lunes, 18 de febrero de 2019

¿Qué ganan las empresas con una mejor estrategia en la experiencia del cliente?



El 81% de los consumidores no dudaría en abandonar a una marca si recibe mala atención, por ello, el reto de las empresas es estar muy cerca de sus clientes para brindarles lo que necesitan antes de que ellos mismos se den cuenta. Lograr que las compañías tomen esto en consideración es todo un reto.

En el mercado mexicano las empresas han entendido que no basta con brindarle una buena atención al cliente sino hacer que su experiencia sea placentera y sin complicaciones. Coru, antes conocido como CompraGuru.com y con su promesa de hacer “tu vida financiera fácil”, lo entendió desde el principio al convertirse en la principal plataforma en línea que ayuda a los mexicanos a conseguir los mejores instrumentos financieros de forma 100% digital.

Coru recurrió a Zendesk para poder llevar la experiencia de sus clientes al siguiente nivel y brindar una atención más eficiente utilizando un principio clave de la experiencia del cliente: la omnicanalidad. “Zendesk nos permitió manejar mucho mejor los datos que llegaban online y ordenarlos para sacarle más provecho”, afirma Bernardo Prum, director de Coru.

Si requieres más información o te interesa una entrevista con alguno de nuestros voceros, quedo pendiente.
 

Audi Sport ABT Schaeffler busca su tercera victoria en México


  • Daniel Abt y Lucas di Grassi han ganado las dos últimas carreras de la Fórmula E que se han disputado en México
  • Alrededor de 1,000 invitados de Audi apoyarán al equipo en la pista
  • El Audi e-tron FE05 es el monoplaza más exitoso hasta la fecha esta temporada
Ciudad de México, 15 de febrero de 2019. Daniel Abt y Lucas di Grassi, ambos pilotos del equipo Audi Sport ABT Schaeffler han celebrado victorias en las últimas dos citas en México, y se han marcado como objetivo conseguir de nuevo un triunfo en la cita que tiene lugar el próximo sábado 16 de febrero en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Las dos citas anteriores en la Ciudad de México están entre las carreras más espectaculares que la Fórmula E ha visto hasta la fecha. Y en ambos eventos, los pilotos de Audi se llevaron el trofeo en 2017, Lucas di Grassi, tras ofrecer una muestra magistral de habilidad y estrategia, consiguió una victoria sensacional. Un año más tarde, saliendo del quinto puesto en la parrilla, Daniel Abt celebró en México su primer triunfo en la Fórmula E, que también marcó el primer éxito de un piloto alemán en el campeonato de monoplazas eléctricos.
No hace falta decir que resulta especialmente emocionante para todo el equipo regresar a un lugar con tantos buenos recuerdos”, comenta el director del equipo, Allan McNish. “Sin embargo, eso no significa que hayamos necesitado menos preparación. Todo lo contrario: progresamos de forma adecuada en Santiago y vimos lo rápido que es nuestro Audi e-tron FE05. Y eso es exactamente lo que queremos seguir haciendo en México para subir al podio de nuevo”.
La Fórmula E llega por cuarta vez al Autódromo Hermanos Rodríguez, que tiene una longitud de 2,093 kilómetros. Es el único circuito permanente de la temporada y a los pilotos les encanta, especialmente debido a la atmósfera muy especial que se respira en la zona del Estadio, con miles de espectadores. “Los aficionados mexicanos son increíbles y el ambiente en el Estadio es único; incluso podemos escuchar a los seguidores vitoreando en las gradas durante la carrera”, declara Daniel Abt.
Para el alemán, la temporada comenzó por fin con su primer podio, incluyendo la vuelta más rápida, en la cita de Santiago. “El trofeo fue una dulce recompensa por todo el arduo trabajo realizado por el equipo las semanas anteriores. Pero, sobre todo, nos abre el apetito para conseguir más” explica Daniel Abt. “México siempre tendrá un lugar especial en mis recuerdos, porque fue donde conseguí mi primera victoria en la Fórmula E. Sabemos que podemos repetir ese éxito si tenemos un día perfecto”.
Lucas di Grassi demostró su clase en Santiago al establecer un tiempo fabuloso en la clasificación para la Súper-Pole, pero tras varias penalizaciones no consiguió anotar puntos. “Aunque terminé con las manos vacías, aprendimos mucho en Santiago. El mensaje más importante es que podemos ganar carreras”, explica el brasileño. “México es una pista que nos ha ido bien en los últimos años. Aunque las cartas están echadas y la competencia es más feroz que nunca, continuaremos trabajando duro para mejorar. Con un día de carreras impecable, podemos estar en la lucha por el primer puesto”.
Con una victoria y tres podios adicionales, el Audi e-tron FE05, desarrollado conjuntamente por Audi y su socio tecnológico Schaeffler, es el monoplaza más exitoso en la parrilla tras las tres carreras disputadas. Además del equipo oficial Audi Sport ABT Schaeffler, el equipo Envision Virgin Racing, con Sam Bird y Robin Frijns, también compite con el monoplaza de Audi. Tras la primera victoria de Bird esta temporada en Santiago, el equipo lidera tanto la clasificación de equipos como la de pilotos.
Para Audi, la ronda mexicana marca uno de los puntos destacados en el calendario también fuera de la pista: la marca de los cuatro aros espera a casi 1,000 invitados, muchos de los cuales conocerán los nuevos modelos lanzados al mercado durante una jornada Audi driving experience que tendrá lugar en las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez.
La cuarta ronda de la temporada de la Fórmula E en México comenzará a las 4:00 p.m. hora local y tendrá una duración de 45 minutos más una vuelta. Todos los canales internacionales en los que podrá verse la carrera, incluidos los horarios de transmisión, se pueden consultar en línea en www.fiaformulae.com.

Venta de autos seminuevos gana terreno en Internet


            47% de aquellos que piensan comprar con agencia de seminuevos, también prefieren hacerlo en sitios web de clasificados.
            56% de los usuarios buscan modelos no de más de 7 años de antigüedad.
            44% de los usuarios adquieren coches de gama media hasta de lujo.

Ciudad de México, 14 de febrero de 2019.- Realizar diversas transacciones en Internet como pagos de servicios, adquisición de productos, reservaciones, entre otros, se ha vuelto parte de la vida diaria. Sin embargo, otras actividades que se hacían en lugares físicos, como comprar coches también están ganando terreno en la web.
Preferencias de compradores
De acuerdo con un estudio realizado por el portal de clasificados Segundamano.mx, 53% de los usuarios que planean comprar un auto, tienen de 1 a 3 años con su coche actual. Este patrón indica que los conductores prefieren cambiar de modelo más frecuentemente.
Continuando con los datos, según el tipo de auto (seminuevo o nuevo), se seleccionará el medio donde lo comprarán (virtual o físico), ya que 47% de las personas que tienen la intención de adquirir un coche usado, prefieren hacer la negociación con una agencia en un sitio de clasificados en Internet.
Otra preferencia de los compradores, es que 56% de ellos buscan modelos con un máximo de 7 años de antigüedad (autos del 2012 en adelante) y un factor relevante es el ahorro de gasolina. Además de que 30% buscan autos de gama media, 11% gama alta y 3% coches de lujo, realizando el pago mediante un financiamiento automotriz.
43% de los usuarios que ya compraron con una agencia de seminuevos, lo volverían a hacer de esta forma. Esto podría deberse principalmente por las siguientes razones: 32% buscan mejores modelos a un precio más bajo, 22% optan por dicha opción porque ofrece financiamiento automotriz, otro 22% comentó que les ofrecen seguridad en el trámite y 11%, aceptó que es la mejor opción que se ajusta a su presupuesto.
Por otro lado, 72% las personas que participaron en el estudio y tienen intención de comprar un coche, aseveraron que realizarán la transacción en los próximos 6 meses.
Con el paso del tiempo, podemos apreciar cómo diversas actividades siguen ganando terreno en el mundo digital, ya que les permite a los compradores y vendedores realizar transacciones más eficientes y de forma segura.

"Tus pequeños grandes acompañantes"


¡La vida es un playlist!
 

Ciudad de México, febrero de 2018 – Energy Sistem, empresa española experta en tecnología auditiva con más de 20 años en el mercado europeo, trae a México los Energy Earphones Style 1+, los Auriculares intrauditivos con micrófono incorporado para responder a tus llamadas y botón multifunción para controlar la reproducción. 

 
Su diseño de botón y las almohadillas de diferentes tamaños hacen que se adapten perfectamente a tu oído y les proporcionan la comodidad que necesitas para escuchar tu música durante horas.
 
¿Quién dijo comodidad y estilo?
Con la conexión inalámbrica Bluetooth podrás escuchar tu música favorita, el sonido de tus vídeos o juegos, o bien podrás hablar a través de el con la función manos libres gracias a su micrófono incorporado.
Avanza y retrocede la canción con el botón multifunción que te permite controlar la reproducción desde el propio auricular.
 

El micrófono integrado en el cable
te permite responder a todas tus llamadas
sin necesidad de sacar el smartphone del bolsillo.

4 colores a escoger,Rojo, Mint, Royal blue Black, para que combine con tu estilo personal con un súper diseño que va de la mano con un sonido nítido y perfectamente adecuado para tus oídos , sin complicaciones ¡sólo dedícate a disfrutar!
Te sentirás libre en todo momento de contestar llamadas, controlar tu musica. ¡Todo!
Sin embargo, a pesar de ser pequeños, su estilo y colores, se adaptan perfecto a tu personalidad, olvidate de traer lo mismo de siempre, los Earphones Style 1 te harán sentir siempre a la vanguardia.
  • Tan ligeros y cómodos que podrás utilizarlos durante horas.
  • Conector Jack de 3,5 mm para que los puedas conectar a tu smartphone o tablet.
Los gadgets fueron creados para brindarnos facilidad a nuestra rutina de vida diaria. Si tenemos los auriculares correctos, imaginate lo liviano que se hace un camino de regreso a casa, un momento de concentración en el trabajo, o simplemente regalarte ese rato a solas con tu música. Si un gadget te regala en todos esos momentos, comodidad y estilo...¡NO LOS DEJES IR!
Ahora que los conoces, ¡DISFRUTALOS! Energy Sistem te seguirá sorprendiendo-

Lanza CIEP análisis estadístico de entidades federativas


La distribución de los recursos que se asignan a las entidades federativas a través de aportaciones, participaciones y otros conceptos, continúa siendo inequitativa. Sin embargo, se observa que con aquellos rubros que no dependen de fórmulas pre-establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal; es decir, recursos de libre disposición, se intenta reducir la brecha regional.
La investigación y los datos que se incluyen se encuentran divididos por regiones: norte, centro y sur. Se observa que la región norte tiene ingresos intermedios de participaciones y aportaciones. Además, mantiene los menores niveles de inversión pública y de recursos para sus municipios como en 2018. La región centro se mantiene como la más favorecida en el reparto de recursos de la federación con mayores niveles de participaciones, transferencias, servicios personales y servicios generales.
Por su parte, la región sur es la más rezagada en la obtención de recursos. Salvo los estados petroleros de Campeche y Tabasco, en la región hay menores niveles de participaciones y dependen más de aportaciones. Sin embargo, a esta región se le asignaron mayores zonas prioritarias con el objetivo de disminuir la brecha regional.
Con el fin de mejorar el acceso a la información, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria publica el Análisis estadístico de las entidades federativas 2019, donde se encuentran los datos presupuestarios de cada uno de los estados. Este análisis incluye los datos abiertos con información presupuestaria de las entidades federativas como participaciones, aportaciones y gasto público distribuido en estados, además del desglose de fondos federales, datos de pobreza, entre otros.
Te invitamos a consultar el análisis y descargar los datos abiertos en: https://ciep.mx/nCeg

TARSUS GROUP ADQUIERE EL 40 POR CIENTO RESTANTE DE EBIO A EXPO GUADALAJARA



  • EBIO, “la fiesta del estilismo”, se fortalece en la región occidente del país.
  • Acuerdo multi-anual para que EBIO siga en Expo Guadalajara
  • Evento que reúne a más de 25,000 profesionales de la industria


Ciudad de México, a 23 de enero, 2019.- Tarsus Group anuncia que recientemente adquirió el 40 por ciento restante de su joint venture con Expo Guadalajara, se trata de EBIO, evento internacional clave en el sector de belleza y estilismo de la región occidente del país y un referente de la industria a nivel nacional .

Organizado por Tarsus México, EBIO inicia una nueva etapa de expansión, con lo que el evento se verá fortalecido al seguir trabajando en pro de los diferentes sectores que abarca está industria, dando confianza y beneficios a los empresarios de la industria de la belleza.

Con planes de crecimiento en puerta, EBIO explora diversas alianzas para continuar su posicionamiento y crecimiento en México”, comentó Paul St. Amour, Vicepresidente para Latinoamérica de Tarsus México. “Un agradecimiento a la confianza de nuestros expositores y patrocinadores, que año con año apuestan por la expansión del evento y han hecho de EBIO la fiesta del estilismo en México”, agregó.

Tarsus México además firmará un acuerdo multi-anual con Expo Guadalajara para ser el recinto sede de EBIO, lo cual da certeza y confianza para el sector empresarial de belleza”, dijo St. Amour.

EBIO ha presentado a los más importantes artistas del estilismo nacional e internacional. Tan sólo en la edición 2018 reunió 263 empresas expositoras de ocho países (Brasil, Corea, China, España, Estados Unidos, Italia, México y Países Bajos), representando más de mil marcas. Además, asistieron 25,693 profesionales de Brasil, China, España, Estados Unidos, Inglaterra y México.

EBIO ha reunido destacadas personalidades del mundo de la belleza, sólo en su edición anterior tuvo artistas de la talla de: Gonzalo y Ziortza Zarauza (España), Alfonso Waithsman (México), Chema Luceño, entro otros. Se realizan además concursos como
International Makeup Challenge, Mexican Beauty Awards, y The New Barber Hero.







Su 17ª. edición se llevará a cabo el 2 y 3 de junio de este año, en Expo Guadalajara, y el piso de exhibición rebasa ya el ochenta por ciento de ocupación.

Acerca de Tarsus México:

Tarsus Mexico se distingue por ser el único organizador con la mayor trayectoria en el mercado mexicano desde 1991, presentando eventos de calidad internacional con las tendencias, innovaciones y el panorama mundial y local para sectores como agua, alimentos y bebidas, energía e hidrocarburos, estilismo, manufactura, medio ambiente, movilidad inteligente, poliuretano, plástico, textiles, entre otros. Actualmente Tarsus Group es uno de los organizadores más importantes a nivel mundial con más de 150 eventos de 20 industrias en 17 países, convocando a 30 mil expositores y más de un millón de visitantes anualmente.

El reconocimiento facial no es tan seguro como parece


 
Por Ramón Salas, Director regional de Forcepoint para México y Centroamérica
 
Lo que sabemos, lo que tenemos y lo que somos son datos que comúnmente usamos para establecer controles de seguridad y de autenticación. Sin embargo, los hackers ya están burlando estos mecanismos. Por eso, ahora las empresas deben monitorear los comportamientos anormales para identificar a los impostores que ya atravesaron esa capa de seguridad.
 
El Informe de Predicciones de Seguridad Cibernética de Forcepoint para 2019 menciona que los ataques por phishing, sumado al uso de contraseñas débiles, seguirán provocando robos de datos a millones de usuarios.
 
El factor de autenticación que usa rasgos biométricos se usa cada vez más en teléfonos celulares, lo que provoca el robo del propio aparato y el uso de la información
contenida, lo cual es aún más grave.
 
La autenticación biométrica también tiene fragilidades, confirma el reporte. Menciona que en 2016 expertos en seguridad y cómputo gráfico de la Universidad de Carolina del Norte burlaron a sistemas de reconocimiento facial usando fotos digitales de los usuarios que estaban disponibles de forma pública en redes sociales y sitios de búsqueda. Para ello también se apoyaron de tecnología móvil de realidad virtual.
 
Por otra parte, en 2017, investigadores de la Facultad de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York consiguieron emular las huellas dactilares de cualquier persona usando “huellas maestras” alteradas de forma digital.
 
A pesar de las advertencias, el informe reconoce el aporte de seguridad que brindan los sistemas de autenticación biométrica. La biometría es excelente para agregar confiabilidad a la autenticación, pero no basta. Es necesario ver cómo la persona maneja los datos.
Afortunadamente aún no existe forma de clonar a una persona físicamente, lo que permite detectar y detener a un impostor que haya burlado las primeras capas de autenticación biométrica.
 
Esto se hace analizando su comportamiento. En cuanto un intruso muestra una actitud atípica puede ser descubierto. Dichos comportamientos reveladores pueden ser un gesto, la velocidad para escribir en el teclado o la forma en que mueve el cursor en la computadora.    
 
Mientras la industria fortalece sus soluciones de seguridad, las empresas no deben dejar la protección de transacciones y datos críticos en manos de la autenticación biométrica. Aunque el usuario presente las más fuertes evidencias de que es quien dice ser, se debe mantener vigilado.
 
Monitorear las interacciones de las personas con transacciones y datos críticos es fundamental para interceptar ataques relacionados con el robo de identidad y con los usuarios comprometidos o maliciosos. Los mecanismos para impedir el acceso a impostores incluyen controles de alto nivel y también indicadores más sutiles como características psicomotoras. Entre esos comportamientos únicos están la velocidad en la pulsación de teclas, el movimiento del mouse, la velocidad de desplazamiento y la manera en cómo manipulan su teléfono según lo indiquen el acelerómetro y el giroscopio. Es simplemente imposible que los impostores imiten estas acciones.
 
La combinación de datos biométricos del comportamiento con una autenticación sólida, ya sea basada en una tecnología avanzada como FaceID o 2FA, es una estrategia más sensata. Las compañías pueden identificar intrusos que secuestran información mediante el inicio de sesión y en uso con autenticación continua, preparando el camino para que métodos basados en el riesgo disparen puntos de verificación y de autenticación cuando los niveles de riesgo aumenten.

RICKY MARTIN HABLA DE SU LUCHA POR RECONSTRUIR PUERTO RICO



·     El Huracán María, que arrasó Puerto Rico en 2017, dejó más de 3,000 muertos tras su devastador paso.
·     A través de su fundación, Ricky Martin brindó servicios básicos y medicinas a gran parte de la población, repartió comida a más de 150,000 familias, e implementó energía solar en 18 clínicas de salud comunitarias que recibieron unos 32,000 pacientes en aquel periodo.
·    En campaña conjunta con la empresa de papel Elite, Ricky Martin describe su participación, donde además de recordar la catástrofe vivida, habla del trabajo de reconstrucción de su isla natal.
·    La reconstrucción de viviendas para los boricuas comenzó en marzo de 2018 y la meta es lograr 200 casas terminadas para 2019.

Ciudad de México, 14 de febrero 2019 – El Huracán María, catalogado como uno de los diez fenómenos naturales de este tipo más intensos que han afectado al Atlántico, tuvo devastadores efectos en Puerto Rico en 2017, dejando más de 3,000 muertos en la zona según un estudio publicado por la Universidad de Harvard. Los damnificados padecieron 84 días sin electricidad, registrado como el mayor apagón en la historia de Estados Unidos, de acuerdo con la consultora de investigación Rhodium Group, 64 días sin agua y 41 días sin cobertura para celular.
Tras la devastación, el actor y cantante puertorriqueño Ricky Martin se involucró inmediatamente en el apoyo de las victimas y la reconstrucción de la isla. A través de su fundación, brindó servicios básicos y medicinas a gran parte de la población de la isla, repartió comida a más de 150,000 familias, instaló paneles de energía solar en 18 clínicas de salud comunitarias que recibieron unos 32,000 pacientes en aquel periodo.
“El miedo y la incertidumbre que sentí esos días fue abrumador y algo que no podía superar. El no saber nada de mis familiares por días me estaba volviendo loco”, señala Ricky Martin. “Una vez que ya pude comunicarme con ellos y saber que estaban bien, fue cuando puse manos a la obra, comunicándome con las personas que fuese necesario para reconstruir la isla”.
Hoy, a más de un año y medio de la tragedia, el trabajo del boricua continúa en la isla y afirma sentirse orgulloso de poder destacar esta labor a través de una campaña que será difundida en gran parte de Latinoamérica, mostrando de manera inédita el apoyo del cantante para ir en ayuda de los habitantes de su país.
“No es fácil volver a recordar. La conversación que tengo con la pequeña Vanyrianna Ortiz, de 12 años y sobreviviente del huracán, no fue ensayada. Es una conversación real, entre dos personas de diferentes edades, unidas por el mismo miedo que provocó este devastador suceso”.
De esta manera, Ricky Martin describe su participación en la campaña conjunta con la marca de productos de papel Elite, en la que además de recordar la catástrofe vivida, habla del trabajo de reconstrucción de su isla natal que hizo que volviera a salir el sol en su país, misión que tomó como un desafío personal en el que ha destinado toda su energía y trabajo.
“El desafío que teníamos era el contar una historia real que conectará con miles de personas y que nos permitirá dar un mensaje siempre positivo. La experiencia personal que vivió Ricky y cómo su ayuda aportó de manera significativa a Puerto Rico, nos pareció una historia y ejemplo que había que dar a conocer”, comenta Rafael Schmidt, gerente del negocio Tissue de Softys a nivel corporativo. “El mensaje de que siempre hay una luz al final del camino cuando ocurren momentos difíciles es lo que hemos querido transmitir con esta campaña”.
La reconstrucción de viviendas para los boricuas comenzó en marzo de 2018 y la meta es lograr 200 casas terminadas para 2019.  
“Este trabajo en Puerto Rico en el que muchos han participado anónimamente, espero sea un verdadero mensaje de esperanza y consciencia para todos. Esta es una campaña muy honesta y espero llegue al corazón de muchos”, concluye Ricky Martin.

La cama inteligente que devuelve a tu pareja a su “carril” con tecnología de vehículos Ford


 
  • Ford desarrolla un prototipo de cama con tecnología que garantiza que, incluso el compañero de cama más egoísta permanezca "en su carril" durante toda la noche
 
  • Inspirada en el Asistente de Mantenimiento de Carril que la mayoría de los modelos Ford tiene, la compañía aplica los conocimientos técnicos a un prototipo de cama inteligente
 
 
Ciudad de México, 14 de febrero de 2019 – Al final de un día agitado, acurrucarse con esa persona especial es toda una recompensa, pero para aquellos que comparten su cama con un "invasor espacial", pueden perder horas preciosas de sueño tratando de recuperar la parte del colchón que les toca.
 
2019_FORD_LANE_CENTRING_BED__1
 
Estudios muestran que una de cada cuatro personas con pareja duermen mejor solos[1]. Con el tiempo, la pérdida de sueño puede aumentar el riesgo de lesiones o accidentes en casa, en el trabajo y en la carretera[2].
 
Dormir en camas separadas, pese a ser un fenómeno tan popular en la actualidad debido a una tendencia reconocida como "divorcios de sueño", sigue teniendo connotaciones poco atractivas, pero… ¿qué soluciones hay?
 
Una opción podría ser la “cama con mantenimiento de carriles" de Ford, la cual aplica los conocimientos técnicos de la tecnología de sus automóviles para garantizar que incluso el compañero de cama más egoísta permanezca "en su carril" durante toda la noche.
 
Disponible en la mayoría de los modelos Ford, el Asistente de Mantenimiento de Carril monitoriza las marcas de la carretera y apoya activamente al conductor para que devuelva con seguridad el vehículo al carril correcto, moviendo el volante en la dirección adecuada; sirve como complemento de otros sistemas basados en cámaras que ayudan a los conductores a evitar que se desvíen involuntariamente de su carril.
 
Esta tecnología ha inspirado la "cama con mantenimiento de carriles", ya que utiliza sensores de presión para identificar cuando alguien se ha desviado de su lado de la cama y regresarlo suavemente a donde debería de estar con la ayuda de una cinta transportadora integrada.
 
"Cuando duermen juntos, muchas parejas tienen menos espacio que un niño pequeño en una cama individual", asegura el doctor Neil Stanley, experto independiente en sueño y autor de Cómo dormir bien. "Los humanos somos más vulnerables cuando dormimos, así que estamos programados para despertar cuando algo o alguien nos toca inesperadamente. Si alguien invade su lado de la cama, este mecanismo de defensa se activa y se desvelará, a menudo mientras la otra persona sigue durmiendo profundamente. He visto cómo esto acababa con parejas".
 
Esta novedosa cama forma parte de Ford Interventions, un área que utiliza soluciones del sector de automoción para intentar solucionar problemas del día a día o, en este caso, de las noches.
 
"El asistente de mantenimiento de carril de nuestros vehículos permite que la conducción sea más fácil y cómoda. Pensamos que aplicar el mismo principio a una cama, es una manera estupenda de que las personas identifiquen una tecnología de la que probablemente, no eran conscientes anteriormente", afirmó Anthony Ireson, director de comunicaciones de marketing de Ford Europa.
 

ELIGE ALIMENTOS VEGETALES Y HAZ UNA DIFERENCIA.


 HSI te recomienda dos recetas en pro del bienestar animal.
 
Dentro de la producción industrial de huevo las gallinas ponedoras generalmente cuentan con el espacio equivalente a una hoja de papel tamaño carta para pasar toda su vida. Elige alimentos vegetales y haz una diferencia.

Te recomendamos dos recetas que te ayudaran a cambiar tus hábitos alimenticios y unirte al movimiento global libre de jaula para reducir, refinar y reemplazar en tu dieta el consumo de carne, huevos y productos lácteos.

Si deseas conocer más acerca las actividades de HSI en pro del bienestar animal puedes consultar 
http://www.hsi.org/spanish/mundo/mexico/
Adjunto encontrarás las siguientes recetas así como una fotografía de las mismas. Esperamos que sea de tu interés y cualquier información extra que requieras quedo al pendiente.
Sopa de Lentejas Rojas con Jengibre y Calabaza Butternut

Rinde 2 porciones grandes o 4 pequeñas
Ingredientes
  • 1 cebolla pequeña picada
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 2 pulgadas (5 cm) de jengibre fresco, rallado
  • 2 tazas (450 g) de calabaza, en cubos
  • 2 tazas (450 ml) de caldo de verduras
  • 1 lata de 14 onzas (410g) de tomate en cubitos
  • 1/2 taza (115g) de lentejas rojas
  • 1/2 cucharadita de sal 
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
Preparación
En una olla de sopa a fuego medio, saltea la cebolla en el aceite hasta que quede translúcida.

Añade el jengibre y la calabaza, y saltea durante 5 minutos. Agrega el caldo, los tomates, las lentejas, la sal y la pimienta.

Lleva a ebullición, a continuación, reduce el calor, hirviendo durante 15-20 minutos o hasta que la calabaza esté cocida.

Con una batidora de mano o procesadora de alimentos, mezcla la mitad de la sopa (o todo, si lo prefiere) hasta que esté suave. Ten cuidado de no quemarte al mezclar los líquidos calientes.

Devuelve la sopa a la olla, recalienta y sirve.

Receta de La Dolce Vegan de Sarah Kramer.


Información Nutricional
Calorías: 388
Grasa: 8 g
Carbohidratos: 65 g
Fibra: 11 g
Proteína: 17 g
Sodio: 840 mg

Fideos Yakisoba con Tofu y Bok Choy

Rinde 6 porciones

Ingredientes
  • Media libra (225 g) de fideos yakisoba de trigo, congelado y pre cocido-(o 4 onzas (115g) de fideos secos)
  • 1/3 taza (75 ml) de salsa de soya baja en sodio
  • 1/4 taza (60 ml) de agua
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 1/2 cucharaditas de azúcar granulada
  • 1 1/2 cucharadas de aceite de ajonjolí tostado
  • 1 cucharadita de aceite vegetal
  • Media libra de bok choy, lavado y picado en trozos de 1 pulgada
  • 2 cucharaditas de ajo, pelados y picados
  • 1 cucharadita de jengibre, pelado y picado
  • 2 cebollas verdes, lavadas y cortadas en trozos pequeños (ambas partes blancas y verdes)
  • 3.4 libras (340 g) de tofu firme, en cubos en trozos de 1 pulgada
  • 2 cucharaditas de cilantro fresco (cilantro), lavado y picado (sin tallos)

Preparación

Descongela los fideos el día anterior, o sumérgelos rápidamente en agua caliente para descongelar. Si estás utilizando fideos soba secos, cuece de acuerdo a las instrucciones del paquete, escure y remójalos con agua fría para detener la cocción y ponlos a un lado.

Combina los ingredientes de la salsa (salsa de soya, agua, vinagre, azúcar, aceite de ajonjolí) en un tazón pequeño y déjala a un lado. Ten todos los ingredientes para saltear ya picados.

Calienta el aceite vegetal a fuego medio en un wok o sartén suficientemente grande para contener todos los ingredientes.

Añade el bok choy picado y saltea hasta que comience a marchitarse, aproximadamente 1-2 minutos.

Agrega el ajo, el jengibre y las cebollas verdes, y cocine otros 1-2 minutos, hasta que estén fragantes.

Añade la salsa junto con el queso de soja y haz que hierva. Agrega los fideos cocidos, mezcla suavemente hasta que todo esté caliente.
 
Justo antes de servir, espolvorea con cilantro.

Consejos

Este plato toma un gran sabor con un poco de salsa de chile, lo puedes agregar si deseas.

Puedes substituir cualquier vegetal de cocción rápida para el bok choy.

(Receta cortesía de Oakland Unified School District/the Center for Ecoliteracy. También disponible en una receta para 50 porciones.)

Información nutricional

Caloríass: 240
Grasa: 7 g
Carbohidratos: 33 g
Fibra: 2 g
Proteína: 10 g
Sodio: 505 mg

CRECE 7.2% EL TRÁFICO DE PASAJEROS EN LA RED ASA DURANTE EL PRIMER MES DEL AÑO


 
En enero de 2019, las terminales aéreas operadas y administradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) obtuvieron un incremento significativo en el flujo de pasajeros del 7.2%, en comparación con el mismo periodo de 2018, al registrar 262 mil 272 viajeros, frente a los 244 mil 926 usuarios.
 
Las terminales aéreas de la Red ASA que registraron mayor incremento en el tráfico de pasajeros en este periodo fueron Poza Rica, 55.5%; Nuevo Laredo, 32.3%; Matamoros, 24.1%; Tepic, 19.8%; Puerto Escondido, 18.9%; Puebla, 17.2%; Loreto, 13.7%, y Ciudad Obregón, con 9.7%.
 
En materia de carga se movilizaron 372 mil 323 kilogramos en enero de 2019 en las terminales de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, destacando en este rubro los aeropuertos de Chetumal, con 763.4 puntos porcentuales; Puebla, 127.5%; Nuevo Laredo, 67.7%; Tepic, 43%; Colima, 35.4%; Ixtepec, 35.4%, y Puerto Escondido, con 33.6%.
 
La calidad de los servicios aeroportuarios es prioridad y compromiso de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, por lo que trabaja permanentemente en la promoción de la conectividad aérea.

ENFRENTAN PROCESO SEIS PERSONAS COLOMBIANAS, UNA VENEZOLANA Y DOS MEXICANAS POR DELINQUIR EN BENITO JUÁREZ


 
 
* Son dos mujeres y cuatro hombres colombianos, un venezolano y un masculino con una femenina mexicanos 
 
* Se cumplimentará una orden de aprehensión contra un Israelí por el delito de robo
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México reunió datos de prueba contundentes para que en distintas audiencias jueces de control vincularan a proceso a seis hombres —uno mexicano y cuatro colombianos y un venezolano—, tres mujeres —una mexicana y dos colombianas— y se cumplimentará una orden de aprehensión contra un israelí.
 
Todos ellos están acusados de cometer en diferentes eventos delitos contra la salud, robo a casa habitación, robo a bordo de transporte público y resistencia de particulares, en la alcaldía Benito Juárez.
 
El primer caso sucedió el 5 de febrero, cuando el imputado de origen israelí robó dinero a un comerciante y dañó su puesto, agentes de la Policía de Investigación (PDI) lo buscan con una orden de aprehensión girada por un juez de control, por el delito de robo agravado.     
 
Fue detenido el 8 de febrero, en la colonia San Pedro de los Pinos, un hombre colombiano, quien presuntamente ingresó a un inmueble en el que robo una computadora portátil y efectivo. Durante la audiencia un juez lo vinculó a proceso por el ilícito de robo a casa habitación.
 
En el tercer caso fueron detenidas dos mujeres, una mexicana y otra colombiana, quienes el 13 de febrero robaron su teléfono celular a una usuaria del Sistema de Transporte Metrobús en una estación localizada en la colonia Del Valle, pero fueron detenidas y llevadas ante un juzgador, quien las vinculó a proceso.
 
Otra mujer colombiana y un mexicano fueron detenidos el pasado 14 de febrero en la colonia San Borja, cuando agentes de la PDI detuvieron al imputado con vegetal verde y al detenerlo su acompañante se opuso; ambos fueron llevados ante un juez de control por los delitos contra la salud en su modalidad de posesión simple y resistencia de particulares.
 
Ese mismo día en la colonia Del Valle Sur fueron detenidos tres hombres de nacionalidad colombiana y uno venezolana, a bordo de una camioneta Toyota; al hacerles una revisión, policías preventivos los encontraron en poder de vegetal verde, una réplica de arma de fuego, una bolsa con piedras cristalinas y sus pasaportes.  
 
Los implicados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien solicitó audiencia ante un juez de control y los vinculó a proceso por delitos contra la salud en su modalidad de posesión simple.

OFRECE SALUD TERAPIAS A NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER



•    Otorga atenciones gratuitas y capacitación a padres de familia.
•    Brinda evaluación, tratamiento y rehabilitación con apoyo de trabajadores sociales, enfermeras, psicólogos y psiquiatras.


Toluca, Estado de México, 17 de febrero de 2019. En el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora el 18 de febrero, la Secretaría de Salud del Estado de México informó que en el último año ha otorgado más de 7 mil 800 terapias a niños con esta enfermedad, la cual afecta el desarrollo del lenguaje, la capacidad de sentir y manifestar emociones, así como de interactuar y relacionarse socialmente.

La dependencia detalla que la atención a este padecimiento es gratuita y se brinda en el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE), así como en otras unidades médicas.

Tan sólo en 2018, realizó 6 mil 630 terapias en áreas de lenguaje, psicomotricidad, socialización y estimulación multisensorial, en las cuales los padres de familia son capacitados para apoyar el tratamiento de sus hijos.

Adicionalmente, en el CEREE, durante el mismo periodo, se realizaron mil 200 intervenciones y los pacientes accedieron a las áreas de mecanoterapia, terapia ocupacional, psicología y a la Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS), la cual reúne herramientas que permite a los niños percibir estímulos visuales, auditivos y táctiles.

En estos centros de atención se realiza la evaluación médica, tratamiento y rehabilitación con apoyo de trabajadores sociales, enfermeras, psicólogos y, en algunos casos, psiquiatras especializados en niños y adolescentes.

En México este padecimiento se presenta en 0.3 niños por cada 10 mil habitantes y tiene predominio en el sexo masculino.

ENTRENAN NADADORES JAPONESES EN LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX


 

•    Aprovechan las instalaciones de alta calidad y las condiciones de altitud que les brinda este espacio mexiquense.
•    Participarán en el Campeonato Estatal Oro de Curso Corto, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de marzo, en la Alberca Olímpica de Zinacantepec.

Zinacantepec, Estado de México, 17 de febrero de 2019.
La Ciudad Deportiva Edoméx abrió sus puertas a atletas internacionales por lo que un grupo de 14 japoneses, de la Universidad de Chukyo, realizó un campamento de altura que durará un mes y concluirá el 7 de marzo, para aprovechar las instalaciones deportivas mexiquenses y las condiciones de altura que ofrece el Valle de Toluca.

Los japoneses buscaban hacer un campamento a más de 2 mil metros de altura sobre el nivel del mar, en una alberca olímpica de primer nivel y esta instalación se adaptaba, por todas las condiciones, a sus requerimientos.

El equipo japonés está comandado por el entrenador Kenta Kusanagi, quien aseguró que está gratamente sorprendido por la calidad de las instalaciones y los beneficios que las condiciones que esta alberca olímpica les puede dar a los nadadores que se encuentran trabajando en suelo mexiquense.

Por lo que indicó que ya está planeado que el siguiente año se repita la concentración en el Estado de México, además de que recomendará ampliamente a otros equipos extranjeros este destino como un gran punto de entrenamiento.

Con respecto a lo que están trabajando para este campamento, Kenta Kusanagi  comentó que el objetivo es aprovechar los 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar para desarrollar velocidad.

Como parte de las actividades que realizarán los nadadores participarán en el Campeonato Estatal Oro de Curso Corto, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de marzo, en la Alberca Olímpica de Zinacantepec.