martes, 3 de septiembre de 2019

El uso de georreferenciación y sus beneficios para cualquier industria


 
Ciudad de México, agosto 2019. - Las empresas necesitan diversificar su forma de hacer negocios, por ejemplo, desarrollar campañas mejor dirigidas para otorgar créditos, identificar mejores locaciones para que la apertura de nuevas sucursales sea más rentable y entender de manera más precisa la forma en que interactúan con los mercados en los que operan.
 
Imagine un banco con sucursales en todo el país que otorga miles de créditos a sus clientes y encuentra que entre su cartera, el 25% de las direcciones no son correctas o  están incompletas. Esto se convierte en un gran reto a la hora de recuperar su cartera de préstamos y también en pérdidas constantes al enviar personal a cobrar en terreno o cartas a direcciones equivocadas.
 
Este negocio tiene la oportunidad de potenciar sus esfuerzos y enfocarlos de forma más asertiva con el uso de herramientas de georreferencia. Es por esto que Equifax, empresa líder a nivel mundial de soluciones de información basada en conocimiento e innovación, presenta al mercado mexicano Mapcity Engine, la plataforma que ayuda a sus clientes a unificar las bases de datos para tener direcciones correctas con coordenadas en mapas satelitales y adicionalmente a generar insights basados en los datos del negocio, que facilitan la toma de decisiones de negocio con menor riesgo.
 
“El ejemplo del banco, es un caso real en el cual trabajamos normalizando las direcciones y obteniendo con ello una tasa de acierto mayor al 90%, misma que ayudó a elevar su tasa de contacto con deudores en un 15% y su tasa de recuperación de cartera en un 1.5%, todo ello con la utilización de las herramientas de georreferenciación de Mapcity”, señaló Cristian Sulzer, Director General de Equifax en México.
 
Mapcity tiene múltiples utilidades e incluso algunos gobiernos la han utilizado para tener mapas de delincuencia vs. presencia policial, o para tener mapas de natalidad vs. instalación de servicios básicos de salud; lo que al final permite una mejor adecuación de los recursos existentes.
 
“Mapcity es una empresa chilena con más de 20 años de experiencia en el mercado de Latinoamérica y que es presentada por primera vez en el mercado mexicano, como una solución más de Equifax para las empresas de diversas industrias. La integración de los datos de vanguardia en el ámbito de la georreferenciación de esta plataforma, con la capacidad analítica de Equifax, potencian la entrega de ideas sin precedentes para ayudar a las empresas en sus negocios”, agrega el directivo.
 
La empresa ofrece soluciones desde poder ubicar bien una dirección, hasta sacar conclusiones mirando su cartera de negocios ubicada en un mapa. Es decir, provee las herramientas para resolver situaciones diversas de pequeñas, medianas y grandes empresas y les ofrece la posibilidad de contar con procesos más eficientes. Adicionalmente puede sumar analíticos a dichos procesos para realizar inteligencia de negocios, e insights que permitan mejorar sus estrategias, todo ello gracias al uso de modelos como el gravitacional u otros con análisis detallado desde una perspectiva geográfica.
 
“Al decir que podemos trabajar con empresas de cualquier tamaño, nos referimos a que para las pequeñas empresas con necesidades específicas podemos ofrecer la plataforma de Mapcity bajo un esquema de arriendo mensual, mientras que para empresas más grandes que tienen una gran volumen de transacciones y datos a analizar, recomendamos que compren la plataforma y suban periódicamente toda su información, para convertirla en data georreferenciada a través de sus propios departamentos de tecnología y sus propios analistas de datos.”, subraya Sulzer.
 
Entre las principales herramientas, Mapcity tiene el potencial de:
-                      Realizar estudios de localización para encontrar oportunidades de negocio
-                      Marketing de base de datos que optimiza la búsqueda de nuevos clientes y perfila al consumidor ideal para su empresa
-                      Censos de comercio de distintas industrias, georreferenciados, para hacer más eficiente la cadena de distribución de nuestros clientes
-                      Normalización y georreferenciación de direcciones, que permite estandarizar nombres de calles y asociación de coordenadas geográficas correspondientes a una dirección.
 
Equifax ofrece herramientas como Mapcity en el país y también es reconocida por su plataforma Ignite, que ayuda a empresas de distintas industrias con grandes volúmenes de información, a desarrollar infinidad de oportunidades de negocio basadas en el conocimiento de las expectativas, gustos, elecciones y comportamientos de sus clientes o prospectos, todo ello, mediante herramientas de análisis de datos.
 
Sobre Equifax
 
Equifax es una compañía global de soluciones de información que combina datos únicos, tecnología y analítica innovadora y experiencia en la industria para transformar el conocimiento en Insights que impulsan a las organizaciones y a los individuos de todo el mundo a tomar decisiones, tanto de negocios como personales, basadas en más y mejor información. 
 
Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia (EE.UU.) y 11.200 empleados en todo el mundo, Equifax opera y tiene inversiones en 24 países de América del Norte, América Central, Sudamérica, Europa y en la región de Asia y el Pacífico. Es miembro del Índice Standard & Poor's (S&P) 500® y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX.

CHROMAT SOLE FURYDE REEBOK,UNA PORPUESTA ELÉCTRICA DESDE MIAMI.



Inspirado en Miami, el nuevo Sole Furyproducto de la colaboración exclusiva entreReebokyChromat,la firma de ropa futurista, ha llegadopara quedarse. El ChromatSole Furyx Reebokes una colaboración exclusiva sacada directamente de la pasarela CLIMATICque presentó la marca esta temporada Otoño/Invierno, inspirada en los colores tropicales y neón que caracterizan a Miami.La última versión del Sole Fury de Reebok, una silueta de alto rendimiento con la suela dividida, cuenta con una capellada de malla ligera y transpirable combinada con un diseño tipo botín que se ajusta al pie como un calcetín.El diseño único del Sole Fury busca traer de vuelta a la modernidad nuestra tecnologíaSplit Cushioning. Este innovador sistema de amortiguación fue patentado en 1990, cuando Reebok decidió desviarse radicalmente de las prácticas convencionales al eliminar una sección de la entresuela del calzado. Inicialmente, a la industria del calzado lecostó aceptar el nuevo diseño. Sin embargo, y a pesar de haberse adelantado mucho a su tiempo, 25 años después podemos ver esta innovadora tecnología ser usada tanto en calles como en gimnasios a lo largo de todo el mundo.Esta edición limitada delCromatSole Furyx Reebokya está disponible y puedes conseguirla enReebok.mx.#REEBOKXCHROMAT
+++

Malteurop se establece en México con una nueva maltera.


Meoqui, Chihuahua, 3 de septiembre de 2019. Malteurop, parte de Grupo VIVESCIA, anunció la construcción de una nueva maltera en México, con una capacidad de producción anual de 120,000 toneladas, que se localizará en Meoqui, en el Estado de Chihuahua al norte del país, y entrará en operaciones desde el segundo semestre del 2021.

Para Olivier Parent, CEO de Malteurop, “este proyecto, integrado en nuestro plan estratégico Shaping 2022, va más allá de la construcción de una maltera en un nuevo territorio. Requiere crear todo un nuevo sistema de adquisiciones integrales, de construir alianzas con agricultores locales y apoyarlos en la producción de cebada maltera.”

Alain Caekaert, Jefe Comercial de Innovación y Adquisiciones, añadió: “México es un país clave para nuestra industria, ya que su mercado de cerveza es particularmente dinámico, con una producción de 120 millones de hectolitros en 2018, de los cuales 80 son consumidos localmente y 40 se destinan al mercado de exportación1.”

Con la construcción de este nuevo sitio industrial, Malteurop muestra su dinamismo y habilidad para abrir nuevos mercados, y se suma a la visión de HEINEKEN México de seguir desarrollando y consolidando la Cervecería Meoqui como el corazón del primer ecosistema circular de la región.

“Para HEINEKEN México, este proyecto es un pilar que impulsará el crecimiento de nuestra industria, en total alineación con nuestro compromiso permanente de contribuir al desarrollo económico de México y el Estado de Chihuahua. Reduciremos la dependencia de materias primas importadas, ya que el 90% de nuestra cebada será de origen nacional,” declaró Etienne Strijp, CEO de HEINEKEN México.

En un contexto en el que Malteurop y HEINEKEN tienden hacia una cadena de suministro más responsable y sustentable, este proyecto incluye una estrecha colaboración, tanto geográfica como estratégica, y un contrato de adquisición de largo plazo con HEINEKEN México.

“Tenemos un fuerte compromiso con los agricultores mexicanos y con la sustentabilidad, y estamos seguros de que hemos encontrado en Malteurop un aliado ideal que comparte nuestra visión, y que definitivamente contribuirá con el desarrollo de la región norte. Ahora, como nuestro aliado local, juntos continuaremos Brindando un México mejor,” agregó Alberto Máynez, Director de Abastecimiento de HEINEKEN México.

Olivier Parent concluyó, “parte de la capacidad de la planta podría estar disponible para otros cerveceros locales, que se beneficiarán de nuestra nueva cadena de suministro de cebada y nuestras instalaciones de malteado en México. Estamos orgullosos de poder apoyar e impulsar el crecimiento de la industria cervecera mexicana. Asimismo, creemos que el gobierno mexicano está comprometido con el crecimiento y el desarrollo sustentable a través de la inversión extranjera directa en el sector agrícola. Esperamos asociarnos con todos los grupos de interés de la industria para que este proyecto sea un éxito.”

Con esta nueva maltería, Malteurop extiende su huella global:

Sobre Malteurop:

Malteurop, empresa del grupo VIVESCIA especializada en la cadena de valor de la cebada, la malta y la cerveza, es una productora de malta e ingredientes a base de malta. Con 1,100 empleados en 30 localidades en 13 países, Malteurop se enorgullece de sus raíces agrícolas y se define a sí mismo como el agricultor maltero que apoya a cerveceros, destiladores y empresas agroalimentarias.

Descubra nuestra historia, nuestros productos y nuestros expertos en malta en todo el mundo en www.malteurop.com

Sobre VIVESCIA:

VIVESCIA es un grupo internacional, cooperativo de agricultura y procesamiento de alimentos, con 7,500 empleados en 24 países, que genera ingresos de €3.2 mil millones. Especializada en producir y agregar valor al grano a través de aplicaciones alimentarias, VIVESCIA es propiedad de 11,000 agricultores del noreste de Francia.

Como la principal cooperativa francesa de granos, VIVESCIA se compromete a cuidar los granos, desde el campo hasta la mesa. 1 de cada 10 panes tipo cruasanes en Europa son producidos por nuestro grupo; 1 de cada 10 cervezas en todo el mundo se producen con nuestra malta; Francine, la marca líder de harina en el mercado francés es parte integral de la experiencia culinaria de millones de familias francesas. Todos los días en todo el mundo, miles de consumidores disfrutan deliciosos bocadillos dulces y salados juntos en nuestros 350 restaurantes Délifrance.

En los últimos 90 años, ha surgido una comunidad de granos, impulsada por la misma ambición empresarial para promover su misión: alimentar a las personas. Todos los días, los agricultores y empleados de VIVESCIA se comprometen a innovar por una agricultura y alimentos más sustentable. www.vivescia.com

Sobre HEINEKEN México:

Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera más innovadora en México. Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan 16 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. “Brindando un Mundo Mejor” es la estrategia de sustentabilidad con la que se impacta positivamente en la comunidad y en el medio ambiente. Liderados por Heineken®, la marca de cerveza premium de mayor valor en el mundo, HEINEKEN México cuenta con el portafolio más amplio del mercado con: Tecate®, Tecate Light®, Dos Equis®, Indio®, Sol®, Amstel Light®, Affligem®, Bohemia®, Miller Light®, Noche Buena®, Strongbow Apple Ciders®, Coors Light®, Carta Blanca®, Superior® y Kloster Light®. Para más información visite www.heinekenmexico.com Facebook y Twitter @HEINEKENMéxico.
+++

On the Waves: La nueva línea fresca y relajante de Bath & Body Works


Ciudad de México, 3 de septiembre de 2019. La frescura de las aguas cristalinas, junto con una mezcla de mandarina, lirios acuáticos y madera, son los aromas que distinguen esta nueva línea de Bath & Body Works.

La vida es mejor en las olas, por eso, la refrescante línea On the Waves hará que cada baño se sienta como si se estuviera en el mar.
El Shower Gel enriquecido con vitamina E lavará la piel con su suave y burbujeante espuma que cuidará de ella mientras deja su deliciosa fragancia.
Con el Sea & Salt Body Scrub, que contiene arena Polinesia y sal del Mar Muerto, se exfoliará eficazmente la piel mientras se hidrata y acondiciona gracias a su fórmula creada a base de aceite de coco.

Al terminar el baño se recomienda aplicar el 24 hr Moisture Body Lotion, clínicamente probado que hidratará la piel hasta por 24 horas, con su suave y cremosa fórmula a base de manteca de karité. Y para aquellos que buscan hidratación aún más profunda, Bath & Body Works tiene 24 hr Moisture Ultra Shea Body Cream, a través de la manteca de karité en conjunto con el aceite de coco le otorgarán 24 horas de humectación intensiva.
Para prolongar la frescura, se sugiere aplicar por último el Fine Fragance Body Mist que extenderá su exquisita fragancia por más tiempo.

On the Waves es la nueva línea que te brindará el aroma más ligero y fresco para usar durante el día, nadie se cansará de olerlo.
Click aquí para descargar fotos en alta
Instagram
Facebook
Website
Acerca de Bath & Body Works
Bath & Body Works es uno de los líderes a nivel mundial especializados en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® ofreciendo exclusivas fragancias para el cuerpo & el hogar, incluyendo el #1 de las colecciones más vendidas de body lotion, body cream, body wash, jabones y mists de finas fragancias. Por más de 25 años, los clientes han buscado Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas. Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas de Bath & Body Works y White Barn a nivel mundial, así como en bathandbodyworks.com.
+++

Santander y Repsol bonificarán $200 pesos por cada $2,000 pesos mensuales de carga de gasolina en estaciones de servicio Repsol


 
·      Es el primer programa en México que devolverá dinero a las cuentas de los clientes por consumos de gasolina.
 
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2019.- Banco Santander México y Repsol anuncian que lograron una alianza para bonificar a sus clientes $200 pesos al mes por cada $2,000 por sus consumos de gasolina en las estaciones de este grupo, a través del programa Santander Plus, siendo el primer esquema que devolverá dinero a las cuentas de los clientes por consumos de este combustible.
 
Para recibir este beneficio, los clientes del banco deberán estar inscritos en el programa Santander Plus y realizar el pago con tarjeta de débito o crédito cualquier día de la semana en las estaciones Repsol en todo el país; con ello, se les devolverá directamente en su cuenta $200 pesos al mes por cada $2,000 pesos en consumo acumulados en gasolina en estaciones de Repsol. El máximo que se podrá sumar en consumos al mes es de $6,000 pesos, con lo que los clientes podrán recibir hasta $600 al mes de bonificación en su cuenta.
 
Al igual que con los demás beneficios de este programa, estas bonificaciones son transparentes, por lo que el cliente podrá consultarlas a través de la aplicación o en el portal del banco.
 
Repsol y Santander brindan estas promociones para ofrecer la mejor experiencia a sus clientes.
 
Repsol, uno de los grupos de gasolinerías más importantes a nivel mundial, cuenta en México con más de 200 estaciones y presencia en 19 estados de la República, y dispone por ahora con otros 100 contratos firmados para apertura de igual número de estaciones.
 
Santander Plus es un programa innovador del banco en México, creado en 2016 en beneficio de los clientes, que a la fecha cuenta con más de seis millones de clientes inscritos, y se caracteriza por ser el primer programa que devuelve dinero a los clientes por tener su nómina y algunos servicios del banco.
 

Llega a México la edición especial Midnight de Chevrolet Equinox


Estarán disponibles 185 unidades de esta edición
Basada en el equipamiento de la versión LT

Ciudad de México, a 3 de septiembre de 2019.- Chevrolet anunció la llegada a México de Equinox
Midnight, una edición especial basada en la versión LT de Chevrolet Equinox, la cual se caracteriza por
lucir detalles exclusivos en color negro que brindan a clientes una opción de compra diferenciada con un
estilo más audaz y elegante. En México, estarán disponibles a la venta únicamente 185 unidades.
“Las versiones Midnight de Chevrolet reflejan el carácter de nuestro portafolio y brindan a nuestros clientes
una opción con un estilo único”, comentó Adriana Schütte, Gerente de Mercadotecnia para Chevrolet. “Esta
versión se integra a la familia Midnight que ha llegado a México para clientes que buscan autenticidad. La
primera versión que ofrecimos fue Chevrolet Cheyenne, seguida de Chevrolet Tahoe y el año pasado
Chevrolet Trax”, finalizó.
La edición especial de Chevrolet Equinox Midnight destaca por ofrecer elementos exclusivos en color negro
tales como el bowtie de Chevrolet, parrilla, interiores de piel y rines negros de aluminio de 19”. Asimismo,
integra faros de xenón y luces LED de manejo diurno para una conducción más segura y la cajuela ofrece
apertura y cierre automático con sensor de obstáculos y altura programable.
Chevrolet Equinox Midnight incluye el sistema Stop/Start y mantiene la motorización 1.5L turbo con 4
cilindros que, acoplada a una transmisión automática de 6 velocidades, ofrece una potencia de 170 hp y
203 lb-pie de torque. Equipa ventilas aero-activas (active shutters) que regulan electrónicamente la entrada
de aire de la parrilla dependiendo de las necesidades del motor, lo cual ayuda a mejorar la economía de
combustible.
Para un manejo más cómodo, esta versión ofrece en el asiento del conductor opción de ajuste eléctrico de
8 vías y dos vías para soporte lumbar, además de aire acondicionado automático de doble zona con
ventilas traseras y un sistema activo de cancelación de sonido.
El tablero incluye una pantalla táctil de 8” de alta resolución con Smartphone Integration para Apple
CarPlay y Android Auto. Integra un espejo retrovisor interior electrocrómico y el clúster es de 4.2” a color.
En cuanto a seguridad, Chevrolet Equinox Midnight incluye sensores de reversa, alerta de cruce trasero,
cámara de visión trasera HD, alerta de punto ciego y 6 bolsas de aire. También cuenta con control de
estabilidad StabiliTrak; asistente de pendientes y asistente de frenados de pánico, que proporciona una
ayuda extra al freno convencional.
Asimismo, esta versión estará equipada con OnStar 4G LTE, el exclusivo sistema de asistencia
personalizada que incluye un hotspot de Wi-Fi integrado al vehículo que permite conectar hasta 7
dispositivos, con alcance de hasta 15 metros afuera del auto.Chevrolet Equinox Midnight estará disponible en los Distribuidores Chevrolet del país a mediados de
septiembre con un precio de $555,700.
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico
###
Acerca de Chevrolet
Fundada en la ciudad de Detroit en 1911, Chevrolet ahora es una de las principales marcas de automóviles
del mundo, con operaciones en más de 115 países y ventas de alrededor de 4.8 millones de automóviles
y camiones al año. Chevrolet le ofrece al cliente vehículos de bajo consumo con gran desempeño, un
diseño que realmente entusiasma, funcionalidades de seguridad activa y pasiva y tecnología de uso fácil,
todo a un enorme valor. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, entre a la página
chevrolet.mx

Migrantes mexicanos organizados por primera vez en un movimiento por sus derechos


FUERZA MIGRANTE da voz a mexicanos en E.U. y México luchando


3 de septiembre de 2019, New York, NY


Fuerza migrante nació por entender la necesidad de que los migrantes sean representados en México y Estados Unidos. Actualmente parece que son invisibles en las decisiones de poder y peso para ambos países. Sin considerar que:

En Estados Unidos los mexicanos son el grupo de de extranjeros más numeroso. Según el último dato de United States Census equivalen a 36.255.589

Las remesas para México, son una de las fuentes más importante de divisas en el país, este año el número de envíos creció 1.6% anual. Incluso genera mayor ingresos que el petróleo y el turismo. 

Datos de la CONDUCEF confirman que una tercera parte de los migrantes mexicanos en EEUU cuenta con la ciudadanía americana.

México se encuentra en el 5to. lugar a nivel mundial de los países con mayor recepción de remesas.   Las remesas que recibe el país corresponden al 4.2% del total mundial.

La cantidad de Migrantes mexicanos en Estados Unidos  es más grande que la población de Canadá, Australia, Suiza, Finlandia y Arabia Saudita respectivamente. 


Es por eso que FUERZA MIGRANTE y su representante Jaime Lucero, (uno de los migrantes Mexico-americano más sobresalientes en Nueva York reconocido como uno de los empresarios y filántropos más importantes de Estados Unidos , ha apoyado a los migrantes con su organización Casa Puebla con más de 40 años de ayuda social con sede en Nueva York, esta organización, se creó y mantiene actualmente con recursos propios. Siendo la prueba del compromiso legítimo de Jaime Lucero  y Fuerza Migrante) están comprometidos con empoderar a los migrantes  Mexicanos, en ambos países de forma social, económica y política. Ya que los migrantes deben ser representados y tomados en cuenta binacionalmente.

Actualmente Fuerza Migrante unió a más de 45 organizaciones en Chicago, Texas, Los Angeles y Nueva york principalmente organizaciones, clubes, federaciones y ONG’s que ayudan, cuidan, defienden y empoderan al migrante mexicano en Estados Unidos y México, siendo el objetivo principal hacer un fuerte político y económico que sea tomado en un cuenta por gobiernos de ambas naciones. Sabemos que la unión de los mexicanos es el principal valor para ser escuchados y atendidos que nos vean como una misma comunidad

Por otro lado también cuenta con centros de atención  digital (CAD) en Estados Unidos dentro de centros remesadores, que brindan apoyo e información a migrantes mexicanos, como impresión de actas de nacimiento, CURP, citas en el consulado mexicano entre otros servicios gratuitos. 

Se ha solicitó una iniciativa al INE para que se emitiera una acción afirmativa, en favor de los mexicanos viviendo en el extranjero, en esta iniciativa se solicita generar la integración de 10 diputados y 2 senadores en respectivas cámaras, que representen a los mexicanos que viven en otros países y que sean partícipes de las decisiones y rumbo del país, aunque parece ideológico contar con diputados migrantes plurinominales, se tiene como antecedente de acción afirmativa a los diputados  indígenas. No se deben crear reformas ni procesos migratorios sin migrantes involucrados y se deben dotar al sistema jurídico mexicano de instrumentos necesarios para la protección de los migrantes, con migrantes participando. 

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México


Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 30 de
agosto de 2019. En la semana que terminó el 30 de agosto, las variaciones relevantes en el estado
de cuenta fueron:
• Un aumento en la reserva internacional por 114 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 180,377 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 9,379 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
1,569,316 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 3.5%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 30 de agosto de 2019 significó un incremento de
53,633 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 30 de agosto el saldo de la reserva internacional fue de 180,377 m.d., lo que significó un
incremento semanal de 114 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de
5,584 m.d.
La variación semanal en la reserva internacional de 114 m.d. fue resultado principalmente del
cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 30 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
66,973 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras
operaciones por 76,352 m.p.
• Una contracción por 9,379 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte
del público.

Kaspersky registra 45 ataques por segundo en América Latina



El dato fue revelado en el marco de la 9° edición de su Cumbre Latinaomericana de Seguridad. La piratería del sistema operativo Windows y el malware que muestra publicidad invasiva son las principales estafas utilizadas por los cibercriminales de la región. Además, detectó 93 millones de ataques de phishing en los últimos 12 meses. Cobertura especial desde Puerto Iguazú, Argentina.

Datos de Kaspersky revelan que en el último año (julio 2018- julio 2019) sus tecnologías bloquearon 45 intentos de infección en América Latina cada segundo. Las principales amenazas son las infecciones que ocurren con la piratería en Windows de 64 bits y el adware que invade la privacidad del usuario con anuncios invasivos durante la navegación.

Los analistas de seguridad de la empresa enumeraron a los países con más intentos de ataque en la región: la lista está encabezada por Brasil, seguido por México, y ambos figuran entre los 20 países más afectados por malware en todo el mundo– 7mo y 11avo lugar, respectivamente. Las estadísticas abarcan las detecciones realizadas por sus productos a través del servicio en la nube de Kaspersky Security Network.
+++

MICHELIN Pilot Sport Cup 2: La llanta más rápida del mundo


 
El Bugatti Chiron equipado con llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 se ha convertido en el primer auto de producción del mundo en romper la barrera de los 300 MPH, tras alcanzar una velocidad verificada de forma independiente de 304,773 MPH (490.484 KM/H).
       
Querétaro, Qro., a 02 de septiembre de 2019 – El nuevo récord de velocidad para un auto de producción en serie se consiguió con una unidad de preproducción del Bugatti Chiron durante el pasado mes de agosto, en la pista de pruebas de Bugatti en Ehra-Lessien, en el norte de Alemania y con Andy Wallace, el piloto de pruebas de la marca al volante.
Las especificaciones de las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 utilizadas para establecer este récord son muy similares a las utilizadas para Equipo Original. Las llantas se identifican por el marcaje ‘BG’, desarrolladas para ser instaladas en el Bugatti y homologadas para su uso en carretera. La única diferencia está en el cinturón de carcasa de las llantas utilizadas para lograr el récord, éste contaba con refuerzos específicos para soportar la fuerza centrífuga a la que estaban sometidas a velocidades tan elevadas, equivalente a 5,300 veces la fuerza de la gravedad.
Para el desarrollo de las Pilot Sport Cup 2 especialmente diseñadas para el Bugatti Chiron, Michelin utilizó su Centro Tecnológico en Ladoux, Francia, así como las instalaciones en Charlotte SC, en los Estados Unidos, donde se contó con un equipo especial para someterlas a las pruebas más extremas. El auto Bugatti Chiron puede alcanzar altas velocidades, por tal motivo Michelin utilizó una máquina diseñada para realizar pruebas con las llantas utilizadas por el Transbordador Espacial, permitiendo llevar a cabo ensayos a velocidades de hasta 510 km/h.
Sobre este nuevo registro, Pierre Chandezon, responsable del equipo de Desarrollo de Llantas Michelin para Bugatti, declaró: “Estamos muy orgullosos de haber formado parte de este récord, fruto de la relación entre Michelin y Bugatti, misma que se mantiene desde hace casi 20 años. Gracias a este espíritu y a la confianza acumulada durante este tiempo, Michelin pudo desarrollar las llantas como Equipo Original para el Chiron”.
Para este auto excepcional, los ingenieros de Michelin y de Bugatti trabajaron en el desarrollo conjunto de las llantas y del chasis, aprovechando al máximo los avances tecnológicos, los materiales y las últimas técnicas de producción. Este proceso de desarrollo de las llantas y del auto de forma simultánea, ha dado como resultado un excelente producto con las características necesarias para equipar a un superdeportivo como el Bugatti Chiron.
Además de su excepcional velocidad y de su alto nivel de seguridad, las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 también contribuyen al confort del auto en carretera, permitiendo a los propietarios del Bugatti Chiron disfrutar de este prestigioso deportivo en cualquier situación al conducir.
Llantas del Bugatti Chiron
·         Delanteras: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 285/30 R20 (999Y)
·         Traseras: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 355/25 R21 (107Y)
Sobre MICHELIN
Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorarla para sus clientes de manera sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados para las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer los viajes y hacer que sean experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clremont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con más de 125,000 empleados y opera en 67 instalaciones de producción de llantas que en conjunto producen alrededor de 190 millones de llantas en 2018. (www.michelin.com)

10 razones para que te mudes a la banca digital



Latinoamérica inició su digitalización y el crecimiento de las redes sociales, las aplicaciones o el e-commerce son prueba del cambio acelerado en el estilo de vida de la región. Ejemplo de esto es la banca digital, esa puerta que permite a los usuarios realizar con un movimiento desde la comodidad de su hogar sus decisiones de consumo.

Las últimas mediciones en ComScore señalan que aproximadamente uno de cada cuatro usuarios únicos de Internet en México accede a la banca digital, en Argentina corresponde al 30% mientras que en Brasil a 50%, lo cual nos indica una gran posibilidad de crecimiento de usuarios fintech en nuestro país.

Si tú aún no formas parte de los usuarios activos de la banca digital, aquí te decimos algunos de los beneficios que te ofrece, según Héctor Ortega, experto en temas fundador de la comunidad Beernnovation:

  1. Olvida los tiempos en los cajeros; podrás conocer tu saldo y movimientos en el dispositivo móvil de tu preferencia, conectado a la red, desde donde te encuentres.

  2. Aumenta tu seguridad; el acceso sencillo a tus estados de cuenta permitirá que notes cualquier anomalía o falla, además tendrás notificaciones inmediatas por movimientos fuera de lo común.

  3. Ahorrarás tiempo en filas o traslados hacia las sucursales físicas; incluso si requieres algún tipo de atención o aclaración, los servicios financieros digitales podrán guiarte y dar salida a los inconvenientes que puedas tener.

  4. Encuentra soluciones precisas a problemas específicos; uno de los aspectos más poderosos de los servicios financieros digitales, es la amplia gama de soluciones puntuales a cada servicio requerido por los usuarios.

  1. Obtén información y conocimiento; la oferta digital de la banca ofrecen la visualización al contenido de promociones, novedades, beneficios a sus clientes y hasta educación financiera.

  2. Ahorra con la sistematización de los servicios; la banca digital supone mayor transparencia y condiciones simplificadas, la transformación de operaciones se refleja en una reducción de gastos operativos y cuotas.

  3. Conoce la disponibilidad total; atrás quedaron los días en que realizar una operación resultaba una tarea contra reloj, la banca electrónica está disponible 24/7. Algunas nuevas opciones digitales otorgan la posibilidad de que los movimientos se vean reflejados al instante, sin estar sujetos a horarios de restricción.

  4. Realiza transferencias interbancarias con practicidad; la opción de este tipo de movimiento en línea reduce la necesidad de utilizar efectivo.

  5. Mejora el manejo de tus finanzas; obtén comparativas y balances desde tu cuenta digital. Existen apps que organizan tus movimientos ofreciendo un estado de salud de tus finanzas

  6. Reduce el phishing bancario; esta modalidad del fraude se ve fuertemente degradada con una aplicación móvil, pues es muy poco probable que recibas mensajes apócrifos.


Acerca de Beernnovation:

Beernnovation es una comunidad cofundada por Héctor Ortega y Hugo Muñoz que está integrada por actores del sector financiero. Surge como resultado de la necesidad por reflexionar el acontecer actual del ecosistema FinTech.

La intención es brindar la oportunidad para que la comunidad intercambie ideas, resuelva dudas y genere conclusiones a partir de las ponencias. Las reuniones ocurren cada dos meses, en diferentes espacios y temáticas para analizar.

Con la nueva ruta Montreal-Toulouse, Air Canada unirá a dos de las potencias mundiales de negocios



-          Estos vuelos serán operados con los aviones Airbus A330-300.
-          Para clientes elegibles habrá beneficios de chek- in prioritario, abordaje preferencial  y acceso al Maple Leaf Lounge en el centro de operaciones de Montreal.
La conexión entre dos de los centros aeroportuarios más importantes del planeta, será una realidad gracias a la ruta que Air Canada abrirá a partir del 4 de junio del 2020 entre Montreal, Canadá,  y Toulouse, Francia,  la cual está diseñada para operar 5 vuelos toda la semana con los servicios de  Signature Class, Premium Economy  y Economy cabins con los modernos y confortables Airbus A330-300. Los precios van desde los 729 dólares canadienses pensando en la economía de quienes han preferido desde siempre a la “Aerolínea de la Hoja de Maple”.
Con respecto a esta nueva opción de vuelo  Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada comentó:

“Este servicio creará oportunidades para acelerar la sinergia entre los dos centros de operación líderes mundiales de la industria aeroespacial. Combinado con nuestro reciente anuncio de paradas sin escalas entre Montreal y Seattle, el otro mayor centro de operación del mundo, iniciando el próximo año, estamos ayudando a reforzar la posición de Quebec como un agente mundial en la industria”.

Es importante resaltar que los aviones Airbus A330-300 equipados con 292 lugares, ofrecen tres cabinas de servicio incluidos el Air Canada Signature Service con asientos totalmente reclinables, Premium Economy y Economy Service. Todos los vuelos de esta ruta tienen los beneficios recíprocos del programa Star Alliance y,  para usuarios elegibles, check in prioritario, acceso al Maple Leaf Lounge en el centro de operaciones de Montreal, abordaje preferencial y demás servicios.

Los vuelos entre Montreal y Quebec estarán programados de la siguiente manera:
Vuelo
Salida
Llegadaa
Salida
Llegada
Days of Operation
AC826
Montreal (YUL)
Toulouse (TLS)
19:15
08:15 +1 día
Martes, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo
AC827
Toulouse (TLS)
Montreal (YUL)
10:00
12:00
Lunes, Miércoles, Viernes, Sábado, Domingo

Por último Calin Rovinescu resaltó la importancia de este enlace de destinos, que ayudará a crear nuevas experiencias de negocios y turismo entre los ciudadanos de ambos lugares:
 “Toulouse es conocido por su enorme legado que abarca dos mil años de abundante cultura y de una importante escena culinaria. Esta ruta será la única disponible todo el año hacia el sudeste de Francia desde Canadá”, concluyó.
Para la aerolínea, esto significa la apertura de una importante puerta de entrada principal hacia el Atlántico. Con su objetivo de red expansiva, Air Canada conectará a muchos más clientes a estas dos ciudades que son referente importante de negocios y turismo. 
Para más información de la aerolínea consultar: https://www.aircanada.com

En Puebla diseñan el primer automóvil súperdeportivo totalmente eléctrico




Leopoldo Ortiz, CEO de LEOR-DA y LM&TH, realiza las simulaciones aerodinámicas de este vehículo con apoyo del Centro de Productividad e Innovación 4.0 (CEPRODI 4.0) ubicado en Querétaro y del cual FUMEC es socio para impulsar en las pymes el uso de tecnologías de Industria 4.0 (I 4.0) en México
 
Ciudad de Puebla, Pue., 2 de septiembre de 2019.- Luego del exitoso lanzamiento en México de la línea de automóviles eléctricos Thalía, la primera en su tipo en el país, de las empresas LEOR-DA y LM&TH, éstas dan a conocer el diseño de su primer automóvil superdeportivo mexicano y de un camión de pasajeros, ambos totalmente eléctricos.

Leopoldo Ortiz, CEO de LEOR-DA y de la empresa LM&TH, diseñó y fabricó el primer automóvil eléctrico mexicano. A través de la Coordinación Automotriz de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), a cargo de Carlos Meneses, este empresario recibió apoyo para realizar las simulaciones aerodinámicas de un automóvil superdeportivo eléctrico de tres plazas que actualmente diseña y el cual alcanzará una velocidad de 300 kilómetros por hora (km/h).

En estas pruebas fue clave el Centro de Productividad e Innovación 4.0 (CEPRODI 4.0) ubicado en Querétaro y del cual FUMEC es socio con el objetivo de impulsar en las pequeñas y medianas empresas (pymes) el uso de tecnologías de Industria 4.0 (I 4.0) en México.

Mediante el uso de software, Ortiz optimizó la estética del automóvil que logra una aceleración de cero a 100 km/h en 2,8 segundos. Los estudios aerodinámicos son fundamentales para el desarrollo de vehículos que sobrepasen los 100 km/h ya que el diseño de las superficies externas se convierte en factor clave para la dinámica vehicular y la eficiencia energética.

Debido a la disponibilidad y altos costos, Ortiz descartó realizar pruebas físicas, de ahí que eligió utilizar herramientas de simulación de Dinámica de Fluidos Computacionales (CFD), para desarrollar un túnel de viento virtual y llevar a cabo las pruebas aerodinámicas.

Una vez establecidas las especificaciones aerodinámicas del vehículo en sus primeras etapas de desarrollo, el túnel de viento virtual se podrá utilizar para las etapas posteriores de diseño hasta llegar a la validación final de las superficies exteriores del automóvil superdeportivo.

Cabe señalar que Ortiz también recibió apoyo para el análisis estructural del chasis de aluminio y magnesio que integrará a triciclos eléctricos de tres plazas que diseñó para impulsar la movilidad sustentable en las ciudades.

Desde Puebla, Ortiz nos cuenta su experiencia, resultados del apoyo de FUMEC, a través de CEPRODI 4.0 y sus expectativas de negocio.

 

Acerca de FUMEC

La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) es una organización binacional sin fines de lucro creada en 1993, con el propósito de promover el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación para apoyar el desarrollo económico y social de México. 

Septiembre inicia con datos mixtos. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...



  • Un Primer Informe de Gobierno sin sorpresas ni novedades significativas. Respecto a temas económicos, el discurso del Presidente con motivo de la entrega de su primer informe de gobierno destacó los mensajes que ha señalado en meses recientes: los proyectos relevantes que espera concretar en los siguientes años (trenes maya y transísmisco, refinería, aeropuerto), la estabilidad financiera  (tipo de cambio, inflación, balanza de pagos y bolsa de valores), la política de austeridad (desde ahorros por cancelación del aeropuerto hasta por el combate al huachicol), los proyectos sociales (como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida) y el compromiso de no incrementar la deuda pública. Llamó la atención el reconocimiento que hizo a algunos empresarios y la solución a los diferendos relativos a los gasoductos. Asimismo, el presidente aceptó que el crecimiento es bajo, y volvió a enfatizar que lo importante es el desarrollo, aunque sigue sin definir cuáles son los indicadores que incluye en este concepto y permitirían medir los avances, más allá de las referencias a reducir las desigualdades. Tampoco hubo mención a las estimaciones de crecimiento económico de los próximos años, o señales de reconsiderar respecto a la política energética, como retomar las rondas de licitación o nuevos farm-outs
  • Las remesas del exterior registraron una recuperación. Durante julio de 2019 el ingreso por remesas en dólares nominales registró un aumento anual de 6.0%, el mayor en los últimos 8 meses, al ubicarse en 3,270 millones de dólares. En pesos reales, las remesas registraron un crecimiento anual de 10.3% en julio, que se compara con la caída de 7.4% del mes anterior. El resultado es positivo para las perspectivas de consumo en el tercer trimestre del año, debido a que compensa en gran medida la reducción de las remesas en pesos reales de los dos meses anteriores. Sin embargo, para el resto del año esperamos que las remesas continúen con una tendencia de desaceleración gradual consistente con la evolución esperada para el PIB de EUA. En el periodo enero-julio de 2019 las remesas en pesos reales acumularon un crecimiento anual de 3.4%, menor que la expansión de 8.3% registrada en todo 2018.
  • Los pedidos manufactureros y la confianza empresarial crecen ligeramente en agosto. Durante agosto de 2019, el Indicador de Pedidos Manufactureros aumentó en 0.2 puntos respecto a julio, ubicándose en 50.7 puntos, lo que apunta a un crecimiento en el sector ligeramente mayor al del mes previo. A su vez, el indicador de confianza empresarial en las manufacturas registró un aumento mensual de 0.3 puntos, mientras que en la construcción y el comercio disminuyeron en 0.1 y 0.3 puntos, respectivamente. No obstante estos resultados, tanto los pedidos manufactureros como los indicadores de confianza empresarial mantienen tendencias decrecientes.   
  • Jornada negativa con poca actividad en mercados. Con feriado en EUA por la conmemoración del Día del Trabajo, e inicio de la aplicación de aranceles adicionales mutuos entre EUA y China, el Índice de Precios y Cotizaciones de la bolsa en México registró una pérdida de 1.2% respecto al viernes pasado, mientras que el peso se depreció 0.45% contra el dólar al cerrar 20.15 pesos por billete verde.
Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de INEGI, Banco de México y Bloomberg.

EMITE VOLCÁN 234 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y BAJAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 3 de septiembre de 2019.  

En las últimas 24 horas se tuvo poca visibilidad hacia el cráter, sin embrago, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 234 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gas y bajas cantidades de ceniza. Además, se registraron 316 minutos de tremor y cinco explosiones menores, tres ayer a las 21:03 21:55 y 23:51 horas, las otras dos hoy a las 3:14 y 3:22 horas.

Desde hoy por la mañana y al momento de este reporte se han observado emisiones con vapor de agua, gases y bajo contenido de ceniza que el viento dispersa de manera preferencial al Suroeste.

El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

ESTE DÍA, SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN ZONAS DE TAMAULIPAS Y VERACRUZ, ASÍ COMO INTENSAS EN NUEVO LEÓN


Para hoy,  el ciclón tropical potencial No. 7 localizado frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz, generará amplia zona de nublados con probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, las cuales podrán generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados; además de lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica en el noreste, oriente y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán.

Por otra parte, un canal de baja presión sobre el noroeste y occidente de la República, ocasionará chubascos con lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas sobre las regiones mencionadas. El huracán “JULIETTE” en el Océano Pacífico se localiza al suroeste de las costas de Baja California Sur, dejando de afectar al territorio mexicano.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado con incremento de nublados por la tarde e intervalos de chubascos con descargas eléctrica en el Estado de México y en la Ciudad de México. Viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 5 a 7°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Ocampo, Mich., 2.9; Huitzilac, Mor., 5.2; Temoaya, Edo. de Méx., 5.3; San José de Gracia, Ags., 7.1; Sanctorum de Lázaro Cárdenas, Tlax., 8.1; El Chico, Hgo., 8.6 y Aeropuerto, CDMX, 14.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Alianza social-público-privada para fortalecer el aseguramiento del sector agropecuario

• Establecerá instrumentos que aumenten la viabilidad de las operaciones de financiamiento y brinden protección a los productores para la continuidad de sus actividades. • La firma del Convenio generará mayor certidumbre, a los productores del país.
Firma de convenio FND - AMIS  
 
La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND); la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); y el Organismo Nacional de Fondos de Aseguramiento (OINFA), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover el seguro agrícola, ganadero, acuícola, daños, vida y otros, como un instrumento encaminado en aumentar la viabilidad de las operaciones de financiamiento, la protección de los productores y la mejora en su capacidad de pago. La FND, como parte del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, colaborará conjuntamente con los fondos de aseguramiento y las compañías aseguradoras, con el propósito de promover el uso de los servicios y productos de seguro, como una herramienta financiera que provee certidumbre a la actividad agroalimentaria.
El convenio signado por el Director General de la FND, Javier Delgado Mendoza, los presidentes de la AMIS, Manuel Santiago Escobedo Conover, y del OINFA, Juan Pablo Mendoza Molina, busca fomentar la cultura del aseguramiento beneficiando en mayor medida, a los productores del país, así como ampliar en cinco millones de hectáreas la superficie asegurada a nivel nacional, la cual, supera actualmente las 10 millones de hectáreas.
Asimismo, coadyuvar en la protección ante eventualidades generadas por fenómenos climáticos, a fin de reactivar su actividad económica y dar seguridad a sus familias.
Mediante esta alianza, la FND, OINFA y AMIS brindará mayor certeza sobre el financiamiento otorgado y se ofrecerá un mecanismo transversal a las políticas públicas puestas en marcha por el Gobierno de México para el fortalecimiento y crecimiento el sector agropecuario nacional.
Es de destacar que, a nivel nacional, el aseguramiento al campo está compuesto por instituciones públicas, compañías de seguro, así como fondos de aseguramiento, estos últimos, cubriendo el 70% del mercado nacional, lo que se ve reflejado en un desempeño favorable para la economía rural del país.
Esta alianza permitirá al Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, a la AMIS y a OINFA trabajar de manera conjunta en el desarrollo de esquemas acordes con los programas gubernamentales que sean puestos en marcha.

Fomentamos el cuidado de la salud visual en jóvenes chimalhuacanos



Más de 700 alumnos de la Escuela Secundaria Oficial No.698 "Sor Juana Inés de la Cruz", ubicada en San Miguel Acuitlapilco, recibieron atención oftalmológica como parte del programa Jornadas Cívicas y Médico Asistenciales, implementado por la Dirección de Educación de Chimalhuacán, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de México.

“Mediante esta gestión, buscamos acercar la cultura y el cuidado de la salud hacia los jóvenes chimalhuacanos”, indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Como parte de esta primera fase, el programa contó con la participación de 15 médicos optometristas y oftalmólogos, miembros de la asociación Gilberto S.C., quienes brindarán de forma semanal servicios médicos en los planteles correspondientes a la zona escolar S 103.

Por su parte, el Supervisor de la zona escolar S 103, Armando Vera Hernández, indicó que el programa estará vigente hasta el próximo 16 de enero, visitando escuelas de nivel básico ubicadas principalmente en zonas vulnerables.

Cabe destacar que, además de la atención oftalmológica, los estudiantes presenciaron diversos números culturales a cargo de la Banda Sinfónica de Chimalhuacán y el Ballet Folklórico municipal, todo ello en el marco de inicio de actividades del ciclo escolar 2019-2020.

Autoridades locales detallaron que actualmente el Ayuntamiento se encuentra gestionando la implementación de un programa de servicio de atención odontológica a fin de fomentar en niños y jóvenes el cuidado de la salud bucal.

“La salud es un derecho que debe ejercerse de manera integral, por ello, trabajando en conjunto con autoridades estatales, ampliaremos las Jornadas Cívicas y Médico Asistenciales para beneficio de todos los alumnos”, concluyeron.

UPChi denuncia incumplimientos del estado y la federación



Autoridades de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) denunciaron que la construcción del segundo edificio del plantel, ubicado en el predio conocido como Los Tlateles, se encuentra suspendido desde hace dos meses, debido a que el estado y la federación recortaron recursos económicos para este proyecto.

Durante el inicio del ciclo escolar 2019-2020, el subdirector académico de la UPChi, César Álvaro Ramírez, explicó que la suspensión de las obras afecta de manera directa a casi 700 jóvenes universitarios.

“El gobierno estatal se comprometió a que la edificación de la universidad iba a concluir durante el pasado mes de agosto. El plazo concluyó y la obra tiene sólo un 50 por ciento de avance. Lamentamos la indiferencia de las autoridades, ya que para seguir con los trabajos se requiere un monto de 22 millones de pesos”.

Precisó que el retraso en los trabajos perjudica a los universitarios, quienes realizan sus actividades en aulas provisionales y en las instalaciones que comparten con el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), en barrio Transportistas.

Además de la obra inconclusa, Álvaro Ramírez detalló que el gobierno federal ha incumplido en apoyar a jóvenes que cursan el nivel superior con las becas Benito Juárez, ya que únicamente 40 estudiantes de la UPChi son beneficiados, lo que representa apenas el 5 por ciento del total de la matrícula.

“Ante este panorama adverso, alumnos y docentes estamos preparando movilizaciones para finales de este mes de septiembre. Hacemos un llamado a las autoridades estatales y federales a que atiendan nuestras demandas, que tengan un trato justo e igualitario hacia la Universidad Politécnica”.

Cabe destacar que, para este ciclo escolar 2019-2020, la UPChi recibió a 310 alumnos de nuevo ingreso, quienes cursarán las ingenierías en Logística y Transporte, Civil y Sistemas Computacionales, así como la licenciatura en Terapia Física.

Tardes musicales en la Plaza de la Identidad



"Desde hace 19 años nos hemos preocupado y ocupado de acercar la cultura a la población, a través de las diferentes manifestaciones artísticas y espacios ubicados en los 98 barrios y colonias. Estamos convencidos de que esta es una herramienta que ayuda a formar al hombre nuevo", señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras realizarse en la Plaza de la Identidad un concierto encabezado por el taller de Canto de Casa de Cultura y la Banda Filarmónica Espíritu Indígena.

Los alumnos del taller de Canto, interpretaron canciones de la música popular mexicana como No volveré, La Bruja, La Llorona y Coincidir. “Demostrando en el escenario las técnicas que han aprendido, así como el crecimiento adquirido durante sus clases”, precisó el munícipe.

Por su parte, la Banda Filarmónica Espíritu Indígena, con más de 10 años de experiencia, interpretó sones y jarabes representativos de la región Mixe de Oaxaca, como Flor de Piña, Bajo el cielo mixe, Zacatepec, De corazón indígena, entre otras.

El titular de la agrupación, Genaro Gómez Gutiérrez, agradeció el espacio que el gobierno municipal brinda a los artistas para presentar su trabajo. “Hemos participado en distintos eventos culturales organizados por la dirección de Cultura, en escenarios como el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, Paseo Turístico Guerrero Chimalli, Plaza de la Identidad y la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural, llevando nuestra música y preservando orgullosamente nuestras raíces”.

Finalmente, autoridades municipales invitaron a la población a disfrutar de los próximos eventos gratuitos que el gobierno local realizará durante el mes patrio. “El domingo 8 de septiembre se presentará en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl el Ballet Folklórico y el Mariachi Municipal, con una Tarde Mexicana, con bailes y música típica de nuestro país”.