jueves, 18 de abril de 2019

FNERRR, semillero de jóvenes dispuestos a cambiar el futuro de México



*Formar parte de la Federación de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez es un privilegio: Feneriano

Berenice Moreno Gómez

Raúl Contreras es un estudiante de bachillerato; al igual que los jóvenes de su edad anhela poder concluir sus estudios y ofrecer una mejor calidad de vida a su familia, por ello, dedica su tiempo a formarse académicamente para contar con una carrera universitaria que le brinde la oportunidad de  tener un empleo digno.
Desde su llegada a la Escuela Preparatoria Número 352 “Juan Manuel Celis Ponce” de Ixtlahuaca, fue invitado a formar parte de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR); casa de estudios pensada y respaldada por los ciudadanos de San Juan de las Manzanas.
Raúl decidió asistir a las pláticas periódicas que se realizan en las instituciones educativas de este movimiento, ya ahí, se identificó con los ideales de lucha por lo que resolvió unirse a la FNERRR. A su arribo, su vida ha dado un giro total; dejó de realizar actividades de recreo sin beneficio para centrarse también en su formación política, “quizá para algunos sea incomprensible que un joven de 18 años prefiera asistir a círculos de estudio que a discotecas, para mí, es de mayor importancia enterarme de lo que acontece en el país.”
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, es una organización estudiantil con 19 años de trayectoria, su finalidad es gestionar espacios educativos de calidad en todos los rincones del país. Raúl conoce este objetivo y por ende, sabe que una de sus tareas como miembro de la Federación es motivar a los estudiantes para que se integren a sus filas.
Actualmente, la EPO 352 carece de un espacio digno para dar cobijo a los estudiantes, sin embargo, Raúl confía que en corto tiempo las gestiones de la FNERRR beneficien a su escuela. Relata que cuando es convocado por la dirigencia nacional para asistir a las actividades no le importa madrugar, él sabe que está luchando por un mejor país, porque en este país donde los jóvenes están de tiempo completo en las redes sociales, se requiere de personas capaces de luchar por el progreso, por ello dijo, ser feneriano, es un privilegio.
Raúl tiene claro que ser estudiante de una escuela de organización requiere de compromiso, señala sentirse orgulloso de formar parte de la EPO 352; institución educativa que además de instituir a sus estudiantes académicamente les brinda formación deportiva y cultural, permitiéndoles ser alumnos con calidad humana, “el deporte y la cultura hacen al hombre sensible de las carencias, nuestras comunidades requieren de líderes que busquen el bien común y no solo el beneficio propio”.
Raúl está agradecido con la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” por gestionar espacios para la formación de jóvenes de escasos recursos, además de ocuparse de instruirlos políticamente haciendo de ellos alumnos capaces de enfrentarse a un mundo globalizado como el nuestro.
Actualmente, la FNERRR se encuentra realizando diversas actividades de protesta debido a la falta de atención del gobierno del Estado de México por negarse a darle solución a sus demandas, entre las que destacan: infraestructura, materiales educativos y becas para los estudiantes; compromisos que adquirió el ejecutivo estatal durante su campaña y que hoy se niega a resolver.
“Mi escuela necesita de aulas, pupitres, sala de cómputo. Los fenerianos no luchamos porque no tengamos cosas que hacer en casa; sino porque somos conscientes de las necesidades de nuestras escuelas”, concluyó.

EN SALDO BLANCO AL MOMENTO ACTIVIDADES DEL JUEVES SANTO DENTRO DE LA 176 REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DE CRISTO


 
•        Se mantiene cerrada la calzada Ermita Iztapalapa desde Fundición hasta Puente Titla.
 
* Al momento se han realizado 14 mil 077 atenciones médicas, de las cuales dos personas fueron trasladadas  por caída.
 
 
Sin incidentes se reporta  este “Jueves Santo” en la alcaldía Iztapalapa, que se realizan en el marco de la 176 representación de la Pasión y Muerte de Cristo, donde al momento se contabilizan alrededor de 372 mil 500 personas.
 
En el marco, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, mantiene el dispositivo de seguridad y vialidad, que tiene el objetivo de prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
 
Las actividades de este jueves dieron inicio cerca de las 15:00 horas, con un recorrido por las calles principales de los ocho barrios, como símbolo de unificación entre los pueblos de la alcaldía Iztapalapa, donde se hizo una parada en el atrio del Santuario del Señor de la Cuevita.
 
Posteriormente se iniciaron las escenificaciones de pasajes bíblicos como La Última Cena, Lavatorio de Pies, Oración del Huerto de los Olivos y el Concilio y Encierro de Cristo, que  tuvieron como sedes el Jardín Cuitláhuac y el Cerro de la Estrella, las cuales culminarán alrededor de la 01:00 horas del viernes 19.
 
Al momento se mantienen cerradas la calzada Ermita Iztapalapa -Eje 8 Sur- desde  Fundición hasta Puente Titla, el bloque restante ha sido habilitado en ambos sentidos; además de la avenida Javier Rojo Gómez -Eje 5 Oriente- de Eje 6 Sur hasta Ermita-Iztapalapa.
 
Esta dependencia sugiere a la ciudadanía como alternativas viales el Eje 3 Oriente, Eje 5 Sur, el Anillo Periférico y la avenida Tláhuac.
 
Se recuerda que en la acción preventiva de la SSC participan 5 mil 100 policías preventivos y de agrupamientos, 350 elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), 350 de la Policía Auxiliar (PA), 400 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, todos apoyados con 220 vehículos y 100 semovientes.
 
Los policías de la SSC tienen la consigna de conducirse con respeto a los derechos humanos y atender las denuncias ciudadanas de manera inmediata.
 
Para este dispositivo se tienen establecidos tres cinturones de seguridad y vialidad desde el Domingo de Ramos, los cuales abarcan el perímetro integrado por las avenidas: Año de Juárez, Río Churubusco, Eje 6 Sur, Javier Rojo Gómez, Gregorio Torres Quintero,  San Rafael Atlixco, San Felipe de Jesús y Ermita Iztapalapa.

Cabe resaltar que  todas las representaciones que se llevarán a cabo en las 16 alcaldías de la Ciudad de México tienen contacto con el Puesto de Mando, con los Centro de Comando y Control (C-2) y Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) para reaccionar ante cualquier eventualidad y reforzar en caso necesario.
 
Al momento se han realizado 14 mil 77 atenciones médicas, de las cuales dos personas fueron trasladadas  por caída.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

GRAN DÍA




Laura Castillo García
Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México

 Por un momento me pareció que los muchos años de trabajo, esfuerzo y lucha recibían por fin su recompensa: miles de niños humildes, regados por todo el parque ecoturístico El Chimalhuache, reían en el paseo en lancha que daban junto a sus padres; corrían y gritaban en los juegos acuáticos; comían golosinas o con gran entusiasmo recibían la comida que sus mayores preparaban en los asadores o degustaban mariscos, tostadas o tacos en el restaurante que se encuentra a un costado del lago artificial que abrió sus puertas el pasado 10 de abril y que es absolutamente accesible a sus bolsillos.
Ahí estaba una representación de la clase trabajadora que gana entre 750 y mil 500 pesos a la semana; sí, esa que vive en los cerros, las barrancas o vecindades porque no le alcanza para pagar una renta en el centro de las ciudades; los de ropa modesta y zapatos gastados paseaban con sus hijos de la mano, se tomaban selfies con sus parejas o con toda la familia: abuelos con andar cansino, gente que vive con el pesar de alguna discapacidad por haber sufrido accidentes cerebro vascular o automovilísticos y los pequeñines que, de la mano de los adultos, miraban sorprendidos el lago y disfrutaban del entorno, pero aún más de la convivencia con sus padres, con quienes conviven poco durante la semana porque, para llegar a sus trabajos, deben salir de sus casas entre 4 y 5 de la mañana
Fue como vislumbrar el futuro de los desposeídos: vivir en una sociedad con justicia social, en donde los gobiernos construyan obras no para disfrute de los ricos, sino para beneficio de los trabajadores que generan la riqueza social y, paradójicamente, que ocupan los estratos más bajos de la población. Por lograr ese objetivo, Antorcha trabaja desde hace 45 años y ahora Chimalhuacán pone un granito de arena en ese sentido. No obstante, fue tal el impacto que sufrimos varios que la alegría se nos desbordó por los ojos. Los detractores y envidiosos dirán que hay que darle dinero a la gente para que viva mejor (¿cómo hace el Presidente de la República, pero que no han funcionado?). No, esa no es la solución: los economistas serios aseguran que es imposible acabar con la pobreza de un país a través de dar dinero, además de que ningún gobierno puede hacerlo.
Por ello, además de brindarles obras que beneficien a los estratos más vulnerables, los gobiernos deben procurar generar fuentes de empleo digno y bien remunerado. No obstante, esa alternativa está cerrada en México debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador se niega a hacer obras en el país (desapareció el Ramo 23 a través del que llegaban obras a los municipios); más bien, el gobierno federal le ha apostado a la entrega de dinero directo que es la compra anticipada de votos, mas no inversión para que la gente progrese y tenga momentos de felicidad, como en estos momentos sucede en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A DOS HOMBRES QUE DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UN MENOR EN GUSTAVO A. MADERO


 
 
* Se aseguró un arma punzocortante de 20 centímetros, con características similares un cuchillo de cocina de sierra, sin mango.

 
 
Elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron a dos hombres por su presunta responsabilidad con un robo con violencia a mano armada a un transeúnte, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los policías adscritos al Cuadrante del sector 65, que realizaban un patrullaje de seguridad y vigilancia como parte de las acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, fueron alertados sobre un robo a transeúnte, perpetrado sobre la avenida la Brecha y calle Palmilla, en la colonia Tlalpexco.
 
Al estar en la dirección referida, un joven de 15 años, les refirió que fue despojado de sus pertenencias por dos hombres que portaban un cuchillo, con el que lo amagaron para arrebatarle su teléfono celular y un reloj de la marca Tommy Hilfiger, de color blanco.
 
Con las características referidas de los presuntos responsables, los oficiales comenzaron la búsqueda por la zona, hasta que metros adelante del lugar del ilícito detuvieron a  dos hombres con la media filiación señalada por el menor.
 
Al realizarles una inspección preventiva de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se les encontró entre sus ropas un arma blanca de aproximadamente 20 centímetros, con características similares a un cuchillo de cocina de sierra, sin mango; así como el reloj que fue reconocido por la víctima.
 
Los dos implicados, de 29 y 26 años, fueron detenidos a petición de parte y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Coordinación Territorial GAM-4, no sin antes ser enterados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y notificar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.
.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SECRETARIO DE LA SSC INFORMA SOBRE LAS ACCIONES EN EL DISPOSITIVO POR LA 176 REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DE CRISTO



 
* Orta Martínez realizó un sobrevuelo de supervisión y vigilancia por la alcaldía de Iztapalapa.

* Participan más de 6 mil policías para resguardar la integridad física de los participantes y asistentes.

 
 
Esta tarde, el maestro Jesús Orta Martínez, Secretario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó un recorrido aéreo, en compañía del Subsecretario de Operación Policial, Primer Superintendente Darío Chacón, y la Subsecretaria de Control de Tránsito, Primer Superintendente María Cristina Morales Domínguez, en las inmediaciones donde se lleva a cabo la 176 representación de la Pasión y Muerte de Cristo, en la alcaldía Iztapalapa, con el objetivo de supervisar las acciones del operativo por dicha representación.

En el operativo participan 5 mil 100 policías preventivos y de agrupamientos, 350 elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), 350 de la Policía Auxiliar (PA), 400 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, todos apoyados con 220 vehículos y 100 semovientes.
 
En conferencia de prensa, el Jefe de la Policía capitalina garantizó que “tenemos condiciones adecuadas en materia de seguridad para poder darle a la ciudadanía, a los visitantes,  tranquilidad”.
 
Enfatizó que “está muy sólido el operativo y vamos a estar  muy pendientes en este puesto de mando para cualquier incidencia, ya sea yo o el Jefe Tritón, quien es el coordinador de la zona oriente, que está coordinado todo este operativo”.
 
Además el funcionario capitalino hizo hincapié en que todas las representaciones que se llevarán a cabo en las 16 alcaldías de la Ciudad de México tienen contacto con Puesto de Mando, con los Centro de Comando y Control (C-2) y Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) para reaccionar ante cualquier eventualidad y reforzar en caso necesario.
 
Para el día de mañana viernes, la SSC realizará sobrevuelos, el cual estará encabezado por el titular de la dependencia, para monitorear y detectar desde el aire cualquier acto que altere el orden público y ponga en riesgo la seguridad de las personas.
 
Ante ello, Orta Martínez  expresó que el día de mañana hará un sobrevuelo en compañía de la alcaldesa Clara Marina Brugada Molina, alrededor del mediodía, para constatar que  todo se desarrolle con normalidad. “Esperamos tener mucha más gente, más visitantes, estaremos pendientes, coordinando que todo esté sin novedad”.
 
Agregó que “el día de mañana la alcaldesa y yo vamos a hacer un sobrevuelo  también para revisar previo a los momentos de mayor afluencia, con el fin de garantizar que los cinturones de seguridad, los operativos viales, y en general todo el despliegue de las distintas instituciones que están para garantizar la protección y la convivencia de los visitantes, esté garantizada”.
 
Por último el Jefe de la Policía recomendó a  la ciudadanía que “se vengan a divertir, que convivan sanamente, que se hidraten pues está haciendo calor y que anticipen su llegada para agarrar un mejor lugar”.

Por su parte la alcaldesa mencionó que era la primera vez que el Secretario de Seguridad asiste el día que inician los momentos más complicados para la seguridad en la representación de la Semana Santa, dijo que “estamos listos y preparados para garantizar que se lleva a cabo una representación pacífica y con mucha seguridad, que se lleva a cabo esta representación en las mejores condiciones, la número 176 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa”.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

INSPECCIONA COPRISEM ALBERCAS Y BALNEARIOS POR TEMPORADA VACACIONAL



• Tienen como objetivo verificar que cumplan con las normas sanitarias relacionadas con la calidad del agua.
• Intensifican vigilancia en puntos de mayor afluencia turística.

Toluca, Estado de México, 18 de abril de 2019. Con motivo de la temporada vacacional y de Semana Santa, la Secretaría de Salud a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), intensificó las acciones de inspección y fomento sanitario en más de 200 albercas, balnearios, hoteles y unidades deportivas de las principales zonas turísticas de la entidad.

Estas acciones tienen como objetivo verificar que dichos espacios se encuentren en condiciones óptimas y cumplan con las normas sanitarias relacionadas con la calidad del agua para prevenir riesgos a la salud de la población.

Además, revisan que el lugar cuente con un plan de contingencia, así como el procedimiento de limpieza, desinfección, mantenimiento y equipo en general.

La Coprisem también realiza visitas de inspección en centros vacacionales, parques acuáticos, clubes deportivos, desarrollos turísticos, centros de enseñanza y cualquier establecimiento que preste un servicio público y cuente con alberca.

Las medidas de vigilancia se intensifican en los puntos de mayor afluencia ubicados en los municipios de Ixtapan de la Sal, Tonatico, Malinalco, Valle de Bravo, Tenancingo, Tejupilco, Amecameca, Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Teotihuacán y Zumpango, entre otros.

Entre las acciones que realiza el organismo destacan tomar muestras de agua para análisis microbiológico y fisicoquímico a fin de verificar que los niveles de cloración y PH se encuentren dentro de los parámetros adecuados.

En caso de que se presentara un riesgo a la salud, se procedería a la suspensión parcial o total de los establecimientos para corregir las irregularidades sanitarias encontradas, sin embargo, en lo que va del año, el organismo no ha aplicado sanciones a este tipo de instalaciones.

Se recomienda a la población cerciorarse de que los espacios cuenten con salvavidas, área de regaderas, baños y óptimos niveles de limpieza tanto en la alberca como en el resto de las áreas.

SSC EN APLICACIÓN DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL EN LAS DIFERENTES ALCALDÍAS DE LA CIUDAD


 
 
* Durante la jornada diurna de este 18 de abril, la dependencia instaló seis puntos en distintas alcaldías para revisar a conductores de transporte público, pasajeros y de carga. Se registraron dos infracciones.
 
 
*El programa de alcoholemia está presente en las alcaldías Iztapalapa, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Milpa Alta donde se llevan a cabo representaciones masivas de la Pasión de Cristo, en las que se estableció Ley Seca.  
 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana  (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, informa que con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los automovilistas y de la población en general, continúa la aplicación permanente del Programa Conduce Sin Alcohol en diferentes puntos de la Ciudad.
 
Este 18 de abril, durante la jornada diurna, la SSC instaló seis puntos de alcoholímetro distribuidos estratégicamente en las 16 alcaldías de la capital, entre las que destacan Iztapalapa, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Milpa Alta, en cuyos territorios se escenifica la representación del viacrucis con la participación de un gran número de personas y por lo cual a fin de mantener el orden público está vigente la aplicación de la Ley Seca.
 
Durante la aplicación del alcoholímetro a conductores de transporte público, pasajeros y de carga, en estos seis puntos se contabilizaron a la hora, dos infracciones a personas que al realizar la prueba de alcoholemia rebasaron el límite permitido de 0.40 grados de alcohol en sangre.
 
Por lo que se exhorta a la ciudadanía a que no conduzca bajo los efectos de alcohol o sustancias tóxicas.
 
El operativo se mantiene de forma definitiva en puntos estratégicos y también se aplica a choferes de camiones de carga o pasajeros, quienes no pueden tener ningún rastro de alcohol en la sangre.
 
Cabe señalar que el próximo 22 de abril entra en vigor las modificaciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, la cual está basada en un sistema de 10 puntos por matrícula vehicular que se descontarán por infracciones que detecten las cámaras Fotocívicas.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

CAPACITA JAPEM A INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN



• Son elaboración de informes, transparencia y rendición de cuentas, obligaciones legales y fiscales, administración de redes sociales, entre otros, los temas que abarca el programa de capacitación para las Instituciones de Asistencia Privada en Edoméx.
• Procura JAPEM la capacitación de las Instituciones de Asistencia Privada para que a su vez brinden servicios de calidad a la población asistida.
• Cuentan Instituciones de Asistencia Privada del Estado de México con acompañamiento y asesoría gratuita por parte de la JAPEM.

Toluca, Estado de México, 18 de abril de 2019. Con el propósito de constituir un pilar social sólido en la labor de las organizaciones sociales y para trabajar en conjunto con la administración estatal, con un enfoque de desarrollo social centrado en el bienestar de las personas, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social de la entidad, promueve la capacitación continua de las Instituciones de Asistencia Privada en el Estado de México.

Tras realizar un ejercicio de detección de las necesidades de capacitación de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) en Edoméx, la JAPEM puso en marcha un Programa Anual de Capacitación para fortalecer las actividades inherentes al impulso, desarrollo y sostenibilidad de las Instituciones.

De esta manera, en el primer trimestre del año, la Junta ha capacitado a más de 340 personas representantes de 80 Instituciones de Asistencia Privada mediante la impartición de cursos gratuitos en temas relativos a elaboración y gestión de proyectos sociales, protección de datos, medición de impacto social, declaración de transparencia, manuales de procedimientos, fondeo colectivo y procuración de fondos, calidad en el servicio, administración de voluntariado, elaboración de presupuesto anual y control de inventarios, así como modelos de estructura organizacional de una IAP, entre otros.

“Con la capacitación se busca que las IAP tengan las herramientas para el cumplimiento de los objetivos sociales para los cuales fueron creadas, así como el acatamiento a las obligaciones que en materia legal, fiscal y asistencial tienen las instituciones, de acuerdo a la ley en la materia”, observó el Secretario Ejecutivo de la Junta, Alfonso Naveda Faure.

“Si una IAP tiene la capacitación continua, los servicios sociales que brinda a la población vulnerable serán de calidad e igualmente los posibles donantes le otorgarán su voto de confianza”, añadió.

Para este año se han proyectado 42 cursos de capacitación para los representantes de las IAP en el Estado de México, los cuales se imparten semanalmente y de forma gratuita para las instituciones constituidas ante la JAPEM.

Asimismo, a las que así lo requieren, se les brinda asesoría y acompañamiento en temas contables, fiscales, jurídicos o asistenciales, buscando consolidarlas para su desarrollo y sostenibilidad.

“El objetivo de la JAPEM es crear y mantener a instituciones sociales fuertes y comprometidas, que trabajen en beneficio de quienes más lo necesitan”, destacó Naveda Faure.

SSC ASEGURA 80 DOSIS Y SIETE BOLSAS DE PRESUNTA DROGA EN GUSTAVO A. MADERO Y DETIENE A UNA PERSONA



* Al implicado se le aseguraron siete bolsas con hierba verde  y 80 dosis de posible cocaína.

En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron a una persona con posesión de enervantes, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Cerca de las 18:30 horas del día de ayer miércoles, los elementos adscritos a la Cuadrante del sector Cuautepec, en coordinación con policías auxiliares del Cuadrante del sector 65, realizaban un patrullaje de seguridad sobre la cerrada Portes Gil  a la altura de la calle Francisco Rubiales, colonia Malacates, cuando se percataron que un hombre en actitud inusual  se echó a correr al notar la presencia policial sobre la calles Cerro de los Conejos.
 
Calles más adelantes los uniformados lograron darle alcance y tras realizarle una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontraron siete bolsas de plástico transparente con hierba verde, con las características de la marihuana, así como 80 de las llamadas grapas con polvo blanco, al parecer cocaína.
 
La persona de 31 años de edad fue arrestada y se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
El implicado fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-4, donde el agente del Ministerio Público solicitó trasladar al detenido a la Coordinación Territorial GAM-2, para definir su situación jurídica por delitos de daños contra la salud.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS MUJERES ACUSADAS DE ROBO EN LA ESTACIÓN INSURGENTES DEL METRO


 
* Se recuperó un teléfono celular con valor de 2 mil pesos.
 
Policías de la Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, realizaron la detención de dos mujeres, una de ellas menor de edad, involucradas con un robo en el interior de la estación Insurgentes, de la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).
 
Como parte de las acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, la noche de ayer miércoles, a las 19:20 horas, los oficiales de la SSC al estar en funciones de vigilancia en el andén con dirección a la terminal Pantitlán de la estación, ubicada en la avenida Insurgentes esquina calle Puebla, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, les fue solicitado el apoyo.
 
Un hombre, de 25 años, dijo a los uniformados que le acababan de sustraer su teléfono celular, y señaló a dos mujeres como presuntas responsable del hecho.
 
A petición de la parte afectada, los policías realizaron la detención de dos mujeres, de 17 y 26 años, a quienes de acuerdo al protocolo de actuación policial se les practicó una revisión preventiva, donde se les halló en poder de un dispositivo móvil de la marca Moto C, color negro, con un valor de 2 mil pesos, que la víctima reconoció como de su propiedad.
 
Las hoy indiciadas, junto con el equipo móvil recuperado, fueron puestas a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia 50-B, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo en interior del Metro sin violencia.
 
Previo a su presentación ante el representante social, a las imputadas se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EMITE VOLCÁN 57 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. PERMANECE SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 3



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 57 exhalaciones, algunas acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se registraron 103 minutos de tremor de baja amplitud.

Al momento de este reporte se observa una leve emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligera cantidad de ceniza que los vientos dispersan al Este curveando al Sur.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

POLICIAS DE LA SSC ATIENDEN LLAMADO DE EMERGENCIA EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

Esta mañana, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México atendieron un llamado de emergencia, después de que un joven se percatara que en el interior de un domicilio, en la alcaldía Iztapalapa, una mujer a quien refirió como su suegra, la encontró sin vida.
 
Aproximadamente a las 08:25 horas del día en curso, los oficiales adscritos al Cuadrante del sector Teotongo realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia como parte de las acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, cuando un joven, de 23 años, solicitó el apoyo tras percatarse que en un domicilio, ubicado sobre la calle Benito Juárez y 18 de Marzo, colonia San Miguel Teotongo, se encontraba una mujer colgada de una soga, de 49 años, a quien reconoció como su suegra.
 
Al tomar conocimiento de los hechos, los policías de la SSC solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia.
 
Arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes corroboraron el fallecimiento de la mujer por asfixia, a causa de una cuerda que rodeaba su cuello, misma que no le permitió el flujo de oxígeno y circulación de la sangre.
 
Los oficiales dieron conocimiento del hecho a  la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-9 para iniciar las diligencias de ley.

PARTICIPA IMEPI EN CONGRESO DE PROTECCIÓN CIVIL, PIROTECNIA Y RESCATE MARÍTIMO



• Actualizan sus conocimientos en normas, técnicas y aplicación de protocolos de Protección Civil.
• Realizan experimentos para identificar la dinámica de los elementos que conforman los fuegos artificiales.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, 18 de abril de 2019. Personal del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) acudió a la cuna de la independencia nacional, Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde por primera vez se realizó el “Congreso de protección civil, pirotecnia y rescate marítimo”, para actualizarse en normas, técnicas y aplicación de Protocolos de Protección Civil.

Durante su participación, integrantes del Imepi coincidieron en la importancia del correcto manejo de la pirotecnia y la forma adecuada de su uso para evitar accidentes, además de realizar varios experimentos para conocer la dinámica de los elementos que conforman los fuegos artificiales.

De esta manera, este instituto pretende incentivar y promover la actividad pirotécnica mexiquense, así como incrementar la seguridad de sus cuerpos de emergencia.

Cabe destacar que los asistentes recibieron cursos en seguridad e higiene en fabricación de pirotecnia, requisitos para la instalación de polvorines y centros de venta de pirotecnia, quema de castillos, bombas y cohetones, así como los protocolos de actuación ante emergencias.

Víctor Manuel Vizuet, Director de Protección Civil de Dolores Hidalgo, señaló que agrupaciones de los estados de Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco,  además de municipios de Guanajuato como Victoria, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y León, participaron en diferentes ponencias referentes al tema.

SSC DETIENE A UN HOMBRE EN CALLES DE IZTACALCO QUE INHALABA SUSTANCIAS TÓXICAS E HIRIÓ A UN POLICÍA


 
* La acción se realizó después de una persecución tras disparar en contra de un policía, a quien hirió en un brazo.

Un policía adscrito al Cuadrante de sector Iztaccihuatl, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, resultó herido de bala en una de sus extremidades superiores, después de que un hombre detonara un arma de fuego en su contra, por lo que comenzó una persecución en calles de la alcaldía Iztacalco.
 
En las primeras horas del día en curso, a las 03:40 horas, los policías que realizaban un patrullaje de seguridad y vigilancia, como parte de las acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, se percataron de un hombre agachado en el interior de un vehículo de la marca Gol, color gris, con vidrios polarizados, estacionado sobre la avenida Juan Álvarez, colonia Mártires de Tlatelolco.
 
Los uniformados al acercarse se percataron que el hombre, de 31 años de edad, al parecer inhalaba sustancias tóxicas por lo que le solicitaron descendiera del automóvil para realizar una inspección preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial.
 
El hombre al percatarse de la acción se negó a la petición de los policías y sacó de entre sus pertenencias un arma de fuego, la detonó e hirió a uno de los elementos de la SSC en el brazo izquierdo.
 
Acción por la que los policías respondieron la agresión, mientras que el implicado inició su huida a bordo del automóvil con dirección a la calzada de La Viga.
 
Fue entonces que los oficiales de la SSC solicitaron apoyo y emprendieron la persecución en contra del agresor, dándole alcance a la altura de la calle de callejón de la Asunción y Asunción, en la colonia Barrio la Asunción.
 
Al ahora detenido se le realizó una revisión previa, donde se le halló entre sus ropas un arma de fuego.
 
Posteriormente fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público Coordinación Territorial IZC-3, no sin antes enterarle de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a un familiar sobre su detención por los Policías Preventivos de la Ciudad de México.
 
Cabe señalar que una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendió al  policía lesionado con el diagnóstico de herida por proyectil de arma de fuego de entrada y salida a la altura del brazo izquierdo, por lo que  fue trasladado al hospital Ángeles Mocel.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

DISTINGUE AL EDOMÉX SU RIQUEZA ARTESANAL PRODUCTO DEL INGENIO DE SUS CREADORES



• Pueden adquirir en todo el Estado de México piezas realizadas con maestría por manos mexiquenses.
• Distingue a la artesanía local el ingenio y la creatividad que sus creadores le imprimen.

Toluca, Estado de México, 18 de abril de 2019. Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal, indicó que quienes visiten los nueve Pueblos Mágicos, 22 Pueblos con Encanto y los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad del Estado de México, podrán encontrar también, una extensa oferta artesanal ya que en todo el territorio mexiquense se producen piezas de belleza, calidad y creatividad.

Mencionó algunos de los trabajos artesanales que han dado fama a la entidad, como los tapetes de Temoaya, los rebozos de Tenancingo y Malinalco, la alfarería de Metepec, con sus Árboles de la Vida, así como los característicos gabanes y demás prendas de lana que elaboran en la comunidad de Gualupita, municipio de Tianguistenco.

Sin embargo, subrayó, el territorio mexiquense tiene una amplísima gama de artesanías igualmente encantadoras y de la más alta calidad, lo que llena de orgullo a los habitantes del estado.

Destacó que los visitantes pueden adquirir la joyería en plata y las magníficas prendas textiles de San Felipe del Progreso, cuyos diseños tienen evidentes rasgos mazahuas, así como las útiles piezas de ocoxal que elaboran en el Pueblo con Encanto de Donato Guerra y en otros municipios de la región.

En la zona centro, es posible encontrar originales espejos y portarretratos repujados en hoja de lata y latón, así como los coloridos utensilios, figuras y tapetes de hoja de palma de San Cristóbal Huichochitlán, en el municipio de Toluca.

La funcionaria mencionó también las finas piezas de obsidiana con incrustaciones de ónix, lapislázuli y ojo de tigre que se pueden adquirir en Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, al nororiente del estado.

Además, las figuras de ornato realizadas en cantera del Pueblo Mágico de Aculco y las extraordinarias vajillas de cerámica de alta temperatura de Temascalcingo, éstos últimos al norte de la entidad.

En este sentido, invitó a los paseantes y viajeros que visiten la entidad, a que se lleven alguna de estas hermosas obras, o bien artículos como los tradicionales juguetes de madera de San Antonio la Isla, bellísimos textiles otomíes deshilados, excelente herrería artística, así como el fabuloso calzado y prendas de piel del Pueblo Mágico de Villa del Carbón, que complementan la oferta de piezas que con gran esmero y creatividad elaboran nuestras maestras y maestros artesanos mexiquenses.

ES LA TIENDA GRANDE DE OTUMBA TESTIGO DE TRES SIGLOS DE COMERCIO E HISTORIA DE LA REGIÓN



• Resguarda “El Portal del Fénix” invaluables piezas de colección.
• Ofrece a sus visitantes el ahora Museo y Centro Regional de Cultura “Gonzalo Carrasco” un viaje por siglos XIX y XX.

Otumba, Estado de México, 18 de abril de 2019. En Otumba, “La Tienda grande”, propiedad de Don Vicente Carrasco y Doña Anita Espinoza, fue el icónico inmueble al que a finales del siglo XIX y principios del XX, acudieron por igual personas de todas las clases sociales, lugareños, vecinos y viajeros, todos ellos en busca de adquirir víveres y artículos de primera necesidad, pero también ultramarinos, novedades y productos exclusivos.

Un selecto grupo de gente también acudía al lugar para visitar a los propietarios, en lo que en esa época era el paso obligado entre Veracruz y la Ciudad de México.

A partir de 1981, por iniciativa de un grupo de vecinos y con el apoyo del Gobierno del Estado de México, la tienda ubicada en el edificio también conocido como “El Portal del Fénix”, en pleno centro de Otumba, abrió nuevamente sus puertas, ahora como museo.

Por primera vez en su historia, la casa de la familia Carrasco, ubicada en la planta alta, fue abierta al público en general, una visita que por muchos años fue exclusiva para arzobispos, políticos, militares y miembros de la aristocracia de la región, principalmente durante la segunda mitad del siglo XIX.

Este centro de aprovisionamiento de miles de personas de la región de Otumba y su comarca, en una época en la que la economía de la región estaba sustentada en la producción y comercialización de pulque, puede ser visitado en pleno siglo XXI para conocer la historia de esta región, a través de una extraordinaria recreación museográfica.

El resultado del trabajo de una familia que logró una bonanza económica a partir del comercio, no sólo admirando la tienda, también la casa-habitación e imaginar por un lado la economía local y por otro el glamur con el que vivía una parte de la sociedad porfiriana.

Un mostrador de madera de 10 metros de largo, hecho de una sola pieza, continúa dando la bienvenida al visitante y aunque ahora ningún artículo está a la venta, el público seguramente sonreirá con nostalgia al reconocer entre las más de 250 botellas de refresco de distintas épocas, su favorito.

Cigarros, jabones, medicamentos, velas, botellas de vinos y licores son una representación de los artículos que antaño se comercializaban en este sitio que contaba en la planta baja con son su propia fábrica de pastas, refrescos, un amasijo, peluquería y pulquería.

En la planta alta se puede pasar –literalmente- hasta la cocina, donde una majestuosa estufa de leña, fabricada en Alemania es una de las piezas que destacan y recuerdan el alto poder adquisitivo de los propietarios, en espacios como las habitaciones con sus cortinas de lino pintadas a mano e importadas de Europa que confirman la posición económica de la que gozó la familia Carrasco Espinoza.

También con cortinas de lino pintadas a mano, el comedor presenta la ambientación de la época con la peculiaridad de las botellas de vino sobre la mesa, son piezas originales que reetiquetaba la familia para su venta.

En una de las alacenas, entre los cientos de botellas de bebidas y medicamentos de la época, en su mayoría importados, es posible identificar la emblemática botella de refresco conocida como “de canica”.

La elegante sala, también con cortinas pintadas a mano, sillones de la época y las peculiares escupideras, sirven de escenario para exhibir las litografías de quien da nombre a este museo, Gonzalo Carrasco, quien destacó dentro de la pintura religiosa de principios del siglo XX, por lo que a manera de homenaje este espacio administrado por la Secretaría de Cultura del Estado de México, llevan el nombre de Museo y Centro Regional de Cultura “Gonzalo Carrasco”.

Luego de una intervención del Gobierno del Estado de México para dar mantenimiento al edificio, La Tienda Grande de Otumba abre de nuevo sus puertas para deleite de propios y extraños que de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas, pueden realizar un viaje imaginario al pasado, admirando piezas y elementos arquitectónicos de los siglos XIX y XX, cuya preservación y cuidado no se podría entender sin el cariño que tienen los integrantes del Patronato y el personal del museo, que celosamente resguardan el acervo que habitualmente se nutre de donaciones.

SSC IMPLEMENTA OPERATIVO VIAL DURANTE LA SEMANA SANTA 2019 EN LAS ALCALDÍAS IZTAPALAPA, CUAJIMALPA Y CUAUHTÉMOC


 
* Ante cierres de algunas calles a la circulación por las actividades,  ésta dependencia brinda alternativas viales y pone a disposición de la ciudadanía sus cuentas de redes sociales para mantenerse informados.
 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, se encuentra en acciones de seguridad, vigilancia y de control de vialidades en la zona donde se realizan las actividades religiosas con motivo de la representación de la Pasión de Cristo, en las alcaldías Iztapalapa, Cuajimalpa y Cuauhtémoc.
 
En Iztapalapa,  la SSC ha establecido tres cinturones de seguridad y vialidad, los cuales abarcan el perímetro integrado por las avenidas: Año de Juárez, Río Churubusco, Eje 6 Sur, Javier Rojo Gómez, San Rafael Atlixco, San Felipe de Jesús y Ermita Iztapalapa.
 
El perímetro de seguridad se delimitará en el Cerro de la Estrella, en la calzada Ermita-Iztapalapa, desde el Eje 3 Oriente hasta la calle 71 (Deportivo Santa Cruz Meyehualco), y en la avenida Javier Rojo Gómez, desde el Eje 6 Sur.
 
Ante los cierres en esta zona, la SSC ofrece las siguientes alternativas viales: al Norte y Sur circular por el Eje 3 Oriente y Anillo Periférico; al Oriente por la avenida Tláhuac, y al Poniente por el Eje 5 Sur y la avenida Tláhuac.
 
En tanto en la alcaldía Cuajimalpa, para la procesión y la visita a las principales iglesias de la demarcación, se ha dispuesto un operativo de vialidad para agilizar el tránsito y resguardar la integridad tanto de los participantes como de la ciudadanía que acuden a presenciar el evento religioso.
 
Por lo que algunas calles que abarcan el primer cuadro de la alcaldía permanecerán cerradas a la circulación vehicular como Juárez, Veracruz, Ocampo, las avenidas José María Castorena y México, desde las 20:00 horas del día miércoles 17 hasta las 05:00 horas del lunes 21 de abril.
 
Para ello la SSC brinda como alternativa vial en la zona: la autopista La Venta - Chamapa y la carreta México-Toluca.
 
Respecto a la alcaldía Cuauhtémoc se prevé un operativo de vialidad en la zona perimetral de la Catedral Metropolitana, por lo que se brinda como alternativas viales: al Norte, el Eje Central Lázaro Cárdenas; al Sur, el Eje 1 Oriente en su tramo de Circunvalación; al Oriente,  la avenida Doctor Río de la Loza y su continuación Fray Servando teresa de Mier, y el Eje 1 Norte en su tramo López Rayón; y al Poniente por la avenida Lorenzo Boturini y el Eje 3 Sur en su tramo calzada Chabacano.
 
Durante el desarrollo del dispositivo, los policías de la SSC tienen la consigna de conducirse con respeto a los derechos humanos y atender las denuncias ciudadanas de manera inmediata.
 
La SSC pone también a disposición de la ciudadanía sus cuentas de redes sociales: @SSP_CDMX para mantenerse informado y actualizado, @OVIALCDMX para conocer alternativas viales al momento y  @UCS_GCDMX para atender denuncias.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.