lunes, 5 de agosto de 2019

ATIENDE PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO A MÁS DE 22 MIL PERSONAS



• Indica Secretaría del Trabajo que 88.6 por ciento de los casos tiene que ver con asesorías relacionadas con la iniciativa privada.
• Asesora a trabajadores mexiquenses en materia de despido injustificado, riesgos de trabajo, reparto de utilidades, pago de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional e incapacidades, entre otras normas laborales.

Ecatepec, Estado de México, 5 de agosto de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, realizó una visita a las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, en este municipio, donde se dio a conocer que en lo que va de 2019, se han atendido a 22 mil 113 personas, de las cuales el 88.6 por ciento tiene que ver con asuntos con la iniciativa privada.

En el encuentro con servidores públicos de esta dependencia, se informó que se ha asesorado a 622 personas con temas con autoridades estatales y mil 885 con ayuntamientos, organismos descentralizados o sistemas municipales del DIF.

De las mil 885 asesorías contra ayuntamientos, el 50 por ciento están relacionadas con Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca y Cuautitlán Izcalli.

La Secretaría del Trabajo, a través de la Procuraduría, es la dependencia del Gobierno estatal, responsable de asesorar a las y los trabajadores mexiquenses, a sus beneficiarias o beneficiarios siempre que lo soliciten, en las cuestiones como despido injustificado, riesgos de trabajo, reparto de utilidades, pago de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, incapacidades, entre otras normas laborales.

Del total de asesorías, 10 mil 27 personas acudieron por cuestiones de despido injustificado, 2 mil 440 por prestaciones (vacaciones, salarios devengados, utilidades y fondo de ahorro), 5 mil 338 por temas con designación de beneficiarios, riesgo de trabajo, convenios y acoso laboral, 2 mil 303 por pago de finiquitos y 43 por aguinaldo.

Los trabajadores pueden recibir asesoría gratuita sobre sus derechos laborales y representación jurídica en caso de litigio, sólo deben acudir con una identificación oficial, proporcionar datos y documentos relacionados con el problema para que se le pueda otorgar el beneficio correspondiente.

En caso de no poder asistir, los interesados pueden llamar a la línea telefónica 800-770-2233, donde un procurador auxiliar los atenderá de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Actualmente se han otorgado mil 542 asesorías telefónicas a trabajadores mexiquenses.

Air Canada presenta sus resultados financieros del segundo trimestre de 2019




  • Ingresos operativos de CAD $422 millones y EBITDA de CAD $916 millones
  • Ingresos operativos récord en el segundo trimestre de $4,757 millones de dólares canadienses
  • Ratio de apalancamiento de 0,9 y una liquidez sin restricciones de 6.907 millones de dólares.

La aerolínea más grande de Canadá, Air Canada presentó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2019, reportando un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y deterioro) de CAD $916 millones de dólares, superando el EBITDA del segundo trimestre de 2018 que fue de $739 millones de dólares canadienses.

Los ingresos operativos del segundo trimestre de 2019 también registraron ganancias superiores con respecto al mismo periodo en el año anterior, ascendiendo a un total de $422 millones, mientras que en 2018 el ingreso fue de $308 millones, mientras que en los ingresos netos ajustados, se reportó un total de 240 millones de dólares, equivalente a 0,88 dólares por acción diluida, en tanto el año anterior los ingresos netos ajustados fueron de 129 millones de dólares, equivalente a 0,47 dólares por acción diluida en el segundo trimestre de 2018.

Respecto a los ingresos netos del segundo trimestre de 2019, estos ascendieron a $343 millones o $1.26 por acción diluida en comparación con una pérdida neta de $102 millones o $0.37 por acción diluida en el segundo trimestre de 2018.

Cabe destacar que durante el segundo trimestre de 2019 se incluyeron ganancias por diferencia de cambio de 117 millones de dólares, en tanto el segundo trimestre de 2018 hubo una pérdida de 186 millones de dólares por disposición de activos y pérdidas por diferencia de cambio de 82 millones de dólares.

"Estamos encantados de presentar los resultados de un excelente segundo trimestre, que incluye ingresos operativos récord de 4,757 millones de dólares y una liquidez récord de casi 7 mil millones de dólares. Aunque nuestros resultados excedieron las expectativas, el Boeing 737 MAX tuvo un impacto negativo en el crecimiento del EBITDA año tras año. Nuestro equipo directivo y todos los empleados involucrados en este asunto complejo hicieron un trabajo increíble implementando soluciones creativas para nuestra flota.", dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada.

En cada segmento del mercado hubo resultados record, además de un incremento del 10.7% en los ingresos de pasajeros del sistema sobre un crecimiento de la capacidad del 2.3%, resaltando la correcta gestión de costes y sustitución de vuelos operados previamente por Boeing 737 MAX, que se encuentran actualmente fuera de servicio.
Además, se superó la meta de ahorro de costos de CTP de $250 millones, se redujo el ratio de apalancamiento de 1.2 en el trimestre anterior a 0.9. y se destacan las decisiones tomadas que beneficiarán a todos los grupos de interés, luego de la adquisición de Transat A.T. Inc.

Para el tercer trimestre de 2019, se espera un crecimiento del 5% en comparación con el periodo del año anterior debido a la intensificación del impacto de la suspensión del Boeing 737 Max durante la temporada de verano, además de una disminución del 2% en la capacidad.

En la planificación de la aerolínea se eliminará el Boeing 737 Max del calendario al menos hasta el 8 de enero de 2020 o hasta que se den las aprobaciones regulatorias, esto con la finalidad de mantener un enfoque prudente en la programación y dando a los clientes mayor certeza al reservar su viaje vacacional durante otoño e invierno.

Por último, Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada, agradeció la lealtad de los clientes, demostrada en la votación a Air Canada como la Mejor Aerolínea de Norteamérica en los Premios Skytrax World Airline 2019, y durante tres años consecutivos, que es un reflejo de la dedicación de los empleados, quienes también fueron reconocidos como el Mejor Personal de Aerolíneas en Canadá por Skytrax.

Acerca de Air Canada:

Air Canada es la aerolínea nacional e internacional más grande de Canadá que presta servicio a más de 220 aeropuertos en los cinco continentes. La aerolínea de bandera de Canadá se encuentra entre las 20 más grandes del mundo y en 2018 atendió a más de 51 millones de clientes. Air Canada ofrece servicios regulares de pasajeros directamente a 63 aeropuertos en Canadá, 56 en Estados Unidos y 100 en Europa, Oriente Medio, África, Asia, Australia, el Caribe, México, Centro América y América del Sur. Air Canada es miembro fundador de Star Alliance, la red de transporte aéreo más completa del mundo que da servicio a 1,317 aeropuertos en 193 países. Air Canada es la única aerolínea de red internacional en América del Norte que recibe una clasificación de cuatro estrellas según la firma independiente de investigación británica Skytrax, que también nombró a Air Canada como la Mejor Aerolínea de América del Norte en 2018. La aerolínea también fue nombrada la Eco-Aerolínea del Año 2018 por la respetada publicación de la industria del transporte aéreo Air Transport World en su 44o Annual Airline Industry Achievement Awards por su compromiso con la reducción de emisiones a través del apoyo al desarrollo de combustibles alternativos, sus numerosos programas y asociaciones ecológicas, y por ser la primera aerolínea del mundo en unirse voluntariamente a la Coalición de Liderazgo en Precios del Carbono del FMI del Banco Mundial. Para obtener más información, visite: www.aircanada.com/media, siga @AirCanada en Twitter y únase a Air Canada en Facebook.

Feria de Cantón como plataforma para hacer negocios entre México y China

Tecnología ALPR, un aliado en la identificación de autos y búsqueda de personas



En el primer semestre de este año ha habido 43 mil 52 unidades robadas en las principales carreteras y vialidades del país, con un incremento considerable en el robo de camiones con mercancía, de acuerdo con cifras dadas a conocer por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Si consideramos que, de acuerdo con datos del INEGI, el autotransporte de carga tiene un efecto multiplicador en casi el 40% de la economía mexicana, esto significa un impacto directo en 101 de las 262 ramas económicas del país.

Estas cifras, sumadas a las más de 40 mil 180 personas desaparecidas en el país, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, hacen inminente la necesidad de incrementar esfuerzos para combatir la inseguridad.

Para las dependencias encargadas de la seguridad, el reto es trabajar de manera coordinada y el uso de tecnologías como el Reconocimiento Automático de Matrículas (ALPR, Automatic License Plate Recognition, por sus siglas en inglés) se convierten en una herramienta eficaz que ayuda en el combate al robo de autos y a la identificación de personas.

La tecnología hoy puede tener usos variables y generar beneficios importantes: tan sólo las placas de matrícula ahora se pueden agregar como credenciales de control de acceso para una mayor seguridad en estacionamientos. Las ciudades también pueden beneficiarse de formas similares para estacionamientos en edificios y sitios municipales. Pero hay más, al colocar las cámaras ALPR en las carreteras principales, el sistema puede alertar a las autoridades policiales sobre los vehículos o personas de interés que se buscan.

Estas cámaras pueden instalarse sobre los puentes y ser herramientas muy efectivas que permiten comparar las lecturas de las matrículas con las bases de datos criminales controladas por el Estado. De esta manera, la policía se mantiene alerta sobre las placas asociadas a vehículos robados, personas buscadas y alertas AMBER.

Jorge Sánchez, Gerente de Desarrollo de Negocios para Transporte de Genetec, comenta que “una de las características de los sistemas ALPR son su versatilidad. Dentro de la industria de la seguridad tecnológica, sistemas como los que manejamos en Genetec, están diseñados para instalaciones fijas y móviles, y son ideales para entidades como las fuerzas del orden público y organizaciones comerciales”.

Debido al aumento de 300% en la inseguridad en carreteras del país para el transporte de carga, las empresas de seguridad han quintuplicado sus inversiones en nuevos desarrollos tecnológicos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada.

Con la Tecnología de Reconocimiento Automático de Matrículas se agilizan los procesos y permite tener una evidencia mucho más rápida en las averiguaciones previas.

Sácale más partido a tu cámara

De acuerdo con Genetec, proveedor global de soluciones de reconocimiento de placa de matrícula (LPR), videovigilancia y control de acceso, se le puede sacar un provecho grandísimo a las cámaras de ALPR en las ciudades. La cámara SharpV de Autovu, por ejemplo, tiene 1.2 megapíxeles, lo que permite que se utilice como una cámara de videovigilancia más para enviar video en tiempo real y recopilar información valiosa, a la vez que administra estacionamientos y hace seguimiento de carros y personas buscadas. Estos equipos proporcionan una gran versatilidad para las ciudades que desean probar diferentes aplicaciones o tener proyectos a corto plazo.

Agrega dispositivos sin comprometer el almacenamiento

Un beneficio aún mayor para las ciudades es que los dispositivos ALPR se pueden vincular a la nube. Así, las ciudades aprovechan la tecnología de la nube para agregar dispositivos sin la presión adicional sobre la infraestructura, el ancho de banda de la red y los presupuestos.

“Los sistemas ALPR basados en la nube ofrecen grandes ahorros de costos y tiempo a las ciudades que desean agregar más cámaras fijas a lo largo de carreteras e intersecciones”, indicó el Gerente de Genetec.

Son muchos los usos que se le puede dar a un sistema de ALPR en una ciudad. En cuestiones de seguridad pública, transporte público, servicios en carreteras y en la atención de emergencia pues los datos y el video recopilados en estos dispositivos agilizan las investigaciones y mejora los servicios.
“Una de las características de los sistemas ALPR son su versatilidad. Dentro de la industria de la seguridad tecnológica, sistemas como los que manejamos en Genetec, están diseñados para instalaciones fijas y móviles, y son ideales para entidades como las fuerzas del orden público y organizaciones comerciales”.

Jorge Sánchez
Gerente de Desarrollo de Negocios para Transporte de Genetec

Acerca de Genetec

Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para obtener más información visitar www.genetec.com/es.
+++

Gartner : Conoce las 10 principales tendencias de datos y tecnología para 2019


Gartner estima que para el 2022 se reducirá hasta en 45% el manejo manual de datos y durante el Data & Analytics Summit 2019 expertos debatirán nuevas opciones para su manejo.
 
Ciudad de México, 05 de agosto de 2019.- Gartner, Inc. Identificó que entre las principales tecnologías de datos y analítica con un gran potencial disruptivo entre los próximos tres y cinco años, se encuentra la Analítica Aumentada, la Inteligencia Continua y la Inteligencia Artificial entre otras.
De acuerdo con Donald Feinberg, Vicepresidente y analista distinguido de Gartner, así como la transformación digital ha planteado a las empresas el desafío de manejar una gran cantidad de datos, también les presenta la gran oportunidad de utilizar las capacidades de procesamiento que provee la Nube para programar y ejecutar algoritmos que ayuden a explotar el potencial de los datos enfocados, por ejemplo, en la Inteligencia Artificial.
 
“Las estructuras de procesamiento rígidas poco a poco quedan obsoletas ante el gran tamaño, complejidad y la nueva naturaleza de los datos. La supervivencia de las empresas dependerá de la adopción de nuevas estructuras cuya velocidad de acción e inteligencia aplicada en el procesamiento de datos les brinde a los empresarios la capacidad de responder a cambios continuos”, explicó Feinberg.   
 
De esta manera, Gartner recomienda que los líderes de datos y analíticos analicen la posibilidad de integrar a sus compañías algunas de las siguientes tecnologías como estrategia para asegurar su desarrollo:
 
  1. Analítica Aumentada .-  Basándose en el machine Learning y en la Inteligencia Artificial, ayuda a transformar la forma en que los datos son analizados, consumidos y compartidos. Se espera que para el 2020 sea uno de los principales canales de compras de analítica y Business Intelligence.
 
  1. Manejo de los datos aumentados .- Impulsa las capacidades del Machine Learning y la Inteligencia Artificial para clasificar con mayor calidad los datos brindando una mayor autonomía a los usuarios de datos y permitiéndoles enfocarse en tareas de mayor complejidad y valor, de tal forma que para el 2022 se reducirá hasta 45% el manejo manual de datos.
 
  1. Inteligencia Continua .- Para 2022 ésta será una de las principales tecnologías empleadas para mejorar la toma de decisiones en las empresas gracias a su capacidad de procesar datos actuales e históricos y ordenarlos de manera estratégica para responder a determinados eventos en tiempo real.
 
  1. Inteligencia Artificial explicable .- A pesar de ya ser utilizada en algunas empresas para la toma de decisiones, los líderes de implementación deben lograr que los modelos actuales sean explicables, pues los modelos actuales no justifican sus recomendaciones, o su toma de decisiones. A pesar de su precisión los humanos requieren interpretar sus argumentos.

  1. Gráficos .- Modelar, explorar y mostrar datos de forma eficiente puede construir interrelaciones entre silos de datos, sin embargo, aún no se cuenta con las habilidades especializadas para lograrlo, por lo cual se estima que el procesamiento gráfico de sistemas y bases de datos crezca 100% cada año hasta el 2022 haciendo que la ciencia de datos sea más adaptable y menos compleja.
 
  1. Tejido de datos .- Facilita el acceso a bases y permite que los datos sean compartidos en un marco de trabajo seguro y consistente para que sean diseñados y trabajados al mismo tiempo por un equipo y no de manera aislada. Hasta 2022 se espera que los sistemas de tejido de datos sean aplicados a la medida de cada organización dentro de estructuras estáticas, lo cual forzará a las organizaciones a rediseñar sus sistemas internos para desarrollar tejidos de datos más dinámicos. 
 
  1. Procesamiento de Lenguaje Natural o Analítica conversacional .- Gartner estima que para el 2020, 50% de las consultas de analítica se realicen a través de ordenes de voz o mediante el procesamiento natural del lenguaje, obligando a las herramientas de analítica a contar con interfaces más sencillas o a integrar a un asistente virtual.
 
  1. Inteligencia Artificial comercial y Machine Learning .- Gartner predice que para 2022, 75% de las soluciones para usuario final que actualmente se generan a través de técnicas de IA y ML se desarrollarán a través de soluciones comerciales y no con plataformas de código libre.
 
  1. Blockchain .- el valor de esta tecnología es ofrecer confianza entre los participantes de una red, sin embargo, hacen falta algunos años para que cuatro o cinco tecnologías de blockchain se popularicen, mientras tanto, quienes deseen utilizar esta tecnología deberán integrarse a los proveedores ya existentes bajo los estándares que establecen, haciendo que el costo de su implementación contrarreste los beneficios potenciales.
 
  1. Servidores de memoria persistentes .- Esta tecnología ayudará a reducir los costos de adoptar arquitecturas de almacenamiento y a mejorar las cargas de trabajo de alto rendimiento, ya que la memoria persistente brinda la posibilidad de reducir la complejidad de las arquitecturas de datos y de mantener bajos costos.
 
“La cantidad de datos está creciendo rápidamente, a la misma velocidad que lo está haciendo la urgencia de traducir los datos en valores, y las nuevas cargas de trabajo de los servidores están exigiendo no solo un desempeño más veloz de los procesadores sino una memoria enorme y un almacenamiento más rápido”, aseguró Donald Feinberg, presidente de la conferencia Data & Analytics Summit 2019. 
 
Es por ello, que analistas de Gartner presentarán en el Data & Analytics Summit 2019, las tendencias clave de analítica de datos que las organizaciones tienen previsto emplear en los próximos años para mejorar su desempeño. Este evento tendrá lugar los próximos 10 y 11 de septiembre en la Ciudad de México en el Hotel Camino Real.

EMITE VOLCÁN 150 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 5 de agosto de 2019.
 


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 150 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Además, se registró una explosión moderada hoy a las 3:19 horas y ocho menores, una a las 19:33 del día de ayer y las restantes hoy a las 3:22, 3:44, 5:36, 7:08, 7:09, 7:32 y 8:18 horas.

Adicionalmente, se registraron dos sismos volcanotectónicos a las 3:13 y 3:15 horas, con magnitud de 1.3 y 1.2, respectivamente y 704 minutos de tremor de baja y mediana amplitud. Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el volcán por presencia de nubosidad, si se presentara una emisión los vientos la dispersarían hacia al Suroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Trina Solar, proveedor top de módulos solares financiables por cuarto año consecutivo, según Bloomberg


El 100% de los expertos en financiar proyectos de la industria coincidieron en que la compañía tiene una bancabilidad completa, según el estudio realizado
Ciudad de México, 5 de agosto, 2019 – Trina Solar, el proveedor líder mundial de soluciones integrales de energía fotovoltaica inteligente, anunció que, de acuerdo con el último informe anual de bancabilidad de módulos e inversores publicado por Bloomberg NEF (BNEF), obtuvo una calificación máxima como proveedor de la industria. Con este último reporte, Trina Solar se convierte en el único fabricante de módulos que el 100% de los expertos de la industria que participaron en la encuesta BNEF, calificaron como totalmente financiable por cuarto año consecutivo.
Al evaluar la bancabilidad de un fabricante de PV, los bancos se centran en la salud financiera de la empresa; el historial de sus módulos en el campo, y las garantías del fabricante. Para su encuesta, Bloomberg NEF contactó a bancos, fondos, proveedores de servicios de Ingeniería, Suministro y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés), proveedores de energía independientes (IPP) y asesores técnicos de todo el mundo. Estos expertos representan una capacidad fotovoltaica instalada de 25 GW a nivel mundial. BNEF también realizó una serie de entrevistas a profundidad con inspectores de calidad y asesores técnicos para complementar el estudio.
Trina Solar ocupó el primer lugar del ranking de bancabilidad realizado por Bloomberg, que entre otros datos, arrojó que los inversores (convertidores) de energía tienen un tiempo de vida de entre cinco y siete años, por lo que es importante la disponibilidad para dar soporte del fabricante de los mismos en todo proyecto. Los factores que afectan a los fabricantes de módulos para ser considerados en la lista de empresas financiables son escándalos en medios de comunicación, investigaciones por cuestiones legales y reestructura interna. Por otro lado, el 83% de los encuestados respondieron que sí consideran financiables a los manufactureros de módulos bifaciales .
El último informe de BNEF también cita la tabla de puntuación de Coniabilidad del Módulo Fotovoltaico, publicado por PVEL, donde Trina Solar se ha registrado el "Mejor Desempeño" entre los fabricantes de módulos globales por quinta vez desde 2014. Este cuadro hace la comparación más completa de resultados de las pruebas de confiabilidad realizadas y que se publicaron hoy en el mercado.
Acerca de Trina Solar

Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder global en soluciones integrales inteligentes de energía fotovoltaica. La compañía se especializa en el desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos fotovoltaicos; desarrollo de proyectos de energía solar, operación y mantenimiento; desarrollo y venta de sistemas inteligentes complementarios de energía y redes múltiples, así como operación de plataformas de energía en La Nube. En 2018,

Trina Solar lanzó el concepto del Internet de las Cosas Energéticas e inició la Alianza de Desarrollo Industrial del IoT de la Energía y el Centro de Innovación Industrial en la Nueva Energía del IoT con empresas e institutos de investigación líderes a nivel mundial. El compromiso de la compañía es convertirse en el líder global de la industria de energía inteligente. Para obtener más información, visite www.trinasolar.com

“KidZania busca empoderar grupos vulnerables con Visitas Probono”





  • Durante el 2019, KidZania refuerza su programa Probono para insipirar a miles de niñas y niños de todas las condiciones y prepararlos para un mundo mejor
________________________________________________________________________
Ciudad de México, México 2019.- KidZania es una empresa que se caracteriza por educar y preparar a los niños para un mundo mejor y sin duda, la Responsabilidad Social es un gran pilar para lograrlo.
Desde que nace KidZania, hace casi 20 años, han mantenido la misión de regresar a la comunidad un poco de lo que recibe. Su compromiso primordial es con los niños del mundo, porque creen que ellos son el futuro. A través de la Responsabilidad Social Corporativa, KidZania ayuda a los niños a sentirse responsables, ser éticos y curiosos del mundo que les rodea, con la esperanza de que así mejoren el mundo en que viven.
KidZania cuenta con un programa de Visitas Probono, con el tiene por obligación corporativ que entre el 3% y 5% de todas sus visitas sean de Responsabilidad Social. Con este programa, busca beneficiar a grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad e invitarlos a realizar una visita a las instalaciones y vivir la experiencia KidZania y lo más importante, prepararse para un mundo mejor.
Este programa de visitas Probono, se realiza en colaboración con instituciones de gobierno, fundaciones y asociaciones civiles, así como con las fundaciones y causas apoyadas por sus Socios de Industria, brindando la oportunidad de conocer KidZania a niños que no puede pagar un boleto de visitante, desde su condición.
Desde sus inicios, KidZania ha logrado beneficiar a miles de niños en situación de vulnerabilidad.
Si estás interesado en programar una visita probono en KidZania, visita su página www.kidzania.mexico.com o solicita más información en sus redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram como @KidZaniaMexico
###
Acerca de KidZania:
KidZania es un concepto 100% mexicano de “eduentretenimiento” (educación y entretenimiento) donde niños de 2 a 16 años de edad juegan a ser adultos desempeñando más de 120 profesiones y oficios, en una ciudad a escala de los niños y que reproduce los sectores que se encuentran en toda ciudad: servicios, comercio, industria, comunicaciones y transporte, entre muchos otros.
Gracias a la consolidación del concepto en México, KidZania traspasó fronteras inaugurando en 2006 el primer centro en el extranjero, KidZania Tokio en Japón, seguida de KidZania Yakarta, Indonesia en 2007. Durante el 2009 se llevaron a cabo las aperturas de KidZania Koshien (el segundo centro en Japón) y KidZania Lisboa en Portugal, y en el 2010 se inauguraron KidZania Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, KidZania Seúl en Corea del Sur y KidZania Kuala Lumpur en Malasia en febrero de ese mismo año. En 2012 se sumaron a la apertura KidZania Cuicuilco, en el sur de la ciudad de México y KidZania Santiago en Chile; durante 2013 se inauguraron: KidZania Bangkok, KidZania Kuwait, KidZania Mumbai y KidZania Cairo; en abril del 2014 KidZania Estambul se suma a esta Nación como la décimo sexta Ciudad KidZania en operación.
En 2015, KidZania Yeda, KidZania São Paulo, KidZania Londres y KidZania Manila abren sus puertas, logrando cerrar el segundo semestre del año con 20 Centros operando a nivel global. En enero de 2016, KidZania Moscú abre sus puertas en enero, siendo 21 metrópolis KidZania en operación; además, en abril del 2016 KidZania abre sus Centros en Busan –el segundo KidZania en Corea del Sur- y KidZania Singapur; y en mayo se inaugura KidZania Delhi-NCR –el segundo en la India. De esta manera, KidZania logra tener, en el primer semestre de 2016.
En el 2018 se inaugura KidZania Guadalajara y KidZania Costa Rica. Y en 2019 KidZania Doha abre sus puertas, obteniendo 27 Centros en Operación. Además de los centros que se encuentran en distintas fases de construcción como, KidZania Johannesburgo, KidZania París, KidZania Dallas, KidZania Chicago, KidZania Nueva York, KidZania Toronto, KidZania Guadalajara y KidZania Surabaya y KidZania Abu-Dabi.

CIIASA, RECONOCIDO COMO REGIONAL TRAINING PARTNER (RTP) POR LA IATA IMPARTIRÁ NUEVOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2019



Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), contribuye de forma permanente al desarrollo de proyectos educativos en materia aeronáutica que aportan los conocimientos y estrategias necesarias para el crecimiento de los profesionales de la Aviación Civil nacional e internacional.

CIIASA, como parte de su oferta académica, pone a disposición de los profesionales de la aviación, durante el segundo semestre de su Programa 2019, los siguientes cursos con certificación IATA: Transporte de Mercancías Perecederas, del 14 al 15 de agosto; Train the Trainer, del 19 al 21 de agosto; IOSA-SMS Requirements, del 26 al 28 de agosto; Aviation Cyber Security, del 10 al 12 de septiembre; Live Animals Transportation, del 18 al 20 de septiembre; Normativas de la IATA relativas a mercancías peligrosas (DGR) - Formación continua Categoría 6, del 7 al 9 de octubre; Aircraft Weight and Balance, del 14 al 18 de octubre; Safety Management Systems (SMS) - Train the Trainer, del 30 de octubre al 1 de noviembre; Aviation Internal Auditor, del 4 al 8 de noviembre; y Transporte de baterías de litio por vía aérea, del 20 al 21 de noviembre.

Estos cursos serán impartidos, de manera presencial, en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ubicado en Av. 602 Núm. 161 Col. Zona Federal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Las Fichas Técnicas de cada curso, con sus alcances y requisitos, pueden ser consultadas en línea en el sitio web: ciiasa.asa.gob.mx.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares reafirma su compromiso de capacitación para la profesionalización del personal técnico aeronáutico y aeroportuario de México y la Región, ofreciendo capacitación de alta calidad, con reconocimiento y validez Internacional.

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN EL NOROESTE, NORTE, OCCIDENTE, SUR Y SURESTE DEL PAÍS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

 Estado de México, 5 de agosto de 2019
 


Para hoy, un canal de baja presión se extenderá sobre el noroeste y occidente del país y se combinará con divergencia en altura y con los efectos de la onda tropical No. 24 en el suroeste de las costas de Jalisco, generando probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en el noroeste y occidente de México.

Por su parte, también un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro del territorio nacional, generando lluvias fuertes en las entidades de dichas regiones.

A su vez, otro canal de baja presión extendido en el sur del Golfo de México y sureste de la República, ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas sobre la Península de Yucatán, sureste y oriente del territorio.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 7 a 9°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Méx., 11.7; Puebla, Pue., 14.0; Zacatecas, Zac., 14.3; Tlaxcala, Tlax., 14.3; Puebla, Pue., 14.8; Saltillo, Coah., 16.2 y Aeropuerto CDMX., 17.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

FED y guerra comercial: Protagonistas de la semana. Citibanamex...



Nuestra lectura del mercado. La semana se caracterizó por importantes eventos en el frente económico, comercial y de política monetaria. El presidente Trump anunció nuevos aranceles a cuotas del 10% a importaciones chinas -a partir del 1 de septiembre- por un monto de ~US$300 mil millones. Las implicaciones negativas y la volatilidad fueron el eje central en la actual coyuntura internacional. En Wall Street, las acciones cayeron a niveles no vistos desde finales de junio pasado, al tiempo que el índice de volatilidad VIX repuntó de manera muy significativa.           

Panorama económico global. Nuestros economistas en Citi nos comparten sus perspectivas globales actuales, en donde redujeron el crecimiento global para 2019 en 10 pb, de 2.9% a 2.8%, siendo la guerra comercial entre EUA y China, uno de los principales catalizadores; además, mantuvieron el 2.8% para 2020. Los bancos centrales siguen teniendo el dilema de recortar o no sus tasas de interés y con tonos más “acomodaticios” para estimular la actividad económica global.

Asignación global de activos. En julio, nuestro especialista en Citi Research para distintas clases de activos, Jeremy Hale, mantuvo sin cambio su recomendación táctica respecto a junio. Sin embargo, afirma que nos encontramos en la recta final de un ciclo de mercado alcista, donde es necesario que mejoren los fundamentales y que el entorno político se vea favorecido para sostener el impulso en activos de riesgo, situación que hoy no se ve en el panorama.

EUA 2T19. Hasta el momento (31 de julio), los resultados corporativos del 2T19 han superado las expectativas en la utilidad (UPA) en ~5.9%. Tecnologías de la información y servicios a las comunicaciones aparecen como los sectores con mejores resultados de la temporada, con variaciones de 8.2% y 15%, respectivamente vs. las expectativas del mercado. En contraparte, el sector energía ha decepcionado.

Sector consumo de México. Actualizamos el ejercicio de crecimiento de ventas trimestrales en México de las empresas más importantes que cotizan en el mercado local después de la segunda temporada de reportes. El crecimiento fue mínimo, a una tasa anual de 6.3% vs. 5.9% registrado en el 1T19.

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de -1.1% comparado con uno de -1.9 % del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de-5% vs. -2.9% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

Escalamiento de tensiones comerciales presiona a mercados financieros. Perspectiva Semanal. Citibanamex...

Jornada negativa en los mercados financieros, en el contexto de las persistentes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Un día después del anuncio del Presidente Trump sobre las nuevas tarifas arancelarias a las importaciones chinas, los índices accionarios de Estados Unidos presentaron la peor pérdida semanal en el año. Los índices S&P 500 y NASDAQ cerraron con caídas respecto al cierre del día anterior de -0.73% y -1.32%, respectivamente. En un contexto de un dólar más débil frente a las principales monedas, el peso mexicano se depreció contra el dólar en 0.32% respecto al cierre del día anterior, al ubicarse en 19.30 pesos por dólar, su mayor nivel en cuatro semanas.
  • Las ventas de automóviles continúan cayendo. El INEGI informó que durante julio de 2019 las ventas de automóviles ligeros disminuyeron en 7.9% a tasa anual, al ubicarse en 105,699 unidades, las menores ventas para mayo desde 2014. En el periodo enero-julio, estas ventas acumularon una caída anual de 6.6%. Los resultados parecen indicar que la creciente debilidad del consumo privado, al menos de bienes durables, continúa a inicios del tercer trimestre.
  • El indicador coincidente amplía su brecha negativa. Durante mayo de 2019, el indicador coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al situarse en 99.2 puntos, el menor nivel desde septiembre de 2010, y registrar una disminución de 0.09 puntos respecto a abril. La tendencia decreciente de este indicador se debe, en gran parte, a la evolución reciente del IGAE total e industrial, el desempleo urbano, las importaciones y el empleo registrado en el IMSS, lo que ha compensado parcialmente un desempeño relativamente mejor de las ventas al menudeo. Por su parte, el indicador adelantado de junio de 2019 se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 100.2 puntos, un incremento de 0.01 puntos con respecto al pasado mes de mayo.
  • Será una semana ocupada en términos de publicación de indicadores. Destacamos los datos de consumo privado e inversión de mayo, la producción industrial de junio, los datos de inflación de julio, así como nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con información de Bloomberg e INEGI.

Continúan a la baja los ajustes en los estimados de crecimiento. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...


  • Analistas ajustan a la baja por tercer encuesta consecutiva los estimados de crecimiento económico para 2019 en la Encuesta de Banxico. En la edición de julio, la mediana de los analistas encuestados ubicó las expectativas de crecimiento para 2019 y 2020 en 0.80% y 1.50% respectivamente desde nivel previos de 1.10% y 1.70% en la encuesta anterior. Los pronósticos de inflación para 2019 descendieron ligeramente a 3.66% (menor estimado desde marzo) desde 3.70% mientras que para 2020 se mantuvo sin cambios en 3.60%. Además, los analistas esperan un tipo de cambio menos depreciado al cierre del año, ubicando la paridad peso-dólar en 19.70 desde un nivel previo de 19.78; mientras que la expectativa para 2020 se mantuvo en 20.00. Finalmente, las estimaciones para la tasa de fondeo para el cierre de 2019 y 2020 se mantuvieron sin cambios en 8.00% y 7.50%.
  • El Banco de México reportó ingresos por 3,119 millones de dólares de remesas.  El influjo registrado en junio implica un contracción anual de 0.69%, la primera lectura en terreno negativo desde marzo del 2016. Esta puede ser explicada por un menor monto enviado por operación (336 dólares), el cual descendió 2.04% en términos anuales; mientras que el número de operaciones se incrementó en 1.61% en comparación con el mismo periodo del año anterior.    
  • Señales mixtas en los pedidos manufacturas de julio. Los índices manufactureros de Markit e IMEF reportaron repuntes durante julio al ubicarse en 49.8 y 49.6 puntos respectivamente desde lecturas previas de 49.2 y 48.7 puntos en el mismo orden. Sin embargo, ambos indicadores se mantuvieron en zona de contracción por tercer mes consecutivo.  De manera contrastante, el PMI del INEGI ligó su 119° mes consecutivo por encima del umbral de los 50 puntos al situarse en los 50.4 puntos sobre la serie desestacionalizada, implicando un descenso mensual de 1.12 puntos.
  • Escalamiento en la guerra comercial entre EUA y China pone nerviosos a los mercados financieros. Este miércoles el Presidente Trump anunció el implemento de tarifas arancelarias a importaciones chinas por un monto de 300 mil millones de dólares. Además, comentó estar decepcionado de la Fed y llamó a la institución a ser más agresivos en sus recortes de tasas. Dichas declaraciones causaron que la probabilidad implícita de un nuevo recorte por parte de la Fed en su reunión de septiembre se incrementó a 94.4% desde 71% este miércoles. Así el dólar, tras alcanzar un máximo de 26 meses  en 96.516 puntos al ser medido contra una canasta de monedas fuertes (DXY), interrumpió su racha de fortalecimiento y cayó 0.15%. A pesar de esto, el peso perdío 0.49% frente al dólar al cerrar en un nivel de 19.24. En el mercado de dinero, el bono del Tesoro a 10 años cerró en 1.89% mínimo de 32 meses, mientras que la curva local imprimió movimientos mixtos marginales. Por su parte, los índices accionarios de las Américas cerraron a la baja: el Dow Jones experimentó una pérdida de 1.05% mientras que el IPC retrocedió 1.26% para ubicarse en su mínimo del año en los 40,346.80 puntos. Finalmente, los precios del petróleo experimentaron caídas significativas: El Brent descendió 4.88% (61.00dpb)  y la mezcla mexicana 9.42% (54.01dpb).

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg

Beat quiere inspirar a la gente para alcanzar sus metas con su nueva campaña “Muévelo”



Ciudad de México, 5 de agosto de 2019 - Beat, la aplicación de movilidad de mayor crecimiento en Latinoamérica, anunció hoy el debut de su primera campaña y pieza audiovisual a nivel mundial llamada “Muévelo”, creada por DAVID Buenos Aires y dirigida por Martin Romanella.

La campaña se enfoca en el concepto de la transformación detrás de la idea del “movimiento” ya que este es clave para alcanzar cualquier meta. Y con la icónica canción “I Like to Move It” como parte de la banda sonora de la campaña, se representa la perspectiva más animada, alegre y como sinónimo de esta evolución. 

El video muestra a diferentes personajes, cada uno “moviéndose”, llenos de ambición, listos para conquistar el día y lograr sus sueños, utilizando la aplicación de Beat para llegar a su destino. De principio a fin, cualquier decisión, mejora o cambio depende de cada uno, por lo que Beat busca inspirar las acciones de las personas para moverse hacia adelante para obtener sus objetivos. 

Para ver el comercial de “Muévelo” da click aquí: https://www.youtube.com/watch?v=nAgyBaPLSL4 

En lo que refiere a la música del corto, la combinación y orden del ritmo provoca un impulso, que lleva al movimiento. Beat presenta esta metafórica idea con la canción de “Move It”, validando su identidad a través de su video campaña donde se destaca que: Beat crea una nueva experiencia de viaje que mueve a miles de pasajeros cada día, con la misión de ofrecer una opción de transporte más accesible, conveniente, eficiente y segura. Beat alienta a todos a levantarse, salir de su zona de confort, dar el siguiente paso, establecer objetivos y hacer todo lo necesario para alcanzarlos. 

Por otro lado, en línea con la campaña, se creará una activación BTL, en la que Beat invita a la gente de la ciudad a compartir esa razón por la que LO MUEVEN todos los días y mostrar su movimiento al ritmo del tema “I LIKE TO MOVE IT”. Las mejores historias recibirán una increíble sorpresa para que lo sigan MOVIENDO para alcanzar sus metas.

Finalmente, “Muévelo” es el testamento creado por Beat donde las acciones son las que convierten las ideas en experiencias, y configuran la realidad en la que vivimos. Con este lanzamiento, Beat le da una nueva definición al concepto de lograr tus sueños: sólo da el primer paso y ¡muévelo!


La campaña de “Muévelo” ya ha sido lanzada en Perú, Chile y Colombia , y ahora llega a México.

#AdóndeVamos

###

Acerca de Beat
Beat crea una nueva experiencia de viaje, al conectar a miles de pasajeros con conductores cercanos, disponibles en tiempo real. A través de la aplicación, puedes solicitar un conductor 24/7. Beat es más que una aplicación que te lleva del punto A al punto B. Nuestra misión es convertirnos en parte de la vida cotidiana de las personas, haciendo que el transporte en la ciudad sea más accesible, conveniente, eficiente y seguro. La compañía fue fundada en 2011 y ahora es parte del grupo FREE NOW, el proyecto conjunto de movilidad de BMW y Daimler. Beat está disponible en Grecia, Perú, Chile, Colombia y México. Planea expandirse a más ciudades de Latinoamérica y cuenta con un centro de ingeniería e innovación tecnológica en Ámsterdam.

Más sobre Beat en manejaconbeat.mx

Banco de México: Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante julio de 2019 Resumen


En julio de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró una disminución mensual de 0.6 puntos con datos ajustados por estacionalidad.
A su interior, se observaron reducciones mensuales desestacionalizadas en los cinco componentes que lo integran.
En términos desestacionalizados, en el séptimo mes de 2019 el ICC se mantuvo sin cambio en su comparación anual.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses; la situación económica presente del país con respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Página 1 de 10Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
Con datos ajustados por estacionalidad, en julio del presente año el Indicador de Confianza del Consumidor se ubicó en 43.0 puntos, nivel que significó un descenso mensual de 0.6 puntos.
En términos desestacionalizados, en el séptimo mes de 2019 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses disminuyó 0.6 puntos en comparación al nivel alcanzado el mes previo. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual mostró una reducción mensual de 0.1 puntos. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses se contrajo 0.5 puntos con relación al nivel reportado en junio. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual presentó un retroceso de 0.8 puntos en su comparación mensual. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos registró una caída mensual de 0.9 puntos.
Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.
A partir del próximo mes, el INEGI y el Banco de México dejarán de actualizar en sus sitios de internet la información sobre la confianza del consumidor en términos de índices, para solo divulgar dicha información en forma de balances o indicadores, tanto para el total, como para sus componentes e indicadores complementarios. Cabe señalar que la información histórica de los índices, actualizada al mes de julio de 2019, se mantendrá en la página de internet del Banco de México, específicamente en el Sistema de Información Económica.
+++

INEGI: Indicador de Confianza del Consumidor


Cifras durante julio de 2019


En julio de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró una disminución mensual de (-)0.6 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

A su interior, se observaron reducciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los cinco componentes que lo integran.

En términos desestacionalizados, en el séptimo mes de 2019 el ICC se mantuvo sin cambio en su comparación anual.

“Alternativas Por México” iniciativa de Coparmex para desarrollar líderes ciudadanos comprometidos con México

 
 
En Coparmex estamos convencidos que la participación ciudadana es un elemento fundamental en el fortalecimiento de las democracias. Por ello, a lo largo de décadas hemos desarrollado diversas iniciativas que buscan incentivar la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos del país, y con ello promover la democracia participativa en México.
 
La Confederación agradece el permanente interés y cobertura de actividades de nuestra institución. En forma especial, reconocemos y valoramos el periodismo de investigación que desde hace décadas caracteriza a la Revista Proceso, que en su número 2231 incluye como reportaje de portada el proyecto Alternativas por México.
 
Sobre dicho programa cabe destacar lo siguiente:
 
Alternativas por México es una iniciativa institucional de la Coparmex en etapa conceptual, cuyo propósito reside en impulsar el desarrollo integral del país mediante la formación de líderes ciudadanos y comunitarios, con un compromiso de largo plazo, y a quienes hemos denominado Agentes Ciudadanos de Cambio.
 
A través de dicha iniciativa, Coparmex identificará, formará y dará apoyo a los líderes de distintos orígenes y agendas, tales como estudiantes, académicos, sindicalistas, emprendedores, activistas sociales, comunicadores e incluso políticos, que compartan un compromiso genuino con la libertad, la democracia, el Estado de Derecho, la economía de mercado, la responsabilidad social y la globalidad.
 
Alternativas por México responde a una iniciativa incluyente, que aunque concebida y auspiciada por Coparmex, estará abierta a la participación de otras organizaciones de la sociedad civil que compartan los valores de la democracia liberal.
 
Para la formación de los líderes ciudadanos se contratarán a diversas instituciones educativas y de investigación, centros de pensamiento y entidades internacionales.
 
Entre ellas, se han solicitado los servicios de capacitación a la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, que de materializarse, formaría parte de un acervo amplio de instructores.
 
Tradicionalmente la Confederación ha sido, y seguirá siempre siendo, una institución de intensa participación en los asuntos públicos de México. Sin embargo, enfatizamos que Coparmex no tiene, ni aspira a tener, ninguna alianza electoral o de otro género con algún Partido o Asociación Política.
 
Finalmente, la Coparmex informa que durante el mes de Agosto llevará a cabo la presentación formal de la iniciativa Alternativas por México en la que se darán a conocer mayores detalles sobre las actividades, fechas y formas de participación.

Realizamos muestra musical en el Paseo Turístico Guerrero Chimalli



La dirección de Cultura de Chimalhuacán llevó a cabo en el Paseo Turístico "Guerrero Chimalli", una muestra musical del taller de violín local, como parte del programa Domingos Culturales.

"Chimalhuacán es un municipio que se ha caracterizado por su gran oferta cultural, y a través de estas exhibiciones buscamos despertar en la población su interés por la música, el arte y la cultura". indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Como parte del programa, una decena de niños y jóvenes de entre 6 y 20 años de edad interpretaron en duetos y tríos, piezas musicales clásicas de Vivaldi.

Cabe destacar que el taller de violín municipal cuenta con 10 años de experiencia y actualmente está conformado por más de 30 alumnos.

Por su parte, el profesor Felipe Colula Ortiz, explicó que el objetivo de la presentación es que los alumnos adquieran la experiencia necesaria para continuar con su formación.

"Es la primera vez que la agrupación se presenta ante el público, esto con la finalidad de que los chicos comiencen a adquirir experiencia y continúen practicando para ser grandes exponentes de la disciplina en un futuro".

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a formar parte de los diversos talleres y cursos que el gobierno local pone a su alcance a un costo accesible y que se imparten en la Casa de la Cultura municipal.

Combaten delitos en redes sociales


Durante las vacaciones de verano la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social, instaló un stand informativo en las instalaciones del Planetario Digital Municipal para prevenir en niños, jóvenes y adultos, conductas nocivas, delitos y peligros en redes sociales.

El titular de la Preceptoría, Rosendo Negrete Almaguer, informó que las actividades tienen como objetivo la sensibilización ante los riesgos del uso de plataformas digitales, como una actividad complementaria para los visitantes del inmueble que promueve la ciencia y la tecnología.

“Diariamente, cerca de 200 asistentes al Planetario visitan el stand de Preceptoría, identifican distintos tipos de delitos en las plataformas de mayor uso como Facebook, Twitter, Instagram, correos electrónicos y otras Apps”.

Grooming, seguridad de los menores frente al acoso por parte de adultos; Ciberbullying, uso de medios de comunicación digitales para acosar a una o un grupo de personas mediante ataques personales; divulgación de información confidencial o falsa; además del manejo seguro de datos personales en la red, son algunos de los temas que se tratan para prevenir delitos.

Como parte de sus actividades permanentes la Preceptoría Juvenil brinda asesorías psicológicas y jurídicas, talleres preventivos, capacitaciones, instalación de módulos informativos en comunidades y escuelas de la localidad, además de actividades deportivas y culturales con menores en tratamiento por conductas nocivas. Cuenta con dos sedes en el Deportivo Tepalcate y la Subcomandancia Municipal.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.