·
En
diciembre del año pasado ocurrieron 71 cortos circuitos.
·
CFE
detectan y eliminan 112 mil conexiones directas (diablitos) cada año, con un
promedio de 7,200 en los meses de diciembre.
Ciudad de México., 18 diciembre
de 2018. Gracias a los dispositivos de protección de energía así como la mejora
en el uso y manejo de la electricidad, el número de cortos circuitos durante la
temporada navideña disminuyó en los últimos años. Sin embargo estas
estadísticas siguen siendo muy altas e implican un peligro latente no solo para
los equipos electrónicos de las casas y oficinas, también para la misma vida
porque los cortos circuitos pueden desencadenar incendios.
De acuerdo a datos del
Cuerpo de Bomberos de la CDMX en diciembre del año pasado ocurrieron 71 cortos
circuitos, mientras que hace 10 años sucedieron 85 en este mismo periodo.
“Los cortos circuitos
ocurren principalmente por el uso de aparatos eléctricos en mal estado, el manejo
inadecuado del suministro eléctrico al conectar, por ejemplo, demasiados
enchufes o adornos navideños en una sola barra de contactos sin tomar en cuenta
la carga de voltaje, así como por factores climáticos como tormentas e
inundaciones en los pozos subterráneos de distribución” explicó Miguel
Monterrosa, Director de Soporte Técnico de
Tripp Lite, fabricante de soluciones de protección de energía y conectividad.
Por ello es fundamental
utilizar sistemas UPS/No Break’s, barras multicontactos con supresor de sobretensiones
o acondicionadores de línea, que además de proteger los dispositivos
tecnológicos contra las fallas de la energía, incorporan en su chasis
materiales no inflamables construidos con policarbonato o PVC, que evitan que
la flama que se genera por el corto circuito se propague.
Además de
proporcionar la información referente al voltaje que tienen conectados, los
dispositivos de protección de energía de Tripp Lite integran supresores de
calor que soportan grandes cantidades de energía, así como disyuntores térmicos
que absorben el impacto del corto circuito e impiden que se dispersen los
flujos de corriente elevados que pueden causar flamas o incendios.
Si bien, hace unos
años los cortos circuitos se incrementaban de manera significativa en diciembre,
estas fallas ocurrieron de manera más frecuente entre los meses de mayo y
septiembre del 2017 en que se reportaron poco más de 100 cortos circuitos
mensuales, en promedio.
Así mismo, es común
que los mercados de temporada navideña se conecten a la red de distribución de
energía eléctrica de manera ilícita a través de los llamados “diablitos”.
De acuerdo a la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) en promedio detectan y eliminan 112 mil
conexiones directas (diablitos) cada año, con un promedio de 7,200 en los meses
de diciembre.
Según Monterrosas, estas
conexiones que comúnmente provocan bajo voltaje en el suministro eléctrico,
ocasionan aumentos muy drásticos de voltaje cuando se dejan de utilizar, por
ejemplo durante la tarde/noche, que pueden quemar o descomponer los
dispositivos electrónicos del hogar, los centros de datos de las empresas, sus
sistemas empresariales, equipos de vigilancia y controles de acceso, afectando
la continuidad de sus operaciones.
“Actualmente es imprescindible utilizar equipos de protección
de energía que dependiendo del modelo, pueden corregir automáticamente caídas y
aumentos de voltaje, brindar protección de precisión, tiempo de respaldo de
energía eléctrica a través de sus baterías e incluso pueden enviar
notificaciones referentes a las condiciones de operación del equipo ya sea
detección de sobrevoltaje o sobrecarga, entre otros” finalizó Monterrosas.
Acerca de Tripp Lite
Tripp Lite, líder en diseño y fabricación de equipos
de protección de energía y conectividad desde hace más de 95 años, creó el
concepto de NO BREAK -o UPS (Uninterrupted Power Supply)- y diseño el primer
sistema NO BREAK para PCs del mundo. Asimismo, Tripp Lite es el fabricante del
supresor de sobretensión más confiable del mundo –el Isobar®— del cual hay más
de 19 millones de unidades en uso. Tripp Lite tiene el mayor nivel de
inventarios de unidades listas para embarque de una amplia gama compuesta por más
de 4,000 productos. Entre ellos se cuentan sistemas UPS, supresores de picos,
soluciones de enfriamiento, convertidores, switches KVM (unidad para conectar
diversas computadoras a un solo keyboard, video y mouse), cables y productos
para conexiones, barras de contactos y PDUs (unidad de distribución de poder),
accesorios para notebook / laptops, sistemas de racks, accesorios para el
manejo de redes y más. Con sede en Chicago, Illinois, Tripp Lite tiene una
presencia global con oficinas establecidas en el mundo entero. Para mayor
información sobre las oficinas de ventas y distribuidores autorizados, visite: www.tripplite.com