miércoles, 10 de julio de 2019

LANZAN CAMPAÑA DE APOYO PARA QUIENES SIGUEN DAMNIFICADOS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017


 
  • Fideicomiso Fuerza México y 'Donadora' ponen a disposición una manera práctica, transparente y segura de fondeo para la atención, reconstrucción y beneficio de quienes fueron afectados por los sismos.
 
Ciudad de México a 08 de julio de 2019. – Como parte del compromiso que el Fideicomiso Fuerza México (FFM) y sus aliados, mantienen con la población mexicana afectada por los sismos de septiembre de 2017, se puso en marcha una innovadora campaña transparente y segura para seguir apoyando a las miles de personas que permanecen como damnificados por los sismos de septiembre del 2017.
 
“Se trata de una cruzada a través de ‘'Donadora', la primera página web de fondeo colectivo en México, la cual está enfocada en diversas causas e iniciativas sociales, y desde la que nuestros donatarios pueden hacer aportaciones mensuales o un donativo único que destinarán en forma automática y segura para seguir con los trabajos de reconstrucción”, explicó Ximena Suárez Corzo, Directora Ejecutiva de Fideicomiso Fuerza México.
 
Suárez Corzo exhortó tanto a empresarios como a todos los mexicanos a seguir aportando a esta importante causa que surgió de la solidaridad que demostró la sociedad para ayudar a los afectados por sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.
 
Donadora será una herramienta más de apoyo en los esfuerzos de recaudación de fondos que realiza el FFM para continuar con la reconstrucción, ya que a dos años de los sismos, todavía hay un número importante de personas que permanecen en situación de damnificados.
 
El FFM, es una iniciativa del sector privado que nace frente a la necesidad de reconstruir viviendas en los estados más afectados; recibe y administra de forma transparente lo recursos donados por organizaciones empresariales e internacionales, así como de compañías y particulares.
 
Suárez Corzo detalló: “Todas las donaciones son utilizadas para atender la reconstrucción. Hasta ahora tenemos en proceso más de 5 mil inmuebles (viviendas, clínicas, escuelas, centros comunitarios y mercados, así como obras de patrimonio cultural) en 83 municipios de nueve estados, que sufrieron daños por los sismos del 7 y 19 de septiembre. Estos proyectos pueden consultarse a través de nuestra página web: www.fideicomisofuerzamexico.com/”.
 
Fideicomiso Fuerza México se desempeña con herramientas de transparencia y rendición de cuentas que permiten dar seguimiento al destino de cada una de las aportaciones recibidas. Del 100 por ciento de los recursos que recauda, 96 por ciento se utiliza para la reconstrucción y el 4 por ciento restante para gastos administrativos.

Gobierno federal condiciona apoyos a chimalhuacanos con discapacidad: JTRB



El gobierno federal discrimina a personas con discapacidad, condicionando los apoyos económicos y otorgándolos sólo a aquellos que pueden comprobar un padecimiento severo, dejando en el abandono a más de 22,000 chimalhuacanos, denunció el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En conferencia de prensa, el munícipe lamentó que los apoyos prometidos por la federación se entreguen de manera discrecional. “No estamos de acuerdo en que sólo se brinde una beca a aquellas personas que tienen una discapacidad severa y que cuenten con un certificado que los avale. Consideramos que todos deben ser atendidos sin discriminación, ya que en nuestro municipio se trata de personas de escasos recursos”.

El munícipe explicó que actualmente los apoyos de la federación sólo se han entregado a 50 personas con discapacidad, de las cuales 16 han podido acceder al recurso de 2,550 pesos bimestrales.

“Si tomamos en cuenta que tenemos un padrón aproximado de 22,000 discapacitados, los apoyos otorgados representan sólo el 0.2 por ciento, cifra muy lamentable para las grandes necesidades que requieren nuestros grupos vulnerables”.

Detalló que el gobierno local, a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), brinda con recursos propios, apoyos económicos a 1,604 personas; sin embargo, este incentivo también está en riesgo debido a los recortes presupuestales de la federación.



“Consideramos que es una política excluyente por parte de la federación. Por un lado, condiciona las becas, y por el otro nos reduce el presupuesto obligándonos a cancelar programas para los más vulnerables. En los últimos años, hemos invertido más de 25 millones de pesos en becas para discapacitados; sin embargo, la reducción en los ingresos nos obliga a suspender estos incentivos”.

Ante este panorama, Román Bojórquez anunció que el próximo 23 de julio, miles de chimalhuacanos acudirán a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para denunciar estas irregularidades exigiendo un trato igualitario.

“Solicitamos, de manera respetuosa, se tomen en cuenta a todas nuestras personas con discapacidad sin importar el grado que padecen. Ellos merecen un trato digno y vamos a exigir que se les otorgue lo que por derecho les corresponde”, concluyó.

Cambios en la SHCP concentran la atención de los mercados. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...

  • Los mercados locales reaccionan a movimientos en la Secretaria de Hacienda. Tras anunciarse la renuncia del Secretario Carlos Urzúa a la SHCP los inversionistas mostraron preocupación por esta decisión. Ante la incertidumbre derivada de la noticia, el tipo de cambio reaccionó negativamente al pasar de 18.91 por unidad (cotización previa al anuncio) a rozar los 19.35 por dólar, una depreciación de más de 2%. Posterior al anuncio del Presidente López Obrador de que la posición la ocupará Arturo Herrera, el peso se recuperó, aunque solo manera parcial, finalizando con una pérdida de 1.26% con respecto al cierre del día previo, con una cotización de 19.16 por dólar. En tanto, la BMV también reaccionó a estos movimientos en el gabinete, al ampliar sus pérdidas de la apertura de sesión –en línea con Wall Street– y cerrar en 42,818.66 puntos, 1.77% por debajo de la jornada previa. Consideramos que el nombramiento de Herrera manda señales positivas a los mercados, dada su experiencia y capacidad técnica en materia de políticas públicas. Lo que queda por definir es si este nombramiento contará con el apoyo necesario para el buen manejo de la política económica.
  • Como anticipamos, la inflación anual en junio fue menor debido al componente no subyacente. A tasa mensual la inflación general aumentó 0.06%, ligeramente por arriba de nuestro pronóstico de 0.05%, con lo que el indicador anual disminuyó a 3.95% desde 4.28% en mayo. No obstante, se observan importantes diferencias entre el componte subyacente y el no subyacente. Este último cayó 0.68% mensual para pasar a 4.19% anual desde 5.78% en mayo. En tanto, los precios subyacentes aumentaron 0.30% mensual, la mayor tasa para un mes de junio desde 2008. El incremento se debió principalmente a la expansión de 0.38% en los precios de los servicios. A tasa anual, la inflación subyacente fue de 3.85% desde 3.77% en mayo. Anticipamos que la inflación anual deberá seguir a la baja y confirmamos nuestro pronóstico de 3.8% para la inflación general al cierre de 2019.
  • Este miércoles se publica la Minuta de la Fed. En México, el INEGI se da a conocer el indicador mensual de actividad industrial por Entidad Federativa correspondiente a marzo.
Fuente: Citibanamex con datos de Bloomberg e INEGI.

FONART Y FOMENTO CULTURAL BANAMEX, A.C., LANZAN CONVOCATORIAS A LOS CONCURSOS NACIONALES DE ARTE POPULAR 2019


 
·         Fueron publicadas las bases para tres de los máximos galardones de arte popular a nivel nacional: la XLIV edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular, VI Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México y XXIII Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos
 
·         En total, contemplan una bolsa de premios de más de 5 millones de pesos, divididos en distintas categorías
 
Ciudad de México.– La Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Citibanamex a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., la Fundación Roberto Hernández Ramírez, A.C., y la Fundación Alfredo Harp Helú, A.C., con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) anunciaron hoy el lanzamiento de las convocatorias para tres de los máximos galardones de arte popular a nivel nacional: Gran Premio Nacional de Arte Popular 2019, Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México y el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos.
 
Se otorgará una bolsa de premios que asciende a 5 millones 300 mil pesos, divididos en las diferentes categorías de cada convocatoria. Las bases contemplan en todos los casos la participación de artesanos de toda la República Mexicana, mayores de 18 años, que se dediquen a la elaboración de piezas de gran calidad estética en cualquiera de las ramas y técnicas artesanales, respetando los diseños, técnicas y materiales tradicionales, así como a nuevas propuestas de diseño con innovación basadas en la tradición cultural.
 
En conferencia de prensa, Emma Yanes Rizo, directora general de Fonart, y Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, A.C., invitaron a las y los artesanos mexicanos a mostrar su talento y participar en las diferentes convocatorias y destacaron la importancia de dar continuidad a estos importantes certámenes que buscan reconocer el talento, sensibilidad y creatividad de los artesanos de México como propósito común entre ambas instituciones.
 
El Gran Premio Nacional de Arte Popular es el certamen más importante del país en el sector artesanal y tiene el objetivo de incentivar a los artistas populares de México a elaborar piezas cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética. Además, busca reconocer a las y los creadores en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales, el buen manejo de los materiales, acorde con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de su entorno.
 
Para esta XLIV edición, se consideran 3 millones de pesos en premios, divididos en un Galardón Presidencial, tres Galardones Nacionales, premios y menciones honoríficas por categorías y premios especiales a la mejor obra tradicional en diseño, técnica y material con aplicación de tintes naturales, mejor obra de rescate y mejor obra de innovación con tradición. Asimismo, se otorgará el Premio a la Trayectoria Artesanal 2019 para reconocer la trayectoria ejemplar de Grandes Maestros. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el mes de noviembre de 2019 en el Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México.
 
El concurso Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México, conocido como “el galardón de galardones”, busca reconocer el talento, sensibilidad y creatividad de destacados maestros artesanos que previamente hayan obtenido algún galardón nacional, premio especial o primer lugar en su categoría en otros concursos nacionales. En esta VI edición, la bolsa total de premios asciende a 1 millón 300 mil pesos que serán entregados en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 11 de octubre de 2019 en la ciudad de Tlaxcala con el apoyo de la Casa de las Artesanías del gobierno del estado.
 
Por último, fue anunciado el regreso de la convocatoria para la XXIII edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2019, certamen que celebra el talento y la creatividad de los artesanos que dan continuidad a la tradición de la representación del nacimiento de Jesús de Nazareth a través de las diferentes ramas y técnicas artesanales, iniciada en nuestro país en el siglo XVI. Este concurso contempla 1 millón de pesos en premios y se entregará en el mes de diciembre de 2019, en la ciudad de Querétaro con el apoyo de la Casa Queretana de las Artesanías del gobierno del estado.
 
Emma Yanes Rizo, directora general de Fonart, destacó que, como parte de la reciente resectorización a la Secretaría de Cultura y en el marco del 45 aniversario de la institución, los objetivos de cada una de las convocatorias para este año hacen énfasis en el reconocimiento de la impronta cultural del trabajo artesanal.
 
Por su parte, Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, reiteró el compromiso que el Banco Nacional de México, a través del Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Banamex, estableció en 1996 con el propósito de impulsar y fortalecer la creación artesanal en México. Asimismo, agradeció el importante apoyo e incentivo que la Fundación Roberto Hernández y Fundación Alfredo Harp Helú aportan a este certamen.
 
Las bases completas de estas convocatorias están disponibles a partir del día de hoy en la página electrónica de Fonart www.gob.mx/fonart y de Fomento Cultural Banamex www.fomentoculturalbanamex.org y serán distribuidas a nivel nacional con el apoyo de las Casas e Institutos de Artesanías de los estados.
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Banco Nacional de México, fundado en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,497 sucursales, 8,765 cajeros automáticos y más de 21,655 corresponsalías ubicadas en todo el país.
 
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Fomento Cultural Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.
 
Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

Postura de Citibanamex sobre el nombramiento del nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez


Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos  y Comunicación de Citibanamex:
 
“Sin duda, es un gran nombramiento. Inspira confianza y entiende al mercado. Arturo Herrera cuenta con amplia experiencia. Su desempeño como secretario de Finanzas del Distrito Federal y recientemente como subsecretario de Hacienda fue destacado. Conoce los problemas hacendarios y ha mostrado voluntad permanente para solucionarlos. Es un buen comunicador y siempre  ha estado atento a las inquietudes de los inversionistas y participantes en los mercados financieros”.

Detienen a sujeto por robo a farmacia



Como parte de la estrategia para bajar la incidencia delictiva en la localidad, durante un operativo exitoso, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó a un masculino por el robo a un comercio establecido, con razón social Farmacia Luz Divina, en barrio San Pablo de la localidad.
Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región IV respondieron a un llamado de auxilio en avenida Morelos del barrio mencionado, la dueña del negocio reportó el robo de mercancía que se encontraba al interior de una vitrina del establecimiento.
Policías asignados a la vigilancia del Cuadrante 12 instrumentaron un dispositivo para dar con el responsable, gracias a la denuncia de vecinos de la zona capturaron a Rubén N de 40 años de edad, identificado por la víctima como el que minutos antes realizó el robo.
El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público local, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica en las próximas horas. Por los hechos se generó la carpeta de con Número Único de Causa NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/195484/19/07 por el delito de robo.
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Policía Municipal, mantiene una estrategia frontal para reducir la incidencia delictiva en la localidad, durante el mes de junio realizó mil 530 dispositivos y operativos de seguridad en las seis Regiones de la demarcación, como resultado presentaron al Ministerio Público a 66 presuntos responsables de diversos delitos.
La Policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

La mejor herencia para nuestros hijos es la educación: JTRB



“La mejor herencia que podemos dejarle a nuestros hijos es la educación. Los exhortó, como padrino de la generación 2013-2019 y amigo de los chimalhuacanos a seguir adelante y continuar estudiando. Chimalhuacán necesita ciudadanos mejor preparados que coadyuven al desarrollo del municipio”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar en la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en el barrio Herreros.

El munícipe, felicitó a los 165 egresados por concluir una etapa en su formación académica. “Cada vez es más indispensable contar con una educación de calidad, es la única opción de tener un mayor crecimiento profesional y oportunidad laboral, por lo que los invitó a no rendirse, no trunquen su preparación académica”.

Agregó que, desde hace 19 años, los gobiernos de continuidad y progreso han trabajado para dignificar la calidad educativa en el territorio local. “Actualmente, los jóvenes cuentan con 8 opciones universitarias, con más de 40 carreras disponibles para la población. Estoy convencido de que entre ustedes está el futuro médico, ingeniero, arquitecto y profesionista que hará de Chimalhuacán un mejor municipio”.

Indicó que continuará gestionando recursos para dignificar los más de 600 planteles educativos ubicados en la demarcación. “Hace unas semanas inauguramos en esta institución un aula tipo U-2C, conozco las necesidades de la escuela, por ello, me comprometo a que durante el periodo vacacional iniciaremos con el proceso de impermeabilización de las aulas, y gestionaremos ante el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), la conclusión de estos trabajos y la construcción de la barda perimetral a fin de salvaguardar la integridad de alumnos y docentes”.

Comentó que estas acciones son muestra del compromiso de la actual administración con la educación de los chimalhuacanos, a fin de garantizar su desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población.

Finalmente, el edil exhortó a los jóvenes a concentrarse en sus estudios, el deporte y la cultura, así como alejarse de actividades nocivas para su salud y bienestar.

La educación es una prioridad para Chimalhuacán: JTRB



Durante la clausura del ciclo escolar 2018-2019, el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, refrendó su compromiso de apoyar a las más de 600 instituciones educativas de la demarcación, en materia de dignificación de instalaciones.

“Durante los próximos meses vamos a continuar otorgando diversos apoyos sin ningún tipo de distinción, porque todos los niños y jóvenes de Chimalhuacán merecen las mejores condiciones de estudio”.

Autoridades locales encabezaron el evento de fin de cursos en la Escuela Primaria Mariano Abasolo, ubicada en el barrio San Miguel Acuitlapilco, donde más de un centenar de alumnos concluyeron el sexto grado.

“Felicito a este grupo de niños, que con su esfuerzo y trabajo culminaron de manera satisfactoria esta etapa importante en su desarrollo, y les deseo que tengan un gran desempeño en la secundaria. Asimismo, reconozco al personal docente por su intensa labor realizada en este ciclo escolar que termina”.

El mandatario señaló que seguirá trabajando con docentes y padres de familia para cumplir las demandas de la comunidad estudiantil, como la construcción de un arcotecho y una sala de cómputo.

“Invito a padres de familia, directivos y profesores a que sigamos la lucha y el trabajo organizado, para beneficio de todos nuestros alumnos”.

Cabe destacar que Román Bojórquez ha encabezado, en los últimos días, eventos de graduación en instituciones de nivel básico de los barrios Mineros y Herreros, así como en la colonia Portezuelos y el Ejido Santa María.

EMITE VOLCÁN 120 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 10 de julio de 2019.
 


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 120 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se registraron 529 minutos de tremor de baja amplitud, un sismo volcanotectónico, registrado ayer a las 20:46 horas, con magnitud calculada de 1.8, así como dos explosiones, la primera registrada ayer a las 10:49 horas, la segunda registrada hoy a las 00:59 horas, pero debido a las condiciones de nubosidad no se pudo observar la emisión.

Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán, sin embargo durante las primeras horas de la mañana se pudo ver la emisión de ceniza y gases volcánicos que se dispersan principalmente hacia el noroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y GRANIZADAS EN MICHOACÁN, MORELOS, PUEBLA, GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 10 de julio de 2019.
 


Para hoy,  un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro del país, interactuará con la entrada de humedad del Océano Pacífico y con el paso de la onda tropical No. 14, la cual se ubicará al sur de las costas de Michoacán y Guerrero. Por otra parte, una línea seca se extenderá sobre Coahuila, ocasionará vientos fuertes en el norte y noreste de México, con posibles tolvaneras en Coahuila y Chihuahua. De igual forma, un segundo canal de baja presión se localizará sobre el sur del Golfo de México y sureste del país, dichos sistemas meteorológicos ocasionarán potencial de lluvias, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose lluvias puntuales fuertes en la región, acompañados de descargas eléctricas y caída de granizo. Viento del este de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 6 a 8°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Estado de México, 11.9; Tlaxcala, Tlax., 13.0; Tulancingo, Hgo., 13.6; San Luis Potosí, SLP., 14.5; Zacatecas, Zac., 15.5 y Aeropuerto, CDMX., 16.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Asimismo, tiene a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A TRES PERSONAS POR POSESION DE PRESUNTA MARIHUANA Y COCAINA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
* Se decomisó mil 218 bolsas transparentes de posible marihuana, 1 paquete con cinta canela que contenía hierba verde y 878 cápsulas de color blanco con rojo con polvo blanco, al parecer cocaína.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Abasto-Reforma, detuvieron a tres personas por posesión de presunta marihuana y cocaína en polvo, en calles de la colonia Leyes de Reforma, alcaldía Iztapalapa.
 
En acciones de la Estrategia de Proximidad Cuadrantes, ésta tarde, alrededor de las 12:10 horas, los elementos que realizaban su recorrido de seguridad en la calle 11 de Agosto se percataron de tres hombres que cargaban tres bolsas de color negro, y quienes al notar la presencia policial intentaron huir.
 
De inmediato y sin perderlos de vista, los elementos iniciaron una persecución hasta interceptarlos en la calle Batalla de Silao, lugar donde de acuerdo al protocolo de actuación policial se les realizó una inspección preventiva y les encontraron mil 218 bolsas transparentes de presunta marihuana, además de un paquete con cinta canela que contenía vegetal verde y 878 cápsulas de color blanco con rojo, que en el interior contenía polvo blanco con las características propias de la cocaína; toda el enervante distribuido en las tres bolsas.
 
Por tal motivo, a los indiciados de 28, 34 y 36 años de edad se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Los detenidos, junto con la presunta droga, fueron trasladados a la Fiscalía General de Justicia de la Republica, con sitio en la avenida Camarones, alcaldía Azcapotzalco, donde se definirá su situación jurídica y se inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud.
 
 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ELEMENTOS DE LA SSC COLABORAN EN LABORES PARA COMBATIR INCENDIO EN UNA BODEGA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
* Un helicóptero del Agrupamiento Cóndores sobrevoló la zona para identificar la intensidad del siniestro.

* De manera precautoria se desalojó a habitantes de casas aledañas del siniestro.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Abasto-Reforma, coadyuvaron ante la emergencia de un incendio en el interior de una bodega de madera, en la colonia Guadalupe del Moral, alcaldía Iztapalapa.
 
En acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, ésta tarde, alrededor de las 14:40 horas, los policías de la SSC fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, que en la calle Cuanala y Eje 6 Sur, una bodega se quemaba. 
 
Al llegar, los elementos se percataron del siniestro y se entrevistaron con la encargada del inmueble, de 32 años de edad, quien refirió que desconocía el motivo del incendio, por lo que de inmediato los oficiales acordonaron el perímetro en espera de los servicios de emergencia. 
 
Acudió personal del Heroico Cuerpo de Bomberos para sofocar el siniestro y en coordinación con los uniformados de la SSC, desalojaron a habitantes de casas aledañas de manera precautoria, sin que se reportara personas lesionadas.
 
Los oficiales realizaron además labores de vialidad para evitar congestionamiento vehicular en las calles aledañas al incendio.
 
Durante las acciones para combatir las llamas, un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores- de la SSC sobrevoló la zona para identificar la intensidad del siniestro y verificar si el fuego no se extendió a otros inmuebles.  
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

FIRMA PGJCDMX CONVENIO CON ORGANIZACIONES CIVILES PARA DISTRIBUIR Y DAR A CONOCER LA GUÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LOS MPs


 
·         La Guía contempla 15 conductas más recurrentes en la que las y los servidores públicos pueden incurrir en corrupción
 
·         Contribuye en el tránsito de Procuraduría a Fiscalía de la CDMX
Con el fin de establecer las bases de colaboración para la mejora de la operación del Sistema Penal Acusatorio, combatir la corrupción en las coordinaciones territoriales y llevar a cabo la transición de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) a Fiscalía General de Justicia, su titular, Ernestina Godoy Ramos, firmó un convenio de colaboración con las representantes de las asociaciones de la sociedad civil “Impunidad Cero” y “Tojil”, Irene Tello Arista, Estefania Medina Ruvalcaba y Adriana Greaves Muñoz, respectivamente.
 
Durante la firma del convenio, Godoy Ramos manifestó que para la actual administración es de suma importancia el combate a la impunidad y la corrupción a la luz del Programa de Gobierno 2019-2024, que establece el eje 5: Cero agresión y más seguridad, que incluye el fortalecimiento de la procuración de justicia, la erradicación de las prácticas de corrupción, el enfoque de atención a víctimas, la profesionalización de las personas servidoras públicas, la cultura de la denuncia y la transición de la PGJCDMX a la fiscalía.
 
Para reforzar estas acciones, la procuraduría iniciará la distribución de la “Guía Contra la Corrupción en Ministerios Públicos”, elaborada por ambas organizaciones de la sociedad civil, que integra los aspectos más importantes de la actuación del personal de procuración de justicia.
 
La guía también da a conocer las 15 conductas más recurrentes en los que las y los servidores públicos pueden incurrir en corrupción, que entorpecen el proceso y trasgreden los derechos, tanto de las víctimas como de las personas imputadas por la comisión de algún delito.
 
A estas acciones, se suman otras de tipo estructural emprendidas por la Procuraduría capitalina con su personal a través del taller “Ejes Modulares. Hacia la Fiscalía General de Justicia de la CDMX: Nueva identidad y fortalecimiento de valores institucionales”.
 
La firma del convenio se enmarca en el cumplimiento a la Ley de Transición de la PGJCDMX que contempla una procuración de justicia eficaz, efectiva, apegada a derecho que contribuya al combate de la inseguridad; el fortalecimiento del Estado de Derecho en la Ciudad de México, la colaboración interinstitucional para la prevención del delito y la salvaguarda del inocente sin que el culpable quede impune.
 
Dicha ley busca promover, proteger, respetar y garantizar los derechos de verificación de los hechos, así como la revelación pública y completa de la verdad, justicia, reparación integral, de asistencia en todas las etapas y de no repetición de las víctimas y de la sociedad.
 
En ese sentido, ambas asociaciones civiles se suman a las acciones de la PGJCDMX para la inclusión de la perspectiva de género en la actividad institucional con la difusión de la Guía contra la Violencia de Género en el Ministerio Público, en la que se sensibiliza e informa a las personas servidoras públicas y usuarias de los servicios, sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres y los mecanismos de acceso a la justicia. Con ello, se fortalecerán las actuaciones en las agencias y áreas de atención a víctimas.
 
Con estos trabajos, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la ciudadanía de respetar y garantizar sus derechos, además de continuar su trabajo en la construcción del nuevo modelo de procuración de justicia, al incorporar como ejes rectores, los valores democráticos, los principios de derechos humanos y la perspectiva de género.
 

SSC IMPLEMENTA “OPERATIVO VACACIONES DE VERANO 2019”



 
* Se fortalece la vigilancia en terminales camioneras, el aeropuerto capitalino y los diferentes CETRAMS.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular maestro Jesús Orta Martínez, con motivo del periodo de “Vacaciones de Verano 2019” pone en marcha un dispositivo de seguridad y vialidad para garantizar la seguridad física y patrimonial de las personas que visitan y salen de la capital.
 
Con el fin de evitar la alteración del orden público, la comisión de ilícitos, así como faltas administrativas, fueron desplegados policías preventivos, de la Subsecretaría de Control de Tránsito, del Nuevo Comando de Operaciones Especiales (COE), Unidad Táctica de Apoyo a la Población (UTAP), entre otros.
 
Ante el flujo de personas que entran y salen de la ciudad, se refuerza la seguridad en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), del Tren Suburbano y por supuesto en las seis entradas y salidas de carreteras que convergen a la Ciudad: México-Pachuca, Querétaro-Texcoco; México-Puebla, la Federal Xochimilco-Oaxtepec; México-Cuernavaca y México-Toluca, y en las cuatro centrales camioneras.
 
También se fortalecen los patrullajes y la vigilancia en centros comerciales, zonas bancarias, cajeros automáticos, restaurantes y espacios de esparcimiento general como cines, teatros, parques, jardines, bosques, las zonas turísticas como el Centro Histórico, la avenida Paseo de la Reforma, la zona de Santa Fe, Polanco, el Centro de Coyoacán, Xochimilco.
 
Con el fin de inhibir el robo a casa en esta temporada, en que muchas personas salen de vacaciones, se pondrá especial atención en la vigilancia de zonas residenciales, unidades habitacionales.
 
Se tiene una mayor presencia policial en los principales Centros de Trasferencia Modal (CETRAM) y paraderos, sobre todo aquellos en el que el mayor flujo de personas se mueven como Pantitlán, Indios Verdes, Tacubaya, Pino Suárez, entre otros.
 
Habrá una coordinar con las 16 alcaldías, a través de sus bases plata, donde se monitorean las alarmas vecinales y las cámaras con las que cuentan las alcaldías,  así como con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), los cinco Centros de Comando y Control (C-2) regionales y el Puesto de Mando de la Policía de la Ciudad de México.
 
La SSC te hace las siguientes recomendaciones para estas vacaciones:
•          Cierra tus llaves de paso de agua y gas.
•          Verifica que estén bien cerradas las ventanas y puertas interiores.
•          No dejes mensajes que indiquen que no te encuentras en tu domicilio.
•          No dejes encendidas las luces interiores.
•          Encarga tu domicilio al vecino o a un familiar y avisa a tu policía de cuadrante.
 
 
Si sales a carretera:
•          Revisa las condiciones mecánicas del vehículo.
•          Documentos de tu vehículo.
•          Pon el botiquín de primeros auxilios.
•          Utiliza el cinturón de seguridad y de tus acompañantes.
•          Respeta los límites de velocidad.
•          No utilices aparatos de telecomunicación u otros objetos que representen un distractor para la conducción segura del vehículo.
•          No lleves menores en el asiento delantero.
•          No conduzcas cansado.
•          No subas al vehículo a desconocidos.
•          En caso de conducir, no ingieras bebidas alcohólicas.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC DETIENE A UN HOMBRE POR PRESUNTO ABUSO SEXUAL EN LA ESTACIÓN TACUBAYA


 
*La acción se llevó a cabo una vez que la afectada solicitó el apoyo de los elementos de seguridad y vigilancia.
 
 
 
Elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron a un hombre por presunto abuso sexual en las instalaciones de la estación Tacubaya, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, a las 11:30 horas del día de hoy, los policías del destacamento 2 de la PA, que realizaban sus tareas de vigilancia en la línea 9, ubicado en la calle Manuel Dublan, esquina avenida Jalisco, colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, fueron solicitados por una mujer de 38 años de edad.
 
La denunciante dijo a los uniformados haber sido víctima de abuso sexual por parte de un hombre, por lo que en una rápida acción, al interior de la estación, el presunto responsable de 44 años fue detenido en el pasillo que corresponde al transborde de las líneas 1 y 7.
 
La afectada agregó que al viajar en uno de los vagones del convoy, el detenido le aproximó sus genitales a su mano durante el trayecto a su trabajo, por lo que decidió proceder legalmente.

A petición de parte, los oficiales de la SSC arrestaron al implicado y de acuerdo al protocolo de actuación policial se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

El detenido fue trasladado a la Fiscalía de Delitos Sexuales en la colonia Juárez, donde responderá por el cargo que se le imputa y se inició la carpeta de investigación por el delito de abuso sexual.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

martes, 9 de julio de 2019

DOS POLICÍAS RESULTAN LESIONADOS EN ACCIDENTE VEHICULAR, SSC DETIENE A RESPONSABLE


 
* Los policías se dirigían a una emergencia cuando fueron impactados por un taxi y fueron trasladados al hospital Ángeles Mocel.
 
 
Dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, resultaron lesionados, después de ser impactados por un vehículo de transporte público particular en la alcaldía Gustavo A. Madero; el presunto responsable fue detenido en el lugar de la emergencia.
 
De acuerdo al parte informativo, los uniformados  adscritos al Cuadrante del sector Aragón circulaban a bordo de una  motopatrulla sobre las avenidas 414 y José Loreto Fabela, en la Séptima Sección de la colonia San Juan de Aragón, para dirigirse a cubrir una emergencia cuando  fueron impactados por un taxi de color rosa con blanco.
 
Al lugar acudieron en apoyo más elementos de la SSC y realizaron la detención del posible responsable de 38 años de edad, quien fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente para deslindar responsabilidades, no sin antes comunicarles de acuerdo al protocolo de actuación policial, de su derecho a guardar silencio contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
Por su parte los elementos lesionados fueron trasladados al hospital Ángeles Mocel con el diagnóstico de policontundidos y para descartar lesiones, por paramédicos de una ambulancia voluntaria.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Emotiva salida de la generación 2013-2019 de la primaria Emiliano Zapata



*Para que más niños logren cursar la universidad, los padres de familia deben de luchar por una sociedad más justa y equitativa: César Navarro García

Nicolás Romero, México.- Emotiva fue la graduación de 19 estudiantes de la escuela primaria Emiliano Zapata turno vespertino, de la colonia Loma de la Cruz, en Nicolás Romero, quienes bailaron su vals con su uniforme escolar, sus padres, después de aplaudirles escucharon con atención las palabras del dirigente del Movimiento Antorchista en la zona, Cesar Navarro García, quien, como padrino de la generación, exhortó a la comunidad a luchar por una sociedad más justa y equitativa, en la que todos los niños y jóvenes puedan acceder y terminar la Universidad.
Felicitó a los niños por terminar su educación básica, y los instó a proseguir hasta donde el sistema se los permita, porque las estadísticas reflejan que de 100 niños que terminan la primaria solo dos concluyen la Universidad, y esto no es culpa de los estudiantes o de los padres de familia, es culpa del neoliberalismo que favorece la inequitativa distribución de la riqueza social. Para cambiar esta situación se tienen que instaurar los 4 ejes económicos que promueve Antorcha y así se asegure que toda la juventud finalice una carrera y trabaje en ella.
El primer eje es que el gobierno y las empresas creen fuentes de empleo; el segundo que todos los empleos estén bien remunerados, que alcance para comprar la canasta básica, la cual ronda en 470 pesos, esto es que el salario mínimo diario debe de ser de 470 pesos; el tercero es que se implemente una política fiscal en la que los que ganan más, como las grandes industrias, paguen más y los que ganen menos, como los obreros, paguen menos; y el cuarto que se reoriente el gasto social, que se construyan más obras y servicios en las comunidades populares, refirió.
En cuanto al último punto, recordó que gracias a la unión de los padres de familia, los docentes y la guía del Movimiento Antorchista, fue tangible que se construyera el arcotecho que los estaba resguardando del sol, “esto fue posible porque junto con el exdiputado federal antorchista, Héctor Javier Álvarez Ortiz, gestionamos a través del Ramo 23 la construcción de la techumbre”. Hoy en día el Ramo 23 ya no existe, el gobierno lo quitó del Presupuesto de Egresos, sin embargo, el gobierno puede y debe realizar más obras de infraestructura, finalizó.

Biblioteca Aquiles Córdova Morán, tres lustros de brindar conocimientos a la niñez



Nicolás Romero, México.- Durante casi 15 años, miles de alumnos de primaria, secundaria y preparatoria han estudiado en sus instalaciones, ahí han forjado la tenacidad, disciplina y constancia para continuar con sus estudios. Con faenas, y con un sinnúmero de gestiones ante el gobierno estatal, se construyeron sus cimientos un 28 de enero del 2005. Hoy, la biblioteca pública “Profr. Aquiles Córdova Morán” es uno de los logros del antorchismo y es parte de la comunidad Clara Córdova Morán, señaló el dirigente social, Marco Antonio Jiménez Duarte, al indicar que la institución va a cumplir tres lustros de brindar conocimiento a la niñez y la juventud.
 Al mismo tiempo, criticó la postura del gobierno municipal, quien sin tomar en cuenta a la organización social y al Copaci, pretende malamente instaurar cambios que nadie ha solicitado, “creemos que es falta de tacto político o de inexperiencia política la que están desarrollando las autoridades de educación municipal, hasta el momento se tiene una relación estable con el gobierno del alcalde, Armando Navarrete. De ambas partes hay dialogo y disposición de trabajar en favor de las comunidades humildes”, señaló.
“Sin embargo, si no fuera así, los vecinos, el Consejo de Participación Ciudadana y el Movimiento Antorchista de Nicolás Romero, alzarán la voz y denunciarán a la opinión pública todo hecho o acción que vaya contra el bienestar y el desarrollo de los miles de habitantes de la colonia Clara Córdova, y de los nicolasromerenses en general”, aseguró Jiménez Duarte.
La colonia popular Clara Córdova Morán se distingue entre las demás comunidades por estar organizada, además por la fuerza y la unión que han demostrado para luchar y conseguir que en ella se construyeran un prescolar, una escuela primaria, la biblioteca, un centro de salud y su ampliación, un teatro auditorio, una guardería, la casa del abuelito, un bufete de abogados que prestan servicios a la ciudadanía, canchas techadas y el CECAP, centro donde se forjan los nuevos líderes sociales que lucharán contra la inequitativa distribución de la riqueza social, enfatizó Marco Antonio.

CUMPLIMENTA PGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE ACUSADO DE HOMICIDIO CALIFICADO


 
·         Policías de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Mandamientos Judiciales, lograron localizar al inculpado en la alcaldía Iztapalapa
 
·         Fue puesto a disposición ante el juez que lo requería en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente
 
Los datos de prueba aportados por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) permitieron que un juez de control librara una orden de aprehensión  contra un hombre acusado  del delito de homicidio calificado.
 
De acuerdo con los antecedentes del caso, el hecho ocurrió en la madrugada del 4 de abril de 2010, cuando el probable participante arribó al domicilio de la víctima en la colonia Álvaro Obregón, alcaldía Iztapalapa y se alteró al ser cuestionado por la hoy occisa sobre un comentario que le hizo a la hija de ambos.
 
El imputado sometió a la mujer, la ató de pies y manos con agujetas, y con un listón la estranguló. El agente del Ministerio Público integró la averiguación previa y solicitó la orden de aprehensión.
 
Policías de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Mandamientos Judiciales, localizaron al inculpado en la alcaldía Iztapalapa, donde fue asegurado y tras su captura, quedó a disposición del juez que lo requería, en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.  
 
Con estas acciones, la PGJCDMX refrenda su compromiso de combatir los delitos cometidos en agravio de las mujeres víctimas de violencia, garantizar en todo momento hacer efectivo el derecho de acceso a la justicia y evitar la impunidad, en beneficio de la ciudadanía.
 
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 01800 745 2369 y 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.