documentación que resguarda nuestra memoria en muchos aspectos, como el económico, político, histórico, de la vida cotidiana y de todo lo que queramos investigar sobre nuestro pasado, lo podemos encontrar en los archivos, hay información muy valiosa.

“Esta fecha es un buen día para reflexionar lo que producimos documentalmente a nivel institucional, pero también a nivel personal, en cómo manejamos nuestra información y documentación”, refirió.

La Secretaría de Cultura y Deporte cuenta con un equipo que apoya la gestión documental de los archivos históricos municipales, por lo que en el marco de esta celebración resalta la importancia que tiene cuidar los archivos históricos.

“Algunos municipios de más reciente creación aún no tienen en forma los archivos históricos establecidos, pero se cuenta con 123 en el Estado de México, dentro de los cuales tienen un apartado o un archivo histórico independiente que ya funcionan como tal.

“En la Secretaría apoyamos a todos los encargados de esos archivos para la clasificación y gestión de la documentación histórica, cuya tarea es complicada, ya que los ayuntamientos tienen una variedad de documentos en un archivo general dividido en archivo de trámite, concentración e históricos, en esta última es que nosotros damos asesoría para organizar la documentación, separar, hacer las diferencias y poder avanzar en la revisión, descripción y clasificación de los archivos”, puntualizó.

Asimismo, dijo que existen documentos antiguos como los de la Hacienda de Atenco, que datan de 1552 y que todos tienen su valor histórico para cada demarcación, sin embargo, su correcta clasificación permitirá ofrecer un mejor servicio a las y los ciudadanos.

“El buen manejo y clasificación de los archivos facilitará que los investigadores, historiadores y personas interesadas en consultar la historia vertida en estos documentos tengan accesos a ellos, como instituciones es lo que nos toca, garantizar ese acceso a la información”, puntualizó.

En el marco de esta conmemoración estarán publicando a través de redes sociales algunos ejemplos de documentos de los archivos y se tendrá una clase magistral para una mayor comprensión de la importancia en el cuidado, preservación y organización de los archivos.

“Estamos publicando en redes algunos ejemplos de los documentos con una pequeña descripción y el año a los que se tienen acceso de temas diversos, desde avisos al público, decretos de gobernadores, actas de Cabildo, hasta menús de restaurantes, entre otros.

“Para el 9 de junio tenemos una conferencia a cargo del Maestro Mauro Luis Pelozatto, investigador de la Universidad de Buenos Aires, quien nos hablará sobre la vida política y la representación de intereses y mercados en los Cabildos Hispano-coloniales, donde conoceremos la organización de los ayuntamientos desde la colonia, su desarrollo y su transformación, sabremos cómo se constituyeron los documentos, expedientes y con ello, poder analizar la clasificación de documentos, generados desde los cabildos”.

Esta clase será transmitida a las 11:00 horas a través de Facebook @CulturaEdomex y Bibliotecas y Publicaciones Edoméx.
 
damos asesoría para organizar la documentación, separar, hacer las diferencias y poder avanzar en la revisión, descripción y clasificación de los archivos”, puntualizó.

Asimismo, dijo que existen documentos antiguos como los de la Hacienda de Atenco, que datan de 1552 y que todos tienen su valor histórico para cada demarcación, sin embargo, su correcta clasificación permitirá ofrecer un mejor servicio a las y los ciudadanos.

“El buen manejo y clasificación de los archivos facilitará que los investigadores, historiadores y personas interesadas en consultar la historia vertida en estos documentos tengan accesos a ellos, como instituciones es lo que nos toca, garantizar ese acceso a la información”, puntualizó.

En el marco de esta conmemoración estarán publicando a través de redes sociales algunos ejemplos de documentos de los archivos y se tendrá una clase magistral para una mayor comprensión de la importancia en el cuidado, preservación y organización de los archivos.

“Estamos publicando en redes algunos ejemplos de los documentos con una pequeña descripción y el año a los que se tienen acceso de temas diversos, desde avisos al público, decretos de gobernadores, actas de Cabildo, hasta menús de restaurantes, entre otros.

“Para el 9 de junio tenemos una conferencia a cargo del Maestro Mauro Luis Pelozatto, investigador de la Universidad de Buenos Aires, quien nos hablará sobre la vida política y la representación de intereses y mercados en los Cabildos Hispano-coloniales, donde conoceremos la organización de los ayuntamientos desde la colonia, su desarrollo y su transformación, sabremos cómo se constituyeron los documentos, expedientes y con ello, poder analizar la clasificación de documentos, generados desde los cabildos”.

Esta clase será transmitida a las 11:00 horas a través de Facebook @CulturaEdomex y Bibliotecas y Publicaciones Edoméx.
 

LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN EL CENTRO, SUR Y SURESTE DEL PAÍS



Para hoy, la Tormenta Tropical "Cristóbal" continuará su desplazamiento sobre el Golfo de México, se prevé su ingreso a tierra por las costas de Estados Unidos durante esta tarde-noche. Sus amplias bandas nubosas ocasionarán chubascos en la Península de Yucatán.

Por otro lado, un canal de baja presión en el interior del territorio nacional, y su interacción con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento al paso de las tormentas y posibles granizadas en el norte, oriente, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluyendo el Valle de México.

Asimismo, el nuevo frente frío ingresará en el noroeste de México, originará rachas de viento de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Finalmente, una circulación de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas máximas superiores a 35°C en 24 entidades del país.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Morelos y Puebla.

Pronóstico de temperaturas máximas: Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (oriente), Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México:
Cielo despejado por la mañana e incremento de la nubosidad por la tarde, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas. Viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas de 35 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 27 a 29°C y mínima de 14 a 16°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 8 a 10°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Zihuatanejo, Gro. 93.8; Orizaba, Ver. 27.8; Sitala (Tecpatán), Chis. 19.1; Solís Braniff (Acámbaro), Gto. 18.0; Alameda 1 (Malinalco), Edoméx 14.0; Ixtaltepec (Asunción Ixtaltepec), Oax. 11.2; Xalapa, Ver. 11.0; Los Petenes, Camp. 7.0; Cuernavaca, Mor. 6.4; Mariposa Monarca 1 (Senguio), Mich. 6.2; Río Lagartos, Yuc. 4.6; La Barca, Jal. y Nicolás Bravo (Othón P. Blanco), Q. Roo. 4.0; Observatorio de Conchos (Balleza), Chih. 2.0; San Blas, Nay. 0.5; Ahualulco (Gómez Farías), Tamps. 0.4 y Mezcalapa (Cárdenas), Tab. 0.1.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Edoméx 8.9; Pachuca, Hgo. 10.9; Temosachic, Chih. y San Cristóbal de las Casas, Chis. 11.6; Tlaxcala, Tlax. 11.7; Pachuca, Hgo. 11.9 y Tacubaya, Cd. de Méx. 12.5.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas, no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE INTENTÓ ATENTAR CONTRA LA VIDA DE UNA MUJER, EN IZTAPALAPA


 
Un hombre señalado como el probable responsable de agredir con un arma de fuego a una mujer y atentar contra su vida, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en las calles de la alcaldía Iztapalapa.
 
Los hechos ocurrieron, cuando los efectivos realizaban su recorrido de seguridad, y fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control C-2 Oriente, que en la calle Plan de San Luis, colonia San Juan Xalpa, se reportaban detonaciones de arma de fuego.
 
Al llegar al lugar, se entrevistaron con una mujer de 23 años de edad, quien refirió que un hombre la amenazó con un arma de fuego y realizó varios disparos al aire, por lo que pidió el auxilio por temor a su integridad física.
 
De inmediato los oficiales resguardaron a la mujer y una vez que se encontró tranquila y al notar que no presentaba heridas ni afectación física, dieron seguimiento a la denuncia.
 
El posible responsable fue asegurado en la calle Bilbao y tras realizarle una revisión precautoria, se le encontró un arma de fuego y cuatro cartuchos útiles.
 
Por lo anterior, el hombre de 22 años de edad, fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien iniciará las indagatorias correspondientes y definirá su situación jurídica.

Atento aviso a clientes y usuarios de BBVA México



BBVA México informa a los clientes y usuarios de la institución que a partir del próximo miércoles 10 de junio todas sus sucursales que estén en operación en la Ciudad de México y la zona metropolitana del Valle de México cambiarán su horario y abrirán de las 10:00 a las 16:30 horas de lunes a viernes.
 
Este horario permanecerá de esta manera hasta nuevo aviso, mientras que no cambie la situación que prevalece en la zona, derivada de la contingencia por la pandemia de COVID-19.
 
Con esta medida se logrará que tanto empleados de BBVA México como clientes que deseen acudir a las sucursales, puedan desplazarse a ellas sin incrementar el flujo de personas utilizando transporte público en horarios pico, y mejorando también, en alguna medida, el tránsito vehicular en la Ciudad de México y la zona metropolitana.
 
La institución hace la precisión de que esta medida no es extensiva a otras ciudades o entidades de la República Mexicana.
 
BBVA México seguirá colaborando con ésta y otras medidas que contribuyan a disminuir los riesgos de contagio entre la población mientras continúe la contingencia.

-0-


Acerca de BBVA México
BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 21.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,860 sucursales, 13,170 cajeros automáticos y 472,873 terminales punto de venta totales. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 10.1 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 35,726 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ AL ENCARGADO DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 
Luego de una intensa movilización del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, un probable responsable de robar una tienda de conveniencia, fue detenido en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza.
 
Los oficiales que realizaban labores de protección y vigilancia, fueron solicitados vía radio, ya que en ese momento se cometía el posible robo a un establecimiento comercial, ubicado en la avenida Del Taller, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.
 
Al arribar, los uniformados se entrevistaron con el encargado de la tienda de conveniencia, el cual comento que momentos antes, un hombre ingresó a su lugar de trabajo y tras amagarlo con un cuchillo, lo despojó del dinero en efectivo de la caja.
 
Ya con la media filiación del posible responsable, además del cerco virtual creado entre el personal de campo y los operadores del C2 Centro, se logró la ubicación y el aseguramiento del hombre en la calle Aguiabampo en la misma colonia.
 
Tras una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, al posible responsable se le encontró un cuchillo metálico de aproximadamente 20 cm, así como dinero en efectivo.
 
El hombre de 19 años de edad, fue reconocido plenamente por el denunciante y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

COPARMEX TEHUACÁN IMPULSA CONSEJOS CIUDADANOS PARA VIGILAR LAS ACCIONES DEL AYUNTAMIENTO




  • Con ciudadanos que cuentan con calidad moral, avalados por el Sector Empresarial y por organismos de la sociedad civil.
  • Que vigilen acciones de la Administración Municipal, por un tiempo indefinido y no solo en este periodo de Gobierno

El Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de Tehuacán, que preside Juan Nicolás Pares, destacó la ausencia de un alcalde en el municipio desde hace más de 6 meses, debido a que se encuentra a sujeto a un proceso legal.

Ello inquieta a los ciudadanos de Tehuacán, ante lo que diferentes organismos, cámaras y el propio Centro Empresarial de la COPARMEX, se han estado involucrando en el tema, logrando, entre otras cosas, la conformación de consejos ciudadanos para las diferentes áreas del Ayuntamiento.

Con ciudadanos que cuentan con calidad moral, avalados por el Sector Empresarial y por organismos de la sociedad civil, que vigilen las acciones de la Administración Municipal, y que, se pretende, continúen por un tiempo indefinido, no solo en este periodo de Gobierno.

El Sector Empresarial tehuacanense (cámaras, asociaciones y COPARMEX) se reunió por segunda ocasión, el pasado 4 de junio, con un grupo de diputados locales para presentar la propuesta de Ley Educativa para Puebla y otros proyectos legislativos.

A los legisladores locales se les exigió emitir un voto razonado ante esta Ley, así como formar también parte de reuniones que tienen diferentes escuelas particulares para hacer un frente común, que permita hacer presión al gobernador, a través también de amparos masivos o en conjunto.

Por último, durante la Sesión Ordinaria de la COPARMEX de Tehuacán, que se llevó a cabo de forma virtual, y en la cual también participó el presidente nacional Gustavo de Hoyos Walther, se hizo un llamado a todos los empresarios del país, a sumarse a un esfuerzo conjunto de diálogo, reflexión y cercanía, para enfrentar juntos los graves problemas por los que México atraviesa.

Estudiantes de la FNERRR se suman a la exigencia de apoyos para familias vulnerables


Los Reyes La Paz, Estado de México.
5 de junio del 2020
A la opinión pública:
Estudiantes de la FNERRR se suman a la exigencia de apoyos para familias vulnerables
El 20 de marzo se dio por iniciada la cuarentena en México debido a la contingencia provocada por el COVID-19. Se hablaba mucho de quedarse en casa, pero la realidad nos sacudió cuando la mayor parte de la población tenía condiciones para poder quedarse en casa.
A esto le sumamos el desabasto de suministros en los hospitales, pues no se tienen los insumos para poder atender a los enfermos; esto provocó que doctores, médicos y camilleros se manifestaran por las condiciones adecuadas para poder trabajar, salvar más vidas y no contagiarse.
El COVID-19 afectó a diferentes sectores de la población, y éstos se vieron en la necesidad de buscar y exigir al gobierno federal que se implementara un plan de distribución de alimentos a nivel nacional y se dotara de los insumos necesarios a los hospitales.
Los estudiantes organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se unieron a la exigencia del pueblo y se encargaron de redactar cartas dirigidas a Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, para que dieran solución a estas necesidades de los más humildes.
Los estudiantes de la FNERRR seguirán luchando por todo el pueblo, por mejores condiciones de vida, porque no se puede estar en casa y sin comida.
Atentamente
Comité Estudiantil de la Federación Nacional de Estudiantes
Rafael Ramírez