jueves, 20 de febrero de 2020

COPARMEX participa en Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados, para la reforma en materia de subcontratación laboral




La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) participará este miércoles 19 de febrero en el Parlamento Abierto al que ha convocado la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, acerca de la posible regulación de actividades de tercerización o subcontratación (‘outsourcing’, en inglés).
En la COPARMEX reconocemos la apertura de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara baja del Congreso de la Unión, y su interés por promover el diálogo social en una materia que consideramos debe analizarse profundamente y consultarse con los sectores involucrados.
La inclusión de la subcontratación en nuestro ordenamiento jurídico atiende una realidad global, se trata de una figura reconocida en todo el mundo para incrementar la competitividad de las empresas y ofrecer mayores oportunidades de empleo digno y decente.
En la COPARMEX consideramos que las disposiciones actualmente establecidas en la Ley Federal del Trabajo para el régimen de subcontratación son adecuadas para regularlo. Si han de adecuarse, debe ser para promover un sistema laboral competitivo, en el que se garanticen oportunidades para los trabajadores y para las empresas.
Respecto de la propuesta legislativa que nos ocupa, en la COPARMEX consideramos que es indispensable evitar cualquier confusión entre los conceptos de “beneficiario” y “contratante”, ya que esto propiciaría interpretaciones ambiguas o incorrectas respecto de las partes que intervienen y se obligan en la contratación.
En la COPARMEX consideramos es imprescindible que no se considere al contratante como patrón solidario cuando el contratista incumpla las obligaciones derivadas de este régimen, debido a que su responsabilidad debe ser únicamente de carácter subsidiario.
Para la Confederación Patronal es fundamental que se fortalezcan los mecanismos de cumplimiento del régimen de subcontratación, a fin de erradicar toda práctica que tienda a eludir obligaciones fiscales o de seguridad social, que atente contra los derechos de trabajadores y empleadores.
En la COPARMEX reiteramos nuestro compromiso de promover políticas públicas que se traduzcan en prosperidad para todas y todos los mexicanos, por lo que nos sumaremos a cualquier iniciativa que resulte determinante para fomentar la productividad del país, como hemos venido promoviendo con el incremento gradual y ordenado del salario mínimo.

Gobierno local capacita a servidores públicos con lenguaje incluyente



Con el objetivo de tener una comunicación más efectiva con la ciudadanía, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) capacitó a más de 100 servidores públicos con el tema Lenguaje Incluyente.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, señaló que estas acciones forman parte de las estrategias implementadas por la administración a su cargo a fin de evitar la discriminación y la violación de derechos humanos.

“En Chimalhuacán promovemos la equidad de género, por ello es indispensable que los servidores públicos se capaciten en estos temas. La prioridad es mantener una comunicación positiva y constructiva con la población, brindar las herramientas necesarias para una sociedad más justa”.

Agregó que la ciudanía merece un servicio de calidad. “La sociedad y sus necesidades han cambiado, por ello, los funcionarios debemos capacitarnos constantemente y brindar una atención oportuna, salvaguardando sus garantías”.

Esta actividad fue impartida por personal de la CODHEM a servidores públicos de dependencias como Desarrollo Social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Comunicación Social, Atención a la Ciudadanía y el Consejo Municipal de la Mujer.

“Emplear un lenguaje incluyente mejora la atención a la ciudadanía. Con estas pláticas pretendemos concientizar a los funcionarios sobre la importancia de respetar las garantías de la población”, afirmó el representante de la CODHEM, Jorge Treviño.

Cabe destacar que, además de esta capacitación, durante el presente mes, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos en coordinación con su similar estatal, impartieron el cine debate Los derechos humanos de la mujer, a más de un centenar de servidores públicos y habitantes del barrio Tlaixco. 

Concluimos construcción de dos aulas en primaria de San Lorenzo Parte Alta




El secretario del Ayuntamiento de Chimalhuacán, Saúl Torres Bautista, visitó el barrio San Lorenzo Parte Alta, donde inauguró dos aulas tipo U-2C en la primaria Hermanos Flores Magón, a fin de que los 114 alumnos que conforman su matrícula realicen sus actividades en condiciones más dignas.

“El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, trabaja para el bienestar de la comunidad. Su compromiso con la educación está materializado en la construcción de estas dos aulas. Felicidades a la comunidad académica por estos salones”.

Indicó que las nuevas instalaciones fueron edificadas sobre una superficie de 128 metros cuadrados y con un presupuesto de 1.7 millones de pesos, recursos del programa Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM).

“Hago un llamado al personal docente y padres de familia a seguir trabajando en conjunto, para brindar a los alumnos de esta primaria mejores condiciones de trabajo. Pese a los recursos limitados y la falta de apoyo de los gobiernos federal y estatal, realizamos acciones que favorecen a todos”.

Detalló que en los últimos días, el gobierno municipal ha inaugurado diversas obras en planteles educativos de nivel básico, en la colonia Tepalcates y los barrios San Lorenzo, Herreros, Orfebres, Xochiaca, Plateros y San Pedro.

“Nos da mucho gusto ver cómo ha avanzado este municipio con la construcción de más escuelas, espacios recreativos, áreas deportivas así como obras de pavimentación, agua potable y drenaje. Chimalhuacán es ejemplo de progreso gracias al trabajo de los gobiernos de continuidad”, concluyó Torres Bautista.

Chimalhuacán dignifica preescolar de San Lorenzo con aula regional



“Dignificamos la infraestructura de escuelas a fin de brindar las herramientas necesarias para el desarrollo académico de los infantes. Estas acciones son muestra de avance y respaldo para la educación”, afirmó el secretario del Ayuntamiento de Chimalhuacán, Saúl Torres Bautista, tras inaugurar un aula tipo regional en el preescolar Leona Vicario, ubicado en el barrio San Lorenzo.

El funcionario detalló que la obra se edificó sobre una superficie de 64.3 metros cuadrados, para lo cual se destinó una inversión de más de 360 mil pesos del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) del ejercicio fiscal 2018.

“Es un orgullo entregar una obra que beneficia a casi un centenar de alumnos y docentes. Nuestro compromiso está con la educación, seguiremos insistiendo ante la federación por mayores recursos para obras y servicios en nuestras comunidades”.

Ante padres de familia, el funcionario se comprometió a entregar un kit del programa Seguridad Escolar, que consiste en un equipo de comunicación por radiofrecuencia conectado a la Comandancia Municipal, chalecos reflejantes y paletas de vialidad, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta de la corporación local en caso de una emergencia.

“Estamos comprometidos no sólo a mejorar la infraestructura en las instituciones educativas, sino a reforzar la seguridad en las más de 700 escuelas de la demarcación”.

Cabe destacar que además de esta obra, durante la jornada de trabajo, Torres Bautista hizo entrega de dos aulas tipo U2-C en la primaria Hermanos Flores Magón, de San Lorenzo Parte Alta.

miércoles, 19 de febrero de 2020

SE REQUIERE UNA LEGISLACIÓN ROBUSTA PARA EL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO: MAGISTRADA MARIANA MUREDDU

-         Es necesario resolver tropiezos que se han enfrentado en su implementación, se alertó en el ForoExpediente Clínico Electrónico (ECE). Avances y Agenda Pendiente”.
-         El INAI ha aplicado multas a una cadena de hospitales contra la cual se presentaron 85 denuncias por no cuidar los datos personales de los pacientes, informó la comisionada Patricia Kurczyn
El Expediente Clínico Electrónico (ECE) sería un magnífico avance en términos de salud sólo si se resuelven los tropiezos que se han detectado en los últimos veinte años en el intento por aplicarlo en el país, alertaron servidores públicos, médicos, juristas y expertos en informática de diversas instituciones nacionales.
Al participar en el Foro “Expediente Clínico Electrónico (ECE). Avances y Agenda Pendiente” organizado por el portal SuMedico con el apoyo del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Mariana Mureddu, dijo ser la primera promotora de su desarrollo, "pero se requiere una legislación robusta que abarque temas delicados en materia de información médica y software".

En la mesa denominada “Enfoque Jurídico”, apuntó que es preciso que el ECE sea incorporado a la Ley General de Salud y que se actualicen las dos normas oficiales (004 y 024) que hoy son obsoletas al señalar, por ejemplo, que el expediente médico de un paciente le pertenece al hospital y posteriormente decir que el paciente es titular del mismo; o bien, quién debe ser el responsable legal de cada información que se agregue a un expediente.

Por su parte, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Patricia Kurczyn, también enfatizó carencias legislativas en materia de datos personales toda vez que las sanciones que aplica la institución cuando se documentan malos manejos de datos, se enfrentan a diversos mecanismos legales.

"El INAI ha sancionado y multado a empresas que han incurrido en mal uso de sus bases de datos. Por ejemplo, hay una cadena de hospitales con 85 denuncias por no haber cuidado esta información y se le multó con cinco millones de pesos. Pero hay quienes prefieren ampararse en el Tribunal de Justicia Administrativa, en lugar de aceptar la sanción e incluso presentan amparos. Por eso creemos que los legisladores deben intervenir para actualizar las leyes en ese sentido".

A su vez, el doctor Julio Téllez Valdés, coordinador del diplomado Expediente Clínico Electrónico de la Universidad Virtual Anáhuac, destacó que no es una ocurrencia exigir que se aplique el expediente clínico electrónico toda vez que hay suficiente regulación nacional e internacional que lo plantea.

Durante el desarrollo del foro fueron evidentes cuatro problemáticas que enfrenta la aplicación del ECE: la falta de homologación de la tecnología para su desarrollo; presupuesto insuficiente para manejar tecnología de punta; falta de disposición del personal médico para su uso; y la desactualización de la legislación vigente.

Juan Carlos Gómez Martínez, director de Información en Salud de la Secretaría de Salud, señaló que se requiere mayor equipamiento. “Necesitamos mayores procesadores, en algunas instituciones el equipo de cómputo es obsoleto y la cantidad de información nos está rebasando”. 

Claudia Vázquez, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Mexicano del Seguro Social, agregó que en ocasiones la falta de conectividad en ciertas zonas limita el uso y aplicación del ECE y fomenta la continuidad del expediente tradicional escrito, aunado a las resistencias y falta de capacitación de médicos y otro tipo de personal para su uso.

Alejandra Fernandez, subdirectora de Tecnología de Información ISSSTE, destacó que es necesario que los sindicatos se sumen a la necesidad de aplicar el expediente electrónico para facilitar su implementación.

El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca es considerado un Hospital Inteligente. Su directora, la doctora Alma Rosa Sánchez, hizo una entusiasta presentación de todos los mecanismos digitales que se han implementado en la institución, que han generado una atención más eficiente a los pacientes y ahorros importantes en la operación diaria del hospital. El de Ixtapaluca de hecho nació como una institución en donde el ECE se ha utilizado desde su creación.

El estado de Colima es otro de los casos en los que el ECE ha estado presente desde hace 14 años. La doctora Yunuén Sacnité Cuevas Arellano, subdirectora de Estadística e Informática de la Secretaría de Salud de la entidad, indicó que utilizan un software realizado por los propios profesionales de la dependencia, lo que ha redundado en ahorros importantes, y se aplica en los tres niveles de atención médica, en sus 118 unidades. Aseguró que los pacientes pueden monitorear la actividad del médico que les atiende en tiempo real.

Resaltó que cuentan con la certificación de la NOM 024, lo cual les permite que los expedientes de Colima puedan ser utilizados en entidades que también estén certificadas.

El presidente de la Fundación Mexicana para la Salud, Héctor Valle Mesto, abordó experiencias internacionales y mencionó el caso de Australia que planteó su ingreso al ECE en 1990, cuya relevancia es dar libertad al paciente de abandonar este sistema si así lo decide

En general, los ponentes también señalaron la necesidad de homologar un modelo de ECE a nivel nacional, que pueda ser compatible con todos los hospitales, a fin de que un paciente tenga solo un expediente que pueda ser consultado desde cualquier hospital. Y no como hoy sucede, que un paciente tiene un expediente diferente en cada hospital al que acude.

Señalaron también que el gran volumen de información (datos, audio, vídeo e imagen) que se genera en cada expediente médico requiere mayores recursos económicos para su almacenamiento.
.-.-.-.-.

LOGRAR LA UNIVERSALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO, EL GRAN RETO: ASA CHRISTINA LAURELL




-         Tras exponer los avances logrados en su institución, el doctor Abelardo Meneses, director del  Instituto Nacional de Cancerología, aseguró que se requiere voluntad para implementarlo

-         El Expediente Clínico Electrónico también sería muy importante para la investigación: Luis Alonso Herrera, director del Instituto Nacional de Medicina Genómica

El principal reto del Expediente Clínico Electrónico es lograr su universalización, que incluye la articulación de los avances que hay en los estados y los diversos sistemas de seguridad social, destacó Asa Ebba Christina Laurell, Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Expertos afirman que su implementación es cuestión de voluntad política.

Al inaugurar el Foro “Expediente Clínico Electrónico (ECE). Avances y Agenda Pendiente”, realizado por SuMedico con el apoyo del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la Subsecretaria dijo que esta administración detectó que hay avances en la aplicación de este tipo de expediente en las entidades del país; sin embargo, ahora buscan la manera de integrarlos.

Indicó que no se trata de que haya un Expediente Clínico Electrónico universal, sino lograr la articulación entre los sistemas que ya existen para que haya comunicación respecto a los datos de los pacientes de todo el país.

“Uno de los grandes problemas es cómo operan ahora entre sí los expedientes electrónicos y el otro tema que yo quiero subrayar es la protección de los datos personales”, enfatizó la doctora Laurell, quien añadió que se deben cuidar que éstos no caigan en manos incorrectas, como alguna vez sucedió con el padrón del INE.

Destacó la importancia de proteger los datos personales de los pacientes, ya que se debe garantizar la seguridad necesaria y evitar la exposición a intereses comerciales.

Laurell explicó que en dónde ya se impulsó el ECE se encontraron ventajas como acortar el tiempo administrativo, lo que agiliza procesos y permite que los médicos puedan dedicar más tiempo al paciente.

Agregó que los intereses económicos están desgraciadamente fuertes y presentes, particularmente en los estados, donde compraron diferentes programas informáticos de Expedientes Clínicos Electrónicos y quieren que se sigan utilizando esas plataformas lo cual sería bueno, pero desafortunadamente tiene un alto costo. Lo que se está perfilando en el horizonte es que tengamos nuestra propia plataforma, dijo.

Durante el foro, los expertos resaltaron los  principales beneficios de tener Expediente Clínico Electrónico pues los pacientes contarían con una identificación única, acceso a su historial, registro de antecedentes, conocer sus enfermedades y garantizar la confidencialidad de los datos.

El doctor Luis Alonso Herrera, director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), anfitrión y presentador del Foro, expresó que aunque en esta institución no atienden pacientes directamente, contar con un Expediente Clínico Electrónico sería un gran apoyo para las investigaciones que llevan a cabo.

Añadió que el ECE es una fuente de datos muy importante para hacer investigación que puede tener un alto impacto en la sociedad y en el sistema de salud. Destacó que en el Inmegen se genera una gran cantidad de información que se podría incluir en los expedientes, lo que contribuiría a las interrelaciones con otras instituciones para el más eficiente manejo de las instituciones.

El Instituto Nacional de Cancerología es uno de los casos de éxito en la implementación del Expediente Clínico Electrónico. Su director general, el doctor Abelardo Meneses,  recordó que iniciaron esta transición del papel a lo digital en 2013.

Reconoció que enfrentaron retos para cambiar su expediente escrito o a máquina por el electrónico; comenzaron con servicios básicos y paulatinamente fue avanzando.

“El logro es que tenemos 41 módulos donde se interconecta toda la información que se da en el consultorio, en los laboratorios de gabinete, de investigación”, detalló, lo que facilita que se integre toda la información.

El doctor Meneses destacó que ahorraron tiempo para los médicos y para los pacientes. Asimismo, “se ahorra dinero para la institución, porque todo esto implica costos y también papel. El pendiente es un Expediente Clínico Electrónico Universal, porque el gasto en el país es muy alto.

“Hay algo que yo aprendí en otros países que lo han logrado desarrollar, lo único que se requiere es voluntad para que todos cedamos la información, siempre cuidando la confidencialidad del paciente”.

El doctor José Sifuentes Osornio, director de Medicina del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, presentó también el caso de éxito de esta institución de alta especialidad.

Detalló que comenzaron en hace 25 años pero fue en 2015 cuando adoptaron un nuevo modelo que integró a todas las áreas asistenciales, que incluye laboratorios, imagenología y otra espacios de gabinete.

“A finales del año pasado logramos con nuestro equipo de tecnología de la información desarrollar lo que se llama un DRG, es decir, un sistema propio que pudiera ingresar todos los sistemas”, destacó.

En el Instituto Nacional de Nutrición desarrollaron un traje a la medida denominado Solución Tecnológica Integral (SoTECI) que les ha permitido optimizar el tiempo, entre otros beneficios.

El doctor también señaló que implementar un sistema electrónico “no solo es cuestión de ganas, sino que se requiere presupuesto”.

Genetec presenta Security Center para Aeropuertos, una solución que unifica la seguridad y las operaciones aeroportuarias


*La solución permite a los operadores de seguridad y al personal de tierra trabajar sincronizados para asegurar los aeropuertos, optimizar las operaciones de las terminales y mejorar la experiencia de los pasajeros.
Ciudad de México, febrero de 2020.- Genetec Inc. (Genetec), proveedor de tecnología líder en seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, anunció Security Center para Aeropuertos, una nueva solución diseñada para ayudar a los aeropuertos de todos los tamaños a gestionar y optimizar sus operaciones de seguridad y terminales aeroportuarias.
Disponible de manera inmediata, Security Center para Aeropuertos permite a los gerentes de seguridad, operadores de salas de control, personal de terminales y de manejo en tierra, así como a los gerentes de experiencia de pasajeros, trabajar de la mano al utilizar un solo producto unificado adaptado a sus necesidades específicas. Esta nueva solución permite a los clientes crear un entorno más seguro, mejorar las operaciones aeroportuarias, mejorar la experiencia de los pasajeros y, al mismo tiempo, reducir los costos generales de las operaciones y aumentar los ingresos no aéreos.
"Por lo regular, los aeropuertos trabajan con una gran cantidad de productos de un solo propósito que no se interconectan para construir sus centros globales de operaciones de seguridad (GSOCs por sus siglas en inglés)", explicó David Lenot, gerente de Práctica Aeroportuaria de Genetec. “Esto a menudo crearía un entorno operativo muy complejo que llevaría a un tiempo de respuesta de seguridad lento. Sin embargo, con el creciente volumen de pasajeros, los aeropuertos requieren de apoyos para garantizar un viaje seguro, por lo cual muchos equipos de seguridad en los aeropuertos están replanteando su estrategia en el ámbito de tecnología de seguridad. Con Security Center para Aeropuertos, los operadores de salas de control, de operaciones de terminales y de manejo en tierra pueden funcionar en sincronía para garantizar que su aeropuerto funcione como un reloj".
Por su parte, Daniel St-Pierre, director adjunto de Operaciones y Seguridad de TI de Aéroports de Montreal, expresó al respecto: "Desde el estacionamiento, las compras y la comida hasta el check-in y el despegue, nuestro aeropuerto, como cualquier otro, debe proporcionar una experiencia segura y eficiente para los viajeros. La plataforma unificada de Genetec nos ayuda a hacer que el viaje de los pasajeros sea perfecto, a la vez que mejora las operaciones y hace que el aeropuerto se constituya en un entorno más seguro para todos los que pasan por nuestras instalaciones".
Además de la gestión de video (Security Center Omnicast), el control de acceso (Security Center Synergis) y el reconocimiento automático de matrículas (Security Center AutoVu), Security Center para Aeropuertos cuenta con una serie de funcionalidades específicas para aeropuertos, entre las que se incluyen:
• Lógica de Vuelos de Security Center: correlaciona la información de vuelo con otros recursos operativos para proporcionar una imagen clara de su entorno. Automatiza la vigilancia y la gestión de operaciones en función de la información de vuelo y puertas para que los equipos de seguridad estén siempre sincronizados.
• Administración de Rutas de Embarque de Security Center: utiliza Security Center Synergis para definir rutas específicas y agilizar las operaciones de embarque y desembarque. Permite a los aeropuertos aprovechar el uso compartido o común de su infraestructura, al tiempo que impone un control fronterizo más fuerte para las puertas que sirven a los pasajeros nacionales e internacionales (por ejemplo, diferencia el flujo de pasajeros en función de los niveles de despacho variables).
• Videovigilancia de Áreas Restringidas de Security Center: se basa en múltiples tecnologías de detección de intrusos (radar, LiDar, detección de intrusos en vallas, análisis de video, detección de drones, etcétera) para detectar posibles amenazas en áreas amplias para fortalecer la seguridad de asfalto, aviones, viajeros y personal. Rastreados de forma automática en mapas geográficos, los objetivos en movimiento se visualizan y validan intuitivamente contra la posición ADS-B (vigilancia dependiente automática - transmisión) de la aeronave para que el personal de seguridad del aeropuerto evalúe y responda a las amenazas en menos tiempo.
• Analíticas de Pasajeros de Security Center: es una solución de analítica avanzada que extrae información valiosa de sensores como cámaras de seguridad. Disponible en los paneles de Security Center y un cliente Web dedicado, las Analíticas de Pasajeros de Security Center ayudan a medir y visualizar el conteo de pasajeros, las filas y la ocupación para predecir el flujo de pasajeros y enviar notificaciones para mitigar los cuellos de botella.
Portafolio de Genetec para aeropuertos:
Además del nuevo Security Center para Aeropuertos, Genetec ofrece un amplio portafolio de soluciones para aeropuertos que incluyen:
• Genetec Mission Control: como sistema de gestión de decisiones colaborativo, Genetec Mission Control permite a los aeropuertos ir más allá de la simple gestión de alarmas al recopilar y calificar datos de miles de sensores y detectar los incidentes más complejos, además de guiar a los equipos de seguridad en su respuesta, después de los procesos y el cumplimiento específicos de los requisitos del aeropuerto.
• Genetec Clearance: como sistema de gestión de investigación colaborativa, Genetec Clearance acelera las investigaciones al permitir que los usuarios recopilen, administren y compartan de manera segura evidencia de diferentes fuentes con las partes interesadas dentro y fuera de un aeropuerto.
Para obtener más información sobre Security Center para Aeropuertos y el portafolio de soluciones para Aeropuertos de Genetec, por favor visite:
www.genetec.com/es/soluciones/industrias/aeropuertos/soluciones-de-seguridad-para-aeropuertos
"Por lo regular, los aeropuertos trabajan con una gran cantidad de productos de un solo propósito que no se interconectan para construir sus centros globales de operaciones de seguridad (GSOCs). Esto a menudo crearía un entorno operativo muy complejo que llevaría a un tiempo de respuesta de seguridad lento. Sin embargo, con el creciente volumen de pasajeros, los aeropuertos requieren de apoyos para garantizar un viaje seguro, por lo cual muchos equipos de seguridad en los aeropuertos están replanteando su estrategia en el ámbito de tecnología de seguridad".
David Lenot
Gerente de Práctica Aeroportuaria de Genetec
Acerca de Genetec
Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para obtener más información visitar www.genetec.com/es.
+++

JDA Software anuncia el cambio de nombre de la compañía a Blue Yonder

En su 35º aniversario, la nueva marca de la compañía adopta plenamente el movimiento a la nube, y el compromiso con la innovación sin fin.
Scottsdale, Arizona - 19 de febrero de 2020 - JDA Software, Inc. anunció cambio de nombre, a partir de ahora será conocida como Blue Yonder. Este cambio forma parte de una iniciativa de fortalecimiento de la marca para alinear el nombre de la empresa con su transformación a la nube digital y su guía de producto, así como adoptar un futuro lleno de innovación, mejora continua y una excepcional experiencia del cliente. Esta reinverción viene con un nuevo eslogan “Fulfill Your PotentialTM que refleja la misión de la empresa de capacitar a cada organización y persona en el planeta para alcanzar su potencial.
"Después de un largo tiempo de reflexión e investigación, hemos llegado a la conclusión de que la marca de nuestra empresa debe reflejar esta gran transformación que ha impulsado a nuestro negocio en los últimos tiempos. Hemos superado el nombre y es tiempo de evolucionar la compañía", dijo Girish Rishi, director ejecutivo de Blue Yonder, “Este es un momento trascendental e histórico para nosotros, ya que nuestros 5,300 asociados mundiales celebran el éxito de una empresa que nació hace 35 años, posicionandonos para el viaje al por venir. A medida que comenzamos una nueva era con una marca que representa las realidades de hoy y las aspiraciones para el futuro, nos aseguramos de que nuestras inversiones y ejecuciónes encarnen los elementos esenciales que aportan un enorme valor para nuestros 3,300 clientes y nuestros asociados en todo el mundo".
JDA adquirió Blue Yonder, el líder del mercado en soluciones en IA y ML para la cadena de suministro y venta al detalle, en agosto de 2018. La evolución de la marca y el nombre de JDA a Blue Yonder apoya aún más el impacto masivo de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) en toda la cadena de suministro, la logística y en los mercados minoristas. La tecnología líder de Blue Yonder en IA/ML impulsa la plataforma de Luminateä para el cumplimiento digital de extremo a extremo,
La plataforma Luminate ofrece la respuesta más rápida, rentable y sostenible a las señales de la demanda. Integra y sincroniza la previsión, el almacenamiento y la ejecución del transporte de la mano de obra y la entrega a través de múltiples canales reduciendo la demora, impulsada por los sistemas desarticulados. Luminate, ofrece visibilidad y organización en tiempo real, ayudando a las empresas a predecir, planificar, gestionar y optimizar mejor el inventario y la mano de obra necesarios para entregar el producto adecuado, al precio adecuado, en el momento correcto, al canal de elección de los consumidores.
Complementando el cambio de nombre, se encuentra la nueva identidad de la marca Blue Yonder, que refleja una perspectiva fresca y moderna con infinitas posibilidades para sus clientes, socios, asociados e inversionistas. En los próximos dos meses, la empresa pasará de JDA y desplegará la nueva identidad de la marca Blue Yonder en sus oficinas globales, clientes, socios, asociados e inversionistas, incluyendo un nuevo sitio web en blueyonder.com que se lanzará en el primer trimestre. Una campaña de marketing y publicidad lanzará la nueva marca Blue Yonder a partir del segundo trimestre y durante todo el año 2020.
"Hoy, vamos a ir con todo en azul. Como el nuevo Blue Yonder, nuestro nombre ahora refleja poderosamente la cultura transparente y abierta que hemos construido y las infinitas posibilidades y fronteras que están frente a nosotros. Estoy deseando trabajar con nuestros 5,300 embajadores de marca para construir la mejor plataforma de distribución digital, empresa y cultura del mundo con el hashtag #offwego que nos une", dijo Kevin Laquinto, director de marketing de Blue Yonder. "Nuestra nueva marca encarna plenamente lo que somos ahora, una compañía unida con un simple objetivo: proporcionar una innovación sin fin y una mejora continua que permita a nuestros asociados, clientes y socios desarrollar todo su potencial".
Recursos adicionales:
  • Escuche al CEO Girish Rishi y al CMO Kevin Iaquinto.
  • Acceder a una carta de cliente y a las preguntas más frecuentes.
  • Aprenda más sobre la nueva marca en nuestro libro de marca.
Sobre Blue Yonder, Inc.
Blue Yonder (anteriormente JDA Software, Inc.) proporciona un comercio perfecto y sin interrupciones, empoderando a cada organización y persona en el planeta para cumplir con su potencial. La plataforma de despacho digital impulsada por las herramientas de software de Blue Yonder permite a los clientes entregar y cumplir con sus clientes cuándo, cómo y dónde lo deseen. Aplicando más de 35 años de experiencia en el campo, inteligencia contextual y ciencia de datos, Blue Yonder está ayudando a más de 3.300 de los principales fabricantes, minoristas y empresas de logística del mundo a crear operaciones más autónomas, sostenibles y rentables. Blueyonder.com
"Blue Yonder" es una marca comercial o registrada de Blue Yonder, Inc. Cualquier nombre comercial, de producto o servicio al que se haga referencia en este documento que utilice el nombre "Blue Yonder" es una marca comercial y/o propiedad de Blue Yonder, Inc.
Blue Yonder, Inc.
15059 N Scottsdale Rd, Ste 400 Scottsdale, AZ 85254

¿Qué hay de nuevo con Alexa ?


Más sobre Alexa
 
Romántica empedernida
 "Alexa, dime una frase romántica"
"Alexa, dime un poema"
Conócela
"Alexa, ¿qué mujeres te inspiran?"
¿Aburrido?
"Alexa, cuéntame un microcuento"
"Alexa, cuéntame algo en 50 segundos”
Noticias e información
De fútbol a tenis
"Alexa, noticias deportivas"
"Alexa, ¿quién ganó el Gran Juego?"
"Alexa, dime los próximos partidos de la MLB"
"Alexa, resultados de la Copa Libertadores"
"Alexa, ¿cuándo es el clásico español?"
"Alexa, ¿qué son los siguientes partidos del abierto de Acapulco?"
"Alexa, ¿cuándo comienza el abierto de Monterrey?"
Personalidades
"Alexa, dime la biografía de Margot Robbie"
"Alexa, ¿cuál es la primera película de Tarantino?"
Día a día
"Alexa, ¿tienen hijo las efemérides de hoy?"
"Alexa, ¿cuándo es el día de la bandera?"
"Alexa, ¿a qué hora sale el sol?"
Ocio y entretenimiento

Adivina La Canción
Juega a adivinar las canciones de tus artistas preferidos. ¡Suma puntos y llega a lo más alto del ranking!
"Alexa, abre Adivina La Canción"

100 Mexicanos Dijeron
El clásico juego de televisión llegó a Alexa. Diviértete contestando las respuestas más populares que 100 mexicanos dijeron.
"Alexa, abre 100 mexicanos dijeron"
También puedes probar

Recetas Nestlé
Nestlé te ayudará a preparar con sencillos pasos: entradas, platos fuertes y postres nuevos todos los días.
"Alexa, abre Recetas Nestlé"

Reto 21
Reto 21 te permite tener una vida más sana. Iniciativa el reto de nutrición y ejercicio en el que Alexa te guiará paso a paso por los 21 días para desarrollar nutrientes saludables.
"Alexa, abre Reto 21"
Nuevos integrantes de la familia
Echo Show 8 cuenta con una pantalla HD de 8 pulgadas, audio nítido y potente, y un obturador integrado que permite cerrar la cámara fácilmente. Ideal para reproducir contenidos en video, realizar llamadas, enlazar cámaras y mucho más.
Echo Flex  es un enchufe con una mini bocina inteligente, que complementa la experiencia de Alexa si ya tienes un Echo, es una forma sencilla de incorporar Alexa a cualquier espacio de la casa con pasillos, garaje o hasta el baño.
Música

Recibe notificaciones de nueva música de tus artistas favoritos.

"Alexa, sigue a Manuel Medrano en Amazon Music" "Alexa, dime cuando Manuel Medrano tenga nueva música en Amazon Music"

También descubre nuevos artistas de una lista de reproducción o en una estación, del que tal vez no separe el nombre.

"Alexa, sigue a este artista en Amazon Music" "Alexa, dime cuando este artista tenga nueva música"
Consejos

¿Sabes qué significa cada color del aro de luz de tu Echo? Tu dispositivo no solo se comunica a través de Alexa, sino que utiliza el aro de luz para indicar una variedad de cosas:
  • La luz azul indica que el dispositivo está procesando tu solicitud.
  • La luz roja significa micrófonos silenciados, lo que significa que el dispositivo no escuchará cuando llame a Alexa.
  • La luz naranja indica problemas con la conectividad Wi-Fi.
  • La luz amarilla significa que tienes una nueva notificación. Podría ser una actualización del estado de su reciente pedido de Amazon, un nuevo mensaje de uno de sus contactos o una notificación de Amazon Music.
  • La luz verde indica una llamada activa o un Drop-In activo.
  • La luz púrpura indica que se ha activado la función Sin molestar.
Skills en rutinas
Puedes agregar Skills a tus rutinas en Alexa. Añade por ejemplo la Skill de "Sonidos para Dormir" en tu rutina de las noches.

CDMX se prendió con las mezclas presentadas por Vicky Chamoy


Cerveza Victoria lanzó con una gran fiesta la nueva Vicky Chamoy
Asistieron invitados especiales como: Jiots, Ana Carbajal, Geraldine Galván y Michale Ronda quienes disfrutaron del “perreo”
Con un cartel de impacto el Tianguis de Perreo de Vicky Chamoy logro reunir a los hijos de la mezcla para bailar con Uzielito Mix y otros grandes exponentes del género urbano
Ciudad de México febrero de 2020.- Se realizó el evento más chingón del año para dar a conocer la nueva Vicky Chamoy, donde entre chela y chela, la gente más trendy de la ciudad tales como Jiots, Ana Carbajal, Geraldine Galván, Michael Ronda, Alex Casas, Brianda Deyanara entre otros se dieron cita para disfrutar de las mezclas más ricas de la mano de Vicky Chamoy, la chela chingona con tamarindo y chamoy.
Filas que daban vuelta al venue fueron una muestra de que la espera por probar Vicky Chamoy había terminado y por primera vez Victoria realizó el “Tianguis de Perreo” con un cartel impresionante digno de festival por el que empezamos la noche con DJ Guapis, quien comenzó a calentar el ambiente. DJ Rosa Pistola, quien además es la voz de la campaña de Vicky Chamoy, encendió la pista poniendo a bailar a todos los invitados.
Yune Aranguren, Directora de Cerveza Victoria
El momento de la noche llegó y Uzielito Mix se adueñó de las tornamesas con sus grandes éxitos, haciendo gritar al unísono a la audiencia con su característico “Mátalos papi”, la audiencia disfrutó hasta la madrugada, dando paso al famoso Sonido Cóndor, quienes trajeron la salsa y la cumbia para sacarle el brillo a la pista.
Además los asistentes pudieron disfrutar de una barra variada de mezclas con Vicky Chamoy, trayendo a la Colonia Juárez esas deliciosas micheladas dignas de los mejores tianguis de todo el país, el chamoy y la chela inundaron esta fiesta con mucho sabor demostrándonos que todos los mexicanos somos #hijosdelamezcla
Vicky Chamoy está disponible en los puntos de venta más importantes de México como: Modeloramas, Chedraui, Extra y Círculo K, entre otras; y podrán encontrarse en las principales ciudades de norte, centro, occidente, y sur del país como: Mexicali, Monterrey, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Hermosillo, Torreón, Durango, Saltillo, Puebla, Ciudad de México, Guadalajara, Veracruz, Cancún, entre otras. Además, Vicky Chamoy estará disponible en las plataformas más importantes de ecommerce como: Rappi, Amazon y Mercado Libre.
Para seguir al pendiente de las actividades te invitamos a conocer las nuevas Redes Sociales de Las Vickys para dar la bievenida a la nueva integrante de la familia, siguiendo el hashtag #HijosdelaMezcla.
Las Vickys MX @LasVickysMX LasVickysMX
Acerca de las Vickys
La familia de las Vickys llega a revolucionar la manera de experimentar la cerveza, buscando siempre encender la cultura de los mexicanos, celebrando que las chelas como los mexicanos somos hijos de la mezcla. Vicky Chelada y Vicky Chamoy son elaboradas con productos naturales y de alta calidad, incorporadas al portafolio de Grupo Modelo. Las Vickys te invitan a descubrir tu propia mezcla, celébrala y saboréala.
+++

PATRIA, la primera serie española de HBO Europe, tendrá su premiere mundial en el festival Series Mania

arrow_back Noticias
Por HBO Latin America | Publicado el 2020-02-19
PATRIA, la primera serie española de HBO Europe, tendrá su premiere mundial en el festival Series Mania.
Esta mañana se anunció que PATRIA, la serie de ocho episodios creada por Aitor Gabilondo, basada en el best-seller escrito por Fernando Aramburu, ha sido seleccionada para competir en el festival Series Mania, que tendrá lugar del 20 al 28 de Marzo en Lille (Francia).
Para acompañar este anuncio se han liberado nuevas imágenes de la serie que puedes ver aquí.
PATRIA transcurre a lo largo de tres décadas en una Euskadi (País Vasco) amenazada por el grupo terrorista ETA, a través de los ojos de dos familias divididas a causa del conflicto separatista. La vida de Bittori (Elena Irureta) y su familia cambia por completo el día en que ETA asesina a su marido, Txato (José Ramón Soroiz), en la puerta de su casa. Rotas las relaciones con la familia de su amiga Miren (Ane Gabarain), cuyo hijo milita en el bando terrorista, todos tendrán que lidiar con el duelo y las contradicciones morales mientras la vida sigue su propio curso. ¿Podrán algún día perdonar, dejar de lado sus diferencias y seguir adelante?
PATRIA es una producción original de HBO Europe, con la participación de HBO Latin America y fue producida por Alea Media. La mini serie tiene la dirección de Félix Viscarret y Óscar Pedraza con producción ejecutiva de Miguel Salvat y Steve Matthews para HBO Europe.