lunes, 18 de febrero de 2019

Gayosso lanza InMemori: plataforma digital que acompaña a las familias en el duelo


 


Ciudad de México, a 18 de febrero de 2019Grupo Gayosso, empresa líder en la prestación de servicios funerarios en el país, introduce en exclusiva a México InMemori, un espacio para reunir, conmemorar y recordar a un ser querido. Esta plataforma permite en pocos clics compartir los detalles del servicio funerario a los familiares o amigos más cercanos de forma privada, así como crear una comunidad segura de apoyo que brinda confort en los momentos más difíciles.

InMemori es una plataforma muy sencilla de utilizar, a continuación compartimos un pequeño tutorial de 5 pasos:


1. Gayosso envía al correo electrónico designando un acceso, sólo se tiene que dar clic en el botón "Acceso a su página InMemori"


2. Editar los datos del Ser Querido, aquí se podrá escribir un mensaje informando a los familiares y amigos, además se podrá agregar una fotografía y/o usar uno de los textos sugeridos. 


3. Agrega información de la ceremonia y otros eventos.


4. Informar quién será el contacto para que los familiares y/o amigos se comuniquen en caso de dudas, además se podrán agregar a más administradores para que editen en la plataforma.


5. Se podrá enviar el link a través de WhatsApp, redes sociales o correo electrónico. Únicamente las personas que reciban esta liga tendrán acceso a la página para compartir mensajes de apoyo, subir fotos en honor al Ser Querido, además de conocer los detalles del servicio funerario.


“InMemori es la plataforma que une a las nuevas generaciones con las más tradicionales, acercando a los amigos y familiares que están lejos o distantes con el propósito de honrar la vida de aquella persona que tanto significó en nuestras vidas”, comentó Óscar Chávez, director de planeación y nuevos negocios de Grupo Gayosso. “En México hay solemnidad, pero también se percibe una gran necesidad de rendir tributo y contribuir a una despedida amorosa y llena de historias”, destacó Chávez.

SXKM quiere asegurar con su tecnología, los autos de los asistentes al Abierto Mexicano de Tenis.


     La garantía que ofrece Seguro X Kilómetro es un ahorro de hasta 60%, comparado con un seguro tradicional.


El Abierto Mexicano de Tenis se ha convertido en uno de los eventos deportivos más relevantes en Latinoamérica, ya que, desde hace 26 años, los atletas más destacados del mundo han sido partícipes del torneo.

Este año, Seguro X Kilómetro será uno de los patrocinadores de este magno evento, que permitirá dar mayor visibilidad a la revolución que está generando en la industria de seguros de autos, como la primera empresa que brinda un servicio 100% tecnológico.

“Parte de nuestra misión es mostrarles a las personas que los seguros de coches no son como antes, y que gracias a la apuesta que hacemos de la tecnología, se puede tener un servicio tangible, donde el usuario sepa cuánto gasta, cómo gasta, hábitos de manejo y hasta recompensas por ser buen conductor”, comentó Alberto Ventosa Merino, Director de Seguro X Kilómetro.

Al ser una empresa disruptiva en el país, Seguro X Kilómetro tendrá acciones diferentes para que los conductores prueben el seguro, partiendo de la idea de que es un servicio que se debe democratizar: no existen contratos forzosos, si el usuario lo desea, puede realizar una renovación cada mes y pagarlo en diferentes modalidades, incluso en tiendas de conveniencia.

Para los fanáticos que asistan al Abierto Mexicano de Tenis y quieran comprobar las ventajas de Seguro X Kilómetro versus un seguro tradicional, el primer mes será de cortesía. Incluye suscripción de $299, más un paquete de 250 km.
Quien desee contratar 7,000 km con vigencia anual, recibirán 12 meses sin intereses.

Lo anterior es una forma de seguir concientizando a los mexicanos sobre la importancia de un seguro de auto, pues, en el país aún hay una gran percepción negativa de este tipo de servicios, que en gran parte surge del desconocimiento.

Arctic Monkeys establece récords en México




  • México se posiciona como primer país en adquirir boletos para sus conciertos en Latinoamérica.
  • La famosa banda británica regresa al país luego de 6 años.
La banda británica Arctic Monkeys, además de tocar en festivales como el de Glastonbury o el Reading and Leeds Festivals, también ha cruzado el Atlántico para visitar Latinoamérica. Después de tocar en la Explanada del Estadio Azteca, el Foro Alterno Guadalajara, el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México y como parte del cartel de Corona Capital 2013, Arctic Monkeys regresa a México este 2019.

De acuerdo con un informe presentado por StubHub, marketplace de eBay, los países donde hubo mayor euforia en la adquisición de boletos dentro de dicha plataforma fue México, ya que representó el 94% entre los países con mayor número de ventas, colocándose por ahora como una de las fechas con mayor demanda en su Tour por Latinoamérica, dejando en segundo lugar la adquisición de tickets en Estados Unidos con 5% y posteriormente a Ucrania, Australia y Alemania (0.3%).

Entre los principales compradores de boletos, podemos observar que la edad promedio es entre los 25 y 34 años, destacando que la adquisición de los tickets es principalmente por hombres, ya que representan el 52.5% y  las mujeres 47.5% de las ventas totales.

Desde el 2002, y aprovechando Internet como herramienta de difusión, los Arctic Monkeys entraron al mundo de la música pisando fuerte, y fue uno de los debuts ingleses más impactantes, siendo la primer banda viral de la historia. Pese a eso, a la agrupación no le gusta mucho las redes sociales, ya que Alex Turner ha repetido diversas nunca ha utilizado Facebook, incluso el Instagram oficial de la banda tiene muy pocas publicaciones.

Al tener tanta repercusión online, su primer disco fue adquirido rápidamente, ya que se vendieron alrededor de 360.000 copias en la primera semana, lo que lo posicionó como uno de los discos debut que tuvo más ventas. Esto ocasionó que iniciaran algunas disputas con otras bandas británicas, como fue el caso Radiohead, debido a que comenzó a llamar la atención de su público.

Debido a que la banda ha visitado pocas ocasiones nuestro país, es por lo que ha causado euforia de sus fans, y en los próximos días llenarán el Foro Sol, un recinto con capacidad de más de 25 mil personas.

Epson República Dominicana y Avery Dennison ayudan con “Imprime en Grande”a mejorar condición de menores con cáncer



●        La Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil, que ofrece soporte y tratamiento a las principales patologías oncológicas pediátricas, y da acompañamiento a las familias de niños y adolescentes, fue elegida para difundir su causa a través de la tecnología. El arte ganador se aprecia durante febrero, marzo y abril en el centro comercial Acrópolis Center, en la ciudad de Santo Domingo.
Ciudad de México, 18 de febrero de 2019- Epson, líder mundial en tecnologías de impresión e imagen digital, junto con Avery Dennison, referente global en materiales para etiquetas y comunicación visual, eligieron apoyar el trabajo de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) para difundirlo a través de la tecnología de impresión de amplio formato. Durante los meses de febrero, marzo y abril, en el centro comercial Acrópolis Center de la ciudad de Santo Domingo, se podrá ver impresa en tamaño gigante, la obra creada por Anceli Peguero, ganadora del concurso “Imprime en Grande” en República Dominicana.
Anceli Peguero es la creadora de la obra que se expondrá en la entrada del mencionado centro comercial: “Estoy muy agradecida con el jurado y con Epson República Dominicana que no escatimaron en darle seguimiento a todos los involucrados para que este proyecto fuera posible. Asimismo agradezco a la presidenta de la FACCI por permitirnos a todos expandir su mensaje sobre el Cáncer Infantil. Esta experiencia ha sido sumamente enriquecedora”, afirmó.
El lema elegido para la campaña de Epson y Avery Dennison es “#LOSNIÑOSSECURAN con tu amor y con ayuda”, y acompañará el trabajo que viene realizando la FACCI, una organización sin fines de lucro fundada en el 2003 por un grupo de amigos voluntarios, comprometida a mejorar la condición de vida de los niños y adolescentes enfermos decáncer del país. La FACCI ofrece soporte y tratamiento a las principales patologías oncológicas pediátricas, así como acompañamiento a las familias.
“Para la FACCI ser parte del proyecto “Imprime en Grande” tiene un gran significado, pues a través del mismo estamos logrando comunicar, concientizar, promover y hasta defender los derechos y las necesidades de los niños y adolescentes con cáncer, así como demostrar que el cáncer infantil si se cura, al lograr un diagnóstico a tiempo y recibir un tratamiento adecuado”, comentó Alexandra Matos, presidenta de la fundación.
La exposición de la obra creada para “Imprime en Grande” República Dominicana se realizará en la Quilla del Acrópolis Center, espacio del centro comercial ubicado en la Avenida Winston Churchill en la capital del país. A cargo de la impresión de la imagen estuvo la empresa SAMPLING.
“Imprime en Grande es una iniciativa panregional que exalta el talento y la creatividad de artistas locales, los cuales, apoyados en nuestra tecnología de impresión en gran formato, permiten plasmar sus obras para el disfrute de todos, y a la vez crear conciencia, brindando apoyo a diferentes causas”, afirmó Abelicio Quintero, Gerente Regional de Epson para Miami y el Caribe.
Para Isabela Monteiro Galli, Directora de Mercadotecnia y Ventas de Avery Dennison América Latina, participar de este proyecto es extremadamente emocionante y gratificante: “Formar parte de una intervención artística inspirada en causas sociales alrededor de América Latina, nos hace reflejar y reafirmar nuestros valores como empresa”.
El proyecto “Imprime en Grande” de Epson junto a Avery Dennison busca mostrar cómo la tecnología puede ser útil para la difusión de temáticas de relevancia para la sociedad y apoyar a ONGs y artistas que buscan crear un mundo mejor.
Para más información y participación en el concurso ingresar en:
Argentina                                https://epson.com.ar/imprime-en-grande  
Brasil                                      https://epson.com.br/impressione  
Chile                                       https://epson.cl/imprime-en-grande  
Colombia                                https://epson.com.co/imprime-en-grande  
Costa Rica                              https://epson.co.cr/imprime-en-grande  
Ecuador                                  https://epson.com.ec/imprime-en-grande  
Guatemala                              https://epson.co.cr/imprime-en-grande  
México                                    https://epson.com.mx/imprime-en-grande  
Perú                                        https://epson.com.pe/imprime-en-grande  
República Dominicana           https://epson.com.do/imprime-en-grande 

Un mejorado software de gestión de video para los negocios



156px image
VIDEO: AXIS Camera Station 5 satisface las necesidades de las pequeñas y medianas empresas
Ciudad de México, febrero 2019.- En sus proceso de innovación y mejoras para sus equipos y soluciones completas de videovigilancia inteligente, Axis Communications ha realizado una actualización al software de administración de video: AXIS Camera Station una solución para satisfacer las necesidades de vigilancia para negocios como: tiendas minoristas, hoteles, escuelas, fábricas; una solución más eficiente, comprobada con más de 50,000 instalaciones en todo el mundo.
Este software está diseñado para combinarse perfectamente con la amplia gama de productos de video en red y las características del producto de Axis para optimizar la confiabilidad del sistema.
A las funcionalidades y características de monitoreo remoto, un diseño de sistema fácil y confiable con soluciones de grabado, se le suma la mejora en la funcionalidad de “Map view”, la cual permite personalizar los elementos que conforman una imagen completa como: El tamaño, el color, el nombre de la posición de todos los elementos u artículos a elegir de acuerdo a lo que se requiera.
Algunas de sus características de esta actualización para AXIS Camera Station son:
Iconos: Puedes elegir 3 opciones de iconos y la posibilidad de visualizar el área de cobertura de todos los dispositivos.
Etiquetas: Las etiquetas se pueden agregar y mover a donde desees, el tamaño, la rotación y el color se pueden elegir según sus deseos, incluso, puedes subrayar y poner en cursiva el contenido de la etiqueta.
Zoom y movimiento: Se ha agregado una funcionalidad a las vistas de mapa similar a la PTZ digital, apoyada por la entrada del mouse, el teclado y la palanca de control.
AXIS Camera Station es un asistente de configuración con detección automática de cámara que lo guía a través de cada paso del proceso, esto permite que el sistema esté en funcionamiento en minutos. Se ha desarrollado con un enfoque en la facilidad de uso y la operación intuitiva, asegurando que cualquier persona pueda administrar los incidentes de manera efectiva y exportar rápidamente evidencia de alta definición.
Esta mejoría al software le da más oportunidad de ampliar la visualización de la cámara, ser más eficiente y captar imágenes de mejor calidad, a su vez puedes diseñar formatos de las áreas a visualizar en diferentes dispositivos.
La fuerte presencia de Axis en el mercado con las ventas locales, los contactos de soporte en todo el mundo y el amplio soporte de idiomas que ofrece AXIS Camera Station, garantizan un funcionamiento confiable y eficiente.
Descargue la licencia gratuita por 30 días desde www.axis.com/es-mx/products/axis-camera-station/overview

PRECIOS DE GARANTÍA DE GRANOS EMPOBRECIERON A MILLONES DE PRODUCTORES DEL CAMPO


·        En México, el 65 por ciento de los productores de maíz y frijol, no concurren a los mercados; su propósito es el autoconsumo.
·        La normatividad comercial, un factor en contra del ingreso de los pequeños productores de granos.
La implantación en México de precios de garantía en 1953 para 12 granos básicos, no arrojó resultados satisfactorios, sobre todo para los pequeños productores de maíz y frijol. El propósito de mejorar el ingreso y la productividad de este segmento de labriegos, se topó con muchos obstáculos.
Después de una vigencia de 36 años de estira y afloja, el gobierno federal, en 1989, decidió dejar a las fuerzas del mercado los precios de 10 granos y sólo conservar esa garantía para maíz y frijol, aunque por poco tiempo.
El saldo de esta estrategia surtió efectos positivos para algunos. Para muchos, sólo fue causa de pobreza. No hubo aumento de rendimientos ni una comercialización adecuada, debido a que, difícilmente, los pequeños productores podían cumplir con las normas de calidad. Por otra parte, el intermediarismo y el “coyotaje”, dieron al traste con una buena expectativa.
Por cada norma incumplida, un descuento en el precio. Es decir, la presencia de malezas, granos dañados, humedad, peso específico insuficiente del grano, entre otras normas exigidas por los técnicos de Conasupo, de Almacenes Nacionales de Depósito y de Bodegas Rurales (Boruconsa), reducían el precio base.
Era frecuente que el productor, con el camión lleno estacionado en la entrada de las bodegas, después de una fila interminable, o aceptaba los descuentos, en algunos casos hasta a mitad del precio de garantía establecido, o negociaba con el acaparador o ‘coyote’ que esperaba “a la presa” a unos metros de las bodegas.
Así las cosas, ya no digamos que con esos precios recuperaban costos de producción, transporte y maniobras; “cosechaban puras pérdidas”. Apenas si podían pagar el crédito y el seguro. En otros casos, se resignaban a caer en cartera vencida con el Banco, sin posibilidades de préstamo para el siguiente ciclo.
En nuestro país predomina el cultivo de maíz en condiciones de temporal, con rendimientos promedio, a nivel nacional, de 2.5 toneladas por hectárea, en tanto que, en riego, los resultados son mejores. Hay que adelantar que el 80 por ciento del cultivo de maíz y frijol, se practica en condiciones de temporal.
El promedio en temporal no se ha podido subir desde hace muchos años, a pesar de que se encuentra en México el mayor Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) del mundo, en cuyo Banco de Germoplasma se resguardan más de 300 mil colecciones de todas las razas mexicanas y de otros países, con las cuales se realizan cruzas convencionales para el mejoramiento genético del grano. Se estima que en nuestro país sólo se utilizan semillas certificadas en menos del 30 por ciento de la superficie de siembra.
En promedio se cultivan 8 millones de hectáreas anuales en dos ciclos; el más importante es el de primavera-verano, con 7 millones de hectáreas, a las que hay que descontar un millón que sufren siniestros por sequía, retraso de lluvias, heladas, granizadas y, en la época de huracanes, por inundaciones. Y un millón de hectáreas cuentan con riego.
Es de señalar que, en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, Jalisco y Guanajuato, los productores son capaces de producir promedios de 8 a 10 toneladas por unidad de superficie, fundamentalmente en riego o con buena humedad, aunque esto no es la generalidad. Es obvio, que la calidad de granos en riego es mejor que en temporal, lo cual seguramente se refleja en el precio, en la productividad y en el ingreso de los productores.
Para que México pudiera alcanzar la autosuficiencia en maíz, del cual ya se importan alrededor de 16 millones de toneladas al año que, en su totalidad se destinan a la alimentación animal para producir carne de res, cerdo y pollo, así como huevo y leche, sería necesario alcanzar cosechas por más de 40 millones de toneladas al año. En la actualidad andamos en unos 25 millones de toneladas en dos ciclos.
Es muy loable que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, decida apoyar con precios de garantía a pequeños productores de maíz y frijol que detenten hasta cinco hectáreas y una producción equivalente de 20 toneladas para maíz; es decir, un rendimiento unitario de 4 toneladas.
La perspectiva del nuevo gobierno, seguramente ha considerado que en México un promedio de 65 por ciento de los productores de maíz y frijol, su propósito fundamental es el autoconsumo. No tiene excedentes para concurrir en el mercado de granos.
Desde hace décadas, la preocupación de los negociadores de precios de garantía consistía en cómo atender a los productores que no eran beneficiarios de programas de apoyo gubernamental. Al respecto, se sometía a consideración de la comisión negociadora atender a los productores de autoconsumo “con un dulcecito”, a través del ejercicio de recursos fiscales para programas regionales de empleo temporal.
Es necesario reconocer que los productores de bajos rendimientos e igualmente de ingresos, no se cruzan de brazos por la falta de obras de irrigación, sino que buscan ingresos en otros sectores, sean en la industria de la construcción, en la industria metal – mecánica, en el comercio informal o en la prestación de otros servicios. Su principal ingreso ya no es por sus actividades agrícolas. Esto se da en los estados de la región central del país.
Se fijaron precios de garantía durante 37 años. En 1989, el presidente entonces, Carlos Salinas de Gortari, dispuso terminar con esa modalidad y dejarla sólo para maíz y frijol. Para los diez cultivos restantes, la fijación de los precios de comercialización en México, sería con referencia a los precios de los mercados internacionales. Esto no fue por mucho tiempo.
Al entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, (TLCAN), cambió totalmente la estrategia de apoyos institucionales a la producción de alimentos en nuestro país. Este proceso dio inicio en el ciclo otoño-invierno 1993-94.
El gobierno federal se comprometió otorgar un subsidio indiscriminado a los productores de granos básicos, incluidos maíz y frijol, por el equivalente de 100 dólares por hectárea. Para maíz, frijol y leche, se dio un plazo de 15 años (1994 a 2008) para liberar aranceles de importación, en tanto se avanzaba en la aplicación de medidas y tecnologías novedosas para incrementar productividad.
En la actualidad, los pequeños productores rurales siguen sumidos en la pobreza. Algunos estudiosos han hecho cálculos de que “al campo realmente llegan alrededor de 30 centavos de cada peso que destina el gobierno para impulso del campo”. Los gobiernos de los estados permanecen callados en ésta, que debería ser una de sus mayores preocupaciones.

HP Proyecta su agenda de impacto sostenible en la Primera Cumbre de América Latina


Establece bases para crear un cambio positivo y duradero para el planeta, las personas y las comunidades
 
Hechos clave de impacto sustentable
 
Para el 2050, habrá 9,8 mil millones personas en la tierra.
Se espera que el consumo de energía aumente en un 48 por ciento.
Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten 34 por ciento.  
La demanda de agua será 40 por ciento más alta que la oferta.  
A este ritmo, para el 2050, necesitaremos 2,3 planetas tierra para satisfacer estas crecientes necesidades.

Cumbre de Innovación para el Impacto Sostenible, Sao Paulo, Brasil, febrero de 2019 —
 
HP ha proyectado hoy su huella ecológica para el impacto sostenible, destinada a ayudar a las organizaciones de América Latina y de todo el mundo a dar forma a una economía más eficiente, circular y de bajo carbono.  En el evento de hoy, la compañía esbozó sus planes para lograr un objetivo ambicioso de reciclar 1,2 millones de toneladas de hardware y suministros para el 2025 – un aumento de 5X sobre su tasa actual – a través de la innovación continua a lo largo de su portafolio de productos, modelo de comercialización y cadena de suministro sostenible con socios en toda Latinoamérica.

HP también anunció una nueva alianza con Kalunga, proveedor líder de suministros de oficina en Brasil. El programa es el primero de su tipo en la región, permitiendo a los consumidores registrarse para el reemplazo automatizado de cartuchos de tóner y tinta, con un 15 por ciento de descuento y envío gratuito*. 

"En HP, estamos 100% enfocados en asegurarnos de que hacemos nuestra parte para preservar el planeta para las generaciones venideras", dijo Nate Hurst, director de sustentabilidad e impacto social de HP. "La fabricación, entrega y uso de productos HP requiere de una cantidad sustancial de recursos naturales. Con una de las cadenas de suministro globales más grandes de la industria, HP tiene la oportunidad única de tener un impacto sostenible considerable a través del diseño, abastecimiento y recuperación de nuestros productos para ayudar a acelerar el progreso hacia una economía circular global". 

El liderazgo proactivo de HP en temas ambientales y sociales es un impulsor crítico de la confianza de la marca. En 2018, HP fue incluida en la lista de Corporate Knights' global 100 de las 100 corporaciones más sostenibles del mundo por tercer año consecutivo. Por quinto año consecutivo, HP fue nombrada en el A list de CDP, que reconoce a los pioneros de la industria que abordan el tema del cambio climático y que construyen una economía futura que funciona tanto para la gente como para el planeta.

La estrategia de impacto sostenible de HP se prioriza en tres pilares clave:

Planeta
HP se compromete a desarrollar y entregar una cartera de productos ambientalmente sostenible, mejorando la sostenibilidad de las operaciones globales y asociándose con los proveedores para reducir su impacto
medioambiental. La visión de la compañía es transformar todo su negocio para impulsar una economía más eficiente, circular y con bajas emisiones de carbono y permitir a los clientes reinventar el futuro a través de la cartera sostenible de productos y servicios de HP. 

Durante los últimos cinco años, HP Brasil ha recogido y reciclado más de 5,000 toneladas de productos HP en su fin de vida útil y fabricado más de 8.2 M de impresoras con contenido reciclado1. Las soluciones de reciclaje circular de plástico de HP requieren menos energía para producir que el plástico virgen y cuestan de 15-32 por ciento menos2. En 2018, la impresora HP Ink Tank fabricada en Brasil contenía un 20% de contenido reciclado. El objetivo de HP es alcanzar el 32 por ciento de contenido reciclado para el 20202. 

En 2018, HP Planet Partners Brasil recicló de más de 797 toneladas de productos HP. El programa HP Planet Partners ya está disponible en 76 países y territorios de todo el mundo, incluidos ocho países de América Latina y Puerto Rico.  

Gente
Independientemente de la industria, los empleados quieren involucrarse en iniciativas significativas, inspiradas en sus tareas diarias, y trabajan para las organizaciones que reflejan sus valores personales, estos son elementos básicos de una fuerza de trabajo comprometida. Según un estudio de la junta ejecutiva corporativa, los empleados comprometidos mostraron 57 por ciento más esfuerzo en el trabajo y son 87 por ciento menos propensos a renunciar a su empresa actual.

HP está reinventando el estándar para la diversidad y la inclusión y se compromete a tener una fuerza de trabajo que refleje su base de clientes. Esto incluye diversidad de pensamiento, edad, género y nacionalidad. Aproximadamente 160 mujeres se graduaron del programa de liderazgo Mujeres en Acción en Guadalajara, México y el programa acaba de ser lanzado en Brasil.

A través de nuestra cadena de suministro, HP trabaja para permitir a todas las personas que ayudan a llevar nuestros productos al mercado a prosperar en el trabajo, en casa y en sus comunidades. Establecimos una meta para desarrollar las habilidades y mejorar el bienestar de 500.000 trabajadores en 2025 y en FY17, alcanzamos 49 por ciento de este objetivo.

Comunidad
HP combina programas de impacto social y alianzas con productos y soluciones para proporcionar aprendizaje inclusivo habilitado por la tecnología.  El deseo de HP de llevar aprendizaje de calidad y la alfabetización digital a 100 millones de personas para 2025 incluye la contribución de habilidades, tecnología e inversión para fortalecer las comunidades locales. 

HP LIFE, un programa de la Fundación HP, ofrece 30 cursos gratuitos de negocios y habilidades de TI en siete idiomas, incluyendo español y portugués. Para el 2025, HP LIFE tiene como objetivo inscribir a usuarios en 1M de cursos centrados en la preparación profesional y laboral. A través de 2017, HP LIFE llegó a más de 100.000 personas en todo Brasil, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Haití, México y Perú.

Como se describe en el Informe de Impacto Sostenible 2017 de HP, se están realizando progresos significativos en todos los pilares:

Obtención de un aumento del 38 por ciento interanual en las transacciones en las que la sostenibilidad era un diferenciador clave
  • Más de $700 millones en nuevos negocios.
Objetivo alcanzado de utilizar 40% de electricidad renovable en sus operaciones globales3
Se obtuvieron más de 250 toneladas de plástico oceánico de Haití para su uso en el reciclaje circular4
  • Equivalente a 12 millones de botellas
Se produjeron más de 3,8 mil millones de cartuchos de tinta y tóner de HP utilizando plástico reciclado a lo largo del 2017
  • + 784M cartuchos recuperados, 86M ganchos de ropa y 4B de botellas plásticas
Recuperación de 3.200 toneladas de plástico de productos electrónicos reciclados para su uso en sus impresoras
  • A través de la alianza con Best Buy en los Estados Unidos
Recolección y reciclado de 5M de toneladas de productos HP al final de su vida útil en Brasil del 2012 al 2018
  • En el centro de innovación y reciclaje de HP en Sorocaba-São Paulo
Más del 80 por ciento de los cartuchos de tinta HP hoy día contienen de 45 a 70 por ciento de contenido reciclado
  • 100 por ciento de los cartuchos de tóner HP contienen 5-38 por ciento de contenido reciclado
Se logró un aumento del 8 por ciento año tras año en contrataciones de diversidad
  • 34,5 por ciento en 2017
Se obtuvo un aumento de 6,5 por ciento en mujeres ocupando posiciones de liderazgo
  • 28,2 por ciento en 2017
Se sirvió a + 14,5 millones estudiantes y aprendices adultos a través de soluciones de HP
  • Promoviendo educación de calidad y alfabetización digital 

 
Compromiso de HP con el Impacto Sostenible
 
HP tiene como objetivo impulsar mejoras duraderas para el planeta, las personas y las comunidades. Diseñamos con integridad, asegurando que todos los productos y operaciones se basen en los más altos estándares éticos. Estamos comprometidos con la innovación de círculos completos que mejoren el rendimiento, reduzcan los desechos y alimenten una economía circular y baja en carbono. Inspiramos impacto, creamos oportunidades y habilitamos acciones para lograr una sociedad más justa, equitativa e incluyente. 
 
Para obtener más información sobre estos esfuerzos, visite el Sitio web de HP Sustainable Impact o consulte nuestro 2017 informe de impacto sostenible
 

México E- Prix 2019: Espectacular triunfo de Lucas di Grassi y tercera victoria consecutiva para Audi en el país.


  • En el Autódromo Hermanos Rodriguez el equipo Audi Sport ABT Schaeffler logra su tercer triunfo consecutivo


  • El Audi e-tron FE05, el auto más eficiente del campeonato


  • Buena carrera para Abt, a pesar de sufrir problemas durante la clasificación
Ciudad de México, 18 de febrero de 2019. Por tercera vez consecutiva, el equipo Audi Sport ABT Schaeffler ha conseguido la victoria en el E-Prix celebrado en Ciudad de México. En el Autódromo Hermanos Rodríguez, delante de gradas repletas de aficionados, el piloto de Audi Lucas di Grassi logró su novena victoria en la Fórmula E con un emocionante final tras realizar un espectacular rebase en el último segundo de carrera.

La eficiencia del Audi e-tron FE05 eléctrico fue crucial para el triunfo en México en una carrera apasionante y llena de acción. Mientras que sus rivales tenían que conservar energía durante las últimas vueltas, el piloto de Audi Lucas di Grassi pudo continuar con su ataque al Mahindra pilotado por Pascal Wehrlein que lideraba la carrera desde el inicio, a quien di Grassi superó con un espectacular rebase justo antes de cruzar línea de meta. Poco antes, el brasileño se había colocado en segunda posición tras dejar atrás al piloto de Nissan Oliver Rowland.

Probablemente haya sido la mejor carrera de mi trayectoria en la Fórmula E”, declara di Grassi. “Al principio había que mantenerse calmado y reservar energía, mientras que al final tocaba realizar buenos adelantamientos. Es muy difícil adelantar en el circuito de Ciudad de México. Conseguí superar a Oliver Rowland cuando él activó el ‘Modo Ataque’. Después de eso, Pascal Wehrlein defendió su primera posición de una forma muy agresiva. Aun así, conseguí adelantarme en una última vuelta de locos y pude llevarme la victoria. Mi nivel de adrenalina era extremadamente alto y no podía creer que lo hubiera conseguido. Gracias a todo el equipo de Audi Sport que ha trabajado muy duro para construir un auto tan bueno”.

Gracias a esta primera victoria de la temporada, di Grassi se coloca en el cuarto puesto en la clasificación de pilotos de la Fórmula E. Audi Sport ABT Schaeffler es quinto en la clasificación por equipos, tras haberse disputado cuatro de las trece carreras de las que se compone el campeonato de monoplazas eléctricos.

Conseguir tres victorias consecutivas para Audi en Ciudad de México es un gran logro”, explica el director del equipo, Allan McNish. “Fue una carrera imprevisible y no sabíamos cómo acabaría hasta el último segundo. El Audi e-tron FE05 se comportó de una forma fantástica y se mostró más eficiente que cualquier otro auto. Esto permitió a Lucas (di Grassi) conseguir la victoria en el último momento. No es bueno para mi corazón vivir este tipo de carreras tan reñidas… ¡Audi Sport ABT Schaeffler ha vuelto!”.

Siempre vale la pena ver las carreras de Fórmula E hasta el final”, declara Dieter Gass, director de Audi Motorsport. “Ha sido una carrera increíble, con un impresionante desenlace. Nunca me habría imaginado ese adelantamiento al final, y menos en México, donde adelantar es tarea prácticamente imposible. Este es un resultado fantástico para Audi. ¡Gracias a todo el equipo!”.

El compañero de di Grassi, Daniel Abt, también realizó una buena carrera. Después de un pequeño error en clasificación, el ganador del año pasado tuvo que salir en la última fila de la parrilla. Durante la prueba de 45 vueltas, el alemán luchó para remontar desde la vigesimoprimera posición hasta la décima, en la que cruzó la línea de meta. Acabó dentro de los puntos por cuarta carrera consecutiva.

Abt estuvo acompañado en su remontada por los dos Audi e-tron FE05 alineados por el equipo Envision Virgin Racing. Después de un problema en clasificación, Sam Bird tuvo que salir vigesimosegundo, pero consiguió avanzar hasta el noveno puesto. El holandés Robin Frijns se vio relegado a la vigésima posición en la parrilla por los comisarios: acabó undécimo, a la puerta de los puntos.

La quinta cita de la temporada 2018/2019 de la Fórmula E se disputará en Hong Kong el próximo 10 de marzo.

Cambiando las cosas para superar la "desconexión del servicio al cliente" en minoristas y mayoristas


*Las empresas deben reconocer lo que es importante para los consumidores con el fin de presentar las propuestas innovadoras que los diferenciarán de la multitud, al mismo tiempo que abordan los temas relevantes.

Por Raj Mistry, Group Director, Manufacturing & Retail en Dimension Data
Todos somos consumidores, por lo que entendemos de primera mano la importancia de la experiencia en los servicios que recibimos de las marcas. Y aunque el comercio minorista y el mayorista son considerados como los sectores líderes en lo que respecta a las experiencias innovadoras de los clientes, se está convirtiendo en una industria que carece de lealtad. Si tenemos una buena experiencia, es posible que regresemos. Pero, ¿una mala experiencia? Eso es imperdonable.
Después de todo, hay demasiadas opciones disponibles, en línea y en tienda física, con demasiadas marcas similares que intentan atraernos con ofertas especiales, como para perder el tiempo lidiando con un mal servicio o uno que no ofrezca exactamente lo que nosotros queremos.
Satisfacción del cliente para sobresalir
Si podemos ir fácilmente a otro lugar para realizar una compra, los minoristas deben encontrar formas de ir más allá y alejarnos de la competencia.
El simple hecho de tener productos para vender y ser competitivo en precio, no será suficiente para sobrevivir cuando los rivales más innovadores y creativos están traspasando las fronteras para ofrecer experiencias construidas exclusivamente alrededor de sus consumidores.
Es algo que los profesionales minoristas reconocen fácilmente: nuestro Informe Global Customer Experience 2019 muestra que el 89% siente que la experiencia del cliente es un diferenciador competitivo clave. Sin embargo, aquellos que son creativos e innovadores en este aspecto son preocupantemente los menos, en lugar de la mayoría: casi un tercio (30%) de los minoristas y mayoristas están insatisfechos con la experiencia del cliente que ofrecen y solo el 11% cree que está entregando el CX que llevaría a los clientes a recomendarlos a otros.
Innovar con un motivo
Todas las miradas están puestas en el cambio. Sin embargo, cambiar solo por cambiar nunca es bueno. Los minoristas y mayoristas que no están satisfechos con sus niveles de servicio al cliente deben modificar su enfoque, pero deben hacer modificaciones con una clara razón.
Con demasiada frecuencia, a las empresas se les hace creer que ser innovador simplemente equivale a tener la tecnología "wow", pero a menudo no es así. Los hologramas asistentes para el cliente o los robots empacadores de bolsas podrían ser impresionantes, y podrían ser necesarios en algunos casos, pero no son un éxito si no están aprovechando una necesidad o requisito específico del cliente.
Esto explica por qué casi un tercio de las compañías han lanzado nuevas soluciones digitales (como chatbots y IA), pero afirman que la funcionalidad no satisface las necesidades de los usuarios y la satisfacción deseada para el cliente. Los que encuentran el equilibrio correcto, ciertamente están cosechando las recompensas.
Amazon es considerado a menudo como el líder del mercado cuando se trata de encabezar las iniciativas más innovadoras para la experiencia del cliente en el comercio minorista; es así que Londres se prepara para la apertura de la primera tienda de Amazon Go en el Reino Unido, que promete a los consumidores una experiencia sin tener que pasar por una caja de pago. Pero esto no es todo: mire a Ocado, el llamado asesino de Amazon que duplicó el precio de sus acciones en 2018. Mientras tanto, el incondicional minorista Selfridges, que muchos predijeron que seguiría los pasos de BHS y House of Fraser el año pasado - disfrutó de un repunte significativo en su suerte durante el período de Navidad.
Conectar datos para la satisfacción del cliente
Las organizaciones que lideran el camino en el servicio al cliente son aquellas con una visión única de sus clientes, obteniendo información de todos los departamentos y, por supuesto, de todos los canales. Cuando los clientes interactúan con una marca, lo ven simplemente como eso, una marca, y no diferencian, por ejemplo, el sitio web, el sitio móvil, las comunicaciones por correo electrónico o las visitas a la tienda en la calle principal. Las marcas necesitan ver el proceso de la misma manera.
Sin embargo, desafortunadamente, solo una quinta parte (21%) de los minoristas y mayoristas adoptan un enfoque centralizado para la toma de decisiones de CX, a pesar de que las innovaciones valiosas provienen de ofrecer una experiencia conectada.
Pueden ser simples, pero están diseñadas para facilitar la experiencia de compra en general. Imagínese cuando ha buscado un nuevo atuendo en línea y decidió ir a una tienda para probárselo. Una propuesta innovadora utiliza la ubicación geográfica para reconocerlo al momento de entrar en la tienda y le envía un mensaje de texto o correo electrónico para decirte en qué pasillo o estante encontrará las prendas de vestir que está buscando.
Se conecta con sus diversos canales, abarca ventas y marketing, muestra al cliente que está prestando atención y, en última instancia, hace que su experiencia de compra sea mucho más fácil.
Integrar para sobresalir
A medida que se abren más canales para ofrecer a más vendedores la posibilidad de llegar a los clientes, la competencia en el sector minorista y mayorista solo será cada vez más fuerte, lo que hace cada vez más difícil crear clientes leales.
Las empresas deben reconocer lo que es importante para los consumidores con el fin de presentar las propuestas innovadoras que los diferenciarán de la multitud, al mismo tiempo que abordan los temas relevantes.
Los datos serán críticos para esto, pero solo si se integran en el proceso de compra para darles una visión general completa del cliente y lo que anhelan en todas las etapas.
Después de todo, algunas innovaciones pueden ser excelentes en el papel, pero son inútiles si no van a mejorar la experiencia minorista y mayorista para el cliente de ninguna manera.

La evolución del Wi-Fi 6: Segunda Parte


Por Ruckus Networks
Introducción

En la primera parte de esta serie, exploramos la evolución del estándar 802.11 Wi-Fi y las diferentes bandas que soporta (2.4 GHz, 5 Ghz y 6 GHz), así como las velocidades PHY máximas y la utilización del espectro. En este segundo texto, analizaremos más de cerca MU-MIMO, OFDMA y 1024-QAM.
Flujos inalámbricos para usuarios (mejor conocidos como streams en inglés)

Una métrica importante para el estándar 802.11 Wi-Fi sigue siendo el número máximo de flujos de usuarios únicos. El estándar original ofrecía solamente una cadena de transmisión y una cadena de recepción únicas que soportaban un flujo de datos. En contraste, el estándar Wi-Fi 4 (802.11n) actualizado ofrecía cuatro cadenas de radio, fortaleciendo con un mayor rendimiento y la eficiencia al soportar la transmisión de cuatro flujos paralelos hacia el mismo dispositivo. Posteriormente, Wi-Fi 5 (802.11ac) ofreció soporte para hasta ocho flujos.
Wi-Fi 6 y MU-MIMO

Aunque Wi-Fi 5 (802.11ac) y Wi-Fi 6 (802.11ax) soportan la transmisión de ocho flujos es importante mencionar que los dispositivos finales tendrán que ofrecer soporte para este mecanismo. Específicamente los puntos de acceso (PA) inalámbricos soportan ocho flujos porque son relativamente grandes y se conectan a una fuente de alimentación dedicada. Sin embargo, los dispositivos finales de consumo son normalmente pequeños y utilizan baterías. Por lo tanto, los fabricantes de Wi-Fi usualmente no diseñan clientes de tales capacidades. De hecho, los clientes normalmente tienen únicamente una o dos cadenas de transmisión/recepción. Así, aunque un PA soporte ocho flujos, el dispositivo cliente promedio probablemente solamente sea capaz de transmitir y recibir dos flujos.
Es precisamente por esto que el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE por sus siglas en inglés, Institute of Electrical and Electronics Engineers) introdujo el mecanismo Multi-User MIMO (MU-MIMO), el cual divide ocho flujos en cuatro grupos de dos dispositivos y los transmite a los dispositivos de consumo como son los teléfonos inteligentes. De hecho, Wi-Fi 5 (802.11ac) permite que el PA hable con cuatro dispositivos al mismo tiempo, mientras que Wi-Fi 6 (802.11ax) amplía esta capacidad a 8 dispositivos. Además, Wi-Fi 6 (802.11ax) soporta MU-MIMO en las direcciones de subida y bajada, mientras que el estándar anterior Wi-Fi 5 (802.11ac) sólo soportaba MU-MIMO en la dirección de bajada.
OFDMA y 1024-QAM

Wi-Fi 6 (802.11ax) también introduce un nuevo esquema de modulación denominado acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales (OFDMA por sus siglas en inglés, Orthogonal Frequency-Division Multiple Access). Aunque este mecanismo es nuevo para Wi-Fi ha sido examinado minuciosamente en las implementaciones de LTE, al igual que muchas otras tecnologías inalámbricas. Además, Wi-Fi 6 (802.11ax) añade un esquema de modulación de 1024-QAM, el cual permite que Wi-Fi alcance velocidades de datos más altas. Específicamente, el número máximo de tonos OFDM aumenta de 64 en Wi-Fi 4 (802.11n) a 2.048 en el canal de 160 MHz en Wi-Fi 6 (802.11ax). Hay que decir que los ‘tonos’ y subportadores se utilizan de forma indistinta. Por ejemplo, un canal OFDMA de 20 MHz consiste de un total de 256 subportadores o ‘tonos’. Además, la separación entre los subportadores se ha reducido 4 veces de 312.5 kHz a 78.125 kHz. La separación más pequeña optimiza la ecualización y mejora la robustez de los canales necesarios para la operación en exteriores.

OnStar lanza nuevo servicio de localización de vehículos desde la aplicación móvil.



Permite crear Geo cercas con un radio de hasta 40 kilómetros
Se pueden crear hasta 10 ubicaciones
Ciudad de México a 18 de febrero de 2019.- OnStar, el sistema exclusivo de General Motors que
brinda servicios de emergencia, navegación y conectividad, lanza un nuevo servicio de ubicación
para los vehículos de sus clientes que está disponible desde el 15 de febrero en las aplicaciones
móviles “myChevrolet”, “myBuick”, “myGMC” y “myCadillac”.
Los usuarios podrán agregar en su dispositivo móvil hasta 10 ubicaciones, como la escuela de sus
hijos, la oficina, la casa de algún familiar, etc. A través de la aplicación, podrán generarse geo cercas
con radios de hasta 40 km a partir de las direcciones elegidas. El administrador de la cuenta podrá
programar notificaciones por medio de mensajes SMS en caso de que el vehículo entre o salga de
la geo cerca. Dichas notificaciones incluso pueden ser enviadas hasta un máximo de 10 contactos
del teléfono inteligente del administrador.
“El servicio de localización de vehículos de OnStar está enfocado en brindar mayor tranquilidad a
nuestros clientes, no sólo respecto a dónde se encuentran sus autos, sino para conocer la ubicación
de sus familiares con respecto a una zona asignada”, comentó Jorge Plata, Director General de
OnStar México
Las otras funciones más relevantes de las aplicaciones móviles de las marcas de General Motors,
incluyen: prender y apagar el motor del vehículo de manera remota, así como cerrar o abrir las
puertas, activar las luces y el claxon, saber la cantidad de combustible en el vehículo, la vida útil
del aceite, el kilometraje recorrido, contactar a un asesor y descargar el manual del vehículo, entre
otras acciones y todo desde un teléfono inteligente.
Además, si el vehículo cuenta con OnStar 4G LTE, desde la aplicación, podrá conocer la cantidad y
consumo de datos, así como el nombre y contraseña del hotspot de Wi-Fi.
Los clientes que tengan contratado el servicio de OnStar y cuenten con los paquetes “OnStar
Connect”, “OnStar Connect Plus”, “OnStar SOS”, “OnStar Security”, “OnStar Nav Plus”, “Connected
App” o “Connected Combo” podrán disfrutar de esta nueva función tan sólo actualizando la
aplicación de la marca de su vehículo, tanto en sistema Android, como en IOS.Con estas mejoras OnStar de General Motors refuerza su compromiso con la innovación continua
para ofrecer soluciones conectadas que permitan crear experiencias personalizadas,
adelantándose a tendencias y tecnologías que faciliten la vida de los conductores.

Audi México anuncia cambios en su Consejo Ejecutivo




  • Nuevo vicepresidente de Finanzas y TI: Adrian Wanger
  • Dr. Niels Bosse será el nuevo vicepresidente de Recursos Humanos y Organización
  • Adam Pasternak y Andreas Zelzer dejarán sus funciones en Audi México

San José Chiapa/Ingolstadt, 15 de febrero de 2019 – A partir del segundo trimestre de 2019, Audi México efectuará cambios en su Consejo Ejecutivo.
Adrian Wanger asumirá el cargo de vicepresidente de Finanzas y TI. La vicepresidencia de Recursos Humanos y Organización será dirigida por Dr. Niels Bosse. Adam Pasternak y Andreas Zelzer dejarán sus funciones como vicepresidente de Finanzas y TI y vicepresidente de Recursos Humanos y Organización, respectivamente.

Audi México efectuará a partir del segundo trimestre de 2019, cambios en su Consejo Ejecutivo. A partir del 01 de abril de 2019, Adrian Wanger (50) será el nuevo vicepresidente de Finanzas y TI. Desde 2018, Adrian Wanger dirige el área de Controlling en Audi México. Adrian Wanger estudió Administración de Empresas en Mannheim, Alemania y en Paris, Francia. En 1997 inició su carrera en el consorcio. Realizó asignaciones internacionales en las áreas de ventas y finanzas en SEAT España, así como en Audi Volkswagen de Medio Oriente. Esto es solo muestra de su extensa experiencia internacional. Igualmente, se hizo cargo de funciones directivas dentro de AUDI AG.

También dentro del área de Recursos Humanos habrá cambios. A partir de 01 de mayo, el sucesor de Andreas Zelzer, como Vicepresidente de Recursos Humanos y Organización será el Dr. Niels Bosse, quien asumirá esta función a partir del 01 de mayo. Dr. Bosse (44) es actualmente el director de Personal de Producción 2 y Prensas en la planta de Volkswagen en Wolfsburg. Se formó como Técnico Superior en Administración de Empresas y posteriormente estudió Derecho Económico en Lüneburg, Alemania. El originario de Brauschweig, con familia en México, conoce el país muy bien. Lleva más de 18 años trabajando en el consorcio y ha dedicado su carrera al área de Recursos Humanos. Dr. Bosse logró el desarrollo del área de Personal del Consorcio Volkswagen en China de manera significativa, primero en VW Financial Services China y después en VW Group China.

Adam Pasternak dejará su función en la empresa y será el nuevo director ejecutivo de Audi Japan K.K. y vicepresidente de ventas de Audi Japan Sales K.K. Desde hace cinco años, Adam Pasternak estuvo a cargo de la vicepresidencia de Finanzas y TI en Audi México.

Andreas Zelzer, quien desde septiembre de 2016 está a cargo de la vicepresidencia de Recursos Humanos y Organización en Audi México, realizará una nueva función en AUDI AG. Ahora será responsable de la Dirección de Recursos Humanos en la planta de Audi en Ingolstadt.

Agradezco a Adam y Andreas la excelente colaboración y su gran esfuerzo durante la fase de construcción de Audi México. Con su liderazgo lograron en poco tiempo la consolidación de la planta gracias a la implementación de procesos fundamentales, y convirtieron a la empresa en uno de los empleadores más atractivos del país”, afirmó Andreas Lehe, Presidente de Audi México. “Hemos avanzado mucho desde la inauguración de la planta y después, con el arranque de producción. Adrian Wanger y Dr. Niels Bosse, con sus conocimientos y experiencia dentro del consorcio, tienen la mejor preparación para continuar con el éxito de la empresa en el futuro”.