martes, 7 de abril de 2020

REFUERZA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA EL LLAMADO A PERMANECER EN CASA, TRAS EL REGISTRO DE CASOS DE COVID-19 EN NEZAHUALCÓYOTL



* Entrega Gobierno Municipal botellas de gel antibacterial, overoles médicos especializados y mascarillas N95 a personal médico del Hospital La Perla

 
El coronavirus COVID-19 no es un juego, por eso debemos seguir las recomendaciones del Sector Salud, como la de quedarse en casa, para detener la propagación de este mal, así lo manifestó el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García al informar que, en esta localidad, de acuerdo a la Jurisdicción Sanitaria del Estado de México, se han realizado 30 pruebas a igual número de personas, de las cuales 16 resultaron negativas, 4 positivas, 10 sospechosas que se están en espera de sus resultados y un lamentable deceso.

El alcalde enfatizó que estos casos que se han presentado en Neza “nos tienen que hacer reflexionar sobre esta problemática que hoy es mucho más complicada y que cada día va a complicarse más, ya que hasta este momento todavía nos encontramos con que mucha gente no cree, o simplemente ha decidido no seguir estas medidas preventivas y con eso no solo ponen en riesgo a su propia persona, sino que ponen en riesgo a su familia y a la comunidad en general", remarcó.

Reiteró su llamado a los vecinos de esta ciudad para que permanezcan en sus casas para evitar que el virus se propague a más personas y que si es necesario salir a comprar algo lo haga un solo miembro de la familia que no sean niños ni adultos mayores.

Aseguro que al hacer pública esta información no busca atemorizar o generar pánico entre la población, sino crear conciencia de lo importante que es seguir todas las medidas preventivas que las autoridades sanitarias han marcado, además de ser parte de su responsabilidad al frente del gobierno municipal, si la gente tiene información verídica actuará correctamente, sostuvo.

Recordó que su gobierno, con el respaldo del Cabildo de Nezahualcóyotl, implementó diversas medidas preventivas desde varias semanas antes, tales como la suspensión de todos los eventos cívicos culturales y deportivos, la suspensión temporal de actividades hasta nuevo aviso de bares, cantinas, discotecas, salones de baile, centros nocturnos, casinos, auditorios, cines, billares, gimnasios, zoológicos, arenas, plazas, balnearios, albercas, spas, foros, salones de fiestas y espacios culturales y deportivos que concentren aglomeraciones.

Indicó que de la misma manera se han sanitizado más de 150 espacios públicos, entre mercados, camellones y parques, estaciones del metro, se ha entregado gel antibacterial en mercados y tianguis, al tiempo que se ha realizado una intensa campaña informativa tanto impresa como digital en redes sociales y en las más de 11 mil redes vecinales de seguridad por cuadra, con las principales medidas de prevención ante el COVID-19, en la que los vecinos conocen cómo se puede evitar el riesgo de contagio, la forma correcta de lavarse las manos, medidas higiene para el hogar, el trabajo, desinfección del celular y donde llamar o acudir en caso de ser necesario.   

Señaló que otra acción importante del gobierno municipal ha sido la adquisición y puesta en marcha tres nuevas ambulancias, únicas en su tipo a nivel municipal en el Estado de México y el país, las cuales con equipo especializado y de uso exclusivo para este tipo de emergencias, serán de gran utilidad para responder a las necesidades de la población durante esta emergencia sanitaria.

En ese sentido informó que en respuesta a diversas peticiones hechas por el personal médico del Hospital La Perla, se entregaron botellas de gel antibacterial, overoles médicos especializados y mascarillas N95, con el objetivo de contribuir a que médicos, enfermeras, enfermeros y personal que labora en este nosocomio cuente con los instrumentos necesarios para enfrentar la contingencia sanitaria, es un pequeño granito de arena que estamos poniendo para beneficio todos, dijo el alcalde.

De la Rosa reconoció la ardua labor de todos los médicos y enfermeras que en esta pandemia son un factor importante, y su participación es crucial, por lo que todos los ciudadanos deben darles todo el reconocimiento y respeto que se merecen los trabajadores de la salud, al ser los héroes que enfrentan la contingencia tal cual es.

Por su parte, el doctor Martín Rosales Bahena, director del Hospital La Perla agradeció el donativo ya que insumos como los overoles médicos y las mascarillas N95, son artículos que resultaban indispensables para realizar su trabajo, y en estos momentos son difíciles de conseguir, además de que el gel antibacterial se agota con rapidez, por lo que destacó la solidaridad y liderazgo del edil.

Finalmente el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, reiteró a los ciudadanos que en caso de presentar síntomas como fiebre, tos y dificultad para respirar, llamen de inmediato al 5743 4343 para que se les realice una evaluación médica, así como en caso de requerir hacer compras de alimentos o medicinas, acuda únicamente un miembro de la familia, mantener la sana distancia de un metro y medio entre individuos, no saludar ni de mano, ni de beso, y sobre todo, permanecer en casa para evitar la propagación del virus.

COMPARTE JOEL SÁNCHEZ SU EXPERIENCIA AL CONSEGUIR LA GLORIA OLÍMPICA


 
• Es andarín ejemplo de constancia y trabajo.
• Cumple su sueño en un gran año para la marcha nacional.

Tlalnepantla, Estado de México, 7 de abril de 2020. Todavía con el auge que habían dejado las medallas olímpicas de José “El Sargento” Pedraza, en los Juegos Olímpicos de 1968, y de Daniel Bautista, en Montreal 1976, por la marcha atlética, Joel Sánchez Guerrero inició en 1982, de la mano de su hermano Víctor Sánchez Guerrero, en Tlalnepantla, una carrera deportiva que culminaría de manera exitosa en el año 2000, cuando obtuvo la medalla de bronce en los 50 kilómetros, en Sídney.

“Era conocida la caminata, desde que gana el Sargento Pedraza en 1968, como que agarra un sabor, empezaron a surgir muchos elementos tan es así que en 1976 Daniel Bautista gana la medalla de oro, de 1976 a 1980 agarra un auge muy fuerte y para 1984 yo ya tenía dos años de estar entrenando, me pegué con el equipo que tenía mi hermano, aquí en Tlalnepantla, ahí inicié, al final de un año, nos integramos al equipo nacional, con el maestro Jerzey Hausleber, que nos dio la oportunidad de realizar entrenamientos específicos, los cuales ya se habían hecho durante 15 años”, declaró.

El medallista del Estado de México explicó que en esa época todos iniciaban una carrera deportiva en el futbol, pero que él había podido conocer otra disciplina que pronto le trajo grandes triunfos, que lo encaminaron a la justa olímpica.

“A los dos años empiezo a hacer mis pininos como juvenil, en el Campeonato Centroamericano en San Juan, Puerto Rico, eso me dio la pauta para dar continuidad y para 1988 me estreno en los Juegos Olímpicos de Seúl. De ahí pasaron seis años para calificar”, recordó el exandarín.

Luego de 12 años y dos justa veraniegas, en las que la marcha atlética fue la única en entregar preseas al país por conducto de los también mexiquenses Carlos Mercenario Carbajal, en Barcelona 1992, y Bernardo Segura Rivera, en Atlanta 1996, llegó un gran momento para la caminata nacional en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

“En el año 2000 se pudieron ganar tres medallas, que fue cuando yo gané la medalla en los 50 kilómetros, Noé Hernández la de plata en los 20 y se perdió la de oro de Bernardo Segura, y vimos que hay una trascendencia generacional de la marcha”, afirmó Sánchez Guerrero.

Acerca de un punto clave para llevarse la presea en la prueba más larga que el atletismo tiene en el calendario olímpico, Joel consideró “quien da el momentos es Noé Hernández es cuando dije ‘él ya lo hizo, si él puede, por qué yo no’.

“Ése fue un momento muy interesante de los Juegos Olímpicos, en el caso de los 50 kilómetros, eso significaba que México iba a tener otra oportunidad de meterse en el medallero, todos habíamos hecho el trabajo en Bolivia, entonces no había algo que fuera tan diferente, creo que ésa que la parte más interesante”.

El medallista declaró que fueron muchos años de ardua labor y puntualizó que lo único que tiene que hacer es perseverancia.

“Uno de los principios generales es que si tú trabajas igual es que vas a obtener resultados iguales, entonces yo creo que los primeros 10 años hice eso y los segundos fue cambiar mi estilo de actuar, eso hizo la diferencia en grande”.

Luego de casi dos décadas en las que se dedicó de manera exclusiva a la marcha y luego de casi 20 años de retiro, le guarda un gran cariño a esta disciplina.

“Lo más bonito es que cumplí con el sueño que tenía trazado, se da y luché por él, pero no me obsesioné”, finalizó.
 

INVITA GEM A REALIZAR RECORRIDO POR EL EDOMÉX A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA “MOSAICOS REGIONALES”



• Muestran obras la grandeza histórica, natural y cultural del territorio estatal.
• Promueven sitios el conocimiento de los valores culturales en los distintos saberes y sabores de la entidad mexiquense.

Toluca, Estado de México, 7 de abril de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y por conducto del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a los mexiquenses a recorrer el Estado de México por medio de la página Colección Mosaicos Regionales Pueblos Mágicos y con Encanto del Estado de México.

Esta colección promueve el conocimiento de los valores culturales en los distintos saberes y sabores de la entidad mexiquense, así como sus diversos sitios arqueológicos, su arquitectura colonial y moderna, además de sus fiestas, festivales y artesanías, así como atractivos naturales del Estado de México.

Estos títulos se pueden consultar en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de México, acervo donde se encuentran libros como “Acolman, Pueblo con Encanto”, a través del cual se describe, para quienes gustan del turismo cultural, los restos fósiles humanos más antiguos del país o el facsímil de la Tira de Tepexpan.

Otro de los municipios para conocer es Aculco,  uno de los Pueblos Mágicos del Estado de México, el cual cuenta con una rebosante de historia y tradición cuyo atractivo reluce por su propia fisonomía a base de cantera, además de su producción quesera y sus paisajes naturales.

Declarado Pueblo Mágico, Aculco es muestra del trabajo y la magia de las manos mexiquenses que, a través de su origen prehispánico, su comercio y sus leyendas, se erigió como paradero nacional de singular atractivo.

Otro destino es el Pueblo Mágico de El Oro, lugar de hermosos paisajes y reconocido por apropiarse de los recursos minerales desde el siglo XVIII, analiza y describe las transformaciones que definieron los contornos actuales en su etapa pos-minera.

También está Malinalco, Pueblo Mágico que destaca por su herencia material, evidenciada en los vestigios arqueológicos prehispánicos, así como sus monumentos virreinales y su arquitectura vernácula y en la diversidad biológica y paisajística.

A esta colección se suma Metepec, Pueblo Mágico, rico en tradición artesanal, y cuenta con diversos espacios turísticos únicos y representativos en la entidad.

Asimismo, Tlalmanalco, Pueblo con Encanto, muestra el atractivo de sus calles y de su arquitectura colonial que evoca al pasado, cuenta con una amplia gama de artesanías características del lugar, restaurantes, hospedaje, así como mercados y tianguis.

Para conocer más sobre estos municipios, el Gobierno del Estado de México invita a los mexiquenses a consultar cada uno de los ejemplares gratuitos disponibles en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de México en el sitio web https://ceape.edomex.gob.mx/mosaicos.

En tiempos de pandemia mundial Alfredo del Mazo sigue sin apoyar al campo, denuncian campesinos de Zumpahuacán


*Nulo apoyo al campo impactará a la agricultura y miles de familias mexiquense padecerán hambre

Zumpahuacán, México.- Campesinos de diferentes zonas del Estado de México advirtieron que el campo atraviesa por una fuerte crisis derivado del nulo apoyo por parte del gobierno de Alfredo del Mazo, aunándose a ello la contingencia sanitaria que está padeciendo el país y el mundo entero, por lo cual, hacen un llamado a las autoridades a respaldarlos para volteen a ver a unas de las clases más vulnerables; los campesinos.
Los pequeños productores advirtieron que ya entró la primavera y llegó el momento de cultivar. “Necesitamos de los insumos agrícolas que cada año hemos gestionado con la ayuda de Antorcha, pero este año al parecer, el mandatario estatal se ha hecho de oídos sordos ante nuestras necesidades y no nos va a apoyar con el subsidio del fertilizante. Se ha olvidado por completo de los que producimos las tierras y de todos los mexiquenses pues ahora con esta enfermedad que puso en cuarentena a todo mundo, la situación se agrava” indicó, Germán Nieto, agricultor de Zumpahuacán.
Los campesinos adheridos al Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur, hacen un llamado al gobernador de Del Mazo para que sus demandas sean escuchadas; piden, se les otorgue el subsidio del fertilizante, semillas mejoradas y herbicidas para poder seguir trabajando y cuidando las tierras que son de muchos, su único sustento.
Las familias campesinas son particularmente las más vulnerables ya que de no cultivar y obtener una buena cosecha, morirán de hambre en medio del Covid-19, por lo que campesinos organizados a Antorcha siguen exigiendo y denunciando públicamente al mandatario estatal por negar el apoyo al campo.

Alcaldesa Nancy Gómez atenta contra el deporte en Chicoloapan



Chicoloapan, México.- En un acto de insensibilidad y violentando el acuerdo pactado con los vecinos de Chicoloapan, la edil morenista, Nancy Gómez, comenzó con la remoción de escombros de las dos canchas de futbol que demolió el pasado mes de marzo.
El dirigente social del Movimiento Antorchista, Eduardo Velazco Santiago, denunció que la remoción de escombros se hizo sin importar el compromiso establecido con las autoridades municipales quienes aseguraron que no continuarían con la destrucción del deportivo hasta mostrar el proyecto de reubicación y reconstrucción de ambos espacios.
Indicó que, en defensa del deportivo Manuel López Chávez, vecinos de la comunidad se concentraron para oponerse al levantamiento, pues con ello, el gobierno municipal violentó el diálogo y los compromisos hechos con los chicoloapenses.
“Es lamentable ver como las autoridades de morena se burlan de la gente, no solo a nivel nacional, también a nivel local, estos nuevos gobernantes realmente son más de lo mismo, gente que no cumple con su palabra. Primero aseguraron que no afectarían el deportivo Manuel López Chávez, pero no les importó que aquí acudieran niños y jóvenes a realizar actividades físicas.
“Ahora, ya que tumbaron las canchas que tenían una inversión de más de cuatro millones de pesos por tratarse de espacios con pasto sintético, simplemente tiran los escombros a la basura, ahí van los impuestos de todos los ciudadanos cumplidos que pagan sus impuestos para tener obras y mejores espacios; pero, eso no les interesa a las autoridades de morena, no le importa a la munícipe Nancy Gómez”, señaló.
A esta problemática, Velazco Santiago sumó la falta de sensibilidad de la presidenta municipal con el personal del Ayuntamiento, que en tiempos de coronavirus siguen trabajando en acciones que no son indispensables sin importar el riesgo que implica estar fuera de casa.
“Es irónico que ahora más que nunca ponga a los empleados del gobierno a trabajar retirando los escombros, cuando vemos un municipio lleno de basura en las calles, camellones, parques, etcétera, por el contrario, quiere deshacerse de la evidencia de que ahí, en ese deportivo alguna vez hubo canchas de futbol, que brindaron momentos de alegría y esparcimiento familiar; pero, el Movimiento Antorchista, estamos ahí para recordarle que tiene una deuda muy grande con los habitantes de Chicoloapan, porque no se vale destruir obras para satisfacer intereses políticos”, concluyó.

En salud en último lugar el Edomex



Nicolás Romero, México.- ¿Confías en tu gobernador para llevar adelante a tu estado frente a esta contingencia? Fue la pregunta que recientemente aplicó a los mexiquenses Arias Consultores, en ella, el Estado de México de 32 lugares, quedó en el sitio 29 con el 19.1 por ciento de confianza en el gobernador y el 71.0 por ciento que no confía, sin embargo, si la encuesta se aplicará solo en el municipio de Nicolás Romero, el 100 por ciento de la población pondría a Alfredo del Mazo Maza en último lugar porque desde hace dos años mantiene inoperantes, al no equiparlos y realizar su apertura, 5 centros de salud, denunció el dirigente del Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Entre los nicolasromerenses ha quedado claro desde hace dos años que el gobernador del Estado de México ha olvidado la salud de sus gobernados en este municipio y que en esta pandemia los pobres, aquellos que tienen que seguir saliendo a las calles para dirigirse a su trabajo o instalar un puesto de venta de quesadillas, de verduras, de pollo. de ropa o chucherías, no contarán con esos 5 centros de salud para tratarse sus enfermedades generales o incluso para ser diagnosticados y asistidos contra el Covid-19, por ello al sentirse abandonados ya no confían en su gobernador, indicó.
Pero esta situación -sostuvo- se puede revertir, para ello el gobernador Alfredo del Mazo solo tiene que invertir en la salud de los habitantes de Nicolás Romero y del estado, al reconocer, equipar y realizar la apertura, primero, de los 5 centros de salud de este municipio, y segundo, mejorar las condiciones de salud de los hospitales al fortalecerlos con insumos médicos y material epidemiológico para que, tanto pacientes como doctores y personal clínico, no se contagien del coronavirus y los pacientes se recuperen de la pandemia.
Los 5 centros de salud -dijo- se encuentran enclavados en las colonias populares de Francisco I. Madero, Ricardo Flores Magón, Azotlán, Wenceslao Victoria Soto y Cahuacán, su puesta en marcha con material médico, doctores y enfermeras beneficiaría en lo inmediato a más de 50 mil personas de 30 comunidades. Esta es la oportunidad de que el gobernador Alfredo del Mazo lo reconozca la gente por su apoyo a la salud de los mexiquenses, lo que haga o no haga quedará escrito en la historia, los mexiquenses se lo reconocerán o lo excluirán, en él esta apoyar o seguir indiferente, puntualizó.

En riesgo la salud de 50 mil personas en Nicolás Romero



Nicolás Romero, México.- En estos tiempos de coronavirus en la que hay que cuidarse de que cualquier gripa no se vaya a transformar en el Covid-19, que tantas víctimas ha ocasionado, qué tan importante y apreciado es tener un centro de salud a un lado para tratarse uno los padecimientos y, si se da el caso, que la unidad médica le dé a uno el pase para dirigirse a un hospital. Sin embargo, aquí en Nicolás Romero, más de 50 mil personas tienen que atenderse en consultorios particulares y de genéricos, porque el gobernador, Alfredo del Mazo, no equipa ni realiza la apertura de 5 centros de salud construidos desde hace dos años, denunció el dirigente del Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Hoy la gente de las colonias Cahuacán, Francisco I. Madero, Ricardo Flores Magón, Azotlán y Wenceslao Victoria Soto, entre otras comunidades aledañas, tienen que gastar entre 300 y 400 pesos, que muchas veces no tienen para tratar su enfermedad, mientras que en los centros de salud, con 70 pesos te atiende el doctor, uno lleva la receta al área de farmacia y le dan sus medicamentos, esto representa un ahorro en la economía de la gente de 330 pesos, sostuvo.
De 400 pesos a 70 pesos hay una gran diferencia a favor de la gente, muchos de ellos, albañiles, amas de casa, comerciantes en pequeño y del comercio informal, en estos tiempos no están trabajando, no hay gente en las calles, la economía se ha parado y los que más sufren son los que, sino salen a vender cualquier cháchara, no comen, y 330 pesos que no se gasten significa la comida, desayuno y cena de por lo menos tres días de la familia, indicó.
Pero en plena pandemia, el gobernador Alfredo del Mazo se ha olvidado de la gente más pobre, las acciones que está impulsando son en beneficio de la pequeña industria, sin embargo, para la gente de las comunidades humildes no se ve ningún apoyo, están a punto de padecer hambre porque no hay trabajo, y de filón, no tienen acceso a la salud porque el gobierno del Estado de México se le olvida que en la entidad hay más de 8 millones de pobres y aquí en Nicolás Romero 192,176 personas no tienen acceso a pavimentos, agua potables, drenajes y cinco centros de salud, apuntó.

GARANTIZA CAEM ENTREGA DEL VOLUMEN DE AGUA POTABLE CONCESIONADO POR CONAGUA A ECATEPEC



•          Se ha mantenido en números constantes el suministro de agua, de enero a la fecha.
•          Reitera CAEM disposición de trabajar con los municipios, con un operativo especial para entregar agua a través de camiones cisterna, durante la contingencia por COVID-19.

Toluca, Estado de México, 6 de abril de 2020. Con relación a las afirmaciones de las autoridades municipales de Ecatepec, se hace del conocimiento de los mexiquenses que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) entrega el agua potable en bloque a esta demarcación, garantizando el volumen concesionado que les otorgó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El suministro entregado de enero a la fecha de este año, se mantuvo prácticamente con números constantes, por lo que se niega categóricamente que se esté entregando menos volumen del correspondiente.

La Comisión reitera su disposición de seguir trabajando en coordinación con las autoridades de todos los ayuntamientos mexiquenses, guiados por la visión municipalista del Gobierno del Estado de México.

Es por ello que ha iniciado un operativo especial con el que se entrega agua potable, a través de camiones cisterna, para apoyar a las familias mexiquenses durante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

AJUSTA ISSEMYM POLÍTICAS DE ATENCIÓN MATERNO INFANTIL



•          Fortalece protocolos de atención durante la contingencia sanitaria.
•          Amplía licencias de lactancia materna para seguridad de madres e hijos.
•          Extiende periodo de vigencia para hijos de servidores públicos de entre 18 y 25 años por dos meses.

Toluca, Estado de México, 6 de abril de 2020. Con el propósito de fortalecer los protocolos de atención en el marco de la contingencia por COVID-19, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) dio a conocer ajustes a políticas de servicio en materia de salud especializada para niños, mujeres y pacientes con enfermedades crónico degenerativas.

Bertha Alicia Casado Medina, Directora General del ISSEMyM, informó que a partir de esta semana el área de Urgencias Pediátricas del Hospital Materno Infantil del ISSEMyM recibirá únicamente a pacientes con enfermedades respiratorias graves, traumatismos craneoencefálicos, pacientes oncológicos o con cardiopatías.

Sin embargo, este hospital mantendrá su operatividad sin cambios en cuanto a las citas programadas de consulta externa, cirugías, estudios de laboratorio, gabinete y el servicio de urgencias ginecológicas, mientras que la programación de nuevas citas se suspenderá hasta nuevo aviso.

Añadió que, con la finalidad de que las mamás en periodo de lactancia puedan resguardarse en casa el mayor tiempo posible con sus bebés, la Institución amplió el periodo de expedición de los certificados de lactancia materna hasta por tres o seis meses, según corresponda, en un sólo trámite.

Para el caso de las licencias otorgadas previamente se expedirá para el periodo restante conforme lo contempla la normatividad en la materia para evitar visitas mensuales a las unidades médicas.

La Directora General del ISSEMyM indicó que durante esta contingencia se mantendrán vigentes por dos meses más los servicios de salud para los hijos de los servidores públicos de entre 18 y 25 años de edad, siempre y cuando sean solteros y hayan comprobado al mes de marzo estudios de educación media superior y superior en planteles con reconocimiento oficial para garantizar su acceso a la salud.

Finalmente, detalló que para evitar que derechohabientes que se encuentran en el grupo de riesgo como diabéticos, hipertensos, adultos mayores y mujeres embarazadas asistan a las clínicas y hospitales a surtir medicinas, algún familiar podrá acudir con la receta anterior y la credencial de ISSEMyM del paciente, para que puedan acceder a sus medicamentos.

DESAZOLVAN CAUCES A FAVOR DEL CAMPO EN TENANGO DEL VALLE


• Realizan trabajos en el Río Santiaguito y ocho presas más.
• Apoyan a productores de flor, maíz y hortalizas para que tengan una buena siembra.

Tenango del Valle, Estado de México, 6 de abril de 2020. Para mantener un campo fuerte en la entidad, el Gobierno estatal inició los trabajos de desazolve en el Río Santiaguito, y así prevenir inundaciones en los terrenos de cultivo.

Por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se trabaja en el desazolve de dicho cuace ubicado en la comunidad de San Francisco Putla, así como en ocho presas retenedoras de azolve en las comunidades de San Miguel Balderas y San Pedro Tlanixco, del municipio de Tenango del Valle.

La Dirección de Infraestructura Rural de Sedagro informó que se ha trabajado durante todo el año con el fin de recargar los mantos acuíferos en esta zona agrícola.

Por ello, el Gobierno mexiquense labora de la mano con los 96 productores dedicados a la siembra de flor, maíz y hortalizas.

Cabe destacar que la cosecha de maíz es la principal actividad agrícola en la entidad y el Estado de México es uno de los cinco principales estados del país en la producción de hortalizas.

ES RODRIGO MACÍAS EJEMPLO DE DISCIPLINA, CONSTANCIA Y PASIÓN POR LA MÚSICA



Tiene 30 años de carrera en las notas musicales y, en febrero pasado, cumplió dos como Director General de la OSEM.

•Siente orgullo de lo conseguido y está comprometido a seguir dando lo mejor.

•Informa que están generando material audiovisual para compartir por medio de redes sociales, como parte del programa Hagamos #ClickEnFamilia.

Toluca, Estado de México, 6 de abril de 2020. Oriundo del municipio de Texcoco, Rodrigo Macías González, Director General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, es un ejemplo de disciplina, estudio y perseverancia, un apasionado de la música que encuentra la clave para el éxito en amar su profesión.

“Soy texcocano, mi amor por la música nació a los 10 años, a los 12 pedí que me dieran clases de órgano y de ahí empecé a componer mis primeras melodías, eso me llevó al piano y, aunque tuve una época rockera en las tardeadas con mis amigos en Texcoco, me fui encaminando hacia la música clásica, pero centrado en la composición, me llamó el aspecto creativo”, comentó.

Macías González ingresó a la Universidad para estudiar Ingeniería Civil, sin embargo, prefirió la música e inició su formación académica en la Ciudad de México y posteriormente en el Conservatorio “Giuseppe Verdi”, en Italia.

“En 1995 entré a la universidad, no la terminé y en ese mismo año entré al Instituto Cardenal Miranda de la Ciudad de México y ahí estuve hasta el 2001 cuando me trasladé a Milán, Italia, donde viví seis años, estudiando composición.

“A mi regreso empecé a dirigir poco a poco grupos muy pequeños en mi municipio, con mis amigos y se fue haciendo una experiencia que redundó en una profesión”, indicó.

A pesar de no contar con un referente familiar que le haya inculcado el gusto por la música, Rodrigo Macías fue la novedad; sin embargo, siempre contó con el apoyo de sus padres, que en todo momento le impulsaron a seguir sus sueños, así como el de tres grandes maestros del ámbito musical.

“Tuve tres grandes maestros, Xavier González, presbítero, pero músico, mi primer gran impulsor, a los 17 años, fue mi mentor, me enseñó que era posible dedicarse profesionalmente a la música.

“También Juan Trigos, compositor y director de orquesta se convirtió en otro de mis grandes maestros, en mi inspiración, y en Italia Sandro Gorli fue mi maestro principal y también se convirtió en un mentor. Mis maestros todos componían y dirigían, es una vertiente que me ha resultado natural”, indicó.

Acerca de la dirección de orquesta, Rodrigo Macías lleva desde el año 2008 dirigiendo de manera profesional y aunque asegura que el camino no ha sido fácil, se siente afortunado y agradecido por todas las oportunidades que esta carrera le ha brindado.

“Ya son 18 años dirigiendo y de manera profesional desde el 2008, pero en la música tengo 30 años y todo ha sido un crecimiento, no hubiera sido capaz de estar listo para la OSEM si no hubiera tenido la experiencia de dirigir orquestas chicas, grandes, de todos los niveles, en muchas ciudades del país, eso me dio el oficio del Director de Orquesta, es una progresión que se aprende en el podio, si bien hay un estudio y técnica, la experiencia se hace en la actividad profesional.

“Han sido años de duro aprendizaje, donde he querido tirar la toalla, me he preguntado ¿qué hago aquí?, no sirvo para esto y estos momentos de crisis son normalmente los que te llevan a una situación mejor, de reflexión, de redoblar esfuerzos y decir “puedo hacerlo”.

“Si uno no es terco, no logra las cosas, pero me siento muy agradecido porque la dirección de orquesta me ha dado de comer y el aspecto humano, el relacionarme con grandes seres humanos artistas, solistas con emociones y sentimientos únicos sobre una pieza. Eso no te lo dan los libros ni las partituras, tampoco el Conservatorio”, apuntó.

Gracias a sus 30 años de trayectoria en la música, Rodrigo Macías ha dirigido a las principales orquestas del país, ha trabajado en los recintos más emblemáticos de México, participado en los festivales más importantes y ha colaborado con grandes artistas, aunque aún hay metas que cumplir.

“Mi sueño es ser mejor músico cada día, prepararme, leer todos los libros de música, componer, es una cuestión del alma, tengo esta inquietud y quiero llevarla a cabo; quiero desarrollarme como director, plenamente, profundamente, y a través de la música conectar con la gente. De nada sirve trabajar sólo para mí, es muy importante que la gente a través de nosotros, pueda transformarse”, agregó.

En febrero pasado, el texcocano cumplió dos años al frente de la OSEM, tiempo que ha sido de crecimiento y trasformación en una búsqueda constante de renovarse y ofrecer lo mejor a la población del Estado de México.

“Ha sido de mucha transformación por parte mía y de la orquesta, nos hemos conocido, hemos aprendido a trabajar juntos, hemos recorrido caminos juntos, hemos trabajado en la música mexicana de concierto, con compositores y compositoras jóvenes y el público lo agradece y lo merece.

“Realizamos propuestas distintas, sacamos la orquesta de la sala para llevarla a concierto masivos, llevarle a la gente algo diferente, pero no por esto menos difícil o importante, pues queremos hacer contacto con las y los mexiquenses y de las nuevas generaciones, tener un público cada vez mayor, sin ningún prejuicio”, indicó.

Finalmente, el titular de la OSEM informó que ante la Jornada Nacional de Sana Distancia y con el fin de seguir cerca de la gente, se está generando material audiovisual para compartir por medio de las redes sociales, como parte del programa Hagamos #ClickEnFamilia.

“Estamos presentado muchos de los grandes solistas e intérpretes, instrumentistas que tiene la orquesta y ya iniciamos con una serie de videos que, aunque breves, son muy ilustrativos, sobre cada uno de los instrumentos. Estamos en Twitter, Facebook e Instagram como @OSEMOficial y @CulturaEdomex”, concluyó.
 

EJERCE ACCIÓN PENAL FGJCDMX CONTRA 61 PERSONAS TRAS SAQUEOS; 27 TIENEN PENDIENTE SITUACIÓN JURÍDICA


 
El agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha ejercitado acción penal, por diferentes delitos, contra 61 personas y en 27 casos se encuentra pendiente su situación jurídica, durante el período comprendido entre el 23 de marzo y el 02 de abril, luego de registrarse diversos robos a negocio por saqueo en tiendas comerciales y departamentales.
 
De dichos casos, entre los que se cuenta robo a negocio con y sin violencia, narcomenudeo, daño en propiedad ajena, robo de objetos y homicidio, principalmente, se ha obtenido la vinculación a proceso de 35 personas, de las cuales se dictó prisión preventiva oficiosa contra 12 personas, a una se le ordenó prisión preventiva justificada, a 12 imputados se les dictó otra medida cautelar y 10 accedieron a la suspensión condicional del proceso, de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
 
Es de precisar que la Ley contempla como “robo a negocio por saqueo”, aquellos hurtos perpetrados por cuatro o más personas, que irrumpen y se apoderan de objetos de mayor valor (por la fuerza, aprovechando la contingencia o tumulto), independientemente del número de detenidos.
 
En este sentido, se iniciaron en el período referido, 21 carpetas de investigación por robo a negocio con violencia por saqueo y se ha obtenido la vinculación a proceso de 14 probables responsables, dictándose en siete casos la prisión preventiva oficiosa, en uno la prisión preventiva justificada y seis con otra medida cautelar.
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

CUMPLE COMECYT 20 AÑOS DE IMPULSAR EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL EDOMÉX



• Entregan más de 23 mil becas durante el periodo 2004-2019, con un monto ejercido de más de 587 millones de pesos.
• Apoya 321 proyectos de desarrollo tecnológico e innovación para el fortalecimiento de capacidades empresariales, en el periodo 2008-2019.

Toluca, Estado de México, 5 de abril de 2020. El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) cumple 20 años de impulsar el desarrollo del Estado de México en temas de ciencia, tecnología e innovación.

“Uno de los principales objetivos del Consejo ha sido apoyar, mediante transferencias directas de recurso público, a quienes realicen estudios superiores en instituciones de educación o centros de investigación, en el país y en el extranjero, formando capital humano del más alto nivel en ciencia, tecnología e innovación”, expresó Édgar Alfonso Hernández Muñoz, Director General del Comecyt.

Agregó que también otorgan recursos a empresas tecnológicas y a personas con actividad empresarial que desarrollan iniciativas o proyectos dirigidos a la generación, transferencia y aplicación del conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico.

El Comecyt se creó el 6 de abril de 2000 por decreto del Ejecutivo del Estado de México, como un organismo público descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Tiene como objeto principal el fomento, promoción y apoyo a la investigación científica y el desarrollo tecnológico del Estado de México, a través la vinculación estrecha entre los sectores académico, social y empresarial.

Con el objetivo de dar cumplimiento a su labor, el Consejo ha desarrollado y operado a lo largo de estos 20 años distintas modalidades de apoyos económicos que se adaptan a las necesidades de los sectores académico, empresarial y social.

Una de las funciones sustanciales del Comecyt es otorgar becas a estudiantes y/o profesionistas para su formación en áreas científicas y tecnológicas, por lo que de 2004 a 2019 se han otorgado más de 23 mil becas, ejerciendo un monto de más de 587 millones de pesos, en distintas modalidades como Beca Posgrado Edoméx, Beca de Educación Dual Edoméx, Beca Titulación Edoméx y Beca Talento Edoméx en el Extranjero.

De igual forma, con el objeto de fortalecer la investigación científica y la formación de capital humano especializado, se han otorgado mil 665 apoyos económicos para la realización de estancias de investigación a nivel nacional o internacional, ejerciendo más de 22 millones de pesos.

Por otro lado, el Comecyt también tiene la facultad de apoyar económicamente la realización de proyectos de ciencia y tecnología que incluyan la colaboración entre instituciones educativas, centros de investigación y organizaciones públicas y/o privadas.

Aunado a lo anterior, se han implementado diversos programas de apoyo a proyectos tecnológicos y de innovación para el fortalecimiento de capacidades empresariales, relacionados con la incorporación de profesionistas, entre ellos maestros y doctores, atracción temporal de expertos, estancias de especialización, el desarrollo y validación de prototipos, la generación de oportunidades de negocios de alto valor agregado, de vinculación academia- empresa y la conformación de redes de colaboración en innovación.

De esta forma, en el periodo 2008-2019, se han formalizado 321 proyectos a través de 58 convocatorias, por un monto total aprobado de 278 millones de pesos, adicional a las aportaciones concurrentes de las empresas.

Por lo que han surgido nuevos registros, modelos de negocio, prototipos y patentes fincados en nuevos procesos y productos tecnológicos, con lo que se apoya la invención protegiendo derechos de propiedad y autoría, se incrementa el financiamiento público y privado hacia la libre empresa tecnológica y se fortalece la conocida como “Triple Hélice”, con inversiones sostenidas y presupuestos multianuales.

Asimismo, con el objetivo de difundir y divulgar el conocimiento científico entre la población mexiquense, el Comecyt ha llevado a cabo dos programas anuales de suma importancia que acercan la ciencia y tecnología a la población en general, siendo estos el Espacio Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Emecyt), y los Talleres de Ciencia para Niños.

A través de estos dos programas, se ha atendido a más de 700 mil personas en 27 municipios del Estado de México entre el 2007 y el 2019.

Destaca además el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, que reconoce a investigadores de trayectoria ejemplar, así como a empresas que promueven la aplicación de conocimientos y avances tecnológicos, con el cual han sido galardonados en 16 ediciones un total de 82 investigadores y 31 empresas.

Finalmente, Édgar Hernández comentó que en este vigésimo aniversario se pretende avanzar con miras a que en el Estado de México haya educación científica y tecnológica en todos los niveles, se garantice el derecho a los beneficios de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), que pasa por actividades productivas y aplicaciones que mejoren la calidad de la vida y reducir aún más la brecha digital y dar acceso a la información a un mayor número de personas.

CONTINÚA DIFEM ATENTO A DENUNCIAS DE VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DURANTE CONTINGENCIA POR COVID-19



• Atiende Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes hechos que ponen en riesgo la integridad del sector infantil.
• Cuenta con el correo dif.proteccion@edomex.gob.mx y el número telefónico 722-227-4705, ext. 108 y 109, para orientación y denuncias.

Toluca, Estado de México, 5 de abril de 2020. Con el objetivo de atender situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes al interior del hogar, el DIF Estado de México, que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, mantiene en operación, con las medidas sanitarias pertinentes, los servicios de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para salvaguardar los derechos de este sector de la población.

Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del organismo asistencial, señaló que con ello se sigue puntualmente el plan para prevenir la violencia intrafamiliar y protección a mujeres y niños durante la pandemia por el COVID-19.

De esta manera, explicó, la Procuraduría atiende denuncias sobre hechos que pongan en riesgo la integridad del sector infantil, como diferentes tipos de violencia, abandono, omisión de cuidados y cuidado negligente, entre otros.

Dijo que los servicios que esta área brinda de manera presencial, telefónica y por correo, es a través del grupo multidisciplinario conformado por médicos, abogados, trabajadores sociales y psicólogos especializados en el enfoque de derechos, para casos que requieren una atención especial y representación jurídica.

Para fortalecer estos servicios, la Procuraduría estatal trabaja de manera coordinada con 125 Procuradurías municipales, de las cuales algunas están abiertas como unidad de primer contacto y otras de manera virtual, todas ellas atendiendo denuncias y brindado representación jurídica y coadyuvante.

Además,  estará sumando esfuerzos de manera transversal con las depedencias que integran este plan.

Torres Cabello puntualizó el respaldo de la Presidenta Fernanda Castillo de Del Mazo para las niñas, niños, adolescentes y mujeres que estén en situación de riesgo, y refrendó el llamado que hizo el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza a la población en general para estar atentos e identificar situaciones de violencia, y denunciar al número 800-108-4053 de manera anónima o al 911 para cualquier emergencia.

Por su parte, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estado de México cuenta con el correo dif.proteccion@edomex.gob.mx para atención de denuncias.

El edificio está ubicado en Andrés Quintana Roo Sur #1212, Colonia Villa Hogar, Toluca, Estado de México. Para cualquier información pone a disposición el número telefónico 722-227-4705, extensiones 108 y 109.

APOYA GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL A MÁS DE 10 MIL COMERCIOS DEDICADOS A LA VENTA DE COMIDA AL PROMOVER SUS NEGOCIOS CON PLATAFORMA DIGITAL DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA




El gobierno municipal de Nezahualcóyotl lanzó una plataforma digital para difundir los servicios que ofrecen más de 10 mil comercios, tales como restaurantes, cocinas económicas, fondas, y pequeños negocios de giro similar, que ofrecen entregas a domicilio o para llevar, con el objetivo de promover el consumo interno y fortalecer la economía local durante esta contingencia sanitaria para evitar la propagación del COVID-19, así informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

El presidente municipal aseguró que Nezahualcóyotl no sólo es uno de los municipios más densamente poblados del país sino que también es uno de los que tiene mayor actividad económica al contar con más de 49 mil comercios en la localidad, de las cuales se estima que poco más de 20 mil son mayoristas, minoristas, dedicadas a la venta de alimentos, farmacias y distribuidoras de combustibles, los cuales son imprescindibles durante esta contingencia sanitaria.

Señaló que el comercio es la principal fuerza económica de Nezahualcóyotl, por lo que debido al llamado para todos los ciudadanos de permanecer en casa y contribuir a lograr un mayor distanciamiento social, se lanzó la página www.unidoscompramosenneza.neza.gob.mx, así como la página de Facebook Unidos Compramos en Neza además del uso de las propias del gobierno municipal, para promover los servicios que brindan negocios dedicados a la venta de comida que llevan a cabo entregas a domicilio entre los ciudadanos o la entregan en el comercio.

De la Rosa García  precisó que los comerciantes que deseen sumarse a este proyecto para difundir sus servicios, únicamente deben enviar un mensaje (Inbox) a la página H. Ayuntamiento de Ciudad Nezahualcóyotl, o Juan Hugo Neza, igualmente pueden mandar un mensaje de WhatsApp al número 55 80 44 18 53 donde incluyan el nombre de su negocio, una fotografía, teléfono donde los ciudadanos puedan solicitar sus pedidos, y su dirección, el cual se compartirá por medio de las redes sociales y las plataformas previamente referidas.

Afirmó que estos negocios también dan empleo permanente en promedio a entre dos y cinco personas por unidad económica, por lo que resulta crucial no descuidar a este sector, ya que de hacerlo los ingresos de las familias de Nezahualcóyotl podrían verse amenazados, sin embargo, estos servicios deben ofrecerse a precios de mercado adecuados, ya que es momento de solidarizarse con la ciudadanía.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, reiteró el llamado a los ciudadanos a permanecer en casa, pues aunque se han sanitizado más de 150 espacios públicos como mercados y parques, es de suma importancia que los habitantes de Nezahualcóyotl se queden en sus hogares a fin de evitar la propagación del coronavirus, y de esta manera sea posible concluir con la contingencia sanitaria a la brevedad.

OTORGA SALUD EQUIPO DE PROTECCIÓN A PERSONAL DE HOSPITALES MUNICIPALES DEL ISEM



• Refuerzan red hospitalaria de esta dependencia y se fortalecen los servicios de atención médica.
• Reitera el agradecimiento por las tareas desempeñadas y el compromiso profesional durante esta Emergencia Sanitaria a causa de la pandemia.

Toluca, Estado de México, 5 de abril de 2020. Con la finalidad de proteger la seguridad de los trabajadores adscritos a hospitales municipales y para brindar servicios médicos en óptimas condiciones, la Secretaría de Salud del Estado de México mantiene la entrega de equipo de protección personal e insumos para la atención de COVID-19.

A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario del ramo en la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, y Directores de 16 nosocomios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), realizaron la dotación de estos materiales, toda vez que el llamado es a reforzar la red hospitalaria de esta dependencia.

Con la dotación de estos insumos en hospitales municipales de la entidad también se fortalece la atención médica y la capacidad de respuesta por parte de los trabajadores de salud.

Al respecto el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas señaló que entre los materiales entregados se encuentran cubrebocas, batas, cofias, guantes, gel antibacterial, gogles y mascarillas N95, las cuales recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Informó que los hospitales municipales beneficiados son el de Atizapán de Zaragoza, Coatepec Harinas, El Oro, Huehuetoca, Santa Cruz Atizapán, San José del Rincón, Otzolotepec, Temoaya, Tultitlán, Villa del Carbón, Villa Nicolás Romero, Xalatlaco, Xonacatlán y Zacualpan.

Adicionalmente, el Hospital para Enfermos Crónicos de Ixtapaluca, el Hospital Psiquiátrico “Granjas La Salud”, de Zoquiapan, y las 19 jurisdicciones sanitarias del ISEM.

A nombre de los mexiquenses, se reiteró el agradecimiento por las tareas desempeñadas y el compromiso profesional durante esta Emergencia Sanitaria a causa de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19.

REALIZAN REUNIÓN VIRTUAL INTEGRANTES DE OBSERVATORIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER



• Tratan representantes de estos organismos de nueve entidades del país temas rumbo al encuentro nacional.
• Buscan igualdad sustantiva a través de Agendas de Género.

Toluca, Estado de México, 5 de abril de 2020. En apego a los protocolos sanitarios emitidos ante la contingencia por COVID-19 y en cumplimiento con la instrucción del Gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo Maza de seguir impulsado acciones a favor de las mujeres, se llevó a cabo la reunión virtual de Observatorios locales de Participación Política de las Mujeres: rumbo al cuarto encuentro nacional.

A través de una plataforma digital, participaron representantes del Estados de México, Colima, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Puebla, Morelos, Michoacán y Tlaxcala, quienes compartieron experiencias y abordaron temas de interés para la vida política de las mujeres.

En este sentido, y en su papel de Secretaria Técnica del Observatorio mexiquense, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), resaltó que una de las principales tareas que tienen los Observatorios es llevar a todos los estados, Gobierno estatal, municipal y Cámaras de diputados federales y locales, el trabajo que se está haciendo a través de las Agendas de Género para alcanzar igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Precisó que ahora que existe mayor participación de las mujeres en la política, resulta fundamental tener las mismas condiciones en lo laboral, educativo, salud y vivienda, pues de lo contrario esta participación quedará sólo como un ejercicio que detendrá el trabajo que se ha realizado.

“Si no logramos que la participación de las mujeres en los ámbitos políticos y públicos se vea reflejada en un aumento de derechos y mecanismos que permitan su desarrollo pleno, si no llevamos a la práctica políticas públicas, todo quedará en un ejercicio”, dijo.

Del mismo modo, Vargas Camacho enfatizó en la importancia de contar con formas para conciliar la vida laboral y familiar, ya que al no tener un equilibrio la carga de los cuidados será mayor y esto dará como resultado una segunda jornada laboral.

Ante este escenario, señaló que es probable que las mujeres comiencen a desertar, lo que frenaría lo logrado, por lo que invitó a los asistentes a poner sobre la mesa del foro los mecanismos que den solución a este problema.

ES LA LECTURA FACTOR DE CONVIVENCIA FAMILIAR


 
• Habla Jaime Pita, promotor cultural de la Biblioteca del CCMB, sobre el acercamiento de padres e hijos por medio de los libros.
• Recomienda libros para iniciar a los infantes en el camino de la lectura, pero especialmente para integrar a la familia.
 
Texcoco, Estado de México, 5 de abril de 2020. La lectura es una de las actividades que pueden realizar las familias que se encuentran en sus hogares, durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, encaminada a prevenir contagios por COVID-19, y que puede contribuir a una sana convivencia familiar.

El psicólogo y maestro en Gestión educativa, Jaime Pita Chávez, Promotor cultural de la Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), habló de la importancia del fomento a la lectura entre las niñas y los niños, y el papel que las madres y padres tienen en este proceso.

“Pasamos toda la vida leyendo desde preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, universidad, y después de nuestro estudio, dejamos de leer. ¿Por qué durante más de 15 años estuvimos pegados a la escuela? La respuesta es que nunca hubo un amor a la literatura, simplemente fue ligado a una calificación, a una palomita, a un 10 o a un tache, así que el acercamiento con las letras no fue lo más agradable”, comentó.

Consideró que a través de ese tipo de enseñanza se forman analfabetas funcionales, porque no se lee para enriquecer el conocimiento y el alma, no existe una comprensión lectora, “ya que si cuando eres niño no se fomenta el amor a la lectura, no existirá el gusto por la literatura”.

Asimismo, apuntó que el papel de los padres y madres de familia es fundamental y la principal herramienta para que la familia se involucre es que ellos mismos se interesen en hacerlo.

“Yo siempre les digo, tienes que leer, y no cuando empiezas a abrir las páginas de un libro, sino desde el momento en que estás tomándolo en tus manos, mirando la portada, el amor inicia por la mirada, en la ilustración en los colores en las formas, que estimulan la imaginación”.

Agregó que no es necesario que sea un libro de muchas páginas, pues al iniciar a leer “aunque no tenga una sola letra, con las puras ilustraciones, estás generando una lectura, porque a final de cuentas estás asociando las imágenes con tu conocimiento y llevándolas a tu imaginación.

“Es importante perderle el miedo a la lectura, y cuando nos digan si hemos leído un libro, y tengamos en nuestras manos un libro de pasta dura, con hojas duras, que tenga cinco páginas y tres letras, nos sintamos orgullosos de decir ‘sí, leí un libro’, porque un libro no se mide por sus páginas, simplemente el libro tiene que generarnos un conocimiento y un aprendizaje y eso lo hace una página o trescientas”, puntualizó.

En el caso de la Ludoteca del CCMB, se realizan talleres independientes para los padres y para los niños, para los pequeños, los juegos son fundamentales para estimular la lectura, porque se hacen actividades en las que leen cuentos y juegan, es decir, tuvieron la parte teórica y práctica.

Para los adultos, los talleres se basan en la sensibilización y comprensión de que los espacios culturales, en especial la Biblioteca, no sólo es para realizar tareas o trabajo, sino hacerles saber que implica también un cambio social.

“No es palpable, pero se encarga de la creación de sociedad, de un buen ciudadano, de una buena persona, es cuestión de valores, de educación, de proyecto de vida, ellos tienen que creerlo, para poder inyectárselo a sus hijos”, señaló.

En ese sentido, comentó que hay presentaciones de libros o cuentacuentos, donde pueden tener un acercamiento con las y los escritores, escuchar de viva voz su libro.

Dentro de sus recomendaciones para que los niños puedan tener un primer acercamiento con la lectura están “Stelaluna”, de Janell Cannon, sobre una pequeña murciélaga que se ve separada de su madre y es adoptada por una familia de pájaros, recomendable para niños entre cinco y seis años de edad.

También “Valentín y sus papás”, de Jana Frey, en la que Valentín es un conejito que se pierde en el bosque y al quedarse solo cree que su gato es su papá. Está dirigida para pequeños de entre tres y seis años de edad.

Finalmente, para niñas y niños de seis y ocho años, recomendó “La niña que odiaba los libros”, de Manjusha Pawagi, donde la pequeña Meena odiaba los libros y sus padres los dejaban por todos lados, hasta que un día los personajes cobran vida y ella tiene que acomodar a cada uno en su propio mundo.

OPERA INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO A TRAVÉS DE CITAS POR INTERNET


• Ofrece IFREM atención y servicios en línea para que los trámites notariales sean completamente automatizados.
• Permiten acceso a oficinas registrales únicamente a personas con cita electrónica o trámites concluidos, para garantizar la sanidad de servidores públicos y usuarios.

Toluca, Estado de México, 7 de abril de 2020. El Instituto de la Función Registral del Estado de México opera a través de un sistema de citas por internet para seguir brindando sus servicios a todos los mexiquenses, sin poner en riesgo su salud ni la de los servidores públicos, durante la contingencia por el COVID-19.

A través de su portal de internet ifrem.edomex.gob.mx los interesados en llevar a cabo algún trámite pueden obtener una cita, lo que evita aglomeraciones y permite conservar las medidas de sana distancia. Hasta el último corte se habían otorgado 286 citas vía electrónica.

“Qué sucede con aquellas personas que necesariamente tienen que ir por un servicio a la Oficina Registral, tienen que sacar su cita por internet para que los reciba la o el registrador o bien hacer consulta del boletín electrónico a través del código QR de su volante de ingreso o bien del mensaje que les enviamos SMS o por correo electrónico de que su trámite está listo, con estos tres elementos se acercan a la Oficina Registral y se les permite el acceso con todas las medidas de seguridad”, detalló la Directora del IFREM, Tania Lugo.

Gracias a los avances tecnológicos implementados en el Instituto, todos los trámites notariales pueden llevarse a cabo a través de su sistema automatizado.

“Hoy más que nunca nuestro sistema informático y todos los servicios que tenemos en línea son nuestra fortaleza, la gente no tiene la necesidad, si hace uso de ellos, de trasladarse a una Oficina Registral, consideramos que utilizando los notarios del Estado de México el Portal de Notarios y los demás usuarios o notarios foráneos los servicios que tenemos en línea a través de nuestro portal transaccional reducimos en un 85 por ciento la presencia de personas en las oficinas registrales”, precisó.

Cabe destacar que como parte de los protocolos de seguridad, el acceso al Instituto de la Función Registral será limitado a una persona por cita, para garantizar el distanciamiento preventivo.

Aunado a estas acciones también se suspendió el acceso de personas a las áreas de consulta de las Oficinas Registrales y Archivo General de Notarías, no obstante las consultas también podrán realizarse a través de internet.

Durante el lapso que dure la contingencia, también fueron suspendidas las sesiones de Consejo y Comités, así como todos los eventos a celebrarse en el Auditorio “Juana Contreras Vergara”.

En el periodo del 24 al 30 de marzo, se registraron 4 mil 051 trámites, de los cuales, 2 mil 130 son automatizados, mil 921 electrónicos y  2 mil 40 físicos.

Con estas acciones la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso con los usuarios para continuar brindando servicios sin poner en riesgo la salud de las y los mexiquenses.

Adelantará Gobierno de México incentivos del Componente de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca)



  • ​Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) dispersará, bajo el Componente de Bienpesca, mil 391.7 millones de pesos en beneficio de 193 mil 200 pescadores y acuacultores.

  • ​Este año se cuadruplicará el número de beneficiarios y el monto asignado. En 2019, el Bienpesca ejerció 360.7 millones de pesos, en favor de 50 mil 094 productores; cada uno recibió, de manera directa, siete mil 200 pesos.

  •  ​Los recursos se orientan para fomentar el desarrollo productivo de las comunidades pesqueras vulnerables e impactar directamente en las regiones costeras del país, lo que contribuye a su desarrollo, amplía las oportunidades de empleo y mejora los ingresos y bienestar de los productores de pequeña escala.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció la entrega del incentivo del Componente de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca), recursos que ayudarán a los productores a mantener su actividad ante la contingencia por COVID-19.


Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Conapesca adelantará para el mes de mayo (habitualmente se hacía a partir del mes de junio o julio), la dispersión, bajo el Componente Bienpesca, de mil 391.7 millones de pesos en beneficio de 193 mil 200 pescadores y acuacultores, informó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo.



La meta del programa para este año, expuso, es cuadruplicar el número de beneficiarios, por lo que la Conapesca atenderá a pescadores ribereños y de aguas continentales, trabajadores de unidades de producción acuícolas y tripulantes de embarcaciones mayores, ubicados en mil 011 localidades pesqueras y acuícolas de todos los estados de la República Mexicana.



Los apoyos impactarán en casi 17 mil Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas que operan al amparo de Concesiones y de Permisos de Pesca y Acuacultura Comercial vigentes, detalló.



Subrayó que el Bienpesca orienta la aplicación de los recursos para fomentar el desarrollo productivo de las comunidades pesqueras en estado de vulnerabilidad e impactar directamente en las regiones costeras del país, amplía las oportunidades de empleo y mejora los ingresos y el bienestar de los productores de pequeña escala, sobre todo a los que se encuentran ubicados en las zonas rurales.



Mediante este apoyo directo, de siete mil 200 pesos por beneficiario, se coadyuva también al fortalecimiento de la economía popular y se generan las condiciones materiales para mejorar las actividades productivas, agregó.



Elenes Angulo indicó que, a partir del mes de febrero del presente año, a través de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México se puso en marcha el censo pesquero y acuícola para integrar expedientes electrónicos con la documentación y evidencia en formato de imagen, recopilada electrónicamente por los servidores de la nación, con la finalidad de que los productores acrediten su actividad y así acceder a los beneficios del componente.



Este censo pesquero, dijo, está en verificación por la Conapesca, que es la instancia responsable de la dispersión de los recursos y de validar que los datos de los expedientes electrónicos coincidan con su Registro Nacional de Pescadores y Acuacultores.



En el 2019, la Conapesca a través del Bienpesca ejerció 360.7 millones de pesos, en beneficio de 50 mil 094 productores, quienes recibieron, de manera directa, siete mil 200 pesos cada uno, lo que permitió al Gobierno de México apoyar al productor pesquero y acuícola que por causas de algún fenómeno meteorológico o contingencia vieron afectada su producción.

SUMAN EN EDOMÉX 262 CASOS POSITIVOS A COVID-19



• Están 177 personas bajo vigilancia epidemiológica en su domicilio y 43 se encuentran hospitalizadas.
• Reitera el llamado a quedarse en casa, mantener la sana distancia y reforzar la higiene.
• Exhorta a cuidar a los grupos de riesgo que son adultos mayores, personas con enfermedades crónicos degenerativas como diabetes, hipertensión y sobrepeso.

Toluca, Estado de México, 7 de abril de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que, al corte de ayer, se reportan 262 casos positivos a COVID-19, de los cuales 177 se encuentran bajo vigilancia epidemiológica en aislamiento domiciliario, 43 están hospitalizados, 34 fueron dados de alta sanitaria y ocho fallecieron.

De igual manera, detalla que 699 muestras han sido negativas al padecimiento y se encuentran en análisis 278 casos sospechosos.

Ante este panorama y con el objetivo de reducir la posibilidad de contagio, el titular de la dependencia, Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, hace un llamado a la población a atender las recomendaciones de permanecer en casa, si es necesario salir, sugiere respetar la sana distancia, que es dejar un espacio de 1.5 metros entre personas y utilizar la mano no dominante para abrir puertas, detenerse de barandales o en el transporte público.

Asimismo, exhorta a cuidar a los grupos de riesgo que son adultos mayores, personas con enfermedades crónicos degenerativas como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, además de enfatizar la higiene en el hogar y el lavado constante de manos con agua y jabón, durante 20 segundos.

Con la meta de apoyar a la población y brindarle asesoría sobre esta enfermedad y otorgar atención psicológica, el Doctor O’Shea Cuevas señala que pueden llamar a la línea telefónica 800-900-3200, la cual está disponible las 24 horas del día y serán atendidos por personal calificado.

Por último, destaca que se cuenta con 64 unidades móviles en igual número de hospitales, a través de las cuales se han identificado casos sospechosos y se les brinda atención oportuna, a la vez se protege a la población que es atendida en estos nosocomios.
 

Chimalhuacán refuerza servicios de salud durante Semana Santa



Como parte de las estrategias para inhibir contagios de COVID-19, el gobierno de Chimalhuacán reforzó sus servicios de atención médica durante Semana Santa a fin de brindar más de 400 consultas en la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y el Centro de Desarrollo Comunitario San Pedro, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), afirmó el titular de Salud, Roberto Téllez Sandoval.

El funcionario señaló que, durante el periodo de asueto, el servicio médico se brindará los días martes y miércoles en un horario de 9:00 a 18:00 horas, mientras que los días jueves, viernes, sábado y domingo, las consultas médicas estarán disponibles de 9:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de la DISAM.

“Hacemos un llamado respetuoso a la población a que permanezcan en casa, en la medida de sus posibilidades, y en caso de requerir el servicio, asista sin acompañantes, con el objetivo de seguir los protocolos de sana distancia para inhibir la propagación del coronavirus”.

Por su parte la titular del DIF Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro ofrecerá consulta médica general los días martes y miércoles de 9:00 a 18:00 horas.

Cabe destacar que el gobierno local, implementó diversas acciones para atender la contingencia sanitaria como la difusión de medidas preventivas, distribución de gel antibacterial en tianguis, mercados y supermercados, así como la sanitización en el transporte y espacios públicos.

Finalmente, los funcionarios señalaron que los números telefónicos de la DISAM 1551-6395 y del Sistema DIF 5853-7474 están disponibles para la atención a personas con síntomas de COVID 19.

Covid-19 en México: una propuesta de monitoreo




Nota Especial


La imposición de medidas más estrictas por parte del gobierno mexicano para evitar la propagación del covid-19 llegaron tarde, en nuestra opinión, debido a preocupaciones de que estas podrían afectar innecesariamente a la actividad de forma negativa.

Proponemos un marco conceptual sencillo para monitorear la evolución del covid-19 en términos de sus consecuencias observadas a nivel nacional tanto en el ámbito de salud como en el económico.

En particular, construimos un esquema de “combinaciones de resultados”, el cual muestra las distintas posibilidades en torno a qué tan bien o qué tan mal un país puede estar desempeñándose en ambas dimensiones. Entre otras cosas, encontramos que: 1) México se ubica en una etapa muy temprana en cuanto al contagio del covid-19; 2) hay evidencia de un subreporte significativo de casos de infección; 3) la tasa de contagio es alta en relación con otros países; y 4) la adopción de medidas de intervención no farmacéutica (INF) en México ha sido tardía en comparación con sus pares latinoamericanos.

En el plano económico, en nuestra opinión es necesario rastrear y monitorear variables de alta frecuencia para poder determinar el grado de deterioro de la actividad económica. Con base en distintos proxies de actividad, incluyendo tasas de ocupación hotelera, indicadores de crédito y bancarios, así como tráfico vehicular y niveles de contaminación, estimamos que la actividad pudo haber disminuido alrededor de 30% en las últimas dos semanas.

Con base en lo anterior, concluimos que México necesita una respuesta de política más rápida y contundente para combatir tanto al covid-19 como a sus impactos sobre la economía.

En nuestra opinion, la economía se encuentra en un estado agonizante y se requieren medidas fiscales audaces urgentes. Un gasto público elevado para expandir la infraestructura sanitaria (reconfigurar edificios del gobierno hacia hospitales temporales, adquirir respiradores, etc.) y mitigar la pérdida de empleos, llevaría a México a tener un menor número de infecciones y una recesión más pequeña. Un gasto público limitado haría, en contraste, que el país se mantuviera expuesto a malos resultados en materia tanto de salud como de economía. Así, reiteramos que no hay cabida para la inacción.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre: “Mexico Economics View: Covid-19 in Mexico: a tracking proposal”.

Menores precios de combustibles llevan la inflación a la baja en marzo

Nota Oportuna



El Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó (-)0.05%m/m en marzo, inferior a nuestro pronóstico y a la proyección del consenso en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectatitivas, los dos de 0.13%. En términos anuales, la inflación general se ubicó en 3.25%, por debajo del 3.70% observado en febrero.

La inflación subyacente se ubicó en 0.29%m/m en marzo, apenas encima de nuestro pronóstico de 0.27% y del consenso de 0.28%m/m. El crecimiento mensual de los precios subyacentes se explica principalmente por el aumento de 0.35%m/m de los precios de mercancías, en particular de alimentos, bebidas y tabaco. Los precios de servicios crecieron en 0.23%, impulsados por el aumento de los precios de la vivienda, y de los servicios distintos a la educación y la vivienda. En términos anuales, la inflación subyacente finalizó el mes en 3.60%, después del 3.66% en febrero.

Mientras tanto, los precios no subyacentes cayeron en (-)1.06%m/m, que implicó una tasa anual de 2.19% después del 3.81%a/a registrado en febrero. El aumento anual en marzo estuvo debajo de nuestra proyección de 2.99% y del consenso de 2.98%. Los precios de energéticos cayeron en 4.17%m/m debido a la disminución de los precios de la gasolina (-7%m/m) asociada con la disminución de los precios internacionales de los combustibles. Los precios de los agropecuarios registraron un aumento de 1.30%m/m, impulsado por los mayores precios de huevo, pollo, aguacate y limón.

Confirmamos nuestro pronóstico de 3.4% al cierre de año de 2020. El descenso de la inflación general en marzo se explica, en gran parte, por los efectos de la disminución de los precios de gasolina, y los de la pandemia de Covid-19 sobre los precios de servicios relacionados al turismo. En este sentido, las cifras mensuales de la inflación general y de energéticos alcanzaron un mínimo histórico para el mes de marzo (las series empiezan en 1982), mientras que la inflación mensual de los servicios excluyendo la educación y viviendas registró su menor nivel para un mes similar desde 2011. Estos factores, y la ampliación de la brecha de producto estarán compensados en parte por los efectos del traspaso del tipo de cambio, el aumento de algunos precios de mercancías asociado a  la epidemia del Covid-19, y la reciente aceleración en los precios de agropecuarios. Así, para la inflación general y subyacente al cierre de año, anticipamos 3.4% y 3.3%, respectivamente.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre: “Mexico Economics Flash: “Lower fuel prices drive inflation down in March”.
 

EJERCE FGJCDMX ACCIÓN PENAL CONTRA UN HOMBRE, POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL DELITO DE EXTORSIÓN




La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) formuló imputación contra un hombre detenido en flagrancia por agentes de la Policía de Investigación (PDI), por su probable responsabilidad en el delito de extorsión agravada, por lo que un juez de control le impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada.

El imputado fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde permanecerá mientras vence la duplicidad del término constitucional que solicitó su defensa durante la audiencia inicial, para determinar su situación jurídica.

La persona afectada denunció los hechos ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro (FAS).

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE DROGA Y POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ROBO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 
 
Dos sujetos posiblemente responsables de asaltar un establecimiento comercial y que portaban enervante, fueron detenidos por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Operadores del Centro de Control y Comando C-2 alertaron vía frecuencia de radio a los oficiales de campo, sobre un robo a una tienda de conveniencia en las calles Guillermo Prieto y Terraplén, colonia Magdalena Mixhuca.
 
Al acudir, los uniformados se entrevistaron con el encargado del lugar, quien indicó que dos sujetos ingresaron y tras apoderarse de mercancía huyeron a bordo de dos motocicletas.
 
Con las características físicas de los responsables y los vehículos de dos ruedas, se implementó un cerco virtual para localizarlos.
 
Tras ubicarlos, los oficiales les marcaron el alto pero intentaron huir, por lo que se inició una persecución, que culminó en la detención de dos hombres de 23 y 25 años de edad.
 
Luego de una revisión preventiva, a uno de los hombres se le encontró una mochila pequeña, con hierba verde seca, posible marihuana; y en la otra motocicleta había una bolsa negra el mismo enervante. 
 
Por lo anterior, los hombres fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Dos policías de esta Institución perdieron la vida, derivado de un accidente automovilístico ocurrido en la alcaldía Iztapalapa.

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tomaron conocimiento y resguardaron el lugar en el que lamentablemente dos policías de esta Institución perdieron la vida, derivado de un accidente automovilístico ocurrido en la alcaldía Iztapalapa.
 
Tras recibir una alerta a través del número de emergencia 911, sobre un percance vial en el que una motocicleta derrapó en Eje 6 sur y Anillo Periférico, colonia  Unidad Habitacional Vicente Guerrero, personal de la SSC acudió de inmediato al lugar.
 
Al arribar a la zona, los uniformados observaron  a dos hombres tirados en el asfalto con visibles manchas hemáticas e inconscientes, por lo que solicitaron los servicios de emergencia, quienes los valoraron y diagnosticaron sin signos vitales.
 
Ante este hecho, los oficiales acordonaron la zona y realizaron labores de vialidad en tanto arribó personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, quienes identificaron a los dos hombres como efectivos adscritos a la Policía Auxiliar.
 
Esta Secretaría lamenta el fallecimiento de los policías y envía las más sinceras condolencias a los familiares y amigos, por la pérdida de los dos compañeros entregados a su labor y comprometidos a su vocación de servir a la ciudadanía.
 
La SSC coadyuvará con las autoridades correspondientes en la investigación que derive  para conocer el motivo del fallecimiento de los compañeros, quienes eran padre e hijo, así como las circunstancias por las que se presentó el accidente.