jueves, 3 de mayo de 2018

¿Qué consejos te daba mamá para ahorrar?

Por: Principal     
 
Ser mamá es una labor multidisciplinaria que demanda mucho tiempo, pues siempre están dispuestas para atender las necesidades de los hijos. Además, cada vez más mujeres en México combinan la maternidad con un trabajo de tiempo completo. Según cifras oficiales[1], en el país 43.4% de las mujeres que tienen al menos un hijo, trabajan. A pesar del tiempo que pasan fuera de casa, siempre están ahí para tomar el papel de maestra, chef, psicóloga o simplemente para darnos un buen consejo.
 
Y es que todas sus enseñanzas siempre nos acompañan en nuestro día a día y también podemos aplicarlas a nuestras finanzas personales. Por esta razón, ahora que se acerca el Día de las Madres en nuestro país, recordaremos algunas frases de mamá que siempre te decía y que funcionan como tips financieros en tu vida adulta:
 
·         “No gastes todo tu dinero en una sola cosa”
Cuando mamá daba este consejo seguramente se refería a que no te gastaras todo tu “domingo” en una visita a la tiendita de la esquina. En tu vida financiera, este consejo se traduce en una palabra: “planeación”. Al elaborar un plan de ingresos y egresos (un presupuesto), y teniendo presentes tus metas financieras, podrás evitar gastar de más en la primera tentación que se te ponga en frente, como esos zapatos que te gustaron pero que no necesitas o ese nuevo gadget que acaba de salir a la venta. Si tus finanzas no están tan sanas como desearías, una planeación periódica te puede ayudar a ponerlas en orden nuevamente.
 
·         “Si no vas a utilizar la luz, apágala”
Claro, a mamá le preocupaba el gasto de energía porque quería evitar cobros excesivos en el recibo, ayudar al planeta y cuidar las finanzas familiares. En el ámbito económico, ahorrar es igual de importante, pues esto permitirá alcanzar tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Para ello, recuerda utilizar la fórmula: Ingresos – Ahorro = Gasto.
 
Adicionalmente, cuando realices tu presupuesto, reserva una parte para tu retiro. Es recomendable que para este rubro utilices un 10% del total de tus ingresos y ese dinero lo puedes depositar como Ahorro Voluntario en tu Afore. De esta forma tendrás mayores posibilidades de mantener tu estilo de vida actual en el momento en que dejes de trabajar.
 
·         “Aléjate de las malas influencias”
Probablemente, durante tu infancia y adolescencia, tuviste un amigo o amiga que no le agradaba mucho a tu mamá y fue cuando te dio este consejo. Financieramente hablando, las “malas influencias” son las personas que te recomiendan guardar tu dinero debajo del colchón, en el frasco de galletas o en el libro que nadie abre nunca. Si pones tu dinero ahí, comenzará a perder su valor adquisitivo, por no hablar del riesgo latente de perderlo. Por esta razón, es recomendable guardarlo en algún medio formal o incluso invertirlo. Recuerda que para ser inversionista no se requieren grandes sumas de dinero, ni tener mucha experiencia, siempre que cuentes con asesoría adecuada y profesional.
 
·         “Fíjate bien antes de cruzar la calle”
El mensaje de mamá se puede traducir como “prevenir accidentes”. La prevención es un elemento que nos puede ayudar a hacer frente a diversos imprevistos, sin embargo, no siempre estamos listos para ello. En este sentido, para blindar tus finanzas ante un hecho inesperado, es recomendable contar con un fondo de ahorro para emergencias. Así podrás reparar la tubería que se rompió, pagar una cuenta de gastos médicos o el deducible por algún accidente en automóvil. Es recomendable que tu fondo sea de 3 meses de tus ingresos y para poder consolidarlo, incluye este rubro dentro de tu planeación quincenal o mensual hasta que tengas la cantidad deseada. Solo asegúrate de reponerlo si algún día lo llegas a usar.
 
Mamá es una de las personas que más enseñanzas nos comparte, siempre con un solo objetivo: que nuestras vidas sean lo más felices posibles. Por eso, aplicando sus consejos a tu economía seguramente podrás lograr todos tus objetivos financieros.
 
 
Tip: Llevar un registro de tus gastos te puede ayudar a apegarte a tu planeación o presupuesto. Incluso, existen apps que te pueden ayudar con esta tarea.

Chimalhuacana destaca en Universiada Nacional 2018

Por segundo año consecutivo, la boxeadora chimalhuacana Guadalupe Ayala Lardizábal destacó en la Universiada Nacional, tras obtener una medalla de bronce en la categoría de los 48 a los 51 kilogramos.

Durante su participación en la Universiada que se llevó a cabo en Toluca, Estado de México, la pugilista de 21 años de edad, estudiante de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), se enfrentó a competidoras mexiquenses y de Sinaloa.

“Competí contra las mejores de la categoría; fueron duelos reñidos. Quería cumplir mi meta de ser bicampeona en la Universiada, sin embargo sufrí una lesión en mi mano izquierda durante la fase regional. Pude recuperarme pero mi rival fue muy fuerte”.

Ayala Lardizábal se enfrentó a Julieta Moreno Tirado, representante de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en una pelea cuyo resultado se definió por decisión dividida.

“Esta medalla me motiva a mejorar y entrenar intensamente. Agradezco el apoyo de mi familia, amigos y entrenadores que están al pendiente de mis peleas y preparación”.

La presea de bronce se suma a otros logros que ha obtenido la boxeadora en su carrera, entre ellos la medalla de oro que ganó en la categoría peso mosca en la pasada edición de la Universiada Nacional, celebrada en Monterrey, Nuevo León.

“Empecé a entrenar a los 16 años de edad, mientras estudiaba la preparatoria. Al principio fue muy complicado, perdí las tres primeras peleas y creí que no era lo mío; sin embargo, mi entrenador me motivó y seguí adelante. Mi sueño es convertirme en campeona mundial”.

Finalmente, Guadalupe Ayala afirmó que en los próximos días intensificará sus entrenamientos para acudir a competencias nacionales clasificatorias para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia 2018.

Cómo enriquecer tu carrera mientras trabajas (sin morir en el intento)



¿Sabías que, de acuerdo con el Informe de Capital Humano 2017 del Foro Económico Mundial, las personas que se preparan en el sistema educativo de México deben complementar su educación con esfuerzos adicionales como posgrados y maestrías, para tener éxito en su entorno laboral y económico?

Sin embargo, el gran reto que encontramos principalmente para poder continuar preparándose profesionalmente es el tiempo, ya que nos podemos enfrentar a situaciones como un horario laboral poco flexible, la pérdida de varias horas en el tráfico o incluso el lidiar los tediosos trámites de inscripción.

Si estás en la búsqueda de una mejora en tu vida profesional, sin tener que sacrificar tu actividad laboral actual, ni a tu estilo de vida, probablemente tu mejor aliada sea la tecnología. Existen herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a que aquello que buscas esté a tu alcance, como la preparación por medio de las plataformas como Coursera, que te ayudan a cuidar tu tiempo mientras continúas aprendiendo.

A continuación, te compartimos algunos cursos que podrás tomar desde la comodidad de tu hogar o en tu oficina, mientras esperas a que baje el tráfico, para adquirir algunas habilidades que enriquecerán tu perfil profesional:

Habilidades de desarrollo personal - perfecciona tu nivel de inglés, explora un nuevo idioma o bien fortalece tus habilidades como líder: Inglés Empresarial: el marketing y ventas, Chino básico: Cómo dar una primera impresión positiva, Estilos de Liderazgo: opciones para avanzar en desafíos complejos.


Habilidades para negociar - deja salir tu lado ejecutivo con los siguientes programas: ¿Cómo convertir mi idea en empresa?, Elementos esenciales del espíritu empresarial: pensamiento y acción, Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes.

Habilidades tecnológicas - estos son los conocimientos en tendencia que determinarán muchos empleos del futuro: Machine Learning, Programa Especializado - Análisis de Datos para la toma de decisiones, La disrupción del Blockchain, Google Cloud Platform Big Data and Machine Learning Fundamentals en Español, Introducción a Data Science: Programación Estadística con R.

Habilidades artísticas - para que incrementes tu creatividad: Usos Didácticos del Cine: Introducción al Análisis, Programa Especializado - El Músico Moderno, Observando a través de las fotografías

DE MERCADO A MERCADO, UNA INICIATIVA QUE BUSCA IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES DE COMIDA EN NUESTRA CIUDAD

 
La primera edición de Mercado a Mercado se llevará a cabo en el marco de la vigésima edición del Corredor Cultural Roma-Condesa este 5 y 6 de mayo, dentro del jardín vertical del Mercado Roma.
De Mercado a Mercado es un proyecto creado por la mexicana Rocío Vázquez Landeta fundadora de Eat Like A Local.

PRESS KIT
Ciudad de México, mayo 2018 .- Los mercados populares son una fuente inagotable de comida deliciosa, y existen puestos verdaderamente sobresalientes que cocinan al nivel de restaurantes reconocidos, pero que difícilmente logran posicionarse fuera de sus lugares de origen por sus carencias y limitaciones.

Bajo este contexto es que Rocío Vázquez Landeta a través de su plataforma Eat Like a Local, tuvo la idea de crear la iniciativa De Mercado a Mercado, la cual busca dar exposición a estos pequeños vendedores de comida por medio de intervenciones en espacios gourmet y restaurantes sobresalientes de nuestra ciudad; con el objetivo de brindar a los dueños de los puestos una perspectiva diferente en la que puedan ampliar sus horizontes y generar nuevas ideas de negocio al tener contacto con un público completamente distinto al que están acostumbrados.

Hay estudios que nos indican que el tener una perspectiva adecuada sobre nuestros intereses, incrementa nuestro IQ hasta en 80 puntos, partiendo de esto, es que De Mercado A Mercado pretende generar esa nueva perspectiva a los dueños de pequeños negocios, para impulsarlos a emprender en grande y mejoren su calidad de vida.” Comenta Rocío Vázquez Landeta.

A cada dueño o dueña del puesto se le entregará un logo diseñado especialmente para ellos, tarjetas de presentación, así como mandiles y asesoría para iniciar un negocio de catering. Este esfuerzo es colaborativo entre empresas y personas que creen en el valor de la comida tradicional mexicana y en el poder del trabajo en equipo para transformar vidas haciendo de nuestro México un país diferente.
La primera Colaboración Gastronómica de Mercado A Mercado alojará a Sonia de “Filetes Sofí” quien es mamá soltera de Isaac, Erick y Sofi, ellos junto a su madre venden tacos de filetes de pescado frito en las calles aledañas a la Merced. El secreto de sus deliciosos tacos es su sencillez, la frescura de sus ingredientes y el enorme cariño con el que los prepara. Este exquisito taco tendrá un costo de $30.00 pesos y el total de las ganancias será para Sonia y sus hijos.

Santander alcanza más de 23,900 puntos de atención con acuerdo de corresponsalía bancaria con “Farmacias Guadalajara”

 
Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 – Banco Santander México agregó a partir de hoy más de 1,800 establecimientos como corresponsales bancarios, al concretar un acuerdo con la cadena “Farmacias Guadalajara”; de esta forma, el banco cuenta ahora con más de 23,900 puntos de atención al cliente en todo el país.
 
Con esta alianza, la cobertura de Santander incluirá a los 370 municipios donde la cadena de farmacias tiene presencia, permitiendo servicios como depósito a tarjeta de débito y pagos de tarjeta de crédito, donde el monto máximo para ambos será de 5,000 pesos por cuenta, por día, sin monto mínimo de operación.
 
El acuerdo con “Farmacias Guadalajara” abre a los clientes de Santander un horario ampliado, ya que podrán realizar operaciones en estos establecimientos de 8:00 a 20:00 horas, los 365 días del año, y todas las transacciones se acreditarán de forma inmediata.
 
Cabe recordar que Santander ya tiene convenios como corresponsales bancarios con las tiendas OXXO, 7 Eleven, Circle K, Tiendas Extra, K y las oficinas de Telecomm, y ahora con este acuerdo llega a más de 23,900 puntos de atención.
 
Con este acuerdo Santander reitera el compromiso con sus clientes de acercar servicios bancarios a zonas donde no tenía cobertura y ampliar la oferta en las ciudades donde ya tiene presencia, y seguirá trabajando en conseguir más alternativas de atención; además de que seguirá robusteciendo sus canales digitales.

¿Cuáles son los riesgos digitales para las empresas mexicanas?

El 9 de enero, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) fue objeto de un ataque cibernético cuando un grupo de hackers entró en su sistema de pagos internacionales[1]; el protocolo de emergencia se activó y se pudo evitar una pérdida de alrededor de 110 millones de dólares[2]. Al tratarse de un ataque a una institución tan importante, lo que se hizo evidente es que en el mundo digital, nadie está exento de un ataque cibernético.
No es el único caso. En 2017, un ransomware conocido como WannaCry infectó computadoras y sistemas en 99 países del mundo[3], entre ellos Reino Unido, donde hubo afectaciones a los servicios de salud pública. Las consecuencias en ese momento fueron más graves que en el caso de Bancomext, por la extensión del ataque y porque no fue hasta que un especialista informático desactivó la infección al encontrar su punto débil casi por casualidad.
“La realidad es que cualquier tamaño de empresas y corporaciones están expuestas a los peligros de la interconexión digital, aunque cuenten con protocolos de seguridad, como son antivirus y firewalls, hay riesgos que serán imposibles de eliminar. ¿Qué significa esto? Que hay que robustecer la protección, y   además hay que contar con un seguro contra riesgos cibernéticos, por si las medidas adoptadas fallan”, señaló Yadim Trujillo, Director de Líneas Financieras de Chubb Seguros México.
El año pasado no sólo hubo nuevos ataques masivos, sino nuevos modos de ciberdelitos. Por ejemplo, se descubrió que en varios de los nuevos casos presentados, se aprovecharon de los servidores de compañías, ya infectados, para enviar correos desde cuentas reales algunas las empresas descubrieron que habían realizado transacciones con sitios de publicidad engañosa al ser infectadas por un troyano que generaba falsas vistas de anuncios[4].
Así pues, se sabe que los programas de detección de amenazas, virus y malware son indispensables para mantener resguardada la información en servidores. Sin embargo, esto por sí mismo ha probado no ser suficiente. La filtración de datos sensibles o la interrupción de las operaciones de una compañía tienen efectos que van más allá de las redes y que afectan a personas reales. A esto se suman los problemas legales, las pérdidas millonarias y el largo camino por recuperar la confianza de los clientes.
La mejor opción en ese caso es contar con una protección que abarque tanto lo digital, como las emergencias que puedan surgir en otros campos. En el caso de los seguros para empresas, existen productos que abordan las implicaciones legales según la legislación de cada país, la protección de la reputación del asegurado, e incluyen manejo de crisis por parte de grupos de expertos, preparados para salir en defensa de la compañía en un tiempo mínimo. En estas circunstancias, la velocidad de respuesta es clave.
“Chubb Cyber Riesgos[5] es un seguro vanguardista que incluye lo anterior y más, según las necesidades de cada empresa. Incluso en casos de ciberextorsión o en aquéllos en que se vulnere la privacidad del asegurado, Chubb cubre la responsabilidad derivada por la pérdida de información confidencial. Además, no debe dejarse de lado que los ataques virtuales no respetan fronteras ni horarios. Por eso mismo, la atención es continua las 24 horas del día, con alcance global”, agregó Trujillo.
En el mundo de hoy, las crisis de reputación o las desafortunadas filtraciones de datos siguen siendo una realidad, pero las amenazas no se han reducido; al contrario, cada vez son más y son distintas.
Las empresas en el siglo XXI deben estar protegidas integralmente y necesitan un socio que pueda ofrecer un respaldo sólido y global, con productos a su medida. En el caso de México, la bancarización y la reciente llegada de nuevas tecnologías, así como mayor capacidad y velocidad del internet, entre otros avances hace que la protección trasladada a lo digital sea urgente e indispensable. El buen uso de la información es fundamental, pero no es lo único.  Las empresas deben quedar cubiertas por un seguro adecuado que garantice su continuidad.

GRUMA PAGARÁ DIVIDENDO A ACCIONISTAS Y AUMENTA FONDO PARA RECOMPRA DE ACCIONES

·       El pago del dividendo es por $1,852 millones de pesos.
·       Se pagará en cuatro exhibiciones en julio y octubre de 2018, así como en enero y abril de 2019.
·       El fondo para la recompra de acciones propias aumenta de $650 a $2,500 millones de pesos.
 
Ciudad de México, a 1 de mayo de 2018.- En línea con los constantes esfuerzos de Gruma por otorgar beneficios económicos a sus inversionistas, la empresa informó al mercado que en su pasada Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado 27 de abril, se aprobó pagar a sus accionistas un dividendo efectivo por $1,852 millones de pesos ($4.28 pesos por acción).
 
El dividendo será pagado en cuatro exhibiciones, los días 17 de julio y 16 de octubre del presente año, así como el 15 de enero y 16 de abril de 2019.
 
Asimismo, en la mencionada Asamblea los Accionistas aprobaron un incremento al fondo de recompra de acciones de Gruma que era de $650 millones de pesos y que ahora asciende a $2,500 millones de pesos.
 
Con este aumento de $1,850 millones de pesos, la empresa líder a nivel mundial en la producción de tortillas, harina de maíz y wraps, cuenta con mayores recursos para comprar sus propias acciones cuando considere que están a buen precio.
 
Con lo anterior, Gruma estará más activa durante las operaciones de sus propias acciones en el día a día, lo cual le permite dar un mayor soporte al comportamiento de las mismas durante las jornadas bursátiles.

Chimalhuacanos se preparan para Campeonato Nacional de Wushu

Once deportistas chimalhuacanos que integran la selección estatal de wushu continúan con su preparación de cara al Campeonato Nacional de Wushu, a realizarse el 12 y 13 de mayo en Monterrey, Nuevo León.

Personal del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh) informó que los atletas locales participaron en el evento Open Sanda Metropolitano, realizado el pasado fin de semana en el gimnasio polivalente de la Unidad Deportiva El Tepalcate.

La competencia fue organizada por la Asociación de Artes Marciales Chinas del Estado de México y la Asociación de Wushu Distrito Federal.  Contó con la participación de un centenar de deportistas de la Ciudad de México y la entidad mexiquense, quienes se preparan para eventos nacionales.

La competencia se dividió en las categorías: principiante, intermedia y alto rendimiento, en sus ramas infantil, juvenil, femenil y varonil, para competidores de entre tres y 45 años de edad.

En este evento, cada participante mostró sus habilidades dentro de la categoría Sanda, modalidad del wushu de combate libre compuesta por técnica de golpes de puño y pierna, y de proyección derivada de la lucha tradicional china.

Cabe destacar que, durante el próximo Campeonato Nacional de Nuevo León, los once atletas chimalhuacanos buscarán un lugar en el Campeonato Panamericano de Wushu 2018, a realizarse en el segundo semestre del presente año en Argentina.

AccorHotels acquiert Mövenpick Hotels & Resorts

AccorHotels annonce aujourd’hui un accord avec Mövenpick Holding et Kingdom
Holding en vue de l’acquisition de la société Mövenpick Hotels & Resorts pour un
montant de 560 millions de francs suisses (482 millions d’euros) en numéraire.
Ce montant implique un multiple d’EV/EBITDA de 14,9X l’EBITDA 2019e avant
synergies (incluant les coûts d’acquisition), et moins de 10X l’EBITDA 2019e pro
forma des synergies annualisées et du pipeline sécurisé de développement.
L’opération aura un impact relutif sur les résultats du Groupe dès la première
année.
Fondé en 1973 en Suisse, Mövenpick Hotels & Resorts est présent dans 27 pays
avec 84 hôtels (plus de 20 000 chambres), et une implantation particulièrement
forte en Europe et au Moyen-Orient. Mövenpick Hotels & Resorts prévoit par
ailleurs l’ouverture de 42 hôtels supplémentaires d’ici 2021, soit près de 11 000
chambres, avec un fort développement au Moyen-Orient, en Afrique et en Asie-
Pacifique. Le Groupe, qui propose un savoir-faire haut de gamme sur les
principaux services hôteliers, compte plus de 16 000 collaborateurs à travers le
monde.
Sébastien Bazin, Président-directeur général de AccorHotels, a déclaré : « Avec
l’acquisition de Mövenpick nous consolidons notre leadership sur le marché
européen et accélérerons encore notre développement sur les marchés
émergents, notamment au Moyen-Orient, en Afrique et en Asie-Pacifique. La
marque Mövenpick, combinaison parfaite entre modernité et authenticité,
vient idéalement compléter notre portefeuille. Son héritage Helvético-
Européen s’accorde parfaitement avec AccorHotels. En intégrant le Groupe, elle
va bénéficier de sa puissance, notamment en matière de distribution, de
fidélisation et de développement. Cette opération illustre la stratégie que nous
entendons mener avec l’ouverture du capital d’AccorInvest : saisir des
opportunités tactiques pour renforcer nos positions, consolider nos leaderships
et démultiplier notre croissance. »Les hôtels Mövenpick Hotels & Resorts bénéficieront de la force du programme
de fidélité, des canaux de distribution et des systèmes d’exploitation du Groupe,
ce qui leur permettra d’optimiser leur performance.
Cette acquisition consolide ainsi sa présence en Europe et au Moyen-Orient et
accélère sa croissance notamment dans les régions clés où le Groupe a déjà une
présence établie depuis de nombreuses années, comme l’Afrique et l’Asie.
L’opération est soumise à l'approbation des autorités réglementaires. Sa
finalisation devrait intervenir courant du 2 ème semestre 2018.

La marca mexicana Pay’s abre su nuevo showroom en Abraham González #116 col. Juárez



La marca mexicana Pay’s, icónica por sus ponchos y prendas de tejido de punto, abre su nuevo showroom en Abraham González #116 col. Juárez

Pay’s busca transmitir su esencia en cada rincón de este espacio. El showroom se divide en dos: la parte ‘BOLD’ que es la llena de color, texturas, neones y cultura pop; el otro espacio es el ‘BOHO’, piezas en las que predomina el blanco y negro, una esencia folk, materiales finos y tejidos más elaborados, para los que son mas clásicos y no usan tanto color.
Además de ponchos y suéteres, podrás encontrar shorts, crop tops, trajes de baño unisex, sandalias, gorras, pines, llaveros y tracksuits. El rango de precios va de los $200 a los $3,000 pesos.

Propuestas y una coincidencia: los candidatos presidenciales y la industria de las telecomunicaciones


Han transcurrido varias semanas desde el inicio de las campañas presidenciales y comienzan a surgir las ideas que los candidatos y las coaliciones de partidos que los apoyan tienen para los sectores de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información.

El grupo de organizaciones que desde hace casi ocho años viene trabajando en una agenda y estrategias digitales nacionales se integra hoy en el Grupo ADN18, con la participación activa de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) la Asociación de Internet MX (AIMX) y The Competitive Intelligence Unit, entre otros.

Esto, con objetivos entre los que destacan generar una política integral y una política pública para las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y la economía digital que permee transversalmente a toda la sociedad mexicana, en esta coyuntura electoral, pero también como una política de estado.

A la fecha, el grupo ADN18 ha sostenido muy productivas reuniones para con los responsables de temas digitales para cada coalición: Mario Delgado por Juntos Haremos Historia, Juan Pablo Adame y Juan Carlos Romero Hicks en la coalición Por México al Frente, así como José Luis Romero Hicks en la coalición Todos por México.

Monitoreo sobre Temas TIC en las Plataformas Electorales y en Medios

Al respecto es conveniente monitorear la frecuencia y el peso de estos temas en los diversos planteamientos de los candidatos presidenciales. Al respecto, The Competitive Intelligence Unit recopila y publica esta información, en un formato de Semáforo TIC quincenal, a fin de tener un mapeo de las propuestas que los candidatos tienen sobre las telecomunicaciones y las tecnologías de información.

Cabe señalar que, por el origen diverso de esta información, buena parte de las propuestas está limitada a menciones generales, amén de que otras están limitadas por la carencia de datos precisos sobre indicadores de cumplimiento o presupuestos para hacer realidad dichas promesas.

Por cuestiones de espacio, colocamos aquellas propuestas más importantes o que son muy distintas a las de las coaliciones contrincantes.

· Juntos haremos historia (Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social)

- Crear una red para datos móviles en el sureste del país operada por medio de concesiones otorgadas a organizaciones no gubernamentales y asociaciones comunitarias.

- Incorporar en una nueva reforma educativa el uso de tecnologías de la información.

- Incorporar tecnología en el desarrollo agropecuario.

· Por México al frente (PAN, Movimiento Ciudadano, PRD)

- Crear una aplicación para teléfono inteligente o computadora tablet que permita el acceso gratuito a servicios de datos hasta por dos horas al día.

- Favorecer el uso de tecnologías de la información para facilitar el acceso al sistema educativo.

- Hacer una realidad el Expediente Clínico Electrónico.

- Modernizar la legislación en materia de internet y de uso y tráfico de datos personales.

- Implementar una plataforma digital para recibir y debatir las propuestas de políticas públicas de los ciudadanos.

- Impulsar la creación de redes de confianza no centralizadas para transacciones digitales mediante la plataforma tecnológica blockchain.

- Crear el Sistema de Denuncia Digital Ciudadana para la lucha contra la corrupción.

· Todos por México (PRI, PVEM, Nueva Alianza)

- Mejorar incentivos fiscales para la inversión en Tecnologías de Información y Comunicación.

- Generar un marco jurídico centrado en los delitos de falsificación, distribución o alteración de propiedad intelectual en internet.

- Buscar nuevos esquemas de financiamiento y presupuestación para incrementar la inversión en la infraestructura básica y de servicios en sectores como el de las telecomunicaciones.

- Impulsar la Red Compartida para que más de 100 millones de mexicanos tengan acceso a conectividad.

- Implementar un programa de equipamiento de infraestructura computacional y electrónica que cubra todos los niveles de la educación.

- Crear una regulación que castigue los fraudes electrónicos.

- Impulsar la construcción de bases de datos inteligentes para el desarrollo eficiente de políticas públicas.

Coincidencia de las tres coaliciones

Los tres candidatos que lideran las encuestas y sus coaliciones presentan una interesante coincidencia. Todas consideran que la expansión en el crecimiento de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones a la mayor cantidad de mexicanos es un objetivo prioritario.

Todos se decantan por el incremento en la cantidad de sitios públicos gratuitos para el acceso a internet, aunque la coalición Todos por México incluye como estrategia complementaria el impulso a la Red Compartida cuyas operaciones comenzaron hace algunas semanas.

En mayo los candidatos presidenciales se reunirán en la Ciudad de México con representantes de organizaciones como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), la Asociación de Internet MX, con la participación de The CIU, para analizar y discutir con mayor detalle sus propuestas, con la expectativa de que brinden mayores detalles sobre la manera en la que plantean implementar sus promesas de campaña en caso de llegar a la presidencia de México.

PROFEPA SUSPENDE DESMONTE POR AFECTACIÓN EN SUPERFICIE DE MÁS DE 7 MIL M2 DE VEGETACIÓN FORESTAL, EN NAYARIT; PRETENDÍAN ESTABLECER PLANTÍOS DE LIMÓN


+ La remoción de la corteza forestal, se realizó para cambiar la vocación del uso de suelo de terrenos forestal, para la pretendida plantación agrícola de limón.    

+ Se afectó una superficie total de 7,300 metros cuadrados de vegetación típica de selva baja caducifolia.

+ El desmonte se realizó sin contar con la autorización del cambio de uso de suelo forestal que emite la SEMARNAT, motivo por el cual fue SUSPENDIDO de manera TOTAL TEMPORAL.

+ Gracias a la medida de seguridad se impidió continuara el desmonte y derribo del arbolado en 12 mil 300 metros cuadrados más de Selva Caducifolia.  

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Nayarit determinó la suspensión temporal total de obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en el Municipio de Ahuacatlán, Nayarit, donde se afectó una superficie de más de 7 mil metros cuadrados por la remoción de vegetación forestal; en la cual pretendían establecer plantíos de limón.

Con el establecimiento de dicha medida de seguridad se impidió que la persona sujeta de inspección, continuara el desmonte y derribo del arbolado en 12 mil 300 metros cuadrados más de Selva Caducifolia. Se inició procedimiento en contra del presunto responsable de delitos contra el ambiente.

Personal de la PROFEPA implementó una visita de inspección en materia forestal en el predio o paraje denominado “La Loma”, con una superficie total de 20 mil metros cuadrados en terrenos forestales de la localidad de Heriberto Jara, Municipio de Ahuacatlán, en esa entidad.

Los inspectores observaron la remoción de vegetación forestal mediante la técnica de corte y quema del arbolado de especies conocidas comúnmente como Guácima, Palo Bobo, Sangre de Grado y Zarzal, entre otras, con diámetros de tocón, en promedio, de 17 cm y alturas de 3 a 7 metros.

Durante la diligencia se determinó la afectación total de una superficie de 7 mil 300 metros cuadrados de vegetación forestal, la cual sería empleada para la plantación de productos frutales, como el limón.

En este sentido, los inspectores federales le solicitaron al visitado la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin que esta fuera exhibida.

Con el propósito de evitar un mayor deterioro al ecosistema forestal, la PROFEPA impuso como medida de seguridad la suspensión total temporal de las obras y actividades distintas a las forestales, con fundamento en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Cabe destacar que gracias a dicha medida de seguridad, se impidió que la persona sujeta de inspección continuara el desmonte y derribo del arbolado en 12 mil 300 metros cuadrados más de Selva Caducifolia.  

Aunado a ello, la PROFEPA inició el procedimiento administrativo correspondiente dentro del cual el particular podría ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS, en relación con el artículo 163, fracciones I y VII, de la misma Ley, obligándosele a la reparación del daño.
 
Además, de ser constitutiva de un delito federal, que puede alcanzar una pena de seis meses a nueve años de prisión y por equivalente de 100 a 3 mil días multa, conforme a lo dispuesto en el artículo 418, fracciones I y III, del Código Penal Federal.

CITIBANAMEX: Grupo México (GMEXICO.B)


Reiteramos recomendación de Neutral

La noticia. Los resultados del 4T18 de Grupo México no ofrecieron sorpresas ni revisiones importantes. Grupo México está razonablemente valorada con un descuento de 40% a la suma de las partes; sin embargo, la acción está limitada por el riesgo político a corto plazo en México, por lo que reiteramos nuestra recomendación de Neutral, pero aumentamos nuestro PO a P$69.00 por acción.

Valuación. Nuestro precio objetivo para Grupo México es de P$69.00 por acción. Valuamos la emisora con un análisis de suma de las partes, incorporando a Southern Copper (utilizamos una métrica de 1.0x en nuestro modelo de VNA basada en un precio del cobre de US$3.18 por libra); Asarco (métrica de 1.0x en nuestro modelo de VNA); Ferrocarriles (utilizamos un múltiplo EBITDA de 10x); e Infraestructura (múltiplo EBITDA de 8x). El tipo de cambio utilizado es de P$18.70 por dólar. Aplicamos un descuento de conglomerado de 10% en su negocio de Ferrocarriles, Infraestructura y Asarco con base en los promedios a largo plazo; y un descuento de 25% en su participación en Souther Copper basado en su potencial de largo plazo para más recompras.

CITIBANAMEX: Liverpool (LIVEPOL.C1)


Reducimos estimados y PO... de nuevo para reflejar los mayores gastos del omnicanal, pero reiteramos Compra por las sinergias y la valuación

Reducimos las utilidades y Precio Objetivo de Liverpool para reflejar los mayores gastos estructuralmente requeridos para el crecimiento futuro, pero reiteramos nuestra recomendación de Compra por su atractiva valuación a descuentos de 38% y 32% vs. su promedio histórico en cuanto a los múltiplos P/U y VC/EBITDA, respectivamente. Proyectamos un margen EBITDA sin cambios anual (vs. una expansión de 40 p.b. anteriormente), lo cual implica un crecimiento orgánico de 10%. El principal cambio es que la transición a un modelo omnicanal implica gastos operativos estructuralmente mayores para despachar los pedidos y entregar a domicilio, personal (capacitación, nuevas contrataciones), y mantenimiento de equipo (tabletas, TI/logística). Las ventas omnicanal están creciendo 70% anual, y actualmente representan el 3.8% de la ventas totales. El personal del piso de ventas está equipado actualmente con 9,000 tabletas con catálogos ampliados y capacidad de realizar pedidos, lo cual debería incrementar la conversión de clientes que generalmente hacen showrooming (visitas a tiendas para revisar un producto, para después comprarlo en línea desde casa).

Los resultados del 1T18 confirman que las provisiones por cartera vencida continúan contrayéndose, aunque a menor ritmo de lo esperado (mayores gastos administrativos). Sin embargo, la administración indicó que el índice de cartera vencida cerraría el 2018 sin cambios anuales (4.5%). Esperamos que las provisiones por cartera vencida como porcentaje de las ventas se contraigan sólo 14 p.b. anual en 2018 (vs. una contracción de 30 p.b. esperada previamente). Asimismo, Suburbia lanzará su propia tarjeta de crédito en julio de este año. Aunque este negocio podría ofrecer un alto margen, también requiere gastos de personal adicionales y unas mayores provisiones por cartera vencida por el mayor riesgo de crédito (el índice de cartera vencida de Suburbia es de 8%-9% para Bradesco).

Nuestro nuevo PO de P$155 por acción implica niveles de 15.4x y 9.9x los múltiplos P/U y VC/EBITDA, respectivamente, lo cual representa descuentos de 32% y 29% vs. sus promedios históricos. Creemos que el descuento de la valuación actual es injustificado, debido a las perspectivas de crecimiento a mediano plazo (ver los comentarios sobre las metas de Suburbia y el lanzamiento del programa de lealtad Puntos Rosas en la página 2). El descuento refleja principalmente la aversión de los inversionistas internacionales al modelo de tiendas departamentales a pesar de la preferencia cultural de los consumidores mexicanos por este canal.

CITIBANAMEX: Industrias Peñoles (PE&OLES)


1T18: El EBITDA inferior a lo esperado por los menores envíos

Principales conclusiones. Peñoles reportó un EBITDA en el 1T18 de P$6,807 millones (-24% trimestral y -19% anual), -22% vs. nuestra expectativa y 26% inferior al consenso. La principal diferencia vs. Nuestros estimados fueron los envíos de plata y zinc menores de lo proyectado (-23% y 27% vs. nuestra expectativa, respectivamente). Sin embargo, esta diferencia parece explicarse parcialmente por varios eventos extraordinarios (es decir, la suspensión temporal de las operaciones en Bismark y las reparaciones en una fundición y horno de plomo) y, como consecuencia, no deberían impactar a los resultados de Peñoles. Esperamos una reacción negativa del mercado a estos resultados.

Metales preciosos. La producción de plata del 1T18 fue de 16.9 millones de onzas    (-9% trimestral y +10% anual), -11% por debajo de nuestra expectativa, debido principalmente a la inestabilidad del terreno en la mina Saucito, lo cual ya está solucionado. Los envíos de plata también fueron débiles, de 14.4 millones de onzas     (-8% anual). En el lado positivo, la producción de oro fue sólida a 241,000 onzas (+3 anual), reflejando la fase II de San Julián y los mejores grados de mineralización de la mina Herradora.

Metales base. La producción de zinc en el 1T18 fue de 67,000 toneladas (-4% anual), debido principalmente a los menores grados y la menor producción en la mina Bismark, ya que la compañía suspendió las operaciones para mejorar las condiciones de seguridad en la mina después de un accidente mortal en enero. Peñoles espera reanudar las operaciones a plena capacidad en mayo (Biskmark produjo aproximadamente el 10% del zinc producido por Peñoles en 2017). Como consecuencia, los envíos de zinc fueron 27% inferiores a nuestras proyecciones.

Metalúrgica. La producción fue menor en todos los metales (oro -13% anual; plata -25% anual, plomo -31% y zinc -1% anual), debido a las reparaciones en la fundición de plomo y en un horno, los cuales ya están operando a plena capacidad.

Proyectos. El proyecto de mina polimetálica Rey de Plata sigue avanzando, y se espera que comience a operar a mediados del 2S19. El capex esperado sigue siendo de US$303 millones. La expansión de la capacidad de refinado de zinc va en camino de comenzar en el 3T18.

Balance financiero y flujos de efectivo. El FLE fue negativo (-P$440 millones), debido al peor desempeño operativo. El capex fue de P$4,183 millones (+22% anual). Como consecuencia, la deuda neta aumentó a P$11,243 millones, pero el apalancamiento continúa bajo a 0.4x la razón deuda neta/EBITDA.

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Peñoles, debido al alto descuento vs. su valuación bajo la metodología de suma de las partes.

CITIBANAMEX: Santander México (BSMX.B)

Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 1T18: positivos con la cartera vencida
 
Perspectivas positivas sobre la calidad de activos. Tras la contracción de 10 p.b. del índice de morosidad o cartera vencida, y al preguntarle sobre las perspectivas de la calidad de activos, el director general del banco, Héctor Gris, respondió que han estado trabajando en varias estrategias para mejorar la calidad de los activos, entre ellas: 1) enfoque en la distribución orgánica de tarjetas de crédito y cierre de canales externos; 2) énfasis en los créditos de nóminas en detrimento de los créditos personales; 3) mejora de gestión la base de datos de clientes y venta directa a clientes. Asimismo, las tendencias económicas siguen siendo sólidas y la administración confía en las perspectivas de la calidad de los activos.

Santander México mantiene la meta del costo de riesgo, a pesar de las expectativas positivas. Respondiendo a una pregunta sobre la posibilidad de reducir las metas del costo de riesgo considerando las perspectivas positivas descritas anteriormente, así como el costo de riesgo mejor de lo esperado del 1T18, el Sr. Gris explicó que por ahora el banco prefiere ser conservador, ya que sigue habiendo algunas incertidumbres desde el lado macroeconómico. La administración reconoce que las condiciones de empleo siguen siendo sólidas, lo cual podría incrementar el enfoque en la mezcla de créditos hacia los créditos al consumo sin impactos significativos en la cartera vencida.

El banco reitera la meta de crecimiento de la cartera crediticia. En sus comentarios, el Sr. Gris enfatizó que el crecimiento crediticio ha repuntado a 8% anual en el 1T18 después de varios trimestres de expansión de un solo dígito medio. El director general de Santander México indicó que el crecimiento de la cartera de créditos hipotecarios continúa viéndose negativamente impactada por la amortización de portafolios previamente adquiridos, pero el incremento orgánico de los créditos hipotecarios alcanzó el 7% anual. En respuesta a una pregunta sobre las perspectivas para el resto del año, la administración reiteró la meta de 7%-9% y su enfoque en la rentabilidad. Como consecuencia, la tasa final de crecimiento dependerá del comportamiento de los grandes créditos corporativos, lo cual puede ser relativamente volátil.  

Tasa impositiva. El director general adjunto de Finanzas, Didier Mena, mencionó que, aunque la tasa impositiva probablemente estará en la parte baja del rango de la meta (24% a 25%) en el 1S18, las perspectivas para todo el año dependerán de la evolución de la inflación. Ya que se espera que la inflación se contraiga durante el 2S18, la tasa efectiva de impuestos podría repuntar. El Sr. Mena recordó a la audiencia que, considerando el actual balance financiero del banco, cada 100 p.b. de inflación representa un beneficio de aproximadamente 100 p.b. en la tasa impositiva efectiva vs. la tasa legal. Como consecuencia, la inflación muy alta en 2017 ofreció un escudo fiscal el año pasado, pero si la inflación se modera en 2018, el escudo fiscal también debería reducirse.

CITIBANAMEX: Banorte (GFNORTE) Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 1T18: Buenas tendencias a partir de ahora

Banorte llevó a cabo hoy, 27 de abril, su conferencia de resultados del 1T18, a la que asistieron Marcos Ramírez (director general), Rafael Arana (director general de Operaciones, Administración y Finanzas) y otros ejecutivos del equipo directivo del banco.
Estas son nuestras principales conclusiones de la conferencia:

El banco reiteró las metas de las provisiones por riesgos crediticios. Respondiendo a una pregunta sobre la meta revisada ya que ahora las provisiones por riesgos crediticios se reflejan excluyendo las recuperaciones y la liberación de provisiones, el Sr. Ramírez explicó que no ha habido cambios al rango de 2.6%-2.8%, ya que este efecto ya se había considerado cuando se estableció la meta. Tomando en cuenta que las tendencias en el segmento de consumo han sido mejores de lo esperado, el Sr. Arana mencionó que el banco reiteraba sus expectativas positivas, y que podría reducir el rango durante la conferencia de resultados del 2T18.

Información adicional sobre la fusión con Interacciones. El Sr. Ramírez mencionó que esperaban recibir las aprobaciones regulatorias finales en las próximas semanas y que una vez conseguidas, el proceso de integración debería ser rápido, ya que han estado preparando la integración durante meses. Por su parte, el Sr. Arana indicó que aún esperan que el proceso de integración finalice dos meses después de recibir las aprobaciones finales. Asimismo, la administración recordó que la meta de la utilidad neta para 2018 de P$27,500-P$28,500 millones no incluye a Interacciones y que, como consecuencia, una vez que se apruebe la transacción, la administración debería revisarla. El Sr. Arana añadió que la meta de un ROE de 20% para 2020 no requiere la fusión con Interacciones.

Ingresos por comisiones aparentemente débiles. Tras la desaceleración del crecimiento de los ingresos por comisiones de 4% anual y 20% trimestral, y respondiendo a una pregunta sobre este menor ritmo aparente, la directora de Relaciones con Inversionistas, Úrsula Wilhelm , explicó que el alto nivel de crecimiento premium en el 1T18 también implica contabilizar altos costos de adquisición que se reflejan en los gastos por comisiones; asimismo, hubo varios efectos estacionales que redujeron el volumen de transacciones en este trimestre debido a las fechas en las que se celebró la Semana Santa este año. La administración reiteró su meta de crecimiento de las comisiones de entre 12% y 15%.

Banorte reiteró la meta de ingresos por intermediación bursátil. En respuesta a nuestro comentario sobre el buen desempeño de los ingresos por intermediación en este trimestre el Sr. Ramírez reiteró la meta de aproximadamente P$600 millones por trimestre, lo cual debería implicar una desaceleración vs. el nivel de P$866 millones reportado en el 1T18.

CITIBANAMEX: Reportes 1T18 no impulsaron al mercado

Nuestra lectura del Mercado. Grandes empresas tecnológicas de EUA ayudan al mercado a mantenerse a flote. El S&P 500 se mantuvo sin cambios semanales; mientras que el DJIA cayó 0.6%. México cayó 0.7% en dólares.         

México reportes 1T18. Finalizó la temporada de resultados del 1T18 en México, la cual tuvo un sesgo negativo, ya que el S&P/BMV IPC cayó 1.3% desde que inició la temporada; si bien hubo otros factores que afectaron el desempeño del índice, lo cierto es que los reportes no lograron impulsarlo. Con información de 126 empresas que han enviado información a bolsa y al comparar los números vs. el 1T17, los ingresos crecieron 5%, el EBITDA 1% y la utilidad neta decepcionó al caer 26% respecto a lo reportado el mismo trimestre del año anterior. Entre empresas de la muestra del índice, los reportes de Cuervo y Volar decepcionaron, mientras que sobresalieron los de Mega, Televisa y Nemak.

Contra estimados, no estuvieron tan mal. Al comparar los resultados de las empresas mexicanas contra los estimados del mercado, los números en ingresos y EBITDA estuvieron prácticamente en línea; sin embargo, la utilidad neta estuvo 14% por debajo de las expectativas, pero -5% si excluimos a AMX. El sector financiero volvió a reportar sólidos números y la utilidad neta de los grupos financieros estuvo 5% por encima de las proyecciones del mercado.

EUA encaminado hacia la mejor temporada de resultados. La mitad de las empresas de EUA han reportado resultados del 1T18, y el 80% ha superado las expectativas del mercado, representando la mejor temporada de resultados desde que se tiene registro. Las utilidades han estado 9.4% por arriba de lo esperado, favorecidas por mayores ingresos y se encuentran 27% por encima de las utilidades del 1T17. Los sectores consumo discrecional, energía, industriales y tecnología son los que mejor han reportado; mientras que materiales ha decepcionado.

Alza en bonos del Tesoro y la preocupación que generan. En los últimos días la tasa de los bonos soberanos a 10 años de Estados Unidos ha tocado el nivel de 3% por primera vez en 4 años. Hay varios impactos en el mercado de deuda y divisas, pero en el mercado de capitales en Estados Unidos también hay efectos importantes. La tasa de estos treasuries es frecuentemente usada como referencia en la determinación del valor intrínseco de una acción o su precio objetivo. Si esta tasa continúa en crecimiento, las valuaciones de las empresas serían menores a las actuales. Otro aspecto importante es que una tasa de los treasuries alta también significa un costo de financiamiento más alto para las empresas, por lo que solicitar créditos o emitir deuda se vuelve más caro.

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de -0.6% comparado con uno de -0.3% del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2018, el portafolio ha tenido un rendimiento de 1.5% vs. -1.5% del S&P/BMV IRT ex Elektra.