miércoles, 19 de diciembre de 2018

Protégete de los cortos circuitos durante esta Navidad

 
·         En diciembre del año pasado ocurrieron 71 cortos circuitos.
·         CFE detectan y eliminan 112 mil conexiones directas (diablitos) cada año, con un promedio de 7,200 en los meses de diciembre.

Ciudad de México., 18 diciembre de 2018. Gracias a los dispositivos de protección de energía así como la mejora en el uso y manejo de la electricidad, el número de cortos circuitos durante la temporada navideña disminuyó en los últimos años. Sin embargo estas estadísticas siguen siendo muy altas e implican un peligro latente no solo para los equipos electrónicos de las casas y oficinas, también para la misma vida porque los cortos circuitos pueden desencadenar incendios.

De acuerdo a datos del Cuerpo de Bomberos de la CDMX en diciembre del año pasado ocurrieron 71 cortos circuitos, mientras que hace 10 años sucedieron 85 en este mismo periodo.

“Los cortos circuitos ocurren principalmente por el uso de aparatos eléctricos en mal estado, el manejo inadecuado del suministro eléctrico al conectar, por ejemplo, demasiados enchufes o adornos navideños en una sola barra de contactos sin tomar en cuenta la carga de voltaje, así como por factores climáticos como tormentas e inundaciones en los pozos subterráneos de distribución” explicó Miguel Monterrosa, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite, fabricante de soluciones de protección de energía y conectividad.

Por ello es fundamental utilizar sistemas UPS/No Break’s, barras multicontactos con supresor de sobretensiones o acondicionadores de línea, que además de proteger los dispositivos tecnológicos contra las fallas de la energía, incorporan en su chasis materiales no inflamables construidos con policarbonato o PVC, que evitan que la flama que se genera por el corto circuito se propague.

Además de proporcionar la información referente al voltaje que tienen conectados, los dispositivos de protección de energía de Tripp Lite integran supresores de calor que soportan grandes cantidades de energía, así como disyuntores térmicos que absorben el impacto del corto circuito e impiden que se dispersen los flujos de corriente elevados que pueden causar flamas o incendios.

Si bien, hace unos años los cortos circuitos se incrementaban de manera significativa en diciembre, estas fallas ocurrieron de manera más frecuente entre los meses de mayo y septiembre del 2017 en que se reportaron poco más de 100 cortos circuitos mensuales, en promedio.

Así mismo, es común que los mercados de temporada navideña se conecten a la red de distribución de energía eléctrica de manera ilícita a través de los llamados “diablitos”.

De acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en promedio detectan y eliminan 112 mil conexiones directas (diablitos) cada año, con un promedio de 7,200 en los meses de diciembre.

Según Monterrosas, estas conexiones que comúnmente provocan bajo voltaje en el suministro eléctrico, ocasionan aumentos muy drásticos de voltaje cuando se dejan de utilizar, por ejemplo durante la tarde/noche, que pueden quemar o descomponer los dispositivos electrónicos del hogar, los centros de datos de las empresas, sus sistemas empresariales, equipos de vigilancia y controles de acceso, afectando la continuidad de sus operaciones.

“Actualmente es  imprescindible utilizar equipos de protección de energía que dependiendo del modelo, pueden corregir automáticamente caídas y aumentos de voltaje, brindar protección de precisión, tiempo de respaldo de energía eléctrica a través de sus baterías e incluso pueden enviar notificaciones referentes a las condiciones de operación del equipo ya sea detección de sobrevoltaje o sobrecarga, entre otros” finalizó Monterrosas.


Acerca de Tripp Lite
Tripp Lite, líder en diseño y fabricación de equipos de protección de energía y conectividad desde hace más de 95 años, creó el concepto de NO BREAK -o UPS (Uninterrupted Power Supply)- y diseño el primer sistema NO BREAK para PCs del mundo. Asimismo, Tripp Lite es el fabricante del supresor de sobretensión más confiable del mundo –el Isobar®— del cual hay más de 19 millones de unidades en uso. Tripp Lite tiene el mayor nivel de inventarios de unidades listas para embarque de una amplia gama compuesta por más de 4,000 productos. Entre ellos se cuentan sistemas UPS, supresores de picos, soluciones de enfriamiento, convertidores, switches KVM (unidad para conectar diversas computadoras a un solo keyboard, video y mouse), cables y productos para conexiones, barras de contactos y PDUs (unidad de distribución de poder), accesorios para notebook / laptops, sistemas de racks, accesorios para el manejo de redes y más. Con sede en Chicago, Illinois, Tripp Lite tiene una presencia global con oficinas establecidas en el mundo entero. Para mayor información sobre las oficinas de ventas y distribuidores autorizados, visite: www.tripplite.com

martes, 18 de diciembre de 2018

COFECE obtiene certificado de Bronce en igualdad laboral y no discriminación



  • La Comisión logra la recertificación de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación respecto a la obtenida en 2016.
  • El certificado de Bronce reconoce la mejora continua en esta materia.


Ciudad de México, 18 de diciembre de 2018.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) logró la recertificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, además obtuvo el certificado de Bronce de la misma. Esto corrobora que la Comisión es un centro de trabajo comprometido con prácticas y políticas laborales encaminadas a lograr el bienestar y desarrollo integral de trabajadoras y trabajadores.

La Norma establece que una vez obtenido el primer certificado – que la Comisión recibió en diciembre de 2016 –, cada dos años debe realizarse una auditoría de vigilancia. En la revisión correspondiente a 2018, la COFECE obtuvo 96 de los 100 puntos posibles, lo que le permitió, además de conservar la certificación, obtener el Bronce como un reconocimiento a la mejora continua de medidas de igualdad laboral y no discriminación.

Esta Norma es un mecanismo de adopción voluntaria elaborado de manera conjunta por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Algunas de las acciones que permitieron a la COFECE obtener el certificado de Bronce son:

  • Ampliación de la licencia de maternidad para las madres trabajadoras de tres a cuatro meses, y un mes de media jornada. Esta medida tiene el objetivo de equilibrar las responsabilidades asociadas a la maternidad respecto a las del desarrollo profesional de las mujeres, así como facilitar su reingreso al ambiente laboral.

  •  Ampliación en los días de licencias por paternidad que pasó de cinco a 15 días hábiles consecutivos para que el hombre colabore en los cuidados del hijo recién nacido.

  • La licencia por adopción se extendió a 90 días cuando el hijo tiene menos de 30 días de nacido. Si la edad es superior a esta, será de 15 días.

  • Consolidación del sistema de selección de candidatos con perspectiva de género y no discriminación. Se construyó un sistema basado en un proceso de reclutamiento con anonimato del aspirante hasta la entrevista de finalistas.

  • Se balanceó el equipo de alta dirección, pasó de dos a cinco mujeres al frente de una dirección general (de un total de 12 posiciones). En direcciones generales adjuntas, las mujeres han ocupado en promedio el 53% de estos puestos.

  • Empoderamiento y desarrollo de habilidades gerenciales para mujeres y hombres en puestos directivos, quienes de la mano con especialistas trabajaron aspectos relevantes para su gestión, como: comunicación, negociación, administración de proyectos y coordinación de equipos de alto desempeño, entre otros.

La COFECE continuará impulsando acciones en materia de igualdad laboral y no discriminación, convencida de que una institución de vanguardia reconoce la importancia de brindar las mismas oportunidades de ingreso y desarrollo a las personas que la conforman. Las razones son vastas y van desde la protección de los derechos humanos de hombres y mujeres, hasta la existencia de ganancias en la productividad de las organizaciones que cuentan con cuerpos directivos mixtos.
 
Más información en nuestro artículo Política de igualdad laboral en COFECE
 

– 000 –
UN MÉXICO MEJOR ES COMPETENCIA DE TODOS
La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello, contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

Paquete Económico 2019, entre lo prometido y lo posible: CIEP


·          Proyectos sociales nuevos implicaron recortes en otros existentes.
·          El presupuesto no compensa el efecto demográfico.

El primer paquete económico de la nueva administración busca una transición en el sistema fiscal mexicano. Se priorizó una serie de programas sociales que implicaron recortes en otros que ya existían. Esto de acuerdo con el análisis del Paquete Económico 2019, realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). 
Deuda se mantiene constante
La política de deuda del Paquete Económico 2019 contempla mantener constante, durante todo el sexenio, la deuda amplia del sector público con una cifra que rondará 45.0% PIB. Según la ILIF 2019, el gobierno, los organismos y Empresas Productivas del Estado tendrán un endeudamiento de 2.0% PIB. De esta forma, con un costo financiero de 3.0% PIB, se tiene un superávit primario de 1.0% PIB.
Necesario mejorar la administración tributaria
Los ingresos presupuestarios estimados en la ILIF 2019 representan 21.1% del PIB sin considerar la deuda. Esto equivale a una disminución de 0.8 puntos PIB con respecto a las estimaciones de cierre de 2018. La mayor fuente de ingresos son los ingresos tributarios, representando 13.2% del PIB, seguido de los petroleros, con 4.2% del PIB. Sin la creación de nuevos impuestos ni aumentando la tasa de los existentes, se apuesta por mejorar la administración tributaria para incrementar la recaudación.
Los ingresos petroleros se plantean en 19.8% del total de los ingresos presupuestarios en 2019. La energía, considerando al sector eléctrico, podría aportar 27.7% del total de la recaudación nacional. A pesar de que el Fondo Mexicano del Petróleo y la CFE estiman obtener menores ingresos que en 2018, Pemex calcula un incremento de 10.4%. Así, los ingresos derivados del sector energético se anticipan 1.0% mayores que en 2018.
El gasto se enfoca en dos sectores de la población
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 es de $5,814,291.7 mdp. Esto equivale a 23.3% del PIB y representa 6.0% más que lo aprobado en 2018, en términos reales. El proyecto propuesto por el ejecutivo federal se enfoca en la atención a jóvenes y adultos mayores. Los proyectos emblemáticos del gobierno federal son financiados por la estimación de mayores ingresos y recortes en programas, esto debido al limitado espacio fiscal.
Las pensiones del billón
El Paquete Económico 2019 propone gastar en pensiones 18.1% más respecto a lo aprobado en 2018. Nos estamos gastando la recaudación por IVA en pensiones. Las pensiones contributivas y no contributivas suman $984,464 mdp, aproximadamente un billón de pesos. Esta cantidad representa 3.95% del PIB. El IVA para 2019 se estima en 3.96%.
 Presupuesto a salud sin variación
El presupuesto total para el Sistema Público de salud sumó $620,005 mdp, lo cual significa una disminución de 1.4% respecto al aprobado en 2018. Lo propuesto es similar a lo ejercido en 2017. El presupuesto para medicamentos se redujo en 2% y la inversión hospitalaria se incrementó en 38%. En línea con el Acuerdo por el Derecho a la Salud, se reasignó presupuesto de la Secretaría de Salud al IMSS; sin embargo, el gasto por persona que se atenderá en el instituto se reduce de $4,290 en 2018 a $4,016 en 2019. Lo anterior como resultado de que el incremento en el presupuesto del IMSS no compensa el incremento en la población que podrá atenderse.
 Educación enfocada en nivel básico y medio superior
El presupuesto educativo que se proyecta para 2019 asciende a $767,555 millones de pesos, 0.9% más en términos reales que lo aprobado en 2018. Este monto se ejercerá a través de 62 programas presupuestarios que incluyen cuatro nuevos: Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro, Programa Nacional de Reconstrucción y Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. En conjunto, los cuatro contarán con $23,400 millones de pesos para su operación, que representa 3.0% del gasto educativo total.
 Presupuesto para infraestructura
En el PPEF 2019 se proponen $711,448 mdp en gasto de capital, 6.3% más que el año anterior, pero no todo es infraestructura. De este gasto, 68.6% corresponde a obra pública, rubro que crece 17.4% respecto al PEF 2018 ubicándose en 2% del PIB. Dentro de los proyectos prioritarios se identifican siete que involucran el gasto de inversión: Tren Maya, Corredor Transístmico, Caminos Rurales, Modernización y Rehabilitación de la Infraestructura Aeroportuaria y de Conectividad, Internet para Todos, Colonias Marginadas y Plan de Reconstrucción. Estos proyectos representan 5.6% del gasto en obra pública.
Gasto público en energía prioriza el sector de hidrocarburos
El gasto público en energía suma recursos equivalentes a 18.8% del total del PPEF 2018. De estos, 57.0% se destina a la subfunción de petróleo y gas natural, de la cual Pemex es el principal beneficiario. En el sector eléctrico, a pesar de que CFE incrementa en 8.4% su presupuesto, enfoca sus recursos al mantenimiento de infraestructura, en la búsqueda del rescate de las hidroeléctricas. Por otra parte, la SENER incluye un programa con $25,000 mdp para hidrocarburos, que podría gastar en conjunto con Pemex. Así, el gasto público en el sector energético prioriza el sector de hidrocarburos sobre la electricidad, las energías limpias y la regulación energética.
 Disminuye Ramo 23
Los recursos que se destinarían a los estados incrementarían 2.1% real para 2019. Esto debido a que las participaciones y aportaciones, principales componentes del gasto federalizado, aumentarían en 8.4% y 2.7% respectivamente. Sin embargo, el Ramo 23 y otros conceptos disminuirían 69.4% y 8% respectivamente. Ciudad de México, Colima, Chiapas, Baja California Sur, Baja California y Quintana Roo serían las entidades federativas con mayor incremento de aportaciones (mayor al 3.5% real). Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca y Campeche serían los estados con mayor aumento del Fondo General de Participaciones (al menos 11.7% real).
 Para conocer los detalles del análisis del Paquete Económico, visita la liga: http://paqueteeconomico.ciep.mx/

Banda Sinfónica y Mariachi municipal rinden homenaje a Juan Gabriel


El Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl fue sede del segundo concierto de homenaje luctuoso al compositor e interprete Juan Gabriel, el Divo de Juárez, con la presentación de la Banda Sinfónica y el Mariachi Municipal, ante más de 600 personas.

“Es un placer concluir las actividades culturales de este año con un espectáculo musical, acercando las bellas artes a la ciudadanía”, informó la titular de la Dirección de Cultura, Lorena González Trinidad. 

Durante el concierto, la Banda Sinfónica de Chimalhuacán interpretó melodías como En esta primavera, Siempre en mi mente, De mi enamórate, Yo no nací para amar, Querida, Abrázame muy fuerte, entre otras.

Asimismo, entonaron temas como Adiós amor, El destino, Déjame vivir, Insensible, He venido a pedirte perdón, Mi fracaso, Diferentes, Amor Eterno, Costumbres y Hasta que te conocí

Por su parte el Mariachi local, interpretó canciones como Te lo pido por favor, Te sigo amando, Te pareces tanto a mí, Lágrimas y lluvia, La diferencia, Me nace del corazón, Por qué me haces llorar y El Noa Noa.

Uno de los asistentes fue el señor José Suárez de 68 años, vecino de Cabecera Municipal y artesano de profesión. “Escuché a ambas agrupaciones, me gustó el concierto, verlo en instalaciones muy dignas; espero que la gente se acerque a este tipo de espectáculos y a la cultura”.

Cabe destacar que durante el periodo 2018, la dirección de Cultura local realizó más de mil 200 actividades culturales en 98 barrios y colonias de la localidad.

Reforzamos acciones para el empoderamiento de la mujer y erradicación de la violencia de género


Con el objetivo de atender la alerta de género y empoderar a las chimalhuacanas, el gobierno municipal implementó de enero a la fecha una decena de programas sociales, cursos para el autoempleo y pláticas para inhibir la violencia hacia las mujeres.

“Nuestro objetivo consiste en garantizar que las chimalhuacanas tengan acceso a una vida libre de violencia, brindándoles herramientas para su empoderamiento y participación activa en la sociedad, así como promover su bienestar”, comentó el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Claudia Tejeda Fernández, informó que a través de la dependencia a su cargo, en el 2018 se brindaron 525 atenciones integrales que comprenden asesorías jurídicas y psicológicas a víctimas de violencia.

“Además, para garantizar su bienestar, canalizamos a 122 mujeres a un programa social y entregamos 125 canastas alimentarias a féminas en situación de vulnerabilidad”.

Asimismo, de enero a la fecha, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, se impartieron 90 cursos y talleres como cultora de belleza, panadería, repostería, bisutería, joyería, cerámica, corte y confección, con el objetivo de empoderar a 1,661 chimalhuacanas.

“Para concientizar a servidores públicos y a la ciudadanía sobre la prevención de la violencia, implementamos mensualmente la campaña Día Naranja el 25 de cada mes; además, brindamos 35 pláticas informativas a 965 alumnas de secundaria y preparatoria”.

Cabe destacar que, durante el presente mes, el gobierno local en coordinación con autoridades estatales, rehabilitaron 474 luminarias en siete barrios y colonias del municipio con el objetivo de contar con entornos más seguros.

Actualizamos Plan de Desarrollo Urbano municipal


“La suma de esfuerzos entre las áreas del Ayuntamiento y los ciudadanos genera obras y acciones que mejoran la calidad de vida en los 98 barrios y colonias de Chimalhuacán”, señaló el alcalde, César Álvaro Ramírez, durante la presentación del nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano para el trienio 2019-2021.

Ante funcionarios de diversas dependencias locales como Obras Públicas, Electrificación y Alumbrado Público, Desarrollo Social, Vía Pública, Salud, Educación, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) local, entre otras, el edil hizo un llamado a reforzar las labores para continuar con el progreso de la demarcación.

“En los últimos 18 años, hicimos acciones en materia educativa, drenaje, alumbrado y obras de alto impacto como el Planetario Digital y el Museo Chimaltonalli, por mencionar algunas. Ahora, estamos comprometidos a cumplir nuevos retos y demandas de la ciudadanía”.

Por su parte, la directora de Desarrollo Urbano municipal, Valeria Domínguez Roldán, explicó que el documento contempla aspectos como el uso de suelo, construcciones y rehabilitación de vialidades.

“Entre las principales acciones del Plan de Desarrollo destaca la incorporación al casco urbano de 1,105 hectáreas de la zona del Ejido Santa María, donde daremos certeza jurídica a los ciudadanos que se asentaron en esta región; así como otras 30 hectáreas de la colonia Adolfo López Mateos y una tercera parte de la mina Barrera”.

Explicó que el Plan de Desarrollo se expondrá durante un mes en las instalaciones del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl y en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Urbano, en horarios de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, a fin de que la ciudadanía pueda consultar el documento, así como realizar comentarios y propuestas.

“Analizaremos las opiniones de la población para integrarlas al plan; después someteremos el documento a votación del Cabildo. Una vez aprobado haremos entrega a la Secretaría de Desarrollo Urbano estatal, para que determine un dictamen de congruencia y pueda publicarse por decreto legislativo en la gaceta del gobierno estatal”.

Finalmente, la funcionaria invitó a la ciudadanía a conocer el Plan de Desarrollo Urbano a fin de coadyuvar en el progreso de todos los barrios y colonias.

Llega la luz a colonias populares de Valle de Chalco



Valle de Chalco, México.- Este fin de semana se inauguró la electrificación de las colonias Manuel Serrano y Vitálico Silva, las cuales gracias a las gestiones del Movimiento Antorchista y tras varios años de no contar con este servicio, ahora ya disfrutan de la luz eléctrica.
La electrificación de ambas colonias contó con una inversión que supera los 400 mil pesos beneficiando a por lo menos quinientas personas por cada una.
Con un evento político-cultural y el encendido del tradicional árbol de navidad debido a las fechas decembrinas, es como se realizó la inauguración de la electrificación; servicio que a decir de los vecinos, el gobierno municipal de Valle de Chalco nunca se preocupó por brindar.
Los vecinos pudieron disfrutar de bailables presentados por el ballet juvenil antorchista Humberto Vidal Mendoza, así como la presentación de villancicos por parte de los niños colonos de las colonias beneficiadas.
Víctor Ortiz, responsable de del trabajo político del Movimiento Antorchista en Valle de Chalco, reconoció el trabajo de todos los vecinos al sumarse a las gestiones que encabeza Antorcha.
“Felicidades compañeros de las colonias Manuel Serrano y Vitálico Silva, son ustedes unos guerreros, unos luchadores y hoy, grandes vencedores pues lograron la electrificación de su colonia. Sigan unidos y fraternos en pie de lucha por mejorar sus comunidades, pero ante todas las adversidades que se puedan presentar, continúen organizados con el Movimiento Antorchista porque hay que recordar que la unión hace la fuerza”, afirmó.

lunes, 17 de diciembre de 2018

La UNAM y la PGJCM criminaliza a dos alumnos universitarios: Zeferino Ladrillero



  • Personal del Vigilancia UNAM agredió y privó de la libertad a dos estudiantes del CCH.
  • La PGJCM mantiene incomunicados a los alumnos y les ha negado el derecho a su defensa legal.
  • La actuación de la rectoria de la UNAM y de la PGJCM violenta y enrarece a la comunidad universitaria.

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” emitió este miércoles un extrañamiento al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, tras permitir que personal del Vigilancia haya agredido y privado de su libertad a dos estudiantes del Plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

Los hechos criminales ocurrieron el pasado lunes cuando los estudiantes Omar Zárate Cuevas y Mario César García concurrían en una manifestación pacífica al interior de las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU); tras registrarse hechos de violencia en contra del grueso de la manifestación, los alumnos decidieron abandonar el lugar para resguardar su integridad física.

Una vez que los universitarios salieron del campus universitario, y al caminar por el Eje 10, casi esquina con la avenida de los Insurgentes, fueron alcanzados por varias unidades de Vigilancia de la UNAM, cuyos tripulantes golpearon a ambos alumnos.

Al presentarse las agresiones de los empleados de la UNAM en contra los alumnos de educación media superior, compañeros que se percataron de tal acción solicitaron la intervención de efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP) quienes, estando presentes en el lugar, se negaron a auxiliar a los estudiantes ante las agresiones y la privación de lalibertad.

Tras la omisión de los policías capitalinos y la agresión brutal de empleados de la máxima casa de estudios contra sus propios alumnos, el mismo personal de Vigilancia-UNAM privó de la libertad e incomunicó a ambos estudiantes por un tiempo extenso hasta presentarlos ante una agencia del Ministerio Público.

Una vez en la agencia ministerial, ambos alumnos fueron ingresados y arrestados con acusaciones falsas de los empleados de la UNAM por supuestos hechos de violencia registrados al interior del plantel universitario.

El extrañamiento del “Zeferino Ladrillero” se extiende a la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, institución que ha participado de manera irregular al mantener incomunicados a los alumnos y negarles el derecho a su defensa legal.

José Antonio Lara Duque, presidente del CDHZL, manifestó su extrañeza por las acciones en contra de ambos alumnos universitarios, al tiempo de señalar que “todo parece que la intención es criminalizar la manifestación estudiantil, fuera de la libertad de expresión que promueve el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador y local, de Claudia Sheinbaum, quienes promuevan la cuarta transformación del país.

“Lograr la pacificación del país, como promueve este nuevo gobierno federal y de la capital, debe ser de la mano de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos, particularmente de la comunidad universitaria; la actuación de la rectoria de la UNAM y de la PGJCM violenta y enrarece a la comunidad universitaria”, resaltó el abogado.

POLICÍAS CAPTURAN A DOS HOMBRES QUE EN SU INTENTO DE ESCAPE POR ROBO SALEN LESIONADOS




* Los dos detenidos son presuntos delincuentes de hurto a transeúnte
 
 
 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), a cargo del maestro Jesús Orta Martínez arrestaron a dos hombres como los posibles responsables de perpetrar un robo a transeúnte en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Tras una alerta emitida vía radio, elementos adscritos al sector Ángel Zona Rosa dieron seguimiento a los tripulantes de una motocicleta Suzuki, quienes correspondían a las características de las personas que momentos antes habían cometido el ilícito.
 
Al ubicar el vehículo, oficiales les marcaron el alto en el cruce de Río Nazas y Río Tigris, momento en el que se impactaron con un camioneta X-Trail que circulaba por el lugar, por lo que los dos hombres a bordo salieron proyectados. De inmediato, policías capitalinos solicitaron servicios médicos.
 
Al realizar una revisión preventiva a los implicados, les fueron hallados dos celulares, cinco mil pesos en efectivo y un arma de fuego tipo revolver calibre 38 especial, con seis cartuchos útiles.
 
Las unidades médicas atendieron a los dos hombres relacionados con el ilícito, así como a una persona más que resultó afectada por el impacto.
 
El imputado de 41 años, fue remitido a la Agencia del Ministerio Público CUH-2; mientras que el de 29 años, fue diagnosticado con traumatismo severo de cráneo, por lo que fue trasladado a la Cruz Roja Polanco bajo custodia.
 
Previo a que los implicados fueran canalizados a las áreas correspondientes, se les comunicó la cartilla de derechos que asiste a las personas detenidas.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RECONOCEN A MEXIQUENSES EJEMPLARES CON PREMIO AL MÉRITO AMBIENTAL 2018



• Premian la trayectoria de personas, organizaciones e instituciones que han realizado acciones de prioridad ambiental y que han contribuido al desarrollo sustentable del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 11 de diciembre de 2018. Con el propósito de incentivar los esfuerzos a favor del medio ambiente y reconocer a los ciudadanos responsables con la preservación de los recursos naturales, la Secretaría del Medio Ambiente estatal entregó el Reconocimiento al Mérito Ambiental 2018.

Dicho galardón se dividió en siete categorías: Individual, Organizaciones de la sociedad civil, Académicos o investigación, Empresas, Autoridades locales, Individual juvenil y Académico o Investigación juvenil.

El evento fue presidido por el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, quien destacó que durante el último año, una de las prioridades del Gobierno mexiquense ha sido el cuidado del medio ambiente.

“Sabedor que nuestra naturaleza es sinónimo de servicios ambientales y desarrollo económico para millones de familias, nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo ha instruido diseñar y concretar políticas públicas y estrategias que, por un lado, prevengan el deterioro de nuestro medio ambiente y, por el otro, castiguen a quienes lo dañen”, puntualizó.

Agregó que la dependencia a su cargo impulsa acciones para mejorar las condiciones de vida de quienes procuran el entorno ambiental, por medio de sus aportaciones y proyectos con nuevas tecnologías, enfocadas en concientizar a la población sobre el cuidado del espacio en el que vivimos.

Señaló que con este objetivo, se fomenta la educación y la participación corresponsable de la sociedad, de las instituciones públicas y de las organizaciones privadas, así como la preservación, restauración y protección de los recursos naturales.

La convocatoria para obtener el Reconocimiento al Mérito Ambiental 2018 se publicó el 30 de julio y terminó el 22 de octubre del año en curso; se inscribieron 50 proyectos en las diferentes categorías y la publicación de ganadores se realizó el 30 de noviembre en la página de la Secretaría del Medio Ambiente.

El jurado calificador estuvo conformado por expertos ambientalistas como Carolina García Cañón, Directora General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, Susana Libién Díaz González, Directora General de Manejo Integral de Residuos, Nicolás Mendoza Jiménez, Director General de Ordenamiento e Impacto Ambiental, Jorge Pedro Flores Marker, Coordinador General de Conservación Ecológica.

También Gustavo Mario Barreto Estévez, Coordinador Ejecutivo de Reciclagua Ambiental, Luis Eduardo Gómez García, Procurador de Protección del Ambiente estatal, y Anna Sofía Manzur García Maass, Directora General de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, entre otros.

Por su parte, la Directora de Concertación y Participación Ciudadana, Norma Eugenia Alvarado Estévez, agradeció el apoyo de los integrantes del jurado calificador, que, con su entrega y experiencia, revisaron y evaluaron los proyectos presentados.

Los ganadores al Reconocimiento al Mérito Ambiental 2018 del Estado de México son Domitila Sámano Magdalena, en la categoría  individual, por sus acciones que impulsan la regeneración de los suelos; Holística Consultores Ambientales, HCA SC, en la vertiente Organizaciones de la Sociedad Civil, por la Gestión Social para la Restauración Integral de Ecosistemas en Parques Estatales de la Zona Oriente del Valle de México; Saraí Velázquez Peña, en la rama Académica o Investigación, por el desarrollo y diseño de propuestas ambientalmente compatibles para el tratamiento de descargas de aguas residuales de la zona industrial Toluca- Lerma.

Además de Germán Santana Martínez, en la categoría Académica o Investigación Juvenil, por la aplicación de Procesos Electroquímicos de Oxidación Avanzada en la remoción de contaminantes fenólicos a escala laboratorio y pre-piloto en una columna de burbujeo adaptada como reactor multifásico de flujo concurrente; a Plasticorrales, SA de CV, en sector empresarial, por la elaboración de productos a base de plástico reciclado, y al Ayuntamiento de Valle de Bravo, en autoridades locales, por el saneamiento, rehabilitación, construcción y equipamiento del sitio de disposición final de este Pueblo Mágico.

ENTREGA SECRETARÍA DEL TRABAJO TOMA DE NOTA AL COMITÉ EJECUTIVO DEL SMSEM



• Destaca Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo, Gerardo Becker, que con esta acción se da cuenta de la legalidad del proceso para renovar la dirigencia del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.
• Señala José Manuel Uribe Navarrete, dirigente del SMSEM, que el magisterio trabajará de forma unida para conformar un sindicato fuerte, en beneficio de los maestros mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 11 de diciembre de 2018. La Secretaría del Trabajo entregó la Toma de Nota al nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), encabezado por el profesor José Manuel Uribe Navarrete.

El Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo, Gerardo Becker Ania, precisó que con la entrega de este documento se da cuenta del proceso que se llevó a cabo al interior del SMSEM.

Indicó que en la Secretaría del Trabajo se tienen las puertas abiertas para evitar que haya violaciones a los derechos de quienes laboran en el sector educativo, y destacó el profesionalismo con que se desempeñan los maestros del Estado de México para educar a los niños y jóvenes de la entidad.

Por su parte, José Manuel Uribe Navarrete, quien encabezará al SMSEM los próximos tres años, dio a conocer que se tiene que trabajar de manera unida, con el propósito de conformar un sindicato fuerte en beneficio de los maestros mexiquenses.

“El sindicalismo magisterial, particularmente, se ha caracterizado por la fraternidad y por la hermandad; se pueden tener diferencias, pero lo más importante serán los profesores del Estado de México”, concluyó.

CAEN CUATRO HOMBRES QUE AGREDIERON A MUJERES PARA INTENTAR ROBAR UNA VIVIENDA


 
*Se recuperaron diferentes aparatos electrónicos 
 
 
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) adscritos a la Policía Auxiliar (PA) detuvieron a cuatro hombres implicados en el delito de robo con violencia a un domicilio ubicado en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
 
A las 08:45 horas de este martes 11 de diciembre, al realizar funciones de vigilancia y seguridad, oficiales de la PA atendieron la solicitud de tres mujeres, entre ellas una adulta mayor de 91 años, quienes refirieron que los hoy detenidos ingresaron a su vivienda agrediéndolas físicamente para robar sus pertenencias.
 
Al ser alertados los elementos de la SSC evitaron que los presuntos responsables escaparan a bordo de un microbús, por lo que fueron detenidos cuatro hombres de 17, 20, 37 y 47 años, a quienes al realizarles una revisión preventiva se les encontraron diversos aparatos electrónicos; una pantalla, una bocina, una plancha para cabello, un control de consola de videojuego y herramienta.
 
 Previo a su presentación ante la Agencia Ministerial CUH-2, a los implicados se les comunicó su cartilla de derechos.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

INSTALAN JURADO PARA PRESEA ESTADO DE MÉXICO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS 2018



• Reconocerán a las personas que por su lucha contra la discriminación por razones de género, edad, capacidades corporales o mentales, condición social, étnica o racial, se hayan destacado.
• Invitan a los Poderes Legislativo y Judicial del Estado de México a que formen parte de este jurado.
• Será el próximo 2 de marzo de 2019 cuando se efectúe la ceremonia de la entrega de preseas.

Toluca, Estado de México, 11 de diciembre de 2018. El Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, encabezó la Primera Sesión Ordinaria de la Presea Estado de México a la Defensa de los Derechos Humanos 2018: “José María Morelos y Pavón”, con la finalidad de instalar el jurado calificador.

Este distintivo es entregado por el Gobierno del Estado de México, a las personas físicas, o jurídico colectivas, que por su lucha contra la discriminación por razones de género, edad, capacidades corporales o mentales, condición social, étnica o racial, se hayan destacado, mediante programas, campañas o acciones que repercutan en el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos vulnerables.

El jurado estará compuesto por el Secretario Sevilla Montes de Oca, además contará con la participación del Director General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), Miguel Ángel Torres Cabello.

También forman parte de este organismo la Directora del Centro de Estudios de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Gabriela Eugenia Lara Torres, así como la Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), Dora Elena Real Salinas, y Melissa Estefanía Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS).

En este contexto, Eric Sevilla invitó a los Poderes Legislativo y Judicial del Estado de México a efecto de que, a través de un representante, formen parte del jurado.

Para la edición 2018 de este certamen se llevarán a cabo tres sesiones de trabajo del Jurado Calificador; cabe mencionar que  como invitado especial se convocó al Secretario Ejecutivo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), Alejandro Alfonso Naveda Faure.

Durante la sesión, Sevilla Montes de Oca  agradeció la “presencia solidaria de este Órgano Colegiado, y los convocó a participar con entusiasmo en esta tarea, para reconocer públicamente a los hombres y mujeres de nuestra entidad, cuya obra constituye un ejemplo para todos”.

Ahí, se dio a conocer que el próximo 2 de marzo de 2019 se efectuará la entrega de preseas 2018 y para ello, la convocatoria, el reglamento y el registro de los candidatos se encuentran disponibles en el portal http://edomex.gob.mx/presea_edomex, desde esta fecha y hasta el 31 de enero de 2019.

CLAUSURA PROFEPA MÁS DE MIL M2 EN DOS PREDIOS POR CARECER DE AUTORIZACION EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES, EN YUCATÁN




+ Impone como medida de seguridad, la clausura total temporal en ambos predios al haberse llevado a cabo las obras y actividades detectadas sin las autorizaciones en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite SEMARNAT.

+ En la Reserva Estatal Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán, se detectó la afectación de mangle blanco, negro, rojo y botoncillo, especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.


En inspección realizada el pasado 3 de diciembre por personal de la PROFEPA en el estado de Yucatán, se detectaron, dentro de la Reserva Estatal Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán, actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en 198 m2 derivado de los trabajos de relleno con material pétreo y la construcción de una palapa con maderas de la región y techo de hojas de palma de huano.

La flora de esta Reserva Estatal, está representada principalmente por mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans), mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus), especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Amenazadas (A), por tratarse de especies que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad.

Por otra parte, en la localidad de Chabihau, Municipio de Yucatán, se detectó en visita de inspección realizada el 30 de noviembre pasado, obras y actividades de construcción de un desarrollo inmobiliario en una superficie de 893 m2 inmersa en ecosistema costero, obras consistentes en cimentaciones de mampostería a base de piedra, concreto y armados de fierro, así como una bodega de materiales de construcción, a base de postes de madera con techo y paredes de lámina de cartón.

Las obras y actividades inspeccionadas en ambos  predios se llevaban a cabo sin contar con las respectivas autorizaciones en materia de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales que emite la SEMARNAT, por lo que con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, con fundamento en el artículo 170 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se procedió a imponer la clausura total temporal en dichos predios.

De acuerdo con lo señalado en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) el responsable por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales podrá ser sancionado con la imposición de una multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Por su parte, el artículo 28 de la LGEEPA en sus fracciones IX y X establece que las obras y actividades que se pretenda ejecutar en ecosistemas costeros, así como humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, requieren contar previamente con la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT y de conformidad con el artículo 171 fracción I de la citada Ley, los responsable que incumplan dicho precepto, podrán hacerse acreedores a una sanción económica  equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Lo anterior, independientemente de las sanciones penales que resulten.

La PROFEPA continuará verificando el cumplimiento a la normatividad ambiental a través de las visitas de inspección que correspondan de acuerdo con sus atribuciones en beneficio de la sociedad y la protección de los recursos naturales y el ambiente.

En Nextlalpan realizan concurso de villancicos antorchistas



Ecatepec, México.- En la escuela primaria José Martí ubicada en el municipio de Nextlalpan, se realizó el tradicional concurso de villancicos en el cual participaron más de 300 alumnos de los 18 planteles pertenecientes al Movimiento Antorchista de los municipios de Nextlalpan, Tecámac y Ecatepec.
Tras una excelente participación por parte de los niños, jóvenes y maestros de las escuelas, la toma de decisión fue difícil para escoger a los ganadores pues todos demostraron trabajo en equipo, coordinación, alegría, esfuerzo y sobre todo, paciencia. Sin embargo; las escuelas seleccionadas para ocupar estos puestos fueron en 1er lugar en las diferentes categorías: la primaria Tlacaélel, la secundaria José Martí y Citlalmina y en el nivel medio superior, las preparatorias oficiales 211 "Rafael Ramírez" y 212  "Cuauhtémoc".
En muchos lugares las familias no cuentan con recursos económicos para inscribir a sus hijos a escuelas donde aprendan arte, o acudir a sitios en donde puedan disfrutar de eventos como estos. Como familia, no hay tiempo para convivir debido a que la jornada laboral de ellos es hasta de nueve o diez horas diarias, sin contar el tiempo de traslado a sus hogares, condición que se presta para que cada vez más jóvenes estén en situación de calle, metidos en adicciones o delinquiendo. Por ello, Antorcha continuará llevando cultura a donde sea que se necesite, así como incluyendo a los niños y jóvenes a estas actividades artísticas porque ellos son el futuro de México, señaló en su mensaje Mauricio Puga López, responsable de la comisión cultural.
Y añadió, “El Movimiento Antorchista realiza eventos con el propósito de que los alumnos se integren a las diferentes disciplinas y talleres que se imparten en las escuelas como son: poesía, música, canto, danza folclórica y oratoria. La educación de los jóvenes desde temprana edad es muy valiosa, con estas clases, adquieren valores como disciplina, respeto y hermandad”.

ACREDITAN A UNIDADES MÉDICAS DEL EDOMÉX POR SERVICIOS DE CALIDAD



• Cumplen con protocolos que garantizan la seguridad del paciente en la atención médica.
• Destacan el Centro Oncológico del ISSEMYM, así como unidades de primer, segundo y tercer nivel de atención del ISEM.

Toluca, Estado de México, 11 de diciembre de 2018. Por cumplir con los requisitos de seguridad, capacidad y calidad en los servicios de salud, este año, cerca de mil 200 unidades médicas del Estado de México recibieron certificados de acreditación y reacreditación por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud federal.

Al presidir la entrega de dictámenes, el Secretario del ramo en la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, afirmó que el sistema de salud estatal, es el más grande del país y tiene grandes retos, entre ellos, mejorar la  atención, por lo que es importante que los espacios destinados a procurar el bienestar de los pacientes, se mantengan en las mejores condiciones de servicio.

A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), señaló que al contar con estos documentos, dichos establecimientos médicos tienen garantizada la  recepción de recursos para mantenimiento de equipo, así como la cobertura de las intervenciones del CAUSES, del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos y del Seguro Médico Siglo XXI.

Entre los espacios que fueron acreditados y reacreditados destacan dos unidades de consulta externa del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y el Centro Oncológico de dicho instituto¸ así como  el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, el Hospital General “José María Rodríguez”, de Ecatepec, y el Hospital Municipal de Xalatlaco “Mariano Matamoros”.

Gabriel O’Shea Cuevas reconoció el empeño y compromiso del personal que labora en establecimientos de primer, segundo y tercer nivel de atención, al igual que el esfuerzo compartido entre instituciones por mejorar las condiciones de salud de las familias mexiquenses.

La acreditación se obtiene luego de superar un proceso de evaluación externa que da cuenta del cumplimiento de protocolos que garantizan la seguridad del paciente en la atención médica, pues se verifican las condiciones de estructura y que existan recursos disponibles para la práctica diaria de los profesionales de la salud.

Estuvieron presentes el Dirección General del ISSEMyM, Luis Alberto Peredo Jiménez, el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, el jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, César Humberto Botello Ortiz, jefes de jurisdicción y directores de diversas unidades médicas.

ES LA PLURALIDAD SOCIAL E INSTITUCIONAL UNA FORTALEZA PARA EL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO



• Destaca Gobernador mexiquense que en el Edoméx se generan acuerdos incluyentes a través del diálogo político.
• Toma protesta a Patricia Durán Reveles, como Presidenta municipal de Naucalpan, para el periodo 2019-2021.
• Manifiesta mandatario estatal que apoyará a la administración municipal en el impulso de obras que tienen como meta construir, entre ellas, un Instituto de Salud y un Centro Integral de Apoyo a la Mujer.

Naucalpan, Estado de México, 11 de diciembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que en el Estado de México a través del diálogo político y respetando la ley, la pluralidad social e institucional es una fortaleza que permite generar acuerdos incluyentes para atender las necesidades y escuchar las voces de todos los actores sociales mexiquenses.

“La pluralidad social e institucional es una fortaleza para el Estado de México porque la hemos construido y conducido a través del diálogo político y dentro del marco de la ley, siempre con respeto, lo que nos ha permitido construir acuerdos incluyentes en los que todas las voces son escuchadas y sus necesidades atendidas”, manifestó.

Agregó que el Gobierno del Estado de México será respetuoso e institucional, que trabajará de manera coordinada con la administración federal, así como con los 125 ayuntamientos mexiquenses que entrarán en función el 1 de enero de 2019, dejando de lado diferencias ideológicas y anteponer el bienestar de las familias mexiquenses, para rendir buenas cuentas a la población.

Al tomar protesta a Patricia Durán Reveles, como Presidenta municipal de Naucalpan, para el periodo 2019-2021, el mandatario mexiquense destacó que por primera vez en la historia, este municipio tendrá un gobierno de izquierda, lo que demuestra la alternancia que se vive en esta localidad.

En este sentido, deseó el mayor de los éxitos al Ayuntamiento entrante, y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México de trabajar de manera coordinada por el bienestar de las familias naucalpenses.

“Naucalpan refleja la pluralidad política que nos caracteriza como mexiquenses. Hoy el Gobierno del Estado y el Gobierno de Naucalpan pertenecemos a partidos políticos distintos”, aseveró.

“En el Gobierno estatal contarán con un aliado respetuoso, institucional, que reconoce la fortaleza y la importancia del federalismo y que busca trabajar de manera coordinada con los distintos órdenes de gobierno por el bienestar de las familias mexiquenses”, indicó.

Alfredo Del Mazo dio a conocer que el Ayuntamiento que encabezará Patricia Durán ha expresado el interés de impulsar la construcción de un Centro Cultural y un Centro Deportivo para promover la convivencia social, además de un Instituto de Salud y un Centro Integral de Apoyo a la Mujer, obras que, dijo, la administración estatal habrá de respaldar, especialmente para garantizar a las mujeres a una vida libre de violencia, para defender sus derechos y fortalecer las oportunidades de desarrollo de este sector.

El titular del Ejecutivo estatal señaló que Naucalpan es sinónimo de emprendimiento y modernidad, con altos niveles de desarrollo humano y liderazgo empresarial, además de ser una ciudad activa y participativa a través de la colaboración de la ciudadanía que ejerce sus derechos políticos con libertad.

Indicó que en este municipio se han realizado acciones como poner a disposición de las familias naucalpenses, la Unidad de Atención para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia, así como el Centro de Atención y Reeducación para las personas que ejercen violencia de género.

En materia de seguridad, apuntó, los tres órdenes de gobierno trabajan en conjunto y se han realizado 33 mil operativos, en zonas de alta afluencia, escuelas y vialidades primarias; también se pusieron en operación más de 700 unidades de transporte público que cuentan con cámaras de videovigilancia, GPS y botones de pánico.

Agregó que uno de los desafíos en esta zona de la entidad es la movilidad, por ello, se impulsarán transportes públicos modernos, seguros, accesibles y eficaces, que disminuyan los tiempos de traslado, con la construcción del Mexicable Chamapa-Cuatro Caminos y el Mexibús Naucalpan-Texcoco.

“Con voluntad de diálogo, con trabajo en equipo, con decisiones firmes, recuperemos juntos el liderazgo de Naucalpan como un referente nacional y un líder que hace fuerte al Estado de México y a todos los mexiquenses”, enfatizó.

También felicitó al Presidente municipal saliente, Víctor Gálvez Astorga, y a su Cabildo, por el trabajo realizado al frente de Naucalpan.

Por su parte, la Presidenta municipal de Naucalpan, Patricia Durán, afirmó que encabezará un gobierno honesto y eficaz, respetuoso de los usos y costumbres que hacen cultura y humanizan a la sociedad de las buenas prácticas en la tarea pública.

Destacó que los ejes rectores del Plan de Desarrollo Municipal estarán alineados a los Planes de Desarrollo Nacional y Estatal, y manifestó que el Gobierno estatal puede contar con el Ayuntamiento de Naucalpan que encabezará a partir del primer día de enero de 2019, así como con los servidores públicos municipales, y que de ellos pueden esperarse resultados que acrediten ese esfuerzo compartido para bien del Estado de México y del país.

INTERPRETA OCTETO VOCAL DE LA SECRETARÍA DE CULTURA CONCIERTO NAVIDEÑO



• Disfrutan asistentes de un viaje musical alrededor del mundo, con la interpretación de piezas propias de la temporada.
• Participa el guitarrista y concertista Javier Hernández Tagle, como invitado especial.

Toluca, Estado de México, 11 de diciembre de 2018. En su última fecha del año, el programa “Acércate un Miércoles a la Cultura” adelantó su presentación, por lo que la tarde del lunes el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura ofreció un Concierto Navideño que cautivó a los presentes.

En la Sala 2 de la Cineteca Mexiquense, la agrupación dio muestra de su trabajo vocal por medio de las perfectas armonías, que llevaron al público por un recorrido de villancicos de diversas partes del mundo de la mano del guitarrista y concertista Javier Hernández Tagle, como invitado especial.

El público deleitó sus oídos con música navideña, desde la época renacentista hasta el siglo XX, donde los ocho cantores, dos sopranos, una mezzosoprano, un contratenor, dos tenores y dos bajos, dieron cuenta de su talento y el dominio de diversos idiomas en melodías como “Ave María”, del austriaco Anton Bruckner, “Es iste in Ros Entsprungen” (Rosa en Capullo), canción alemana de Michael Praetorius, “Adeste Fideles”, de John Reading, y algunas otras tradicionales como “En Belén tocan a fuego”, de España, y “Por el Valle de Rosas”, del michoacano Miguel Bernal Jiménez.

Asimismo, chicos y grandes se deleitaron con canciones más populares como “Blanca Navidad”, “Noche de Paz”, “Ring Christmas Bells” y “El niño del tambor”, todas relacionadas con el nacimiento del niño Jesús.

Con ello, quedó formalmente clausurado el programa “Acércate un Miércoles a la Cultura” de este año; sin embargo, en el 2019 se tendrán más sorpresas y la primera fecha será el miércoles 30 de enero a las 17:00 horas, en el Museo Virreinal del Pueblo con Encanto de Zinacantepec, que recibirá al dúo “Voz entre Cuerdas” conformado por la soprano Georgina de Tavira y el guitarrista Javier Hernández Tagle. La entrada es libre.