viernes, 13 de diciembre de 2019

A través de proyectos innovadores alumnos de la UPCHI buscan dar solución a necesidades de su comunidad



Chimalhuacán, México.- La Universidad Politécnica de Chimalhuacán, realizó la séptima edición de Expo Emprendedores en donde 90 alumnos de las cuatro carreras impartidas en la institución presentaron 16 proyectos en los que buscaban implementar los conocimientos adquiridos en el aula. “Favorecer a la sociedad como primera instancia y acercarnos a resolver sus necesidades a través de la labor empresarial esto es un binomio que nos corresponde como universitarios” expresó César Álvaro Ramírez, Rector de la institución académica.
El evento se realizó en la explanada del plantel que fue gestionado por el gobierno de Chimalhuacán de extracción Antorchista, el cual continúa en la lucha de más y mejores instalaciones que se han visto afectadas por falta de apoyos del gobierno estatal y federal, explicó el Rector, César Álvaro Ramírez, quien reiteró la felicitación a los jóvenes participantes, “estamos orgullosos de su esfuerzo, dedicación y por su compromiso con su comunidad quien demanda profesionistas calificados y ustedes lo son”.
Los proyectos fueron evaluados por directivos y docentes del plantel quienes consideraron cuatro rubros; innovación, viabilidad, dominio del tema y desarrollo empresarial. La materialización de esos cuatro ejes, permite llevar a las comunidades nuevas estratégicas, empresas e ideas que solucionen sus necesidades y demandas, destacó la subdirectora académica, Nictea Eguren Vargas. 
Los premiados de la Expo Emprendedores 2019 fueron: en primer lugar “Adoquines de Plástico”, proyecto ecológico que incorpora PET molido, el cual permite la filtración del agua al subsuelo, a diferencia del contrato común, “reintegrar materiales de manera útil al incorporar el PET molido se reducen los contaminantes que se general al extraer grava” materiales que no requieren dichos adoquines, comentó Brandon, miembro del equipo de ganador.
En segundo lugar, quedó “UPChi Andando”, idea creada por alumnos de la licenciatura en Terapia Física, “nuestro proyecto es la adaptación de una silla de ruedas con una bicicleta, que va dirigida a personas con patologías o con una malformación o discapacidad motora. Nosotros queremos donar el prototipo y hacer otros para el centro de rehabilitación de la asociación ´CARIDAD´. Nos motiva ver las necesidades y mejorar la calidad de vida de cada una de las personas de nuestra comunidad”, expuso la integrante, Lucero Anahí Rivero Flores.
El tercer lugar fue otorgado a Grupo Sima, conformado por alumnos de Ingeniería en Sistemas, “Somos una empresa de servicios integrales que se basan en el desarrollo e implementación de los problemas que están basados en casas, en áreas empresariales y en educación”, comentó Jesús Moisés Gutiérrez, fundador del proyecto.
“Este tipo de eventos nos ayudan como estudiantes a implementar lo que aprendemos en clase, a entender las necesidades y demandas de nuestra comunidad y buscar una solución a las mismas, despierta nuestra sensibilidad e interés por aprender más e implementarlo en nuestros proyectos, son iniciativas que nos alientan a mejores” agregó la alumna Rivero Flores.

Continúan caravanas culturales en comunidades por 45 Aniversario de Antorcha



Ixtapaluca, México.- “Con cultura y demostraciones artísticas a cargo de nuestros grupos culturales, continuamos dándole difusión al magno evento de aniversario del Movimiento Antorchista Nacional, pues esta será la fiesta de los desprotegidos del país y reflejo de la unión del pueblo”, comentó Martha Velázquez, responsable político de la zona.
Vecinos de la zona habitacional los Héroes continúan con la invitación a la población a asistir este 21 de diciembre al 45 aniversario de Antorcha Revolucionaria en el estadio Azteca, ubicado en la Ciudad de México, en donde se darán cita todos los antorchistas del regional Centro Uno.
Esta invitación y convocatoria se realizó a través de una caravana cultural a la que se sumaron los jóvenes estudiantes de la Escuela de Bellas Artes EBA del municipio de Ixtapaluca, así como los grupos culturales de la escuela preparatoria oficial N. 350 “Aquiles Córdova Morán”, y los habitantes de la comunidad.
La actividad estuvo acompañada de música, baile, vestuarios, banderas y cartulinas, en donde se muestra el apoyo y la participación de los colonos, acción que sirvió para confirmar su asistencia al festejo.
La dirigente también explicó que en la unidad habitacional la organización ha logrado grandes obras de infraestructura en los rubros como: salud, educación, áreas verdes y espacios de recreación que favorecen las condiciones de vida de todos y cada uno de los habitantes, fruto de la lucha organizada de los vecinos.
“Por lo que entusiastas, con buen ánimo, energía y fraternos nos sumaremos no sólo a esta celebración, si no luchar incansablemente hasta lograr un México próspero y equitativo”, afirmó Martha Velázquez.

Realiza Antorcha concurso de villancicos



Nicolás Romero, México.- El Movimiento Antorchista en su afán de promover la cultura en todos sus aspectos, realizó el concurso de villancicos en el seccional noroeste. Entre cantos, alegría y porras de los padres de familia, los infantes de preescolar y primaria entonaron sus canciones en vísperas de la temporada navideña, señaló el dirigente del magisterio en Nicolás Romero y en la entidad, Antonio Zacarías Mendoza.
Todos los participantes demostraron un alto nivel en sus interpretaciones, al grado de que en la premiación, el jurado calificador decidió que en los tres primeros lugares hubo empate, así el profesor Zacarías Mendoza entregó el tercer lugar a las escuelas primarias Pablo Neruda y Aztlán; el segundo lugar fue para Víctor Puebla turno matutino y José María Luis Mora turno matutino. El primer lugar fue para los participantes de las escuelas Francisco Javier Mina y Niño Artillero turno matutino.
En su mensaje político, el líder estudiantil indicó a los padres de familia “el reconocimiento del esfuerzo de cada uno de los niños que han pasado por el escenario haciendo gala de sus múltiples habilidades; en segundo lugar, hay que reconocer el esfuerzo, el trabajo y la creatividad de los maestros, pero hay que reconocer también a todos y cada uno de los padres de familia porque sin ustedes nada se podría realizar”.
Continuó: “es cierto que esta temporada sirve para que podamos reflexionar, eso es bueno y muy esperanzador, es verdad que es tiempo de paz y de felicidad, pero también es verdad que no hay condiciones para que podamos vivir en paz y con armonía, un día sí y otro también despertamos con la noticia de que en nuestro querido país sigue habiendo gente que no tiene para comer, que no puede ir a la escuela, que no se puede curar, que no tiene empleo, entonces si en nuestro país hay millones de personas que viven en esas condiciones podemos declarar que México es un país en donde la gente puede vivir feliz, la respuesta es no.
“Mientras que exista la desigualdad económica, mientras haya desigualdad social, mientras haya desigualdad en las oportunidades no podremos vivir en un país lleno de paz y de prosperidad, por eso es muy importante que todos los aquí presentes tengamos en cuenta que hoy más que nunca es urgente que pongamos manos a la obra, para hacer de México un país lleno de oportunidades para todos”, subrayó.
Por ello, recomendó que se lleve al poder a un partido político que realmente trabaje, se preocupe por todos los mexicanos, y en ese sentido instó a todos los presentes a sumarse al Movimiento Antorchista, organización social que está en proceso de convertirse en partido y que luchará por que se implemente la creación de empleos para todos, salarios bien remunerados, una política fiscal progresiva en donde aquel que gane más pague más impuestos y aquellos que ganen menos paguen menos y en donde se reoriente el gasto social con obras y servicios hacia las comunidades humildes.  

Lucen espectaculares el 45 aniversario de Antorcha



Atizapán de Zaragoza, México.- Con la finalidad de que la mayor parte de la ciudadanía se entere de que el Movimiento Antorchista celebrará el próximo 21 de diciembre 45 años de unión, fraternidad y lucha en el Estadio Azteca, la organización social instaló tres espectaculares en este municipio, señaló el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Dos de ellos están colocados en la carretera Atizapán de Zaragoza-Nicolás Romero sobre un puente peatonal y el tercero se ubicó sobre el Boulevard Adolfo López Mateos con visibilidad hacia la autopista Lechería-Chamapa, los tres confluyen ante un gran número de personas que transitan por esas avenidas para ir hacia sus trabajos, escuela o realizar alguna otra actividad.
El propósito de colocar los espectaculares –dijo– es que la gente conozca que el próximo sábado 21 de diciembre 100 mil antorchistas se reunirán en el Estadio Azteca para celebrar el 45 aniversario del Movimiento Antorchista, tiempo en el que millones de familias humildes se han beneficiado con las gestiones sociales, de salud y educación que ha realizado nuestra organización social a lo largo y ancho del país.
Pero, también tiene el objetivo de que la gente conozca lo que ha hecho, hace y lo que promueve nuestra organización para que se distribuya de una manera más equitativa la riqueza social que producen los mismos mexicanos, por eso la frase que distingue a nuestra publicidad para el evento es “Por un México prospero para el pueblo”.

En el noroeste mexiquense, teatro para el pueblo



Nicolás Romero, México.- Como parte de nuestro proyecto de bienestar, progreso, cultura y desarrollo, hemos traído al teatro auditorio “Vitálico Silva López” en Nicolás Romero la obra “Aquí no paga nadie”, del laureado autor italiano Dario Fo, en donde se reflexiona la situación económica y social por la que pasamos en la actualidad, indicó el dirigente social del noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
La obra se presentó en el teatro auditorio de la colonia popular Clara Córdova Morán, por el Grupo Nacional de Teatro “Víctor Puebla” del Movimiento Antorchista. Más de 2 mil 400 estudiantes de las escuelas secundarias y preparatorias cercanas aplaudieron la puesta en escena que critica esencialmente la injusta distribución de la riqueza social, señaló el líder popular.
La adaptación que hizo el Grupo Nacional de Teatro “Víctor Puebla”, lleva a los jóvenes a pasar un rato agradable y entre sonrisas y carcajadas aprenden que el sistema político actual beneficia solo a unos cuantos, al apropiarse estos de la riqueza social que generan los trabajadores y, por lo contrario, deja a la inmensa mayoría en la pobreza, pero además, con ataduras sociales que los llevan a estar sometidos y muy difícilmente revelarse ante las injusticias.
Así, en tres funciones, el Movimiento Antorchista llevó cultura a las nuevas generaciones que en el futuro tendrán en sus manos el destino del país, por eso es muy importante que en sus estudios adquieran una conciencia social revolucionaria en el aspecto de hacer los cambios necesarios que lleven a instaurar una sociedad más humana, justa y equitativa, afirmó Álvarez Ortiz.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A UN HOMBRE QUE DESCARGABA CAJAS DE UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO EN XOCHIMILCO


 
*Al interior de la unidad se encontraron cajas de despensa

 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que se encontraba operando un vehículo que tenía reporte de robo en calles de la alcaldía Xochimilco.
 
A través de la frecuencia de radio, se hizo la solicitud para que se realizara una revisión de un vehículo de transporte de carga que circulaba en calles del pueblo de Santiago Tulyehualco, ya que, de acuerdo a la señal del GPS interno del camión, se localizaba por dicha zona.
 
De inmediato los oficiales arribaron al lugar, fue a la altura de la calle Francisco I. Madero, donde localizaron la unidad, y encontraron a un hombre operando la parte trasera del vehículo.
 
Al entrevistarse con el sujeto, se le dio conocimiento del reporte de robo con que contaba el camión, motivo por el cual se le realizó su detención.
 
Los uniformados realizaron la revisión de la unidad, donde fueron encontradas varias cajas de despensa con la leyenda DIF Michoacán.
 
El conductor y el vehículo quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

FORTALECE GOBIERNO DEL EDOMÉX ACCIONES PREVENTIVAS EN TORNO AL VOLCÁN POPOCATÉPETL



• Encabeza el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, la reunión de trabajo del Plan Operativo Popocatépetl.
• Dan banderazo de inicio a las obras de pavimentación con concreto hidráulico de una ruta de evacuación en el municipio de Atlautla.

Tepetlixpa, Estado de México, 11 de diciembre de 2019. En cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de fortalecer las acciones preventivas en la región donde se ubica el volcán Popocatépetl, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, encabezó la reunión de trabajo del Plan Operativo Popocatépetl y dio el banderazo de inicio a la pavimentación de una ruta de evacuación en el municipio de Atlautla.

En dicha reunión, con la que el funcionario inició una gira de trabajo por la región de Los Volcanes, participaron especialistas de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México para revisar, colaborar y dar seguimiento a las acciones que llevan a cabo para proteger a la población y sus bienes en caso de una contingencia volcánica.

La mesa de trabajo se llevó a cabo en el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, en la que Sócrates Hernández Gallegos, Subdirector de Emergencias del Valle de México, informó, entre otros datos, que existen 20 rutas de evacuación, las cuales suman más de 157 kilómetros de caminos.

Por su parte el Secretario de Obra Pública, destacó y reconoció el trabajo de Protección Civil estatal, y subrayó la importancia del trabajo coordinado de todas las dependencias del Gobierno del Estado de México, de los municipios de la región, los gobiernos de los estados colindantes y del Gobierno de la República.

Posteriormente, el funcionario se trasladó al municipio de Atlautla donde en compañía del Presidente municipal, Dolores Hermenegildo Lozada Amaro, y del Director General de la Junta de Caminos, Jorge Joaquín González Bezares, dio el banderazo de inicio a la pavimentación con concreto hidráulico de uno de los caminos de evacuación en torno al Popocatépetl, ubicado en la comunidad San Andrés Tlalamac.

Con una inversión de 8 millones de pesos, esta obra es la segunda intervención que se lleva a cabo en este camino y está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México.

El primer trabajo que se realizó en esta vía se llevó a cabo en un kilómetro, mientras que la etapa que ahora inicia considera 800 metros, y para el 2020, se concluirán los 400 metros restantes.

En el evento, al que acudieron vecinos de la comunidad, el Secretario Díaz Leal Barrueta afirmó que además de formar parte de las rutas de acceso y evacuación de la zona del volcán, con estas mejoras, la vialidad se convertirá en una ruta comercial, lo que beneficiará a la economía de la región.

En su intervención, el Director de la Junta de Caminos informó que para el 2020, la Secretaría de Comunicaciones tiene consideradas dos obras más en las rutas de evacuación, con lo que se estarían destinando 25 millones de pesos a la infraestructura vial de la zona.

REALIZA ISSEMYM TRIGÉSIMAS JORNADAS ACADÉMICAS EN TIANGUISTENCO



• Proporcionan mensualmente 3 mil consultas médicas, mil estudios de laboratorio, 450 de rayos X y 900 atenciones de urgencias médicas.
• Atienden a 15 mil derechohabientes de siete municipios.

Tianguistenco, Estado de México, 11 de diciembre de 2019. Con el propósito de ofrecer una mejor atención médica a los derechohabientes que acuden a sus instalaciones, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) realizó las Trigésimas Jornadas Académicas de Aniversario en el marco del 30 aniversario de la Clínica Regional de Santiago Tianguistenco.

El Director de la Clínica Regional, Héctor Horacio Delena Ávila, subrayó la importancia que tiene esta capacitación para el personal médico, ya que su compromiso es brindar atención oportuna y puntal a los más de 15 mil derechohabientes.

Agregó que, debido a la afluencia de pacientes de siete municipios circundantes, esta clínica cuenta con cinco turnos de trabajo que aseguran servicio continuo los 365 días del año.

“Durante el año hemos mantenido un promedio de atención cada mes de cerca de 3 mil consultas, mil estudios de laboratorio, 450 de rayos X y 900 urgencias médicas”, indicó.

Delena Ávila añadió que esta clínica regional cuenta con un grupo de atención de diabetes, el cual tiene como propósito apoyar a quienes padecen de esta enfermedad en su tratamiento de manera personalizada, con temas de nutrición, psicológico y orientación sobre la manera de mejorar su calidad de vida a través de dieta, ejercicio y medicamentos.

En este grupo de diabetes se atiende y capacita a un promedio de 900 pacientes al mes, informó el Director de la Unidad Médica.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A SEIS PERSONAS POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN EL ROBO A UN TRANSPORTE DE CARGA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a seis personas, entre ellos dos menores de edad, cuando descargaban mercancía de un tráiler en la alcaldía Iztapalapa.
 
Personal del Centro de Control y Comando C2 reportó que en la avenida San Lorenzo, colonia El Manto, un grupo de personas sacaba algunos productos de la caja de un tractocamión, por lo que personal en tierra acudió al lugar.
 
Al notar la presencia de la autoridad, los hombres subieron a una camioneta e intentaron darse a la fuga. De inmediato se implementó un cerco virtual, lo que permitió ubicar dicha unidad a la altura de la calle Eugenio Girón.
 
En ese punto se le marcó el alto al vehículo del que descendieron seis hombres, a quienes tras una revisión, les fue asegurada una réplica de arma de fuego, y en la camioneta se encontró parte de la mercancía robada. 
 
Por estos hechos, las personas de 16, 17, 19, 20, 28, y 30 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica, e iniciará con las investigaciones correspondientes.

IDEAS, INNOVACIÓN Y VANGUARDIA QUE INSIPIRAN A LOS LÍDERES DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA



  • México se posiciona en el lugar 48 de 141 países evaluados en materia de competitividad.
  • Logistic Summit & Expo se realizará los días 18 y 19 de marzo de 2020 en el Centro Citibanamex.
  • Más de 18,000 visitantes podrán conocer las innovaciones para la industria logística y de supply chain.
Ciudad de México, 10 de diciembre de 2019. La industria logística se ha convertido en motor de la competitividad de las naciones. La infraestructura, el transporte, la normatividad, la innovación y la tecnología son sólo algunos de los factores que intervienen en el sector para eliminar barreras geográficas y hacer posible el flujo eficiente de bienes y servicios.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Global del World Economic Forum 2019, México se posiciona en el lugar 48 de 141 países evaluados, mientras que, en materia de infraestructura, el ranking coloca a nuestro país en los sitios: 22 en conectividad carretera, 49 en calidad de carreteras, 34 en conectividad de puertos y 15 en conectividad aeroportuaria, siendo la segunda economía más sobresaliente de Latinoamérica, sólo detrás de Chile.
Daniel Nacach, Director General del LOGISTIC SUMMIT & EXPO, evento que reúne a más de 18,000 ejecutivos de esta industria, señaló que “existen grandes desafíos para el sector logístico; en México, una de las mayores preocupaciones de los ejecutivos de la industria es el incremento de la inseguridad del transporte carretero, por eso es preciso diseñar estrategias más consolidadas de la mano de instituciones de gobierno enfocadas a seguridad, que permitan la aplicación de planes de prevención para anticiparse a este tipo de siniestros.
A nivel global los retos más importantes son: impulsar la interconectividad, apostar por la mejora de procesos a través de la automatización, prepararse para la adopción de las tecnologías disruptivas, aprovechar el big data, incorporar mejores prácticas internacionales y crear estrategias de la mano de otras industrias que generen las condiciones propicias para el comercio nacional e internacional”, agregó Daniel Nacach.
En este contexto, con más de 350 empresas expositoras y más de 70 conferencias, LOGISTIC SUMMIT & EXPO es la plataforma de negocios referente en Latinoamérica, un espacio para conocer las últimas innovaciones para la industria logística y de supply chain:
Innovación en sistemas logísticos y de cadena de suministro. La tecnología sigue revolucionando todas las industrias, la logística y la cadena de suministro no son la excepción, cada vez es más frecuente el uso de robots, el rastreo en tiempo real, la digitalización y la automatización. Las empresas y las personas deben adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado, optimizando los procesos, además de aplicar sistemas más eficientes para garantizar que los productos lleguen de manera oportuna y segura a los consumidores.
E-commerce y omnicanalidad. Utilizar canales online se ha convertido en la forma más sencilla para buscar, comparar y comprar cualquier producto. Se estima que más 1.5 trillones de dólares en ventas de retail provienen de clientes que iniciaron su compra en línea y la finalizaron en tienda física. Apostar por estos procesos va más allá del despliegue tecnológico, implica también el diseño de nuevos procesos, estrategias y políticas.
Automatización para la cadena de suministro. La automatización disminuye la participación humana en los procesos logísticos. Las ventajas de esta herramienta son diversas, destacan: mayor control de los equipos, métodos estandarizados, mejor rendimiento, reducción en tiempos de respuesta y disminución de costos.
Big data, inteligencia artificial, internet de las cosas y blockchain. Tecnologías disruptivas que permiten disponer de una gran cantidad de datos valiosos para anticipar, planificar y brindar soluciones predictivas en materia logística. Con la aplicación de software es posible perfeccionar la gestión de inventario, llevar el control en almacenaje, la distribución y la oferta de productos de acuerdo con la preferencia de los clientes, entre otras oportunidades.
Logística urbana y de última milla. Uno de los retos más importantes es el recorrido final de la red logística. Entregar bienes o mercancías al consumidor o a la empresa contratante en zonas urbanas implica diversos obstáculos como tráfico, falta de sitios de descarga o el acceso limitado a ciertas calles. Algunas soluciones propuestas para minimizar los costos y hacer más eficiente este recorrido implica el uso de drones o robots y la apuesta por otras formas de transporte como la bicicleta, los vehículos autónomos o la distribución peatonal; pero, sobre todo, estrategias más acertadas para este último y significativo tramo.
Seguridad del transporte. El riesgo que existe en las vías terrestres en México demanda un control y seguimiento estricto del trasporte de carga. Entre las opciones que contribuyen a mejorar las condiciones están: contar con guardias de seguridad privada, tener equipo y tecnología para el seguimiento de las mercancías, analizar los riesgos, diseñar rutas y protocolos de seguridad, así como mantener constante contacto con las autoridades gubernamentales.
Sustentabilidad y economía circular. Desarrollar medidas que permitan disminuir la huella ambiental es prioritario en todas las industrias. El compromiso del sector logístico engloba todos sus procesos, desde el uso de materiales biodegradables, hasta la reducción de emisiones, además de mudar hacia una economía circular que permita la creación de nuevos modelos de negocio.
Estamos en un momento de transformación para la industria, por eso nos sentimos muy orgullosos de generar un foro donde las ideas, la innovación y la vanguardia en tecnología inspiren a nuestros más de 18,000 visitantes para liderar el futuro de la logística. En LOGISTIC SUMMIT & EXPO encontrarán experiencias de gran valor, trascendencia, evolución y desafíos”, apuntó Nacach.
La edición 2020 a realizarse el 18 y 19 de marzo, en Centro Citibanamex, Ciudad de México, reunirá a más de 350 marcas expositoras de productos, servicios y tecnologías en las áreas de logística nacional e internacional; equipamiento para centros de distribución; consultoría; almacenamiento y distribución; movimiento y control de materiales; automatización y robótica; seguimiento y control de flotas; trasporte terrestre, ferroviario, marítimo, aéreo e intermodal; comercio exterior; entre otras.
Este evento de clase mundial es una cita ineludible para ejecutivos tomadores de decisión de industrias como consumo masivo, alimentos y bebidas, laboratorios e industria farmacéutica, industria textil y del calzado, electrónica y electrodomésticos, automotriz, retail, cosmética y belleza, aeroespacial; química, agroindustria, comercializadoras, logística y transporte, entre otras.
***


Acerca del Logistic Summit & Expo
Organizado por ENCUMEX, el Logistic Summit & Expo México es la expo líder en Latinoamérica con alcance internacional. Está integrada por un piso de exposición con más de 350 empresas proveedoras que darán a conocer sus productos y servicios para la industria logística de México; un Congreso Internacional; Logistic Talks Gratuitas; Logistic Demo, Cine Logístico, así como un inigualable ambiente de networking. El evento recibe la visita de más de 18,000 ejecutivos del sector.
La 13ª Edición del Logistic Summit & Expo México se realizará los días 18 y 19 de marzo de 2020, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Para más información visita: http://logisticsummit.com/

REFLUJO GASTROESOFÁGICO AFECTA AL 50% DE LA POBLACIÓN ADULTA EN MÉXICO



  • Hasta el 50% de la población adulta en México padece reflujo gastroesofágico y presenta síntomas una vez al mes, mientras que entre el 12% y el 20% presenta molestias una vez a la semana y 2% todos los días.
  • Los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico ERGE afectan el bienestar y la calidad de vida de hombres y mujeres que la padecen. Su manifestación es frecuente, su intensidad es moderada a grave e interfiere con la capacidad de desarrollar actividades cotidianas.

  • La ciencia médica implementa nuevos procedimientos mínimamente invasivos para el tratamiento de este padecimiento con resultados duraderos hasta por 10 años.

Ciudad de México, 4 de diciembre del 2019.- La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se define como el ascenso del contenido gástrico hacia el esófago, lo cual produce síntomas molestos y complicaciones que afectan el bienestar y la calidad de vida de hombres y mujeres que la padecen.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta 50% de la población adulta en México padece reflujo gastroesofágico y presenta síntomas una vez al mes, mientras que entre el 12% y 20% presenta molestias una vez a la semana y 2% todos los días; no obstante, se ha incrementado la presencia de esta enfermedad en niños y jóvenes.
Con base en los estudios realizados por el Consenso mexicano de enfermedad por reflujo gastroesofágico, este padecimiento puede presentarse como un reflujo ácido leve a un reflujo ácido moderado grave que puede irritar el esófago y causar acidez gástrica, entre otros síntomas como lo son la sensación de ardor en el pecho y manifestaciones secundarias asociadas con este padecimiento: tos, laringitis, asma y erosiones dentales.
En la unión del esófago con el estómago existe un anillo de fibras musculares que se llama esfínter esofágico inferior (EEI) el cual impide que el alimento deglutido vuelva a subir; sin embargo, cuando este anillo muscular no cierra bien, el contenido del estómago asciende hacia el esófago, a este ácido estomacal se le denomina reflujo o reflujo gastroesofágico, el cual puede provocar daños en el revestimiento del esófago entre otras complicaciones.
Son tres las principales complicaciones de la ERGE erosiva: la estenosis esofágica que consiste en el estrechamiento del esófago y provoca dificultad para tragar; la aparición de úlcera esofágica, que genera sangrado, dolor y dificulta la deglución; y el esófago de Barrett, en el cual existen cambios precancerosos.
Son factores de riesgo para la ERGE la edad avanzada, los antecedentes familiares, las dietas que incluyen diversos alimentos irritantes, el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, el uso de medicamentos vinculados a padecimientos gástricos, respiratorios; así como la obesidad y trastornos de la salud mental: ansiedad, depresión o estrés.
La mayor parte de las personas pueden controlar la molestia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico con cambios en el estilo de vida o medicamentos de venta libre. Sin embargo, se estima que el 30% de los pacientes con reflujo no obtienen alivio de la medicación, por lo que algunas personas que padecen esta enfermedad optan por fármacos más fuertes o cirugía para aliviar los síntomas
Ante este escenario, la ciencia médica implementa nuevos procedimientos mínimamente invasivos para el tratamiento de este padecimiento, la terapia Stretta es un procedimiento ambulatorio que se realiza por endoscopia y sin hospitalización, el cual tiene una duración máxima de 60 minutos y permite a los pacientes volver a sus actividades normales al día siguiente.
Stretta busca mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren reflujo crónico. Ha conseguido demostrar su seguridad y efectividad en más de 40 estudios clínicos y más de 25,000 procedimientos. Los pacientes experimentan un alivio significativo de los síntomas de 4 a 10 años.

Policía de Género promueve "Haz un corazón feliz, dona un juguete 2019"





La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Genero (UEPAVIG), impulsa la campaña Haz un corazón feliz, dona un juguete 2019, el acopio será entregado a niños en condiciones vulnerables durante el tradicional festejo de Día de Reyes.

La actividad, realizada por cuarto año consecutivo, tiene el objetivo de impulsar el modelo de Policía de Proximidad, así como promover valores y tradiciones en niños y jóvenes.

En la colecta cualquiera puede donar juguetes nuevos o en buen estado, los interesados en ser parte de esta noble causa deben acudir a las instalaciones de la Policía de Género de Chimalhuacán, ubicada en calle Gregorio Melero sin número, casi esquina avenida Las Torres, barrio Saraperos de la localidad.

Igualmente, los recibirán en los contenedores móviles a bordo de las unidades de UEPAVIG, o instalados en el Centro Universitario Tlacaelel (CUT) Campus Chimalhuacán en Av. Arca de Noé, col. Apapasco; Palacio Municipal del H Ayuntamiento, avenida Ignacio Zaragoza, Cabecera Municipal; así como en la Clínica 78 del IMSS en el municipio de Nezahualcóyotl.

La campaña inició a finales el mes de noviembre, proyectan recolectar juguetes hasta el próximo 5 de enero, niños y niñas en situación vulnerable recibirán un regalo durante la festividad.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Hikvision México premia el esfuerzo de su fuerza de ventas de la Plaza de la Tecnología




La subsidiaria de Hikvision en nuestro país reconoce la labor y la energía de la fuerza de ventas, premiando a los mejores distribuidores de la Plaza de la Tecnología de la Ciudad de México; todo como parte de una Campaña de penetración, lealtad e impulso de la marca, realizada durante octubre y noviembre pasados.
Camilo Muñoz, Channel Sales Director de Hikvision México, explica que para esta campaña participaron un alto nivel de locatarios con más de 500 operaciones de ventas en esta importante Plaza, incentivando a sus vendedores para que, acumulando ventas y puntos, concursaran por monederos electrónicos. Además de Hikvision, aplicaron las ventas de las marcas EZVIZ y Hilook, las cuales son una opción ideal para consumidores finales.
Agrega que con esta campaña se alcanzó el objetivo de quintuplicar las ventas en la plaza, en tan sólo dos meses, una cifra que, subraya, representa la preferencia hacia la marca tanto de clientes ocasionales como especializados.
Una constante de retos e innovación tecnológica caracterizaron el trabajo de Hikvision durante este año. Aunque intenso, el entusiasmo, la entrega, el compromiso y la labor de los distribuidores nunca cesaron. Por ello es fundamental realizar este tipo de acciones, las cuales resultan altamente positivas, ya que impulsan la venta de nuestras marcas, y una mayor fidelidad y compromiso de nuestra fuerza de ventas”.
Los locatarios resaltan que el programa ha aumentado el reconocimiento de la marca, y en sus puntos de venta ha sido la más representativa, no sólo por sus precios, sino por el servicio post venta y el nivel de calidad y tecnología que los hace líderes en la categoría.

Reserva Federal mantiene tasa de referencia sin cambios. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex…



  • La Reserva Federal mantuvo la tasa de referencia sin cambios, en un rango objetivo de 1.50%-1.75%. En el comunicado, la Fed señaló que el mercado laboral permanece fuerte y la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado, aunque la inversión y las exportaciones se mantienen débiles. Por otro lado, mencionó que la inflación, excluyendo alimentos y energía, se ha ubicado por debajo de su objetivo de 2% y que las medidas de compensación por inflación permanecen bajas. Respecto a la actualización de pronósticos de variables económicas, la Fed mantuvo sin cambios sus proyecciones de crecimiento del PIB de 2019 y 2020 en 2.2 y 2.0%, y las de inflación general para 2019 y 2020 en 1.5 y 1.9%. Sin embargo, la nueva proyección para la tasa de desempleo en 2019 es de 3.6%, desde 3.7% en septiembre. También disminuyó la expectativa de inflación subyacente en 2019 a 1.6%, desde 1.8%. Por último, la mediana de la trayectoria para la tasa de referencia es ahora más baja: 1.6% en 2019 y 2020 (1.9% anterior), 1.9% en 2021 (2.1% previo) y 2.1% en 2022 (2.4% previo).
  • Reacción positiva en los mercados financieros globales por mensaje de la Reserva Federal. Los índices S&P 500 y Nasdaq registraron ganancias de 0.29% y 0.44% respecto al cierre del martes, respectivamente. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró en 1.79%, y el rendimiento del bono a 2 años cerró en 1.62%, registrando disminuciones de 5pb y 4pb respecto al cierre del martes. En el mercado local, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una ganancia de 1.32% respecto al cierre anterior. El rendimiento del Bono M a 10 años cerró la jornada en 6.87% y a 2 años en 6.70%, ambos representando caídas de 4pb respecto al cierre previo. El peso mexicano se apreció contra el dólar en 0.7%, al ubicarse en 19.12 pesos por dólar, su menor nivel en 5 semanas.
  • El Banco de México publicó su Reporte sobre las economías regionales al tercer trimestre del año. Menciona que la debilidad de la actividad económica reflejó atonía en las regiones centrales y el sur del país. En contraste, el norte siguió presentando una tendencia positiva. Al estancamiento que se anticipa para la actividad económica de la región centro se estima que haya contribuido la caída de las manufacturas, la construcción y el turismo, así como el estancamiento del comercio. Por su parte, la continuación del crecimiento en el norte reflejó el incremento en las manufacturas, la minería, el comercio y la producción agropecuaria.
  • Este jueves, INEGI publicará las cifras de producción industrial en octubre, para la cual esperamos un crecimiento de 0.0% mensual, considerando los datos de plataforma petrolera y las exportaciones manufactureras de octubre.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banco de México, Bloomberg, y la Reserva Federal.

EMITE VOLCÁN 120 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 13 de diciembre de 2019.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 120 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Adicionalmente se registraron dos sismos volcanotectónicos uno registrado ayer a las 20:58 horas y otro hoy a la 01:48 horas con magnitud preliminar de 2.2 y 1.7, respectivamente.

Desde las primeras horas de la mañana se ha observado una ligera emisión continua de gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, que se dispersan de manera preferencial hacia el Este-Sureste.

El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica continúa en AMARILLO FASE 2 y su modificación dependerá de la evolución de la actividad del volcán. Cualquier cambio será reportado oportunamente.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.
 
Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Chimalhuacán instala Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020



Con el objetivo de conocer la densidad poblacional e implementar acciones que fortalezcan las políticas públicas, el gobierno de Chimalhuacán, que encabeza el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, instaló el Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020, en el que representantes de diversas áreas del Ayuntamiento en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) trabajarán para beneficio de los chimalhuacanos.

El secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, quien fungirá como presidente de dicho comité, destacó la importancia de conocer el número de personas que habitan en la localidad a fin de actualizar las participaciones que permitan brindar más y mejores servicios en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

“Este censo se realiza cada 10 años, por lo que trabajaremos en coordinación con el INEGI para que puedan realizar esta labor sin contratiempos, coadyuvando y facilitando el trabajo de los censadores, quienes levantarán información que nos permita continuar con el progreso de Chimalhuacán”.

El comité está conformado por representantes del INEGI, así como los titulares de dependencias locales como Desarrollo Urbano, Gobernación, Población, Desarrollo Social, Obras Públicas, Catastro, Seguridad Ciudadana y Tránsito, la décima regiduría y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

“Exhortamos a la ciudadanía a que se sume a esta actividad, ya que su participación es fundamental para el desarrollo del país”, señaló el funcionario.

Cabe destacar que el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, se llevará a cabo del 2 al 27 de marzo y los resultados serán dados a conocer en el mes de noviembre.

jueves, 12 de diciembre de 2019

¿CÓMO CUMPLIR EL PROPÓSITO DE BAJAR DE PESO EN ESTE AÑO NUEVO?





  • El sobrepeso y la obesidad, son enfermedades que podrían llegar a costarle 10 años en la esperanza de vida a los mexicanos.
  • Cada año mueren 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.


De acuerdo con la Secretaría de Salud, la obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en México, cada año mueren 2,8 millones de personas a causa de dichos padecimientos. La mala alimentación, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos nutritivos son factores determinantes para desencadenar estas enfermedades que podrían llegar a costarle 10 años en la esperanza de vida a los mexicanos.

Es por ello que debemos hacer consciencia de los daños que la obesidad y el sobrepeso pueden causar a nuestra salud y estilo de vida, pero... ¿Cómo cumplir el propósito de bajar de peso este año nuevo? Si actualmente te encuentras en un grado elevado de obesidad/sobrepeso y uno de tus objetivos es perder kilos de más, te aconsejamos:

  1. Alimentarse sanamente: Es fundamental consultar a un nutriólogo que proporcione una dieta según las necesidades del paciente. Tener una alimentación a base de verduras cocidas es una buena opción y tomar agua es muy importante. Sin embargo, no todas las dietas son iguales, ni cumplen la misma función o sirven para todos.
  2. Realizar actividad física: Iniciar con algo sencillo es la mejor opción, los ejercicios aeróbicos como caminar, correr, nadar y hacer bicicleta pueden ser los más aptos para comenzar a tener actividad física.
  3. Dormir en tiempo y forma: Se recomienda dormir 8 horas de manera seguida y de esta manera, acelerar el metabolismo.
  4. Acercarse a un especialista: Si el grado de obesidad que usted tiene es avanzado y quiere una opción para bajar de peso rápidamente, actualmente existen métodos para tratar este padecimiento. Entre los más conocidos están la cirugía bariátrica y el balón intragástrico Spatz de 12 meses.
La diferencia entre uno y otro radica en la intervención quirúrgica, pues el balón de 12 meses ha demostrado ser el método no invasivo más efectivo y con menor riesgo para tratar la obesidad además de ser reajustable. No obstante, un médico siempre deberá valorar al paciente para corroborar qué opción puede ser la ideal.

Con la guía de un profesional de la salud, mostrando responsabilidad, compromiso y fijándose metas realistas usted podría cumplir el objetivo de bajar de peso para este 2020. De esta manera mejorará su estilo de vida, su autoestima y salud física.

LA SSC Y AUTORIDADES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO DIERON EL BANDERAZO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA "MH YO TE CUIDO EN NAVIDAD"


 
Esta mañana el Subsecretario de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Bernardo Gómez del Campo y el Comisionado en Seguridad Ciudadana en la alcaldía Miguel Hidalgo, Licenciado Abraham Borden Camacho, presentaron la acción preventiva “MH yo te cuido en Navidad”, que tuvo como sede el Parque República de Perú, ubicado en la colonia Lomas de Chapultepec.
 
En su participación, el Subsecretario expuso el plan de operaciones para esta época y aseguró que hay una coordinación estrecha entre la Subsecretaría de Inteligencia Policial y la de Operaciones, pues se realiza un análisis cotidiano del modus operandi de los delincuentes y en base a eso, se hacen estrategias y patrullajes inteligentes.
 
Y explicó que, para este programa en específico, los efectivos de la SSC se van a concentrar en dos delitos, el robo a casa habitación y el robo a cuentahabiente, para lo cual “se desarrollarán acciones como patrullajes dinámicos, visitas domiciliarias, revisiones aleatorias de perfiles que ya se tienen ubicados de vehículos y de personas”.
 
Además, se contará con los monitoreos constantes del personal del C2 Poniente, para la ubicación inmediata de un caso de emergencia y la reacción oportuna, se reforzará la vigilancia en las sucursales bancarias de la colonia Polanco y se continuará con el acompañamiento a cuentahabientes que así lo soliciten. 
 
El Licenciado Abraham Borden Camacho, Comisionado en Seguridad Ciudadana en Miguel Hidalgo, destacó que este programa MH yo te cuido en Navidad, “no solo es un esquema policial, es un esquema social, donde se activa a toda la ciudadanía en un ámbito de rendición de cuentas, pero también de comunicación integral de las acciones de gobierno”.
 
Borden Camacho resaltó que la acción preventiva lleva el esquema primordial de fortalecer el patrullaje en zonas como Lomas de Chapultepec, Polanco, Bosques de las Lomas, Tacuba, Tacubaya, Sotelo, Chapultepec, pero que no se descuidará a ninguna colonia de la alcaldía, pues dijo “prevenir es tarea de todos”.
 
En el evento también estuvieron presentes la Concejal Gabriela González, Presidenta del Consejo de Seguridad Ciudadana y Protección Civil; el maestro Néstor Noé Camacho Mendoza, Fiscal Desconcentrado en Miguel Hidalgo; y el licenciado Francisco Javier Avendaño, Director General Regional en Miguel Hidalgo.

LA SCT REINICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA




La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reinició, este 12 de diciembre, los trabajos de construcción del Tren Interurbano México-Toluca.

El tren interurbano tiene la finalidad de mejorar la movilidad entre las ciudades de México y Toluca. Es una alternativa de transporte rápido y eficaz para quienes se trasladan entre las dos ciudades.

El Tren Interurbano México-Toluca impulsará el desarrollo y la economía regional, además de que generará, durante su construcción, 17 mil 500 empleos directos y 35 mil indirectos.

El Tren Interurbano México-Toluca tendrá capacidad para atender a 230 mil usuarios diariamente, a lo largo de sus 58 kilómetros, y contará con seis estaciones (dos terminales y cuatro intermedias).

Quiubas anuncia lanzamiento de SMS verificado de Google en México para clientes


- Las crecientes preocupaciones de seguridad para los usuarios móviles y los casos de phishing requieren una función en los SMS para mejorar la seguridad en las comunicaciones de mensajes entre marcas y usuarios.
Ciudad de México, diciembre 2019. Quiubas Mobile, pionero y líder de mensajería SMS en México, anunció hoy el SMS verificado por Google en México. Los SMS verificados en la aplicación Mensajes de Google ayudarán a los usuarios a conocer la verdadera identidad de la empresa que les envía mensajes de texto. Cuando se verifica un mensaje, el usuario verá el nombre y el logotipo de la empresa, así como una insignia de verificación en la cadena de mensajes. El lanzamiento de esta funcionalidad es posible gracias a que Quiubas se encuentra entre una de las primeras compañías en implementar SMS verificado. 
Quiubas entregará SMS verificados de sus clientes empresariales actuales y nuevos, que van desde compañías financieras, de cobranza y de compromiso con el cliente.
A lo largo de 12 años de trayectoria, Quiubas siempre ha estado a la vanguardia innovando en la industria de SMS de México.
"Las preocupaciones de seguridad y la confianza de los usuarios son siempre una prioridad para nosotros; nuestra plataforma de mensajería ofrece mecanismos únicos para minimizar los SMS no deseados (spam) y el phishing, pero al ser el mayor proveedor de SMS en México, debemos estar un paso por delante de los riesgos, es por eso que estamos muy contentos de trabajar con Google en la implementación de SMS verificado en México ", dice Jesús Cisneros, COO de Quiubas.
Hacer que el SMS verificado sea un éxito en México es un esfuerzo tripartito, Quiubas debe trabajar con las marcas y negocios para registrar un remitente único (número alfanumérico o de 5 dígitos) en todos los operadores de telefonía móvil; posteriormente, Google verifica la identidad de la marca. Esto garantiza que los SMS verificados se originen de una marca comercial confiable.
SMS verificado (izquierda) - SMS sin verificar (derecha)
Cuando una marca registrada desea enviar un SMS verificado a través de la plataforma móvil de Quiubas, Quiubas crea un código de autenticidad ilegible (también conocido como hash de mensaje) para el mensaje, le envía el código a Google y envía el mensaje por SMS. Una vez que la aplicación Mensajes de Google recibe su mensaje SMS, compara al remitente con una lista de empresas registradas. Si la empresa está registrada con SMS verificado, la aplicación Mensajes genera un código de autenticidad del mensaje y lo envía a Google. Google compara el código enviado por Mensajes con el código enviado por la empresa registrada.
Una vez que esto sucede, los mensajes SMS pueden tener los siguientes escenarios:
  • Si los códigos de autenticidad coinciden, Mensajes muestra información sobre la empresa como su logotipo con un icono "verificado".
  • Si los códigos no coinciden, Mensajes muestra "No se pudo verificar el mensaje".
  • Si tiene una conexión de datos débil, los mensajes pueden decir "Verificando remitente ..." hasta que se complete el proceso.
  • Si no tiene conexión de datos, Mensajes dice "Esperando conexión para verificar el remitente".
Estos posibles estados ayudan a los usuarios a estar al tanto de cada SMS recibido, alertando sobre cualquier tipo de falsificación o contenido engañoso, evitando que hagan clic en enlaces peligrosos o proporcionen información confidencial a sitios apócrifos.
Ahora los usuarios en México pueden sentir más confianza cada vez que reciben un SMS verificado en su dispositivo Android.
Para obtener más información sobre SMS verificados y cómo Quiubas asegura la comunicación de las marcas, pueden ingresar a: www.quiubas.com

El bot conversacional de Aivo ya está disponible en Genesys AppFoundry


Esta nueva integración con Genesys PureCloud permite a las compañías ofrecer lo mejor de la empatía humana y la automatización en servicio al cliente 
 
El uso de la inteligencia artificial está avanzando rápidamente en el sector corporativo, impulsando aumentos de productividad de hasta un 40%. Cada vez más empresas están priorizando que los empleados y las nuevas tecnologías automáticas funcionen en armonía. En este contexto, Aivo, man, lanzó una nueva integración disponible en Genesys App Foundry®, un marketplace dedicado a servicio al cliente.

Genesys es el líder global de experiencias omnicanales y soluciones para contact centers que impulsan 25 billones de las mejores experiencias al cliente cada año. El App Foundry permite a los clientes de Genesys de todos los segmentos del mercado descubrir e implementar un amplio espectro de soluciones que facilitan las interacciones con los consumidores, atraen a los empleados y optimizan la fuerza de trabajo.

Junto con PureCloud, el chatbot conversacional de Aivo impulsado con Inteligencia Artificial complementa el trabajo de los agentes del contact center al automatizar la resolución de consultas para que ofrezcan un servicio al cliente superior. El bot responde de forma automática las preguntas frecuentes de los usuarios a cualquier hora del día en canales web, WhatsApp y Facebook Messenger.

El bot, utilizado en conjunto con Genesys Pure Cloud, permite a las compañías brindar una experiencia unificada, simple y rápida tanto a los clientes como a los empleados. Además, las organizaciones pueden utilizar el chatbot, que entiende lenguaje natural, para responder consultas de forma automática. Si el bot detecta un problema complejo o si el cliente requiere ayuda de un humano, automáticamente transferirá la conversación a un agente en Genesys PureCloud. Desde la nube, el agente podrá ver el historial del cliente completo, recibir sugerencias del sistema, ver métricas en tiempo real, y generar reportes analíticos.

De esta forma, al implementar tecnología de inteligencia artificial en la nube, las compañías que usen la integración podrán innovar, mejorar la experiencia del cliente, aumentar la retención y reducir costos.

“Estamos muy entusiasmados con poder llevar nuestra tecnología con inteligencia artificial a los clientes de Genesys. Aplicada al servicio al cliente, esta tecnología tiene el enorme potencial de actuar como co-piloto de los agentes de atención humanos. Al final del día, ofrecer una buena experiencia no sólo se trata de mantener contentos a los clientes, sino de brindar las condiciones necesarias para que los agentes también disfruten de su trabajo. Se trata de devolverle el tiempo a los clientes y empleados, por igual”, expresó Martín Frascaroli, CEO de Aivo.

La integración ya está disponible en Genesys AppFoundry y funciona en 11 idiomas, incluyendo inglés, español, portugués y otras lenguas romances. Además, ya fue implementada en múltiples marcas de America.

Para más información sobre las características específicas y los beneficios de la integración, visita el AppFoundry de Genesys o el sitio de Aivo.