miércoles, 5 de septiembre de 2018

PATRONES SE REÚNEN CON TITULAR DE SSP-CDMX PARA APOYAR DIGNIFICACIÓN DE LA POLICÍA

* La policía de la CDMX ha detenido a más de seis mil delincuentes en 45 días.
* No hay crisis de seguridad, sino problemas de inseguridad como en cualquier parte del mundo.
 
El titular de la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Ingeniero Raymundo Collins Flores, se reunió con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de la Ciudad de México para informarles del estado actual de la seguridad en la capital del país.
Durante el encuentro, el jefe de la policía capitalina expresó que en el periodo que lleva al frente de la Secretaría, han sido remitidos seis mil 53 presuntos delincuentes al Ministerio Público, lo que representa que, a la semana la policía arresta y presenta a 865 implicados.
Luego de un intercambio de ideas se estableció que la Ciudad de México no sufre una crisis de seguridad, sino problemas de inseguridad como en cualquier parte del mundo. Los empresarios reconocieron que la policía capitalina es la más profesional y que mantiene estándares aceptables de eficiencia. Sin embargo, señalaron que la ciudadanía tiene una falta de respeto hacia estos servidores públicos, actitud que calificaron de vergonzante, por lo que propusieron iniciar un programa de dignificación del policía que aliente una nueva cultura de educación cívica que valore la labor de los uniformados.
 
En mes y medio, los elementos a cargo de Collins Flores han aprehendido a mil 20 personas por robo a negocio sin violencia, en cuanto a transeúnte 620 individuos han sido detenidos, vinculados a posesión de droga han sido arrestados 792 presuntos delincuentes. En el rubro de lesiones fueron remitidas 476 personas y 138 ligados a robo a casa habitación.
 
Asimismo, Collins Flores destacó que existe una problemática de violencia urbana en el consumo de drogas porque impacta directamente en algunos ilícitos como el robo a transeúnte y negocio, al ser una vía para costear estupefacientes.
 
En su intervención, el Presidente de la COPARMEX, licenciado se Jesús Padilla Centeno coincidió en que hay que cambiar la percepción de la policía por lo que puso a disposición los canales de difusión  de acciones honoríficas para que la sociedad dé cuenta de los resultados que diariamente se obtienen en materia de seguridad.
 
Por su parte el Presidente de la Comisión,  Salvador López Contreras propuso establecer un canal de comunicación entre SSP-CDMX y COPARMEX para llevar información sobre zonas y tipos de delitos existentes en empresas y generar un intercambio de información para difundir prácticas preventivas.
 
Durante la reunión se propuso estrechar lazos de comunicación para la regulación de empresas de seguridad privada con el objetivo de obtener los registros debidos y que se cumpla la normatividad, con ello lograr que las empresas estén debidamente reguladas.
 
En consecuencia a este punto de acuerdo se pactó una reunión con el director de empresas de seguridad privada de la SSP y representantes de COPARMEX.
 
Finalmente, el ingeniero Collins Flores acordó que se firmara un acuerdo que formalice todos los tópicos establecidos en la reunión.
 
Asistieron los subsecretarios de Operación Policial Zona Norte, Edgar Bautista Ángeles, Zona Sur, Álvaro Sánchez Valdez, la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Zulma Campos Mata, el Jefe del Estado Mayor Policial, Ricardo McGregor Maestre y el subsecretario de Tránsito, Luis Rosales Gamboa.
 
Por parte de COPARMEX estuvo Armando Zúñiga Salinas, Coordinador de Comisiones Cultura Empresarial, Arturo Miranda Glez, Vicepresidente de Delegaciones, entre otras autoridades.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, y el teléfono 5208-9898.

CONTINÚA DECRETO PARA EL PAGO DE TRÁMITES VEHICULARES A 3 Y 6 MESES SIN INTERESES

 
  • Todos los bancos participan excepto Bancomer y Banamex, también se ofrece convenio de pago a plazos
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 5 de septiembre de 2018.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, conforme a sus políticas de ser un Gobierno de resultados y cercano a la gente, informa que continúa vigente el Decreto para el pago de los trámites de revalidación de tarjeta de circulación, placas, y licencias de conducir, a tres y seis meses sin intereses con las tarjetas de crédito participantes.
 
El Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, comentó que  a través del pago con tarjeta de crédito, se pueden diferir a tres y seis meses sin intereses los trámites de licencia de conducir y/o tarjeta de circulación; otorgando así facilidades para que la ciudadanía se ponga al corriente con sus documentos, participando todos los bancos excepto Bancomer y Banamex.
 
Indicó además que en caso de no contar con tarjeta de crédito, el ciudadano puede solicitar convenio de pago a plazos en las oficinas recaudadoras de rentas.
 
Estas modalidades de meses sin intereses o pago en plazos se encuentran vigentes hasta el 28 de diciembre de 2018; por lo que los ciudadanos al momento de llegar a caja a hacer el pago de los derechos de los trámites vehiculares deberán indicar la opción de pago, ya sea a tres y seis meses sin intereses, o bien solicitar el convenio de pago a plazos.
 
El pago con tarjeta de crédito de meses sin intereses no aplica para el pago de impuestos, es únicamente para trámites vehiculares.
 
Se invita a la ciudadanía a aprovechar esta modalidad de pagos, como una oportunidad de regularizarse y estar en regla en sus trámites vehiculares, para más información y agendar una cita, pueden visitar el portawww.bajacalifornia.gob.mx o llamar al número 01 800 027 39 99, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

AMÉRICA LATINA EN LA LARGA HISTORIA DE LA DESIGUALDAD



 
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2018. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México invita a la presentación del libro “América Latina en la larga historia de la desigualdad”, editado por Alicia Puyana, profesora investigadora de Flacso México y Martín Puchet, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM y de la Flacso. 

La desigualdad en América Latina ha sido una constante histórica. Brechas en la distribución del ingreso; diferencias de acceso a bienes y servicios por etnia, condición laboral o social; crecientes divergencias económicas entre estratos, sectores o clases, han sido seculares en la región. Este libro trastoca las ideas de que esta desigualdad solo se registra en las remuneraciones de los hogares y que su ocurrencia se acota al último medio siglo. Autoridades en la historia económica y el desarrollo latinoamericanos restituyen el carácter diverso y duradero de la desigualdad con enfoques que consideran la inserción internacional, las políticas públicas, la evolución de ingresos y riqueza, la diversidad étnica, la pobreza y el crecimiento.

En el evento participarán los autores y comentarán los reconocidos investigadores Enrique Cárdenas Sánchez, de la Ibero Puebla y Miguel Reyes Hernández, del Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana (Equide).

El libro cuenta con colaboradores de primer nivel, como José Antonio Ocampo, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Natalie Gómez Arteaga, de la Universidad de Columbia; Luis Bértola, de la Universidad de la República en Uruguay; Diego Sánchez Ancochea, de la Universidad de Oxford, Fernando Cortés, profesor emérito de la Flacso México; Laura Policardo, del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia; Lionello Punzo, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y Édgar Sánchez Carrera, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN OPCIONES PARA EL DESARROLLO ACUÍCOLA DEL GOLFO DE CALIFORNIA

 
  • A través de la SEPESCABC se promueve la reconversión productiva para generar oportunidades a organizaciones con vocación marina de la zona

SAN FELIPE, B.C.- Miércoles 5 de septiembre de 2018.- Con el interés de generar oportunidades de reconversión de la actividad pesquera a la acuacultura en el Mar de Cortés, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, está participando en la búsqueda de opciones para alentar una nueva tendencia de aprovechamiento sustentable de los recursos marinos.
 
El Director de Acuacultura del Estado, Erick Alfonso Peterson Chinolla, en representación del titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, acudió a San Felipe para participar en una reunión con representantes de las cooperativas pesqueras, junto con funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).
 
La reunión se llevó a cabo en el Campo No. 1, donde el funcionario estatal destacó las oportunidades de la acuacultura en esta región del Mar de Cortés, zona en la que las autoridades federales han considerado necesario aplicar restricciones para diversas pesquerías, de las que tradicionalmente han dependiendo las familias asentadas en los litorales del golfo.
 
Entre otros temas tratados se habló sobre el extensionismo, donde los asistentes escucharon a especialistas sobre la prospectiva de proyectos, así como las primeras medidas que se deben tomar para emprender cualquier actividad productiva novedosa, con bases firmes.
 
Las cooperativas pesqueras que acudieron son la Unión Californiana, encabezada por Martín Malaquías; Rafael Romero; Pez Sol, representada por Alfredo Asoit; Muellesito de San Felipe, con Martin Miranda; Pesquera Mar de San Felipe, de Beto Chon; así como Brisamar, por la que acudió Valentín Fernández.
 
Cabe señalar que esta reunión se realizó en seguimiento a los acuerdos de la reunión celebrada el pasado 23 de agosto, a fin de impulsar el desarrollo de proyectos acuícolas en la misma comunidad de San Felipe.

En Chimalhuacán: El barrio Xochiaca se organiza para progresar


Chimalhuacán, Méx.- Se realizó el banderazo de obra para el encementado de la calle Fraternidad, la pavimentación de concreto hidráulico en cerrada Cantera, privada, 1ra cerrada Todos Santos y 3ra cerrada Obreros, del barrio Xochiaca. En este sentido, Mayra Santa Martínez, dirigente social de Antorcha en la comunidad, compartió que los vecinos de son un ejemplo de progreso al trabajar de manera organizada para mejorar la vida de los habitantes de esta zona.
El evento se realizó en avenida del Puerto casi esquina con avenida Central, en donde en compañía de vecinos, autoridades locales y dirigentes del Movimiento Antorchista. Se hizo mención de las obras inauguradas gracias a la gestión de todos: pueblo y gobierno; Los trabajos contemplan: la red de drenajes en Prolongación Pedregal; red de agua en: cerrada, Bosques de Ciprés, cerrada. Olivares, cerrada Obreros; encementado en: calle Zafiro; rehabilitación de redes primarias de red de agua potable: en avenida Puerto y la reconstrucción de pavimento de concreto de avenida Puerto.
Por su parte el delegado de Xochiaca, Fernando Hernández Aguilar, destacó el trabajo de la comunidad, “Chimalhuacán es un municipio de progreso. Vean lo que hemos podido lograr gracias al trabajo de todo el pueblo, mantengámonos unidos para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes”.
En representación del presidente municipal, César Álvaro Ramírez, el director de obras públicas, Armando González Mejía explicó a los presentes, el proceso que llevó cada gestión, reconoció el trabajo que activistas y gobierno municipal, además, mencionó que la inversión para dichas obras fue de más de 10 millones de pesos. “El progreso de Chimalhuacán, está en manos de hombres y mujeres que luchan día a día por cambiar las condiciones de vida de todos los chimalhuacanos. Esas personas están presentes hoy: compañeros ustedes hacen posible que Xochiaca y Chimalhuacán se estén transformando positivamente”.

Conagua pone en riesgo la integridad de los chimalhuacanos


Chimalhuacán, Méx.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) incumplió a un compromiso pactado con habitantes de la colonia Ciudad Alegre, en el municipio de Chimalhuacán, dado que funcionarios de este organismo se comprometieron a levantar un dique para el día 28 de agosto de 2018 a las orillas del Río Coatepec, a manera de dar mayor seguridad a los colonos por las recientes lluvias atípicas, sin embargo, los vecinos se organizaron para levantar un dique provisional hecho por costales de arena, informó la dirigente antorchista en la zona, Norma Andrea Hernández Ornelas.
La falta cometida puso en riesgo la integridad de los colonos de la zona, en especial de quienes habitan en calles como San Marcos, Viejo Vergel y Bobadilla, debido al latente riesgo de un desbordamiento de aguas negras provenientes del Río Coatepec, cuyo borde limita con la comunidad de Ciudad Alegre.
Hernández Ornelas calificó lo anterior como una situación de peligro, tomando en cuenta que ese caudal de aguas negras llegó a su capacidad máxima el día 15 de agosto, cuando el municipio fue afectado por una tromba, la cual propició que el Río Coatepec se desbordara en las calles: Azteca y Cheverny.
Tras ese desbordamiento, explicó la dirigente antorchista, personal de la CONAGUA recorrió esta zona el lunes 27 de agosto, acordando volver a la mañana del día siguiente para realizar trabajos de prevención, en coordinación con miembros del Ejército y personal de dependencias municipales como el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS).
Con el fin de evitar una desgracia similar y ante la ausencia de los órganos federales, cuyo personal no acudió a la zona ni reportó algún motivo para justificar su ausencia; elementos del ODAPAS junto a colonos de la comunidad y activistas del Movimiento Antorchsta, trabajaron de manera coordinada y fraterna para levantar un dique hecho de costales llenos de arena, los cuales reducirán el riesgo de otra inundación que afecte a los habitantes, en la vigente temporada de lluvias.
La representante social agregó un exhorto a la CONAGUA para dar celeridad a los trabajos de revestimiento del Río Coatepec, los cuales comenzaron a principios de este año y se estimó, concluirían durante el primer semestre de 2018. Con dichas obras, se prevé dar fin a los problemas de inundación que se registran en la parte baja de este municipio mexiquense.

Nuestra tarea en el Congreso local será velar por los intereses de los mexiquenses: TGC


Toluca, Méx.- En sesión solemne de apertura del primer periodo ordinario de sesiones de la “LX” Legislatura del Estado de México, el diputado Telésforo García Carreón por el municipio de Chimalhuacán, señaló que junto con Israel Espinoza Ortiz de Ixtapaluca, ambos senadores plurinominales, estarán enfocados en realizar acciones que favorezcan no solo a los municipios que representan sino al pueblo más necesitado del Estado de México.
García Carreón, señaló que la tarea y el papel de los diputados antorchistas en esta Legislatura será favorecer al pueblo más humilde con la mejor distribución del presupuesto estatal en materia de seguridad, educación, vivienda, servicios básicos, agricultura, entre otros.
“Nuestra labor será velar por los intereses de los mexiquenses más necesitados y en particular de los que están agrupados en el Movimiento Antorchista, claro, eso no sólo lo vamos a hacer aquí al interior del Congreso del Estado, también lo vamos a hacer en la lucha que permanentemente desarrollamos”.
Finalmente el legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que por su parte seguirá sumando más progreso a Chimalhuacán como lo han venido haciendo los gobiernos antorchistas durante los últimos 18 años, para mantener continuo el desarrollo en el municipio en beneficio de todos los chimalhuaquenses.
Cabe mencionar que los diputados de extracción antorchistas, son dos de los diez representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que ocuparán las curules en este periodo legislativo constitucional 2018-2021.

Encementado dignifica vida de habitantes del Barrio Xaltipac


Chimalhuacán, Méx.- Gracias a la gestión del Movimiento Antorchista y el gobierno municipal, se iniciaron las obras de encementado en la calle Pino y sus callejones en el barrio Xaltipac, además de la rehabilitación del drenaje y la colocación de luminarias para la zona con lo que se mejorará la calidad de vida de los vecinos, informó el activista social Mario Rentería.
Los trabajos contemplan el encementado de la 3ra, 4ta y 5ta cerradas de la calle Pino y comenzarán con la inserción del drenaje, posteriormente el encementado y al finalizar, se colocarán las luminarias correspondientes.
Miguel Ángel Villegas, director del departamento de proyectos del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) y responsable de estos trabajos, aseguró que realizando estas mejoras se evitarán encharcamientos en temporada de lluvias y agregó que: “nuestra prioridad es que la obra quede en perfectas condiciones, pero necesitamos del apoyo de todos los vecinos para cuidarla en su proceso de construcción y cuando esté concluida”.
El dirigente de la zona Mario Rentería, exhortó a todos los habitantes a estar al pendiente de la obra, de apoyar en la seguridad de los vecinos y subrayó, “esta gestión fue posible gracias al trabajo organizado de vecinos y activistas. Ustedes hacen posible que el municipio siga progresando, sigamos unidos por el bien común de Chimalhuacán”.
Finalmente, Ángel Villegas informó que la obra duraría aproximadamente de dos a tres meses, y que al concluirla se debe de dar al menos 40 días de fraguado en donde se mantenga hidratado el concreto y no permitan que ingresen autos, para que así el encementado alcance su máxima fuerza y dure el mayor tiempo posible.

Gobierno vallechalquense no da respuestas claras


Valle de Chalco, Méx.- Habitantes del municipio de Valle de Chalco organizados con el Movimiento Antorchista y encabezados por Víctor Manuel Ortiz, representante del trabajo social en la zona, acudieron a las instalaciones del ayuntamiento municipal para revisar el avance de los pliegos petitorios que fueron entregados el año pasado tras el sismo del 19 de septiembre del 2018, solicitando apoyos a las viviendas de los damnificados entre otros como agua potable, drenaje y luminarias, entre otros servicios.
Por un lado, en el asunto de la demanda de agua y drenaje por parte del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) local, no se pudieron solucionar, pues dijeron los funcionarios que dejarían este tema como sub proyecto para iniciar su revisión en la próxima administración del 2019.
Por otra parte Francisco Villa encargado de Alumbrado Público, se comprometió a dar seguimiento a las solicitudes de alumbrado otorgando materiales reciclados y revisando luminarias y Claudia Morales de Servicios Públicos, comentó que apoyaría mandando un camión recolector de basura a las zonas donde se realizaron jornadas de limpieza para embellecer las calles de Valle de Chalco.
“El gobierno municipal sigue sin dar respuestas claras sobre peticiones muy concretas y apremiantes, como el apoyo a damnificados del sismo del 19 de septiembre del 2017, es decir, ha pasado un año y el gobierno sigue siendo indolente”, afirmó Víctor Ortiz.
Cabe resaltar que el edil Ramón Montalvo nuevamente no atiende a los habitantes del municipio, señaló el dirigente vallechalquense quien además recalcó, “la solución no es a favor del Movimiento Antorchista, es a favor de los vallechalquenses que tienen necesidades y deben de ser atendidas por el gobierno municipal para ayudar en el progreso de este municipio.”

Obra en San Isidro resultado de la gestión organizada



La Paz, Méx.- En la colonia Fraternidad Mariel de la zona de la Ex Hacienda de San Isidro comenzaron los trabajos para la obra de introducción de drenaje, red de agua potable y pavimentación con concreto hidráulico en la calle Independencia, gracias a la gestión organizada de los vecinos, Antorcha y el dirigente social Fernando González Mejía.

Antorcha trabaja para todos. Esta obra es una importante muestra de lo que puede lograr el pueblo organizado en el Movimiento Antorchista y una buena dirigencia como la que tenemos con Fernando González. Únicamente cuando la gente está organizada es capaz de transformar sus condiciones de vida”, dijo Héctor Miguel Arreola dirigente de Antorcha en San Isidro.

Para esta obra fue necesaria la gestión ante el gobierno federal de poco más de un millón 200 mil pesos, y serán beneficiadas directamente más de 70 familias. Se calcula que la empresa que recibió el recurso etiquetado finalice los trabajos en dos semanas.

Además, Héctor Miguel declaró que los vecinos de todo San Isidro, seguirán bien organizados para continuar con la transformación de la zona que ya comenzó gracias a Antorcha y a Fernando González. “Vamos a gestionar obras y servicios para más gente porque no permitiremos que el rezago en la zona siga aumentando”, dijo el dirigente social.

Más progreso para la zona alta de Ixtapaluca



Ixtapaluca, Méx.- El Movimiento Antorchista continúa trabajando en la zona alta de Melchor Ocampo dando seguimiento a las gestiones que se hicieron ante el ayuntamiento para insistir en demandas como: la conclusión del drenaje, así como la construcción de muros de contención, gestión para el descuento del pago de servicio de agua potable y conexión de descargas de drenaje.

A través de reuniones vecinales y para tener un mejor acercamiento con la ciudadanía y seguir politizando a la gente en diferentes colonias de la zona Melchor Ocampo, se ha informado de las gestiones pendientes que se tiene en la zona. También en estas reuniones se tocan temas de seguridad y problemáticas que aquejan a la población con la finalidad de dar solución.

Los vecinos organizados han realizado recorridos en las colonias Buenavista, Ampliación Morelos, Wenceslao Victoria Soto, por mencionar algunas con trabajadores de ODAPAS y Obras Públicas para la revisión de la obra de drenaje, proyecto que informaron concluye en el mes de noviembre. Para este proyecto se está trabajando sobre los hombros de la barranca con lo que se conectará a los pozos 3, 4 y 5.

Entre las demandas pendientes que se tienen están los muros de contención de la calle 5 de Febrero, Plutarco Elías Calles y Venustiano Carranza de la Colonia Ampliación Morelos y el de la calle Nayarit de la colonia Morelos.

Cabe señalar que se encuentra en proceso la gestión de la pavimentación de diferentes calles de la colonia Buenavista hasta Ampliación Acozac, Ampliación Morelos y su continuación en la colonia Marco Antonio Sosa. Además, se realizó el levantamiento de proyecto para pavimentación en la calle Buganvilia, Clavel de la colonia Villas Escalerillas, así como las calles de José Tenorio, Fernando Fernández, y Cda. de Las Rosas de la colonia Ampliación Acozac.

Inaugurarán doce aulas en la EPOEM 212 de Ecatepec


Ecatepec, Méx.- Estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial (EPOEM) 212 “Cuauhtémoc” localizada en una de las colonias más vulnerables de Ciudad Cuauhtémoc, inaugurarán doce aulas tipo UC2 y un terreno  para beneficiar a la actual matrícula de consta de 500 alumnos.
“Este beneficio que incita a una mejor educación, no solucionará por completo las necesidades de los alumnos de este plantel pues todavía falta en el patio un arcotecho con el cual puedan protegerse de los cambios climáticos para realizar sus actividades diarias.
El Movimiento Antorchista en Ecatepec tiene contemplada la gestión del arcotecho y más aulas educativas porque la matrícula escolar cada año va en aumento, así como la pavimentación de la explanada escolar. Y para conseguirlas, alumnos, maestros y dirigentes sociales tendrán que seguir gestionando tanto en el municipio como el la Secretaría de Educación Pública (SEP) los recursos necesarios para que los estudiantes cuenten con el lugar que merecen y continúen con sus estudios de educación media superior.

Inicia programa de atención para adultos mayores en Chicoloapan


Chicoloapan, Méx.- El Movimiento Antorchista de Chicoloapan gestionó ante el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el servicio de gerontología con el propósito de velar por la salud mental y física de 172 hombres y mujeres de la tercera edad.
Al respecto, la dirigente social, Rosalba Pineda Ramírez, informó que dos horas a la semana, se reúnen los adultos mayores del grupo Luz de vida en el Auditorio Revolución, donde realizan múltiples actividades en materia biológica, psicológica y social.
“Las personas de la tercera edad de Chicoloapan son un gran ejemplo, tienen mucha energía y ganas de seguir disfrutando de la vida, es por ello que consideramos importante solicitar el apoyo de un gerontólogo a fin de encaminar la fuerza que aún tienen nuestros abuelitos y los deseos de sentirse productivos. Confiamos que, con los cuidados y atención del profesionista en la materia, el grupo Luz de vida seguirá creciendo”.
Agregó Pineda Ramírez que algunos de los aspectos que abordará en las sesiones el gerontólogo de INAPAM son: fomento de una vida saludable; envejecimiento activo; medidas preventivas contra enfermedades; estrategias de integración entre adultos mayores y familiares; así como tanatología (disciplina que aborda de manera integral lo relacionado con la muerte).
En el primer día de actividades, las risas, abrazos y aplausos no se hicieron esperar, sin distinción alguna, adultos mayores en sillas de ruedas, con andaderas, debilidad visual o auditiva, todos participaron en las actividades de respiración, ejercicio y trabajo en equipo que organizó la gerontóloga Yoselin Cortez, quien cuenta con experiencia en el cuidado de personas de la tercera edad tras laborar en el Sistema DIF, Casas de Día, asilos, Psiquiátricos como el de Tepexpan, Hospitales como José María Rodríguez en Ecatepec y Juárez en la Ciudad de México; así como la asociación civil Un granito de arena, entre otros.
Entre los beneficiarios se encontraba la contadora Sandra Rodríguez Veles, quien acompañó a su abuelita durante toda la sesión, “estamos muy contentas, fueron muy divertidas las actividades, la silla de ruedas no nos limitó en ningún sentido, ya hacía falta en la colonia alguien que vea por nuestros abuelitos”, comentó.
A esta opinión se sumó el señor Cristóbal García Alatriste, de 68 años de edad: “todas estas actividades y talleres sí las necesitamos, el Movimiento Antorchista está trabajando en beneficio nuestro, pues las terapias y apoyo nos permiten seguir funcionando en la sociedad”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 2 por ciento de la población del municipio de Chicoloapan tiene 60 años o más.

Diputado Brasil Acosta continúa con labor de mejorar escuelas

Texcoco, Méx.- El diputado federal, Brasil Acosta, continúa con la labor de fortalecer la infraestructura educativa, como lo ha llevado a cabo desde hace cinco años, para ello, logró de la mano del Movimiento Antorchista, la construcción de una techumbre a favor de más de 100 estudiantes del municipio de Chiautla, con esta acción son ya casi 90 obras del mismo tipo en Texcoco, Chiconcuac, Chiautla, Atenco y Tepetlaoxtoc.
Durante el acto inaugural y en presencia de maestros, supervisores y directivos escolares,  el líder social invitó a la comunidad educativa y a los padres de familia de la Escuela Primaria “Emilio Carranza”, a  ver en la unidad social, la mejor forma de mejorar sus comunidades,  la sociedad y el país en general.
Agregó que como resultado de la confianza de los profesores y padres de familias fue posible canalizar recursos federales provenientes de los impuestos, para acciones a favor de 90 escuelas de diferentes municipios. En este sentido, dijo que él y su labor están al servicio de la gente.
La estudiante, Jessica Delgadillo, expuso que la nueva techumbre le permitirá a ella y a sus compañeros realizar actividades al aire libre “sin importar que llueva o haga mucho sol”, asimismo,  indicó que la obra hace que su escuela luzca mejor equipada, lo que motiva a los alumnos a estudiar más.
Como parte de los actos culturales se presentó el ballet infantil “Rey Itzcóatl”,  con bailes de Sinaloa, asimismo, Brasil Acosta entonó algunas melodías dedicadas a los infantes, tal como es su costumbre con la finalidad de promover la cultura y un acercamiento con la niñez.

FACTORES CLIMATOLÓGICOS, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PRINCIPAL DEL ACCIDENTE AÉREO DE DURANGO


·        La Comisión Investigadora presentó un informe de avances


·        No hay indicios de fallas humanas o fallas mecánicas, la línea de investigación sigue los factores climatológicos

·        Se iniciaron procedimientos administrativos con relación al tercer piloto

En conferencia de prensa la Comisión Investigadora del accidente aéreo ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Durango el pasado 31 de julio informó el avance en el proceso de investigación de las causas del accidente, en tanto que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) presentó el informe de los hechos ocurridos y la empresa Aeroméxico las acciones de asistencia implementadas.

El Director General de Aeronáutica Civil, Ing. Luis Gerardo Fonseca Guzmán, recordó que el 31 de julio de 2018 la aeronave Embraer 190, matrícula XA-GAL, de Aeroméxico Connect, que cubría el vuelo Durango-Ciudad de México con 99 pasajeros a bordo y 4 tripulantes, sufrió un percance durante la trayectoria de despegue.

Luego de describir la secuencia de hechos y las acciones para la extinción del incendio de la aeronave, así como el auxilio y traslado de los pasajeros para recibir atención médica, el Ing. Fonseca destacó que la rápida reacción y coordinación de las instancias federales, estatales y municipales que participaron en las acciones de emergencia fueron claves, junto con la eficaz actuación en el procedimiento de evacuación, para que no se presentaran pérdidas humanas que lamentar.

Por su parte, el Cap. Arturo Duhart Irabién, Director de Seguridad Corporativa de Aeroméxico, hizo un recuento de las acciones de apoyo implementadas por la aerolínea para proporcionar asistencia a la tripulación y a los pasajeros, así como a sus familiares, las cuales incluyeron traslados, apoyos económicos, atención médica y hospitalaria, apoyo psicológico y asistencia consular para los pasajeros extranjeros. El Cap. Duhart  comentó también que la empresa ha hecho y seguirá haciendo frente a sus obligaciones, gracias a la cobertura de sus pólizas de seguros.

El Ing. José Armando Constantino Tercero, Director de Análisis e Investigación de Accidentes de la DGAC, presentó el informe de avances de la Comisión Investigadora. Describió la normatividad que rige el proceso de investigación, las obligaciones establecidas en el anexo 13 de la OACI, las políticas de divulgación de información, así como los integrantes de la Comisión Investigadora y los grupos de trabajo conformados para atender los distintos aspectos de la investigación.

Agregó que de la lectura de los registradores de datos de la aeronave se desprende un comportamiento normal de los motores, pero que se observaron variaciones en las velocidades del aire y de la aeronave que indican la presencia de un factor externo, situación que fue confirmada por el grupo de meteorología, que detectó la ocurrencia de un fenómeno meteorológico conocido como micro-rafaga durante la carrera de despegue. Este fenómeno consiste en una columna descendente muy localizada de aire y agua que impacta el terreno generando micro-ráfagas de gran intensidad en todas direcciones.

Con la información de los registradores de datos y de meteorología se construyó un escenario de simulador para evaluar el desempeño de la tripulación durante la operación y se llevó a cabo una sesión en la que varias tripulaciones realizaron el ejercicio de simulador con el escenario construido, sin que ninguna de ellas pudiera alcanzar un resultado distinto del que se presentó el 31 de julio.

Durante su exposición, el presidente de la Comisión Investigadora comentó que se detectó una sesión de habilitación en ruta no autorizada, en la que un tripulante desarrolló las funciones de copiloto, con el acompañamiento del comandante, hasta que este le pidió los controles. La sesión no se llevó a cabo conforme a los protocolos establecidos, por lo que se dio aviso a la autoridad aeronáutica.

El Director General de Aeronáutica Civil  añadió que, si bien esta situación no es causa del accidente, se iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes para determinar responsabilidades y aplicar, en su caso, las sanciones que establece la normatividad.

De igual forma, dio a conocer que se emitirá una circular obligatoria para fortalecer los controles de acceso a la cabina y los protocolos para asegurar la concentración y disciplina que deben prevalecer en ella.

El Ing. Constantino concluyó su exposición señalando que hasta el momento no existe evidencia de fallas mecánicas en la aeronave, ni de fallas humanas en la operación de esta, ya que no hubo información para que la tripulación considerara demorar el despegue y los ejercicios de simulador concluyeron todos con el mismo resultado. Las evidencias obtenidas hasta el momento por la Comisión Investigadora apuntan a los factores climatológicos como principal línea de investigación.

Finalmente, se informó que el dictamen final se emitirá una vez agotadas las líneas de investigación y concluidos todos los estudios y pruebas necesarios para lograr la certeza requerida sobre la causa probable y los factores contribuyentes. La meta de la Comisión Investigadora es contar con un dictamen final, así como las recomendaciones correspondientes, antes de que concluya la presente administración.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO BECAS DE TRANSPORTE A 600 ESTUDIANTES



MEXICALI, B.C.- Miércoles 5 de septiembre de 2018.- En cumplimiento al compromiso de implementar nuevos programas y estrategias que incentiven el desarrollo de los jóvenes bajacalifornianos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), hizo entrega de  600 becas de transporte a estudiantes de  preparatoria y universidad, con una inversión total de 300 mil pesos. 

El Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, comentó es el primer estado a nivel nacional que maneja esta modalidad de la tarjeta de transporte escolar con la finalidad de que no haya más deserción escolar por falta de recursos, además de que se  impulsa a los estudiantes a ser partícipes en el programa “Transporte Joven BC” el cual fue creado para ayudarles en sus estudios, otorgando un 
beneficio del 50% de descuento en la tarifa de autobús, además de recibir un monto de 500 pesos adicionales por semestre.

“El programa  se encuentra vigente desde el 2014 y  busca que más jóvenes sean beneficiados, actualmente tenemos una semana y media credencializando y esta es la primera entrega de la beca de transporte, así que los invito a que estén pendientes de la página de facebook Juventud BC, donde  se estarán subiendo los listados”, declaró el funcionario estatal.

Los requisitos para el trámite de la tarjeta son acudir con; 2 copias de identificación oficial vigente con foto, 2 copias de comprobante de domicilio (recibo de agua), CURP y 2 copias de comprobante de estudios,  la convocatoria cierra el viernes 14 de septiembre.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL SEGURO DE DAÑOS POR TERREMOTO, ASOCIADOS A UN CRÉDITO HIPOTECARIO

 
·       El seguro de daños funciona de manera ineficiente, aún si se considera como un seguro del saldo insoluto.
·       En la mayoría de los casos la suma asegurada es menor al monto del crédito, lo que deja descubierto al acreditado.
·       La CONDUSEF propone una “Suma Asegurada Dinámica”.
 
A casi un año del sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), realizó una evaluación del seguro de daños asociado a un crédito hipotecario, la cual estuvo enfocada en detectar cómo se comporta la cobertura de este seguro.
 
En dicha evaluación se analizaron 20 expedientes reales (pólizas, escrituras, carátulas, etc.) de 11 bancos que otorgaron un crédito hipotecario y que tienen asociado un seguro de daños de 9 aseguradoras (Seguros Inbursa, Zúrich, AXA, Seguros Ve por Más, Zúrich Santander, Seguros Bancomer, Seguros Banamex, Assurant Daños y Seguros Banorte). Dichos créditos y seguros fueron otorgados en noviembre de 2017 (hace 9 meses).
 
De acuerdo con los resultados de la evaluación, los 20 expedientes agrupados a 9 meses del otorgamiento del crédito, representan lo siguiente:
 
 
Con estos datos, en el supuesto de que ocurriera un terremoto con la consecuente pérdida total de los 20 inmuebles, la aseguradora pagaría la suma asegurada registrada en la póliza descontando el deducible y coaseguro, lo que implicaría que el problema al que se enfrentaron en septiembre de 2017 persiste, ya que los usuarios una vez haciendo efectivas las pólizas, QUEDARÍAN A DEBER CASI EL 40% DEL SALDO INSOLUTO, lo que implicaría: deber al Banco $18 mdp, perder $32 mdp y quedarse sin propiedad.
 
Respecto a las instituciones financieras, llama la atención que en 13 de los 20 casos, el seguro no cubre el 100% del saldo de los créditos y el usuario pierde el enganche, los pagos realizados y su propiedad.
 
 
Dentro de los hallazgos de la evaluación realizada por la CONDUSEF, se desprende lo siguiente:
 
·       Las sumas aseguradas deberían ser igual al valor del inmueble (menos terreno y cimientos), toda vez que el costo de la prima está calculado en función al riesgo.
·       En la mayoría de los casos la suma asegurada es menor al monto del crédito, lo que de inicio deja descubierto al acreditado.
·       La diferencia se hace mayor por el cobro del deducible y el coaseguro.
·       En promedio, para que el saldo insoluto quede cubierto, tendrían que transcurrir 10 años de amortización, pero, se perderían las mensualidades  pagadas y el enganche.
·       La finalidad del seguro de daños es la restitución del inmueble, la cual no se cumple, dejando descubierto el patrimonio de las personas.
 
Cabe destacar que en la Ciudad de México hay 2 millones 453 mil 770 inmuebles, de los cuales, 120 mil 069 son Créditos Hipotecarios con seguro y 187 mil 244 son inmuebles con seguro privado, estas dos últimas cifras suman 307 mil 313, es decir, el 13% del total de inmuebles que cuenta con seguro de daños.
 
Hay que recordar que a raíz del sismo del 19 de septiembre de 2017, la CONDUSEF realizó algunas acciones en la Ciudad de México, como son:
 
·       En coordinación con el Gobierno de la CDMX, se instalaron seis módulos de atención: Zócalo, Zapata, Taxqueña, Linda Vista, Parque España y Registro Civil de Arcos de Belén.
·       Con RTC, Gobernación, AMIS y ABM, se elaboraron cápsulas informativas.
·       Se publicaron dos documentos con “Preguntas Frecuentes” sobre qué hacer si fuiste afectado.
·       Se publicó una ficha técnica de los seguros asociados a los créditos hipotecarios donde se indican las condiciones generales (daños, vida y desempleo).
·       Se instalaron mesas de trabajo con la AMIS y la ABM con la finalidad de gestionar los asuntos de forma expedita.
 
Es importante mencionar que a un año del sismo se han atendido a mil 190 personas, generándose mil 578 acciones de defensa, es decir, mil 147 asesorías (73 %) y 431 reclamaciones (27%).
 
Como conclusión de la evaluación, el seguro de daños funciona de manera ineficiente, aún si se considera como un seguro del saldo insoluto; el replanteamiento de las pólizas actuales debe igualar como mínimo, la suma asegurada al monto del crédito; asimismo, para que funcione como un seguro de daños, la suma asegurada debe ser suficiente para liquidar el crédito, recuperar el enganche y las mensualidades pagadas.
 
Finalmente, la CONDUSEF propone la “suma asegurada dinámica”, la cual deberá cubrir cuando menos en cualquier momento de la vida del crédito: el enganche, las mensualidades pagadas y el saldo insoluto.
 

Tendencias para comercializar el WI-Fi en los conciertos

 


Experiencia Inalámbrica en Conciertos
 
Las plataformas de transmisión y de redes sociales son fuente de información para enterarse de conciertos y eventos. El Wi-Fi se ha vuelto importante para hacer inolvidable la experiencia de la audiencia. Estas son tendencias de cómo las redes inalámbricas se usan en conciertos:
 
Tendencia #1: a la audiencia le gusta participar en el show en tiempo real mediante prendas de vestir y ropa inteligente.
 
Tendencia #2: sensores biométricos crean mapas de calor que detectan áreas con mayor actividad.
 
Tendencia #3: la realidad virtual y aumentada se usan en los shows en vivo para facilitar experiencias más interactivas.
 
Tendencia #4: las interacciones son clave. Los artistas deben establecer conexiones poderosas con su audiencia.
 
Tendencia #5: se usan beacons para aumentar las ganancias más allá de los boletos. 
 
Tendencia #6: la publicidad se está segmentando. La audiencia recibe anuncios del festival o de los patrocinadores antes o durante el proceso de ingreso a la red.
 
Los beneficios del Wi-Fi en conciertos son: 
 
·         Aumenta la visibilidad en las redes sociales al pedir un like o ingresar a la página del festival o del artista en Facebook.  
·          
·         Llega a su audiencia directamente con promociones personalizadas y basadas en la ubicación. 
·          
·         Los visitantes se conectan a la red Wi-Fi del lugar para explorar un menú de opciones u obtener indicaciones a almacenes, baños o sus asientos.


SE DICTA SENTENCIA CONDENATORIA A RESPONSABLE POR POSESIÓN DE EJEMPLARES DE IGUANAS, TORTUGAS Y COCODRILOS

 
+ En audiencia de juicio oral, Juez condenó a ciudadano por considerarlo responsable del delito contra la biodiversidad: Sentencia de un año de prisión, 300 días de multa, pago de reparación de daño y suspensión de derechos civiles y políticos.
+ El 25 de junio del 2017, elementos de la PF detuvieron en la TAPO, a una persona, quien traía en tres cajas de cartón 172 ejemplares de tortuga Blanca, Tres Lomos y Chopontiles, así como iguanas Verde y cocodrilos de Pantano.
+ El ahora sentenciado fue puesto a disposición del MPF, en la UEIDAPLE de PGR, al carecer de la documentación que acreditara la procedencia legal de los reptiles.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informa --en carácter de parte ofendida, representante de la víctima colectiva y coadyuvante con el Ministerio Público de la Federación--  sobre la sentencia en juicio oral, dictada en contra de una persona, quien fue encontrada responsable del delito contra la biodiversidad, por la posesión ilícita de 172 ejemplares de vida silvestre, con fines comerciales.
Los hechos ocurrieron el 25 de junio del 2017, cuando elementos de la Policía Federal, en coordinación con personal de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros, detuvieron en la Central de Autobuses de Oriente (TAPO), a una persona, quien traía en tres cajas de cartón ejemplares de vida silvestre de las especies de tortuga Blanca, Tres Lomos y Chopontiles, así como iguanas Verde y cocodrilos de Pantano.
El ahora sentenciado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales de la Procuraduría General de la República (PGR), al carecer de la documentación que le permitiera acreditar la procedencia legal de los reptiles.
La autoridad ministerial inició carpeta de investigación por el delito contra la biodiversidad, ya que los 172 especímenes están regulados por la Norma Oficial Mexicana (NOM/059/SEMARNAT/2010), así como por la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre (CITES).
En fecha 18 de septiembre del mismo año, en audiencia inicial de la causa penal 208/2017, el Juez de Control determinó vincular al imputado por el delito contra la biodiversidad, prevista en el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal: 
“Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a trescientos a tres mil días de multa, a quien ilícitamente:
Fracción IV: Realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte  acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, o”.
        
En audiencia de juicio oral, la autoridad judicial determinó que el indiciado es responsable del delito contra la biodiversidad; posteriormente, en audiencia de individualización de sanciones y reparación de daño le impuso una condena de un año de prisión y 300 días de multa, el pago de la reparación del daño y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.