viernes, 3 de abril de 2020

Elimina el aburrimiento con estos retos Nerf.

Pon a prueba tu creatividad y crea tus propios blancos, arma los mejores retos y desafía a tus amigos a vencer récords.
Juega con toda tu familia, ¿Qué me dicen de una competencia de puntería para ver quién lava los platos? ¿o un reto de hermanos para saber quién es el que más latas vacías tira en menos de dos minutos?

Sin duda, Nerf deja de lado el aburrimiento en esta cuarentena.
Puedes jugar:
•En espacios abiertos y cerrados (procurando no dañar artículos del hogar).
•Solo, en pareja o en equipos.
•Crear tus propios campos de batalla y blancos para lanzar tus dardos.

¿Se les ocurre algún reto Nerf?
¡Lo queremos escuchar!
Compra tu lanzadora Online

Estudiantes podrán tomar clases de forma virtual con IBM y Cisco



- La herramienta de colaboración Cisco WebEx, el soporte de instalación y la ayuda serán a demanda y gratuitos para que los estudiantes de las escuelas públicas y privadas puedan continuar con sus clases virtualmente.
- Más de 1,000 voluntarios de IBM trabajarán con maestros y profesores para organizar sesiones de trabajo y capacitaciones para que los estudiantes de toda la región puedan mantenerse al día con sus clases regulares.
- El programa ya está disponible en 10 países latinoamericanos.



América Latina, 3 de abril de 2020. - La asistencia presencial a las escuelas se ha pospuesto como medida preventiva gubernamental en la mayoría de los países de la región. Según la
UNESCO, más de 1.500 millones de estudiantes no pueden asistir a escuelas y universidades a nivel mundial.

Para responder a esta necesidad, IBM y Cisco han anunciado hoy una asociación regional para apoyar el aprendizaje continuo para estudiantes de escuelas públicas y privadas en América Latina.

La herramienta de colaboración Cisco WebEx está conectando a maestros y estudiantes en tiempo real, permitiendo a los maestros usar tanto el trabajo que habían desarrollado antes de la crisis actual, como los materiales que han creado incesantemente en estos días, para ponerlos a disposición de los estudiantes.

Jordi Botifoll, presidente de Cisco en América Latina y vicepresidente senior en las Américas, dijo: "En Cisco nuestro objetivo es marcar la diferencia en la vida de las personas y en las comunidades en las que operamos. Esto nunca ha sido tan cierto como hoy. Los jóvenes de América Latinas son su mayor activo competitivo. Queremos ayudar a protegerlo. Por lo tanto, mientras el mundo se une en este tiempo sin precedentes, Cisco hará todo lo posible para mantener a los maestros y estudiantes conectados de forma virtual y segura. Nuestra tecnología está aquí para apoyar a las instituciones educativas, los gobiernos, las empresas, las comunidades y las familias a navegar y triunfar en el entorno actual que cambia rápidamente. Y estamos orgullosos de poder colaborar y entregar lo que se necesita con la ayuda de IBM".

Los voluntarios de IBM, que también trabajan desde sus hogares con Cisco Webex, brindarán tutoría a los maestros para que puedan aprovechar al máximo la plataforma. También pueden proporcionar ayuda telemática en tiempo real, para resolver cualquier pregunta o problema técnico.

"Estamos orgullosos de ser parte de este compromiso, combinando tecnología y voluntariado profesional para que los estudiantes puedan mantenerse al día con sus clases regulares", comentó Ana Paula Assis, presidente de IBM para América Latina. "Estas nuevas generaciones son el futuro de nuestros países y, como sociedad, necesitamos fomentar su desarrollo y bienestar, principalmente en circunstancias desafiantes".

El programa está disponible en 10 países latinoamericanos donde IBM y Cisco pueden proporcionar acceso a la herramienta y al conocimiento para los Ministerios de Educación, gobiernos y escuelas públicas y privadas locales.

Esta asociación tuvo sus primeros resultados en Europa, donde se implementó en semanas anteriores con 2.800 voluntarios de IBM, que ya apoyan a más de 100.000 estudiantes en 1.600 escuelas de la región.

Apoyo a la comunidad docente
IBM ofrece soporte a la comunidad docente para la adopción y uso de la plataforma. Más de 1.000 profesionales de la compañía se inscribieron como voluntarios, cuando la compañía abrió la convocatoria el 27 de marzo, poniéndose a disposición de los maestros.

Aula virtual completa
Cisco WebEx es una solución de colaboración completa. Su versión de Meetings no solo incluye videoconferencia, sino también la posibilidad de compartir el escritorio y las aplicaciones, recursos multimedia, anotaciones y encuestas. Todo en tiempo real.

Estas funcionalidades proporcionan un aula virtual completa, donde los estudiantes participan en clases en modo invitado, sin la necesidad de una cuenta de usuario. Todo se gestiona desde la sala personal del profesor, que "invita" a los alumnos; controla el audio, silenciando el micro de los alumnos cuando lo necesita, y puede grabar la sesión para compartirla o revisarla más tarde.

La versión de Cisco WebEx Teams facilita la colaboración entre maestros y personal escolar, con capacidades avanzadas de chat, videoconferencia y uso compartido de documentos y pantallas, en un entorno más estructurado.

Privacidad y seguridad

La plataforma Cisco WebEx tiene más de 130 millones de usuarios mensuales en todo el mundo y procesa más de 6 mil millones de minutos de reuniones cada mes. Garantiza la privacidad y la máxima seguridad de los datos y el contenido intercambiados en las sesiones, utilizando herramientas avanzadas de seguridad y cifrado.

Sobre Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial en tecnología que ha estado haciendo que Internet funcione desde 1984. Nuestra gente, productos y socios ayudan a la sociedad a conectarse de forma segura y a aprovechar hoy la oportunidad digital del mañana. Descubra más en
newsroom.cisco.com y síganos en Twitter en @Cisco. Cisco y el logotipo de Cisco son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Cisco y / o sus filiales en los EE. UU. y otros países. Puede encontrar una lista de las marcas comerciales de Cisco en www.cisco.com/go/trademarks. Las marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra socio no implica una relación de asociación entre Cisco y ninguna otra compañía.

Sobre IBM
IBM es el líder mundial en transformación de negocios y presta servicios a clientes en más de 170 países de todo el mundo. Hoy, 47 de las compañías Fortune 50 confían en IBM Cloud para administrar sus negocios y la inteligencia artificial de IBM Watson para empresas está trabajando arduamente en más de 20,000 relacionamientos. IBM también es una de las organizaciones corporativas de investigación más importantes del mundo, con 27 años consecutivos de liderazgo en patentes. Sobre todo, guiado por los principios de confianza y transparencia y el apoyo a una sociedad más inclusiva, IBM se compromete a ser un innovador tecnológico responsable y una fuerza para el bien en el mundo. Para más información, visite
www.ibm.com

With ALL - Accor Live Limitless, our guests can be inspired “ALL at home”



ALL - Accor Live Limitless - the daily lifestyle companion that integrates rewards, services and experiences throughout Accor, a world-leading hospitality group, has launched a new global digital entertainment campaign. It aimed at letting guests and the broader public discover new experiences and live their passions while at home, having to adopt new way of living and working. With the kick-off of the company’s new #ALLatHome social media campaign, ALL guests and passion enthusiasts can enjoy immersive, informative and inspiring content series themed around Sport, Food and Entertainment.

You will find more information in the press release attached, 

Avec ALL - Accor Live Limitless, inspirations et idées pour s’occuper à la maison

Trading Update
***
Response to Covid 19
Over the past three weeks, the crisis has severely deepened with over half the worldwide
population either confined and/or under lock-down. This has resulted in a virtual
standstill of travel, dining and entertainment, which is vastly affecting our industry.
Today more than half Accor branded hotels worldwide are closed, likely over two thirds
in the coming weeks. One piece of good news is the confirmation of initial recovery of
the Chinese hotel market, with mild improvements in occupancy and F&B activity.
The abrupt deterioration in the situation has prompted the Group to take drastic actions
across its global operations. These actions are indispensable to limit the impact on
earnings and cash, and necessary to prepare for the post-crisis recovery. In these
unprecedented times, the Group stands more than ever by its employees, partners and
communities, providing time, resources and access to its local and global network.
Mitigation measures
Measures were implemented as early as February. Given the situation, the Group has
decided to take aggressive, incremental actions. Collectively, these include:
-
Travel ban, hiring freeze, reduced schedules and /or furloughing for 75% of
global head office teams for Q2, resulting in a minimum €60m reduction in G&A
for 2020,
-
Reviewed recurring investment plan for 2020 resulting in a €60m reduction in
capital expenditures.
The Group is further streamlining all other costs (e.g. sales, marketing, IT), in line with
lower systemwide revenues.
Balance sheet
Thanks to its recent asset-light transformation and cash preservation strategy, Accor
can today rely on a strong balance sheet, with more than €2.5bn in cash on hand and
an undrawn revolving credit facility of €1.2bn. While much uncertainty remains on the
duration of this crisis, the Group expects a severe impact on its 2020 performance butremains bullish on the long-term perspective of the hospitality industry, for Accor, its
employees, its owners and shareholders.
Dividend and solidarity measures
In these unchartered territories, Accor’s Board of Directors has decided today to
complement management actions outlined above, by withdrawing its proposal for a 2019
dividend payment of c. €280m.
After
consulting
with
the
Group’s
main
shareholders,
JinJiang
International,
Qatar Investment Authority, Kingdom Holding Company and Harris Associates, Accor
has decided to allocate 25% of the planned dividend (€70m) to the launch of the “ ALL
Heartist Fund”, a Covid-19 special purpose vehicle. This fund will typically assist:
-
the Group’s 300,000 employees, pledging to pay for their COVID-19-related
hospital expenses, for those who do not have social security or medical
insurance,
- on a case by case basis, furloughed employees suffering great financial distress,
- on a case by case basis, individual partners facing financial difficulty,
- in addition, the Group will further deploy its solidarity initiatives to support front-
line healthcare professionals and non-profit organizations.
This initiative reflects the ambition of the Group and its shareholders to provide a
meaningful and significant contribution to global solidarity initiatives to address the
current health crisis while planning for future needs. This decision has received
unanimous support from the Board members, who collectively decided to reduce their
attendance fees by 20% to the benefit of the “ALL Heartist Fund”. Additionally, Sebastien
Bazin, Chairman and CEO of Accor, will forego 25% of his compensation during the crisis.
The cash equivalent will also be contributed to the Fund.
Sébastien Bazin, Chairman and CEO of Accor, commented: “Welcoming, protecting
and taking care of others is at the very heart of what we do. In light of the urgency and
the scale of the situation, we have decided to act in an immediate and meaningful way,
in the spirit of our values and commitments. Through this impactful gesture, we wish to
express our solidarity and gratitude to all those demonstrating courage and selflessness
during this crisis. On behalf of the Board, I would like to thank the Group’s main
shareholders. Without them, the “ALL Heartist Fund” would not have been possible. I
also want to pay a special tribute to the Accor teams around the world. They are facing
the current crisis with admirable courage, dedication and professionalism. As our
industry is going through tough times, we have to make tough decisions, but Accor has
a strong balance sheet which will enable it to withstand this crisis and emerge withstrength during the recovery period. I am confident that Accor will soon rediscover the
road to growth.”

Belmond Invitations: Live Yoga Session - Today at 1pm BST with Nadia Narain

Good Living invite.jpg

Play-Doh, tu mejor aliado en esta cuarentena.


¿Qué hacer en nuestros tiempos libres? Es una pregunta recurrente en estos días y buscamos que en la respuesta estén dos palabras imprescindibles: ¡Diversión y creatividad sin límites para estos tiempos de convivencia familiar!
Precisamente por esto, se busca utilizar elementos que se tengan a la mano, o que se puedan comprar de manera fácil: ¡De internet a la puerta de tu casa! Y uno de ellos es… Play-Doh.
Por lo tanto, nos dimos a la tarea de enlistar algunas ideas para generar proyectos que están plagados de creatividad:
1.El desarrollo de historias interminables donde un dragón de masa está siendo derrotado por un ejército de… ¿duendes? ¿ogros?
La temática y el hilo conductor lo ponen ellos, mientras tú escuchas sus divertidas genialidades. Aquí la sugerencia es el pack de 24 masas para darle un punch de color y diversión.
Necesitas:
•Masas Play-Doh
•Algunos juguetes pequeños como personas, vehículos o animales de plástico.
•Superficie de trabajo plana.

¿Cuáles son los pasos a seguir?
1.Coloca las latas de Play-Doh y los otros juguetes que le servirán a los pequeños, para generar su historia sobre una mesa.
2.Pídele a los niños que elijan los elementos que quieren incluir y que moldeen el universo que se imaginen, para luego contar una historia sobre la misma.
3.Aliéntalos a construir cualquier escena que se imaginen. Puedes contribuir en la historia pero déjalos que ellos exploren con las texturas y el ritmo de la historia que quieren contar.
2.¿Un árbol genealógico que surge del papel a un plano en 3D? Es decir, los dibujos cobrarán vida y serán objetos físicos que puedan moldearse un sinfín de veces. No hay mejor manera que explicarles cómo está conformada la familia, que desde el entendimiento de la misma.
¿Qué necesitas?
•Papel grande (se sugiere Kraft).
•Marcadores de colores.
•Superficie de trabajo plana.


¿Cuáles son los pasos a seguir?
1.Despliega el pedazo grande de papel en una superficie plana. Pide a los niños que dibujen a su familia desde sus abuelos hasta ellos mismos.
2.El objetivo es que mientras estén dibujando las personas involucradas en el proyecto, los padres vayan contando historias de la familia, para que así los pequeños vayan conectando puntos y quieran conocer más sobre ellos. Esto ayuda a despertar la imaginación y poder personalizar a sus personajes de manera más cercana.
3.Incítalos a que todos contribuyan a la formación del árbol genealógico.
4.Hazles crear los personajes y objetos que dibujaron usando masa Play-Doh. Mira como se convierte en un diseño en 3D.
3.¡Boliche en casa! ¿Quién dijo que no podríamos hacer un Do It Yourself y generar este juego en miniatura?
¿Qué necesitas?
•Masas Play-Doh.
•Superficie Plana.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
1.Crea pequeñas bolas de boliche de diferentes colores con las masas de Play-Doh, una para cada participante en la familia.
2.A continuación se necesitarán 10 pinos elaborados con las mismas masas o si se busca complicar más el juego se pueden colocar otro tipo de piezas para ser derrumbadas.
3.Crea equipos y rueda la pelota de masa dirigida al blanco, que en este caso son los 10 pinos o el objeto elegido.

Ojalá que hayamos despertado nuevas ideas para generar actividades llenas de risas y entretenimiento, además de animarte para probar nuestras sugerencias.

Tu computadora puede ayudar a los científicos que buscan tratamientos potenciales para el COVID-19



World Community Grid de IBM hospeda el proyecto 'Scripps Research' para ayudar a los científicos a examinar virtualmente compuestos químicos que podrían ayudar a combatir el COVID-19

NUEVA YORK, 2 de abril de 2020 - IBM (NYSE: IBM) anunció hoy que cualquier persona en el mundo con una PC, laptop o Mac y una conexión a Internet, puede ayudar a los científicos a buscar compuestos químicos que podrían ser eficaces contra el COVID-19.

Para ello, los dispositivos de los voluntarios realizarán pequeños experimentos virtuales para identificar compuestos químicos, incluidos los de los medicamentos existentes que podrían utilizarse potencialmente como posibles tratamientos para COVID-19. Los compuestos que muestren ser una promesa para el tratamiento de COVID-19 se someterán a más pruebas y análisis.

El proyecto, diseñado y dirigido por Scripps Research, se alojará en “World Community Grid” de IBM, un recurso informático de crowdsourcing de confianza proporcionado sin cargo alguno para los científicos. Los voluntarios descargan una aplicación que funciona cuando sus dispositivos están inactivos o con poco uso. Operando discretamente en segundo plano sin disminuir la velocidad de los sistemas de los usuarios, la aplicación distribuye asignaciones computacionales y devuelve cálculos completos a los investigadores, todo a través de la nube de IBM.

Los voluntarios no necesitan tener ninguna experiencia técnica especial para participar, el proceso es automático. La información personal nunca se comparte y el software no puede acceder a archivos personales o empresariales. Puedes hacer clic aquí para registrarte.

Con el poder de crowdsourcing de World Community Grid de IBM, formada por miles de dispositivos informáticos, el proyecto, llamado "OpenPandemics - COVID-19", podrá realizar fácilmente cientos de millones de cálculos necesarios para simulaciones. Esto podría ayudar potencialmente a los científicos a acelerar el proceso de descubrimiento o reasignación de medicamentos, algo que es realizado tradicionalmente de forma más lenta en un laboratorio tradicional y "húmedo". Al igual que con todos los proyectos de World Community Grid, los datos generados por este esfuerzo estarán a disposición del público.

"World Community Grid de IBM es un recurso que no sólo empodera a los científicos para acelerar el trabajo vital a gran escala, sino que también da a los voluntarios una sensación de empoderamiento, uniéndose con otras personas en todo el mundo para hacer la diferencia", comentó Guillermo Miranda, vicepresidente de responsabilidad social corporativa en IBM. "Durante una época de distanciamiento y aislamiento social, este sentido de propósito e interconexión es aún más importante".

Mientras que el proyecto se centrará inicialmente en COVID-19, Scripps Research también planea desarrollar herramientas y métodos para permitir que futuros proyectos de descubrimiento de medicamentos se escalen rápidamente, como puede ser en otras pandemias.

"Scripps Research agradece a IBM por hospedar nuestro proyecto en World Community Grid", dijo Stefano Forli, PhD, profesor asistente del Departamento de Biología Estructural y Computacional Integrativa de Scripps Research, y director del proyecto. "Aprovechar la potencia de procesamiento no utilizada en miles de dispositivos informáticos inactivos nos proporciona una increíble cantidad de potencia informática, para examinar virtualmente millones de compuestos químicos. Nuestro esfuerzo en conjunto con voluntarios de todo el mundo promete acelerar nuestra búsqueda de nuevos candidatos potenciales a medicamentos, que aborden las amenazas biológicas emergentes presentes y futuras, ya sea COVID-19 o de un patógeno completamente diferente".

El proyecto OpenPandemics - COVID-19 sobre la red World Community Grid complementa otros recursos que IBM ha puesto recientemente a disposición de los investigadores que luchan contra COVID-19. Por ejemplo, el superordenador Summit basado en IBM POWER9 ya ha sido utilizado por investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge y la Universidad de Tennessee para identificar 77 compuestos químicos de un grupo de 8,000 que podrían combatir potencialmente el virus.

World Community Grid, es una iniciativa confiable de responsabilidad social corporativa de IBM, es un esfuerzo de larga data que se ofrece de forma gratuita a los científicos que necesitan una enorme potencia informática para estudiar cuestiones humanitarias. El software World Community Grid permite a las personas utilizar sus computadoras de forma normal sin comprometer la seguridad o la velocidad de los datos.

Hasta la fecha, más de 770,000 personas y 450 organizaciones han contribuido con casi dos millones de años de potencia informática para apoyar 30 proyectos de investigación, incluidos estudios sobre cáncer, ébola, zika, paludismo y SIDA, así como proyectos para desarrollar sistemas de filtración de agua y recolección de energía solar. Los datos de los proyectos de World Community Grid siempre se comparten con el mundo, y hasta ahora se han publicado más de 50 artículos científicos revisados por pares. La potencia informática se proporciona de forma gratuita sobre la base de crowdsourcing, lo que permite a los investigadores buscar nuevos enfoques, acelerar los procesos y ampliar la investigación.

Cinco opciones que puedes hacer en casa




Permanecer en casa no tiene por qué ser sinónimo de aburrición. Al contrario, puede servir como la escusa ideal para fortalecer los vínculos con familia y amigos, para descubrir nuevos hobbies y para reconectarte contigo mismo.
a) El clásico que nunca falla
¿Hace cuánto que no pasas una tarde riendo acompañado por toda la familia? Si ya no te acuerdas, es momento de sentar a todos en la mesa del comedor y dejarse llevar por un juego de mesa. Hay para todos los gustos: desde clásicos como lotería, dominó, rummy, turista, Uno, Jenga y Maratón; hasta opciones más nuevas como Pictionary Man y Hedbanz.
b) Explota tu creatividad
Si te gusta hacer manualidades o eres un amante de los juegos creativos, este es el momento para dedicarte de lleno a ello. Y es que estas actividades no solamente son divertidas, sino que además pueden servir para relajarte y alejar tu mente del estrés y los problemas. Por ejemplo, si juegas con bloques de LEGO, mejorarás tus habilidades matemáticas, trabajarás tu paciencia, tu capacidad para hacer cosas en equipo, y te ayudará a concentrarte.
c) Lee un libro
Por otra parte, si eres de aquellos que disfrutan imaginando otros mundos y te encanta aprender, la lectura es una gran opción para disfrutar el tiempo libre, ampliar tu vocabulario, mejorar la memoria y siempre tener temas de conversación. Y lo mejor es que no tiene por qué ser una actividad solitaria, ya que puedes leer en voz alta con otros habitantes de la casa o armar un club de lectura virtual con tus amigos y discutir entre todos vía chat o videollamada un libro a la semana. Eso te motivará y te ayudará a cumplir tus propósitos de lectura.
d) Disfruta una película
Otra opción que, aunque puede sonar obvia, vale la pena mencionar. Y es que, normalmente, hay muchas películas, pero muy poco tiempo libre. Así que ahora es momento de ponerse al día con todas esas historias que te has quedado con ganas de ver. Desconéctate del mundo y aprovecha para descubrir nuevos directores y nuevas cintas que cambiarán tu forma de ver y entender el mundo. 
e) Conéctate con otros
Los videojuegos se han convertido en un medio ideal para conocer a personas de otras ciudades y otros países. Y hay juegos para todo el mundo: de deportes, estrategia, aventuras, peleas, didácticos, para hacer ejercicio y hasta para hacer música. Lo mejor es que cada día hay más competencias en las que puedes participar solo o en equipo. Y de paso, disminuirá tu estrés y mejorará tu capacidad de alerta.
Si ya te animaste a sacarle el mayor provecho a este tiempo libre, visita www.liverpool.com.mx, donde encontrarás una amplia selección de libros, películas, juegos, juguetes y videojuegos para que no te falte nada.

L’Oreal México FABRICARÁ Y DONARÁ GEL ANTIBACTERIAL para luchar contra el COVID-19


·         Las dos fábricas que la compañía opera en el país iniciaron la producción de gel anti bacterial y ya está planificada la donación de más de 300 mil unidades en envases de 150 y 180 mililitros.
·         Esta primera producción tendrá como destinatarios a San Luis Potosí, Estado México y la Ciudad de Mexico, incluyendo ámbitos claves como hospitales y transporte público.
·         Estas acciones hacen parte del Programa de Solidaridad del Grupo para México para América Latina.

Ciudad de México, martes 31 de marzo 2020.- Con el fin de apoyar a los servicios públicos de salud mexicanos en su lucha contra la pandemia del COVID-19, y a las personas y organizaciones que hoy requieren con urgencia de este producto clave para la prevención, L’Oréal México comenzó la producción industrial de gel anti bacterial en sus dos fábricas ubicadas en San Luis Potosí y en Xochimilco.

Las primeras 300 mil unidades, en envases de 150ml y 180ml, estarán destinadas a diversos hospitales del Estado de México y Ciudad México y, en el caso de San Luis Potosí, la donación inicial será de diez toneladas para abastecer a los diez mil camiones de transporte público que transitan por esa región.

L’Oréal también donará este producto a colaboradores y a algunos de sus proveedores y clientes, para quienes la emergencia sanitaria ha generado un contexto desafiante. La donación abarcará también a algunas organizaciones sin fines de lucro con quienes la empresa desarrolla sus programas para las comunidades vulnerables.
Fiel a su compromiso de responsabilidad como líder de la industria, L’Oréal planea trabajar en coordinación con los organismos públicos de salud para abastecer a quienes más lo necesiten y estén dedicados a la tarea de frenar la propagación del virus.

Jean-Noel Divet, Presidente y Director de L’Oréal México explica: “Esta es una crisis sin precedentes y como grupo estamos comprometidos en colaborar con quienes están demostrando una gran valentía, trabajando de manera desinteresada para combatir esta pandemia. Tanto el personal médico, como todos los demás mexicanos que permiten que el país siga operando a pesar de las circunstancias, merecen nuestra admiración y solidaridad.”

Acerca de L’Oréal México
L’Oréal está presente en México desde hace 58 años desde la inauguración de la filial en el año 1962. Es el referente en la industria, con una cartera de 25 marcas organizadas en cuatro divisiones: Productos Profesionales, Cosmética Activa, Productos de Gran Público y L’Oreal Luxe. A nivel internacional, por su volumen de ventas, México se posiciona entre los principales quince mercados del mundo, uno de los dos más importantes de América Latina y uno de los tres más relevantes de todo el continente, junto con Estados Unidos y Brasil.

En México es la compañía número uno del mercado de belleza y cuenta con dos plantas, ubicadas en el Estado de San Luis Potosí y en Xochimilco, Ciudad de México donde fabrica productos dermatológicos, de higiene personal, tintes para cabello, para más de 15 marcas de la compañía un Centro de Distribución en el Estado de México y su Sede Central se ubica en CDMX en la Colonia Tlacoquemécatl Del Valle.

Cada día llega a miles de millones de consumidores mexicanos con sus productos y cuenta con más de tres mil colaboradores, entre equipos directos e indirectos. Recientemente fue distinguida por la consultora Merco como una de las diez empresas más Responsables y con mejor Gobierno Corporativo de México.

PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA PARA TRES HOMBRES ACUSADOS DE ROBAR CAJERO AUTOMÁTICO EN GAM






El Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejerció acción penal contra tres hombres, por su probable responsabilidad en el delito de robo agravado calificado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

En la audiencia inicial, el juzgador calificó como legal la detención y les impuso la prisión preventiva oficiosa, en tanto se determina su situación legal, toda vez que la defensa de los probables responsables solicitó la duplicidad de término.

De acuerdo con los antecedentes del caso, los hechos se registraron la madrugada del pasado 31 de marzo cuando monitoristas del Centro de Comando y Control C2 detectaron la presencia de varios hombres en la Calle 517, colonia Primera Sección de San Juan de Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero, donde se ubicaba un cajero automático sustraído, propiedad de una institución bancaria.

De acuerdo con lo asentado en la indagatoria, los probables responsables huyeron en una camioneta color azul. Tras la persecución, los elementos preventivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lograron cerrarle el paso al vehículo, donde fue ubicado el cajero automático y la herramienta posiblemente utilizada para desmontarlo.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

VMware anuncia disponibilidad general de VMware vSphere 7 para acelerar la modernización de aplicaciones


*El rediseño de vSphere 7 con Kubernetes nativos, potencia VMware Cloud Foundation 4.
156px image
Ciudad de México, abril de 2020.- VMware, Inc. (NYSE: VMW) anunció la disponibilidad general de VMware vSphere 7, la mayor evolución de vSphere en más de una década. VMware vSphere 7 se ha reorganizado en una plataforma abierta utilizando las API de Kubernetes para proporcionar una experiencia similar a la nube para desarrolladores y operadores.
Las necesidades actuales de los clientes empresariales evolucionan constantemente y TI necesita proporcionar agilidad en la infraestructura, así como seguridad, eficiencia y resistencia. Para beneficiarse plenamente de sus esfuerzos de modernización de aplicaciones, las empresas también deben modernizar simultáneamente su infraestructura. Una infraestructura receptiva a la que los equipos de desarrollo pueden acceder fácilmente, permite a las empresas adaptarse con éxito a las necesidades cambiantes de sus clientes. VMware vSphere 7 ofrece servicios esenciales para la nube híbrida moderna, alimentando los entornos informáticos para aplicaciones modernas, inteligencia artificial, aprendizaje automático y aplicaciones críticas de negocios.
"Cada vez más vemos que nuestros clientes encuentran una serie de obstáculos a la hora de ejecutar sus aplicaciones modernas y tradicionales", dijo Krish Prasad, vicepresidente sénior y gerente general de la Unidad de Negocios Cloud Platform, VMware. “VMware vSphere 7, nuestra versión vSphere más importante en una década, ayudará a las empresas a ejecutar todas sus aplicaciones en una plataforma común utilizando una combinación de máquinas virtuales, contenedores y Kubernetes. Esto ayuda aún más a las empresas a aumentar la productividad de los desarrolladores y operadores, permitiendo un tiempo de innovación más rápido combinado con la mejora en seguridad, estabilidad y gobernanza necesarias".
VMware vSphere 7: servicios esenciales para la nube híbrida moderna
Con VMware vSphere 7, los equipos de operaciones de TI pueden esperar beneficiarse de las capacidades simplificadas de gestión del ciclo de vida, capacidades de seguridad nuevas y mejoradas, nueva gestión centrada en aplicaciones y una plataforma unificada para operaciones consistentes en nubes, centros de datos y entornos periféricos. VMware vSphere 7 se probó exhaustivamente con aproximadamente 1,000 clientes en el programa beta. Las nuevas capacidades y características incluyen:
Administración simplificada del ciclo de vida: Usando un modelo de estado deseado, los administradores de vSphere pueden crear configuraciones una vez, aplicarlas y continuar monitoreándolas fácilmente, protegiendo contra la deriva de la configuración. Esto simplifica el ciclo de vida, administración, parches de software vSphere y actualizaciones de firmware. Los clientes que prefieren APIs restful también pueden usar JSON para automatizar la administración del ciclo de vida utilizando VMware vSphere 7.
Seguridad intrínseca: Las empresas pueden proteger intrínsecamente la seguridad de su infraestructura, los datos y el acceso con una arquitectura integral e integrada y un modelo simple basado en las políticas de entrega del VMware vSphere 7. Esta nueva versión presenta una certificación remota para cargas de trabajo confidenciales utilizando vSphere Trust Authority. Adicionalmente, ayuda a asegurar el acceso y la administración de cuentas mediante la federación de identidades con los Servicios de federación de Active Directory (ADFS).
Aceleración de Aplicaciones: Todas las aplicaciones se benefician de una gran cantidad de mejoras de VMware vSphere 7 que incluyen mejoras importantes en DRS, vMotion mejorado y soporte aumentado para capacidades de memoria persistente (PMEM). Además, AI / ML y otras aplicaciones pueden aprovechar el hardware de la GPU, mejorando el rendimiento utilizando grupos elásticos de recursos de la GPU. Además, los clientes ahora pueden admitir aplicaciones sensibles a la latencia utilizando capacidades de protocolo de tiempo de precisión recientemente implementadas.
Soporte para todas las aplicaciones: Recientemente rediseñado con Kubernetes, vSphere ahora está optimizado para ejecutar cargas de trabajo modernas basadas en contenedores y máquinas virtuales existentes. Inicialmente, vSphere 7 con Kubernetes, que potencia los servicios de VMware Cloud Foundation para aumentar la productividad del desarrollador, estará disponible únicamente a través de VMware Cloud Foundation 4.
Gestión centrada en la aplicación: Disponible solo en vSphere 7 con Kubernetes (a través de VMware Cloud Foundation 4), la gestión centrada en la aplicación permite a los administradores de VI organizar múltiples objetos en un grupo lógico y luego aplicar políticas a todo el grupo. Por ejemplo, un administrador aplica políticas de seguridad y límites de almacenamiento a un grupo de clústers de Kubernetes que representan una aplicación versus a todos los clústeres individualmente.
VMware vSphere 7 viene en dos configuraciones principales. VMware vSphere 7 ahora está disponible para aplicaciones basadas en VM en varias ediciones, incluida VMware vSphere Enterprise Plus Edition. VMware vSphere con Kubernetes estará disponible en VMware Cloud Foundation 4 con Tanzu para alimentar aplicaciones basadas en contenedores y VM. Se espera que VMware Cloud Foundation 4 esté disponible para el 1 de mayo de 2020 (al final del Q1 del año fiscal 2021 de VMware).
Citas de apoyo
"BYU Idaho ha visto una increíble cantidad de crecimiento en los últimos años", dijo Stephen Parker, ingeniero de sistemas de la Universidad Brigham Young de Idaho. “Abrazar a la comunidad de aprendizaje en línea ha sido una de nuestras mayores expansiones. Requiere más soporte de back-end y un mayor rendimiento. Las continuas mejoras en VMware vSphere nos ayudan a brindar la confiabilidad y el rendimiento que necesitamos de nuestra plataforma".
"VMware vSphere con Kubernetes puede ayudar a nuestro equipo de TI a lograr operaciones consistentes de nuestro sistema existente y escalar rápidamente para nuevas aplicaciones", dijo Yang Shen, CIO, Digital China. "Y la nueva arquitectura ofrece flexibilidad entre la nube privada y las nubes públicas múltiples".
"VMware vSphere 7 presenta varias mejoras en la gestión del ciclo de vida, la seguridad y la aceleración de aplicaciones que marcarán la diferencia para los clientes", dijo Bob Laliberte, director sénior de analistas y prácticas, Enterprise Strategy Group. “Al integrar vSphere 7 con Kubernetes en VMware Cloud Foundation 4, los clientes obtienen una infraestructura de nube híbrida completa, totalmente integrada con el nuevo tiempo de ejecución de Tanzu, los servicios de infraestructura híbrida y las APIs. Esta integración proporciona un despliegue rápido de infraestructura para soportar el desarrollo de aplicaciones modernas, al tiempo que ofrece automatización y orquestación para reducir la sobrecarga operativa de estos sistemas complejos".

Se suman ingenios y alcoholeras a las acciones de emergencia sanitaria del Gobierno Federal, con producción para elaborar alcohol y gel sanitizante




  • ​Esta alianza entre el Gobierno de México y la iniciativa privada permitirá al sector salud contar con 11 millones 600 mil litros de alcohol.

  • ​La disponibilidad de alcohol y sanitizante evitará especulación, sobreprecio y desabasto del producto; permitirá que se cuente con los volúmenes y en los tiempos que se requieren por la situación que vive el país.


El Gobierno de México informó que, ante la emergencia sanitaria, cuatro ingenios y una alcoholera se suman a la producción de melaza, alcohol y gel sanitizante para asegurar disponibilidad al sector salud y con ello evitar la especulación, el sobreprecio y el desabasto de los productos, los cuales estarán ofertados en los volúmenes y los tiempos que se requieren por la situación que vive el país.


Esta alianza entre el Gobierno Federal y la iniciativa privada le permitirá al sector salud contar con un total de 11 millones 600 mil litros de alcohol para elaborar gel sanitizante.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que las unidades productivas son: “La Gloria”, ubicado en Ciudad Cardel, Veracruz; “Alcoholera Zapopan”, en Atoyac, Veracruz; “Ingenio Pujiltic” del Grupo Zucarmex, en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas; “Ingenio Tala” del Grupo Azucarero México, en el municipio de Tala, Jalisco, e Ingenio “Motzorongo”, localizado en el municipio de Tezonapa, Veracruz.


Los ingenios azucareros están vendiendo melaza y/o produciendo alcohol; Alcoholera Zapopan transformará esas melazas en alcohol y gel sanitizante.


El Ingenio La Gloria ha puesto, de inmediato, disponibilidad de alcohol para el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) por las siguientes cantidades: en esta semana entregará 150 mil litros de alcohol y en las dos semanas siguientes 200 mil litros más.


De acuerdo con un reporte de Agricultura sobre: “Disponibilidad de melaza de caña de azúcar para producir alcohol y gel sanitizante”, la Alcoholera Zapopan contará con más de 32 mil toneladas de melaza, lo que le permitirá fabricar ocho millones 750 mil litros de gel sanitizante. La Secretaría ha hecho gestiones para que la alcoholera tenga disponible, a esta fecha, 10 mil toneladas, y posteriormente completar el requerimiento de la empresa.


Agricultura informó que Grupo Zucarmex entregará seis mil toneladas de melaza; este insumo permitirá producir alcohol que se utilizará en la fabricación de un millón 500 mil litros de gel sanitizante.


Refirió que el Grupo Azucarero México ofreció tres mil toneladas de melaza, que se transformarán en alcohol para fabricar 750 mil litros de gel sanitizante.


El Ingenio Motzorongo dispuso de mil toneladas de melaza para la producción de alcohol que posibilitará fabricar 250 mil litros de gel sanitizante, detalló la Secretaría de Agricultura.

Análisis Económico Panorama retador para las finanzas públicas en 2020 y 2021


Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano

*       El documento de Pre-Criterios Generales de Política Económica 2021 hace énfasis en mantener la disciplina fiscal; pensamos que se debería hacer desde una perspectiva estructural, de tal suerte que en esta coyuntura se realice una expansión del gasto público acompañada de una propuesta creíble de reforma fiscal que aumente la recaudación tributaria y que entre en vigor una vez concluida la contingencia sanitaria
*       Sería deseable que se tomara la decisión de hacer transferencias directas de recursos a los ciudadanos afectados para mitigar los efectos económicos de la pandemia por Covid-19
*       Nuestras estimaciones muestran que el saldo histórico de los RFSP se elevará a 54.4% del PIB en 2020 y 2021
En el documento de Pre-Criterios Generales de Política Económica 2021, la SHCP señala que la incertidumbre sobre el impacto económico nacional de la pandemia por Covid-19 se ve reflejada en un intervalo de pronóstico de crecimiento para el PIB real entre -3.9% y 0.1% en 2020. Aunque el pronóstico central del intervalo de -1.9% está por encima de -3.5%, cifra que corresponde a la expectativa del consenso de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que recaba Banxico, la SHCP utiliza un pronóstico puntual de -3.0% para las estimaciones de finanzas públicas. Consideramos conveniente y prudente que estas estimaciones se hayan hecho con un pronóstico puntual de menor crecimiento al punto medio del intervalo mencionado, reconociendo así la relativa alta probabilidad de que la contracción económica sea sustancialmente mayor.
Debido a que la planeación hacendaria del sector público para 2020 no propone disminuir el gasto neto presupuestario por el mismo monto en el que se contraen los ingresos presupuestarios, el déficit público tradicional se incrementaría a 3.3% vs. 2.1% del PIB aprobado en el presupuesto para 2020. La dificultad de contención del gasto parece obedecer principalmente a las mayores erogaciones en el gasto programable derivadas de la emergencia sanitaria por Covid-19. Si bien reconocemos la impostergable necesidad de apuntalar al sistema de salud para proveer el suficiente equipamiento y atención médica en cuidados intensivos para los pacientes con Covid-19 que así lo requieran, sería económicamente deseable que se tomara la decisión de hacer transferencias directas de recursos a los ciudadanos afectados ya sea por pérdida del empleo o mayor vulnerabilidad económica (como es el caso de los trabajadores informales) a causa de las medidas de contención gubernamentales para aplanar la curva de contagios.
Los pronósticos de la SHCP para finales de año correspondientes al balance primario, los requerimientos financieros del sector público (RFSP) y el saldo histórico de los RFSP son -0.4%, -4.4% y 52.1% del PIB, respectivamente. A pesar de que la misma dependencia estima un crecimiento económico de 2.5% para 2021, sus pronósticos para el año próximo para dichas variables son -0.6%, -4.0% y 52.1% del PIB, respectivamente. Es importante mencionar que nosotros estimamos que el saldo histórico de los RFSP se elevará a 54.4% del PIB en ambos años dadas nuestras menores previsiones de crecimiento económico de -4.5% y 2.2% para 2020 y 2021, respectivamente.

Valoración

Dada la gran incertidumbre sobre la profundidad y duración de la recesión económica global que provocará la pandemia por Covid-19, existen fuertes riesgos a la baja sobre el crecimiento económico nacional de este año y el siguiente. Lo anterior podría sugerir que el deterioro anticipado de las finanzas públicas en 2020 y 2021 podría estar siendo subestimado. Por lo tanto, México podría enfrentar un escenario de mayor riesgo de pérdida del grado de inversión en su calificación crediticia soberana. No obstante, en última instancia, la sostenibilidad de la deuda pública dependerá de la capacidad política y económica del país para lograr una secuencia de superávits primarios después de 2021 que permitan reducir y estabilizar el saldo histórico de los RFSP (% del PIB).  Por lo anterior, es importante un anuncio creíble de una reforma fiscal que aumente la recaudación tributaria una vez que termine la contingencia. También consideramos necesario que se lleven a cabo acciones de reasignación del gasto público, suspendiendo proyectos de inversión que no sean prioritarios con la finalidad de destinar esos recursos a fortalecer el sistema de salud.

INTERCAM : S&P 500 - Sectores y compañías más castigadas


El distanciamiento social y otros esfuerzos para frenar la propagación del nuevo
coronavirus en países de todo el mundo, están impactando de manera
importante a la economía global. Esto se verá reflejado directamente en los
reportes trimestrales de las empresas a nivel internacional, aunque los
resultados pueden ser variados dependiendo de la industria, ya que muchos de
los eventos cancelados, las prohibiciones de viajar y la caída de la actividad del
consumidor fuera de China no comenzaron sino hasta mediados de marzo. Las
aerolíneas, los hoteles y otras compañías de transporte y ocio ya enfrentan una
intensa presión. Pero las tiendas de venta minorista y las compañías de bienes
de consumo han permanecido defensivos por la naturaleza de sus negocios. De
igual forma, algo muy esperado serán las guías y comentarios brindados por el
equipo directivo de las compañías dentro del S&P 500, acerca de su expectativa
para el segundo trimestre y el resto de 2020.
Entre los ETFs de los sectores del S&P500 que han presentado el mayor
impacto desde el 19 de febrero a la fecha están los siguientes:
Sector de Energía, XLE (-47%)
El sector de energía del S&P es el que presenta la mayor afectación, dado que el
precio del petróleo mantuvo una disminución constante hacia los $20 dólares por
barril, algo que no se había visto desde el 2002. Esto porque, aparejado a la
crisis de salud que afecta la demanda global, la producción petrolera ha
aumentado dado el fuerte conflicto entre Rusia y Arabia Saudita. Este último país
ordenó a su compañía más importante de petróleo, Aramaco, a que aumentara
su capacidad de producción ante la renuncia de Rusia de apoyar los esfuerzos
de OPEP. En el informe mensual de OPEP, éste revisó a la baja sus
proyecciones para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año, al
tiempo que aumentó las proyecciones para el suministro. Esto afectó a las
principales compañías dentro del sector: las acciones de Exxon han bajado -
35.9% desde el 19 de febrero hasta la fecha, al mismo tiempo que redujo sus
gastos y se ha visto limitada en la aplicación de estrategias que los ayuden a
mantener una rentabilidad. Y, en el caso de Occidental Petroleum, ésta redujo su
dividendo en un 86% para poder mantener liquidez y poder cumplir sus
obligaciones.
Sector Financiero, XLF (-38%)
Los bancos han sido castigados por la caída de las tasas de interés y la
expectativa de deterioro en sus métricas de morosidad. Los pagos de intereses
sobre préstamos son una fuente importante de ingresos y la Reserva Federal de
los Estados Unidos ha recortado su tasa constantemente como una estrategia
para combatir el arrastre económico esperado por el brote del coronavirus. Una
de las estrategias más importantes de la Reserva Federal fue el inyectar liquidez,
la cual tiene la intención de mantener el funcionamiento de los mercados
crediticios, y garantizar que los bancos puedan continuar otorgando préstamos a
empresas y otros prestatarios en toda la economía estadounidense. Sin
embargo, es de esperar que los niveles de morosidad de los grupos financieros
en Estados Unidos también aumenten.
S&P 500 - Sectores y compañías
más castigadas

¡En sus marcas, listos, a divertirse!… Ford lanza plataforma de entretenimiento para esta contingencia


 
  • Ford anuncia “Ford Family Fun Hub”, una exclusiva plataforma en donde se podrán descargar distintas actividades para toda la familia
 
  • Ford Family Fun Hub ofrece opciones para todos los gustos que van desde plantillas para iluminar, laberintos, contenido con actividades creativas, concursos de ideas y entre otras novedades
 
Ciudad de México, 3 de abril de 2020. Para promover la tendencia #QuédateEnCasa como medida para mitigar el impacto del virus COVID-19 y evitar la propagación entre la población, Ford anuncia la llegada de “Ford Family Fun Hub”, una exclusiva plataforma en donde los consumidores podrán descargar distintas actividades para entretener a los chicos y no tan chicos de la familia.
 
 
Ford Family Fun Hub ofrece opciones para todos los gustos que van desde plantillas para iluminar el icónico auto deportivo Ford Mustang, así como otros modelos de la marca, laberintos de distintos niveles de complejidad y videos conducidos por expertos para conocer los mejores y más recientes videojuegos disponibles para niños y adultos.
 
La plataforma actualiza regularmente el contenido con actividades creativas, concursos de ideas para que la diversión nunca se termine. Además, las plantillas son descargables y totalmente gratis.
 
Niños y adultos estudiando y trabajando desde casa, conviviendo en un mismo espacio puede resultar muy complicado. Sin embargo, esta convivencia en casa puede ser la oportunidad única y perfecta para para descubrir las capacidades de los más pequeños, desarrollar su imaginación, creatividad y fortalecer la complicidad entre padres e hijos a través de distintas actividades.
 
Ford Family Fun Hub está disponible para todo el mundo. ¡Estás a un click de comenzar la diversión!

CÓNDORES DE LA SSC TRASLADARON A UN BOMBERO TRAS SUFRIR CAÍDA EN UNA BARRANCA DE APROXIMADAMENTE 50 METROS DE ALTURA EN ÁLVARO OBREGÓN


 
*Paramédicos del ERUM participaron en el rescate del vulcano
 
 
Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, prestó el servicio de ambulancia aérea para un hombre de 38 años de edad, quien cayó en una barranca de aproximadamente 50 metros de altura, en el perímetro de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los hechos ocurrieron en la colonia La Angostura, cuando el lesionado, integrante del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, se precipitó por dicha barranca mientras realizaba maniobras de rescate con un perro.

Tras recibir la emergencia vía radio, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC se presentaron en el lugar, y en coordinación con bomberos y personal de la SSC, así como de Protección Civil, rescataron al vulcano y al canino.
 
Asimismo, los especialistas del ERUM brindaron atención médica prehospitalaria al afectado, a quien diagnosticaron con contusión profunda en tórax y probable fractura de clavícula izquierda.
 
Debido a la gravedad de las lesiones, se solicitó el apoyo de los Cóndores de la SSC, para su inmediato traslado.
 
El paciente fue trasladado a la Alameda Poniente, ubicada en Santa Fe, donde fue recogido por la tripulación del Cóndor, misma que a partir de ese momento cubrió las medidas necesarias para salvaguardar su integridad física.
 
 
 
El servicio de ambulancia aérea concluyó en un hospital de la misma alcaldía, donde recibirá la atención médica definitiva.
 
De esta manera, la unidad “Cóndores” de la SSC presta apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión.