jueves, 4 de julio de 2019

CONVOCA JIMÉNEZ ESPRIÚ A LOS INGENIEROS DEL PAÍS A PARTICIPAR EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

  
  • El Secretario de Comunicaciones y Transportes aseguró que entre los objetivos está terminar con la exclusión de millones de mexicanos

  • En representación del Presidente Lic. Andrés López Obrador, encabezó la conmemoración del Día Nacional del Ingeniero

A nombre del Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, convocó a los ingenieros del país a participar con entusiasmo, patriotismo y una honestidad a toda prueba en la Cuarta Transformación de la vida pública de la nación, cuyo propósito es acabar con la exclusión de millones de mexicanos.

Al encabezar la conmemoración del Día Nacional del Ingeniero, y en compañía del Jefe de la Oficina de la Presidencia, Ing. Alfonso Romo Garza, y del Presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), Dr. Salvador Landeros Ayala, el titular de la SCT dijo que los objetivos son lograr un desarrollo regional sustentable, fortalecer el mercado interno y la economía nacional. También abatir la inseguridad, la pobreza y la marginación, con énfasis en aquellas zonas que se encuentran menos atendidas y garantizar para todos, y para los más de un millón de nuevos compatriotas que nacen cada año, servicios de salud, educación, seguridad, empleo, así como el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

Sostuvo que el Presidente López Obrador tiene claro de que no bastará la inversión pública, así sea enorme el esfuerzo que hagamos, para atender las grandes necesidades nacionales de infraestructura, pero confía en que ésta será un detonante, un capital semilla que estimulará una amplia participación de la inversión privada y social en este renglón fundamental y que, en ello, como en todo, su lucha contra la corrupción y la impunidad, sin simulaciones ni interpretaciones  cómodas, debe ser y será parte inexcusable de la actuación del Gobierno de la República.


“Soy consciente, estableció el titular de la SCT, de que no todos los problemas que aquejan a nuestro país, los puede resolver la ingeniería, pero estoy convencido de que ningún problema puede ser resuelto integralmente, si no tenemos una ingeniería nacional, sólida y consistente”.

Mencionó que el Presidente López Obrador sabe que la presencia de una ingeniería del más alto nivel, fortalecida, rescatada, de honestidad absoluta, con compromiso y sensibilidad social, con respeto al individuo, a la naturaleza, a nuestra idiosincrasia, cultura, patrimonio, valores, y una colaboración estrecha entre el sector público, privado y social, es imprescindible.

Jiménez Espriú manifestó que, para México, la actuación de los ingenieros de hoy y de mañana, no sólo como técnicos eficaces, sino como hombres conscientes de su papel social, por su valor y valer, será decisiva.

Su adecuada orientación, comentó, hará que ese reto sea estímulo; que las acciones sean oportunas y que los resultados sean efectivamente soluciones para que el mejoramiento de la calidad de la vida llegue a toda la población, y más rápidamente a los más necesitados, que lamentablemente siguen siendo mayoría, como en los momentos de transformaciones anteriores.

“El conocimiento del talento de los ingenieros mexicanos, dijo, me llevó a solicitarle al Presidente de la República, cuando me hizo el honor de invitarme a encabezar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, su autorización, que me dio de inmediato, para promover el apoyo a la ingeniería mexicana, a la industria de la construcción y a la consultoría nacional, a la formación de profesionales y técnicos y al desarrollo tecnológico. Sin descartar, desde luego, la colaboración internacional o la adquisición de las tecnologías con las que no contamos, pero como complemento, no como injerencias condicionantes o como imposiciones contractuales”.

El Ing. Jiménez Espriú subrayó que cada centavo del presupuesto público que se va al caño de la corrupción o que se gasta de más por la ineficiencia o incompetencia, es un robo al bienestar del pueblo, una colaboración a la perpetuación de la pobreza en la que se encuentra la mitad de la población nacional y, por tanto, un acto de lesa humanidad.

Por su parte, el Presidente de la UMAI, Dr. Salvador Landeros Ayala, aseguró que la celebración del Día Nacional del Ingeniero simboliza la importancia que tiene la ingeniería para el desarrollo de México, actividad que ha tenido momentos de gloria en la construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, en la industria petrolera, telecomunicaciones, automotriz, aeronáutica, entre otras.

El titular de la SCT hizo entrega de reconocimientos como Ingenieros Destacados a: Juan José Corres Ayala, Héctor Alejandro Jenis Juárez, Enrique Gómez de la Rosa, Francisco Garaicochea Petridena y Daniel Ruiz Fernández.

Kerry está presente en Instagram, Facebook y Linkedin en portugués y español

La compañía trae novedades para 2019 con formato de comunicación diferenciado y foco en América Latina
 
Kerry, líder mundial en Taste & Nutrition, refuerza su presencia en las redes Instagram, Facebook y Linkedin, tanto en español, como en portugués. En las redes sociales, los seguidores tendrán acceso a las principales novedades de la marca, a los estudios realizados, además de artículos y vídeos sobre innovación y tendencias que destaquen los beneficios de soluciones de Taste & Nutrition. 

Kerry cree mucho en la fuerza de las redes sociales como una de las formas de aproximarse de los consumidores y de los fabricantes de alimentos y bebidas, mostrando como aumentar lo saludable en los alimentos procesados, pero sin perder el sabor, lo que es fundamental pensando en el tema de consumo consciente en la actualidad. Tal perspectiva es una de las novedades de la estrategia de comunicación en el área de alimentos y bebidas de la Compañía, ya que valora los aspectos regionales y la proximidad con los consumidores y con los fabricantes. Con estrategias específicas para cada plataforma social, Kerry pretende aún tener actuación y visibilidad diferenciada en el segmento, reflejando el posicionamiento de la empresa. 

“Continuamente buscamos formas de hacer que sea más fácil y valioso para que nuestros clientes hagan negocios con nosotros. La presencia de Kerry en las redes sociales en América Latina es una de las acciones implementadas como forma de estrechar las relaciones y fortalecer la empresa como referencia en Taste & Nutrition. Por medio de esos canales, vamos a mostrar de forma más rápida y sin complicaciones lo que los consumidores están buscando regionalmente y cómo podemos ayudarlos a atender esa demanda”, dijo Reynaldo Barros, vicepresidente de marketing de Latam de Kerry.

Según una encuesta de ComScore, es creciente el compromiso de los latinos con las marcas en Facebook, Instagram y Twitter, llegando a la media anual de más de 12 billones de interacciones. “Kerry valora estar presente en los países latinos y, por eso, el año pasado integramos nuestros recursos digitales en una misma plataforma global que nos permite llevar a los consumidores y clientes el conocimiento que Kerry ha desarrollado en las diferentes regiones de actuación y del Kerry Health Institute, favoreciendo por medio del trabajo de comunicación, el desarrollo de la industria de alimentos y el consumo consciente”, complementa Barros.

De acuerdo con Marcela Ceneviva, gerente de comunicación para Latam de Kerry, quien visita las redes sociales de la compañía podrá ver de cerca el contenido relacionado a Taste & Nutrition, que involucra tendencias de sabor y de salud en los alimentos procesados, autenticidad de sabor en los diversos países de América Latina, etiqueta limpia y hasta acciones de la empresa para impulsar el sector. “Planeamos todo eso pensando en formas diferentes y atractivas de generar interés del público sobre las tecnologías de Kerry, que permiten que los clientes ofrezcan productos sabrosos, pero al mismo tiempo más saludables. Los clientes pueden esperar una comunicación cada vez más diferenciada”, afirma Marcela.
 
La Compañía irlandesa cuenta con 900 científicos y nutricionistas altamente calificados, además de equipos de investigadores de mercado que desarrollan soluciones de la más alta calidad para billones de personas en todo el mundo.

BBVA México suma a la Liga Femenil para potenciar el talento de las mujeres a nivel mundial

Con esta acción, la institución se consolida como el banco del fútbol en el país al refrendar por tres años más el patrocinio de las tres ligas más importantes en México.
A partir del torneo Apertura 2019 y hasta 2021, el banco mantendrá el patrocinio a la LIGA BBVA MX, Ascenso BBVA MX y Liga BBVA MX Femenil.
  • El banco adopta como primer patrocinador a la Liga Femenil, con la firme convicción del enorme potencial de las mujeres en este deporte, y consciente de la notoriedad que ha alcanzado esta liga en sus primeros dos años de existencia.
  • La renovación se da en un punto clave de la excelente relación que mantiene el banco con la Liga, y es muestra del compromiso que tiene BBVA México con el país, su desarrollo y visibilidad en diferentes latitudes.
  • La responsabilidad social es componente esencial de esta alianza, por la que ambas instituciones impulsan la educación y formación de nuevas generaciones de estudiantes y jugadores.
BBVA México refrendó su compromiso con el Futbol Mexicano al renovar por tres años el patrocinio y apoyo a la Liga BBVA MX, Ascenso BBVA MX e incorporar por primera vez a la Liga BBVA MX Femenil. La institución financiera líder en el país tiene plena certeza del potencial de estas ligas en los próximos años, y de la relevancia que están cobrando las mujeres en este deporte. Con esta acción, BBVA se consolida como el banco del fútbol en nuestro país al apoyar y potenciar tres de las ligas más importantes a nivel mundial.
Durante la firma del patrocinio, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, detalló que esta renovación se da en un momento clave para la institución. “Hoy nuestra marca, al ser global, llega a millones de personas en todo el mundo, y esta globalidad nos ayudará a potenciar la visibilidad de las Ligas que patrocinamos”, comentó.
 Osuna destacó que “en 2013, cuando iniciamos esta relación, nos propusimos ser el banco del futbol, y a lo largo de estos seis años nos hemos consolidado como tal. En 2015 sumamos al Ascenso, y hoy refrendamos este liderazgo hasta 2021 por lo que BBVA México seguirá siendo el banco de este deporte en el país”.
 El directivo agregó: “Hoy sumamos a la Liga Femenil, y le damos nuestro respaldo total. En primer lugar porque estamos convencidos de lo que representa esta Liga, del potencial de las 752 jugadoras que se encuentran en los 19 clubes, y del hecho de que las mujeres están tomando un papel decisivo en este deporte”.
Tanto BBVA México como la Liga cuentan con valores compartidos, como la competencia, el esfuerzo, el trabajo en equipo, la constancia, el juego limpio y, sobre todo, la pasión. Todas ellas -finalizó Osuna- “son acciones que vivimos todos los días, y que llevamos a nuestra cancha, con nuestros clientes”.
 Enrique Bonilla, Presidente de la LIGA MX / ASCENSO MX, destacó que una de las fortalezas de este patrocinio es el apoyo a las Fuerzas Básicas, dando oportunidades a los jóvenes talentos de desarrollar su potencial.
Bonilla agregó que “gracias a este esfuerzo conjunto han debutado 302 jugadores en la Liga BBVA MX y seguro que con este compromiso a tres años incrementaremos este número, que a su vez tendrá un efecto positivo en el espectáculo que ofrecemos a nuestros aficionados, que son el motor de este deporte”.
Sobre la LIGA BBVA MX Femenil, Enrique Bonilla destacó que la confianza de BBVA representa un gran compromiso para todas las personas que componen la LIGA MX Femenil. Además, señaló que esta alianza potenciará esta competencia femenina que en sus primeros dos años logró colocarse entre el gusto de la afición en México.
La vinculación entre BBVA México y la LIGA MX va más allá de un convenio, ya que desde sus inicios han colaborado estrechamente en actividades para fortalecer la educación de niños y jóvenes en México. Por un lado, el banco ha fomentado la profesionalización y apoyo de las ligas Sub-13, Sub-15, Sub-17 y Sub-20 potenciando nuevas generaciones de talento. Por otro lado, la LIGA MX se ha sumado al eje central de acción social de la Fundación BBVA, que es la educación, apoyando iniciativas como la reconstrucción de escuelas, el Balón de las Oportunidades y Grassroots.
Los 53 equipos que conforman las Ligas BBVA MX, Ascenso BBVA MX y BBVA MX Femenil, tienen presencia en 26 estados de la república mexicana. BBVA México es el banco que cuenta con la infraestructura física y digital que alcanza a todas las poblaciones en las que existe un equipo de la Liga, por lo que reforzará la presencia de la organización en esas plazas.
Acerca de BBVA en México
BBVA es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19.7 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente. Cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,833 sucursales, 12,610 cajeros automáticos y 266,306 terminales punto de venta activas. La contínua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a más de 7.5 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 34,032 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente. Para más información de BBVA en México ir a: https://www.bbva.com/es/mx Síganos en Twitter: .@BBVAPrensa_mx

Transformación digital en los servicios financieros



*Seis mejores prácticas para modernizar los servicios financieros de TI, de acuerdo con VMware.

Las organizaciones de servicios financieros de todo el mundo están modernizando sus tecnologías de información para impulsar el incremento en sus resultados y cumplir sus normativas. Desde las casas de bolsa multinacionales hasta las sucursales locales, las iniciativas de transformación digital están moviendo a las instituciones financieras confiables hacia infraestructuras y aplicaciones más seguras, ágiles y rentables, empoderando a los trabajadores y mejorando las experiencias de los clientes.

Hoy en día, las organizaciones de servicios financieros están avanzando en sus procesos de transformación digital, tomando un camino pragmático y de valor agregado hacia la modernización de TI, aprovechando el poder de los centros de datos, la nube, la movilidad y la seguridad para mejorar las operaciones y, al mismo tiempo, contener los costos.

Esto lo confirma Gartner, que afirma que los sectores bancario, financiero y de seguros, se encuentran a la delantera en el gasto que destinan a la infraestructura tecnológica en nuestro país; siendo el principal interés los servicios de nube, de seguridad de la información, en aplicaciones de operación, en el monitoreo de estas aplicaciones y en sistemas de administración de bases de datos.

Mejores prácticas de modernización de TI

Las organizaciones de servicios financieros que trabajan en programas de modernización de TI están adoptando un enfoque de "todo definido por software" para crear una base para construir la agilidad en la forma en que prestan servicios.

1. Mayor agilidad con una base definida por software

La infraestructura de TI tradicional es difícil de mantener y cambiar. Un centro de datos modernizado es virtualizado, automatizado, estandarizado y se extiende a través de nubes privadas, públicas e híbridas, ideal para la innovación. Gobernado por el software, un centro de datos moderno cumple con requisitos de negocio cada vez mayores para entregar servicios de TI más rápido y en escala, al tiempo que mejora la seguridad y la productividad de los empleados. Permite que el personal de TI de los servicios financieros utilice aplicaciones existentes locales, así como las futuras arquitecturas basadas en la nube, incluidas las plataformas de desarrollo listas para la nube, sin necesidad de copiar y reemplazar sistemas.

2. Mejorar la eficiencia operativa a través de la automatización de TI

La automatización de TI ayuda a las organizaciones de servicios financieros a mejorar dramáticamente la eficiencia operativa. Una plataforma de administración de la nube integral, supervisa y automatiza el centro de datos y la infraestructura de nube híbrida heterogénea. Mejora la consistencia, la calidad y la velocidad de comercialización con planos estandarizados para entornos de aplicaciones, reduciendo el tiempo empleado en la implementación de infraestructura y aplicaciones o respondiendo a solicitudes de servicios de TI.

3. Acelerar el tiempo de comercialización con la innovación de aplicaciones de próxima generación

Las aplicaciones nativas de la nube no tienen que complicar los esfuerzos de modernización ni retrasar los nuevos modelos de prestación de servicios. Las instituciones financieras pueden respaldar el desarrollo de aplicaciones de la próxima generación al darles a los desarrolladores acceso listo para consumir los marcos y recursos modernos que son de calidad de producción, seguros y altamente disponibles.

4. Preparados para el futuro mediante la elección de la infraestructura que se extiende a la nube pública

Las organizaciones de servicios financieros están adoptando cada vez más los servicios en la nube como parte de sus estrategias de TI, y optando por usar más de una nube. Sin embargo, sin un entorno operativo común, la administración de cargas de trabajo a través de nubes locales, públicas e híbridas puede ser un desafío. Las implementaciones exitosas en la nube permiten a las organizaciones de servicios financieros administrar una carga de trabajo donde tiene sentido, en las instalaciones, en una nube pública o privada, según el tipo de aplicación, el programa o los requisitos empresariales.

Incluso IDC predice que el uso de la nube dentro de la industria bancaria se duplicará en los próximos tres años, considerando particularmente una estrategia de nube híbrida, para inversiones a prueba de futuro.

“Ya sea que las instituciones financieras quieran extenderse a la nube para cargas de trabajo tradicionales, como recuperación de desastres y desarrollo/prueba, o usar servicios nativos de la nube y aplicaciones bancarias de próxima generación; la infraestructura y las operaciones consistentes de VMware respaldan el uso y la administración de nubes híbridas de VMware, como VMware Cloud en AWS y nubes públicas nativas como AWS y Azure”, comenta Raúl Gómez, Director de Ventas Enterprise de VMware México.

5. Transformar la seguridad cibernética con una capa de software

La seguridad sigue siendo la principal prioridad de TI para las organizaciones de servicios financieros. La creciente hiperconectividad, desde el centro de datos y las aplicaciones hasta los dispositivos y la nube, está afectando la forma en que se diseñan las redes y el papel de la seguridad en esas redes. Las instituciones financieras están llevando a cabo iniciativas de TI clave para proteger la red, los datos y las aplicaciones a través de un enfoque de defensa en profundidad para mitigar el riesgo.

6. Incrementar la productividad y el compromiso del cliente a través de la movilidad

La infraestructura moderna mejora la agilidad y la flexibilidad al tiempo que proporciona una arquitectura que da movilidad de forma segura a los empleados. Los bancos pueden reemplazar a los cajeros tradicionales con embajadores digitales para atraer mejor a los clientes en las sucursales. Pueden habilitar digitalmente los quioscos de autoservicio para educar a los clientes sobre productos y servicios, y brindarles tabletas a los gerentes, para que las reuniones de clientes puedan realizarse en cualquier momento y en cualquier lugar.

Acelere la transformación digital con VMware

Las innovadoras soluciones definidas por software modernizan las TI, acelerando la transformación digital para los bancos, proveedores de pagos, aseguradoras y otras organizaciones de servicios financieros en todo el mundo.

De acuerdo a un estudio de EY en México, 7 de cada 10 usuarios digitalmente activos utilizan opciones de tecnología financiera (fintech), colocándonos como el octavo a nivel mundial (de una lista de 27 países) con mayor índice de adopción de estos servicios.

“VMware entiende los requisitos únicos de los servicios financieros de TI. Virtualizado y definido por software, el enfoque de VMware para las TI permite que las instituciones financieras desarrollen inversiones legacy para satisfacer las necesidades comerciales. El portafolio de VMware de soluciones de centros de datos y multi-nube soporta toda la infraestructura de TI, desde el centro de datos hasta el borde, para el mercado de servicios financieros”, finaliza Raúl Gómez.

“Ya sea que las instituciones financieras quieran extenderse a la nube para cargas de trabajo tradicionales, como recuperación de desastres y desarrollo/prueba, o usar servicios nativos de la nube y aplicaciones bancarias de próxima generación; la infraestructura y las operaciones consistentes de VMware respaldan el uso y la administración de nubes híbridas de VMware, como VMware Cloud en AWS y nubes públicas nativas como AWS y Azure”.

Raúl Gómez
Director de Ventas Enterprise de VMware México

Acerca de VMware

El software de VMware hace funcionar la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas en computación, nube, movilidad, redes y seguridad de la compañía proporcionan una base digital dinámica y eficiente a más de 500.000 clientes en todo el mundo, asistida por un ecosistema de 75.000 socios. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California, VMware se compromete a ser una fuerza para el bien, desde sus innovaciones hasta su impacto global. Para obtener más información, visite: www.vmware.com/company.
+++

Reebok presenta su nueva campaña, en donde todo lo extraordinario puede pasar.

Abrirse paso entre lo tradicional que ha caracterizado al mundo de la moda y ser disruptivo es uno de los principales estandartes de Reebok con su nueva campaña Sport The Unexpected, destacando entre las marcas deportivas y de estilo de vida para dejar claro a que, ahora, existe una alternativa para expresarse y no temer a demostrar un estilo propio.La nueva campaña abarca la icónica herencia nostálgica de la década de los 90 de Reebok presentando el video “Storm the court”, reafirmando el mensaje de despertar al cambio, ser diferentes y con un misticismo sobre esperar lo inesperado, en el cual, debuta la nueva silueta de Reebok Classic: Aztrek Double, el modelo original, para todo tipo de entornos, de la marca lanzado en 1993.
Con una gran influencia de las culturas y grupos sociales actuales abrazando el poder ser atrevidos y diferentes a lo establecido como “normal” en la sociedad, esta campaña rompe la conversación de la ola de lo tradicional, donde todo sigue una misma línea dentro de la industria, ofreciendo una nueva perspectiva para el deporte y estilo de vida despertando e incitando al cambio donde todos son aceptados tal cual son.
Con Sport The Unexpected, Reebok abre paso a mostrar el lado alternativo ofreciendo una propuesta proactiva y arriesgada, a la vez incluyente, para diversos estilos y formas de ser con una actitud desafiante y diferente para aquellos que son todo menos ordinarios.
Atrévete a ser lo que nadie espera que seas y encuentra el estilo que más te represente. ¡Lo convencional necesita un shock en el sistema!
Si quieres conocer más detalles, ingresa a Reebok.mx

Acerca de Reebok®
Reebok International Ltd., con sede central en Canton, MA. USA, es una compañía líder en diseño, mercadeo y distribución de calzado, ropa y accesorios deportivos, de fitness e informales. Una marca mundial inspirada en los Estados Unidos, Reebok es pionera en la industria de los productos deportivos con una rica historia y herencia en el Fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que facilitan los movimientos y está comprometido en acompañar a la gente en su recorrido para alcanzar su potencial. Reebok se conecta con el consumidor fitness donde sea que se encuentre y como sea que decida estar en forma, ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga o aerobics. Reebok Classic hace uso del patrimonio fitness de la marca y representa las raíces de la marca en el mercado de estilo de vida sport. Subsidiaria de adidas Group, Reebok opera bajo múltiples divisiones de la marca Reebok, Reebok-CCM Hockey y Sports Licensed Division.
Para más información, visitar www.reebok.com o, para las últimas noticias, http://news.reebok.com/

BOLSA MEXICANA DE VALORES Y LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA



Ciudad de México, 4 de julio de 2019.- Con el objetivo de impulsar actividades académicas e interinstitucionales conjuntas, y conjugar esfuerzos y recursos, el día de hoy se llevó a cabo en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, (BMV) la firma del Convenio de Colaboración entre esta institución y la Universidad Panamericana, (UP).
En el acto estuvieron presentes el Lic. José- Oriol Bosch, director general de la BMV; el Dr. Santiago García Álvarez, rector de la UP, campus Ciudad de México; el Dr. Héctor X. Ramírez Pérez, director de la Facultad de Empresariales; la Lic. Rosa Crespo, directora de Factor Humano; el Mtro. Gerardo Aparicio Yacotú, director de la Escuela Bolsa Mexicana; así como integrantes del consejo de dirección de la Facultad de Empresariales y de los diversos consejos de la Sociedad de Alumnos de la UP (SAUP).
En su mensaje de bienvenida, el Lic. José- Oriol Bosch, señaló “en el Grupo BMV estamos comprometidos en desarrollar la cultura financiera y bursátil, en beneficio de México y su economía, y esto será mucho mejor si se vierte en personas de influencia social como lo representa la comunidad de la Universidad Panamericana”.
Por su parte, el Dr. Santiago García mencionó que “para la Universidad Panamericana esta alianza se lleva a cabo gracias al trabajo bien hecho y a la constancia, y nos da una visión esperanzadora para el futuro en cuanto a lo que podemos plantear, pues permitirá impulsar proyectos de investigación conjunta aplicada a la rama financiera y de valores en México; fortalecerá la formación e inserción de los alumnos de la UP en el mundo laboral, asimismo, desarrollará un ecosistema entre los jóvenes, la universidad y la BMV”.
El Dr. Héctor X. Ramírez dijo que "con la firma de este convenio estamos oficializando y fortaleciendo la relación que han llevado la UP y BMV; este acuerdo impulsará proyectos para la generación conjunta de conocimiento en finanzas, simuladores, talleres, de programas de capacitación y una serie de estrategias de apoyo al desarrollo de competencias directivas en los alumnos de las carreras de la Facultad de Empresariales."En su intervención, la Lic. Rosa Crespo manifestó que “los universitarios son un campo fértil para potenciales emisiones o sin duda inversionistas y por ello es tan relevante acercarnos a la Universidad Panamericana”.
El convenio signado tiene la finalidad de:
Impulsar las prácticas profesionales y el servicio social.
Brindar descuentos para los colaboradores de la BMV en posgrados que imparta la UP.
Alianzas, cátedra corporativa y la realización de seminarios o congresos conjuntos, a través de la participación de ejecutivos y directores de BMV, en sesiones dentro de las aulas de la UP, con miras a que los alumnos puedan conocer casos reales y cómo se enfrentan en la vida diaria.
Bolsa de trabajo y/o captación de talento, la BMV podrá ofrecer oportunidades laborales a los alumnos de UP.
Proyectos de investigación, ambas instituciones llevarán a cabo proyectos conjuntos de investigación sobre temas relevantes en nuestro país.
SPARK UP, la incubadora de empresas en la UP, impulsará proyectos de BMV para que se generen sociedades de alto impacto, que permitan ofrecer empleos en la región y además el networking entre los diversos sectores del país.
HIPODEC UP, el centro de responsable de gestionar de manera artesanal proyectos de desarrollo de talento y consultoría para empresas y profesionistas que busquen desarrollarse, colaborará con BMV para ayudar en el desarrollo de proyectos como: programas de formación, universidades corporativas, modelos de calidad y proyectos de mejora continua.
El acuerdo de colaboración permitirá impulsar programas, capacitaciones, diplomados, posgrados, proyectos, fines académicos y de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y producción de ingeniería básica, actividades de promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico, así como fomentar una cultura emprendedora en México.
+++

Policías de Chimalhuacán frustran robo de vehículo, capturan a presunto responsable


Gracias a la estrategia de seguridad instrumentada en la localidad fue posible la captura de un masculino dedicado al robo de vehículos con violencia, durante un dispositivo exitoso la Policía de Chimalhuacán neutralizó un asalto, recuperó un automóvil y presentó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) al presunto responsable.
El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos de la Región III, auxiliaron a un joven en la Tercera Cerrada de Zacatecas de la colonia Tequesquinahuac, a quien minutos antes lo despojaron de su automóvil HONDA Fit color blanco con uso de violencia, varios sujetos a bordo de una camioneta Gran Cherokee.
Gracias a la oportuna denuncia de la víctima se instrumentó un dispositivo en el perímetro de la zona, luego de una persecución que finalizó en calles del municipio vecino de Nezahualcóyotl, lograron capturar a uno de los presuntos responsables, José Fernando N de 33 años de edad.
Mediante la localización vía GPS fue posible localizar el automóvil robado, el cual fue abandonado en calles de la Ciudad de México.
El imputado fue presentado a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía Mexiquense iniciara las investigaciones correspondientes. Por los hechos se generó la carpeta con Número Único de Causa NUC: NEZ/FRO/RVP/062/190395/19/07  por el delito robo de vehículo automotor con violencia.
Seguridad Ciudadana local mantiene una estrategia frontal contra el delito, en el último bimestre realizó dos mil 270 dispositivos y operativos para reducir la incidencia delictiva. Igualmente, en el mismo periodo, presentó al Ministerio Público a 62 presuntos responsables de diversos delitos como robo, lesiones, daños contra la salud, portación de arma de fuego, entre otros.
La Policía Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán a fin de reportar cualquier ilícito. El servicio opera las 24 horas del día.   

EMITE VOLCÁN 149 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


En las últimas 24 horas por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 149 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Se registraron cuatro explosiones, ayer a las 11:27 y 19:32 horas, las dos restantes el día de hoy a las 3:38 y 4:14 horas.

Adicionalmente, se registraron 534 minutos de tremor y dos sismos volcanotectónicos ayer a las 15:36 horas y hoy a las 5:37 horas con magnitud de 1.7 y 2.2 respectivamente. Al momento de este reporte se observa la emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, cualquier dispersión será en dirección Noroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Blindaje basura

Prolifera en México blindaje basura

🔹️Fabricantes expertos alertan al consumidor ante oferta de productos etiquetados como blindado.
🔹️Artículos de dudosa calidad y seguridad ponen en riesgo vidas de los usuarios.
En México ha proliferado una nueva modalidad de engaño en la venta de productos que se supone son de alta seguridad como el blindaje en todos sus rubros, pues se ofrecen vehículos, prendas, inmuebles o cristales que no cumplen con los requisitos mínimos de resistencia balística y/o las empresas fabricantes o comercializadoras no cuentan con los permisos oficiales expedidos por las autoridades correspondientes. Hoy se dice que existen aproximadamente 6 mil compañías en todas sus modalidades de seguridad privada que trabajan de esta manera.
A decir de Gabriel Hernández Baca, presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), organismo de empresas privadas que ostenta más del 50% de participación del mercado interno, muchos usuarios se acercan a compañías bien establecidas luego de que en algún momento se enfrentaron a situaciones de vulnerabilidad y sus productos blindados simplemente fallaron.
“Los usuarios que buscan mantener al día tanto sus vehículos y chalecos blindados así como los conceptos blindados (ventanas, puertas, esclusas) que tienen instalado en sus casas, oficinas, tiendas, joyerías, etc., se llevan muchas sorpresas: aceros no balísticos empleados en automotores, fibras caducas en chalecos o simples micas en vidrios, etc. Aunado a ello, cuando se busca la reclamación, la empresa no cuenta con ningún permiso y menos con alguna certificación de calidad o de seguridad, refiere el titular del CNIB.
Daniel Portugal, tesorero y presidente de la Comisión de Fabricantes de Vidrios Blindados del CNIB, refiere que lastimosamente muchos vivales han aprovechado la situación de inseguridad que vive nuestro país para ofrecer productos milagro en materia de blindaje automotriz, corporal, arquitectónico o táctico. Estos artículos lo único que sí aseguran es que fallarán en una situación de ataque, pues no poseen el mínimo porcentaje de resistencia balística. Además de dinero, el usuario puede perder la vida ante un ataque de la delincuencia que sí está bien armada, añade el directivo.
Al respecto, el Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB) recomienda solicitar a la empresa blindadora, al momento de la compra:
▫️ Permiso federal (para que a su vez entregue permiso de blindaje adquirido).
*Las empresas de blindaje que cuentan con permiso o autorización para el ámbito territorial federal, pueden expedir hologramas, es por ello que no es necesario solicitar el permiso estatal, ya que aunque lo tengan no pueden expedir Cartas de Autentificación del Blindaje con el holograma.
▫️Acta Constitutiva y alta ante el SAT, además que expida factura del blindaje.
▫️Certificación de materiales balísticos (vidrio blindado, acero, kevlar, etc.).
▫️Visita a la fábrica de blindaje para cerciorarse que esté bien establecida.
▫️Holograma junto con constancia de autentificación de blindaje al momento de recibir la unidad blindada.
Cabe mencionar que dentro del CNIB, varias empresas asociadas cuentan con exhibición de sistemas de gestión de calidad en materiales de blindaje (ISO 9001:2015) y en blindaje transparente (vidrio blindado), el registro DOT el cual se le da un gran valor agregado.

◾En blindaje corporal:
Seguro de responsabilidad civil.
Certificados expedidos por órganos internacionales.
Información sobre los cuidados especiales para el producto.
◾En blindaje arquitectónico
Certificados expedidos por laboratorios nacionales o internacionales de prestigio, lo cual avale el desempeño de los materiales balísticos.
De preferencia, consultar a firmas expertas como las agrupadas en el CNIB.
“No se deje engañar. Las películas blindadas o balísticas NO existen. Revise el proceso del blindaje de su producto para evitar que se cambien materiales. Los blindajes perimetrales o parciales arriesgan su vida. Al momento de adquirir un producto blindado, no se deje llevar por lo más barato, ya que existen estándares de precio, firma Daniel Portugal.
No todas las empresas de blindaje que se publicitan cuentan con el permiso ante la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), coinciden Gabriel Hernández y Daniel Portugal.
Para cerrar, los directivos mencionan que según datos de la DGSP, existen empresas facultadas y con registro, para la fabricación y comercialización en las divisiones:
▫️Blindaje automotriz / 56
▫️Blindaje corporal / 13
Vidrios blindados / 4
▫️Blindaje arquitectónico / 6
▫️Blindaje Táctico / 8

Acerca del CNIB
Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx

Optimismo en los mercados financieros previo a feriado en EUA. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...

  • Wall Street registra máximos ante expectativas de mayor liquidez. Luego de dos nominaciones por parte del presidente Trump para el Consejo de Gobernadores de la Reserva Federal, para cubrir vacantes, los mercados anticiparon que se contaría con posturas más acomodaticias, favoreciendo una posible disminución de la tasa de la Fed. En tanto, la candidatura de Lagarde a la presidencia del BCE también generó expectativas de futuros recortes de tasas en Europa, lo que favorecería la liquidez en los mercados. En este entorno, el Índice Dow Jones llegó a un nuevo máximo histórico al alcanzar las 26,966 unidades.  Igualmente, el Nasdaq y el S&P registraron variaciones de +0.75% y +0.77%, respectivamente. En México, la BMV acompañó esta tendencia, aunque en menor magnitud, al aumentar 0.1% durante la jornada y cerrar en 43,483.23 unidades. En el mercado cambiario, el peso cerró en 19.04 por dólar ganando 0.13% con respecto al cierre previo. El comportamiento positivo del mercado petrolero habría contribuido a apoyar a la moneda local: el precio del Brent aumentó 2.27% mientras que el de la mezcla mexicana lo hizo en 1.09%. Finalmente, en EUA, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró en 1.95% (-2.4pbcon respecto al cierre previo); mientras, su contraparte mexicana, el BonoM, llegó a 7.34%, (-8.5pb). Consideramos que, si bien se han dado a conocer cifras que apuntan a una menor actividad económica en los EUA, (el ISM no manufacturero cayó a 55.1 desde 56.9 previo) previendo un posible recorte de tasas por parte de la Fed en la reunión de julio, las cifras de una nómina no agrícola fuerte (esperamos 194 mil), por publicarse el próximo viernes, apuntarían a que una disminución de la tasa podría esperar.
  • Se mantiene la tendencia negativa en la venta de autos. Durante junio, las unidades vendidas al público llegaron a 106,398, 11.4% por debajo de lo registrado durante el mismo mes de 2018, acumulando así cinco meses consecutivos de caídas. La de junio es la menor cifra para este mes desde 2014, cuando se vendieron 84,207 unidades. Datos acumulados señalan que durante el primer semestre de 2019 las ventas de autos sumaron 638,597 unidades, 6.4% por debajo de lo observado durante el mismo periodo de 2018. Si bien se mantiene la tendencia negativa en este indicador, la caída semestral fue menor a la registrada en la primera mitad de 2018, cuando llegó a -8.4% anual. La desaceleración en la generación de empleos y la menor tasa de crecimiento del crédito al consumo, además de la incertidumbre sobre el rumbo de la economía estarían afectando al consumo, incluyendo el de autos.
  • Este jueves el INEGI da a conocer las cifras de la confianza del consumidor correspondientes a junio.
Fuente: Citibanamex con datos de INEGI y Bloomberg.

Banco de México: Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante junio de 2019



Resumen
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró en junio de 2019 una reducción mensual de 0.6 puntos con cifras desestacionalizadas.
A su interior, se observaron disminuciones mensuales en términos desestacionalizados en los componentes que evalúan la situación económica esperada dentro de doce meses de los miembros del hogar, la situación económica futura del país y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que captan la percepción sobre la situación económica actual, tanto de los miembros del hogar, como del país, presentaron avances mensuales.
En su comparación anual, en el sexto mes de 2019 el ICC registró un crecimiento de 6.7 puntos con datos ajustados por estacionalidad.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses; la situación económica presente del país con respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Página 1 de 10Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus Componentes
En términos desestacionalizados, en junio de 2019 el Indicador de Confianza del Consumidor se situó en 44.2 puntos, nivel que implicó un retroceso mensual de 0.6 puntos.
Con datos ajustados por estacionalidad, en el sexto mes de 2019 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses mostró un aumento mensual de 0.1 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual se redujo 0.7 puntos en su comparación mensual. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses se incrementó 0.5 puntos con relación al nivel reportado en mayo. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual presentó una caída mensual de 2.0 puntos. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos registró un descenso de 1.5 puntos en comparación al nivel alcanzado el mes previo.
Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.
+++

El CEO de Kronos Aron Ain, presenta el libro “WorkInspired: Cómo construir una organización donde todos amen trabajar”


Ciudad de México, a 3 de julio de 2019 —Imagina una empresa donde a todos les guste trabajar. Donde los empleados se sientan verdaderamente cuidados, respetados y con energía. Piensa en el impacto que esto tendría en el reclutamiento, la retención, la satisfacción del cliente, la innovación y el rendimiento general de la empresa. Con WorkInspired: Cómo construir una organización donde todos amen trabajar , publicado por McGraw-Hill, Aron Ain, CEO de Kronos Incorporated , detalla la creación de la galardonada cultura corporativa de Kronos, y establece los principios que pueden usar los gerentes y ejecutivos de todo el mundo para crear un fuerza laboral feliz e inspirada.
Hechos

Como uno de los principales CEO´s multipremiados por Glassdoor Ain sostiene que existe un vínculo directo entre el compromiso de los empleados, la satisfacción del cliente y el éxito empresarial – y tiene pruebas. Desde que se convirtió en CEO de Kronos en 2005, Ain y su equipo se han centrado en el compromiso de los empleados como una estrategia de crecimiento al invertir en los Kronites (colaboradores de Kronos) para crear un lugar donde los empleados realmente amen trabajar. El resultado: los puntajes de compromiso de los empleados de Kronos en todo el mundo aumentaron del 60 a 87%, mientras que los ingresos casi se triplicaron a $ 1.4 mil millones de dólares.
En sencillos capítulos que pueden leerse individualmente o en grupo, Ain describe su filosofía acerca de cómo tratar bien a las personas y crear un lugar de trabajo en el que prosperen, para obtener resultados empresariales superiores para los clientes, los accionistas y la empresa en general.
Llevando a los líderes hacia el interior de la cultura corporativa de Kronos, Workinspired revela las mejores prácticas que le han hecho ganar distinciones en listas tan codiciadas como los 100 Mejores Lugares para Trabajar de Glassdoor, las 100 Mejores Compañías para Trabajar de Fortune, los Mejores Empleadores de Forbes en Estados Unidos y numerosas listas de Great Place to Work en países de todo el mundo en donde opera Kronos, incluido el 2° lugar de su categoría, en la subsidiaria de México.
Los promotores de WorkInspired incluyen más de 30 periodistas, ejecutivos, académicos y funcionarios gubernamentales altamente respetados, tales como: Adam Bryant, creador de la serie "Corner Office" del New York Times sobre liderazgo, y el Director Gerente, Merryck & Co .; Shira Goodman, ex directora general de Staples; Eric Holcomb, gobernador de Indiana; Robert Kraft, Presidente y CEO de The Kraft Group; Steve Pagliuca, co-presidente de Bain Capital y socio gerente y co-propietario de Boston Celtics; Deval Patrick, director gerente de Bain Capital y ex gobernador de Massachusetts; Robert L. Reynolds, presidente y director ejecutivo de Putnam Investments y Great-West Financial; Len Schlesinger, profesor de la Fundación Baker, Harvard Business School, y presidente emérito, Babson College; Stephen A. Schwarzman, presidente, director ejecutivo y co-fundador de Blackstone; Kevin Tabb, director ejecutivo del Centro Médico Beth Israel Deaconess; y David Wippman, Presidente, Hamilton College.
Los capítulos de WorkInspired que llevan a los lectores a un viaje dentro de la cultura de Kronos, incluyen:

Conviértete en un “Un-leader”
“Sobrecomunica”
Confía en ellos (una y otra vez)
Responsabiliza a los gerentes
Se serio en cuanto a la estrategia
Diviértete
Sorpréndelos con amabilidad
Garantiza la seguridad para tu equipo
Devuelve a los empleados su tiempo
Acepta a los empleados “boomerang”
Celebra para motivar
Respeta la cultura de cada persona
Ponte en la quiebra
Empodera a la próxima generación
Desde que se convirtió en CEO de Kronos en 2005, después de haber pasado toda su carrera en la empresa, Ain se ha centrado en el compromiso de los empleados como una estrategia de crecimiento, invirtiendo en los Kronites para crear un lugar donde los empleados realmente amen trabajar.

Citas de apoyo

Aron Ain, CEO, Kronos

“La fórmula mágica para un gran desempeño de la compañía es construir una organización donde a todos les guste trabajar. Mi libro, WorkInspired: Cómo construir una organización donde todos amen trabajar, comparte historias de la vida real y brinda consejos prácticos para mostrar a los gerentes y líderes en todo el mundo, cómo hacerlo ¿Cómo sería si su gente confiara entre sí y se cuidaran los unos a los otros, si en todos los niveles se sintieran inspirados para innovar cada día, y si los gerentes permitieran a cada empleado desarrollar y aprovechar al máximo su carrera? Todo esto y más es posible. Haz lo que hicimos: enfócate en tu gente. Este libro te enseña cómo. Los Kronites me inspiran todos los días ... por ese motivo, dedico este libro a los Kronites de todo el mundo. Soy un CEO muy orgulloso y agradecido ".

Len Schlesinger, profesor de la Fundación Baker, Harvard Business School y presidente emérito de Babson College

“Hay legiones de expertos en motivación y consultores armados con sus últimas anécdotas
para defender un lugar de trabajo comprometido. Pero rara vez escuchas toda la historia de
lo que se necesita para construir y mantener un lugar de trabajo comprometido por parte de
la persona que lo hizo. Con WorkInspired, tenemos un CEO de larga trayectoria que nos permite tener una buena visión de lo que realmente se necesita. ¡Aron Ain realmente nos ha
proporcionado un regalo ... una lectura obligatoria para cualquier persona que quiera
aprovechar el poder de su gente!
Acerca de Kronos Incorporated
Kronos es un proveedor líder de soluciones de nube de administración de personal y administración de capital humano. Las aplicaciones de la fuerza laboral centradas en la industria de Kronos están diseñadas específicamente para empresas, proveedores de atención médica, instituciones educativas y agencias gubernamentales de todos los tamaños. Decenas de miles de organizaciones, incluida la mitad de Fortune 1000®, y más de 40 millones de personas en más de 115 países utilizan Kronos todos los días. Visite www.kronos.mx Kronos: Innovation than Works.
###
© 2019 Kronos Incorporated. Todos los derechos reservados. Kronos, el logotipo de Kronos y Workforce Dimensions son marcas comerciales registradas y Workforce Innovation That Works es una marca comercial de Kronos Incorporated o una compañía relacionada. Vea una lista completa de las marcas registradas de Kronos. Todas las demás marcas registradas, si las hay, son propiedad de sus respectivos dueños.
+++

GM de México presenta su Informe de Responsabilidad Social 2018



•100% de los desechos de las operaciones son reciclados, reutilizados, compostados o convertidos en energía con el programa Cero Confinamiento
•Más de 400 estudiantes participaron como becarios, de los cuales 24% se incorporaron como empleados a la plantilla laboral.
•Más de 42 mil kilómetros recorridos con Brigada Cheyenne

Ciudad de México a 3 de julio de 2019. – Por octavo año consecutivo, General Motors de México presentó su Informe de Responsabilidad Social, el cual compila las acciones implementadas durante 2018 bajo los tres pilares de su estrategia de Responsabilidad Social: Medio Ambiente, Educación de Calidad y Apoyo a la Comunidad, así como las iniciativas enfocadas en sus audiencias clave que le permiten ser un buen ciudadano corporativo, buscando siempre apegarse a su código de ética denominado “Ganar con integridad”.

“General Motors ha sido referente en la industria automotriz en México, no sólo por nuestra huella de manufactura, el liderazgo en innovación y tecnología, o el desarrollo local de ingeniería, sino también porque a lo largo de 83 años hemos contribuido con soluciones sostenibles para beneficiar a las comunidades donde tenemos presencia”, comentó Ernesto M. Hernández, Presidente y Director General de General Motors de México. “Agradezco a nuestros colaboradores, socios de negocio, distribuidores, proveedores y organizaciones sin fines de lucro, que caminan con nosotros, para contribuir a mejorar nuestro país”.

El informe está alineado a la metodología del GRI (Global Reporting Initiative), la cual asegura que los indicadores que se reportan siguen estándares globales. Los resultados más destacados de las acciones ejecutadas durante 2018 son:
Medio Ambiente:
• Más de 184 mil metros cuadrados certificados por Wildlife Habitat Council (WHC) a nivel GM de México, que incluye 27 especies animales protegidas.
• 15% de la energía que se consume en GM de México, proviene de fuentes renovables
• 42% del agua de nuestros Complejos de Manufactura es reutilizada en procesos de producción
• Más de 4,200 kWh ahorrados en todos los sitios durante la Hora del Planeta Apoyo a la Comunidad:
• 40 mil personas beneficiadas con Brigada Cheyenne que suman casi 600 mil en 8 años de operación.
• 1 vehículo y 282 mil pesos donados a Fundación Cima que en 8 años ya suman 14 vehículos Chevrolet y más de 1.3 millones de pesos.
•Más de 3 millones de pesos donados por nuestros empleados a Fondo Unido México, organización sin fines de lucro que destina los fondos recaudados a proyectos de infraestructura, educación y calidad de vida en beneficio de niños y familias de comunidades marginadas
•Más de 19 mil personas beneficiadas con las actividades del programa “Yo Soy Voluntario GM”
Educación de Calidad:
• 40 ingenieros de GM de México participaron como mentores de 11 equipos de estudiantes en la competencia de robótica FIRST, a través de la cual se promueve el interés de los jóvenes por carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés)
• Más de 3 mil jóvenes asistieron a conferencias impartidas por GM • Más de 2,500 alumnos visitaron nuestros Complejos de Manufactura
• Adicional a los más de 400 estudiantes que se desempeñaron como becarios, cerca de 200 participaron en el programa LINK, que consiste en realizar prácticas profesionales donde los jóvenes son asignados a un área relacionada con su campo de especialidad para proponer y desarrollar proyectos de mejora
• Más de 100 empleados participaron como Embajadores en el programa made for more, donde a través de conferencias, ferias de empleo, visitas de universitarios, entre otros eventos, promueven entre los estudiantes el interés por estudiar carreras profesionales relacionadas con las actividades que se realizan en GM, así como el deseo de pertenecer a la compañía.
Consulta aquí la versión completa del Informe de Responsabilidad Social de GM de México 2018. Para conocer los resultados globales en el Informe de Sostenibilidad 2018 de GM Company haz click aquí.
***

GM de México tiene 83 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac.
Visita nuestro sitio: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/news.html General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marca de movilidad personal) y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se encuentra disponible en http://www.gm.com
+++

Necesario que FGJEM investigue homicidio



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, exhorta a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a investigar la agresión a un masculino, quien perdió la vida a causa de lesiones por arma de fuego en el barrio San Pablo.

Autoridades de Seguridad local informaron que atendieron una emergencia en la esquina de calle Vicente Guerrero y avenida Del Peñón, los vecinos reportaron a un masculino lesionado sobre el pavimento.  

Policías de la Región IV, así como paramédicos de Rescate Municipal, acudieron al lugar donde localizaron a un hombre de aproximadamente 35 años de edad, identidad desconocida, con una herida notable en el cráneo, al brindarle los primeros auxilios ya no contaba con signos vitales.

Efectivos de la corporación municipal aplicaron protocolos de primer respondiente, aseguraron la zona e inmediatamente dieron aviso a la Fiscalía Mexiquense, al lugar arribó personal del Servicio Médico Forense, además de la Policía de Investigación de Homicidios para el levantamiento del occiso.

Seguridad Ciudadana local coadyuva en las investigaciones y se mantiene al tanto de las indagatorias de la FGJEM. Por los hechos se generó la carpeta con Número Único de Causa NUC: FHO/FHO/FHO/104/189348/19/07 por el delito de homicidio calificado contra quien resulte responsable.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Entregamos apoyos a grupos vulnerables



Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entregó de 135 apoyos funcionales a adultos mayores.

“Nuestro compromiso con la población es garantizar su bienestar, por ello, trabajamos para mejorar la condición de vida de los adultos mayores pertenecientes a los más de 170 clubes de la tercera edad, distribuidos en los 98 barrios y colonias de la demarcación”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que durante la jornada de apoyos se entregaron 90 sillas de ruedas, 30 bastones y 5 andaderas, además de paquetes de artículos de higiene a adultos mayores.

“Estos apoyos funcionales les permiten desarrollar sus actividades ordinarias de la mejor manera posible”, precisó la funcionaria.

Indicó que el gobierno municipal continuará gestionando ante su similar estatal diversos apoyos a grupos vulnerables a fin de brindarles un desarrollo pleno.

“Uno de nuestros principales proyectos cosiste en equipar las casas de día, en una primera etapa estamos gestionando para que la Casa de Día del Adulto Mayor en el barrio Saraperos pueda rehabilitarse y reforzar sus servicios a las personas de la tercera edad”.

Cabe destacar que en Chimalhuacán más de 9,230 adultos mayores están inscritos en uno de los 170 clubes de la tercera edad pertenecientes al DIF local.