viernes, 3 de enero de 2020

ODAPAS Chimalhuacán pone marcha programa de descuentos en pago anual de agua potable



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, puso en marcha su campaña especial de descuentos en las tarifas anuales de agua potable 2020, con el objetivo de apoyar a grupos vulnerables.

El alcalde, Jesús Tolentino Román, explicó que esta campaña se implementó luego de que síndicos y regidores aprobaron en sesión de cabildo los descuentos que el ODAPAS brindará durante el primer trimestre del presente año.

“Hacemos un respetuoso llamado a los chimalhuacanos a contribuir con sus pagos y aprovechar los beneficios que otorga el ODAPAS. Los pagos oportunos que realiza la ciudadanía nos permiten mejorar el servicio y ampliar la infraestructura, principalmente en zonas vulnerables”.

El munícipe detalló que para este año 2020, el costo anual por el servicio de agua potable es de 2,405 pesos, otorgándose descuentos del 10, 8 y 5 por ciento durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente.

Además, el ODAPAS tendrá una tarifa especial de 1,492 pesos para grupos vulnerables como pensionados, jubilados, adultos mayores, viudos, viudas, madres solteras y discapacitados.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz precisó que la ciudadanía puede acudir a realizar sus pagos en 12 unidades fijas y seis unidades móviles distribuidas por todo el territorio local.

Para mayor información, el organismo local pone a disposición de los chimalhuacanos el número telefónico 2228-6141 para conocer a detalle los diferentes beneficios y métodos de pago por el servicio.

Chimalhuacán rehabilita espacios públicos y sitios recreativos



Para el mantenimiento, rehabilitación y embellecimiento de espacios públicos y sitios recreativos, durante el 2019 el gobierno del Nuevo Chimalhuacán implementó más de 11,300 acciones de podas y jornadas de limpieza.

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, explicó que entre las principales acciones realizadas de enero a la fecha destaca la rehabilitación y poda de más de 2,081,900 metros cuadrados de áreas verdes y 32,245 metros cuadrados de caleo de árboles.

“Para el gobierno municipal es fundamental la recreación de niños, jóvenes y adultos. En los últimos años hemos transformado nuestras comunidades y actualmente contamos con más de 40 espacios recreativos distribuidos por todo el territorio local a fin de que las familias cuenten con mejores espacios para la convivencia”.

El edil precisó que, además de los trabajos de mantenimiento de espacios públicos, durante el año 2019 se rehabilitaron más de 26,100 metros cuadrados de áreas y predios abandonados a fin inhibir riesgos de inseguridad, así como la recolección de más de 2,600 metros cuadrados de residuos sólidos.

Detalló que, a través de los programas Círculos de seguridad y Tu presidente cerca de ti, el gobierno local atendió 340 solicitudes de limpieza y mantenimiento de áreas verdes. Dichas peticiones fueron solicitadas por instituciones educativas, delegados, organizaciones sociales, instituciones de salud y población en general.

Finalmente, el munícipe indicó que, además de los trabajos de mantenimiento de áreas verdes, durante el presente año continuará implementándose el programa jornadas de limpieza con el objetivo de rehabilitar calles a avenidas de los 98 barrios y colonias, así como retirar objetos en desuso al interior de los hogares.

Con cámaras de vigilancia de la policía detienen a sujeto por robo



Como parte de la estrategia para combatir el delito, en un dispositivo exitoso, la Policía de Chimalhuacán capturó a un masculino por el robo a un comercio establecido en barrio Santa María Nativitas de la localidad.
Autoridades de seguridad informaron que elementos del Centro de Mando y Comunicaciones de la Comandancia Municipal, en coordinación con policías de la Región V, respondieron a un llamado de auxilio en avenida Nezahualcóyotl del barrio mencionado, un empleado del negocio reportó robo de dinero, un sujeto con arma punzocortante lo había violentado para que le entregara efectivo superior a los cuatro mil pesos.
Policías asignados a la vigilancia de la zona instrumentaron un dispositivo, con ayuda de las cámaras de vigilancia de la corporación ubicaron al presunto responsable sobre avenida Acuitlapilco, luego de una breve persecución capturaron a Erick N de 33 años de edad, al realizarle la inspección preventiva llevaba entre sus ropas un cuchillo de cocina, así como cuatro mil 570 pesos en billetes de varias denominaciones.
El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público local, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica en las próximas horas. Por los hechos se generó la carpeta con Número Único de Causa NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/000362/20/01 por el delito de robo con violencia.
El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Policía Municipal, mantiene una estrategia frontal para reducir la incidencia delictiva en la localidad, durante las festividades de fin de año instrumenta un megaoperativo que concluirá hasta el 8 de enero, luego de la tradicional celebración de Día de Reyes.
La Policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ACUERDAN REPRESENTANTES EJIDALES Y DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD LEVANTAR EL BLOQUEO A LA AUTOPISTA SIGLO XXI

 

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró que no se usará procedimiento arbitrario que afecte a la gente más necesitada

  • Manifestó que se actuará con justicia para que se entreguen a los propietarios de los terrenos, los pagos razonables que corresponden


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, firmó con los representantes ejidales y de la pequeña propiedad, que han bloqueado la Autopista Siglo XXI en el Estado de Morelos, y con la empresa concesionaria PINFRA, un acuerdo para que se levante el bloqueo y se permita la operación normal de la vía.

Los representantes ejidales y de la pequeña propiedad, expusieron al titular de la SCT la problemática derivada de la falta de pago, por la liberación del derecho de vía de la autopista.

La SCT se comprometió a integrar y revisar los expedientes, gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los trámites para el pago y acompañar a los quejosos, para que, en marzo de este año, reciban los pagos correspondientes a los expedientes debidamente integrados.

Luego de la firma del documento, Jiménez Espriú aseguró que la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador es apoyar en primer término a los pobres, a los que tienen menos recursos. “No vamos a usar procedimiento arbitrario que afecte a la gente más necesitada”.

Sostuvo que se actuará con toda justicia y legalidad y, al mismo tiempo, se impedirá que haya manipulación de parte de algunos grupos, que aprovechan las circunstancias para querer llevar agua a su molino.

“Se trata de que actuemos todos con justicia y que se entregue a los propietarios, a los dueños de los terrenos, los pagos razonables que corresponden. No se trata de quitarle los terrenos a nadie, expropiar a nadie indebidamente, ni de indemnizar con pagos que no corresponden con la realidad”.

Los representantes ejidales y de la pequeña propiedad agradecieron al secretario de Comunicaciones y Transportes su apertura para resolver el problema y la disposición para firmar personalmente el compromiso.

El acuerdo fue firmado por el presidente de la Pequeña Propiedad de Huitzilla, el representante del Ejido de Janocatepec, el presidente del Comisariado Ejidal de Tlaltizapán, el presidente del Comisariado Ejidal de Atotonilco y la representante de Gestión Administrativa y Legal de Ejidos Afectados.

Por la SCT signaron el documento: el director general de Vinculación, Jorge Sánchez Arellano y el director general, Gerardo Michel Cuen. Por la empresa PINFRA firmó el director Corporativo y Compliance, Francisco Ramírez Moreno, y el director de Concesiones, Manuel Pérez del Toro.

¡Se filtra fecha de apertura de KidZania Santa Fe y regresará TOTALMENTE RENOVADO!




  • El 23 de enero KidZania Santa Fe reabre sus puertas al público, totalmente renovado con mas de 70 nuevas actividades y profesiones del futuro

2 de enero, 2020. Ciudad de México, México.

Se filtra información de la reinauguración de KidZania Santa Fe. La fecha oficial en la que el centro reabrirá sus puertas al público será el próximo 23 de enero y dentro de las novedades que tendrá, se encuentran opciones de entretenimiento divertidas para los papás y para niños menores de 4 años y más de 70 nuevas actividades y profesiones del futuro entre las que se encuentran: mecatrónica, animación digital, aeronáutica ¡y más diversión que nunca!

Sigue al pendiente de nuestras publicaciones, ¡Los mantendremos informados!


Acerca de KidZania
KidZania es un concepto 100% mexicano de “eduentretenimiento” (educación y entretenimiento) donde niños de 4 a 16 años juegan a ser adultos desempeñando más de 120 profesiones y oficios, en una ciudad a escala de los niños y que reproduce los sectores que se encuentran en toda ciudad: servicios, comercio, industria, comunicaciones y transporte, entre muchos otros. Gracias a la consolidación del concepto en México, KidZania traspasó fronteras inaugurando en 2006 el primer centro en el extranjero, KidZania Tokio en Japón, seguida de KidZania Yakarta, Indonesia en 2007. Durante el 2009 se llevaron a cabo las aperturas de KidZania Koshien (el segundo centro en Japón) y KidZania Lisboa en Portugal, y en el 2010 se inauguraron KidZania Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, KidZania Seúl en Corea del Sur y KidZania Kuala Lumpur en Malasia en febrero de ese mismo año. En 2012 se sumaron a la apertura KidZania Cuicuilco, en el sur de la ciudad de México y KidZania Santiago en Chile; durante 2013 se inauguraron: KidZania Bangkok, KidZania Kuwait, KidZania Mumbai y KidZania Cairo; en abril del 2014 KidZania Estambul se suma a esta Nación como la décimo sexta Ciudad KidZania en operación. En 2015, KidZania Yeda, KidZania São Paulo, KidZania Londres y KidZania Manila abren sus puertas, logrando cerrar el segundo semestre del año con 20 Centros operando a nivel global. En enero de 2016, KidZania Moscú abre sus puertas en enero, siendo 21 metrópolis KidZania en operación; además, en abril del 2016 KidZania abre sus Centros en Busan –el segundo KidZania en Corea del Sur- y KidZania Singapur; y en mayo se inaugura KidZania Delhi-NCR –el segundo en la India. De esta manera, KidZania logra tener, en el primer semestre de 2016, 24 Centros en operación alrededor del mundo.
En el 2018 se inaugura KidZania Guadalajara y KidZania Costa Rica.

En el 2019 se inauguran KidZania Doha y KidZania Abu-Dabi y en 2020 KidZania Dallas, obteniendo así 29 Centros en Operación. Además de los centros que se encuentran en distintas fases de construcción como: KidZania Johannesburgo, KidZania París, KidZania Chicago, KidZania Nueva York, KidZania Toronto y KidZania Surabaya,

Logra programa MasAgro impactar en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas


·         Debido a que fomenta una agricultura más incluyente, MasAgro es considerado un programa clave para México y una estrategia replicable en otros países para combatir el hambre, mitigar la migración forzada, lograr la seguridad alimentaria y nutricional y promover la agricultura sustentable.
·         Colabora este programa en la construcción de Maíz para México, el plan estratégico más relevante y plural para que el país alcance la autosuficiencia en este grano.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) reportaron que su programa MasAgro ya alcanzó un impacto positivo en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas, resultado de una agricultura sostenible que despierta el interés internacional.
Países con riesgo de hambruna se interesan en replicar la estrategia que además es una vía para mitigar la migración forzada, pues MasAgro no sólo incrementa el rendimiento de los productores, sino que —por su enfoque social y ambiental— ha contribuido al desarrollo de las comunidades rurales y la preservación del medioambiente y la biodiversidad.
Los resultados más recientes del programa muestran que la apuesta por la generación y transferencia de conocimientos, la investigación colaborativa y la articulación de esfuerzos y capacidades, rinde frutos.
De acuerdo con estos resultados, las innovaciones desarrolladas en 44 plataformas de investigación y la difusión de prácticas agronómicas sustentables —a través de más de 500 módulos con parcelas demostrativas— permitieron sumar más de dos mil nuevas áreas de extensión en todo el país (es decir, parcelas donde los productores deciden implementar alguna de las innovaciones promovidas por MasAgro).
Lo anterior significa que son los propios productores quienes están tomando decisiones informadas y responsables para beneficio de sus parcelas, familias y comunidades.
El acompañamiento técnico que reciben (tan sólo en 2018 se capacitó a más de cinco mil técnicos y actores clave del sector agroalimentario) y el soporte científico del programa propician que los productores sean la pieza central en la transición de una agricultura convencional a una basada en el conocimiento, sustentable y climáticamente inteligente.
Por su enfoque social e incluyente, su base científica y su operación en redes colaborativas, MasAgro ha sido considerado un programa clave para impulsar y acelerar el desarrollo del campo mexicano, establece un reporte de Agricultura.
Su alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 contribuye, además, con los esfuerzos del Gobierno de México para lograr la seguridad alimentaria.
Esta sinergia reafirma que MasAgro es una “iniciativa exitosa e innovadora de desarrollo rural sostenible, alimentación saludable, erradicación de la pobreza y resiliencia climática y ambiental que puede ser replicada en diversos territorios rurales y a múltiples escalas”, como mencionó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2018, cuando reconoció al programa por su labor.
El mejor reconocimiento, sin embargo, es el de los propios productores cuando ven los resultados de desarrollar las prácticas sustentables que promueve MasAgro.
“Me di cuenta de que es necesario abandonar las prácticas convencionales y adoptar otras sustentables. Invito a los productores a que hagan Agricultura de Conservación; van a mejorar su producción, pero, sobre todo, van a detener los daños que se le siguen ocasionando al medioambiente con el uso excesivo de agroquímicos y las quemas sin control”, comentó el productor cooperante de San Juan Chamula, Chiapas, Víctor Artemio Díaz González.
MasAgro colabora para trazar el camino de Maíz para México, el plan estratégico más completo —generado por especialistas y actores clave del ámbito científico, gubernamental, empresarial y social— para transformar el escenario de este grano en el país.
Entre las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está la de duplicar para el año 2030 la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos de pequeña escala. MasAgro y Maíz para México —cuyos detalles se darán a conocer próximamente— son iniciativas que habrán de contribuir al logro de esta meta.

Mascarillas de pelo de Bath & Body Works para recibir el nuevo año



Ciudad de México, 2 de enero 2020. ¡Año nuevo cuidados nuevos! El comienzo del año es ideal para crear nuevos hábitos positivos en todos los aspectos. Cuidarse es muy importante y ser constante también, es por eso que presentamos las mejores mascarillas para el cabello de Bath & Body Works para poder empezar con el pie derecho este 2020.
El secreto para tener un excelente año es empezarlo muy bien, así como ponemos atención en los cuidados faciales y corporales, debemos de poner los mismos esfuerzos en tener una rutina específica para el cuidado capilar. Todo esto es esencial para el cuidado personal y traerá múltiples beneficios.
Bath & Body Works tiene las mascarillas perfectas para los diferentes tipos de pelo sin sulfatos, parabenos ni ftalatos.
Como su nombre lo dice, Bamboo Strengthening Hair Mask es una mascarilla capilar especializada en el fortalecimiento, hecha con la cantidad perfecta de proteína y biotina para fortalecer el pelo desde la raíz, puede usarse en cualquier tipo de pelo incluso si tiene tintes o tratamientos. Su aroma de bambú fresco con sándalo y bergamota permanecerá todo el día. Para un tratamiento de reparación intensiva, la Hair Mask Coconut Intense Repair es la opción. Creada para todas las personas que tienen el pelo maltratado, que han abusado de los tintes, planchas y tienen las puntas abiertas. Su ingrediente principal es el aceite de coco además de las proteínas y vitamina E fortificada con un olor a coco con vainilla y flor de almendras
Otra mascarilla es Avocado Smoothing Hair Mask y su función es combatir al frizz mientras suaviza y deja brillo. Ahora, lucirá más sano, voluminoso y brillante. Su perfume es de aguacate cremoso, con un toque de vanilla y peonías recién floreadas. La cuarta opción es utilizar la Hibiscus Shine Hair Mask, hará que el pelo brille y esté más suave y ligero que nunca. Su fórmula está creada con flor de jamaica, sándalo y peras.
Estas mascarillas deberán de aplicarse después del uso del shampoo, se deberán dejar 10 minutos antes de enjuagarse, lo ideal es utilizar un shampo que tampoco tenga sulfatos, parabenos ni ftalatos para poder ver los beneficios del constante uso de las mascarillas.
Estas mascarillas y muchos otros productos para complementar la rutina de belleza diaria se pueden encontrar en todas las tiendas de Bath & Body Works, así como en su tienda online.
Click aquí para descargar fotos en alta
Instagram
Facebook
Website
Acerca de Bath & Body Works
Bath & Body Works es uno de los líderes a nivel mundial especializados en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® ofreciendo exclusivas fragancias para el cuerpo & el hogar, incluyendo el #1 de las colecciones más vendidas de body lotion, body cream, body wash, jabones y mists de finas fragancias. Por más de 25 años, los clientes han buscado Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas. Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas de Bath & Body Works y White Barn a nivel mundial, así como en bathandbodyworks.com
+++

Nintendo Download: Happy New Year!

 
Nintendo eShop sales:

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.

Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/

Defensoría municipal fomenta la protección de garantías



Para garantizar la protección de derechos humanos, la Defensoría Municipal de Chimalhuacán impartió de enero a la fecha 38 cursos y talleres a niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Personal del Ayuntamiento explicó que durante el 2019 destaca la impartición de 18 cursos en centros educativos de nivel básico y media superior, abordando temas como derechos de la niñez, adolescentes y protección de garantías a grupos vulnerables.

Entre las principales acciones destacan los tres cursos en línea impartidos en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) a servidores públicos, abordando temas como Principios de Derechos Humanos en el Servicio Público, Garantías y prevención de la violencia, así como Derechos Humanos y Género.

Durante el 2019, la Defensoría local recibió 46 solicitudes de presuntas violaciones a garantías interpuestas por la ciudadanía, las cuales fueron revisadas y canalizadas a la Visitaduría con sede en Nezahualcóyotl de la CODHEM para su debida tramitación.

Cabe destacar que, en los últimos meses, se proporcionaron más de 500 asesorías jurídicas en materia administrativa, familiar, penal, civil educativa, laboral, fiscal y amparo.

ADVIERTEN INCREMENTO DE PIRATERÍA EN DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS


 
  • Las variaciones de voltaje pueden generar perdidas al sector de servicios y manufacturero de no proteger sus equipos, advierten

La industria de dispositivos de protección eléctrica en México que incluye No Breaks, UPS industriales y reguladores es un mercado valuado en 2 mil millones de dólares anuales donde la piratería y contrabando ya alcanza el 20 por ciento del mercado, advirtió la empresa Tecnologías Unidas Complet.

Bernardo Fernández, director general y CEO de la compañía 100% mexicana, dijo que han detectado que los productos de contrabando y piratas van ganando terreno y pasaron este año de 15 a 20 por ciento del mercado nacional.

Para la industria establecida, la afectación económica oscila entre 300 millones a 400 millones de dólares anuales, destacó el directivo.

Las importaciones a través de contrabando documentado con precios menores de lo que realmente valen al entrar como saldos, son las que más afectan al sector formal, pues además son equipos que incumplen con la normatividad y pueden representar un riesgo.

Dijo que en México se advierte una mayor incidencia de fallas eléctricas derivadas de la introducción de energías renovables que son intermitentes, robo de luz y otras incidencias que  generan un aumento de variaciones de voltaje e interrupciones en muchos casos.

Esto afecta a la industria manufacturera, además del sector servicios y residencial, destacó.

Para la industria, destacó, los UPS profesionales son indispensables, pues sirven para proteger de variaciones de voltajes a la maquinaria y además dan un respaldo de hasta 20 minutos cuando hay interrupción eléctrica.

El riesgo de usar dispositivos que no cuentan con certificaciones o cumplan con la normatividad y las características de voltaje en México, su protección para maquinaria, computadoras, sistemas de datos, videocámaras de seguridad y software de descargas eléctricas, sean muy débil y ponga en riesgo las operaciones de un centro de producción.

Reiteró que la red eléctrica y el suministro del flujo sobre todo para el sector industrial, han registrado este año mayor número de incidencias

“Aun cuando la calidad de la energía eléctrica estuvo mejorando en año anteriores, el país está en una zona con clima tropical, con lluvias y no nos salvamos de variaciones de voltaje, descargas y otras incidencias en el flujo como son las interrupciones del suministro, lo que pone en riesgo los equipos de datos, seguridad y  telecomunicaciones, así como maquinaria e instalaciones entre otros que requieren ser protegidos para un buen desempeño, ya sean privados o de gobierno” destacó Bernardo Fernandez.

Otro factor que se suma a generar riesgos en la red eléctrica es la congestión en la infraestructura de transmisión y que ha sido una de las principales causas de que el llamado Sistema Eléctrico Nacional (SEN) haya llegado a operar en estados de alerta o de emergencia en algunas ocasiones, según han reconocido las propias autoridades.

De acuerdo con datos oficiales , la capacidad instalada del SEN al cierre del año 2016 fue de 73,510 MW, de los cuales 71.2% (52,331 MW) correspondieron a centrales eléctricas convencionales (ciclo combinado, termoeléctrica convencional, carboeléctrica, turbogás, combustión interna y lecho fluidizo); mientras que el restante 28.8% (21,179 MW) correspondió a centrales basadas en tecnologías limpias como son la solar y eólica,  además de la hidroeléctrica y geotérmica, entre otras.

Fernández destacó que en la última década, la industria eléctrica (la generación, transmisión y distribución) alcanzó una participación promedio de 1.2% en el PIB nacional y de 3.6% en la actividad industrial.

Anunció que con una red de 70 mil especialistas distribuidores en todo el país, la empresa Tecnologías Unidas Complet, comenzará un proceso avanzado de Certificación para la adecuada instalación de UPS de alta gama destinados a proteger maquinaria, centros de cómputo y servidores.

Remesas familiares Enero- Noviembre 2019


ODAPAS Chimalhuacán amplía sistemas de drenaje



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán informó que durante el año 2019 se llevaron a cabo 198 acciones y obras para mejorar el sistema de drenaje en diversos puntos del territorio local.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz explicó que entre las principales acciones de drenaje realizadas de enero a la fecha destaca la instalación de más 120,000 metros lineales de red a presión interconectada a la planta de tratamiento de aguas residuales en Corte San Pablo, Ejido Santa María, la cual entrará en operación durante el ejercicio fiscal 2020.

“Además, instalamos tres sistemas de drenaje en la colonia Adolfo López Mateos, Ejido santa María; fraccionamiento Olivos y en el barrio San Pedro, todo ellos para beneficio de más de 10,000 habitantes”.

El funcionario precisó que, en los últimos meses, el organismo local rehabilitó 18 sistemas de drenaje en comunidades como San Andrés, San Juan Zapotla, San Pedro, Villa San Agustín, Villa Xochitenco, La Ladera, San Isidro, entre otras.

“Gracias al trabajo coordinado entre pueblo y gobierno concretamos importantes proyectos como la reanudación de los trabajos de revestimiento del río Coatepec y las solicitudes ante la federación para obras complementarias en el dren Chimalhuacán II”.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la población a cumplir de forma oportuna con su contribución anual por el servicio de agua potable a fin continuar con los trabajos de introducción y mantenimiento de servicios básicos en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

LA SSC DETUVO A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE DROGA EN LA ALCALDÍA COYOACAN


 
 
Dos hombres y un menor de edad en posesión de probables estupefacientes, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando manipulaban mercancía en la alcaldía Coyoacán.

Oficiales que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Pedregal de Santo Domingo, y como resultado de trabajos de investigación para localizar puntos de venta de posible droga, se percataron que tres sujetos intercambiaban bolsas de plástico transparente.

Ante la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron a las personas, y después de identificarse, les realizaron una revisión preventiva de la cual se derivó el decomiso de 32 envoltorios que en el interior contenían hierba verde seca posiblemente marihuana, y dinero en efectivo.

Por tal motivo, dos hombres de 31 y 40 años de edad, así como un menor de 17, además de los objetos incautados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos de Narcomenudeo, quien dará seguimiento al caso y determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE LA SSC EVITÓ QUE UN HOMBRE ATENTARA CONTRA SU VIDA DESDE UNA TORRE DE ENERGÍA, EN IZTAPALAPA


 
 
La oportuna intervención de los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que un hombre de 39 años de edad atentara contra su vida, al intentar arrojarse de una de las torres de energía, ubicadas en la colonia Reforma Política, perímetro de la alcaldía Iztapalapa.
 
Los policías que realizaban recorridos de vigilancia sobre la avenida Las Torres, fueron solicitados por una mujer de 39 años de edad, quien refirió que su pareja sentimental se encontraba a una altura de 30 metros, de una torre generadora de electricidad.
 
En una rápida respuesta a la emergencia, los oficiales de la SSC activaron los protocolos de actuación para los apoyos correspondientes, y con el diálogo adecuado y las técnicas de seguridad, lograron persuadir al hombre para que desistiera de su decisión.
 
Tras resguardar la integridad física del ciudadano, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) lo atendieron por crisis nerviosa, y momentos después, la pareja se retiró del lugar, no sin antes agradecer el apoyo brindado.
 
La SSC capitalina auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Convoca Agricultura a frente común para la construcción de un nuevo modelo productivo del frijol



  • Nece​saria la participación de las instancias de gobierno y de todos los actores involucrados, de manera responsable y unida.
  • ​Debemos mejorar la productividad del frijol, lo que implica asociarla con el uso de la mano de obra, de la tierra, del agua, y de mejores fertilizantes y “refrescamiento” del material genético: subsecretario Miguel García Winder.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a productores, comercializadores, industriales, gobiernos estatales, así como a asociaciones de consumidores, a hacer un frente común, con nuevas estrategias y alternativas de solución, para construir un nuevo modelo productivo de esta semilla en México.

El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, expuso la necesidad de crear un esquema diferente para el sector con una visión de corto, mediano y largo plazos en la que, de manera permanente, participen las instancias de gobierno y todos los actores involucrados en el tema de manera responsable y unida, con el único objetivo de contar con un México más justo que garantice la seguridad alimentaria del país, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario del ramo.

En el marco del taller Escenario 2030, Frijol para México, el funcionario de Agricultura comentó que la visión de la Cuarta Transformación es la de reconstruir a México desde la base productiva.

Planteó que los agentes del sector deben retomar el liderazgo en aspectos relevantes como las semillas mejoradas y la implementación de nuevos materiales genéticos mexicanos resistentes a sequías y acorde con los patrones de consumo de cada región.

Refirió que en esta tarea las organizaciones nacionales de investigación, innovación, certificación, sanidades y financiamiento y demás aliados deberán tomar un liderazgo natural y hacerse acompañar de la colaboración internacional, como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los bancos Interamericano de Desarrollo (BID) y Mundial (BM), entre otros.

Es importante contar con la contribución del mayor número de participantes porque debemos mejorar la productividad del frijol, lo que implica asociarla con el uso de la mano de obra, de la tierra, del agua, de mejores fertilizantes y “refrescamiento” del material genético, acotó.

“Si tenemos buena productividad tendremos competitividad, rentabilidad y garantizaremos nuestra seguridad alimentaria”, añadió.

García Winder enfatizó que el sector frijol tiene que realizar modificaciones a fondo en la dinámica de trabajo, por lo que son diversos los aspectos a considerar: implementación de nuevo material genético adaptable a las condiciones climáticas del país y acorde a las necesidades de los productores y consumidores, y de la mano con procesos de reconversión productiva, en consonancia con el nuevo potencial de diferentes regiones.

Es necesario considerar los temas de comercialización –como precios de garantía al productor— para transformar los mercados y hacerlos más transparentes y eficientes, y que de esta manera exista mayor cercanía entre el productor y el consumidor, estableció.

Los principales estados productores de frijol son: Zacatecas, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Nayarit, Chiapas, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, y con Precios de Garantía se tiene previsto llegar a beneficiar a 300 mil productores.

En el taller también se contó con un panel de expertos en el tema, quienes participaron por área temática: Adopción de semilla mejorada y biofortificada; Cambio Climático; Extensionismo y redes de innovación, y Vinculación de productores al mercado.

Asimismo, se contó con la facilitación técnica y metodológica del Programa de Desarrollo Estratégico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la participación del Consejo Mexicano del Frijol AC (Come Frijol) y del Centro Internacional de Agricultura Tropical, entre otras instancias.

DOS MUJERES POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DEDICADO A LA VENTA DE ENERVANTES EN IZTAPALAPA, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC



 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos mujeres posiblemente vinculadas a un grupo delictivo dedicado a la venta de droga, que opera en la alcaldía Iztapalapa.
 
Durante acciones preventivas los uniformados que circulaban sobre la calle Samuel F.B. Morse, de la colonia Fuego Nuevo, cuando notaron a dos mujeres intercambiando envoltorios por dinero en efectivo, por lo que ante la posible comisión de un delito se acercaron a ellas.
 
Después de identificarse, los oficiales les realizaron una revisión preventiva de la cual se derivó el decomiso de 63 bolsitas de plástico que en el interior contenían polvo blanco, posible cocaína; 30 bolsitas de cierre hermético con hierba verde y seca, así como una bolsa de material sintético también con hierba verde a granel, posible marihuana, una báscula gramera y dinero en efectivo.
 
Por tal motivo, fueron detenidas las dos personas de 30 y 39 años de edad y, junto con lo asegurado, fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

SENEAM PROVEE EL SERVICIO DE NAVEGACIÓN AÉREA CON SEGURIDAD, EFICIENCIA Y CALIDAD



  • La capacitación permanente del capital humano, el uso de la tecnología de punta y el cumplimiento de la norma garantizan la eficacia y seguridad

  
El director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Víctor Hernández Sandoval, afirmó que en esta temporada de vacaciones se mantienen los recursos humanos capacitados, para dar cumplimiento a la norma de asegurar el traslado de personas y bienes a través del espacio aéreo.

Destacó que garantizar calidad y eficiencia conforme a la normatividad nacional e internacional aplicable, para que se proporcionen servicios de navegación aérea con seguridad, fluidez y orden en el espacio aéreo mexicano, es el propósito de SENEAM.

Sostuvo que la capacitación permanente del personal de SENEAM, en conjunto con la implementación de estrategias y procesos, aseguran el más elevado nivel de eficiencia y seguridad operacional.

Es importante señalar que parte de la profesionalización aeronáutica, comprende un efectivo proceso de identificación de posibles deficiencias y riesgos, lo que representa un gran potencial para la prevención de accidentes e incidentes.

México avanza en la vanguardia en la gestión de tráfico aéreo, sostuvo Hernández Sandoval, ya que continuamente se adoptan, de manera oportuna y eficiente, la infraestructura y técnicas innovadoras en la prestación de los servicios de navegación aérea.

El servicio que se presta al sistema aéreo del país está sustentado en la Navegación Basada en la Performance (PBN), que permite la navegación no sólo por ayudas instaladas en la tierra, sino también con apoyo vía satelital y sistemas avanzados de gestión de vuelo abordo de la aeronave.

Con la PBN, agregó el director general de SENEAM, las rutas son más precisas y las distancias se pueden acortar, lo que resulta en rutas más directas y una reducción significativa en el consumo de combustible, la emisión de gases contaminantes e incluso, el ruido de las aeronaves, una vez que se aproximan para el aterrizaje en descenso continuo y velocidad más estables.

SENEAM lleva a cabo normalmente sus actividades con agilidad y la administración del capital humano, para atender oportunamente la demanda de los servicios de navegación y del control de tránsito aéreo con seguridad, regularidad y continuidad, finalizó Hernández Sandoval.

Chimalhuacán refuerza acciones para contar con entornos mejor iluminados y seguros



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público local realizó en los últimos 12 meses la instalación y rehabilitación de 11,461 luminarias en los 98 barrios y colonias de la demarcación con el objetivo de contar con entornos más iluminados y seguros.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, explicó que de enero a la fecha se llevaron a cabo diversos trabajos de mantenimiento de alumbrado en 42 inmuebles públicos, 10 deportivos y 8 plazas cívicas.

“En estas labores destacan los trabajos realizados en sitios de gran afluencia como el paseo turístico Guerrero Chimalli, la plaza de los Mártires, plaza Santa Elena, plaza Tlacaélel, entre otras”.

El munícipe precisó que, para modernizar el servicio, se sustituyeron 1,343 lámparas de luz amarilla a luz blanca en diferentes barrios y colonias. Asimismo, se llevaron a trabajos de mantenimiento y limpieza de 350 postes, brazos luminarios y faroles en todo el circuito municipal.

“Este año gestionamos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la ejecución de 144 proyectos de introducción de red eléctrica para beneficio de 3,742 familias, principalmente en el Ejido Santa María”.

Cabe destacar que, en los últimos meses, el gobierno local brindó apoyo y asesoría a 528 ciudadanos a fin de realizar convenios con la CFE relacionados con los cobros excesivos y regularizaciones de uso doméstico.

“Seguiremos mejorando los servicios, prueba de ello es la reciente adquisición de cuatro nuevas unidades a fin de ampliar la inspección, reparación y mantenimiento de las luminarias”, concluyó el edil.

EL METRO Y LA SSC CDMX DETECTAN Y ASEGURAN A PERSONA POR ROBO DE CABLE EN ESTACIÓN


 
•El incidente ocurrió en el tramo Eduardo Molina-Consulado de la Línea 5
 
La noche de ayer lunes, personal de Seguridad Institucional del Sistema de Transporte Colectivo (STC) en coordinación con la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detectaron y aseguraron a un hombre de 37 años de edad, por el posible delito de robo de cable.
 
El hecho ocurrió en la interestación Eduardo Molina-Consulado de la Línea 5, donde fue detectado al interior de la zona de vías de los trenes, sitio restringido a cualquier persona ajena al STC, ya que es un lugar con equipos electrificados con baja y alta tensión, entre otros dispositivos de alta seguridad.
 
Desde el andén de Eduardo Molina, un oficial de la Policía Auxiliar (PA) asignado a las labores de seguridad y vigilancia en la estación del Metro Eduardo Molina, observó a la persona ajena a la interestación jalando cable, por lo que dio aviso al Puesto Central de Monitoreo (PCM) del STC y solicitó autorización y apoyo para descender a vías.
 
De forma inmediata el oficial referido y uno más se acercaron al sitio del ilícito y al darse cuenta de su presencia, el presunto infractor saltó la malla perimetral para huir cruzando la avenida Río Consulado, pero fue detenido por los oficiales algunos metros más adelante.
 
En el punto de la sustracción del cableado, los policías encontraron una mochila que en su interior contenía un tramo de cable.
 
El acusado fue remitido a la Agencia del Ministerio Público en Pino Suárez, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de robo.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA ALISTA OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD CON MOTIVO DEL “FIN DE AÑO 2019”


 
 
Con motivo de las festividades de “Fin de Año 2019”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, pondrá en marcha un operativo especial en coordinación con las 16 alcaldías, los días 31 de diciembre de 2019 y 1 de enero de 2020.
 
A efecto de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas, conflictos vehiculares y la comisión de ilícitos, la SSC desplegará 16 mil 241 efectivos, que estarán apoyados de 2 mil 362 vehículos oficiales, 12 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), tres unidades especiales y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”.
 
Con el fin de resguardar la seguridad y salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas, el operativo iniciara desde antes de las 12 de la noche del día 31 de diciembre y hasta el término de las actividades del miércoles 1 de enero de 2020.
 
La SSC contará con el apoyo del personal de los Centros de Control y Comando C-2 Centro, Oriente, Poniente, Sur y C-5, para realizar el monitoreo durante los festejos tradicionales de fin de año y año nuevo, en las diferentes alcaldías, para detectar cualquier tipo de incidencia que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas.
 
La SSC brindará información en tiempo real a través de sus cuentas de redes sociales, en @OVIALCDMX para conocer alternativas viales; en @SSP_CDMX los pormenores del evento y de hechos relevantes; y en @UCS_GCDMX para solicitar apoyo en materia de seguridad.

B549 _ Crece, en 2019, 9.5 % producción de cárnicos en establecimientos TIF



Crece, en 2019,  9.5 % producción de cárnicos en establecimientos TIF
·         Durante el periodo enero-octubre de 2019 fueron sacrificadas 12 millones 411 mil 563 cabezas de ganado bovino, porcino, ovino, caprino y equino; operan 471 plantas en 30 estados, 140 exportan cárnicos a 65 países.
·         El 70 por ciento de las plantas TIF genera cárnicos para consumo nacional, mientras que el 30 por ciento restante se destina a mercados internacionales.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, derivado del trabajo conjunto con el sector ganadero nacional, de enero a octubre de 2019 la producción de cárnicos en los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) fue de 12 millones 411 mil 563 animales, lo que representa un crecimiento de 9.5 por ciento (un millón 086 mil 757 cabezas) con respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante los primeros 10 meses del 2018, fueron sacrificados en este tipo de plantas 11 millones 324 mil 806 cabezas de ganado bovino, porcino, ovino, caprino y equino. El total de sacrificios de ese año fue de 13 millones 773 mil 340 animales.
De acuerdo con un reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de enero a octubre de 2019 se procesaron en plantas TIF un millón 616 mil 672 toneladas de carne de ave, cifra mayor en cinco mil 746 toneladas con respecto a lo producido en el mismo periodo de 2018.
El proceso de productos de porcino, bovino y de ave aglutina 97 por ciento del total de la producción de cárnicos. El resto corresponde a carne de caprino, ovino y equino.  
Durante enero-octubre de 2019, los cárnicos de cerdo registraron el mayor incremento, con un reporte de sacrificio de ocho millones 860 mil 413 animales, lo que representa 10.6 por ciento más (850 mil 680 cabezas) que en el mismo periodo del año pasado.
El sacrificio de reses durante los 10 primeros meses del año fue de tres millones 222 mil 480 cabezas, lo que reporta un crecimiento de 8.3 por ciento (248 mil 502 animales) con respecto a lo sacrificado en el mismo lapso de 2018.
El 70 por ciento de las plantas TIF genera cárnicos para consumo nacional, mientras que el 30 por ciento restante se destina a 65 mercados internacionales.
Actualmente operan 471 establecimientos TIF en 30 estados del país, en todos ellos laboran 286 médicos veterinarios oficiales, avalados por el Senasica.
La mayoría de plantas están ubicadas en Nuevo León 79, Estado de México 60, Ciudad de México 51, Jalisco 39, Guanajuato 22, Sonora, Chihuahua y Puebla, con 20 cada uno, mientras que en Coahuila hay 19.
Algunos establecimientos tienen diversos giros, 297 plantas producen embutidos y cárnicos, 224 se dedican al corte y deshuese, 203 son frigoríficos, 174 son rastros y 17 son centros de distribución.
En materia de exportación, la certificación TIF, que otorga el Senasica, ha permitido a 140 establecimientos incursionar en mercados internacionales.
De acuerdo con registros del Senasica de los dos últimos años, los principales consumidores de cárnicos mexicanos han sido Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Hong Kong y China.
Las exportaciones a China han aumentado y se fortalecerán una vez que concluyan las negociaciones que llevan a cabo el Senasica y el Ministerio de la Administración General de Aduanas y de Sanidad de ese país para la comercialización de vísceras de cerdo y res.
Un requisito indispensable para los mercados internacionales es la verificación in situ de los establecimientos TIF, por lo que, durante este año, el Servicio ha recibido nueve auditorías de los gobiernos de Perú, Canadá, República Dominicana, Chile, China, Nicaragua, Guatemala, Corea y Taiwán, interesados en comprar cárnicos mexicanos.
Un establecimiento TIF es una instalación de sacrificio, abasto, conservación o transformación de cárnicos, que es objeto de inspección sanitaria permanente, a través de médicos veterinarios avalados por el Senasica.
El sello TIF es propiedad del Gobierno de México, por lo que quienes desean utilizarlo, deben obtener la certificación del organismo de Agricultura en materia de inocuidad.
 

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE DROGA



 
 
*Se aseguraron 42 envoltorios con aparente cocaína
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas por el delito de narcomenudeo en calles de la alcaldía Iztacalco.
 
Durante las labores de seguridad y vigilancia que realizan los oficiales en la colonia Campamento 2 de octubre, se percataron que dos hombres realizaban el intercambio de una bolsa de plástico, por lo que, ante la posible comisión de un delito, se acercaron a los implicados.
 
Al realizarles una revisión preventiva, los uniformados encontraron un total de 42 envoltorios con cocaína y dinero en efectivo.
 
Por tal motivo, a los hombres de 24 y 30 años de edad se les comunicaron sus derechos, y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quién definirá su situación jurídica.