miércoles, 18 de diciembre de 2019

GTC 2019: Se anuncian los mundos creados por los jugadores de Minecraft con Ray-Traced y ¡se suman 6 nuevos juegos RTX!


 
Las Conferencias GTC de NVIDIA (GPU Technoloy Conference) reúnen a los principales expertos en gráficos y juegos del mundo, así como a empresas que se encuentran a la vanguardia en el uso de la GPU para la ciencia, la industria y otros campos. La gira mundial de la GTC hizo una parada en Suzhou (China). Allí, el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, pronunció el discurso inaugural y develó interesantes noticias sobre Gaming:
 
Las increíbles creaciones de los jugadores de Minecraft con Ray-Traced
Minecraft, el videojuego más vendido del mundo con más de 176 millones de copias comercializadas, está incorporando ray tracing en Windows 10, una adición que figura en un video de Minecraft que fue mostrado por primera vez en la conferencia inaugural de la GTC.
 
En noviembre, NVIDIA invitó a algunos de los mejores jugadores de Minecraft del mundo a experimentar el Minecraft con RTX. Lo que crearon fue excepcional, y NVIDIA lo registró en este video exclusivo.
 
Juntos, NVIDIA, Microsoft Studios y el desarrollador de juegos Mojang están incorporando una forma de trazado de rayos (ray tracing) conocida como trazado de rutas (path tracing), usando un parche para la versión de Windows 10 del juego. Con el ray tracing, los Minecrafters experimentarán un aumento drástico e impresionante en la calidad de imagen de los mundos que ellos mismos idearon.
 
Seis nuevos títulos tendrán soporte para Ray Tracing
También se anunció que seis juegos nuevos suman la tecnología de trazado de rayos. Los nuevos juegos con ray tracing revelados en el GTC incluyen Boundary, Convallaria, F.I.S.T., Project X (Code Name), Ring of Elysium y Xuan-Yuan Sword VII. Encontrarás más detalles aquí.
 
Se unen a una lista de títulos que ya integraban: Bright Memory: Infinito, Cyberpunk 2077, Dying Light 2, Minecraft, Justice, JX3 Online, SYNCED: Off Planet, Sword And Fairy 7, Watch Dogs: Legion and Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2.
 
Los desarrolladores están fascinados con el ray tracing y lo están utilizando masivamente. Las principales casas de videojuegos del mundo han anunciado que el ray tracing será incluido en sus franquicias más populares. Hoy en día, el ray tracing se basa en un ecosistema robusto que incluye interfaces de programación de aplicaciones (API), estándar de la industria, soporte en motores de juegos populares y privados, así como su implementación en los títulos de los fabricantes más importantes.
 
 
Enlaces relacionados:
Minecraft con RTX Creators Ray Tracing Showcase en YouTube:

Enlace a los anuncios de GTC en GeForce.com:
 
##
Acerca de NVIDIA
La invención de GPU por parte deNVIDIA(NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento en el mercado de juegos para computadoras, redefinió la computación gráfica moderna y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo vía GPU abrió camino a la AI moderna, la próxima era de la computación, con una GPU que funciona como cerebro de computadoras, robots y coches autónomos que perciben y entienden el mundo. Más información en https://www.nvidia.com/es-la/ 

Garantizado el abasto de productos de temporada para la época decembrina


·         Respecto a naranja, el reporte de avance al 30 de noviembre de este año es de 318 mil 168 hectáreas cosechadas, con un total de cuatro millones 389 mil 364 toneladas del fruto.
·         Entre los frutos disponibles también se encuentran la manzana, 52 mil 893 hectáreas, y una producción de más de 760 mil toneladas, y guayaba, más de 18 mil hectáreas, con 258 mil 650 toneladas, entre otros
Ciudad de México.-  La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el trabajo y esfuerzo de los productores agrícolas hace posible que para esta temporada decembrina haya una disponibilidad y variedad de frutas de la temporada: naranja, manzana, guayaba, tejocote, tamarindo, jamaica, caña, cacahuate, jícama y uva, por lo que se garantiza su abasto en el país.
La dependencia federal, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señaló que en lo referente a naranja el reporte de avance al 30 de noviembre de este año es de 318 mil 168 hectáreas cosechadas, con un total de cuatro millones 389 mil 364 toneladas del fruto; manzana, 52 mil 893 hectáreas, y una producción de más de 760 mil toneladas, y guayaba, más de 18 mil hectáreas, con 258 mil 650 toneladas.
Agricultura precisó que en las siguientes frutas se tiene la referencia de producción del año pasado, cifra que prácticamente no presenta variación con lo previsto para el 2019: en tejocote se cultivaron 935 hectáreas, con una producción de cinco mil 196 toneladas, y Puebla es el principal productor al cultivar 884 hectáreas y cuatro mil 986 toneladas.
Respecto a tamarindo, se registraron nueve mil 194 hectáreas, con una producción de 51 mil 272 toneladas, donde las principales entidades son: Jalisco, que cultivó más de cuatro mil hectáreas y produjo 22 mil 916 toneladas; Colima, dos mil 201 hectáreas y 14 mil 179 toneladas; Guerrero, mil 431 hectáreas y siete mil 754 toneladas, y Michoacán, mil 35 hectáreas y cuatro mil 265 toneladas.
En jamaica, se sembraron 18 mil 566 hectáreas, con una cosecha de 10 mil 358 toneladas, ocupando el estado de Guerrero el primer lugar, con el cultivo de 14 mil 295 hectáreas y una producción de tres mil 154 toneladas.
Como entidades productoras de la flor también se encuentran Michoacán, con mil 781 hectáreas, de las cuales se han cosechado ocho hectáreas con una producción de 2.3 toneladas; Oaxaca sembró mil 457 hectáreas, ha cosechado 154 hectáreas con una producción de 55 toneladas, y Puebla, 478 hectáreas sembradas, de las cuales se ha cosechado 451 con una producción de 292 toneladas, entre otros.
Para caña de fruta son dos mil 412 hectáreas y una producción de 114 mil 435 toneladas; cacahuate, 52 mil 603 hectáreas y 91 mil 109 toneladas, y jícama, seis mil 819 hectáreas y 205 mil 532 toneladas.
En el caso de uva, el avance de cultivo al cierre de 2019 fue de 37 mil 288 hectáreas y una producción de 463 mil 95 toneladas.

Promueven la mediación escolar para solución de conflictos entre alumnos



La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), cerraron actividades preventivas con alumnos de la secundaria Cuauhtémoc del Programa de Prevención de la Violencia Escolar, tiene como objetivo promover espacios escolares seguros.

Durante el último trimestre del año el DPSVyD creó la Red de Mediadores Escolares, en la que participan jóvenes estudiantes de ambos turnos.

Los alumnos seleccionados fueron capacitados en varias sesiones hasta completar 12 horas, con talleres y pláticas en temas de Detección y prevención de bullying, Cultura de la paz y legalidad, Autocuidado y Medidas preventivas para la resolución de conflictos.

Al finalizar la capacitación les entregaron una playera y gorra que los identifican como mediadores escolares.

Durante las actividades de cierre realizaron un Concurso de Carteles con los temas: Mediación Escolar y Prevención de la Violencia escolar, los primeros lugares fueron galardonados con artículos deportivos, además de tres menciones honoríficas.

A los trabajos se sumaron mujeres del programa de Prevención de la Violencia de Género, las beneficiarias ofrecieron su trabajo y habilidades en Corte de cabello al interior de la institución. Igualmente, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Departamento de la Juventud colocaron stands informativos.

En una primera etapa del programa el Departamento de Prevención trabajó con comunidades escolares del barrio San Lorenzo y la colonia Acuitlapilco, benefició a niños, jóvenes, padres de familia y docentes de escuelas de nivel básico.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Chimalhuacán participa en Competencia Intermunicipal de Bomberos



Con el objetivo de mejorar sus habilidades, así como fortalecer su actividad cotidiana para responder a una emergencia, elementos de Protección Civil y Bomberos (PCyB) Chimalhuacán, participó en la primera edición de la Competencia Intermunicipal de Bomberos en el municipio de Atenco.

En la justa intermunicipal participaron 110 bomberos provenientes de Texcoco, Tultitlán, Naucalpan, Acolman, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Ecatepec, Huehuetoca, Temascalapa, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Atenco y Chimalhuacán, además de competidores del Estado de Michoacán y la Ciudad de México.

El titular del Heroico Cuerpo de Bomberos municipal, Martín Severo Cruz, dijo que compitieron en la Carrera de Relevos por Equipos: “es la primera vez que participamos en este tipo de justas que promueven el profesionalismo; Bomberos Chimalhuacán está capacitado para enfrentar todo tipo de emergencias y siniestros naturales” mencionó Severo Cruz.

Durante la prueba, en la categoría grupal, los integrantes tuvieron que colocarse el equipo antifuego, casco, botas, abrigos, pantalones, guantes y tanque de oxígeno, ascender por una torre de 10 metros y en la cúspide jalar una cuerda para subir una manguera antiincendios.

Igualmente, tuvieron que librar obstáculos, además de utilizar material extintor como disparar a un punto específico con el chorro de agua de alta presión e introducirse en espacios cerrados en un circuito de más de 150 metros, los tiempos fueron cronometrados para obtener los primeros lugares para la Ciudad de México y el municipio mexiquense de Texcoco.

Severo Cruz adelantó que el H Cuerpo de Bomberos de Chimalhuacán continuará su preparación para brindar un mejor servicio de emergencias a la población, así como para futuras competencias que promueven el trabajo en equipo y la coordinación intermunicipal.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Gobierno local entrega apoyos a familias vulnerables del barrio Saraperos



“Pese a los bloqueos e indiferencias que hemos recibido por parte del gobierno federal, este año, hicimos un gran esfuerzo para entregar apoyos que dignifiquen las viviendas de los más vulnerables”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras su visita al barrio Saraperos.

El munícipe entregó 150 paquetes de láminas a familias vulnerables, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los chimalhuacanos durante la temporada invernal.

“Sabemos que esto no soluciona el problema de fondo, pero tengan la confianza de que su gobierno municipal siempre estará para apoyarlos, los recursos con los que contamos son limitados, pero seguiremos luchando y gestionando ante instancias federales y estatales a fin de mejorar la calidad de vida de todos los sectores de la población”.

Por su parte, la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez, informó que  en lo que va del año, se han entregado más de 850 pacas de láminas a igual número de familias en situación de vulnerabilidad.

“Seguiremos trabajando a fin de salvaguardar la integridad de los chimalhuacanos, redoblando esfuerzos para exigir lo que por derecho nos corresponde”.

Cabe destacar que durante el mes de diciembre se han entregado 300 paquetes de láminas a familias de comunidades como Villa San Agustín, 17 de marzo, Tequesquinahuac y Saraperos.

Chimalhuacán entrega más de 250 claves catastrales a vecinos de Portezuelos, Tlatel Xochitenco y Arturo Montiel



El presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, realizó una gira de trabajo en Portezuelos, Tlatel Xochitenco y Arturo Montiel para otorgar más de 250 claves catastrales como parte del proceso de regularización de lotes en zonas vulnerables.

“Reconozco el esfuerzo y la responsabilidad de chimalhuacanos que se preocupan por contar con todos los servicios básicos como agua, luz, drenaje y pavimentación, así como seguridad legal y jurídica de sus lotes. Este es el primer paso para llegar al trámite final, que es la escritura pública.”.

El alcalde encabezó la tercera entrega de documentos en el corte Portezuelos, donde 106 habitantes fueron beneficiados. En los últimos cinco meses, 334 vecinos de esta zona han concluido este trámite.

“Seguiremos trabajando para que más familias puedan conseguir este documento que les permita tener mayores garantías de que la compra de su terreno fue legal, principalmente si el régimen de propiedad es de carácter ejidal”.

Posteriormente, el mandatario local visitó el barrio Tlatel Xochitenco para otorgar 95 claves catastrales; mientras que en la colonia Arturo Montiel, 51 vecinos obtuvieron la documentación que brinda legalidad a su patrimonio.

“Con este trámite, y hasta culminar la escrituración, disiparemos cualquier duda, reclamación o conflicto que pueda presentarse a futuro. Ustedes podrán estar tranquilos cumpliendo con su deber y asegurando la correcta propiedad de su predio”.

Román Bojórquez hizo un llamado a las personas interesadas en obtener su clave catastral a acudir a la Dirección de Catastro local, ubicada al interior del Palacio Municipal, Cabecera Municipal, donde podrán conocer los requisitos para realizar el procedimiento.

“Celebro que estos barrios sigan progresando. Aquel municipio que hace 19 años era un sitio con un severo atraso social, hoy es un ejemplo de transformación que enorgullece a sus habitantes. Sigamos trabajando hoy y siempre por un municipio más digno”, concluyó el munícipe.

EN DOS ALCALDÍAS DISTINTAS, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO


 
 
En dos casos diferentes ocurridos en las alcaldías Iztacalco y Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad México, detuvieron a tres hombres por portar droga y un arma de fuego.
 
Durante su recorrido de vigilancia por calles de la colonia Gabriel Ramos Millán, en Iztacalco, los oficiales fueron notificados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte que en la calle Oriente 110, se reportaban disparos por arma de fuego.
 
Ante la posible comisión de un delito, los policías se aproximaron al lugar y al llegar observaron a un hombre que portaba una pistola, motivo por el cual le realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación.
 
Durante la inspección, al hombre de 26 años, le encontraron 39 envoltorios con posible alcaloide y un arma de fuego.
 
En otro hecho, ocurrido en Gustavo A. Madero, el momento en que dos hombres manipulaban una bolsa transparente en calles de la colonia 6 de Junio, fue visto por efectivos que vigilaban la zona.
 
Al solicitarles una revisión preventiva a los hombres, de 42 y 31 años de edad, les hallaron 38 bolsas pequeñas de plástico con posible marihuana y 36 con posible cocaína.
 
En ambos casos, el personal de la SSC detuvo a los posibles implicados en delitos contra la salud y tras comunicarles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quién determinará su situación jurídica.

EMITE VOLCÁN 98 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
 
 Estado de México, 18 de diciembre de 2019.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 98 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Adicionalmente, se registraron 12 minutos de tremor de baja amplitud y cuatro sismos volcanotectónicos a las 9:36, 10:00, 10:05 y 10:09 horas, con magnitud de 1.5, 1.4, 1.8 y 1.8, respectivamente.

Desde las primeras horas de la mañana se ha observado una constante y ligera emisión de gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, que se dispersan de manera preferencial hacia el noreste.

El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en AMARILLO FASE 2, su cambio dependerá de la evolución de la actividad del volcán. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A TRES POSIBLES RESPONSABLES DE ROBO A REPARTIDOR DE TIENDA DE ELECTRÓNICOS EN GAM


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y dos hombres, posibles responsables de robo con violencia al repartidor de una empresa de electrónicos, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los hechos ocurrieron cuando operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, reportaron un robo en la calle Cholula, colonia San Felipe de Jesús.
 
De inmediato, los uniformados se dirigieron al lugar donde se entrevistaron con un hombre, quien comentó que tres personas con un arma de fuego lo despojaron de un teléfono celular y una tableta de la empresa de electrónicos para la que trabaja, y después se dieron a la fuga a bordo de un automóvil color azul.
 
Los oficiales implementaron un operativo de búsqueda y localización, tras el cual lograron ubicar al vehículo descrito por el denunciante. Conforme al protocolo de actuación les marcaron el alto y realizaron una revisión preventiva a sus tripulantes a quienes se les encontró un arma de fuego.
 
Por estos hechos, detuvieron a una mujer de 37 años de edad y a dos hombres de 39 y 32, quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica.

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ROBO A TRANSEÚNTE EN GUSTAVO A. MADERO


 
 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona por el posible delito de robo a transeúnte, en la lateral de Insurgentes, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Efectivos que realizaban recorridos de seguridad en el paradero La Raza, fueron solicitados por una persona quien les manifestó que, al dirigirse a abordar el camión rumbo a su domicilio, fue interceptado por dos hombres, quienes lo amagaron con un arma blanca para despojarlo de sus pertenencias.
 
De inmediato los uniformados, con la descripción de los responsables, ubicaron a uno de ellos y lo detuvieron. Al realizarle una revisión preventiva, le fue encontrado un teléfono celular, mismo que el afectado reconoció como de su propiedad, además le fue asegurada una navaja tipo mariposa.
 
Por tales hechos el hombre de 33 años, fue detenido y trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE INTENTARON ROBAR MEDICAMENTO CON UN VALOR APROXIMADO AL MILLÓN DE PESOS EN TLALPAN


 
Dos probables involucrados en el robo con violencia a una Farmacia de Medicamento Especializado, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Tlalpan.
 
Operadores del Centro de Comando y Control C-2 Sur, alertaron a los policías que en la colonia Residencial Acoxpa se reportaba un robo con violencia dentro de un establecimiento, por lo que de inmediato se dirigieron al sitio.
 
Al llegar, se entrevistaron con los denunciantes quienes señalaron a dos personas que se alejaban por la calle, como los responsables de amagarlos con un arma de fuego, amarrarlos y robarles el medicamento, con un valor aproximado de un millón de pesos.
 
En una oportuna acción, los uniformados dieron alcance a los posibles asaltantes, quienes al notar la presencia policial intentaron escapar, pero fueron detenidos en posesión de una réplica de arma de fuego y el medicamento hurtado.
 
Los dos hombres de 47 y 41 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

LA SSC DETUVO A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTE EN VENUSTIANO CARRANZA


 
 
Por la probable compra-venta de droga, cuatro personas fueron detenidas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Durante acciones preventivas, los oficiales se percataron que en la calle Juan Pablos, colonia Centro, dos hombres y una mujer entregaban envoltorios y bolsitas transparentes con posible enervante a un sujeto.
 
Ante la posible comisión de un delito, los policías realizaron una revisión preventiva a las cuatro personas, tras la cual encontraron 36 bolsitas de plástico al parecer marihuana, 15 envoltorios de papel con posible cocaína y dinero en efectivo.
 
Por tal motivo, una mujer de 39 años de edad y tres hombres de 59, 40 y 24 años, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente de la Fiscalía Central de Investigación Contra el Delito de Narcomenudeo, quien definirá su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVIERON A UNA PERSONA POSIBLE RESPONSABLE DE ROBO A TRANSEÚNTE EN LA GAM


 
 
Tras implementar un cerco virtual, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona posiblemente implicada en el robo a un transeúnte, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
En la Calle 303, colonia Nueva Atzacoalco, los operadores del Centro de Comando y Control C-2 observaron un robo a transeúnte, por lo que informaron a los uniformados en tierra para que apoyaran al afectado y dieran con el responsable.
 
Al arribar al lugar, el denunciante de 21 años, refirió que un sujeto lo amagó con un arma de fuego y lo despojó de objetos personales y huyó a bordo de una motoneta negra.
 
Con las características físicas del probable responsable, oficiales de la SSC en coordinación con personal de C-2 Norte implementaron un cerco virtual, y fue en la calle Gran Canal, Colonia 25 de Julio, donde ubicaron el vehículo.
 
En ese punto los efectivos lo interceptaron y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión, tras la cual le fue asegurada una réplica de arma de fuego; por lo que fue detenido y trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, no sin antes comunicarle sus derechos de ley.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

CONDUJO LA SCT PROCESOS Y PRUEBAS EN APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE REDES DE SEGURIDAD PÚBLICA



 
  • Los procesos incluyeron levantamiento de información en sitios de la Red Nacional de Radiocomunicación en todo el país
  • Con la participación del IPN se llevaron a cabo pruebas de interoperabilidad entre tecnologías de radiocomunicación para seguridad pública
 
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) solicitaron el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como autoridad normativa de radiocomunicaciones, para aportar diversos elementos técnicos mediante los cuales estas instancias de seguridad pública estarían en posibilidades de implementar “una estrategia en el corto, mediano y largo plazo para la operación de la Red Nacional de Radiocomunicación (RNR)” por parte de la Guardia Nacional.
 
La SCT condujo un proceso de levantamiento de información y de análisis de 572 sitos que forman parte de la RNR y de redes estatales de seguridad pública. Este proceso, que contó con la colaboración de los Centros SCT y los complejos de seguridad en cada estado, recolectó información sobre la condición y el estado que guardan las instalaciones,  y sobre la vida útil de los componentes que integran cada uno de estos sitos.
 
La participación de la SCT incluyó la elaboración de una maqueta de pruebas de interoperabilidad entre las diversas tecnologías para radiocomunicaciones de seguridad pública existentes en el mercado. Estas pruebas se enfocaron en la interoperabilidad entre  tecnologías de banda angosta P25, TETRA y Tetrapol, con el Sistema Satelital MEXSAT (Morelos 3) y con tecnologías de Banda Ancha.
 
Los protocolos de pruebas aplicados a la maqueta tuvieron tres objetivos: i) probar de manera individual las funcionalidades de la tecnología de cada empresa, ii) demostrar la interoperabilidad entre empresas que usan la misma tecnología, y iii) la interoperabilidad entre tecnologías diferentes.
 
El Laboratorio Nacional de Telecomunicaciones y Antenas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) colaboró con la SCT en la implementación de la maqueta y en la elaboración de los protocolos de pruebas. Los resultados de estas pruebas demostraron que actualmente es posible la interoperabilidad entre distintas tecnologías sólo a nivel de voz.
 
En el desarrollo de las pruebas de interoperabilidad participaron representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional  y de Marina, así como de la SSPC, la Guardia Nacional  y el SESNSP. El IPN, por su lado, llevó a cabo una demostración para los tres órdenes de gobierno en la que se pudo observar las capacidades de interoperabilidad de las tecnologías participantes.
 
La información obtenida del levantamiento de los sitios, así como los resultados de las pruebas de interoperabilidad en la maqueta del IPN son elementos técnicos que la SCT aporta a las instancias de seguridad pública a fin de que éstas puedan contar con la información necesaria para optar por la mejor decisión y desarrollar procesos competitivos para la modernización de la RNR que será empleada por la Guardia Nacional.

INEGI: Indicadores del Sector Manufacturero Cifras durante octubre de 2020




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), en octubre del año en curso, el personal ocupado total del sector manufacturero registró una disminución de (-)0.4% frente al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

Las horas trabajadas fueron menores en (-)0.1% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales no mostraron variación durante el décimo mes de 2019 con relación al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

A tasa anual, el personal ocupado total descendió (-)0.7% y las horas trabajadas (-)1.5%, en tanto que las remuneraciones medias reales aumentaron 3.2% en octubre de este año respecto a igual mes de 2018.

INEGI: Cuenta Satélite del Turismo de México, 2018




El INEGI presenta la “Cuenta Satélite del Turismo de México, 2018”, con año base 2013. Este trabajo permite ampliar el alcance del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), lo que fortalece el acervo informativo de este importante sector de la economía y provee una visión integrada sobre la dimensión, evolución y composición del sector turístico.

En 2018 el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) a precios básicos representó 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) total del país, en valores corrientes. A su interior, el PIBT se integró de la siguiente manera: los servicios de alojamiento representaron 28.1% del valor; los de transporte de pasajeros contribuyeron con el 18.7%; los restaurantes, bares y centros nocturnos con 15.2%; la producción de artesanías y otros bienes 11.7%; el comercio turístico 8.1%; los servicios deportivos y recreativos 1.1%; los servicios culturales 1%; las agencias de viajes y otros servicios de reserva con 0.8%, y el resto de los servicios aportaron el 15.3% del total.

En su comportamiento anual, el PIBT registró en el año de referencia una tasa de crecimiento en términos reales de 2.6% respecto a 2017, cifra superior al incremento del total de la economía.

Durante 2018 las actividades relacionadas con el turismo reportaron alrededor de 2.3 millones de ocupaciones remuneradas, lo que significó el 6% del total de la ocupación remunerada del país. La mayor aportación de empleos dentro del sector se observó en los servicios de restaurantes, bares y centros nocturnos con una participación de 29.1%; los denominados “otros servicios” con 25.3% y en los de transporte de pasajeros con 24.8%; les siguieron los servicios relacionados con el alojamiento con una colaboración de 8.9%; el comercio turístico 4.1%; la producción de artesanías y otros bienes 3%; los servicios deportivos y recreativos 2.4%; los servicios culturales 1.6%, y las agencias de viajes y otros servicios de reserva el 0.8% complementario.

En el año en cuestión, el gasto de consumo realizado por los turistas dentro del país (consumo interior) resultó de 3,222,433 millones de pesos corrientes. A su interior, el consumo correspondiente al turismo de residentes en México (consumo interno) constituyó el 82.7%, mientras que el gasto que realizan los visitantes que proceden de otras naciones (consumo receptivo) aportó el restante 17.3 por ciento. Por su parte, el consumo de los turistas residentes fuera del país (consumo emisor) fue de 272,800 millones de pesos. Así, el Consumo Turístico total se ubicó en 3,495,233 millones de pesos corrientes.

El Consumo Turístico Interior observó una tasa de crecimiento real de 3.2% entre 2017 y 2018. Por componentes, el consumo interno aumentó 3.3% y el receptivo lo hizo en 2.8 por ciento.

El consumo colectivo turístico para 2018, a precios de ese año, resultó en 107,985 millones de pesos, representando el 3.9% del consumo total del Gobierno.

La formación bruta de capital fijo relacionada con la actividad turística representó el 3.4% de la inversión fija de la economía en 2018 a precios corrientes, al situarse en 174,435 millones de pesos.

Durante el periodo de 2008 a 2018 el Producto Interno Bruto Turístico registró una participación promedio sobre el producto del país de 8.5% y una variación promedio anual de 1.9% en términos reales en el mismo lapso.

Decoración navideña para espacios pequeños



Además de los elementos visuales, los aromas también ayudan a transportar a la época más emotiva del año.

Ciudad de México, 17 de diciembre de 2019.- El tamaño de un departamento o casa está determinado por el precio del suelo y la demanda en ciertas zonas, por lo que es probable que quien se interese en esta lectura, tenga un hogar en Ciudad de México que no vaya más allá de los 45 metros cuadrados en promedio.

Esto puede desalentar un poco la instalación de decoración típica de la temporada, pero la comercializadora de inmuebles Quiero Casa considera que las reducidas dimensiones no son obstáculo para que la Navidad esté presente en casa, con estos consejos de decoración en espacios pequeños:

1.- Árboles navideños slim.
La clave principal es sustituir todo lo voluminoso por elementos más simples, hay quienes optan por luces y vinilos pero si aún así, el árbol es un must para la familia, busca en las plataformas de venta online la versión slim de estos clásicos adornos.

También hay árboles naturales que vienen en macetas, para colocarlos sobre alguna mesa. Otra opción son los árboles sintéticos mini, ideales para escritorios o repisas.

2.- Bouquets y guías en repisas.

Serán básicos algunos floreros cilíndricos (del mismo o diferente tamaño) o peceras, para llenarlos con ingredientes: nochebuenas, pináceas, guirnaldas, esferas, ramas naturales de pino y pequeñas campanas que podrán apreciarse sobre alguno de los muebles de la sala, el comedor o esquineros verticales.

Solo hay que evitar saturar los muebles para no restarles funcionalidad y en consecuencia, se pueda obstaculizar su uso.

3.- Juego de luces LED.
Las que tienen forma de cascada lucen perfecto en ventanas y marquesinas, principalmente si son blancas. Las de color pueden resaltar los bouquets del punto 2 o para delinear un pino en alguna pared o puerta.

4.- Creación ambientadores.
La Navidad también tiene aromas y se pueden generar en la cocina. Los ingredientes obligados para hacer mezclas  en agua hirviendo (45 a 50 minutos aproximadamente), son: ramas de pino o romero, clavo, canela, aceite de jojoba o de almendras: naranjas y manzanas.

Luego de retirar del fuego estos ingredientes, hay que dejarlos enfriar y después, repartirlos en frascos y distribuirlos por distintas habitaciones de la casa. Deben colocarse en muebles donde no haya aparatos conectados a la corriente eléctrica y cuidar que no permanezcan por más de tres días, para evitar mosquitos.

Otras fuentes de aroma navideño pueden ser las velas, pequeños recipientes con arándanos, canela y clavo aromático sin hervir.

Cortinas, manteles, sobrecamas, cojines, servilletas, toallas o  respaldos de sillas, también ayudan a transmitir la expresión de la Navidad en casas con espacio reducido; solo no hay que olvidar que al momento de decorar, buscar el equilibrio sin saturación es crucial.

# # #

Quiero Casa, empresa mexicana fundada en 2009, cuenta con la experiencia de socios fundadores que se han dedicado a la construcción y al desarrollo en el ramo inmobiliario durante cuarenta años. Se distingue por ofrecer a las familias mexicanas hogares dignos, cercanos a las fuentes de trabajo y a los principales medios de transporte. Trabajando de la mano con los vecinos y las comunidades cercanas a sus desarrollos, Quiero Casa comercializa proyectos de vanguardia, bien ubicados y construidos con materiales de calidad, que aseguren alta plusvalía y un patrimonio sólido y seguro para sus clientes.

Quiero Casa ha sido galardonada con el Premio Nacional de Vivienda en dos ocasiones (2014 y 2018). Asimismo, en 2014 recibió el Premio Infonavit a la Vivienda Sustentable; y en tres ocasiones (2012, 2014 y 2016) el Premio Cemex. También es Empresa Socialmente Responsable, al trabajar el alianza con la Fundación Construyendo y Creciendo que ofrece oportunidades de educación formal a los trabajadores de la construcción. www.quierocasa.com.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Embajada Británica en México presentan el Programa de Servicios Financieros del Fondo de Prosperidad


• El Señor William Russell, Alcalde Financiero de The City of London Corporation, visita México para presentar el Programa de Servicios Financieros del Fondo de Prosperidad
• Mediante este programa, el Reino Unido y México trabajarán conjuntamente para promover la adopción de soluciones tecnológicas en el sector financiero a fin de atender a un mayor número de personas y empresas en México.
El martes 17 de diciembre de 2019, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, junto con la Embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson, acompañados por el Alcalde Financiero de The City of London Corporation, William Russell, lanzaron de manera oficial el Programa de Servicios Financieros del Fondo de Prosperidad, el cual comprende una aportación de 9.5 millones de libras por parte del gobierno del Reino Unido, misma que será invertida en cooperación para el desarrollo del sector financiero en México.
El objetivo del Programa de Servicios Financieros del Fondo de Prosperidad es promover el crecimiento y desarrollo económico inclusivo, a través de un sistema financiero moderno, sobre el que se han planteado tres líneas principales de trabajo:
Mejorar la educación financiera de beneficiarios de algunos programas sociales;
Apoyar la implementación y el desarrollo de regulación secundaria de la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (Ley FinTech), con base en las mejores prácticas internacionales,
Impulsar la adopción y uso de servicios financieros digitales entre la población y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
El programa contará además con un enfoque transversal de género, inclusión social y resiliencia al cambio climático.
La presencia de William Russell, Alcalde Financiero de The City of London Corporation, durante la presentación de este Programa es una muestra de la importancia estratégica de la relación bilateral México – Reino Unido, así como de los lazos de amistad, compromiso y cooperación entre ambas naciones.
+++

7 de cada 10 niños de padres divorciados pasa las Fiestas Decembrinas sin uno de ellos


Ciudad de México, 17 de diciembre de 2019. – Diciembre es un mes difícil para muchas familias mexicanas que atraviesan por conflictos de separación. Además de los ánimos depresivos que se exacerban con los climas fríos y la disminución de luz solar, el alejamiento de padres e hijos afecta seriamente el ánimo de unos y otros, más aún cuando el adulto sin acceso a sus hijos tiene total disposición de estar presente en la vida de ellos.
Tristemente, la lentitud de los procesos judiciales en los Tribunales Familiares provoca que las decisiones sobre guardia y custodia, y régimen de visitas, se alarguen – a veces – indefinidamente. De acuerdo con estadísticas del Colectivo contra el Desinterés Superior del Niño, hasta 7 de cada 10 hijos de familias en proceso de divorcio con conflicto, no ve a uno de sus padres durante las festividades de fin de año.
El Psicoterapeuta Demián Sánchez, Asesor del Colectivo contra el Desinterés Superior del Niño, indica que el hecho de que un niño no conviva con su padre o madre afecta su salud mental, ya que el desarrollo del cerebro se limita, o queda debajo del promedio, cuando uno de los progenitores no está presente.
 
La estimulación afectiva y la interacción con la madre es diferente que con el padre; precisamente por ello es mejor para las etapas infantil y adolescente el tener ambas estimulaciones. Las distintas habilidades y, por tanto, áreas del cerebro, se desarrollan cuando ambos participan en la crianza.
 
Por otra parte, el estrés aumenta en el progenitor que se queda a cargo, cuando sobre éste recaen los pesos de la manutención económica, del afecto, de la disciplina, y del acompañamiento en las tareas y actividades escolares, lo cual disminuye la atención de calidad hacia los hijos. 
“Los meses invernales aumentan las consultas en psicoterapia, 70% de mis pacientes adultos crecieron sin la participación de uno de sus progenitores, y vienen a buscar apoyo por motivos de ansiedad, temores, dificultad para tomar decisiones, percibirse sin un rumbo, dificultad para poner límites y para manejar el enojo asertivamente”, explicó el Psic. Demián Sánchez.
 
Si tienes cerca algunos menores que no pueden convivir con uno de sus progenitores, ya sea porque el padre o madre no quiere o no puede estar presente durante las fechas decembrinas, el Colectivo contra el Desinterés Superior del Niño apela al bien de los niños y emite las siguientes recomendaciones:
-          Procura la presencia simbólica del padre o madre ausente. Inclúyelo en los festejos a través de una conversación digital o telefónica, foto, o simbolizado en una esfera o adorno navideño.
-          Coloca un regalo bajo el árbol que represente al progenitor que no está.
-          Hablen del padre o madre ausente y hagan saber al niño que el otro progenitor está pensando en el menor. Dile que lo quiere y lo aprecia.
-          Si eres padre o madre en proceso de divorcio, busca tratamiento psicológico, ya sea antes, durante o después del proceso. Eso disminuye el impacto negativo de la separación en los hijos.
-          Recuerda diferenciar el papel del excónyuge como pareja y el de padre/madre.
-          Cuando vayas a tomar cualquier decisión que afecte a tus hijos, piensa en lo que es mejor para ellos, no para ti; aun cuando el enojo, decepción, tristeza y/o dolor estén presentes.
-          Ten presente que el conflicto es entre adultos, y que al afectar a los niños también tú resultarás afectado/a. Tus decisiones de hoy en favor de tu familia serán el ejemplo a seguir para tus hijos cuando formen la propia.
El Colectivo contra el Desinterés Superior del Niño está encabezado por Sylvain Chevalier, vocero y precursor, y por un grupo de abogados, psicólogos e hijos que han padecido la negligencia del sistema. Hoy, el Colectivo busca incidir en un debate que promueva el cambio del Artículo 282 del Código Civil de la Ciudad de México, así como en una correcta aplicación de los protocolos para asignación de Guardia y Custodia, así como de Visitas y Convivencia.

El agua, elemento fundamental para el agro y como derecho humano, se integra a discusiones de GISAMAC

·         En la 6ª conferencia mensual del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica, se habló del agua y su uso en el medio rural
·         El subsecretario Víctor Suárez indicó que el agua es parte fundamental del nuevo sistema agroalimentario justo, sustentable, saludable y competitivo, el cual está en construcción.
El agua es un elemento fundamental para la producción agro alimentaria, pero acceder a ella por parte de toda la población es un derecho ineludible, es un derecho humano; ello implica hoy día grandes retos, y es una tarea que debe asumir el gobierno de la Cuarta Transformación, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.
Al encabezar la sexta conferencia mensual del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, de la Secretaría de Agricultura, el funcionario indicó que el agua será incorporado como tema clave dentro de las deliberaciones del Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC), que involucra a un conjunto de instituciones del Gobierno de México, y trabaja en pro de un nuevo sistema agroalimentario y nutricional justo, sustentable, saludable y competitivo.
El agua, señaló, “es un asunto de soberanía y seguridad nacional y de soberanía y seguridad alimentaria, y ponerlo en el centro de la discusión es vital para los propósitos de este gobierno: el bienestar y el respeto pleno de los derechos de la población. Este es un asunto de primer orden para la autosuficiencia alimentaria y para el nuevo sistema agroalimentario que buscamos”.
En la conferencia, cuyo tema fue “Agua en el medio rural”, los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sandra Vázquez Villanueva y Nahún García Villanueva, delinearon lo que ocurre con el consumo de agua en la agricultura.
Nahún García, gerente de Distritos de Riego, señaló que la población del planeta, de siete mil 300 millones de personas, se perfila para llegar a nueve mil 200 millones en el 2050, lo cual significa que cada segundo nacen dos nuevos habitantes, y en lo que se refiere a México registramos cien habitantes nuevos cada hora; para el 2050 habrá un aumento de 30 por ciento en la demanda de kilocalorías. Precisó que el país cuenta con 7.3 millones de hectáreas en distritos de riego y unidades de riego, los cuales han extraídos en los últimos 15 años un promedio anual de 59 mil 700 millones de metros cúbicos. Y adicionalmente se apoyan 2.8 millones de hectáreas de temporal tecnificado.
Los funcionarios reconocieron una serie de retos para la Conagua que tienen que ver con la democratización de los servicios de agua; rehabilitar, modernizar y conservar infraestructura de riego y drenaje, y buscar un uso sustentable del agua, por medio de la contribución económica de los usuarios y la capacitación y asesoría técnica.
También participaron en la conferencia los integrantes de la organización Agua para Todas y Todos, Agua para la Vida, Elena Burns Stuck, y de la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho Humano al Agua, Brenda Rodríguez.
La primera comentó que el agua es un elemento de conflicto social. Precisó que la forma en que se ha concesionado desde 1992 (por orden de solicitud) ha ignorado derechos de núcleos agrarios e indígenas y las disponibilidades, lo cual ha propiciado una concentración de derechos de agua en pocas manos, y es algo que el actual gobierno debe corregir.
Brenda Rodríguez habló del agua desde la perspectiva de género. Explicó la importancia de que se establezcan mecanismos legales que permitan a las mujeres acceder a los derechos de agua dada la importancia que ellas tienen en la familia y en las comunidades.
Por último la agricultora de Coahuila, Elizabeth Estrada, habló de los retos que enfrentan los productores en el territorio mismo.

LOS HELADOS DE YOGURT, EL MEJOR SNACK PARA CUMPLIR TUS PROPÓSITOS 2020



·         MOYO será tú mejor aliado en esta temporada de propósitos.
·          MOYO constituye un alimento funcional recomendado por nutriólogos al no tener  grasa y a los millones de lactobacilos que contienen.
·         Además de ser delicioso es natural y nutritivo por su elaboración con frutas frescas y sabores 100% naturales.

Ciudad de México, diciembre de 2019. El famoso concepto de los helados de yogurt natural MOYO, será el mejor aliado esta temporada y nos acompañará para que logremos los propósitos para este 2020 antes de lo planeado. Los productos de MOYO, empresa mexicana reconocida a nivel internacional, son altamente recomendados por los nutriólogos como un snack saludable, que bien puede ser incluido en nuestra dieta al ser natural, no contener grasa, estar compuesto por millones de lactobacilos y utilizar únicamente fruta fresca.

Para entrar en contexto, podemos hablar de una dieta correcta cuando consumimos todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para estar saludable. Éstos se encuentran en los alimentos naturales y macronutrientes, los cuales son carbohidratos, que aportan energía a tu cuerpo; proteínas, que protegen nuestra piel y músculos así como también las grasas, que permiten un correcto funcionamiento del organismo .

Debido a lo anterior, los helados MOYO han sido clasificados como un snack saludable y equilibrado, son recomendados para el consumo de los mexicanos ya que su base es libre de grasa, con sabores y colorantes naturales, que además, contienen millones de lactobacilos benéficos para el organismo y los macronutrientes necesarios en nuestra dieta diaria, ya que contienen carbohidratos y proteínas por medio de sus toppings de cereales  y fruta la cual se pica 3 veces por semana, conservando así toda su frescura y nutrientes, dando como resultado un producto premium. Lo anterior es posible no solo por la calidad de los ingredientes sino gracias a las personas encargadas de elaborar los helados de manera artesanal.

Es así como los fans de Moyo pueden dejar volar su creatividad y antojo incluyendo en su dieta este snack nutritivo acompañado de cualquiera de nuestros toppings ya sea de amaranto, cacahuate, arándano, maracuyá, guanábana, mango , fresa, kiwi, entre otros.

Por todo lo anterior, los helados Moyo se han convertido en un alimento funcional, ya que además de ser deliciosos, son nutritivos, gracias a los lactobacilos que contienen, bacterias benéficas de la leche que están en el yogurt para ayudar a nuestra flora intestinal. 

Ante este escenario, MOYO trabaja en constante innovación y desarrollo, apegándose a las tendencias que busca el público y creando diferentes sabores, exóticos y creativos para sorprender a sus consumidores, siempre cuidando su salud y nutrición.

Por si fuera poco, los productos que se utilizan en cada una de sus más de 150 sucursales, son ecológicos, como los vasos y cucharas biodegradables y con un diseño único que atrae a público de todas las edades. 

Otra de las políticas que MOYO ha implementado es colaborar de la mano de proveedores únicamente mexicanos, todos ellos apegados a sus valores y brindando oportunidades al talento mexicano de manera responsable

.Acerca de MOYO

Moyo es 100% mexicana, una propuesta saludable, artesanal, ecofriendly y petfriendly.  Está presente en 5 países y con más de 150 sucursales, nunca deja de sorprender a sus consumidores con diferentes sabores y eventos durante todo el año. Moyo es un alimento funcional, ya que contiene gran cantidad de probióticos, mismos que ayudan a la salud de los mexicanos al estar llenos de vitaminas, minerales y energía, ¡además de ser delicioso!