martes, 9 de abril de 2019

Puras fallas con Fayad en Hidalgo



Luis Fernando González Díaz
Gobernar el estado de Hidalgo implica la aplicación de políticas públicas eficientes y capaces para contrarrestar el terrible rezago social que tiene la entidad. Sus gobernados rechazarán la represión e intimidación que intenta hacer Omar Fayad Meneses contra las legítimas peticiones de un pueblo organizado que únicamente aceptará soluciones serias.
Y es que el Movimiento Antorchista de Hidalgo ha sostenido reuniones con el mandatario hidalguense para exponer las carencias de miles de familias del estado tratando de buscar una solución inmediata para cambiar su condición de vida, sin embargo, éste ha incumplido pues desde el inicio de su mandato, a tres años, no ha abandonado su política de oídos sordo y ojos ciegos ante las demandas de los hidalguenses más pobres.
Tal vez al gobernador Omar Fayad no le queda clara la enorme necesidad que existe en Hidalgo. Según datos del Coneval, el 50.6 por ciento de la población total vive en pobreza por carencias sociales y el 8 por ciento, es decir cerca 234 mil personas viven en pobreza extrema, encontrándose con estas cifras desde hace más de 20 años, entre los 10 estados con mayor atraso social. Y comparado con su población, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, lo tiene catalogado como el estado con mayor índice en esta misma categoría. Estos son datos que pueden consultarse en sus páginas oficiales.
Las cantidades que se arrojan son fáciles de decir pero en la realidad muy difíciles de afrontar, motivo por el cual los hidalguenses han querido encontrar otra salida en la organización. Por ejemplo, en las comunidades más vulnerables como Nicolás Flores, Huazalingo, Huejutla, Huasca, La Misión, entre muchas otras hasta el municipio de Pachuca, se registra por lo menos un 30 por ciento de la población en condición de pobreza.
Y es que familias de más del 50 por ciento de los municipios de este estado no cuentan con los servicios de agua potable, redes de drenaje y electrificación, siendo el sector salud el más demandado y con el que menos cuentan los hidalguenses, sin contar el poco o casi nulo apoyo que tienen miles de campesinos para hacer producir sus tierras.
A todos estos índices se suma la política sin compromiso de Omar Fayad por atender las solicitudes de sus gobernados, acción que notoriamente perjudica mucho más a las familias que sufren los estragos de vivir en pobreza o pobreza extrema.
Como respuesta, el Movimiento Antorchista hidalguenses ha recibido solamente de Fayad Meneses, calumnias y hasta ataques violentos por encabezar las gestiones de los más necesitados. Él como muchos otros políticos piensan que la organización los quiere o tiene como enemigos pero no es así, el único enemigo de Antorcha es la pobreza y eso es lo que ha tratado de hacer a lo largo de más de 40 años de lucha, erradicarla para aliviar las terribles carencias del pueblo trabajador de Hidalgo y de México.
Por eso licenciado Omar Fayad, los antorchistas le exigiremos el próximo 10 de abril junto con 40 mil hidalguenses frente al palacio de gobierno, que en lugar de que responda a nuestras solicitudes con represión e intimidación, lo haga con soluciones efectivas para ayudar en las necesidades que tienen los diferentes municipios de nuestro lastimado estado que mucho lo necesita. Quizá sobre, pero es importante mencionar que nuestra protesta es legítima y será pacifica como todas las peticiones que hace el pueblo bien organizado en Antorcha.

IMPLEMENTA SSC OPERATIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD PARA LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA 2019


 
* En el despliegue participarán 10 mil  982 policías, apoyados con 785 vehículos; se resguardarán zonas de esparcimiento, habitacionales, iglesias, así como  las entradas y salidas a la ciudad.
* Las acciones estarán apoyadas por las cámaras de videovigilancia del C-5 y los C-2; se reforzará el operativo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional en las zonas limítrofes de la Ciudad, como Gustavo A Madero e Iztapalapa, entre otros puntos colindantes.

El Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, maestro Jesús Orta Martínez, en compañía de la Jefa de Gobierno, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer esta mañana el Operativo Especial de Seguridad de Vacaciones de Semana Santa 2019, que tendrá la misión de garantizar la integridad física y patrimonial de los capitalinos y de turistas nacionales y extranjeros que arriben a la ciudad en la semana santa.
 
En conferencia de prensa ofrecida en el salón Francisco Zarco, del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de la Policía capitalina informó que en la acción preventiva participarán 10 mil 982 elementos, apoyados con 785 vehículos, que iniciarán trabajos desde las seis de la mañana del próximo viernes 12 hasta las seis de la mañana del lunes 15 de abril.
 
El Secretario de la SSC detalló que el objetivo general de despliegue será reforzar el patrullaje y la vigilancia en centros comerciales, zonas bancarias, cajeros automáticos, restaurantes y espacios de esparcimiento general como cines, teatros, parques, jardines, bosques, las zonas turísticas como el Centro Histórico, la avenida Paseo de la Reforma, la zona de Santa Fe, Polanco, el Centro de Coyoacán, Xochimilco.
 
Puntualizó que con el fin de inhibir el robo a casa en esta temporada, en que muchas personas salen de vacaciones, se pondrá especial atención en la vigilancia de zonas residenciales, unidades habitacionales; además debido a las celebraciones litúrgicas se brindará seguridad en las iglesias de la ciudad, de manera espacial en la Basílica de Guadalupe y la Catedral Metropolitana.
 
El maestro Orta Martínez agregó que debido al flujo de personas que entran y salen de la ciudad se reforzará la seguridad en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), del Tren Suburbano y por supuesto en las seis entradas y salidas de carreteras que convergen a la Ciudad: México-Pachuca, Querétaro-Texcoco; México-Puebla, la Federal Xochimilco-Oaxtepec; México-Cuernavaca y  México-Toluca.
 
Aseguró que también se va a tener una presencia reforzada en los principales Centros de Trasferencia Modal (CETRAM) y paraderos, sobre todo aquellos que mayor flujo de personas mueven, como Pantitlán, Indios verdes, Tacubaya, Pino Suárez, entre otros.
 
El Jefe de la Policía capitalina destacó que el despliegue se van a coordinar con las 16 alcaldías, a través de sus bases plata, donde se monitorean las alarmas vecinales y las cámaras con las que cuentan las alcaldías,  así como con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), los cinco Centros de Comando y Control (C-2) regionales y el Puesto de Mando de la Policía de la Ciudad de México.
 
Las labores de seguridad y vigilancia, subrayó, se apoyarán desde el aire con sobrevuelos de los helicópteros de la Dirección General de Servicios Aéreos – Cóndores- de la dependencia, quienes monitorearán las actividades que se llevarán a cabo en la capital.
 
Por último dijo que el operativo Especial de Seguridad para las Vacaciones de Semana Santa 2019, "la SSC se coordinará con las 16 alcaldías y reforzará el operativo en conjunto con la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona limítrofes de la ciudad como Gustavo A Madero, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Azcapotzalco y Cuajimalpa".
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

MANTIENEN SECRETARÍA DE SALUD VIGILANCIA SANITARIA POR CUARESMA



• Realiza Coprisem cerca de 400 visitas de verificación en pescaderías, restaurantes y tiendas de autoservicio.
• Impulsa buenas prácticas higiénicas a través de difusión de recomendaciones y pláticas del manejo correcto de los productos del mar.

Toluca, Estado de México, 9 de abril de 2019. Con el objetivo de reducir riesgos de enfermedades gastrointestinales e intoxicaciones por la ingesta de alimentos, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), ha inspeccionado alrededor de 400 pescaderías, restaurantes y tiendas de autoservicio como parte del Operativo de Cuaresma 2019.

En estas tareas participan 345 verificadores que han tomado más de 200 muestras de alimentos para su análisis microbiológico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, lo que arrojó dos irregularidades en establecimientos de los municipios de Villa Victoria y Zumpango, por lo que se aplicaron sanciones administrativas y se les solicitó subsanar las anomalías.

Durante las inspecciones se revisa la calidad física de los pescados y mariscos, así como su conservación, almacenamiento y preparación. Destaca que a la fecha, se ha capacitado a más de mil personas para mostrar el proceso adecuado de descongelamiento de alimentos y cómo evitar su contaminación.

Personal de la Coprisem ha impartido pláticas del manejo correcto de los productos del mar en los municipios de Atlacomulco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, San Mateo Atenco, Zumpango, Tenango del Valle y Toluca.

Además, ha entregado miles de trípticos y carteles con recomendaciones de las buenas prácticas higiénicas durante su compra y venta.

El organismo recomienda adquirir estos alimentos en lugares cerrados, constatar que se mantengan en camas de hielo y que no tengan piel flácida, desprendimiento de escamas, branquias oscuras, viscosas o verdosas.

INAUGURAN OFICINAS EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL PARA BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA



• Pone Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, en marcha las Juntas 8 y 9 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, así como oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
• Subraya funcionaria estatal que el propósito es ofrecer un mejor servicio a la población.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 9 de abril de 2019. Con el propósito de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía en materia de justicia laboral, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, inauguró las oficinas de las Juntas Especiales 8 y 9 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, así como de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

Acompañada por los Presidentes de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, Jesús Farías Muñoz, así como de los Congresos del Trabajo y Laboral del Estado de México, José Luis Canchola y Óscar Moreno, respectivamente, la funcionaria estatal destacó que en estos sitios se atenderán a más de mil personas diariamente.

En presencia de líderes sindicales y representantes obreros ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco destacó que se da cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de dignificar los espacios y acercar los servicios a la ciudadanía.

Mencionó que en este lugar se estarán ventilando los juicios laborales de 14 municipios, entre ellos Apaxco, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Hueypoxtla, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán y Tequixquiac.

Asimismo, hizo el compromiso de apoyar para mejorar las oficinas de Ecatepec, que por el número de empresas asentadas en esta región se atienden una cantidad importante de juicios laborales.

Por su parte, Jesús Farías Muñoz, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán Texcoco, agradeció el apoyo que se les brindó para contar con espacios más amplios y así brindar un mejor servicio a quienes acuden ante estas instancias en busca de justicia laboral.

Expresó que en las Juntas 8 y 9, en las que actualmente existen un promedio de 8 mil 203 juicios en trámite, las principales actividades son las audiencias que se realizan cada día, así como los convenios con juicio y sin juicio.

A la inauguración asistieron el Procurador de la Defensa del Trabajo, Miguel Ángel Terrón, el Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, Gerardo Becker Ania, y el Director del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, entre otros.

CIAL Dun & Bradstreet mejora el desempeño de los negocios en Latinoamérica



· Presencia en México y en 42 países de Latinoamérica
· Más de 280 millones de registros de empresas en el mundo y más de 30 mil fuentes de información globales
· Más del 90% de las Fortune 500 utilizan el D-U-N-S® number

Ciudad de México. Abril, 2019. El Centro de Información América Latina (CIAL) Dun & Bradstreet (D&B), principal proveedor de información y análisis comercial a nivel global con más de 175 años de experiencia, mediante sus soluciones mundialmente reconocidas, ayuda a que las relaciones business to business (B2B) mejoren el desempeño de los negocios entre empresas, ya sean clientes o proveedores.

La parte central de CIAL D&B es el reconocido registro D-U-N-S® number, que es el estándar a nivel mundial para empresas que han realizado negocios internacionales y con el que se identifican todas las organizaciones que evalúa la red global de D&B.

Gobiernos y empresas en todo el mundo, incluyendo más del 90 por ciento de las 500 empresas de Fortune, utilizan los D-U-N-S® number para organizar su información sobre las compañías con las que hacen negocios.

CIAL D&B atiende los requerimientos de empresas, personas físicas con actividad empresarial, organismos gubernamentales y no gubernamentales, relacionados con el análisis y evaluación de la información respecto a las operaciones financieras, crediticias, de cadena de suministro, de riesgo y cumplimiento, lo que brinda la oportunidad de tomar decisiones con confianza.

Independientemente del tamaño y giro al que pertenezcan, CIAL D&B cuenta con la mayor base de datos que incluye más de 280 millones de registros de empresas y es alimentada por más de 30 mil fuentes de información globales, lo que le permite proporcionar información crediticia decisiva y soluciones personalizadas a través de herramientas con tecnología de punta que dan una visión tanto general como detallada de las compañías con el fin de establecer relaciones comerciales confiables y certeras.

Los productos y servicios de CIAL D&B están diseñados para ajustarse al flujo de trabajo de una empresa, para ayudarles a tomar decisiones inteligentes con respecto a proveedores y clientes, identificando oportunidades sin explotar y riesgos no mitigados.

El portafolio de soluciones de CIAL D&B abarca áreas de negocio como:

· Crédito y Riesgo

· Gestión de Proveedores (cadena de suministro)

· Compliance

· Ventas y Mercadotecnia

· Soluciones para PYME

· Cobranza

En cada una de ellas, CIAL D&B ofrece datos sólidos que van de información financiera, de sus accionistas, crediticia, legal, ratings, scores, operaciones, identificación de riesgo, y más recientemente, todo lo relacionado a cumplimiento (compliance) para detectar riesgo por reputación, lavado de dinero y/o corrupción.

De igual modo, las soluciones de CIAL D&B permiten la flexibilidad de adaptarse al tamaño de las empresas, ya sea de personas con actividad empresarial, PYMEs y grandes corporativos. Con los servicios de CIAL D&B las empresas pueden tener claridad en los datos y análisis para controlar sus operaciones con gran asertividad, llevando a cabo relaciones comerciales B2B efectivas (incluso desde antes de la negociación) y evitando posibles interrupciones en el negocio.

Para mayor información visite www.cialdnb.com y únase a sus redes sociales en Facebook, Twitter y LinkedIn.

Acerca de CIAL Dun & Bradstreet:

Centro de Información América Latina (CIAL) es el principal proveedor de información y análisis comerciales en la región y es socio de Dun & Bradstreet, primer agencia de reportes de crédito, fundada en 1841.

Con 175 años de experiencia, CIAL Dun & Bradstreet trabaja con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y empresas de todos los tamaños y tipos de industria para ayudarlos en sus tomas de decisión.

Su base de datos cuenta con más de 280 millones de registros de empresas y es alimentada por más de 30 mil fuentes dinámicas y modernas de información, lo que le permite proporcionar información crediticia decisiva y soluciones personalizadas a los negocios de diversos perfiles en América Latina.

Cuenta con presencia en 43 países de América Latina y tiene oficinas en Sunrise, (Florida, E.U.), Ciudad México (México), Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú) y Bridgetown (Barbados).

Desde la Revolución Industrial hasta la Era de la Información, los negocios han buscado a D&B para obtener información, productos y servicios confiables.
+++

¿Qué país es más barato para comprar videojuegos?



  • Los precios de los videojuegos han aumentado en promedio 35% desde el año 2000
  • Un gamer mexicano puede gastar hasta 10 mil pesos en una consola de videojuegos

Linio elaboró el Índice de Precios de Videojuegos 2019, en el que comparó los precios en línea de 6 consolas de videojuegos en 10 países. El estudio también incluye el análisis de la evolución del precio desde el año 2000 de 5 sagas de videojuegos: Halo, God of Wars, Super Mario, FIFA y PES.

Los países más caros y más baratos para comprar las consolas de videojuegos son:

Países más costosos y asequibles

Xbox OneS
Xbox OneX
PS4 Pro
PS4 Slim
Nintendo Switch
Super Nintendo NES
País más costoso
Argentina
Chile
Argentina
Argentina
Argentina
Chile
País más asequible
Canadá
España
Canadá
Estados Unidos
Canadá
Canadá

El precio promedio en los países analizados de una consola es de 405 dólares, el mismo precio promedio que en México y Colombia; es decir, 7,817 pesos, lo equivalente a una Smart Tv de 43 pulgadas en Linio.

También resalta que Nintendo es la marca con precio más accesible y Play Station la más costosa. En la tabla de abajo se muestran los precios promedio de cada consola:

Precios promedio por consola de videojuegos

Xbox OneS
Xbox OneX
PS4 Pro
PS4 Slim
Nintendo Switch
Super Nintendo NES
Precio Promedio**
$332
$574
$543
$449
$421
$114
Precio América Latina***
$395
$653
$623
$493
$484
$128
Precio en México
$303
$558
$566
$440
$459
$107
*Cifras redondeadas. En dólares
**Precio promedio de todos los países analizados
***Precio promedio de los países analizados de la región

En el estudio completo también se puede ver la evolución del precio de 5 sagas de videojuegos, Si comparamos el primer y el último precio encontramos un incremento del 100% para Super Mario, 33% para God of Wars y un 20% para Halo y FIFA, además de un nulo aumento para PES. Si revisamos la gráfica interactiva podemos ver que del 2007 al 2011 hay algunas fluctuaciones importantes, sobre todo en el año 2008 y a partir del 2013 se vuelve a estabilizar el precio.

Otras conclusiones de la investigación:

  • Si un argentino quisiera comprar todas las consolas, gastaría 3,370 dólares; 1,590 más que un canadiense.
  • Adquirir el Play Station 4 Slim Bundle de Spider Man en Brasil es 150 dólares más caro que en Colombia.
  • El país más barato para comprar el Xbox One X es España y el más caro Perú.
  • Un chileno gasta en promedio 460 dólares en una consola, mientras que un estadunidense gasta sólo 290.
  • El precio promedio de un videojuego es de 50 dólares, en ese sentido, la saga más barata es el PES con un precio promedio por videojuego de 48 dólares y la más cara Halo con 58.

En México, de acuerdo con la firma de investigación Newzoo, las ganancias por videojuegos del año pasado fueron de más de 1,500 millones de dólares. Para Linio es importante permanecer al tanto de las transformaciones del mercado, ofreciendo los productos más actuales y los estrenos de videojuegos más esperados. Con este índice de precios podemos conocer más sobre una industria que esperamos se consolide como una ventana para el encuentro de diferentes generaciones con una visión global sobre el entretenimiento
Encuentra otros Índices de precios y estudios sobre e-commerce aquí.

Fuentes:

La nueva etiqueta de cerveza Cucapá en colaboración con el Festival Ambulante



Cerveza Cucapá lanza su nueva etiqueta en colaboración con el Festival de cine documental Ambulante, una estilo Cream Ale con un ligero toque de piña, creada por Mario García, fundador de Cucapá Brewing & Co. y Mariana Tostado, Head Brewer de Cerveza Cucapá.

La idea principal fue elaborar esta etiqueta con 100% malta de cebada, agregándole un toque de piña, usando como fuente de inspiración el Estado de Veracruz por ser sede del evento inaugural este año, con el fin de combinar distintos estilos de cerveza e ingredientes auténticamente mexicanos además de darle un aroma afrutado distintivo y refrescante.

Por segundo año consecutivo Cerveza Cucapá y Festival Ambulante están interesados en estimular todos los sentidos, creando esta nueva botella para que puedas disfrutarla durante toda la gira del festival.

Además, podrás encontrarla disponible durante todo el año en tiendas de autoservicio, restaurantes como Craft Society y Cucapá Brewing & Co., así como en línea a través de Beerhouse.mx.

Para cerrar esta colaboración ente Cucapá y Festival Ambulante, se realizará la famosa e imperdible actividad, en la cual, reunirán a todos los aficionados de la cerveza, la naturaleza y los documentales; para realizar la proyección del documental ganador del Óscar “Free Solo”.

Y durante el lanzamiento de la fajilla conmemorativa del 14 aniversario de Ambulante podrás escanear el código QR para obtener material exclusivo del festival y Cucapá.
+++

Kartell y la inteligencia artificial - nace el proyecto A.I.

Audífonos in ear, cómodos y discretos para personas muy activas




Este tipo de audífonos se adaptan a quienes buscan discreción y comodidad sin sacrificar la calidad de audio

La mayoría de las personas que viven en las grandes ciudades buscan disfrutar de la música en distintos momentos y lugares, como en los trayectos en el transporte público o mientras realizan actividades físicas. Es por eso que las empresas que fabrican accesorios de audio han creado distintos tipos de audífonos, buscando ajustarse a las necesidades de los usuarios.

Los audífonos in ear, conocidos también como intraurales, tienen varias ventajas, como ubicarse dentro del oído y ser físicamente muy discretos. Además, brindan la misma calidad de audio que otras clases de audífonos.

A diferencia de los audífonos de diadema, el reducido tamaño de los audífonos intraurales permite guardarlos en cualquier bolsa de la mochila e incluso de las prendas de vestir como camisas, chamarras y pantalones.

Su práctico diseño permite escuchar música y realizar llamadas en cualquier momento mientras se está en el transporte público camino al trabajo o la escuela. Al ubicarse dentro del oído este tipo de audífonos brinda un aislamiento perfecto de los ruidos externos.

Su tamaño permite moverse libremente y realizar actividades sin el riesgo de perderlos. Aun mejor son los audífonos in ear inalámbricos, ya que eliminan el cable que se conecta al dispositivo brindando todavía más libertad.

Tal es el caso de los Minor II Bluetooth de Marshall Headphones, audífonos intraurales cuyo sistema inalámbrico de alto rendimiento utiliza la tecnología Bluetooth Qualcomm® aptX™. Esto le permite ofrecer 12 horas de tiempo de reproducción inalámbrica en una sola carga.

En cuanto a su diseño este modelo tiene un innovador sistema de ajuste que usa un anillo regulable para adaptar cada auricular al espacio de los oídos de manera óptima y ergonómica. Además, esto evita unos de los grandes problemas que presentan este tipo de audífonos: perder las almohadillas de ajuste, ya que simplemente no las tiene.

Los Minor II Bluetooth tienen un micrófono y una palanca multidireccional para responder fácilmente a las llamadas de teléfono y controlar la música de forma inalámbrica. Otra innovadora función de este modelo es que se pueden juntar ambos auriculares gracias a sus imanes, para poder llevarlos de forma segura alrededor del cuello mientras no se usan. Este modelo en especial brinda una excelente calidad de audio ya que a pesar de conectarse por Bluetooth, la calidad es superior a la de los audífonos con cable.

Por supuesto, este modelo cuenta con los detalles clásicos de Marshall, como los adornos en bronce y el emblemático logotipo de la legendaria compañía.

Los Minor II Bluetooth de Marshall Headphones están disponibles en Best Buy, iShop, Mixup, El Palacio de Hierro, MacStore con un precio sugerido de 2,899 pesos. También se pueden adquirir en la página de Marshall Headphones https://www.marshallheadphones.com/mx/en/minor-ii-bluetooth.html
+++

Citibanamex: Elementia (ELEMENT) Principales conclusiones de la conferencia telefónica para discutir una posible escisión

  La escisión podría acelerar la recuperación de valor. Tras escuchar los razonamientos de la administración para explorar (y probablemente proponer) una potencial reorganización corporativa, seguimos creyendo que la separación de los negocios de Construsistemas y Productos de Metal de las operaciones de Cementos mejora las opciones de una recuperación de valor, pero nos decepciona escuchar que es menos probable que esta maniobra resulte en una venta de operaciones y más probable que facilite la asignación de capital a Construsistemas y Productos de Metal. Reiteramos nuestra recomendación de Compra, debido a la sustancial posibilidad de una recuperación de valor.

Sólido compromiso con cada negocio. Como indicamos en nuestra nota de la semana pasada (ver nuestro reporte Elementia - Reorganización estratégica clave para crear valor en las acciones, publicada el 5 de abril), creemos que la venta de los negocios de Construsistemas y Productos de Metal sería una forma óptima de crear valor en Elementia, especialmente debido a las dificultades que ha tenido Elementia para operar ambos negocios a pleno desempeño. Aunque no se descartó ninguna opción, la administración dejó claro que su intención de dividir la compañía en dos entidades separadas listadas en bolsa, sin cambios en la propiedad entre los principales accionistas, refleja el sólido compromiso con cada línea de negocio.

La división de Cementos mantendría la mayoría de la deuda. La administración explicó que la revisión sigue en marcha pero que esperaban proponer que la división de Cementos mantuviera el 80% de la deuda bruta (y el 70% del efectivo), mientras que la compañía escindida (Construsistemas y Productos de Metal) mantendría el 20% de la deuda neta (y 30% del efectivo), lo cual resultaría en una razón deuda neta/EBITDA inicial estimada para 2019 de 3.5x en la división Cementos y de 2.0x en la compañía escindida. La administración solicitará la aprobación de sus acreedores y espera garantías cruzadas sobre la deuda para un periodo de tres años, como exigen las regulaciones mexicanas. La propuesta de escisión será puesta a consideración de los accionistas en abril, con su conclusión lo más temprano posible en el 3T19.

Revisamos nuestros estimados. Reducimos nuestros estimados de Elementia para reflejar los resultados más débiles de lo esperado del 4T18, especialmente en Construsistemas y Productos de Metal. Asimismo, reducimos en ~5% nuestro EBITDA esperado para 2019-2020.

TIENE EDOMÉX UN AVANCE DE CERCA DEL 60 POR CIENTO EN REGULARIZACIÓN DE UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO



• Destaca el Gobernador Alfredo Del Mazo que se han regularizado cerca de 98 mil 600 unidades de transporte.
• Informa que también se han modernizado más de 26 mil 700 unidades que tenían dando servicio más de 10 años.
• Da el banderazo de salida a 360 Unidades de Transporte Público con kit de seguridad de la empresa Red de Transportes Ruta 98. 

La Paz, Estado de México, 9 de abril de 2019. Uno de los objetivos de la administración estatal es contar con un transporte público que brinde a los mexiquenses un servicio de calidad, por lo cual, se lleva a cabo un programa de regularización de las unidades de transporte, acción que lleva un avance de cerca del 60 por ciento, gracias al compromiso de las empresas transportistas, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

“Gracias al compromiso de las empresas transportistas, gracias al apoyo de los operadores, de todos los involucrados en el sector, es que hoy en día se ha logrado llegar a un avance del 59 por ciento de regularización de las unidades de transporte.

“Llevamos cerca de 98 mil 600 unidades regularizadas, lo que se traduce en tener un mayor orden en el transporte público, evitar el que haya duplicidad de funciones o que haya transportes públicos que no cumplen con la regularización y que están brindando servicio a los usuarios y que, muchas veces, incluso, afectan la imagen de los transportistas que lo hacen de manera correcta y que cumplen con todas las condiciones que les marca la ley”, indicó.

El Gobernador mexiquense destacó también que a la fecha se han modernizado más de 26 mil 700 unidades de transporte que tenían más de 10 años de servicio, lo que permitirá brindar mayor seguridad a los usuarios.

También invitó a los empresarios del sector a sumarse a estos esfuerzos de regularización y modernización, así como de fortalecimiento de la seguridad en las unidades, ordenamiento de rutas y capacitación de los operadores, con la finalidad de dar mejores condiciones de viabilidad y seguridad a los usuarios.

En este evento, Alfredo Del Mazo dio el banderazo de salida a 360 unidades de transporte público de la Red de Transportes Ruta 98, las cuales ya cuentan con el kit de seguridad que consiste en cámaras de videovigilancia, botón de pánico y sistema GPS.

“Hoy somos testigos de ello, ante la puesta en marcha de 360 unidades de transporte de la Ruta 98, que están apoyando a las familias de La Paz, de Chicoloapan, de Valle de Chalco, de Chalco, de Ixtapaluca, de Texcoco, y que gracias a la modernización de estas unidades es que podrán brindar un mejor servicio, porque son unidades nuevas, en este proceso de renovación que está teniendo y gracias a la instalación de sistemas de seguridad, que permiten fortalecer la seguridad en el transporte”, puntualizó.

Manifestó que la seguridad para los usuarios y los operadores es una de las prioridades en este sector, por lo que a la fecha 8 mil 600 unidades de transporte público ya cuentan con este kit, el cual permite inhibir la delincuencia, ayuda en la reconstrucción de hechos cuando hay un incidente y se presenta la denuncia, así como actuar de manera más rápida en caso de registrarse alguna actividad delictiva.

Asimismo, dio a conocer que en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se realizan diariamente más de 34 millones de viajes, tan sólo en los 59 municipios mexiquenses que forman parte de esta región, se llevan a cabo más de 17 millones de viajes, de los cuales, el 41 por ciento son en transporte público.

Además de los 4.5 millones de mexiquenses que utilizan el transporte público diariamente, 3.5 millones se desplazan en vagonetas o autobuses colectivos.

Por tal motivo, reconoció a los concesionarios, operadores y usuarios que trabajan en la consolidación de un sistema de movilidad moderno y vanguardista, como lo son aquellas unidades que ya cuentan con su kit de seguridad, además de promover un desarrollo urbano orientado al transporte público que promueve la recuperación de espacios, la seguridad y el incremento de usuarios.

Del Mazo Maza también tomó protesta al Observatorio Ciudadano de Movilidad, en donde participan la sociedad civil, empresarios, academia, operadores, servidores públicos estatales y municipales, en un esquema que permitirá brindar un mejor servicio en este sector.

“Quiero reconocer a este órgano que está conformado por 32 representantes, que se han sumado a esta tarea y que gracias a la academia, empresas y organizaciones de la sociedad civil y su compromiso con el sector permitirán trabajar con sus contribuciones para fortalecer el proyecto de movilidad del Estado de México, al darle un carácter diverso y plural que requiere fortalecer la competitividad, el desarrollo y la productividad de este importante sector”, agregó.

Durante su intervención, el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, destacó que se trabaja en un acuerdo que permita que 42 mil prestadores de servicios de taxis puedan iniciar su regularización en el mes de mayo.

Además, dijo que con los programas que impulsa el Gobierno del estado en materia de movilidad se construye un círculo virtuoso, para que los mexiquenses recuperen la esperanza, la paz y la armonía, propósito en el que no se descansará.

RP y Marketing de Contenidos: la combinación perfecta



*Integrar el marketing de contenidos con las relaciones públicas es una de las mejores maneras de sobrevivir en un mercado siempre cambiante.

Para nadie es un secreto que tanto las relaciones públicas como el marketing de contenidos tienen sus propios beneficios. Cualquiera de los dos ayuda a la marca o negocio a generar awareness, tener visibilidad, construir la reputación o impulsar las ventas.

A pesar del hecho de que las relaciones públicas y el marketing de contenidos funcionan excelentemente bien juntos, muchos líderes de marketing y comunicación enfocan su tiempo, atención y presupuesto en uno u otro; por lo general, en las relaciones públicas.

Y aunque cada líder tiene sus propias razones para elegir relaciones públicas o marketing de contenidos, es importante saber que podemos alcanzar muy buenos resultados, de forma más rápida y eficiente, cuando estas dos herramientas de marketing trabajan juntas.

Así que si hoy estás indeciso entre relaciones públicas o marketing de contenido, ¡deja de preocuparte! Mejor explora lo que tu marca o negocio puede ganar al alinear ambos esfuerzos:

Como todo profesional de las RP sabe, construir una relación de mutuo beneficio con periodistas, editores, líderes de opinión, micro influenciadores orgánicos o bloggers es uno de los mayores desafíos. Sin embargo, al compartirles contenidos de calidad, se abren mayores posibilidades de conectar con ellos, lo que a la larga lleva a construir una relación más estrecha y de confianza que abre las puertas para comunicar los mensajes de marca de manera más eficaz.

Las tendencias son un tema importante tanto para el marketing de contenidos como para las relaciones públicas, ya que son una buena oportunidad para generar concientización y dar visibilidad a la marca. El análisis y las perspectivas de RP sirven de guía para la creación de contenidos que puedan viralizarse o resonar con la tendencia del mercado; a la vez, las ideas de los creadores de contenido guían a las RP para definir el tipo de contenido que será más consumido y compartido por la audiencia.

Desde que los comunicados de prensa se comparten en la web, se han vuelto una herramienta para optimizar los motores de búsqueda. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre SEO, hace que no se aproveche esta táctica para impulsar los esfuerzos de SEO. Al considerarse dentro de una estrategia de marketing de contenidos más amplia, los comunicados de prensa pueden optimizase integrando keywords y backlinks, lo que reforzará nuestra estrategia de inbound marketing, provocando que el consumidor encuentre nuestra marca más fácilmente, y se estimule el tráfico hacia el sitio web del negocio.

Con un número cada vez mayor de contenidos circulando por la web, se hace cada vez más difícil destacar en el escenario digital. Es entonces cuando las RP ayudan a compartir los contenidos para lograr un mayor número de publicaciones en distintos canales. Pero además, van todavía más allá, y “explotan” los medios ganados para amplificar aún más la cobertura -utilizando recursos como los hashtags y el tagging-, para lograr que los esfuerzos de creación de contenidos generen un mayor ROI.

Cerrar” un nuevo cliente cuando éste se encuentra en la fase de decisión, no es sencillo, pues regularmente no eres la única opción que tiene. Así que los esfuerzos de relaciones públicas deben centrarse en compartir contenidos acerca de estudios de caso o historias de éxito. ¡Presume los que has logrado para tus clientes!, esto impulsa la toma de decisiones de quienes están dudosos.


Un proverbio japonés dice así: “Una sola flecha se rompe fácilmente, pero no un fardo de diez flechas”. Es por esto que integrar el marketing de contenidos con las relaciones públicas es una de las mejores maneras de sobrevivir en un mercado siempre cambiante, ya que proporciona un alto potencial de marketing que aumenta el reconocimiento y visibilidad de la marca, la hace aparecer en los primeros lugares de búsqueda (SEO), genera el engagement de los consumidores y fideliza a los clientes.

Las RP saben bien que un buen contenido atrae la atención, pero un gran contenido inspira a la acción, de ahí la importancia de generar estrategias integradas para proporcionar contenido correcto a las personas correctas, en el momento correcto.

Por Héctor Meza, Director General de InfoSol

Acerca de InfoSol

InfoSol es una agencia especializada en crear Relaciones Públicas Inteligentes con un enfoque de Comunicación Integral, con fuerte énfasis en la Influencia Digital. Ayudamos a crear una percepción favorable de nuestros clientes al usar enfoques innovadores y creativos, procesos estandarizados y tecnología de vanguardia. Estamos dentro de las primeras agencias en México en ofrecer métricas cualitativas y cuantitativas para apoyar las actividades de Relaciones Públicas. Conoce más de nosotros en: www.infosol.com.mx.
+++

DJI Ronin-S: cambiando el juego



Los usuarios de cámaras réflex ahora tienen acceso a la estabilización de cámaras de mano en un nivel profesional con el DJI Ronin-S. La serie Ronin se ha convertido en la herramienta estándar para la producción de películas y la incorporación de este último modelo ofrece una excelente tecnología de estabilización en su diseño más compacto hasta el momento. ¡Tan pequeño que puedes usarlo con una mano!
Mi nombre es Chris y como escritor trato de usar fotos y videos para atraer a mi audiencia al mundo al que los invito en mi narrativa. Y eso es exactamente lo que intenté lograr con el Ronin-S.
Hoy analizaremos a fondo la experiencia de usar el Ronin-S en la naturaleza. Este gimbal es ideal para la gente que produce video desde bodas, hasta documentales de viaje. Yo no soy un profesional, pero me encanta compartir fotos y videos que tomo con mi cámara réflex. Decidí probar el Ronin-S durante el CrossFit debido a la calidad cinematográfica que le aporta al contenido.

El CrossFit™ es un deporte que involucra entrenamientos planificados, variedad de ejercicios y un alto nivel de intensidad. Debido a estos factores, el Ronin-S y su capacidad para filmar en diferentes escenarios lo convierten en la opción ideal para grabar. Con cuatro atletas como voluntarios y una sesión de ejercicios difíciles de llevar a cabo (correr en la terraza, escalar de cuerdas, pesas y gimnasia) estábamos listos para comenzar.

Configuración rápida
Para la configuración del Ronin-S con un modelo de cámara y lente en particular, hay un proceso específico que garantiza el equilibrio correcto a lo largo de cada eje. Afortunadamente, DJI tiene un conjunto de tutoriales para el Ronin-S que te muestran los pasos a seguir.

Yo seguí la configuración correspondiente a mi cámara y pude obtener el balance correcto en aproximadamente 5 minutos. Para que el botón de obturador/grabar funcione, el cable RSS incluido está hecho de un material resistente y flexible que puedes apuntar hacia el sensor infrarrojo de la cámara y que esta permanezca en su lugar.
El Ronin-S finalizará el proceso con Auto Tune, que calibra la fuerza y los motores para garantizar un rendimiento óptimo del gimbal. Lo bueno de Ronin-S es que puede iniciar rápidamente la función Auto Tune con solo mantener presionado el disparador frontal y el botón M durante unos segundos. La posibilidad de tener esta función disponible desde los botones es increíblemente útil. Además la sintonización automática dura menos de un minuto.
Para complementar el Ronin-S, la app de Ronin-S en mi teléfono me dio acceso a un montón de opciones de personalización y filmación. Aquí, puede usar un joystick virtual, configurar panoramas e intervalos de tiempo, y personalizar el comportamiento de los ejes de giro e inclinación de los tres perfiles de usuario. Los parámetros predeterminados eran más los correctos para mí, por lo que no necesitaba hacer ajustes. ¡Sólo quería empezar a filmar!
Estabilización Clásica


La grabación tradicional de deportes implica a una gran cámara sobre un trípode, que desafortunadamente crea cierta desconexión del juego. Mientras que una toma estática garantiza que todo el campo de juego esté perfectamente en el encuadre.
Con esto en mente, lo primero y más importante en mi lista fue filmar a los atletas desde una perspectiva más personal.
Los atletas entraban y salían del gimnasio de una estación a otra a su propio ritmo, dándome una gran cantidad de escenas diferentes para filmar en cualquier momento. Una persona escalaba una cuerda, mientras que dos personas se colgaban de las barras. Afortunadamente, el diseño del Ronin-S me dio total libertad para cambiar de atleta a atleta instantáneamente.


Durante una escena un atleta estaba trabajando en su movimiento con mancuernas justo cuando la hora dorada del sol entraba por la ventana. Aproveché este momento de iluminación dramática para rodearlo. En términos de manejo, las ranuras y el exterior de goma impidieron que el Ronin-S se deslizara, y el agarre extendido me proporcionó una operación cómoda con dos manos para una caminata firme. Con un resultado final de imágenes fluidas, ¡diría que esta primera prueba fue un éxito!

Captando el ritmo

Algunas tomas requieren que el operador de la cámara se mantenga al ritmo del atleta mientras corre por el campo. Una toma panorámica puede capturar la escena desde la distancia, pero un gimbal de mano le permitiría al operador correr junto a al sujeto mientras graba un video fluido. Sin embargo, un gimbal profesional tradicional requeriría dos manijas, lo que evitaría que el operador corriera con la suficiente rapidez y seguridad para mantenerse al día con la acción. ¿Qué tal con el Ronin-S?

La parte del entrenamiento en la terraza me dio la primera oportunidad de superar los límites del gimbal. Primero sostuve el Ronin-S con las dos manos, pero al correr me hizo mover el brazo libre para mantener el equilibrio mientras el otro filmaba. Dirigiendo la cámara hacia el corredor principal, pude filmarlo con un solo brazo. A dos metros de distancia, me quedé lo suficientemente cerca para obtener detalles sobre su lenguaje corporal y transmitir su agotamiento.
Si bien fue bueno seguir a un corredor, otros tres atletas venían detrás de él. Para obtener un giro de la cámara sin cambios bruscos utilicé el modo Sport, que hace que el gimbal se mueva activamente en la dirección en la que lo apuntas. Todo lo que tenía que hacer era mantener presionado el botón M y mientras mi pulgar estuviera sobre él, podía continuar corriendo con el Ronin-S en una mano, siguiendo al atleta que quisiera filmar.
Desde las alturas, desde abajo y por todas partes
El motor de giro angulado es una de las principales decisiones de diseño pensadas meticulosamente que se introdujeron en el Ronin-S. En lugar de los 90° tradicionales, este diseño de motor libera al usuario una amplia gama de ángulos de manejo y mantiene la pantalla de la cámara a la vista.

Una parte del entrenamiento que sabía que proporcionaría la prueba perfecta era la escalada de cuerda. Quería grabar desde un ángulo más bajo para agregar una mayor profundidad al ascenso. Al mantener presionado el gatillo frontal, el Ronin-S aseguró el gimbal en su lugar para que pudiera levantar la cámara mientras el atleta ascendía, y luego rápidamente cayo mientras el atleta bajó de la cuerda. ¡De repente, una caída de tres pies se convirtió en un aterrizaje de superhéroes!

Bateador instantáneo
Si bien un partido se limita al tiempo y al campo de juego, los momentos mágicos que viven los jugadores y los fanáticos generalmente ocurren de la nada. Una intercepción acrobática. Un truco. Un gol único en la vida. Con un montón de funciones clave accesibles directamente desde el asa, el Ronin-S también es experto en escenas que pueden cambiar en un instante.
Una toma en particular que quería capturar era una transición entre ejercicios. Es en estos momentos en los que se puede ver a un atleta que lucha por terminar el entrenamiento, pero que avanza con determinación.

Con el Ronin-S sobre el tripié seleccioné el botón M y escogí el perfil de usuario con un ajuste de joystick más apropiado para enmarcar perfectamente al atleta. Cuando se bajó de la barra y caminó hacia la estación de mancuernas, pude hacer un doble toque en el gatillo frontal para volver a colocar el gimbal, cambiar a un perfil de usuario con una respuesta más rápida y doblar el tripié como una extensión de agarre. En segundos, el Ronin-S se transformó sin perder el ritmo.
Conclusiones
Lo digo sin vergüenza, “Si puedo usar el Ronin-S para grabar videos suaves con mi cámara réflex, cualquiera puede hacerlo”.
Después de un probar y ajustar lo necesario, puedes sentirte cómodo con este gimbal muy rápidamente. Tu confianza aumentará y comenzarás a ampliar tus límites con tomas creativas que le darán un toque único a tu contenido.
Desde expertos independientes, hasta aficionados como yo, el Ronin-S es la herramienta perfecta para la grabación de videos profesionales.

Más información sobre esto y otras historias interesantes sobre drones en la nueva guía de productos en https://store.dji.com/es/guides/
+++