viernes, 12 de abril de 2019

GM subastará la última unidad de la séptima generación de Chevrolet Corvette para beneficio de la Fundación Stephen Siller en Estados Unidos


Los fondos recaudados ayudarán a veteranos de guerra
Con esto se prepara el camino para la siguiente generación de Chevrolet Corvette
NUEVA YORK, a 11 de abril de 2019.– General Motors subastará la última unidad de la séptima generación de Chevrolet Corvette este verano y entregará los fondos recaudados para beneficiar a la Fundación Stephen Siller Tunnel to Towers en Estados Unidos.
El anuncio, junto con la confirmación del desarrollo de la siguiente generación de Chevrolet Corvette, fue realizado esta noche por Mary Barra, Chairman y CEO de General Motors, quien fue honrada en la Gala Anual “Paso a Paso para el Futuro” de dicha fundación en Nueva York.
GM, GMC y Chevrolet apoyan a la Fundación Stephen Siller Tunnel to Towers por su compromiso con los militares heridos y caídos, con el personal de primera respuesta y con sus familias”, dijo Barra. “La venta de este icónico Chevrolet Corvette ayudará a la fundación a continuar con su buen trabajo y preparará el camino para la siguiente generación de Chevrolet Corvette que presentaremos el próximo 18 de julio”.
La última unidad de la séptima generación será un Chevrolet Corvette Z06 2019 negro, que se subastará en la venta de Barrett-Jackson Northeast en Connecticut el 28 de junio. La información de registro está disponible en el sitio www.barrett-jackson.com.
Cada dólar de la oferta ganadora se destinará a la Fundación Stephen Siller Tunnel to Towers, que lleva el nombre del bombero Stephen Siller de la ciudad de Nueva York, quien murió durante los ataques del 11 de septiembre.
Esta fundación construye casas inteligentes accesibles y sin hipotecas para los militares más lesionados catastróficamente y ayuda a pagar las hipotecas de las familias del personal de primera respuesta que murieron en el cumplimiento de su deber. Más información está disponible en www.tunnel2towers.org.
La Fundación Stephen Siller Tunnel to Towers agradece a GM, GMC y Chevrolet por apoyar a los valientes hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas y nuestro personal de primera respuesta”, dijo Frank Siller, Presidente y Director Ejecutivo.

Este generoso regalo nos ayudará a brindarles a los veteranos más heridos la independencia que merecen”.
Durante los últimos cinco años, GMC ha apoyado a la Fundación Stephen Siller Tunnel to Towers con la recaudación de más de $10 millones de dólares. Dicha cantidad incluye $2.2 millones de dólares recaudados el año pasado, de los cuales $925,000 fueron provenientes de la subasta de la primera unidad producida de Chevrolet Corvette ZR1 2019, que fue comprada por Rick Hendrick, Distribuidor
Chevrolet y dueño de un equipo de NASCAR, durante la venta de Barrett-Jackson Scottsdale en 2018.
Otros fondos adicionales se han recaudado a través de donaciones de empleados y eventos en todo el país, como las carreras de 5K Tunnel to Towers y otras actividades patrocinadas por Distribuidores GMC.
GM está comprometido en ayudar a quienes han dado tanto por su país. La fuerza laboral actual y retirada de GM incluye a 60,000 veteranos.
Para obtener más información sobre la siguiente generación de Chevrolet Corvette, visita este sitio web.
***
GM de México tiene 83 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac.
Visite nuestra página electrónica: http://media.gm.com/
General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marca de movilidad personal) y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se encuentra disponible en http://www.gm.com
+++

Toda la emoción de la NTT Indy Car Series llega a Claro video


 
·         Los usuarios podrán contratar la temporada completa de carreras de la máxima categoría de monoplazas de Estados Unidos a través de www.clarovideo.com
 
México, 11 de abril, 2019 – Claro video, el servicio de video streaming por internet que brinda a la audiencia latinoamericana acceso a los mejores contenidos de entretenimiento, incluyendo películas, series, conciertos, deportes y programas infantiles, presentó el lanzamiento de la temporada 2019 de carreras de la NTT Indy Car Series, la máxima categoría de automovilismo de Estados Unidos. A partir del 14 de abril, los usuarios podrán disfrutar de las 16 carreras que integran la temporada 2019 en vivo a través del canal lineal en Claro video. El servicio estará disponible en México y prácticamente todos los países de LATAM. *
 
Los usuarios de Claro video podrán contratar este servicio en México con un pago único de $779 pesos por toda la temporada 2019, el cual podrá cubrirse con cargo al recibo Telmex/Telnor/Telcel, tarjeta de crédito y iTunes.
La NTT IndyCar Series incluye la edición 103 de la carrera de las 500 millas de Indianápolis presentada por Gainbridge el 26 de mayo. Entre los competidores se encuentran Patricio O’Ward de Mexico, Tony Kanaan y Matheus Leist de Brasil, así como el Juncos Racing, equipo propiedad del argentino Ricardo Juncos. Kanaan campeón de la NTT IndyCar Series y de las 500 millas de Indianápolis, junto con el dos veces ganador de la Fórmula 1, Fernando Alonso de España competirán en las 500 millas de Indianápolis en esta edición.
“La NTT Indy Car Series se suma a nuestra oferta de contenidos, complementando el amplio catálogo de entretenimiento que ofrece Claro video a sus usuarios en México y países de LATAM. Incursionar en el apasionante mundo del automovilismo nos brinda la posibilidad de llegar a millones de consumidores interesados en este rubro con un nuevo e interesante producto”, indicó Alberto Islas, Director General de Claro video.  
“Nos complace haber alcanzado un acuerdo con Claro video para ofrecer a nuestros seguidores latinoamericanos acceso a la NTT IndyCar Series en vivo y bajo demanda a través de su plataforma, comenzando con el Gran Premio Acura de Long Beach este domingo”, dijo Stephen Starks, vicepresidente de relaciones con promotores y medios de INDYCAR. “El amplio alcance de Claro video en México, Centro y Sudamérica, brindará a nuestros fanáticos en esas regiones acceso de la más alta calidad al contenido de INDYCAR, y esta alianza nos ayudará a incrementar aún más la visibilidad de nuestro deporte en mercados donde las carreras de monoplazas ya se encuentran entre las favoritas de los seguidores del automovilismo. Agradecemos a Claro video por su interés en INDYCAR y por trabajar con nosotros para asegurar que nuestros fanáticos en Latinoamérica puedan acceder fácilmente a la serie”.
 
“Estoy muy entusiasmado que finalmente este acuerdo se haya logrado y que de esta manera mis amigos y familiares podrán seguir mis pasos en cada pista en esta nueva etapa de mi carrera en la serie de INDYCAR”, dijo O’Ward, quién conduce el Carlin Chevrolet con el No. 31 y es originario de Monterrey, México. “Lo más importante es que así podré sentirme más conectado con todos mis seguidores de América Latina incluyendo mi tan querido México. Seguiré trabajando duro junto con el equipo Carlin para que puedan ver buenos resultados y se sientan orgullosos de mí”, dijo Patricio O’Ward.
 
Los usuarios de Claro video podrán visualizar las 16 carreras de la Indy Car a través www.clarovideo.com en sus computadoras, Smart TV’s, tablets o teléfonos que cuenten con conexión a internet, en el momento y lugar que deseen.
 
NTT IndyCar Series en Long Beach   
domingo, 14 de abril de 2019
NTT IndyCar Series en Indianápolis  
sábado, 11 de mayo de 2019
NTT Indianápolis 500 Calificación Día 1
sábado, 18 de mayo de 2019
NTT Indianápolis 500 Calificación Día 2
domingo, 19 de mayo de 2019
Indianápolis 500        
domingo, 26 de mayo de 2019
NTT IndyCar Series en Detroit: Carrera 1
sábado, 1 de junio de 2019
NTT IndyCar Series en Detroit: Carrera 2
domingo, 2 de junio de 2019
NTT IndyCar Series en Texas 
sábado, 8 de junio de 2019
NTT IndyCar Series en Road América
domingo, 23 de junio de 2019
NTT IndycCar Series en Toronto       
domingo, 14 de julio de 2019
NTT IndyCar Series en Iowa  
sábado, 20 de julio de 2019
NTT IndyCar Series en Mid-Ohio      
domingo, 28 de julio de 2019
NTT IndyCar Series en Pocono          
domingo, 18 de agosto de 2019
NTT IndyCar Series en Gateway        
sábado, 24 de agosto de 2019
NTT IndyCar Series en Portland        
domingo, 1 de septiembre de 2019
NTT IndyCar Series en Laguna Seca  
domingo, 22 de septiembre de 2019
 
Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página www.clarovideo.com  o síganos en Facebook: facebook.com/Clarovideo
Twitter: @ClaroVideo ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo  
 

Acerca de Claro video
Claro video es uno de los servicios líderes de Latinoamérica de VOD (Video On Demand, por sus siglas en inglés) vía streaming, que brinda a sus audiencias acceso inmediato a una de las ofertas de contenidos más completa y atractiva del mercado y ofrece a sus suscriptores la posibilidad de disfrutar de miles de películas, series, documentales y conciertos, y además acceder a películas de reciente estreno en la modalidad de Compra o de Pago por Evento, tan solo unas semanas después de su premier en salas de cine.
 
Claro video ofrece, adicionalmente la posibilidad de contratar los servicios streaming de FOX+, HBO y Noggin, brindando un servicio dinámico con diversas propuestas de entretenimiento para el usuario.
 
Claro video es operado por Claro video, Inc., empresa afiliada de América Móvil, S.A.B. de C.V. Claro video se encuentra disponible en varios países de América Latina incluyendo México, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
 
Acerca de Indy Car
INDYCAR es el órgano rector de: NTT IndyCar Series, la primera serie de carreras de monoplazas en Norteamérica; el Road to Indy presentado por Cooper Tires, que incluye Indy Lights presentado por Cooper Tires, el Indy Pro 2000 Championship presentado por Cooper Tires y el Cooper Tires USF2000 Championship; y la Copa Battery Tender Global MX-5 presentada por BF Goodrich Tires. 
 
Los eventos de INDYCAR están disponibles para una audiencia mundial a través de una variedad de plataformas multimedia, destacadas por una asociación de amplio alcance con NBC Sports Group. INDYCAR está continuamente a la vanguardia de la innovación en el automovilismo con pilotos, equipos y pistas que se benefician de mejoras tecnológicas y de seguridad como SAFER Barrier, componentes de unión de chasis y llantas SWEMS, kits para carrocería de aerodinámica avanzada, cámaras hi def dentro-del-auto y gasolina de ethanol E85.
 
* Servicio disponible en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú

ALISTA ICBC 13° FESTIVAL CHINTO MENDOZA




·         Del 25 al 27 de abril, junto a otros músicos ofrecerá diversos conciertos en todo el Estado

Mexicali, Baja California.- Al ritmo de jazz, blues y hasta boleros, Jacinto “Chinto” Mendoza alista ya el 13° Festival, que desde el 2007 organiza el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), para deleite de sus seguidores.
Será del 25 al 27 de abril, que acompañado por Connie Oliden, Son de Acá, Daniel Perri, Blue Gardenia, Charlie Chávez, Chikis Mendoza y Pez Dorado Jazz Band, lleven a cabo la gira estatal.  
“Chinto” Mendoza, el cachanilla ícono del jazz en la ciudad que capturó el sol, nación en 1936, pero fue hasta los cinco años, que bajo la tutela de su papá Fidencio Mendoza Hernández, se encaminó en el mundo de la música, al tocar el violín. Un par de años después llegó a sus manos el saxofón, instrumento de viento que lo llevó a ser uno de los principales músicos de Mexicali. 
Actualmente con  83 años de edad, conserva su sax desde hace medio siglo, instrumento que le cambió a su primo por una flauta y trompeta. 
El músico y arreglista, luego ya de un camino recorrido tocando con diversas orquestas a nivel local, estatal, nacional e incluso internacional, se profesionalizó estudiando Armonía Clásica en el Conservatorio de la Universidad de Chicago, Illinois, en Estados Unidos.  
Desde entonces a la fecha el reconocido músico ha sido objetivo de múltiples premios y homenajes, uno de ellos el Festival de Jazz Chinto Mendoza, que, desde hace 13 años conjuga su talento con el de bandas y solistas, noveles o con trayectoria, tocando rock, jazz, blues, baladas y muchos otros géneros, con temas clásicos o recientes. 
La sala AUKA, escuela de música del Centro Estatal de las Artes (Ceart), será la sede en Mexicali, con presentaciones el 25, 26 y 27 de abril, junto a Connie Oliden y Son de Acá, Daniel Perri y Blue Gardenia y Charlie Chávez, Chilkis Mendoza y Pez Dorado Jazz Band.
En Tijuana se presentará el sábado 27 con Daniel Perri, en el Foro Experimental del Ceart. El 25 y 26 estará también en el Foro Experimental del Ceart Ensenada, con Blue Gardenia y Connie Oldien, respectivamente. El 26 de abril actuará en Tecate, junto a Charlie Chávez y el 27 en Rosarito.
Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx, y las redes sociales Facebook/Cultura BC. 

Con motivo del 40 aniversario de la película de culto, Alien, dirigida por Ridley Scott en el año de 1979, Reebok lanza los Alien Stomper




Esta franquicia y en especial Alien, la primera de seis películas, se convirtió en un clásico y ha marcado a personas de todo el mundo en las últimas cuatro décadas, por los efectos especiales que lograron con un presupuesto limitado. La trama mezcla horror y ciencia ficción, también rompió con estereotipos y roles de género al darle un papel principal tradicionalmente masculino a una mujer.
Esta silueta es un homenaje al modelo -de corte alto- que utiliza Ellen Ripley, personaje principal de la saga, y una réplica del modelo -de corte bajo- que lleva Lance Henrikson, el oficial científico Bishop, en ​Aliens​, la secuela de 1986.

Al igual que el modelo original, el Alien Stomper presenta una silueta tipo bota/botín que llega arriba del tobillo. De aspecto robusto, este diseño era la visión futurista de calzado en 1986. El color crema de la piel contrasta con los detalles en rojo de la lengüeta acolchada, una línea en el costado y la suela, además del gris de la correa gruesa que se extiende al talón. El logo de Reebok aparece en la correa, un lateral, la parte trasera del talón y en la entresuela -también en la lengüeta y el lateral interior-.

Los Alien Stomper vendrán en una caja de edición especial en forma de triángulo con colores rojo, azul, blanco y el símbolo de la tripulación de Nostromo.

Para el lanzamiento de esta emblemática silueta, se produjo un escape room temático con referencia a la película de sci-fi. El escape room abrirá puertas al público el 26 de abril, fecha mundialmente conocida como Alien Day (4/26) por los fans de esta franquicia. La fecha es un guiño a LV-426, nombre de la luna en la que aterriza la tripulación de Nostromo.

En la compra del Alien Stomper, se regalarán dos cortesías para que puedan vivir la experiencia el escape room. El escape room estará abierto del 26 de abril al 9 de junio, en diferentes horarios sujetos a disponibilidad. El cupo va de 2 hasta 6 personas máximo.

*Los interesados en registrarse para apartar su lugar, podrán hacerlo a partir del martes 16 de abril*

El número de pares disponibles en Latinoamérica será limitado. Este par será todo un éxito digno de colección considerando su exclusividad y lugar en la historia del cine.

Los Alien Stomper estarán disponibles en Lust, Laces, Soul y Reebok Mx a partir del 4 de mayo.
Instagram
Facebook
Twitter
Website
Acerca de Reebok
Reebok fue fundada en Bolton, Inglaterra, por la familia Foster. Desde un inicio se caracterizó por ser una marca innovadora en el uso de materiales y siluetas para correr. La versatilidad es uno de sus fuertes, ya que es un calzado casual, para uso rudo o incluso para ravers bailando bajo el manto estelar. Actualmente, Reebok es usado por aquellos que no creen en los límites y rompen con los estereotipos de arte, música y diseño; volviéndose un calzado de las subculturas. Reebok tiene las líneas Classics y Delta, ofreciendo lo último en calzado y ropa para deportes y lifestyle.

Recalcan urgencia de movilizar recursos suficientes para financiar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible


Más de 60 organizaciones internacionales lideradas por las Naciones Unidas dieron a conocer el Informe para el Financiamiento del Desarrollo Sostenible 2019.
(11 de abril, 2019) Movilizar un volumen suficiente de recursos para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sigue siendo un desafío central a nivel global y también para América Latina y el Caribe, en especial en un contexto internacional en que la dinámica de crecimiento, tanto regional como mundial, el aumento de los riesgos financieros y la incertidumbre no favorecen el financiamiento para el desarrollo.
Así lo señalan más de 60 organizaciones lideradas por las Naciones Unidas, entre ellas el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el Informe para el Financiamiento del Desarrollo Sostenible 2019 (Financing for Sustainable Development Report), dado a conocer recientemente.
El documento, coordinado por la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA, por sus siglas en inglés), plantea la necesidad de tomar conciencia y acciones concretas ante la urgencia de esta problemática. Indica que si bien se aprecian signos positivos -como el fortalecimiento de la inversión en algunos países, el alza de las tasas de interés asociadas a inversiones sostenibles y el hecho de que el 75% de los inversionistas individuales están interesados en el impacto de sus inversiones sobre el planeta-, las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron 1,3% en 2017, la inversión en muchos países está cayendo y 30 naciones en desarrollo tienen alto riesgo o dificultades financieras.
“Si bien los obstáculos para movilizar el gran volumen de recursos necesario para cumplir con la Agenda 2030 no son menores, existen oportunidades que los países deben explorar y explotar para superar las restricciones existentes de financiamiento sostenible. Con este fin los gobiernos pueden y deben comprometerse con el multilateralismo, la mitigación del impacto del cambio climático, y una gobernanza internacional favorable a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
En el caso de América Latina y el Caribe, un contexto internacional más complejo para la movilización de recursos se suma a escenarios fiscales complicados y bajas tasas de ahorro nacionales, lo que implica la necesidad de reformas integradas y sostenidas en el ámbito de las finanzas públicas que apunten a asegurar la solvencia del sector público, a proteger la inversión, a cautelar los logros sociales y a ampliar los recursos tributarios.
Estas acciones en materia fiscal deben complementarse con un aumento de la inversión privada que permita volver a alcanzar tasas de crecimiento económico altas y estables. El comportamiento de la inversión no solo afecta el ritmo y la tasa de acumulación de capital, sino que también se relaciona directamente con la dinámica de la productividad.
Según el informe, el panorama del financiamiento para el desarrollo se caracteriza por cambios relacionados con la creciente participación de nuevos actores y fuentes de financiamiento, entre las que figuran la filantropía, organizaciones no gubernamentales (ONG), fondos para el clima, mecanismos de financiamiento innovadores e iniciativas de cooperación Sur-Sur, que está jugando un papel central en la implementación de la Agenda 2030.
Asimismo, el capital privado para los países en desarrollo incluyendo a América Latina y el Caribe, se ha erigido como una importante fuente de financiamiento, con un conjunto diversificado de instrumentos. En cambio, la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) ha ido perdiendo importancia para los países de ingresos medios como los de la región. En el caso de América Latina y el Caribe, la AOD representa tan solo 0,2% del PIB regional.
El reporte argumenta los importantes desafíos en el plano económico, social y ambiental que enfrentan los países para la movilización de recursos, así como también las oportunidades y algunas iniciativas para reformar la gobernanza a nivel global incluyendo el sistema comercial, la arquitectura impositiva, los mercados de capitales, la red de seguridad social, y los mecanismos de reestructuración de deuda soberana. La gobernanza a nivel global debe apoyarse en el multilateralismo que es la manera adecuada para potencia la cooperación entre los países, señala.
En este sentido, el informe de las Naciones Unidas plantea recomendaciones derivadas de la Agenda de Acción de Addis Abeba, incluyendo áreas como la movilización interna de recursos, el financiamiento privado y la cooperación para el desarrollo, que deberían formar parte de una estrategia de financiamiento unificada.
“En el caso de América Latina y el Caribe, la CEPAL ha planteado importantes iniciativas para la movilización de recursos tales como la estrategia de alivio de la deuda de los estados insulares del Caribe diseñada para ampliar el espacio fiscal y promover el crecimiento, abordando al mismo tiempo los efectos del cambio climático. A esto se suma la ampliación de la base tributaria, la mejora de los sistemas recaudatorios y el combate a la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos, que en la región al igual que en otras regiones en desarrollo superan a la AOD, los flujos de portafolio y la inversión extranjera directa”, agregó Alicia Bárcena.
El informe para el financiamiento del desarrollo sostenible 2019 plantea también el uso de instrumentos innovadores para el financiamiento para que los países alineen la política de financiamiento con las estrategias y prioridades nacionales de desarrollo sostenible. Algunos de ellos son las nuevas tecnologías y la tecnología financiera o Fintech. El reporte considera que los mecanismos de financiamiento innovadores complementan los flujos de recursos internacionales (AOD, inversión extranjera directa y remesas), movilizan recursos adicionales para el desarrollo, permiten salvar deficiencias del mercado y barreras institucionales, y favorecen la colaboración con el sector privado.
Más información:
Antecedentes:
El informe es un producto conjunto del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Financiación para el Desarrollo, que está compuesto por más de 60 organismos de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales. La Oficina de Financiación para el Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas actúa como editor sustantivo y coordinador del Grupo de Trabajo, en estrecha cooperación con el Grupo del Banco Mundial, el FMI, la OMC, la UNCTAD y el PNUD. El Equipo de Trabajo fue encomendado por la Agenda de Acción de Addis Abeba y está presidido por el Sr. Zhenmin LIU, Subsecretario General de Asuntos Económicos y Sociales. La copia completa del informe y el anexo están disponibles en: https://developmentfinance.un.org/ 
Este informe sirve de base a las discusiones en el Foro de ECOSOC sobre Financiación para el Desarrollo (15-18 de abril de 2019), donde los Estados miembros acuerdan las medidas necesarias para movilizar una financiación sostenible. La Feria de Inversión SDG, que reúne a funcionarios gubernamentales e inversores, también se llevará a cabo del 15 al 16 de abril en la sede de la ONU. Más información sobre ambos eventos se encuentra en: https://www.un.org/esa/ffd/ffdforum/

VERDE MAÑANA: EL COCTEL IDEAL DE PRIMAVERA POR ANCHO REYES ®



Ancho Reyes, el licor de chile ancho, creó el coctel perfecto para que durante toda la primavera tengas una excusa para refrescarte y disfrutar momentos agradables con tu grupo de amigos.

VERDE MAÑANA:
PORCIONES: 1
INGREDIENTES:
1 oz. de Ancho Reyes Verde
.5 oz. Vermouth blanco
1 oz. de Sake
1 oz jugo de limón eureka
.5 oz cordial de manzanilla

PREPARACIÓN:
Mezclar todos los ingredientes en un shaker acompañado de mucho hielo.
Agita durante diez segundos para después colar y servir en un vaso corto con hielo, como decoración puedes agregar dos uvas y una rodaja de limón.

Crea y disfruta de los mejores cocteles con Ancho Reyes.
Acerca de Ancho Reyes® Verde. - Ancho Reyes®, #ElMenjurjedeMéxico, es un Licor artesanal mexicano inspirado en una receta de los años 20 y originario de Puebla que está presente en mas de 30 países alrededor del mundo, esparciendo las técnicas tradicionales y ancestrales, para la producción de este líquido. La marca está comprometida a la producción local, usando chiles de la tierra fértil, así como la selección a mano de los mismos, y lograr uno de los mejores licores del mundo, 100% mexicano. Este licor se mantiene dentro de la selección de los mejores licores a nivel mundial dentro del reporte de la revista Drinks International. Ancho Reyes® Verde posee un sabor herbal y fresco con notas agridulces de piña asada y chile verde recién cortado que se entrelazan ofreciendo una experiencia que inicia en lo agridulce y termina en un final herbal, picante y refinado. Ancho Reyes® y Ancho Reyes® Verde se producen de manera artesanal con técnicas tradicionales y ancestrales usando chiles nativos de Puebla.
#ElMenjurjeDeMexico
+++

Arma Edge Computing a la medida con Tripp Lite

 
Ciudad de México., 11 de abril de 2018.  Tripp Lite, fabricante de soluciones de protección de energía y conectividad, presenta sus soluciones para implementar tecnología Edge Computing a la medida de las necesidades específicas de cada empresa, industria o sector residencial.
 
“Al estar tan cerca del mismo lugar en el que se genera la información, el Edge Computing permite mayor velocidad en la transmisión y análisis de datos, lo que ayuda a tomar mejores decisiones” explico Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico Tripp Lite.
 
Debido a la importancia que representa para el Internet de la Cosas, así como en la industria manufacturera, médica, comercial, automotriz, residencial, entre muchas más, el Edge Computing tomará un papel muy importante a corto plazo.
 
Estos son los elementos que se necesitan para integrar Edge Computing:
 
1.- Disponer un lugar para instalar la infraestructura tecnológica que se requiere:
 
Cuando se planea instalar dentro de las oficinas o áreas con acceso a personal, ya sea un pasillo o una bodega, se requiere utilizar gabinetes con cerradura, de montaje al piso o a la pared, para evitar el acceso no autorizado; e incluso modelos silenciosos diseñados para amortiguar el sonido de los equipos de red.
 
En entornos de trabajo industrial como fábricas, maquilas o áreas de construcción que generan polvo, goteos, humedad y salpicaduras, se recomienda utilizar gabinetes sellados, con persianas de ventilación, filtros contra polvo y ventiladores de alto rendimiento.
 
En el  caso de instalarse en la sala de servidores o en el centro de datos se aconseja utilizar racks con marco abierto con o sin costados o puertas para favorecer la ventilación y el acceso al equipo.
 
2.- Sensores de intrusión, de temperatura y humedad.
 
3.- Sistema UPS con diversas opciones de capacidad de energía para proteger y proporcionar respaldo de energía eléctrica a la infraestructura, contra las fallas del suministro eléctrico.
 
4.- Para generar redundancia de energía eléctrica en aplicaciones de misión crítica se pueden utilizar sistemas UPS trifásicos de redundancia interna N+1, que incorpora módulos  adicionales de potencia para asegurar la disponibilidad del UPS; o UPS con tecnología paralelo redundante que permiten conectar el UPS principal con otro secundario a fin de proporcionar energía de respaldo.
 
También se puede adoptar PDU  (Unidad de Distribución de Energía) ATS que cuentan con un switch de transferencia automática para conectar dos sistemas UPS y generar redundancia de energía.
5.-  Baterías adicionales para lograr tiempo de respaldo adicional
 
6.- Control de ambiente a través de sistemas de enfriamiento portátil que además reduce la humedad y filtra el aire.
7.- Switch de red para controlar, administrar y monitorear la Red de Área Local. 
8.- PDUs (Power Distribution Units) para distribuir la electricidad adecuada proveniente del No Break o de la alimentación principal de la corriente eléctrica hacia los equipos tecnológicos; con medidor digital de corriente para verificar el consumo.
 
9.- Consola KVVM para controlar y administrar las computadoras o servidores a través de un sólo teclado, mouse y monitor.
 
10.- Diversas opciones de cable de red, ya sea de cobre o de fibra óptica, para lograr más velocidad a mayor distancia.
 
11.-  Software de control y monitoreo PowerAlert de Tripp Lite que permite administrar vía remota, a través de Internet, todos los dispositivos conectados a la red.
 
“Cabe destacar que para implementar un óptimo Edge Computing, las empresas sólo tiene que adoptar el servidor de almacenamiento y de procesamiento de datos con firewall y routers a fin de bloquear accesos no autorizados ajenos a la empresa, y con las soluciones de Tripp Lite integran todo lo demás” finalizó Monterrosas.

Citibanamex: Nota Oportuna Minutas de Banxico: Acuerdos y desacuerdos

Las minutas de Banxico correspondientes a su última decisión de política monetaria revelaron que los miembros se muestran incrementalmente preocupados por el crecimiento global y la posibilidad de recesión en Estados Unidos. La perspectiva de que el crecimiento global se está desacelerando y que los riesgos continúan sesgados a la baja fue generalizada. Esto fue más obvio en la discusión sobre el crecimiento en Estados Unidos, con la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno en acuerdo de que la probabilidad de una recesión en aquel país en los próximos 12 meses se ha incrementado.
  • Sin embargo, en lo que toca al panorama para la actividad económica y la inflación en México, las minutas manifestaron puntos de vista más diversos que lo que se dejó ver en el comunicado. La mayoría estuvo de acuerdo en que el crecimiento económico continuó ralentizándose en 2019, con una percepción variada respecto de la magnitud de la desaceleración. Notamos especialmente un cambio en el orden de los riesgos a la baja para el crecimiento, destacando factores de “incertidumbre” que podrían impactar adversamente al consumo y la inversión, la posibilidad de una baja en la calificación de Pemex o el soberano, y rezagos mayores a los esperados en el gasto público. Un par de miembros enfatizaron la posibilidad de que se materialice una larga lista de factores que implicarían un panorama más optimista para el crecimiento, lo que en nuestra opinión empieza a reflejar la ampliación de percepciones entre los miembros de la Junta de Gobierno.
  • El amplio rango en puntos de vista fue más notable en la discusión sobre la inflación. Los miembros de la Junta mencionaron que la inflación continuó con una tendencia a la baja, subrayando que por primera vez desde 2016 las cifras anuales finalmente se ubicaron por debajo de la cota superior del rango de variabilidad de +/-1pp alrededor de la meta de 3%. La mayoría de los miembros estuvieron de acuerdo en que esto fue resultado de una disminución de la inflación no subyacente, que la inflación subyacente continúa enfrentando rigideces a la baja y que las expectativas de inflación se encuentran lejos del objetivo de 3%. También, un miembro enfatizó que, dada la persistencia de una situación de elevada incertidumbre y riesgos al alza para la inflación, la política monetaria debería seguir enfatizando prudencia y fortalecer su credibilidad. Sin embargo, encontramos en la discusión varios argumentos que apoyan una postura menos restrictiva hacia delante. Notablemente, algunos integrantes de la Junta consideran que la inflación subyacente podría enfrentar presiones a la baja en el futuro cercano a la luz de un mayor grado de holgura, y un miembro enfatizó que mientras el balance de riesgos para el crecimiento se encuentra claramente sesgado a la baja, el correspondiente a la inflación es ya “estable”. Un miembro (posiblemente el mismo) mencionó que es posible que se presente una oportunidad para iniciar recortes en tasas pronto. Aun cuando la permanencia en 3.5% de las expectativas de mediano plazo continúa siendo una preocupación para la mayoría, un miembro mencionó que las “expectativas adaptativas” de los agentes económicos implicarían que decrecerán una vez que la inflación converja a su meta en el mediano plazo.
  • El Subgobernador Gerardo Esquivel emitió un voto disidente contra el tono “halcón” del comunicado. Comentó que difirió tanto del tono restrictivo del mismo como de la conclusión alcanzada sobre el balance de riesgos para la inflación. El Subgobernador Esquivel dijo que considera que la reciente evolución de varios indicadores de inflación en México, así como los cambios recientes de política por parte de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, abrían el espacio para un comunicado con un tono más neutral. Asimismo, consideró que los riesgos a la baja para la inflación compensan los riesgos al alza.
Confirmamos así nuestro pronóstico de un recorte de tasas en junio de 2019. Pensamos que este pronóstico está en riesgo en cierta medida dado que el comunicado de Banxico se mantiene con tono restrictivo. Adicionalmente, en las semanas posteriores a la última decisión de política, aun cuando los datos de inflación han continuado siendo favorables, se han observado incrementos significativos en diversos indicadores salariales y algunos datos de actividad económica han sido mejores a lo esperado. Sin embargo, pensamos que una oportunidad para iniciar recortes se presentará relativamente pronto, como lo comentó un miembro de la Junta. Exceptuando sorpresas, consideramos que el amplio rango de perspectivas manifestado en las minutas, la continua apreciación del peso respecto al dólar, la mayor holgura y una Fed más “paloma” apoyan este pronóstico. Desde luego, no sorprendería que en la decisión de política monetaria de mayo se diera al menos un voto disidente de parte del Subgobernador Esquivel.

Citibanamex: Nota Oportuna Minutas de Banxico: Acuerdos y desacuerdos

Las minutas de Banxico correspondientes a su última decisión de política monetaria revelaron que los miembros se muestran incrementalmente preocupados por el crecimiento global y la posibilidad de recesión en Estados Unidos. La perspectiva de que el crecimiento global se está desacelerando y que los riesgos continúan sesgados a la baja fue generalizada. Esto fue más obvio en la discusión sobre el crecimiento en Estados Unidos, con la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno en acuerdo de que la probabilidad de una recesión en aquel país en los próximos 12 meses se ha incrementado.
  • Sin embargo, en lo que toca al panorama para la actividad económica y la inflación en México, las minutas manifestaron puntos de vista más diversos que lo que se dejó ver en el comunicado. La mayoría estuvo de acuerdo en que el crecimiento económico continuó ralentizándose en 2019, con una percepción variada respecto de la magnitud de la desaceleración. Notamos especialmente un cambio en el orden de los riesgos a la baja para el crecimiento, destacando factores de “incertidumbre” que podrían impactar adversamente al consumo y la inversión, la posibilidad de una baja en la calificación de Pemex o el soberano, y rezagos mayores a los esperados en el gasto público. Un par de miembros enfatizaron la posibilidad de que se materialice una larga lista de factores que implicarían un panorama más optimista para el crecimiento, lo que en nuestra opinión empieza a reflejar la ampliación de percepciones entre los miembros de la Junta de Gobierno.
  • El amplio rango en puntos de vista fue más notable en la discusión sobre la inflación. Los miembros de la Junta mencionaron que la inflación continuó con una tendencia a la baja, subrayando que por primera vez desde 2016 las cifras anuales finalmente se ubicaron por debajo de la cota superior del rango de variabilidad de +/-1pp alrededor de la meta de 3%. La mayoría de los miembros estuvieron de acuerdo en que esto fue resultado de una disminución de la inflación no subyacente, que la inflación subyacente continúa enfrentando rigideces a la baja y que las expectativas de inflación se encuentran lejos del objetivo de 3%. También, un miembro enfatizó que, dada la persistencia de una situación de elevada incertidumbre y riesgos al alza para la inflación, la política monetaria debería seguir enfatizando prudencia y fortalecer su credibilidad. Sin embargo, encontramos en la discusión varios argumentos que apoyan una postura menos restrictiva hacia delante. Notablemente, algunos integrantes de la Junta consideran que la inflación subyacente podría enfrentar presiones a la baja en el futuro cercano a la luz de un mayor grado de holgura, y un miembro enfatizó que mientras el balance de riesgos para el crecimiento se encuentra claramente sesgado a la baja, el correspondiente a la inflación es ya “estable”. Un miembro (posiblemente el mismo) mencionó que es posible que se presente una oportunidad para iniciar recortes en tasas pronto. Aun cuando la permanencia en 3.5% de las expectativas de mediano plazo continúa siendo una preocupación para la mayoría, un miembro mencionó que las “expectativas adaptativas” de los agentes económicos implicarían que decrecerán una vez que la inflación converja a su meta en el mediano plazo.
  • El Subgobernador Gerardo Esquivel emitió un voto disidente contra el tono “halcón” del comunicado. Comentó que difirió tanto del tono restrictivo del mismo como de la conclusión alcanzada sobre el balance de riesgos para la inflación. El Subgobernador Esquivel dijo que considera que la reciente evolución de varios indicadores de inflación en México, así como los cambios recientes de política por parte de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, abrían el espacio para un comunicado con un tono más neutral. Asimismo, consideró que los riesgos a la baja para la inflación compensan los riesgos al alza.
Confirmamos así nuestro pronóstico de un recorte de tasas en junio de 2019. Pensamos que este pronóstico está en riesgo en cierta medida dado que el comunicado de Banxico se mantiene con tono restrictivo. Adicionalmente, en las semanas posteriores a la última decisión de política, aun cuando los datos de inflación han continuado siendo favorables, se han observado incrementos significativos en diversos indicadores salariales y algunos datos de actividad económica han sido mejores a lo esperado. Sin embargo, pensamos que una oportunidad para iniciar recortes se presentará relativamente pronto, como lo comentó un miembro de la Junta. Exceptuando sorpresas, consideramos que el amplio rango de perspectivas manifestado en las minutas, la continua apreciación del peso respecto al dólar, la mayor holgura y una Fed más “paloma” apoyan este pronóstico. Desde luego, no sorprendería que en la decisión de política monetaria de mayo se diera al menos un voto disidente de parte del Subgobernador Esquivel.

Rinden protesta autoridades auxiliares de Chimalhuacán



En el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, 47 delegados y 95 Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), tomaron protesta como autoridades auxiliares para el periodo 2019-2021, trabajando coordinadamente con el gobierno de Chimalhuacán para resolver las demandas de la población.

“En un municipio como el nuestro, con casi 800 mil habitantes, es necesario contar con autoridades auxiliares que detecten a tiempo los problemas y necesidades de las comunidades; que los chimalhuacanos se sientan escuchados y sus demandas sean resueltas”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Señaló que, en las jornadas electorales desarrolladas los días 10 y 24 de marzo, los chimalhuacanos eligieron a los representantes de su comunidad, “El ejercicio democrático se realizó sin contratiempos, apegado a los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica Municipal y atendiendo las recomendaciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”.

Los delegados y COPACI serán los encargados de identificar y gestionar acciones en materia de seguridad, alumbrado público, educación, agua, drenaje, entre otras.

“Nos reuniremos mensualmente para escuchar las necesidades de la población y, en coordinación con los vecinos y titulares de las diversas áreas del Ayuntamiento, continuar con el progreso y desarrollo de Chimalhuacán”, destacó.

El edil exhortó a delegados, subdelegados y COPACI a trabajar a favor de la ciudadanía, “su apoyo y trabajo será indispensable para que Chimalhuacán siga siendo un municipio de éxito, ejemplo de desarrollo”.

Cabe destacar que esta elección se desarrolló bajo la supervisión y aval de una Comisión Municipal, integrada por el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez; la secretaria del Ayuntamiento, Rosalba Pineda Ramírez; el síndico Eduardo Morales Gómez; así como los regidores Pablo Aram Castro Escalona y María del Rosario Cano Silva.

jueves, 11 de abril de 2019

Official GAME OF THRONES season eight characters images

Download by clicking here.

Season eight GAME OF THRONES official trailer

By HBO Latin America
The conclusion of one of the most acclaimed series is approaching, and in anticipation of the final season of GAME OF THRONES, HBO has released the official trailer to fans around the world.
To see the trailer, please click here.
Relive all past seasons of GAME OF THRONES, along with special collections, on HBO GO.
The final season of GAME OF THRONES premieres on April 14, only on HBO.

GENTLEMAN JACK, created, written and directed by Sally Wainwright, debuts April 22 on HBO



By HBO Latin America

The HBO/BBC drama series GENTLEMAN JACK begins its eight-episode season MONDAY, APRIL 22 (10:00-11:00 p.m. ET/PT) on HBO. Created, written and co-directed by Sally Wainwright (“Happy Valley,” “Last Tango in Halifax”), and starring BAFTA Award winner Suranne Jones (“Doctor Foster,” “Save Me”), GENTLEMAN JACK tells the story of a woman who had a passion for life and a mind for business, and bucked society’s expectations at every turn.

The series will also be available on HBO NOW, HBO GO, HBO On Demand and partners’ streaming platforms. GENTLEMAN JACK will air in the UK on BBC One this spring.

Set in the complex, changing world of 1832 Halifax, West Yorkshire – the cradle of the evolving Industrial Revolution – GENTLEMAN JACK focuses on landowner Anne Lister, who is determined to transform the fate of her faded ancestral home, Shibden Hall, by reopening the coal mines and marrying well. The charismatic, single-minded, swashbuckling Lister – who dresses head-to-toe in black and charms her way into high society – has no intention of marrying a man.

The story examines Lister’s relationships with her family, servants, tenants and industrial rivals and, most importantly, would-be wife. Based in historical fact, the real-life Anne Lister’s story was recorded in the four million words of her diaries, and the most intimate details of her life, once hidden in a secret code, have been decoded and revealed for the series.

GENTLEMAN JACK co-stars: Sophie Rundle (“Bodyguard,” “Peaky Blinders”) as Ann Walker, the wealthy heiress on whom Anne Lister sets her sights as a prospective wife; Gemma Whelan (HBO’s “Game of Thrones”; “The Moorside”) as Anne Lister’s sister, Marian; Timothy West (“Last Tango in Halifax,” “Bleak House”) as Jeremy Lister, the sisters’ father; and Gemma Jones (“God’s Own Country,” “Bridget Jones’s Diary”) as Aunt Anne Lister.

The additional cast includes: Katherine Kelly (“Happy Valley,” CINEMAX’s “Strike Back”) as Elizabeth Sutherland, Ann Walker’s sister; Sofie Gråbøl (“The Killing,” “Fortitude”) as Queen Marie of Denmark; Stephanie Cole (“Waiting for God,” “Still Open All Hours”) as Ann Walker’s aunt; Peter Davison (“Liar,” “Doctor Who”) as William Priestley, Ann Walker’s cousin; Amelia Bullmore (“Happy Valley,” “Scott & Bailey”) as Eliza Priestley, William Priestley’s wife; Vincent Franklin (“Cucumber,” “Happy Valley”) as Christopher Rawson, a businessman and fierce rival to Anne Lister; Shaun Dooley (“Gunpowder,” “Broadchurch”) as Jeremiah, Christopher’s brother and business partner; Joe Armstrong (“Darkest Hour,” “Happy Valley”) as Samuel Washington; Jodhi May (“Genius,” “The Amazing Mrs Pritchard”) as Vere Hobart; Rosie Cavaliero (“Hold the Sunset,” “Unforgotten”) as Elizabeth Cordingley; Thomas Howes (“Downton Abbey,” “United”) as John Booth; Jessica Baglow (“Waterloo Road”) as Rachael Hemingway; and newcomers Albane Courtois as Eugénie Pierre and Ben Hunter as Joseph Booth.

GENTLEMAN JACK is directed by Sally Wainwright, Sarah Harding (“Vikings,” “Queer as Folk”) and Jennifer Perrott (“Doctor Who”); produced by Lookout Point for HBO and BBC One; executive producers, Sally Wainwright, Faith Penhale and Laura Lankester for Lookout Point and Ben Irving for BBC One; producer, Phil Collinson.
+++