· El Huracán María, que arrasó Puerto Rico
en 2017, dejó más de 3,000 muertos tras su devastador
paso.
· A través de su fundación, Ricky Martin
brindó servicios básicos y medicinas a gran parte de la
población, repartió comida a más de 150,000 familias, e
implementó energía solar en 18 clínicas de salud
comunitarias que recibieron unos 32,000 pacientes en
aquel periodo.
· En campaña conjunta con la empresa de
papel Elite, Ricky Martin describe su participación,
donde además de recordar la catástrofe vivida, habla del
trabajo de reconstrucción de su isla natal.
· La reconstrucción de viviendas para los
boricuas comenzó en marzo de 2018 y la meta es lograr
200 casas terminadas para 2019.
Ciudad de
México, 14 de febrero 2019 – El Huracán María,
catalogado como uno de los diez fenómenos naturales de
este tipo más intensos que han afectado al Atlántico, tuvo
devastadores efectos en Puerto Rico en 2017, dejando más
de 3,000 muertos en la zona según un estudio publicado por
la Universidad de Harvard. Los damnificados padecieron 84
días sin electricidad, registrado como el mayor apagón en
la historia de Estados Unidos, de acuerdo con la
consultora de investigación Rhodium Group, 64 días sin
agua y 41 días sin cobertura para celular.
Tras la devastación, el actor y cantante
puertorriqueño Ricky Martin se involucró inmediatamente en
el apoyo de las victimas y la reconstrucción de la isla. A
través de su fundación, brindó servicios básicos y
medicinas a gran parte de la población de la isla,
repartió comida a más de 150,000 familias, instaló paneles
de energía solar en 18 clínicas de salud comunitarias que
recibieron unos 32,000 pacientes en aquel periodo.
“El miedo y la incertidumbre que sentí esos
días fue abrumador y algo que no podía superar. El no
saber nada de mis familiares por días me estaba volviendo
loco”, señala Ricky Martin. “Una vez que ya pude
comunicarme con ellos y saber que estaban bien, fue cuando
puse manos a la obra, comunicándome con las personas que
fuese necesario para reconstruir la isla”.
Hoy, a más de un año y medio de la tragedia,
el trabajo del boricua continúa en la isla y afirma
sentirse orgulloso de poder destacar esta labor a través
de una campaña que será difundida en gran parte de
Latinoamérica, mostrando de manera inédita el apoyo del
cantante para ir en ayuda de los habitantes de su país.
“No es fácil volver a recordar. La
conversación que tengo con la pequeña Vanyrianna Ortiz, de
12 años y sobreviviente del huracán, no fue ensayada. Es
una conversación real, entre dos personas de diferentes
edades, unidas por el mismo miedo que provocó este
devastador suceso”.
De esta manera, Ricky Martin describe su
participación en la campaña conjunta con la marca de
productos de papel Elite, en la que además de recordar la
catástrofe vivida, habla del trabajo de reconstrucción de
su isla natal que hizo que volviera a salir el sol en su
país, misión que tomó como un desafío personal en el que
ha destinado toda su energía y trabajo.
“El desafío que teníamos era el contar una
historia real que conectará con miles de personas y que
nos permitirá dar un mensaje siempre positivo. La
experiencia personal que vivió Ricky y cómo su ayuda
aportó de manera significativa a Puerto Rico, nos pareció
una historia y ejemplo que había que dar a conocer”,
comenta Rafael Schmidt, gerente del negocio Tissue de
Softys a nivel corporativo. “El mensaje de que siempre hay
una luz al final del camino cuando ocurren momentos
difíciles es lo que hemos querido transmitir con esta
campaña”.
La reconstrucción de viviendas para los
boricuas comenzó en marzo de 2018 y la meta es lograr 200
casas terminadas para 2019.
“Este trabajo en Puerto Rico en el que
muchos han participado anónimamente, espero sea un
verdadero mensaje de esperanza y consciencia para todos.
Esta es una campaña muy honesta y espero llegue al corazón
de muchos”, concluye Ricky Martin.