viernes, 5 de octubre de 2018

INTENSIFICA PROFEPA ACCIONES DE VIGILANCIA PARA PROTECCIÓN DEL TIBURÓN BLANCO EN ANP “RB ISLA GUADALUPE”, BAJA CALIFORNIA


 
+ Se realizan operativos y recorridos de vigilancia marítimos constantes durante la temporada de observación de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) mediante buceo en jaula.
 
+ Se verifica el cumplimiento a la legislación ambiental, así como el trato digno y respetuoso a los organismos durante las actividades no extractivas
 
+ El Tiburón Blanco en México se encuentra enlistada en la NOM-059-SERMANT-2010 bajo la categoría de “Amenazada (A)” y está prohibida su captura y retención por la NOM-026-PESC-2006

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), implementa operativos y diversas acciones de vigilancia para la protección de los organismos de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en el Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe” en Baja California durante los meses de julio a noviembre.

Con ello, se busca garantizar que las actividades de aprovechamiento no extractivo, consistente en observación de Tiburón Blanco mediante buceo en jaula, se realicen sin faltas al trato digno y respetuoso de los organismos y conforme al marco legal ambiental establecido.

La PROFEPA en la entidad ha intensificado sus acciones de vigilancia, durante la temporada de avistamiento mediante buceo en jaula del presente año, en donde se registra una alta presencia de organismos de Tiburón Blanco, lo que aumenta las actividades turísticas para su observación.

Previo al inicio de la temporada, esta PROFEPA verificó las jaulas que serían utilizadas para las actividades de buceo, con el objetivo de constatar que los materiales y medidas no pongan en riesgo la integridad de los tiburones ni de los turistas, asimismo que cuenten con las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes y riesgos tanto para las personas como para los organismos.

De igual forma, durante los recorridos de vigilancia marítimos se verifica que las embarcaciones utilizadas para las actividades turísticas cuenten con los permisos ambientales correspondientes, que se lleven a cabo en la subzona del Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe” autorizada para ello, y que se realicen en cumplimiento a lo que establecen las autorizaciones.

Es importante resaltar que la especie de Tiburón Blanco cuenta con un amplio rango de distribución, sin embargo, en México durante los meses de julio a noviembre de cada año, una gran cantidad de estos ejemplares se concentra en los alrededores de la Isla Guadalupe.

Asimismo, en la extensión territorial mexicana la especie de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) se encuentra enlistada en la categoría de “Amenazada (A)” y prohibida su captura y retención por la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006. 

La ANP Isla de Guadalupe se localiza a una distancia de 185 millas náuticas del Puerto de Ensenada, B.C., y se requiere una travesía mínima de 18 horas para arribar a ella. La cual cuenta con gran riqueza natural y un alto endemismo de las especies que en ella se reproducen y habitan.

 Con estas acciones, PROFEPA refrenda su compromiso hacia la protección de la vida silvestre que se distribuye en nuestro País.

REESTRUCTURACIÓN POLICIAL EN BENITO JUÁREZ FORTALECERÁ LA SEGURIDAD


 
Esta tarde, el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, ingeniero Raymundo Collins Flores, puso en marcha la primera mesa de trabajo con el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, para establecer coordinación en materia de seguridad y vialidad.
 
Al inicio del encuentro, el Jefe de la Policía reiteró la total disposición de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) para implementar nuevas estrategias que fortalezcan la seguridad en las colonias de la demarcación.
 
El alcalde informó sus inquietudes en cuanto a vigilancia en lugares de esparcimiento como el Parque de los Venados, Parque Hundido y los Álamos, que son sitios muy concurridos, por lo que en respuesta el titular de la SSP-CDMX, instruyó a reforzar la presencia policial.
 
Con el objetivo de rediseñar el esquema de trabajo, se propuso reestructurar la policía asignada a la alcaldía Benito Juárez. Asimismo, cada elemento portará un distintivo que lo identifique como parte de la seguridad pública de esta zona.
 
Por otra parte, el ingeniero Collins Flores, indicó que, en cuanto al tema de vialidad, se designará una grúa para evitar la obstrucción de espacios, así como evitar vehículos abandonados en vía pública.
 
Para finalizar, se estableció generar mayor comunicación, por lo que el encargado de la seguridad de la alcaldía Benito Juárez, Cesar Barrientos Deras, mantendrá comunicación directa con los mandos de las colonias de ese perímetro, mismos con los que se reunirán este próximo lunes.

CLAUSURA PROFEPA 3 ASERRADEROS CLANDESTINOS EN OCUILAN DE ARTEAGA DURANTE OPERATIVO EN EDOMÉX




+ Coordina acciones con SEDENA, PROBOSQUE, FGJEM y SSEM; participan más de 600 personas.

+ Atiende diversas denuncias por tala clandestina en el Municipio de Ocuilan, por lo que realiza Operativo para identificar posibles aserraderos y bodegas clandestinas, así como la posesión de madera verde y en rollo, obtenidos de manera ilegal.

+ Aseguró también 2 vehículos con producto forestal y 01 máquina de aserrío; 11 herramientas menores; 283 piezas de madera de Pino y Oyamel motoaserrada (13.999 m3); 201 piezas de madera aserrada de Oyamel (1.606 m3); 91 piezas de madera en rollo de Pino, Oyamel y Cedro blanco (17.307 m3).

Durante un operativo forestal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró tres aserraderos clandestinos y desmanteló uno de ellos en el municipio de Ocuilan de Arteaga, Estado de México; y se aseguraron 12 máquinas de aserrío.

En atención a denuncias por tala ilegal, la PROFEPA coordinó  acciones con la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE); la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); la Secretaría de Seguridad del Estado (SSEM); y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a fin de verificar los hechos referidos.

En ese sentido, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad  y las dependencias señaladas, realizaron 9 visitas de inspección a Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), así como la instalación de 4 filtros o centros de revisión; 3 volantas; y sobrevuelo con RPAS.

Por lo anterior, la PROFEPA aseguró 2 vehículos con producto forestal y 01 máquina de aserrío; 11 herramientas menores; 283 piezas de madera de Pino y Oyamel motoaserrada (13.999 m3); 201 piezas de madera aserrada de Oyamel (1.606 m3); 91 piezas de madera en rollo de Pino (Pinus sp), Oyamel (Abies religiosa) y Cedro blanco (Cupressus sp) (17.307 m3).

Cabe señalar que en el Operativo participaron 667 elementos: 13 de PROFEPA; 20 de la FGJEM; 400 de la SSEM; 63 de PROBOSQUE; y 171 elementos de la SEDENA.

El Operativo inició la madrugada del viernes 5 de octubre, con el objeto de la revisión de aserraderos y Centros de Almacenamiento del lugar, para verificar que cumplieran con la legislación ambiental federal vigente.

Dado que al momento de las inspecciones no se contó con la documentación de autorizaciones requeridas ni se acreditó la legal procedencia de la madera y herramientas utilizadas para su transformación, la PROFEPA aseguró tres aserraderos clandestinos y desmanteló uno más, de acuerdo a lo que establece el Artículo 170 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Lo anterior de acuerdo los artículos 63 y 64 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 157 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), donde los responsables pueden alcanzar multas hasta de 30 mil veces la unidad de medida y actualización, además de las sanciones penales que resulten.

DECLARA ANTE EL REPRESENTANTE SOCIAL EL HOMBRE QUE DISPARÓ A UN PRESUNTO ASALTANTE EN POLANCO


 
 
*Los hechos ocurrieron el 2 de octubre
 
* Es empleado de seguridad privada
 
 
En seguimiento a las indagatorias respecto a la muerte de un individuo que pretendía asaltar a un cuentahabiente en Polanco, el procurador General de Justicia de la Ciudad de México, Edmundo Garrido Osorio, informó que la persona que disparó se presentó ayer voluntariamente en la representación social, acompañado de su defensor particular.
 
El Procurador capitalino dio a conocer que la entrevista del elemento de seguridad coincide con las imágenes captadas por cámaras del lugar y agregó que hoy se tomará la declaración a otros testigos.
 
Subrayó que se realizarán los dictámenes periciales para establecer la posición víctima-victimario y determinar la situación jurídica.
 
En la entrevista con el agente del Ministerio Público, el empleado de seguridad privada explicó que tiene asignada un arma de fuego calibre .380, con licencia de portación de la Secretaría de la Defensa Nacional.
 
El hombre agregó que el 2 de octubre, alrededor de las 13:30 horas, acudió a una sucursal bancaria ubicada en la avenida Mariano Escobedo, para acompañar a una persona que cobraría unos cheques.
 
Al salir observó el momento en el que el hoy fallecido se acercó con una pistola e intentó llevarse una maleta en la que guardaron el dinero.
En ese momento, le ordenó soltar el arma, pero ante su negativa disparó y, de acuerdo con el protocolo de seguridad, subió a una camioneta junto con su acompañante para retirarse del lugar.
 
El cuerpo del individuo aún sin identificar y de aproximadamente 45 años, fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses para realizarle la necropsia.
 

Co-living: la manera más sencilla ​de vivir de tus rentas con Expansive ....


  • Los espacios de Co-living son una opción que puede ayudar a los Millennials que tienen dificultades para independizarse y rentar un departamento.
  • Expansive ofrece una opción de inversión patrimonial para aquellos que buscan entrar al negocio de bienes raíces y vivir de sus rentas.
Ciudad de México, 3 de Octubre de 2018.-- Cada día es mayor el número de millennials que buscan solventar la renta de un espacio entre varios, ya sea con amigos o personas afines a ellos, para poder vivir en zonas cotizadas y céntricas de la ciudad y que ofrecen un estilo de vida muy atractivo para esta generación.

Sin embargo los costos de esta independencia -según diversos sitios de internet- implica desembolsar un gasto de renta mensual entre $5,000 hasta $20,000 según la zona deseada. A este gasto hay que sumar servicios como luz, internet, agua, etc. Además de contemplar comidas, transporte, una pequeña despensa, algunos muebles y electrodomésticos, por mencionar algunos de los básicos más elementales para vivir cómodamente.

Adolfo Zavala, CEO y Co-fundador de Expansive, subraya que “el estudio más reciente de Lamudi sobre el Mercado Inmobiliario señala que los millennials utilizan con mayor frecuencia los motores de búsqueda en la Web con el objetivo de encontrar nuevas ofertas y precios de departamentos en renta(1). Por esta razón, el nuevo concepto de Co-living es una opción ideal y conveniente para ellos conforme a su estilo de vida y representa una gran oportunidad de negocio para los inversionistas del sector inmobiliario”.
 
 
 
 
Co-living: facilitando la independencia de los Millennials
Como respuesta ante la problemática expuesta previamente, surgen los espacios de co-living, complejos en los que cada huésped posee su propia habitación y el resto de espacios se comparte con más personas: cocina, sala de estar, área de trabajo, área de lavado, terraza, entre otras.

El objetivo primordial de un co-living es fomentar la comunidad entre los huéspedes, pues las áreas compartidas suelen ser el punto perfecto para integrarse y crecer de una forma intelectual, profesional y personal.

Un co-living busca ofrecer a sus habitantes un ambiente moderno y funcional a un costo más reducido comparado a otras opciones de vivienda en el mercado, ya que la idea es que los servicios mencionados estén incluidos en la renta, dejando como única preocupación a los interesados llegar y alojarse.

“De acuerdo a un sondeo hecho por RETNA, socio desarrollador de Expansive, hay más de 1 millón 600 mil profesionales en la Ciudad de México que actualmente viven en casa de alguien más debido a que no tienen la solvencia para independizarse”, abunda Adolfo Zavala.

El mercado potencial para el nuevo concepto de co-living sin duda son los millennials, que buscan espacios más integrales en los que puedan tener todo o casi todo a su alcance.

Weave, oportunidad de negocio en bienes raíces
Weave es un desarrollo de Co-living de RETNA, en alianza con Expansive que ofrece a los inversionistas una gran oportunidad para iniciar en el negocio de bienes raíces sin desembolsar cantidades exorbitantes.

El inversionista participa en un esquema de inversión patrimonial, en el que se vuelve co-propietario al adquirir un porcentaje del desarrollo y en un futuro vivir de las rentas de estos espacios.

El Año de Inversión “cero” y construcción del Co-living de Weave, inició en septiembre de 2018 y finaliza en septiembre de 2019, período durante el cual no se pagarán rentas ya que se está gestando el proyecto.

Los inversionistas comenzarán a recuperar su inversión a partir del segundo año, con incrementos de las rentas cada 6 a 12 meses. Las estimaciones de Expansive y RETNA indican que al inicio los ingresos de los inversionistas por las rentas mensuales alcanzarán 6% del monto de inversión, y para el séptimo año llegarán hasta 10%. Lo anterior no incluye la plusvalía que tendrá el mismo inmueble por mejoras y flujos de rentas y eso sin contar la apreciación propia del activo.

Expansive ofrecerá a los inversionistas precios de descuento que irán reduciéndose conforme la fecha de apertura vaya acercándose y a partir del inicio de operaciones los montos para la adquisición de unidades serán precios de lista, todo con el objetivo de compensar el tiempo que tendrán que esperar para recibir los beneficios del flujo de rentas.

Por lo tanto, el proyecto de inversión patrimonial Weave con Expansive ofrece a los inversionistas la posibilidad comprar una participación de este desarrollo y posteriormente, obtener atractivas rentas de por vida. Y por otra parte, impulsa una opción asequible para los millennials de poder independizarse y apostar por una nueva forma de vida más acorde a sus necesidades.

Antorcha entrega escrituras a habitantes de Nicolás Romero



*Legalidad y certeza jurídica: los objetivos

Atizapán de Zaragoza, Méx.- El Movimiento Antorchista del noroeste del Estado de México continúa llevando a cabo las gestiones pertinentes para que cada vez más vecinos de Nicolás Romero puedan acceder a sus escrituras públicas, y así tener la garantía de que su patrimonio se encuentre en orden. Para ello, se realizó la entrega de 19 escrituras públicas en favor de un mismo número de familias que habitan en diversos puntos del municipio.
La entrega de estas escrituras se llevó a cabo en la sede del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, que se localiza a un costado de la presidencia municipal de Atizapán de Zaragoza, donde la gente pudo ver materializado este gran logro que costó muchos años de espera, pero que ahora es una realidad. Cabe señalar que esto fue posible sin que los beneficiados tuvieran que cubrir algún gasto.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente de Antorcha Noroeste, indicó que este apoyo forma parte de los proyectos impulsados por la organización para elevar la calidad de vida del pueblo y, además, seguir desmintiendo a aquellas voces que continúan acusando al Movimiento Antorchista de invadir predios. “Nuestro compromiso es con el pueblo y mostrar que hacemos las cosas conforme a la ley, desafortunadamente hay gente empecinada en señalarnos como una agrupación que actúa de manera ilegal y, a través de este programa que hemos impulsado desde el año pasado, demostramos que eso no es así”.
César Navarro García, integrante del seccional noroeste del Movimiento Antorchista, fue el encargado de acompañar a las familias para que recibieran sus escrituras públicas. En un mensaje que ofreció, agradeció a cada una de las familias por su confianza hacia la labor de la organización y les pidió continuar unidos para lograr más cosas en beneficio del pueblo. Asimismo, indicó que se continuará con la labor de gestionar más escrituras para las familias de Nicolás Romero.
María Santos Reséndiz Martínez, una de las beneficiadas por este programa impulsado por Antorcha Noroeste, expresó su gratitud a Álvarez Ortiz por el trabajo emprendido para la gente que vive en esta región de la entidad. “Estoy muy agradecida con el maestro y con la gente que ha hecho esto posible. Llevo 17 años viviendo en la colonia Wenceslao Victoria Soto y por fin se ha logrado esto que nos costó muchos años de lucha; confío plenamente en las acciones de la organización y estoy segura de que más vecinos podrán tener sus documentos, porque Antorcha sí cumple a pesar de que las autoridades luego ponen muchas trabas”.

Amecamequenses exigen cumplimiento total de compromisos pactados


Amecameca, Méx.- Se presentó una comisión representada por Javier Palafox, dirigente campesino antorchista en la zona de los volcanes, para dar revisión a las demandas que el edil Álvaro Carlos Avelar López había dado compromiso para beneficiar a cientos de familias del municipio, tales como caminos de sacacosecha, alumbrado y seguridad pública.
El pasado 24 de septiembre se realizó un recorrido con el presidente para dar avance a las demandas que se habían presentado en años anteriores en los pliegos petitorios pues con esto se logró el avance de algunos caminos de sacacosecha, pero aún no se cumple a su totalidad las demandas de los antorchistas.
“Seguiremos insistiendo a las autoridades para que nos den resolución a nuestras demandas porque los amecamequenses meremos una mejor vida”, recalcó el dirigente campesino.
Con esto damos muestra que el antorchismo organizado, busca una mejor vida para la gente que más lo necesita.

Antorcha entregó paquetes a la vivienda en Ixtlahuaca de Rayón



*Incluyen: arena, grava, block, varilla, ventanas y puertas

Ixtlahuaca de Rayón, Méx.- Con la finalidad de apoyar a la población vulnerable de las comunidades de Ixtlahuaca de Rayón, el Movimiento Antorchista del Valle de Toluca a través de Sandra Avendaño Sandoval, líder política en el municipio, fueron beneficiadas seis familias de escasos recursos con material de construcción para el mejoramiento de la vivienda, gestión realizada por la organización social a nivel federal.
Con un costo de más de veintidós mil pesos cada paquete incluye: arena, grava, block, varilla, ventanas y puertas, con las cuales se favorecieron seis familias campesinas de bajos recursos de las comunidades de San Mateo, La Guadalupana, San Miguel, Enyege y Barrio de Shira en el municipio de Ixtlahuaca de Rayón.
Durante una reunión con los beneficiarios, Avendaño Sandoval en compañía de líderes antorchistas del municipio, recordó que el apoyo corresponde al resultado de la lucha organizada que han mantenido todos los antorchistas del municipio y de todo Estado de México ante las diversas instancias gubernamentales, por lo que pidió llevar a cabo el plan de crecimiento del 1x1x1, pues dijo juega un papel muy importante para incrementar su fuerza y así, lograr más obras y apoyos en beneficio de los que menos tienen.
Por su parte los beneficiados muy contentos y agradecidos externaron su compromiso con Antorcha, pues dijeron que es la única organización que sí cumple y ayuda a los más pobres, ya que además de gestionar obras públicas y apoyos sociales, cada año son beneficiados con fertilizante y herbicida subsidiado.

SSP-CDMX ASEGURA 150 KILOS DE MARIHUANA Y DETIENE A TRES PERSONAS EN LA COLONIA MORELOS


 
* Fueron aseguradas dos motocicletas de la marca Honda.
 
La Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) a cargo del ingeniero Raymundo Collins Flores, aseguró este medio día, alrededor de 150 kilos de posible marihuana, y detuvo a una mujer y a dos hombres, uno de ellos menor de edad, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
En acciones del operativo denominado “Montón”, los policías de la SSP capitalina realizaban sus recorridos de vigilancia en la calle Jesús Carranza, esquina Fray Bartolomé de las Casas, colonia Morelos, cuando se percataron que un hombre llevaba en diablito de carga donde transportaba una bolsa negra de plástico, quien al percatarse de la presencia policial se mostró aparentemente nervioso.
 
Por lo que los policías le marcaron el alto para efectuarle una revisión preventiva de acuerdo con el protocolo de actuación policial; sin embargo, en ese momento se percataron que otro hombre se daba a la fuga en una motocicleta de la marca Honda e ingresaba a una vecindad localizada en las calles mencionadas.
 
Al ingresar al área común del domicilio, en persecución de la persona que huía, los policías encontraron a una mujer que guardaba hierba verde, por lo que de inmediato la detuvieron y aseguraron alrededor de 150 kilos de hierba verde, similar a la marihuana. Asimismo, en el inmueble fue detenido el hombre que escapaba.
 
Finalmente, los detenidos, una mujer de 19 y dos hombres, uno de 21 y un menor de 15 años, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, no sin antes comunicarles su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y a enterar algún familiar de su detención por la policía capitalina.
 
En el punto de la detención, fueron aseguradas dos motocicletas de la marca Honda, una de color negra con franjas amarillas y otra blanca con franjas naranjas y rojas.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

Reparan alumbrado público en San Bartolo Morelos



* Miles de familias se benefician con el cambio de luminarias

San Bartolo Morelos, Méx. - Habitantes de varias comunidades del municipio de San Bartolo Morelos son beneficiados con la reparación y cambio de lámparas, informó Leonardo Martínez Ramón dirigente antorchista.
Habitantes y personal capacitado realizaron la reparación y cambio de 20 lámparas, beneficiando a cientos de familias, quienes podrán caminar por las calles y sentirse seguras.
Martínez Ramón, dirigente antorchista indicó que esta era una de las necesidades prioritarias porque los habitantes podrán sentirse más seguros al contar con alumbrado público y ya no llegarán a obscuras a sus hogares. Agradeció a los pobladores el respaldo que han manifestado con la organización de los pobres de México, expresó que con unidad, concientización y coordinación se puede mejorar la imagen de las comunidades.

En Atlacomulco, reuniones comunales para concientizar a sus habitantes



Atlacomulco, Méx.- Promover la creación de comunidades vanguardistas, y lograr que sean ejemplo para otros municipios a través del acercamiento que se tiene con las reuniones vecinales, es el propósito del Movimiento Antorchista, expresó Juan Carlos Cruz Martínez, dirigente antorchista en Atlacomulco.
El líder social, explicó que en las reuniones comunales antorchistas se intercambian opiniones, se expresan necesidades y se dan a conocer los avances en las distintas gestiones que se están trabajando. Además de brindarle una asesoría personalizada a los campesinos respondiendo a sus cuestionamientos y asesorando a los presentes para que toda situación sea manejada de la mejor manera.
Cruz Martínez, enfatizó que es durante las reuniones donde se habla de temas políticos y económicos a través de artículos escritos por los representantes de Antorcha, entre los que destacan los de Aquiles Córdoba Moran, secretario general del Movimiento Antorchista, “todo este trabajo va encaminado a cambiar la conciencia de la ciudadanía”.

Antorchistas continúa gestionando en pro de los más pobres del Estado de México



* Diez toneladas de cemento en beneficio de los que menos tienen

Jiquipilco, Méx.- Con el objetivo de dar continuidad a las obras que aún no se han realizado e impulsar nuevas; lideres antorchistas de Jiquipilco sostuvieron una reunión con Marisol González Torres, alcaldesa de este lugar para revisar la minuta de trabajo pactada.
Los dirigentes antorchistas Leonel Navarrete Lucas, Ignacio Concepción Téllez, y Arturo Francisco González Juárez, fueron acompañados de campesinos afines a la organización de los pobres, y durante la reunión, además de revisar obras pactadas se plantearon necesidades como el encementado en la manzana sexta, Vidado manzana segunda, San José del Sitio, la fosa séptica en San Isidro, ampliación de la red de agua potable en Rancho Alegre, drenaje en Nixini, revestimiento y apoyo con material para la construcción de puentes y caminos sacacosechas, bacheo de calles, arreglo y entrega de lámparas para alumbrado público.
Luego de la revisión, la alcaldesa se comprometió a realizar la entrega de diez toneladas de cemento y 200 árboles. Al respecto, Navarrete Lucas agradeció la disposición que la presidenta ha tenido para trabajar con Antorcha Campesina, sin embargo, señaló que se continuará con la gestión de obras de impacto en las comunidades las cuales no sólo beneficiarán a los antorchistas sino a todos los pobladores.

“La importancia de no dejarse manipular por el sistema”, ponencia de Camelia Domínguez Isidoro



Ecatepec, Méx. La novena regidora y líder del antorchismo en este municipio, realizó una conferencia ante más de 300 personas, donde explicó la importancia de la lucha organizada, y las distracciones que el sistema brinda a través de los diferentes medios de comunicación.
La música una de las ramas de distracción más fuete que el sistema coloca en la sociedad para desorientar a la gente de su verdadero propósito. Los temas van asociados con el sexo, la drogadicción y canciones que alteran el ánimo de quienes las escuchas. Por esta razón, la juventud deja de cultivarse con música que les aporte cultura. Sin olvidar los deportes que hacen de los jóvenes, unos con mayor sentido de la disciplina y responsabilidad.
“Hace más de 10 años que estoy en las filas de la organización y no dejaría de participar, pues con ellos sí vemos los resultados a favor de nosotros mismo y de nuestras familias; gracias a ellos hemos visto los cambios en la colonia de manera cuantitativa y cualitativa. No dejaría de apoyar, al contrario, ayudaré para que seamos más los que entendamos esta ideología”, señaló una asistente a la conferencia.

Fomenta Antorcha cultivos alternos en Villa del Carbón



*Setas: opción de negocio para campesinos

Villa del Carbón, Méx.– El Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense continúa realizando esfuerzos en favor de los campesinos en esta zona de la entidad, los cuales no solo se reducen al apoyo con semilla, fertilizante y equipos, pues también se llevan a cabo programas de asistencia técnica, orientación y desarrollo de otros cultivos, como ha sido el caso de los hongos seta, los cuales requieren de ciertas condiciones para su crecimiento y, a la vez, incrementa la gama de productos que puedan ofrecer los campesinos.
Como parte de este proyecto, se realizó la siembra de ocho recipientes con semilla de hongo seta en la comunidad de San Isidro del Bosque; estos pasteles, como comúnmente se les conoce, tardarán 30 días aproximadamente para que puedan ser cosechados y comercializados. La intención del programa es que los productores agrícolas obtengan mayores ingresos, los intermediarios queden fuera y sean los propios campesinos quienes tomen las riendas en la cadena de suministro.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, manifestó que es necesario trabajar en favor de los campesinos pues sin su labor no habría alimento para la población, por ello, dijo, se busca crear otras alternativas para generar más recursos y, además, diversificar la gama de productos que puedan ofrecer, lo cual les ayudaría a obtener mayores ingresos económicos.
Una de las ventajas del hongo seta es que su factor costo y precio de venta es rentable y contribuye a una sana alimentación, haciendo que este tipo de proyecto sea sustentable y les dé una opción alterna de producción, la cual se compagina con otros como el maíz y el frijol. Asimismo, el ingreso de este producto al mercado local contribuye, por un lado, a la incentivación de éste y, por otro, a que el hongo seta se convierta en un elemento cotidiano en la gastronomía de la localidad.
Y es que la situación del campo no es muy favorable, pues los agricultores tienen que lidiar con muchas carencias para trabajar sus parcelas y obtener recursos con los cuales puedan sostener a sus familias. Entre esas dificultades se puede citar los costos de las semillas y fertilizantes, además de lo complejo que resulta acceder a los programas de apoyo para proyectos de producción del sector primario. En este sentido, se calcula que la producción del campo representa cada vez menos porcentaje del Producto Interno Bruto de la entidad. De acuerdo con cifras del INEGI, en 2010 éste era un 1.5% y en 2015 cayó hasta el 1.1%, lo cual refleja el panorama en relación con las políticas públicas en favor del campo y de la poca importancia que se le da a este sector, por este motivo, Antorcha Noroeste busca cambiar esta situación a través de proyectos como éste.

LANZAN EL PROGRAMA EL BUEN FIN 2018, CON LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES Y PRESTADORES DE SERVICIOS



Con el propósito de impulsar la economía a través del fomento al consumo, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, encabezaron el lanzamiento del programa el Buen Fin 2018.
En la promoción para este año, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre, participarán empresas comerciales y prestadoras de servicios afiliados a diversas confederaciones y cámaras empresariales, así como la Procuraduría Federal del Consumidor y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los compradores y compradoras tendrán beneficios y descuentos en alrededor de 60 mil establecimientos, cifra que supera a la registrada en el  2012  que  fue  de  40 mil comercios. Las ventas estimadas serán superiores a los 97,000 millones de pesos registrados el año pasado y a las de hace seis años que sumaron 40  mil millones de pesos.
En este contexto destacan las ventas de las pequeñas y medianas empresas (casi 60% del total), que pasaron de 21 mil 300 millones de pesos en 2011 a 53 mil 500 millones de pesos en 2017, mientras que las ventas de las tiendas departamentales y de autoservicios transitaron de 18 mil 700 millones de pesos en el 2011 (47% del total) a 39 mil 200 millones de pesos en 2017 (42% del total).
Además, en 2011 las ventas a través de medios electrónicos (tarjetas de débito, crédito y departamentales) fueron casi de 21 mil millones de pesos (52% de las ventas totales), mientras que en 2017 ascendieron a 63 mil millones de pesos (68% del total), debido al incremento en el uso de tarjetas de crédito, que pasó del 26%  respecto al total de ventas en 2011, a 33% en 2017.
Para impulsar las compras por medios electrónicos se estableció “El Buen Fin” del SAT, en coordinación con la SHCP, que promueve el uso de medios de pago electrónicos desde 2013, a través de un  sorteo que reparte premios que van de los 250 a los 10 mil pesos. En su primera edición, la bolsa fue de 250 millones de pesos, y a partir del 2014 se incrementó a 500 millones de pesos. 
Por otro lado, en 2017 más de 700 empresas (nacionales y locales) participaron con 2,024 ofertas exclusivas en el segundo año de colaboración del programa “Viajemos Todos Por México” de la Secretaría de Turismo.
En el Buen Fin participan entidades del sector público como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de Turismo y la Procuraduría Federal del Consumidor; y por parte del sector privado, entre otras instituciones apoyan la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD); el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Asociación de Bancos de México (ABM); la Asociación de Internet.MX (AIMX) y la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

ES FGJEM UNA ALIADA PARA FORTALECER LA PAZ SOCIAL Y EL ORDEN INSTITUCIONAL EN EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO



• Asiste mandatario estatal a la inauguración de las instalaciones de la Coordinación General de Investigación y Análisis de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
• Reconoce el trabajo realizado por la FGJEM para modernizar sus métodos y equipamiento, para la realización de los trabajos de inteligencia. 
• Reitera mandatario estatal que su administración trabaja para regresar la paz y tranquilidad a las familias mexiquenses en materia de seguridad.

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2018. Al asistir a la inauguración de las instalaciones de la Coordinación General de Investigación y Análisis de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció el trabajo realizado por esta dependencia, la cual, dijo, ha sido una aliada para fortalecer la paz social y el orden institucional en la entidad, mediante el uso de tecnología y técnicas periciales de vanguardia.

“Con responsabilidad y un compromiso irrenunciable con el servicio público y el bienestar de los mexiquenses, la Fiscalía ha impulsado un ambicioso programa de modernización, que tiene entre sus objetivos la profesionalización de su gestión, la mejora de sus estructuras y métodos de investigación, y el fortalecimiento de sus capacidades institucionales.

“Con base en el uso de tecnología, la adopción de técnicas periciales de vanguardia y el desarrollo de sistemas de información, la Fiscalía del Estado de México construye un modelo de procuración de justicia moderno y de avanzada, que permitirá democratizar y transparentar la justicia, y recuperar la confianza en las instituciones creadas para proteger y salvaguardar la seguridad y la integridad de las familias y de su patrimonio”, señaló.

Acompañado por el titular de la FGJEM, Alejandro Gómez Sánchez, el Gobernador mexiquense recorrió las instalaciones inauguradas, donde le explicaron el trabajo de inteligencia que realiza la Coordinación General de Investigación y Análisis, en la cual se albergan áreas como la Unidad de Análisis Táctico Operativo y la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Financiera.

Detalló que la Coordinación General de Investigación y Análisis se basa en el procesamiento científico y tecnológico de información, para apoyar a todas las áreas de la FGJEM en la investigación de campo.

Destacó que en esta Coordinación existe un área especializada en la investigación de violencia de género y desapariciones, que además ofrece atención especializada a las víctimas, y la cual ha contribuido en la localización de personas, obtener condenas en violaciones, feminicidios y casos de trata de personas que son precedente para la justicia a nivel nacional.

“Su método de trabajo, basado en la perspectiva de género, analiza datos e información en forma diferenciada, a partir de la identificación de los roles de mujeres y hombres, construye los escenarios en los que ocurren los delitos, lo que da mayor amplitud a las investigaciones, fortalece la recolección y análisis de evidencia y mejora la eficacia de los procesos judiciales”, puntualizó.

El mandatario estatal explicó que la Unidad de Análisis Táctico Operativo tiene como finalidad definir los objetivos delincuenciales de atención prioritaria, mediante un modelo especializado de procesamiento de información para investigar bandas criminales y perseguir delitos, con el trabajo coordinado con los municipios, lo que permite consolidar estrategias y políticas de prevención y definir líneas de acción.

Informó que en coordinación con la Secretaría de Seguridad y los municipios, esta Unidad ha creado 25 estructuras de recolección de información para dirigir actividades de prevención, generar operaciones conjuntas y apoyar la labor de los Grupos Táctico Operativos y las Bases de Operaciones Mixtas.

Explicó que en el caso de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Financiera, se tienen a cargo los juicios de extinción de dominio, donde los bienes fueron utilizados para realizar actividades criminales y adquirirlos de forma ilícita.

Del Mazo Maza reiteró que su administración tiene como prioridad recuperar la tranquilidad de las familias mexiquenses, consolidando un Estado de México seguro, a través de un modelo de focalización policial con una perspectiva integral de prevención, investigación y persecución de delitos.

“Mi mayor prioridad es garantizar a las familias mexiquenses su tranquilidad, la integridad de su patrimonio y protección de sus derechos. Consolidar las instituciones encargadas de su seguridad, robusteciendo sus capacidades de investigación, análisis y acción es una responsabilidad que el Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, asumimos con firmeza, con determinación y con voluntad”, afirmó.

Alfredo Del Mazo reconoció también el trabajo realizado por los integrantes de la FGJEM, quienes se esfuerzan por brindar una mayor justicia a los mexiquenses, y los exhortó a seguir actualizando y modernizando sus capacidades, técnicas, sistemas y métodos, a la vez de prestar un servicio eficiente, humano y con respeto a los derechos humanos, para brindar a los mexiquenses tranquilidad, certeza y paz.

Por su parte, el Fiscal General de Justicia de la entidad, Alejandro Gómez Sánchez, indicó que en las instalaciones inauguradas se realizan productos de inteligencia de relevancia para las investigaciones para identificar grupos delincuenciales, modus operandi y determinación de objetivos.

Asimismo, reiteró el compromiso de la FGJEM para seguir utilizando implementos tecnológicos avanzados para la investigación de delitos, así como continuar trabajando de manera conjunta con la administración estatal, ya que es la coordinación institucional el principal activo para el combate a la delincuencia.

LA PGJCDMX GARANTIZA LA SEGURIDAD JURÍDICA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBTTTI


 
 
* Se inauguró la agencia especializada en Cuauhtémoc
 
* El COPRED capacitó a los servidores públicos que trabajarán en ella 
 
 
 
El Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva y el Procurador General de Justicia de la Ciudad de México, Edmundo Garrido Osorio, inauguraron la Agencia del Ministerio Público Especializada en la Atención a Usuarios de la Comunidad LGBTTTI, enfocada a investigar casos de discriminación por la orientación sexual de las personas, identidad o expresión de género y hechos en los que los sus miembros tengan el carácter de denunciantes, imputados, víctimas o querellantes.
Durante el evento, Garrido Osorio informó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, la Procuraduría capacitó, a través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México, a agentes del Ministerio Público, oficiales secretarios, asesores jurídicos, médicos legistas y policías de investigación que trabajarán para proteger los derechos de los integrantes de la comunidad y garantizarles un trato digno y profesional.
Ante la titular del Copred, Jacqueline L’Hoist Tapia, y el presidente de Karuna Salud y Desarrollo, Francisco López Lozada, dijo que la Agencia, ubicada en la colonia Guerrero, en Cuauhtémoc, funcionará a la par de dos más, localizadas en Iztapalapa y Coyoacán, las cuales quedarán adscritas a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Agencias de Atención Especializadas y contarán con tres turnos para garantizar el acceso a la justicia pronta y oportuna.
Con estas acciones la Procuraduría capitalina refrenda su compromiso de crear mecanismos que garanticen la seguridad jurídica de todas las personas que viven o transitan en la Ciudad de México, así como de proteger los derechos humanos relativos a la igualdad sustantiva y no discriminación.

RESTABLECEN SUMINISTRO DE AGUA EN NEZAHUALCÓYOTL; TERMINAN LOS TRABAJOS EN EL PEÑÓN-TEXCOCO



• Concluyen los trabajos antes de lo previsto.
• Recuerda CAEM tomar previsiones para el próximo corte total, del 31 de octubre al 5 de noviembre.

Naucalpan, Estado de México, 5 de octubre de 2018. Tras concluir los trabajos de mantenimiento que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la Planta de Remoción de Fierro-Manganeso y el ramal Peñón-Texcoco, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), informa que se restableció el suministro de agua potable en 13 colonias de Nezahualcóyotl.

El mantenimiento y el cambio de válvulas que iniciaron el pasado 2 de octubre, concluyeron antes de lo programado, por lo que en las colonias del norte de este municipio se irá restableciendo paulatinamente el servicio de agua potable.

Los trabajos de mantenimiento, que se realizaron estos días y que se llevarán a cabo a finales de este mes, permitirán mejorar la eficiencia en la administración del recurso hídrico, subrayó la CAEM.

En este sentido, el organismo estatal hace un llamado a los mexiquenses para hacer uso racional del agua y tomar las medidas pertinentes para el próximo corte total al Sistema Cutzamala, el cual está programado del 31 de octubre al 5 de noviembre, que incidirá en el suministro de 13 municipios del Estado de México.

La Comisión pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, así como sus cuentas en redes sociales, @CaemEdomex en facebook y twitter, donde podrá solicitar más información.

RECONOCEN SECRETARÍA DE CULTURA Y UAEM TRAYECTORIA LITERARIA DE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS



• Recibe homenaje el literato avecindado en Toluca, durante la FILEM 2018.
• Es fundador de TunaAstral, club de escritores que impulsa el talento cultural en el Estado de México.

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2018. Acompañado de amigos y familiares Roberto Fernández Iglesias recibió un homenaje por parte de la Secretaría de Cultura y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2018, que se desarrolla desde el 28 de septiembre en el Centro Cultural Toluca y que concluirá el próximo 7 de octubre.

Nacido en Panamá, en 1941, el escritor nacionalizado mexicano cuenta con una amplia trayectoria en las letras como poeta, ensayista y dramaturgo, referente dentro de la literatura mexiquense, pues desde hace mucho tiempo radica en Toluca.

“El Gordo”, como es conocido, tiene amplia trayectoria como fundador del Club de escritores de Toluca, TunAstral, poeta y ser humano, estuvo acompañado de compañeros de profesión como Alfonso Sánchez Arteche, Eugenio Núñez, Blanca Aurora Mondragón y su cómplice de vida y esposa, Margarita Monroy.

José Luis Cardona habló del vínculo entre el escritor centroamericano y TunaAstral, que vio la luz en 1964, cuando en junio de ese año se imprimió su primer número un mes después de su primer café literario.

“La idea que recorren las líneas que sigue es una y sólo una, el primer  intento organizado de la profesionalización de la actividad artística y, en consecuencia, de la difusión cultural, tiene vigencia hoy mismo y se nutre de un contexto interesante y complejo”, afirmó.

Cardona señaló que TunAstral ha sido impulsor del talento cultural en el Estado de México y “que nació entre universitarios, pero no se quedó en ellos y ni solo entre ellos, TunAstral resume y se ata a las nociones de modernidad vanguardia, ruptura, grupo y todavía mejor, de equipo, critica, trabajo sistemático, apertura”.

Desde Estados Unidos, el escritor colombiano Carlos Aguasaco se sumó mediante un video al homenaje de Fernández Iglesias, del que dijo su obra se caracteriza por “una forma de empirismo conceptual, ha dado prioridad a la experiencia vital y de ahí la ha reconstruido para extraer herramientas conceptuales que luego plasma en poesía, que en su obra es una forma excepcional de la verdad”.

Finalmente, para hablar de Roberto como persona se presentó Diana Marenco, quien fuera alumna del escritor panameño y platicó anécdotas de diferente índole que le permitieron conocer cómo es en la vida cotidiana este literato.

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS EN ECOSISTEMA LAGUNAR COSTERO, EN BACALAR, Q. ROO



+ Detecta, en proceso de construcción, cuatro edificios tipo piloteados, colindantes a la zona federal lagunar; excavaciones con pilotes de concreto y un muelle de madera en construcción, sin contar con autorización federal de Impacto Ambiental.

+ Impone como medida de seguridad la clausura de las obras y actividades inspeccionadas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró la construcción de cuatro edificios --de siete que se pretenden  desarrollar—y un muelle, así como obras de excavación en un predio de más de mil cien metros adyacente a la Laguna de Bacalar, en Quintana Roo; obras que afectan el ecosistema lagunar.

Como resultado de un recorrido de vigilancia sistemática, para constatar el cumplimiento a la legislación ambiental en un ecosistema lagunar costero, inspectores de la PROFEPA en la entidad efectuaron una visita al referido predio, en donde se detectó la eliminación de vegetación para los trabajos de preparación del sitio y construcción de edificios, lo cual contribuye a la pérdida de nutrientes presentes en el suelo, así como a la modificación de la estructura y estabilidad del suelo.

Asimismo, constataron que el sitio inspeccionado se ubica en un ecosistema lagunar costero con presencia en pie de ejemplares de Chaca Rojo (Bursera simaruba), Jabín (Piscidia piscipula), Tzalam (Lysiloma bahamensis) y Pucté (Bucida buceras) con diámetros de 20 a 25 centímetros y alturas de seis a ocho metros.

En la zona federal colindante al cuerpo de agua lagunar, se encontró la presencia aislada de ejemplares de Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus) y Pucté (Bucida buceras).

Al momento de la inspección, se encontró también la construcción de cuatro edificios tipo, colindantes a la zona federal lagunar; cada edificio ocupa una superficie aproximada de 28.14 metros cuadrados, constan de dos niveles y cuyo avance corresponde al armado de concreto para el colado del segundo nivel y forrado con tabla roca del primer nivel.

Además, se observan dos excavaciones con pilotes de concreto sobre una superficie de 28.14 metros cuadrados cada de ellas, que a dicho del inspeccionado corresponde a la cimentación para la construcción de dos edificios en dos niveles, así como una excavación donde se pretende pilotear con concreto para la cimentación y construcción de un edifico adicional, por lo que en resumen el proyecto estará conformado por 7 edificios tipo.  

Dentro del cuerpo de agua lagunar se encontró un muelle de madera en etapa de construcción que ocupa una superficie aproximada de 54.60 metros cuadrados. Al interior del predio inspeccionado, se observó material pétreo y equipo para los trabajos de construcción en proceso.

La importancia del ecosistema lagunar costero radica en la interacción del medio acuático, el terrestre y la atmósfera, por lo que al incidir en este ecosistema impactos ambientales adversos por la ejecución de obras y actividades, se pone en riesgo a los recursos naturales presentes y se alteran los procesos biológicos que se dan en él. 

Los inspectores solicitaron al visitado exhibiera la autorización de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para realizar las obras y actividades inspeccionadas en un ecosistema costero; autorización que no fue presentada.

   Con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, la PROFEPA, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), determinó imponer como medida de seguridad, la Clausura Total Temporal de las obras y actividades inspeccionadas.

El artículo 28, fracciones IX y X, de la LGEEPA, establece que requieren previamente de autorización en materia de Impacto Ambiental los desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, así como las obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales.

La sanción económica por llevar a cabo  obras y actividades en ecosistemas costeros sin contar con la autorización federal en materia de impacto ambiental, puede alcanzar el equivalente de 30 hasta 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del ambiente y los recursos naturales, mediante la inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable.