lunes, 15 de julio de 2019

Audi Sport celebra 25 años de las versiones Audi RS



  • Desde su lanzamiento en 1994, se han añadido 25 modelos RS a las distintas gamas
  • Sólo en 2019 se suman seis innovaciones de producto, de las cuales dos corresponden a modelos completamente nuevos
  • Alto rendimiento, prestigio y exclusividad con practicidad para el uso diario es la filosofía de los modelos RS
  • Exposición de aniversario en el Audi Forum de Neckarsulm con los RS más destacados


Ingolstadt 15 de julio de 2019-. Hace 25 años se lanzó al mercado la primera versión Audi RS: el Audi RS 2 Avant, que marcó el comienzo de una historia de éxito. Por su proximidad a la competición y su exclusividad, las versiones Audi RS siempre han creado una fascinación especial. Hasta la fecha, Audi Sport GmbH, anteriormente quattro GmbH, ha presentado un total de 25 modelos RS. En 2019 tienen lugar otros seis lanzamientos, de los cuales dos corresponden a modelos RS completamente nuevos.
En Audi, la denominación RS representa una filosofía que se basa en la búsqueda del máximo rendimiento y la perfección. “Cada modelo RS expresa la pasión que ponemos en el desarrollo de nuestros autos de altas prestaciones”, declara Oliver Hoffmann, director de Audi Sport GmbH. “Desde hace 25 años, nuestros clientes experimentan las versiones RS como compañeros ideales para la vida cotidiana, que transmiten emociones puras y el máximo placer de conducción”.
Las versiones RS son la punta de lanza de sus respectivas líneas de producto. Representan rendimiento, prestigio y exclusividad en el límite de lo técnicamente factible, sin perder la funcionalidad cotidiana. Muchos de ellos son pioneros en sus segmentos de mercado y crean tendencia en innovaciones técnicas, como el Audi RS 4 Avant, con su extraordinario V6 biturbo hace 19 años; o el TT RS, con la última evolución de su varias veces galardonado y potente motor de cinco cilindros en línea.
Las versiones actuales RS: potentes y exclusivas

Audi Sport GmbH dispone actualmente de siete modelos RS en su gama:

Audi TT RS Coupé
• Audi TT RS Roadster (no disponible en México)
• Audi RS 3 Sedan
• Audi RS 3 Sportback (no disponible en México)
• Audi RS 4 Avant (no disponible en México)
• Audi RS 5 Coupé
• Audi RS 5 Sportback
Las versiones RS tienen extraordinarios motores turbo bajo el cofre, comenzando con el característico cinco cilindros, un propulsor que cuenta con una gran tradición en la marca de los cuatro aros.
Durante la década de los 80, impulsaron los Audi de competición en rallys y circuitos, además de varios modelos de producción. La primera versión RS, el RS 2 de 1994, también tenía un motor de este tipo. Los cinco cilindros volvieron a aparecer en 2009 en el Audi TT RS, en el RS 3 Sportback de 2011 y, dos años más tarde, en el RS Q3. Hoy en día, el 2.5 TFSI no solamente impulsa al TT RS, sino también al RS 3. Tras su última actualización, el cinco cilindros es 26 kg más ligero que la versión anterior. Su bloque es ahora de aluminio, lo que supone un ahorro de 18 kg. Tiene también modificaciones para reducir la fricción interna y, al mismo tiempo, aumentar la potencia: los cilindros cuentan con un tratamiento con plasma; los apoyos del cigüeñal tienen un diámetro 6 mm inferior; el cigüeñal está perforado y resulta 1 kg más ligero, mientras que los pistones de aluminio tienen canales integrados que facilitan la refrigeración del lubricante. En la breve fase de calentamiento, después de un arranque en frío, la bomba de agua conmutable no hace circular el refrigerante por la culata, por lo que el motor de 2.5 TFSI alcanza más rápidamente su temperatura de funcionamiento. Esto reduce el coeficiente de fricción y el consumo de combustible. La secuencia de encendido 1-2-4-5-3, junto con la geometría del sistema de admisión y escape, proporciona el inconfundible sonido del motor que hizo popular a Audi en la década de 1980.
El innovador sistema de amortiguación variable Dynamic Ride Control es exclusivo de las versiones con motor longitudinal, una innovación que se utilizó por primera vez en el RS 6, en 2002. Este estabilizador integrado de balanceo y cabeceo consiste en un sistema de amortiguación que contrarresta los movimientos de la carrocería inmediatamente y sin dispositivos electrónicos. Cuando el vehículo entra en una curva y se desplaza por ella, la respuesta del amortiguador se modifica, de forma que los movimientos sobre el eje longitudinal y sobre el eje transversal se reducen significativamente. Los amortiguadores de un lado están conectados en diagonal con los amortiguadores opuestos a través de dos líneas de aceite separadas, cada una de ellas con una válvula central. Las válvulas montadas cerca del eje trasero proporcionan el volumen de compensación necesario a través de émbolos internos, con el compartimento de gas presurizado detrás de ellos. Cuando el vehículo se desplaza en una curva, se crea un flujo de aceite entre los amortiguadores opuestos diagonalmente mediante la válvula central, lo que genera la fuerza de amortiguación adicional. De esta forma, la curva característica de amortiguación cambia cuando un lado tiende a comprimirse, lo que prácticamente elimina los movimientos de balanceo y cabeceo.
Como resultado, este sistema de amortiguación con gran capacidad de respuesta asegura que las versiones RS tengan una estabilidad en curva especialmente buena.
La suspensión deportiva RS disponible en los actuales RS 4 Avant y RS 5 Coupé y Sportback, que incluye Dynamic Ride Control (DRC), tiene una respuesta variable de tres etapas. Con la ayuda del Audi drive select, el conductor puede influir en la respuesta del amortiguador y personalizar así la experiencia de conducción. La nueva generación de amortiguadores con válvula integrada es más compacta y ligera. Además, posibilita fuerzas de amortiguación aún más diferenciadas entre los modos comfort y dynamic, así como un ajuste más preciso de la suspensión para las fuerzas de amortiguación altas que se producen al tomar curvas a gran velocidad. El resultado: en el modo comfort, la suspensión deportiva RS con Dynamic Ride Control (DRC) garantiza un confort de marcha sobresaliente. En el programa dynamic, ofrece una extraordinaria precisión de conducción incluso en curvas a gran velocidad.
Las versiones RS en orden cronológico:

• Audi RS 2 Avant (1994): 2.2 litros turbo de cinco cilindros, 232 kW (326 hp)
• Audi RS 4 Avant (2000): 2.7 litros V6 biturbo, 279 kW (380 hp)
• Audi RS 6 berlina y RS 6 Avant (2002): 4.2 litros V8 biturbo, 331 kW (450 hp); a partir de 2004 – RS 6 plus, 353 kW (480 hp), limitado a 999 unidades
• Audi RS 4 berlina (2005), RS 4 Avant (2006), RS 4 Cabriolet (2006): V8 de 4.2 litros, 309 kW (420 hp)
• Audi RS 6 berlina y RS 6 Avant (2008): 5.0 litros V10 biturbo, 426 kW (580 hp), a partir de 2010 – RS 6 plus con velocidad máxima de 303 km/h
• Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster (2009): 2.5 litros y cinco cilindros, 250 kW (340 hp); a partir de 2012, versión plus con 265 kW (360 hp)
• Audi RS 5 Coupé (2010) y RS 5 Cabriolet (2012): 4.2 litros V8, 331 kW (450 hp),
• Audi RS 3 Sportback (2011): 2.5 litros y cinco cilindros, 250 kW (340 hp)
• Audi RS 4 Avant (2012): 4.2 litros V8, 331 kW (450 hp)
• Audi RS Q3 (2013): 2.5 litros de cinco cilindros, 228 kW (310 hp); la versión de 2014 tenía 250 kW (340 hp); y en 2016, la versión de altas prestaciones tenía 270 kW (367 hp)
• Audi RS 6 Avant (2013): 4.0 litros V8 biturbo con 412 kW (560 hp); a partir de 2015 – versión de altas prestaciones con 445 kW (605 hp)
• Audi RS 7 Sportback (2013): 4,0 litros V8 biturbo con 412 kW (560 hp); a partir de 2015 – versión de altas prestaciones con 445 kW (605 hp)
• Audi RS 3 Sportback (2015): 2.5 litros de cinco cilindros con 270 kW (367 hp)
• Audi TT RS Coupé y TT RS Roadster (2016): 2.5 litros y cinco cilindros con 294 kW (400 hp)
• Audi RS 3 Sedan (2017): 2.5 litros de cinco cilindros con 294 kW (400 hp)
• Audi RS 5 Coupé (2017): 2.9 litros V6 biturbo con 331 kW (450 hp)
• Audi RS 4 Avant (2017): 2.9 litros V6 biturbo con 331 kW (450 hp)
• Audi RS 5 Sportback (2018): 2.9 litros V6 biturbo con 331 kW (450 hp)

El pasado 12 de julio de 2019 se inauguró una exposición en el Audi Forum de Neckarsulm para conmemorar este 25 aniversario. Además de los modelos de producción conocidos, se presentan un total de 14 de modelos RS singulares. Entre ellos están la versión de competición del Audi TT RS de 2011 que desarrolló la marca para Nürburgring, el RS 5 del DTM que triunfó en la temporada 2013, así como un prototipo de un Audi RS 8 que no llegó a entrar en el proceso de producción. Además, la exposición también presenta un RS 4 berlina que recibió un acabado de pintura muy exclusivo del artista pop brasileño Romero Britto.

10 COSAS QUE DEBES SABER DEL MEZCAL.



El mezcal es un destilado emblema de México, una herencia de cultura. La historia que hay detrás de la elaboración de esta bebida data de cientos de años y tradición. Existen versiones jóvenes y reposadas, en ellas se logran percibir diferentes notas como lo pueden ser avainilladas, herbáceas incluso con aromas a tabaco.
Aquí algunos datos sobre este destilado:

1.El mezcal es la bebida espirituosa más antigua de México. Producido por primera vez hace más de 400 años.

2. El mezcal es un destilado hecho de agave horneado o cocido al vapor.

3. El Mezcal se puede elaborar de 40 diferentes variedades de Agave, que pueden llegar a tomar entre 6 a 8 años para alcanzar su plenitud.

4. El Mezcal tiene denominación de origen controlada y solo puede ser producido en una de las 9 regiones autorizadas en México.: Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Zacatecas, Puebla,Michoacán.

5. El Mezcal no es un tipo de tequila. De hecho, el tequila es más bien un tipo de mezcal, el Mezcal se puede hacer de diferentes tipos de agave, el Tequila solo de Agave Azul Tequilana Weber.

6. El Mezcal puede ser reposado en vidrio, o madurado en cualquier tipo de barrica de madera. Por lo general en usadas y a veces en nuevas.

7. Después del tipo de agave y el tipo de cocido al horno o al vapor, el añejamiento en madera es el factor más importante para el sabor del mezcal

8. Tener gusano es más bien una curiosidad turística que un requisito para ser Mezcal. Sin embargo, el gusano de maguey le aporta al líquido una sedosidad y sabor distintivo.

9. Muchos disfrutan el mezcal derecho con una rodaja de naranja y Sal de Gusano. Pero también se puede beber en un buen coctel.

10. Hay un Mezcal para cada persona, el primer trago es la clave

Si aún no pruebas ninguna variedad de este destilado o estas en búsqueda de un nuevo sabor, te recomendamos una versión de ahumado suave como lo es Señorío mezcal, que gracias a la mezcla de dos destilaciones logra el balance perfecto en paladar desde el primer trago.
+++

EN LA SCT TRABAJAMOS EN TODAS LAS ACCIONES QUE SE REQUIERAN EN EL SECTOR: JIMÉNEZ ESPRIÚ


  • En un ambiente de convivencia, el titular de la SCT refrendó su interés por establecer canales de comunicación más amplios con los medios de difusión
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y funcionarios de la dependencia, se reunieron hoy durante dos horas con representantes de los medios de comunicación que cubren este sector, a quienes respondieron todas sus preguntas.

El titular de la SCT explicó el motivo del encuentro: en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tenemos muchos temas interesantes; estamos trabajando arduamente en todas las acciones que se requieren en el sector.

Siempre estaremos a sus órdenes, porque queremos que se establezcan los canales de comunicación más amplios, dijo.

En compañía de los subsecretarios de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri; de Transporte, Carlos Morán Moguel; y de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, el titular de la SCT abordó con los periodistas diversos temas, como son: el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, telecomunicaciones, carreteras, puertos, ferrocarriles y aviación.  

Asistieron, entre otros, el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Alejandro Álvarez Reyes-Retana; el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez; el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Gerardo Ferrando Bravo; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Carlos Sánchez; el director general de Planeación, Alberto Prieto, y el director general de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Enrique Utrilla Gutiérrez.

EY México fomenta el desarrollo de soluciones financieras digitales durante AngelHack 2019: México

 
 
·        EY México impulsa a los desarrolladores de nuestro país en colaboración con Amazon, IBM, HSBC México y Scotiabank.
 
 
Ciudad de México, 14 de julio del 2019 Este fin de semana se celebró el evento AngelHack 2019, en las instalaciones del centro de cocreación e innovación de EY México (Ernst & Young), conocido como el EY wavespace™, dentro del marco de la Global Hackathon Series de AngelHack.
 
AngelHack es una compañía global líder en la organización de hackatones y competencias virtuales cuyos eventos se han llevado a cabo en más de 100 ciudades del mundo. Al evento asistieron cerca de 80 participantes, entre los que se encontraban desarrolladores, diseñadores, emprendedores, analistas de datos, directores de marketing y líderes especializados en innovación y transformación digital.
 
El hackatón es un encuentro en el que los participantes se reúnen con el objetivo de desarrollar software abierto de forma colaborativa. En este evento, diversas compañías lanzaron retos con la meta de desarrollar aplicaciones web o móviles que presentaran una solución a un desafío específico. Los dos desafíos lanzados por EY, en colaboración con HSBC México y Scotiabank, buscaban estimular la solución de problemas clave para la banca digital en México. El primero consistía en diseñar un proceso Onboarding para PYMES con un enfoque Triple Play (personal, empresa y usuarios de nómina). El segundo, retaba a los participantes a diseñar un proceso Onboarding para clientes arriba de +40 años, creando un programa de lealtad que potenciara el uso de los canales digitales.
 
Además, los participantes del hackatón contaron con asesoría de mentores de EY enfocados en innovación en la banca, así como con asesores de HSBC México con amplia experiencia en el uso de APIs (Open Banking) y especialistas de la Fábrica Digital de Scotiabank en temas de negocio y usabilidad. 
 
Ignacio Aldonza, Socio Líder del Segmento de Servicios Financieros para Latinoamerica Norte de EY, señaló que este tipo de eventos son fundamentales para los desarrolladores porque los incita a poner en práctica habilidades necesarias para su profesión como trabajar de forma colaborativa, buscar la asesoría de un mentor que los guíe en el proceso, desarrollar un tipo de pensamiento orientado a la solución de problemas y trabajar bajo presión en un periodo restringido de tiempo sin que esto afecte el desempeño de los miembros del equipo o el resultado final. Mientras que las instituciones bancarias encuentran soluciones innovadoras y talento para resolver desafíos actuales, en busca de crear productos más inclusivos.
 
A su vez, Gustavo Jurado, Socio Digital y Fintech para la Industria de Servicios Financieros de EY México, declaró que para las instituciones bancarias es vital incentivar el desarrollo de sus plataformas digitales para crear ventajas competitivas y ampliar nuevos servicios o experiencias que les ayuden a mantenerse frescos y actuales con sus clientes. Asimismo, mencionó que el enfoque correcto hacia lo digital crea valor ya que las organizaciones se ven impactadas en sus procesos por la agilidad y la innovación.
 
Por su parte, Juan Carlos Espinosa, Head of Digital Strategy and Innovation de HSBC México, señaló que en esta revolución digital que se vive actualmente, la mayor ventaja que tienen las instituciones financieras es la colaboración con emprendedores y startups fintech en la solución de problemas reales de negocio, como los métodos de pago, la inteligencia artificial y blockchain, entre otros. Esto les dará la oportunidad de ofrecer servicios financieros novedosos y explorar opciones innovadoras para mejorar la interaccción con sus clientes ofreciéndoles experiencias relevantes, personalizadas y predictivas que den paso a  resolver cada vez mejor sus necesidades.
 
Mientras que Cristina Cacho, Vicepresidente de FinTech Partnerships de Scotiabank para Latinoamérica, aseguró que es primordial promover la innovación e impulsar el desarrollo de soluciones enfocadas a atender problemas clave para la banca digital en México, de la mano de nuevos talentos que se reúnen en espacios como el hackatón, quienes con su perspectiva enriquecen la visión del negocio y contribuyen a mejorar la calidad de la oferta digital que ponen a disposición de sus clientes.
 
El jurado estuvo conformado por Víctor Moctezuma, CEO de iLab; Claudia del Pozo, Head of Operations de C Minds; Leonardo Santiago, Socio fundador en Kodemia; Christian Giovanni Olalde Alfaro, COO de Harvest Grade; Jorge Escandón, Director de Greenshark.com.mx; Jorge Puflea, CCO de Startup México; Juan Carlos Espinosa, Head of Digital Strategy and Innovation de HSBC México; Héctor Medina, Subdirector de Canales Digitales de Scotiabank; Carlos Saucedo Maciel, Gerente de Ciudadanía Corporativa de IBM México y Gustavo Jurado, Socio Digital y Fintech de EY México.
 
De los 17 equipos participantes los ganadores fueron, en el desafío EY-HSBC-Scotiabank y Angelhack, los miembros del equipo “GPS Plus 40” integrado por Francisco Rodríguez, Javier Ballesteros, Roger Long y Marcin Gruzka; en el desafío lanzado por IBM, los miembros del equipo “MeanAir” quienes presentaron un proyecto de inteligencia visual aumentada para responder en tiempo real en situaciones de desastres naturales; y en el reto propuesto por AWS, los miembros del equipo “Intero”.  
 
Para EY México, es importante apoyar este tipo de eventos ya que promueven la conformación de equipos de trabajo plurales, en un ambiente que fomenta la creatividad y propicia la innovación; valores que reflejan la ideología EY.   
# # #
 
Acerca de EY
EY es líder global en servicios de aseguramiento, asesoría, impuestos y transacciones. Las perspectivas y los servicios de calidad que entregamos ayudan a generar confianza y seguridad en los mercados de capital y en las economías de todo el mundo. Desarrollamos líderes extraordinarios que se unen para cumplir nuestras promesas a todas las partes interesadas. Al hacerlo, jugamos un papel fundamental en construir un mejor entorno de negocios para nuestra gente, clientes y comunidades.
www.ey.com/mx

Bastará un clic para adquirir los productos Linksys


 
·        Con la Tienda Oficial Linksys de Mercado Libre  podrás recibir tu compra cualquier parte del país.
 
 
Ciudad de México – Julio 15, 2019. De acuerdo con el estudio de La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las compras en línea han ido en aumento, ya que en el 2017 sólo 7.0% recurrían al comercio electrónico, mientras que en el 2018 la cifra aumentó a 38%. Derivado de esta tendencia de compras online, Linksys, la división del hogar conectado dentro de la entidad que fusiona a Belkin International y Foxconn Interconnect Technology (FIT), pone a disposición del consumidor la Tienda Oficial Linksys en Mercado Libre.
 
Con la Tienda Oficial Linksys bastará un clic para adquirir los equipos de alta tecnología ya sea para el hogar o para la pequeña y mediana empresa que ofrece la marca, con la garantía de ser producto original e importado legalmente a México, brindando la comodidad de recibir los productos hasta la puerta de la oficina o casa para que lo único que el usuario tenga que hacer es conectar sus equipos y comenzar a disfrutar de una red Wi-Fi potente y sin interrupciones ni deterioros de la señal.
 
En la Tienda Oficial Linksys el usuario podrá encontrar:
·        Routers
·        Sistema Velop
·        Switches
·        Repetidores de señal Wi-Fi
·        Antenas
·        Access Point
·        Power Over Ethernet
 
Linksys juega un papel fundamental en llevar la conectividad inalámbrica a todos los rincones del hogar u oficina y con la Tienda Oficial Linksys de Mercado Libre ahora se podrá contar con ellos en cada rincón de la República Mexicana. Para mayor información accede al siguiente link:
 

El malware ATM JaDi y la posibilidad de vulnerabilidades internas

La semana pasada circuló la noticia de un malware llamado ATM JaDi, el cual es capaz de enviar comandos personalizados para dispensar dinero de los cajeros. Esto hizo dudar que el programa malicioso pudo haber sido desarrollado por gente interna a la institución bancaria.
El malware no utiliza sistemas estándar como XFS, JXFS o CSC, que comúnmente se encuentran en cajeros automáticos; en su lugar, el código del malware está escrito en un lenguaje de programación de Java.
Según el ingeniero de preventa para Panda Security, Shinué Salas, los cajeros automáticos resultan vulnerables a ataques ya que la mayoría solo tiene instalados sistemas de antivirus, que muchas veces inclusive se encuentran desactualizados. En sus palabras, un antivirus tiene múltiples componentes para proteger, pero en los cajeros solo instalan el sistema de antivirus, no quieren dañar el performance ni afectar el funcionamiento del cajero, así que lo reducen al único mecanismo de defensa que es la firma que desarrolla el fabricante.
¿Qué deben hacer las compañías?
Este malware fue diseñado puntualmente y de manera específica y no iba a ser detectado por ningún sistema de antivirus. Las instituciones bancarias deben de integrar elementos para sus cajeros que no solo detecten malware. El antivirus ya no es suficiente, se necesitan plataformas para identificar el comportamiento de todas las aplicaciones y de los usuarios para poder generar un contexto más acertado y puntual. A continuación, Panda Security da 5 ejemplos de cómo hacer frente ante estas situaciones:
1.       Contar con un servicio de Threat Hunting, el cual reduce drásticamente los riesgos, mejora la detección de ataques y los tiempos de respuesta y reduce la superficie de ataque. En una empresa es imprescindible evitar las fugas de información, causadas tanto por el malware como por empleados. Ya no es suficiente sólo tener elementos tecnológicos en las diferentes barreras de protección, se debe crear un ambiente en donde todas las herramientas se compartan.
2.       En un aspecto más cultural, las empresas deben cuidar que todos los cambios que se hagan en los cajeros estén bien documentados y regulados y que tengan bien definidos los roles de custodio, saber quién es el dueño y el usuario de la información, de esa manera se creará un sistema de gobierno para el uso de todos los elementos. El custodio procura que el uso de esa información sea adecuado a la política de seguridad y el dueño definirá los controles de seguridad sin afectar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información. Si no hay roles definidos no se podrá saber por dónde llegó el ataque.
3.       El análisis del comportamiento de los usuarios (UBA), tal y como lo define Gartner, es un proceso de ciberseguridad sobre la detección de amenazas internas, ataques dirigidos y fraude financiero. Las soluciones de la UBA analizan los patrones de comportamiento humano y luego aplican algoritmos y análisis estadísticos para detectar anomalías significativas a partir de esos patrones, anomalías que indican amenazas potenciales. Es necesario que las plataformas tengan este proceso y así se modelan comportamientos de usuario. Ejemplo: hay un administrador de la red de cajeros; mismo que instala, configura, ejecuta y la deja funcionado. Si un administrador se desvía de ese comportamiento, se analiza ese patrón sospechoso.
4.       Debería ser imperativo en las compañías que la misma persona no tenga todo el poder, sino que haya una que no conozca la red, otra la aplicación y la que brinda los accesos no conozca la red ni la aplicación. Esto es, utilizar el tema multifactor. La empresa debe vigilar que no resida en una persona todo el conocimiento de la estructura de la red de cajero y los servicios que corren.
5.       Por último, Panda Security recomienda utilizar Panda Adaptive Defense, una suite de ciberseguridad que integra soluciones Endpoint Protection y Endpoint Detection and Response (EDR), con los servicios de 100% Atestación y Threat Hunting and Investigation. La combinación de estas soluciones y servicios proporciona una visibilidad detallada de toda la actividad en todos los endpoints, un control absoluto de todos los procesos en ejecución, y la reducción de la superficie de ataque.
La solución corporativa de Panda Security, Adaptive Defense, protege los datos e información sensible de los clientes de la entidad financiera, detectando fugas de información tanto si viene del malware como de sus empleados, siendo uno de los aspectos más valorados en el sector.
Tip: Siempre que sea posible, utiliza las máquinas que están dentro del banco mejor que las que están en la calle, y mucho mejor que las que están en las estaciones de transporte público, centros comerciales y otros lugares de acceso más sencillo para el cibercriminal. Por último, guarda siempre el recibo de las operaciones que realices y compáralo frecuentemente con los movimientos de tu cuenta. Si algo no te cuadra, avisa a tu banco de inmediato para que lo puedan solucionar. Algunas entidades tienen plazos máximos para afrontar a estos problemas, así que no lo dejes correr demasiado.

Bumble y MagicLab introducen la función de Llamadas de Voz & Video Chat en la aplicación como un avance nunca antes visto, relacionado a la seguridad del usuario y la conectividad.


Los usuarios de Bumble ahora pueden tener una experiencia muy parecida a la “vida real” en un espacio seguro y confiable, el cual les va a ahorrar tiempo y dinero.
Lunes 15 de julio de 2019 — Ciudad de México, a 15 de julio de 2019 – Bumble, la primera aplicación en donde las mujeres dan el primer paso y con más de 60 millones de usuarios alrededor del mundo, lanzá Bumble Llamadas y Videollamadas, una nueva función que promueve la seguridad y la conexión de sus usuarios en una forma nunca antes vista en plataformas digitales.

Actualmente, los usuarios pueden llamar y/o hacer una videollamada usando la aplicación de Bumble sin intercambiar información de contacto, así como número de teléfono o correo electrónico. De esta manera, pueden llegar a tener una experiencia lo más cercana a la “vida real” sin invertir el tiempo y el dinero en salir a una cita y conocer a una persona físicamente.

“El futuro de las conexiones digitales será definida por la seguridad, confiabilidad y el bienestar de los usuarios en todas las plataformas,” dijo Whitney Wolfe Herd, fundadora y directora general de Bumble. “En Bumble no sólo hemos invertido mucho para garantizar la seguridad de todos nuestros usuarios, sino que también hemos trabajado incansablemente para lograr el buen comportamiento dentro y fuera de la aplicación por medio de productos, funciones y leyes creadas para lograr justo eso. Las llamadas y videollamadas refuerzan nuestra dedicación al crear el espacio más seguro y motivador para generar nuevas conexiones en el área de las relaciones de amor, amistad y networking, para desarrollar el área profesional.

Las Llamadas & Videollamadas son un punto de inflexión innegable y la revolución más grande hasta el momento en la industria de las apps de citas. Esta función es una representación de nuestro compromiso con la seguridad y confianza de nuestros usuarios el cual, por otro lado, les brinda un alto nivel de conveniencia al conectarse, esto hace que la vida amorosa sea más sencilla, menos estresante y mucho más rentable,” dijo Andrey Andreev, fundador y director general de MagicLab. “Nuestros equipos han diseñado esta función para darle el soporte necesario a los usuarios en este primer paso, en donde se sentirán protegidos antes de compartir su valiosa información de contacto o antes de conocerse en persona.”

Para activar las Llamadas & Videollamadas, los usuarios que hayan hecho match y que ya hayan iniciado una conversación por mensaje de texto ahora verán los íconos de teléfono y video donde instantáneamente podrán habilitar la función. Los usuarios no necesitan intercambiar información de contacto, ni información personal para comunicarse por llamada dentro de Bumble. El contenido de las llamadas y las videollamadas es borrado de inmediato y nunca se archiva. En caso de que el usuario no esté usando la aplicación de Bumble en el momento que recibe una llamada o videollamada, una notificación será enviada para alertar al usuario de la llamada entrante. Además de aumentar la seguridad del usuario, las Llamadas y Videollamadas les ofrecerán a los usuarios de Bumble una comodidad adicional al poder tener una experiencia más cercana a la vida real antes de tomarse el tiempo de conocer a alguien nuevo en persona.

Bumble Llamadas y Videollamadas fue desarrollado por MagicLab, quien construye y es dueño de Bumble junto con su equipo fundador.

El lanzamiento de Bumble Llamadas & Videollamadas se realizó después de que Bumble anunció recientemente otra función, la cual se encuentra en desarrollo: Detector Privado. Esta función detecta inmediatamente las imágenes inapropiadas, no deseadas, que puedan llegar a ser mandadas en la aplicación, esto será parte de la aplicación a partir este verano.

Bumble está disponible gratis en la App Store y Google Play.
+++

¿Cómo diremos adiós a las contraseñas?


*Artículo co-escrito por Mikael Breton, Gerente de la Solución Mobile ID, Unidad de Negocios de Operadores de Redes Móviles
de IDEMIA, Nicolas Raffin, Marketing Estratégico e Innovación, Unidad de Negocios de Instituciones Financieras de IDEMIA,
Grégory Kuhlmey, gerente de Desarrollo de Negocios Digitales, Unidad de Negocios de Identidad y Seguridad Pública de
IDEMIA y Sébastien Brangoulo, director de Productos Biométricos, Unidad de Negocios de Objetos Conectados de IDEMIA.
Usted probablemente ya ha hecho ​ clic en el hipervínculo "Olvidé mi contraseña" muchas
veces. Pero las industrias empezaron a pensar en ese problema y pasaron a implementar
medios secundarios de identificación y, en algunos casos, a sustituir todas las contraseñas.
Teniendo en cuenta estos desarrollos, ¿cuál es el futuro de las contraseñas?
Las contraseñas no son suficientes
Las contraseñas son la forma de autenticación de usuarios más universal, ya que no
requieren ningún equipo específico y proporcionan un nivel de seguridad que sólo el usuario
puede desbloquear. Paradójicamente, la contraseña se convirtió en una víctima de su
propio éxito. En vez de ser el último secreto que nos protege, las contraseñas se han vuelto
una molestia y, a menudo, no son suficientes. Para el año 2020, los usuarios podrán tener
hasta 200 contraseñas cada uno, llevando a muchos a adoptar hábitos de riesgo, como usar
la misma contraseña para varios sitios (el 80% de los millennials usan la misma contraseña
para todas las cuentas) o crear contraseñas excesivamente simplificadas y fáciles de
hackear. Estos hábitos hacen que nuestras contraseñas sean inútiles. Además, los
defraudadores continuamente inventan nuevas maneras de robar información personal.
Para los bancos y los minoristas en línea, una experiencia perfecta, que facilita el acceso a
servicios y transacciones, es esencial. Las medidas de seguridad incómodas producen altas
tasas de abandono, lo que puede afectar negativamente a los negocios. La combinación de
biometría con técnicas de autenticación basadas en riesgos crea una experiencia más
simples. Es hora de decir adiós a las contraseñas.
Aumentando la seguridad...
Nuestras contraseñas nos conceden acceso a portales y servicios con diferentes niveles de
requisitos de seguridad. Aunque podamos acceder a ciertos sitios, como medios de
comunicación social o correos electrónicos, utilizando una identidad reivindicada, es decir,
sin probar realmente quiénes somos, servicios más seguros, como sitios bancarios o
gubernamentales, requieren una identidad verificada. En esas situaciones, necesitamos
comprobar nuestra identidad con un documento de identificación oficial en la fase de
registro para acceder a estos servicios​ . Los proveedores de servicios también comenzaron
a integrar medidas adicionales de seguridad, como autenticación multifactor; (por ejemplo,
nuestro smartphone) y algo que somos (nuestros datos biométricos). Aunque añade otro
nivel de seguridad y protege transacciones altamente confidenciales, la autenticación
multifactor tiende a complicar la experiencia del usuario.En vez de ser el último secreto que nos protege, las contraseñas se han vuelto una molestia
y, a menudo, no son más suficientes. En primer lugar, los gobiernos deben garantizar a los
ciudadanos que sus identidades sean altamente seguras y protegidas contra el fraude. La
biometría es la mejor manera de combinar alta seguridad y una experiencia de usuario
perfecta.
¿Convenientemente seguro o seguramente conveniente?
Seguridad y conveniencia son cruciales en los sectores público y privado; sin embargo, la
priorización de los dos puede variar. En primer lugar, los gobiernos deben garantizar a los
ciudadanos que sus identidades sean altamente seguras y altamente protegidas contra el
fraude. Así, mientras están dispuestos a aumentar el factor de conveniencia por medio de la
digitalización de servicios, la seguridad sigue siendo de extrema importancia. Para bancos,
comerciantes electrónicos y operadores de redes móviles, una experiencia perfecta que
facilita el acceso a servicios y transacciones es fundamental. Las medidas de seguridad
incómodas producen altas tasas de abandono, lo que puede afectar negativamente a los
negocios.
En ambas esferas, la biometría es la mejor manera de combinar alta seguridad y una
experiencia de usuario perfecta. Cuando los smartphones comenzaron a ser adoptados en
masa, por ejemplo, muchos usuarios se cansaron de desbloquear sus teléfonos con
contraseña y optaron por dejar sus dispositivos - y datos - desprotegidos. La conveniencia
era la clave para cambiar los hábitos del consumidor. Con la adopción masiva de
escaneado de huellas digitales, los usuarios empezaron a proteger sus dispositivos y a sí
mismos de nuevo.
En los sectores bancario y de comercio electrónico, la combinación de biometría con
técnicas de autenticación basadas en riesgos crea una experiencia aún más simples. En
este escenario, se pide a los usuarios que comprueben su identidad sólo cuando la
transacción presenta un riesgo real, como una dirección de entrega inusual o una compra
particularmente cara, por ejemplo. En ese caso, ¿qué manera más natural de probar
quiénes son que un selfie rápido en su smartphone?
Los avances en los algoritmos de Deep Learning e Inteligencia Artificial (IA) pueden llevar la
tecnología para aún más lejos en los próximos años. La industria móvil, por ejemplo, está
investigando maneras de hacer que el proceso de autenticación sea aún más invisible con
la autenticación basada en el contexto. Con el consentimiento explícito del usuario, un
proveedor de servicios puede, por ejemplo, confirmar la identidad de un cliente por medio
del análisis de su ubicación y la manera en que desliza sus dedos por el smartphone,
requiriendo ningún esfuerzo.
Hábitos que ponen la seguridad en riesgo hacen nuestras contraseñas inútiles y
conveniencia es la clave para cambiar los hábitos de los usuarios. Ya hemos visto el uso de
la biometría crear un ciclo virtuoso en los primeros días de los smartphones con la adopciónmasiva de digitalizaciones de huellas digitales. En el futuro previsible, avances en Deep
Learning e Inteligencia Artificial crearán un mundo digital más seguro y sin contraseñas.
En dirección a un mundo sin contraseñas?
En el futuro previsible, las contraseñas todavía serán necesarias para escenarios
específicos, como operaciones de recuperación de cuentas; sin embargo, su uso será
significativamente menos común. En los próximos años, a medida en que más dispositivos
integren tecnologías biométricas e IA, podremos hacer parte de un mundo (casi) libre de
contraseñas, donde su PC lo reconoce cuando usted se sienta en su escritorio y donde las
amenazas de phishing formarán parte del pasado.
Acerca de IDEMIA
IDEMIA, líder mundial en Identidad Aumentada, posee la ambición de ofrecer un entorno seguro para
que ciudadanos y consumidores puedan realizar sus actividades cotidianas vitales (como pagos,
conexiones, viajes y votos) tanto en el espacio físico como en el digital.
Proteger nuestra identidad se ha convertido en algo vital para desarrollarse en el mundo actual. Al
apoyar la Identidad Aumentada, una identidad que protege la privacidad y la confiabilidad, al tiempo
que garantiza transacciones seguras, autenticadas y verificables, reinventamos la manera en que
pensamos, producimos, usamos y protegemos uno de nuestros mayores recursos, nuestra identidad,
tanto para individuos como para objetos, en cualquier momento y lugar en que la seguridad resulte
importante. Ofrecemos Identidad Aumentada a clientes internacionales de los sectores financiero, de
telecomunicaciones, identidad, seguridad pública e Internet de las cosas (IoT).
Con cerca 13,000 empleados en todo el mundo, IDEMIA presta servicios a clientes en 180 países.
Para más información, visite www.idemia.com / Siga a @IDEMIAGroup en Twitter
+++

¿Sabías que la sonrisa es el signo universal de felicidad?


- Se dice que la sonrisa es el reflejo del alma, pero ¿qué pasa cuando uno no se siente a gusto con su sonrisa?

- Actualmente existen alternativas cómodas, modernas y hasta más económicas que los brackets.

Ciudad de México julio 2019. Se dice que la sonrisa es el reflejo del alma. Sonreímos cuando nos sentimos bien, cuando algo nos hace reír, cuando escuchamos una buena noticia o cuando miramos a esa persona especial.

La sonrisa será el canal para conectar con las otras personas. Es por eso que es tan importante, y la mayoría de las personas encuentran pequeños o grandes detalles que les gustaría que cambiaran en su sonrisa para sentirse más seguros.

A pesar de esto, para muchos es preferible esconder su sonrisa que pasar años con la boca llena de metal para arreglarse los dientes. Afortunadamente, la tecnología avanza y hoy existen alternativas cómodas y modernas a los brackets. Un ejemplo son los Moons: alineadores invisibles que funcionan como brackets pero sin alambres, ligas ni metal. Además, son removibles lo que los hace mucho más cómodos e higiénicos.

Todos merecen una sonrisa que los haga sentir mejor y sin sacrificios. Con esta nueva tecnología no será necesario cambiar el estilo de vida, se evitará tener metales en los dientes, no habrán dolores de cabeza continuos, no se requiere restringir alimentos, no habrá necesidad de tener resina en los dientes, y además, los alineadores son removibles para comer y lavarse los dientes como de costumbre.
Lograr la sonrisa perfecta es posible con esta nueva opción del alineadores invisibles ya que que con una sola visita al estudio de MOONS, se podrá planear todo el tratamiento. Logrando que sea hasta un 65% más económico que los tratamientos tradicionales, llegando a los objetivos deseados en un promedio de 6 meses.
Acerca de Moons
MOONS es una empresa mexicana de alineadores invisibles creada por Leonardo Mirón y Tommaso Tomba. Con una sola visita al estudio de MOONS, se planea todo el tratamiento y se le envía al paciente sus alineadores a domicilio. Esto hace que sea hasta un 65% más económico que los consultorios tradicionales. Su objetivo es ayudar a la gente a lograr una sonrisa perfecta en un promedio de 6 meses, con un tratamiento que mueve poco a poco los dientes, de forma suave y con mínima incomodidad.
MOONS cuenta con tele-odontología avanzada y personalizada. Se fabrican con tecnología de impresión 3D con un termoplástico de calidad internacional que provee alineadores sólidos, cómodos y de alta precisión. Todos son libres de Bisfenol A, talatos y parabenos.
+++

GFT logra la especialización como socio de análisis de datos en el programa Google Cloud Partner



  • Google Cloud reconoce la competencia técnica y el éxito comprobado en el análisis de datos de GFT.
  • Esto demuestra la experiencia y el éxito de GFT en la creación de soluciones para clientes en el campo del análisis de datos utilizando la tecnología Google Cloud Platform (GCP).
  • La especialización en análisis de datos de GCP ayuda a los clientes a identificar a los socios más competentes para acelerar su llegada a la nube, específicamente en torno a iniciativas de análisis de datos críticos para el negocio.

Nueva York, 5 de julio de 2019 - GFT, consultora global de ingeniería y tecnología de TI con una sólida trayectoria en la industria de servicios financieros, anunció que ha alcanzado la especialización de socio de análisis de datos del programa Google Cloud Partner. La obtención de esta especialización de socio demuestra la experiencia y el éxito de GFT en la creación de soluciones para clientes en el campo del análisis de datos utilizando la tecnología Google Cloud Platform (GCP).

La adquisición de la acreditación de especialización en el programa Google Cloud Partner es muy respetada en todas las industrias. El programa está diseñado para brindar a los clientes de Google Cloud un acceso rápido y fácil a socios calificados que hayan demostrado un alto nivel de competencia técnica y éxito comprobado en una variedad de soluciones especializadas y áreas de servicio.
Soheil Negahbani, director de la práctica de la nube de Google en GFT, dijo: «Este es testimonio del éxito comprobado de GFT, ya que ha trabajado en muchos proyectos de alto perfil con una serie de clientes líderes en servicios financieros en todas las áreas de análisis de datos, desde la ingestión de datos, preparación, almacenamiento y análisis. La especialización en análisis de datos de GCP ayuda a los clientes a identificar a los socios más competentes para respaldar y acelerar sus objetivos de llegada a la nube, específicamente en torno a iniciativas de análisis de datos críticos para la empresa. Estamos entusiasmados con las oportunidades que este estado recientemente adquirido representa para nuestro negocio en general».
El análisis avanzado de datos permite a las organizaciones aprovechar sus datos y crear una ventaja competitiva. El surgimiento de conjuntos de datos grandes y en expansión dentro de todas las organizaciones está impulsando la adopción generalizada de análisis de datos, con el fin de obtener una visión más profunda y ofrecer un valor añadido al cliente. A medida que el uso del análisis de datos se convierte en una práctica general, las organizaciones más exitosas y duraderas serán aquellas que puedan tomar decisiones rápidas e informadas basadas en una visión completa de sus clientes centrada en los datos.
Marika Lulay, CEO de GFT, comentó: «Después de haber trabajado con Google Cloud durante años en muchas áreas diferentes, lograr esta prestigiosa acreditación en el área sumamente importante de análisis de datos es una validación adicional de la amplia experiencia de GFT. Los clientes pueden beneficiarse de nuestras habilidades comprobadas en la gestión de datos y la entrega de análisis, junto con la información de enormes conjuntos de datos. Esto permite la personalización y las ofertas de valor agregado para nuestros clientes y sus usuarios finales».
Para obtener más información sobre GFT y nuestra asociación con Google Cloud, visite www.gft.com/google


###
Sobre GFT
Como socio tecnológico con amplia experiencia, el compromiso de GFT es impulsar la transformación digital en el sector de los servicios financieros. Basándonos en nuestro profundo conocimiento del mercado, asesoramos a las principales instituciones financieras del mundo y desarrollamos soluciones de TI a medida, desde aplicaciones bancarias y sistemas de trading a la implementación y el soporte de plataformas completas, o la modernización de los sistemas de core bancario. Nuestro equipo de innovación global desarrolla nuevos modelos de negocio en todos los sectores, centrándose en temas como blockchain, ingeniería cloud, Inteligencia Artificial e Internet de las cosas. Junto con nuestros clientes, construimos el mundo financiero del futuro.
Fundada en 1987, la compañía cuenta con un equipo global de alrededor de 5,500 empleados en 12 países. Las acciones de GFT cotizan en la bolsa de Frankfurt (ISIN: DE0005800601). En México GFT opera desde 2015, donde cuenta con un equipo de más de 280 profesionales.
www.gft.com/mx

Aumentar la seguridad del perímetro, una prioridad en los aeropuertos



Cada año se notifican numerosos incidentes de violaciones de seguridad perimetrales en aeropuertos de todo el mundo. Con cada infracción, los directores de seguridad se ven obligados a examinar cómo asegurar y administrar mejor sus propios límites, por lo que prevenir estas brechas se convierte en un gran desafío, especialmente para los aeropuertos que tienen millas y millas de propiedad para asegurar.

El aeropuerto de la CDMX es uno de los más grandes en cuanto a dimensiones se refiere, y también uno de los más transitados del país y de América Latina. Tan solo en 2018 dio servicio a más de 47 millones de pasajeros y se tiene un registro de poco más de 9 mil empleados que a diario ahí laboran1.

En ese sentido, a medida que se acerca la temporada de vacaciones los operativos de seguridad tanto terrestres como aéreos se refuerzan.

Información dada a conocer por la Secretaría de Turismo; para este verano, serán 9 millones 187 mil 514 turistas tanto nacionales como extranjeros los que se transportarán vía aérea, lo que significa 4.1 por ciento más en comparación con lo registrado en 2018.

En lo que respecta a las medidas de seguridad aeroportuaria, el factor humano es fundamental, sobre todo en lo que conocemos como temporada alta, con la presencia de operativos de fuerzas policiales y militares, que junto con las soluciones tecnológicas y el equipo propio de cada aeropuerto tratan de garantizar la seguridad de los usuarios y la operatividad de los vuelos.

Sabemos que ningún aeropuerto es 100 por ciento seguro. Por ello, los especialistas en evaluación de riesgos constantemente actualizan las pautas y estudian el panorama cambiante de las amenazas y la seguridad en estos lugares.

Para manejar las situaciones, los equipos de seguridad evalúan todas las variables de incidentes y cómo impactarían en las instalaciones, operaciones, personal y pasajeros. Sobre la base de estos criterios, los profesionales de seguridad aeroportuaria crean una amplia gama de planes de reacción y apoyo a las decisiones para responder rápidamente y mitigar cualquier interrupción. El objetivo es ayudar siempre a que las instalaciones regresen a operar de manera normal lo más rápido posible.

Y es que a diferencia de las zonas de abordaje donde los pasajeros pasan por controles de acceso, las zonas públicas y los perímetros se convierten en puntos críticos y es aquí donde la tecnología resulta un aliado para la seguridad de todos los usuarios.

El año pasado, por ejemplo, en el aeropuerto de Lyon en Francia, un hombre fue detenido tras forzar las barreras del aeropuerto y entrar con su automóvil a las pistas, obligando a suspender temporalmente las operaciones de los aviones.

Cuando se producen amenazas de este tipo como la intrusión en el perímetro o un comportamiento anormal, los operadores de seguridad deben coordinarse rápidamente y dar sentido a todos los datos que se presentan, pues estos nuevos datos en tiempo real se convierten en nuevos desafíos.

Qué se puede hacer

Una plataforma de seguridad unificada y de arquitectura abierta proporciona una mayor conciencia situacional. De acuerdo con Jorge Sánchez, Gerente de Desarrollo de Negocios para Transporte de Genetec: “Al implementar un sistema de seguridad de arquitectura abierta, se puede unificar la vigilancia de video, el control de acceso y el reconocimiento de matrículas existentes para proteger y administrar mejor una terminal de pasajeros, el asfalto y el perímetro de un aeropuerto”.

Empresas como Genetec, líder en sistemas de seguridad basados en redes IP con un portafolio de soluciones de seguridad unificadas, señalan que hay innovaciones constantes que llegan al mercado y que mejoran la intrusión y la protección de perímetros, como los sensores de microondas, de detección de cercas, sensores de detección de cables enterrados e incluso análisis de cables de conexión.

El gerente de Genetec para transporte comenta que para complementar la detección del perímetro, deben colocarse cámaras de alta resolución en lugares estratégicos que capturen imágenes claras y de largo alcance. Con la configuración estratégica, la primera línea de detección de perímetro en el cerco generará alertas que activan a las cámaras para que realicen automáticamente el zoom y la inclinación en el área objetivo para la identificación visual.

Así, la videovigilancia se envía directamente al centro de monitoreo de seguridad, o incluso como una alerta móvil al teléfono inteligente del director de seguridad, para una verificación y respuesta inmediatas.

La administración de estos dispositivos y alarmas directamente desde un sistema de mapeo integrado también ayuda a los operadores a identificar rápidamente otras cámaras cercanas para obtener una visión más amplia de la situación y la ubicación confirmada. Las cámaras combinadas de detección de perímetro, de largo alcance y alta resolución, y las herramientas de mapeo de ubicación aumentarán el tiempo de respuesta y minimizarán el riesgo de brechas.

Adicionalmente, acompañar estos sistemas de seguridad de arquitectura abierta con herramientas para la toma de decisiones como Mission Control, permite que se estandaricen los procesos y que en momentos de estrés y angustia, los operadores dejen a un lado las emociones y tengan herramientas que los guíen en todo el proceso. En esta herramienta, los datos complejos y correlacionados se revisan y gestionan en un espacio unificado, donde los incidentes se reportan, califican, distribuyen, resuelven y auditan de forma coherente y eficiente. Esto brinda, en el caso de los aeropuertos, nuevos niveles de inteligencia situacional, visualización y capacidades completas de administración de incidentes.

“Esto tipo de tecnología se ha instalado en más de 150 aeropuertos de todo el mundo, convirtiéndose en un estándar líder en seguridad y seguridad de terminales de aeropuerto”, concluyó el gerente de Genetec.

1.- Cámara Nacional de Aerotransporte.

“Al implementar un sistema de seguridad de arquitectura abierta, se puede unificar la vigilancia de video, el control de acceso y el reconocimiento de matrículas existentes para proteger y administrar mejor una terminal de pasajeros, el asfalto y el perímetro de un aeropuerto”.

Jorge Sánchez
Gerente de Desarrollo de Negocios para Transporte de Genetec

Acerca de Genetec

Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para obtener más información visitar www.genetec.com/es.
+++

PRODUCTORES DE LECHE, INCONFORMES POR LA REDUCCIÓN DE COMPRA POR PARTE DE LICONSA

·        El programa de compras de la referida empresa, beneficia solamente al 3.8 por ciento
·        La Secretaría de Salud nunca ha querido parar el consumo de productos ‘alimenticios’ adulterados

Productores de leche del país, en particular los pequeños y medianos, reconocieron la estrategia presidencial de mejorar el precio del producto hasta 8.20 pesos el litro. Sin embargo, manifestaron su inconformidad porque en el presente año la empresa LICONSA ha programado adquirir solamente 600 millones de litros. Esto equivale a una reducción de más de 100 millones de litros anuales, respecto de sus compras de años anteriores.

Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, señaló al respecto que, después de muchos años –más de 20 que duró el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte—reciben ahora un precio justo, después de una ‘historia negra’ de pagarles un precio menor a los costos de producción, lo que condenó a los pequeños ganaderos lecheros a desaparecer.

“Los productores de leche queremos formar parte de la llamada Cuarta Transformación, pero también queremos encontrar la respuesta de las instituciones federales que ‘dan manga ancha’ a supuestos industriales que rehidratan polvo que se parece a la leche, y lo comercializan como leche. La Secretaría de Salud nunca ha querido parar el consumo de productos ‘alimenticios’ adulterados, y la Secretaría de Economía no protege el bolsillo de los mexicanos.”, dijo Álvaro González Muñoz

Para analizar el proceso de recepción y comercialización de leche, este lunes productores de la Comarca Lagunera (Durango y Coahuila) sostendrán una reunión de trabajo, de donde podrá surgir una comisión para sostener audiencias con los directores de LICONSA y SEDALMEX, a fin de solicitarles acordar un aumento del volumen de compra a pequeños y medianos productores, en un volumen adicional al programa de compras, por un mínimo de 100 millones de litros este año.

Explicó que los 150 mil productores agremiados en el Frente Nacional, son conscientes de la importancia de pagar un precio de 8.20 pesos por litro, y que tienen conocimiento de que LICONSA solamente tiene presupuesto para adquirir 600 millones de litros. Esto significa sólo el 4.7 por ciento de la producción nacional.

Sugirió que, por la vía de ajustes presupuestarios, sin que el gobierno desembolse más recursos, se podría optar por aumentar la distribución de leche por parte de LICONSA, hasta un volumen de mil millones de litros de leche nacional, equivalente a su programa de distribución social, dejando, por supuesto, de rehidratar leche en polvo importada.

Otra opción sería que, por concepto del valor de la crema de la leche natural, se obtendría una recuperación de más de 3 mil millones de pesos, lo cual sería suficiente para afrontar la compra a los pequeños productores.

Informó que este año la empresa del Estado estableció el compromiso de adquirir un millón 650 mil litros de leche diariamente. Esto representa sólo el 4.7 por ciento, del total nacional de 33 millones de litros que se producen al día. El programa de compras de la referida empresa, beneficia solamente al 3.8 por ciento del total de 150 mil productores de leche en el país.

Por otro lado, Álvaro González Muñoz denunció que persiste el abuso de empresas productoras de derivados lácteos, las cuales no pagan el precio establecido por LICONSA, que, invariablemente, se había convertido en referencia para el precio de comercialización.

Al respecto, el dirigente solicitó a las instituciones que tienen una relación directa en los programas de apoyo a los productores, para que exhorten a las industrias privadas a pagar el precio justo por la leche que compran.

EZVIZ presenta un dispositivo de vigilancia con disuasión activa




Se trata de la C3W, Una cámara Wi-Fi Exterior con video 1080P Full HD, montada en pared que lleva defensa activa, con sonido y luz como doble protección.

¿Quiere mantener su casa vigilada desde la distancia? EZVIZ, la filial de seguridad para el hogar inteligente de Hikvision, cuenta con un equipo que será el guardián más diligente: la C3W es una cámara WiFi con video 1080P Full HD para exterior sobre montaje mural, la cual integra una luz estroboscópica y una alarma como disuasión activa, además de ofrecer conversación bidireccional en todo tipo de condiciones atmosféricas.

La C3W, con certificación IP66, es una cámara fiable y duradera que le puede proteger en todo tipo de condiciones atmosféricas: lluvia, sol e incluso nieve.

Alarmas activas luminosas y sonoras para una mayor defensa

Tras la detección, la C3W activa una potente sirena y la luz estroboscópica para asustar a los intrusos. La sirena puede alcanzar hasta 100 dB, lo suficientemente fuerte para servir de disuasión.

La integración de la eficiente luz infrarroja con la cuenta, el panel antirreflectante y el filtro infrarrojo ICR permite una excelente visión nocturna de hasta 30 metros. Sus dos potentes antenas brindan una transmisión de largo alcance con una gran capacidad de penetración y sin interferencias.

No todas las cámaras exteriores ofrecen audio bidireccional como la C3W, la cual integra un micrófono y un altavoz de alta fidelidad para ofrecer una mejor conversación en dos direcciones.

Los socios mayoristas de EZVIZ en México son: CT, CVA, Intcomex, Syscom y Tonivisa.

Para mayor información, visitar www.ezvizlife.com.
###
Acerca de Hikvision
Hikvision es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D, Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Acerca de EZVIZ
EZVIZ, una marca global de seguridad para el hogar inteligente, es la subsidiaria enfocada en el consumidor y en el sector residencial de Hikvision. EZVIZ crea una vida segura, conveniente e inteligente para los usuarios a través de sus dispositivos inteligentes y su plataforma basada en la nube. EZVIZ permite a los socios compartir nuestros servicios de nube únicos y construir juntos un próspero ecosistema de IoT. Para más información, visítenos en www.ezvizlife.com.
+++

Kipling lanza la nueva colección Boost It




La colección está inspirada en la libertad de expresión, la música y el poder para manejar la creatividad, movilidad y curiosidad urbana.

México, CDMX a 11 de julio de 2019 .- Kipling lanzó su nueva colección Boost it, inspirada y especialmente diseñada para estudiantes universitarios, jóvenes profesionales y todos los que están inspirados en la curiosidad inherente de la vida en la ciudad.

¿Cómo vive una generación?” Es la pregunta que Denielle, VP de Producto y Diseño Global de Kipling, se planteó al diseñar la colección Otoño / Invierno. La respuesta incluyó volver al tablero de dibujo y crear una colección totalmente nueva con la Generación Z en mente.

Cuando obtienes tu independencia, todo se convierte en una aventura. Los individuos comienzan a hacer sus propias reglas y siguen un camino trazado, en donde se proyecta una identidad única en la bolsa que mejor se adapte a su estilo de vida. El espíritu de Live.Light lleva a Kipling a crear compañeros de viaje que ayudan a los jóvenes creativos a navegar por la libertad de la vida urbana.


Los estilos de héroe incluyen la mochila TAMIKO; Relajado en el exterior, audaz en el interior. Cuenta con detalles de bandas palmeadas y combina la durabilidad de la ropa deportiva de rendimiento, con la practicidad necesaria para la vida universitaria. En consonancia con toda la colección, el interior ha recibido un forro de color naranja brillante que permite al usuario recuperar elementos esenciales de la escuela con facilidad.


TAMIKO es fuerte y liviano con un revestimiento repelente al agua de PU para todos los climas. WINTON y YANTIS ofrecen un fácil acceso en una solapa sobre el estilo de la mochila, mientras que los estuches de lápices FREEDOM y GITROY son lo esencial para el estudio perfecto. La bolsa de asas CHIKA y SEOUL y SEOUL XL son espaciosas para libros y computadoras portátiles, y ofrecen múltiples compartimentos con cremallera para mayor flexibilidad. Cada bolsa cuenta con una funda para computadora portátil y un bolsillo auxiliar para ayudar al estudiante moderno a lograr la máxima movilidad en la vida escolar.

La colección Boost It estará disponible en tiendas y en www.kipling.com.mx a partir de agosto de 2019. Precio en punto de venta.

Acerca de Kipling

La historia de Kipling es una historia de mucha pasión, creatividad y espíritu emprendedor. En 1987 tres amigos en Amberes, capital de la moda, decidieron que las mujeres necesitaban bolsas de alta calidad que a su vez fueran chic, femeninas y fashion, y por qué no… ¡divertidas! Crearon una línea de bolsas casuales y coloridas, de precio accesible y funcionales; bolsas con mucha actitud y diversión.

En el 2006, Isabelle Cheron se convirtió en directora artística y vicepresidenta, desde entonces ha transformado Kipling en una marca de estilo y nos sorprende cada temporada con varias colecciones vanguardistas además de las básicas que todos conocemos. Kipling ha buscado también el logro de proyectos nuevos lanzando colecciones innovadoras trabajando en conjunto con jóvenes diseñadores como Cathy Pill, El Delgado Buil, Gloria Coelho, Girls from Omsk y Peter Pilotto. Su objetivo es conquistar el mundo de la moda, o al menos, desaparecer lo aburrido ¡para siempre!

Facebook/KiplingMexico
Instagram @KiplingMexicoOficial
+++

TORMENTAS MUY FUERTES EN EL SUR E INTENSAS EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS

REPORTE DEL CLIMA EN EDOMÉX
 
Estado de México, 15 de julio de 2019
 

Para hoy, la onda tropical No. 16 recorrerá el sur y occidente del país. Por otro lado, un canal de baja presión al oeste de la Península de Yucatán en combinación con la onda tropical No. 17 que recorrerá lentamente el sureste del territorio nacional, originarán potencial de chubascos y lluvias puntuales fuertes sobre ambas regiones. Finalmente, tres canales de baja presión, uno sobre el Mar de Cortés, otro sobre la mesa del norte y la mesa central, y un tercero en el noreste del territorio, generarán potencial de chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas sobre las regiones mencionadas.

Los sistemas anteriormente mencionados generarán el siguiente potencial de lluvias:

Pronóstico de precipitación para hoy:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): 
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, con lluvias e intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas por la tarde. Viento del este de 10 a 25 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de lluvia. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Cándido Aguilar, Tamps., 60.2; Aristeo Mercado, Mich., 43.0; Chiconautla II (Tlalnepantla), Edo. de Méx., 27.7; Tarango (Á. Obregón), Cd. de Méx., 27.4; Chamela-Cuixmala, Jal., 22.4; Acaponeta, Nay., 21.8; Monterrey, N.L., 11.8; Oaxaca, Oax., 10.8; Tres Marías (Huitzilac), Mor., 10.6; Corralejo Hidalgo, Gto., 9.9; Teziutlán, Pue., 9.4; Trabajo Social, Chis., 8.7; Zihuatanejo, Gro. y Urique, Chih., 3.6 y Zacatecas, Zac., 2.8.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Altzomoni, Edo. de Méx., 2.8, Hermosillo, Son., 4.5, San José Teacalco, Tlax., 6.6, El Vergel, Chih., 6.8 y  Tacubaya, Cd. de Méx., 13.9.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.