miércoles, 17 de enero de 2018
Fujitsu y Microsoft se unen en el área de Inteligencia Artificial
· Juntos desarrollarán soluciones innovadoras “centradas en las personas” para transformar la manera en la que las personas trabajan, combinando sus tecnologías.
· Las dos compañías trabajarán conjuntamente en el desarrollo de nuevos clientes y pretenden desarrollar un nuevo negocio de $2,000 millones de dólares en el mercado mundial para el año 2020.
Ciudad de México a 15 de enero de 2018 - Fujitsu Limited y Microsoft Corporation han anunciado un acuerdo para colaborar en el campo de la inteligencia artificial para acelerar la transformación de la manera en la que las personas trabajan en las empresas, desarrollando soluciones conjuntas.
Basándose en Microsoft 365, el servicio en la Nube integrado de Microsoft, estas nuevas soluciones combinarán el conocimiento y experiencia acumulada de Fujitsu a través de implementaciones internas y externas de su plataforma de comunicación global junto a su tecnología de Inteligencia Artificial (IA), denominada Fujitsu Human Centric AI Zinrai y también los servicios de plataforma IA en Microsoft Azure. Las dos compañías llevarán a cabo pruebas internas de las soluciones creadas conjuntamente en varios países, acumulando conocimiento y experiencia para mejorar la calidad y la implementación. El objetivo es que esté disponible en el mercado japonés entre abril y junio de 2018 y posteriormente a nivel global.
Valor para el cliente
1. Foco en el trabajo creativo, generando un alto valor añadido
Los grandes datos generados a través de Microsoft 365 se agregan a través de Microsoft Graph. Microsoft MyAnalytics, Microsoft Workplace Analytics, etc. visualiza el estado de uso del email y calendarios, que tenían falta de visibilidad en el pasado. La tecnología Zinrai de Inteligencia Artificial de Fujitsu distingue la importancia y la prioridad de las tareas mencionadas en el cuerpo de un correo electrónico y anima a los usuarios a realizar las más importantes. De esta manera, se puede lidiar rápidamente con las que son de mayor prioridad y concentrarse en el trabajo creativo, como es la generación de ideas y ofrecer un mayor valor añadido.
2. Automatizar y coordinar las tareas rutinarias gracias a la IA
Se logra al combinar los Servicios Cognitivos de Microsoft y Microsoft Azure Bot Service con la tecnología IA conversacional de Fujitsu y la API de análisis de lenguaje natural Zinrai, ofreciendo una experiencia de usuario más centrada en las personas. Por ejemplo, para organizar una reunión, la tecnología IA es capaz de buscar un horario libre para todos, fechas y horas, formatos de encuentros y lugares, en función de la conveniencia de los participantes.
3. Eliminar silos y descubrir la persona, conocimientos y red adecuados
Usar las conexiones entre personas o cosas se considera una manera efectiva para encontrar recursos humanos excepcionales o documentos valiosos dentro de las organizaciones. Para ello, Knowledge Graph se utiliza como la base del conocimiento que expresa de manera gráfica la relación entre las personas y cosas. Además, cuando ésta es analizada por la tecnología Zinrai y aplicada al Knowledge Graph descubren valiosos recursos humanos e importantes documentos, ofreciendo la posibilidad de utilizar la información, como por ejemplo seleccionar a los mejores miembros de un equipo para el lanzamiento de un proyecto.
4. Análisis de los impulsores de productividad y motivación al comparar personas, equipos y empresas
Los usuarios de Microsoft MyAnalytics y Workplace Analytics pueden visualizar las formas en las que trabajan, tanto las personas como los equipos. Asimismo, combinando el Knowledge Graph y la tecnología de aprendizaje automático Deep Tensor® desarrollado por los Laboratorios de Fujitsu, que permite un análisis muy preciso de datos estructurados por gráficos, estas soluciones pueden ofrecer información sobre como de eficiente y altamente motivada trabajan las personas, organizaciones y empresas. Esto también permite el entendimiento de otros factores importantes que hay detrás del rendimiento y así llegar a una verdadera transformación de la forma de trabajar.
El futuro
Ambas compañías no sólo ofrecerán servicios de consultoría para el despliegue, sino que consideran realizar cursos que se realizarán en el Centro de Transformación Digital de Fujitsu situado en Minato-ku, de Tokio, y el Centro de Tecnología de Microsoft, también en la misma zona. Las dos compañías trabajarán conjuntamente en el desarrollo de nuevos clientes, principalmente de los usuarios existentes de Office 365 y Microsoft 365, y pretenden desarrollar un nuevo negocio de $2,000 millones de dólares en el mercado mundial para 2020".
Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155,000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40,000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/
COMUNICACIONES UNIFICADAS Y ATENCIÓN AL CLIENTE ININTERRUMPIDA, LA REVOLUCIÓN DE LOS CENTROS DE CONTACTO EMPRESARIALES
Por Rich Guth, CC-One Marketing Team member para BroadSoft
¿Cómo pueden las comunicaciones unificadas mejorar los centros de contacto? Las comunicaciones unificadas (UC) juegan un papel estratégico en la formación de los centros de contacto modernos, ya que ayudan a la capacitación y colaboración del personal, impulsando las prácticas de trabajo remoto y, en última instancia, mejoran la satisfacción de los clientes.
Cuando las comunicaciones de los centros de contacto omnicanal se combinan con todas las capacidades de las comunicaciones unificadas empresariales (voz, movilidad, presencia, correo electrónico, mensajería instantánea, uso compartido de escritorio, servicios de directorio y video), se proporciona una interfaz de usuario única y las comunicaciones se unifican. Con esta integración, los agentes pueden colaborar con otros en el centro de contacto y las empresas pueden resolver los problemas de sus clientes en tiempo real.
Comunicaciones versátiles
En los últimos años, las empresas han ofrecido cada vez más frecuentemente la opción de trabajar de forma remota a su personal; una tendencia que ahora también se extiende a los centros de contacto. Sin embargo, un tema que aún impide que los centros de contacto implementen un trabajo flexible es cómo cultivar una atmósfera de confianza y colaboración entre trabajadores remotos y aquellos ubicados físicamente en el centro de contacto: aquí es donde entran en juego las comunicaciones unificadas (UC). Las UC utilizan la 'información de presencia' de los usuarios, (es decir, estatus de “en línea”, 'en llamada' o 'fuera'), para permitir que el personal conozca rápidamente el estado de otro agente. Esto significa que el personal remoto puede conectar fácilmente con sus colegas si necesitan ayuda para resolver un problema, de la misma manera los empleados en oficina también pueden sentirse seguros de que los trabajadores remotos se encuentran activos.
De acuerdo con un estudio de Bain & Company, 70% de las llamadas a los centros de contacto empresariales a nivel global se pueden evitar y gestionar mejor a través de canales digitales[1]. Los centros de llamadas con mejor rendimiento implementan diversas tecnologías innovadoras, que incluyen análisis de escritorio, integración con su aplicación CRM (gestión de relaciones con los clientes) (por ejemplo, Salesforce, ZenDesk), gestión de datos, inicio de sesión único, herramientas de colaboración social empresarial y otros
Las empresas que no cuentan aún con un centro de contacto con UC enfrentan muchos desafíos, que pueden incluir: falta de integración de sistemas, actualización del estatus de cada cliente y ofrecer interacciones omnicanal. Si los objetivos de las empresas están enfocados en mejorar la experiencia de los clientes y la productividad de los agentes, lo que a su vez mejorará los resultados, entonces es necesaria la integración de las comunicaciones unificadas en los sistemas de cada centro de contacto y así se podrán alcanzar los objetivos.
Las comunicaciones unificadas permiten a las compañías tratar cada canal de la misma manera, aplicando la misma lógica de negocio y procesos para proporcionar un servicio al cliente consistente. Los clientes sienten que tienen diferentes opciones para comunicarse con una empresa, es decir, eligen su método preferido de comunicación con el conocimiento y la creencia de que, independientemente de el canal utilizado, su solicitud se procesará profesionalmente y con prontitud.
Los beneficios otorgados por la aplicación de CC-One de BroadSoft permiten a los clientes y socios de proveedores de servicios beneficiarse de la combinación de una administración sencilla con aplicaciones integradas, mejores y probadas. En concreto, los centros de contacto con UC son una herramienta que las mejores compañías utilizan para lograr mejoras año tras año en las tasas de satisfacción de sus clientes, como lo demuestran las siguientes estadísticas:
La unificación de los canales de comunicación permite a los empleados acceder a otros departamentos y trabajar remotamente tal como lo harían desde su escritorio en la oficina. Utilizadas de esta manera, las UC pueden convertirse en una parte integral de la continuidad del negocio. Como resultado, la operación de servicio al cliente no se interrumpe y el ausentismo de los empleados se reduce activamente. Del mismo modo, los empleados podrían usar el tiempo de traslado al trabajo, siempre que haya una conexión a Internet disponible. Es importante saber que, los centros de contacto habilitados para UC se pueden utilizar para las "alertas" y notificaciones sensibles al tiempo y con ello ampliar el rol para los autoservicios con aplicaciones en línea, basadas en la web, especialmente aplicaciones móviles.
Axis Communications ofrece todas las ventajas de la termografía para pequeñas y medianas empresas
Axis Communications lanza las primeras cámaras térmicas en su línea P, AXIS P1280-E y AXIS P1290 con los beneficios de la termografía para una gama más amplia de clientes y entornos. Los nuevos equipos proporcionan imágenes térmicas con el objetivo de satisfacer las necesidades de seguridad para empresas pequeñas y medianas, como escuelas, asilos, hospitales y tiendas minoristas, lo que permite la detección de intrusos e incidentes, sin comprometer la identidad de las personas.
Tecnología al alcance de todos
La tecnología térmica garantiza detección confiable con un bajo índice de falsas alarmas, pero hasta ahora los altos costos de la termografía de alta calidad ha estado fuera del alcance de pequeñas y medianas empresas con presupuestos limitados. La nueva cámara de red térmica AXIS P1280-E es una cámara para interiores y exteriores de tamaño compacto que permite que la unidad de sensor térmico se coloque en ubicaciones con espacio limitado y cuenta con una amplia gama de accesorios de montaje para pared y techo. La cámara de red térmica AXIS P1290 es una cámara discreta de domo diseñada para interiores.
Las cámaras térmicas de red AXIS P1289-E y AXIS P1290 pueden utilizarse para garantizar la seguridad de personas y propiedades en diferentes entornos. Los equipos cuentan con analíticos de video incorporados, como AXIS Video Motion Detection, que puede enviar una alerta cuando detecta movimiento de objetos dentro de un área predefinida. Adicionalmente, las cámaras integran AXIS Camera Application Platform, que es compatible con una amplia gama de aplicaciones de terceros.
"En entornos donde la privacidad de las personas se debe respetar como en escuelas, asilos u hospitales la termografía detecta incidentes sin revelar detalles físicos en la imagen. Con la ayuda de los analíticos de video, estas nuevas cámaras pueden activar alertas o alarmas en respuesta a caídas de pacientes, permitiendo que el personal actúe de inmediato. En otro tipo de escenario, los usuarios pueden realizar el monitoreo de forma remota, lo que permitirá al personal trabajar más eficientemente, en el caso particular de los hospitales los pacientes pueden descansar sin ser molestados. De igual forma, es posible utilizar las imágenes térmicas para mantener seguros a los estudiantes al interior de una escuela, sin tener personal físicamente presente en cada habitación o pasillo, que invada la privacidad del estudiante. Además, las cámaras pueden instalarse en interiores y exteriores para identificar accesos no autorizados, durante o después del horario escolar", explica Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de Axis Communications.
Las cámaras térmicas de red AXIS P1280-E y AXIS P1290 están disponibles a través de los canales de distribución de Axis.
7 beneficios de la Inteligencia Artificial que ya puedes aplicar a tu negocio
Ciudad de México a 15 de enero de 2018 – Según estudios recientes, el mercado mundial de Inteligencia Artificial tendrá un valor de casi 60,000 millones de dólares para 2026[1]. Sin duda, esta tecnología está cambiando radicalmente la forma de trabajar y hacer negocios. Para las empresas, el uso correcto de la Inteligencia Artificial puede significar incremento en ventas, mejorar sustancialmente cada una de las áreas de LA compañía, erradicar la ineficiencia, optimizar los procesos operativos y ahorrar dinero.
En la actualidad, 80% de los ejecutivos[2] piensan que las soluciones de IA pueden mejorar su productividad. Ante estos datos, ¿cómo pueden los negocios aprovechar su potencial hoy en día? Adext, brinda los 7 beneficios empresariales que actualmente pueden aportar estas tecnologías a los negocios:
1) Atención al cliente: Todas las compañías saben lo importante que es esta área y lo mucho que puede llegar a afectar su marca. A los usuarios no les gusta sentir que están siendo atendidos por una máquina sin inteligencia, ni tener que esperar horas en la línea para que los atiendan, tecleando botones y siendo transferidos cientos de veces hasta lograr comunicarse con la persona indicada. La respuesta son los chatbots. Porque pueden procesar y analizar la información de los clientes desde el primer contacto y proporcionarnos perspectivas realmente útiles sobre cómo atender a nuestros clientes.
Soluciones como Nano Rep permiten que integres tu soporte a clientes con recursos como Zendesk, Magneto o Salesforce. Además, te permite tener presencia en las plataformas de mensajería instantánea más populares, como Facebook Messenger, Skype, Slack y WhatsApp.
2) Tecnología de la Información y Seguridad: La consultora Gartner predice que[3], para el 2020, por lo menos 75% de las herramientas digitales de seguridad incluirán analíticas predictivas y prescriptivas basadas en heurística (método para impulsar el conocimiento), habilidades de IA y algoritmos de machine learning. ¿Qué es lo que tenemos disponible en este momento?
Cylance ofrece productos y servicios de seguridad cibernética que, en vez de detectar, previenen cualquier tipo de amenazas y malware. Esta compañía fue seleccionada para la lista Fortune 100 de las organizaciones e instituciones gubernamentales.
HANA es la plataforma con machine learning de la compañía SAP, que las empresas están utilizando para administrar las bases de datos con la información que han recolectado, como las transacciones de ventas, información sobre clientes, relaciones entre bases de datos, aplicaciones y otras fuentes.
3) Administración de Empresas: Desde agendar conferencias y reuniones de equipos, hasta programar viajes de negocios y apoyar la toma de decisiones, la IA puede ayudar a muchas actividades relacionadas con la administración de un negocio.
4) Finanzas y Contaduría: La consultora Accenture predice que el 80%[4] de las tareas de finanzas y contabilidad serán automatizadas en los próximos años. Estas herramientas les permitirán interrogar, analizar y confrontar las predicciones que sustentan el valor de sus bienes en los balances financieros.
KPMG también ha formado una alianza con la computadora inteligente de IBM, Watson, que puede leer miles de páginas de contratos y acuerdos, y resumirlas prácticamente al instante, basándose en los criterios que tú definiste como interesantes.
5) Recursos Humanos: Los profesionales en el área de RH invierten mucho tiempo en las actividades que conllevan los procesos de reclutamiento: entrevistar, contratar, etc. Por lo que es entendible que les encante la idea de aplicar IA a este tipo de procesos.
Restless Bandit es un producto SaaS (Service as a Company) que automatiza las tareas de evaluar, asignar y localizar candidatos, e incluso determina los horarios para las entrevistas, reduciendo de manera significativa el trabajo que involucra hacerse de un buen candidato.
6) Procedimientos técnicos en muchos otros departamentos: La IA también tiene múltiples aplicaciones en varios procedimientos técnicos. Y las empresas alrededor del mundo se están haciendo cargo de implementarla.
La compañía de seguros japonesa Fukoku Mutual Life Insurance decidió reemplazar a las 34 personas que integraban su personal por la IA Watson Explorer, de IBM[5]. El sistema de inteligencia artificial calculará los pagos correspondientes de la póliza de seguros, a través de un análisis de certificados médicos, información sobre cirugías, procedimientos e internamientos.
7) Marketing y Ventas: Solamente nos resta una de las más importantes categorías para el futuro de todos los negocios: marketing y ventas. Hasta hace poco, no podías sacar provecho de la IA para revolucionar tus departamentos de marketing y ventas, a pesar del hecho de que ambos se han ido desplazando al espacio digital a velocidades estrepitosas. Ahora ya es posible.
Adext es un robot inteligente y la primera solución de IA que maneja y optimiza tus campañas en las principales plataformas de internet y en otros sitios relacionados a tu producto o servicio a través de AdWords Remarketing. Además, lo hace de forma asequible, al ser una empresa con conciencia social.
La falta de estrategia puede interrumpir los resultados de los canales de TI: Comstor
· La alineación entre el departamento comercial, de marketing, ingeniería y el técnico es el elemento principal para que los canales tracen un plan de ventas eficiente.
· Conozca algunas recomendaciones para el éxito de los canales de TI este 2018.
Ciudad de México a 15 de Enero de 2018.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, informa que la falta de estrategia puede interrumpir los resultados de los canales de TI.
Las grandes empresas alrededor del mundo han estado sufriendo importantes caídas en la facturación y en el valor de sus acciones gracias a los cambios en el mercado, traídas por las nuevas tecnologías.
En un momento de alta búsqueda por soluciones de TI eficaces y que acompañen a las necesidades de cada mercado, los canales de productos y servicios deben estar preparados para responder, despejando dudas de sus clientes y ofreciendo el producto cierto para su necesidad, evitando que sus ventas sufran una caída exponencial.
Estrategia, es la palabra clave para los canales. Ahora el cliente tiene muchas más opciones de lo que jamás tuvo, esto significa que el ambiente para cualquier mercado es de intensa competencia. Para que un canal de TI destaque, es necesario innovar.
Los clientes finales de los canales de TI hacen muchas investigaciones antes de cerrar un negocio. Quieren saber en dónde están invirtiendo cada centavo y cómo cada tecnología dará resultados en sus negocios. Sumado a eso, la enorme competencia, creó nuevas necesidades para el departamento de ventas.
¿Qué tal ser más proactivo?, ¿Consultar el banco de datos de los clientes y enlistar a las empresas que cuentan con equipos obsoletos? Una llamada, ofreciendo un servicio o visita técnica puede garantizar una buena venta.
Ahora más que nunca, los vendedores necesitan estar totalmente alineados con el marketing, con los técnicos e ingenieros para entregar la solución ideal, sin rodeos. Es necesario una planeación de ventas detallada y bien estructurada para atender al cliente de la mejor manera.
Las empresas sin planeación fallan en sus estrategias
Vamos a citar el caso de aquellas empresas que cuando observan una gran oportunidad que el mercado está ansioso para comprar, entran tajantes en el segmento, atendiendo una gran demanda durante un periodo específico. Crecen mucho y rápido durante los primeros años, sin estrategias trazadas y sin grandes esfuerzos comerciales o de estructuración de equipos y de planeación.
Resultado: A mediano plazo están predestinadas a tener un enorme tropiezo, pues otras empresas perciben la necesidad de innovar e invertir en el segmento, transformando completamente la relación oferta y demanda, lo que reduce los precios y por fin, permiten que los clientes sean todavía más selectivos a la hora de cerrar un negocio, buscando a las empresas que más agreguen valor a sus productos y servicios. Otro punto muy importante a considerarse en el mercado de TI, es que las tecnologías se transforman y evolucionan rápidamente, o sea, el enfoque del mercado, un día puede ser exactamente lo que su empresa domina en términos técnicos, pero en cuestión de meses es posible encontrar un cambio que cause un impacto en la demanda de su compañía.
En caso de emprendedores puntuales como los que citamos arriba, es necesario entender que la demanda en una hora acaba y el mercado evoluciona. Así, existe la necesidad de que esas empresas evolucionen junto con el mercado, de preferencia anticipando nuevas demandas para no tener dudas.
Generalmente, la falta de estrategias de los canales de TI, envuelve algunos puntos importantes de la definición de estrategias de marketing y de ventas, como por ejemplo, la definición del objetivo meta.
El público objetivo debe estar bien definido
Independientemente de los canales de TI, trabajar más con atención virtual que físico, hacer prospección de clientes de todos los tamaños o actuar en áreas de TI divergentes y digitalizadas como Computación en la Nube y Educación Digital, ninguna empresa es capaz de atender a todos los clientes del mercado.
Definir un público objetivo es esencial para cualquier estrategia comercial. Es necesario identificar el tamaño de la empresa, el segmento de mercado, la región geográfica, el responsable por la negociación, además de otras características esenciales para cerrar buenos negocios y desarrollar un modelo de ventas.
Esas acciones ayudarán a desarrollar otro factor esencial para el éxito de los canales: la planeación estratégica. Con esta, es posible definir el tamaño del equipo, qué profesionales serán necesarios, el formato de la atención, qué canales serán utilizados, cómo se realizará la atención pos-venta y planear el pipeline de ventas, entre otros puntos de suma importancia. Sin una planeación estratégica, las ventas de los canales de TI no se realizarán de la manera más eficiente posible.
Así, percibimos que la falta de una estrategia eficiente, basada en buenos conocimientos sobre clientes, mercado y tecnología, puede causar mal enfoque de acciones y caída en la conversión de ventas de los canales de TI, perjudicando sus resultados, competitividad y supervivencia en el mercado.
BBVA Bancomer sigue liderando la transformación digital en México
• World Finance reconoce a BBVA Bancomer como el “Mejor Banco Digital en México 2017” y también destacó a la app Bancomer Móvil como la “Mejor Aplicación de Banca Móvil 2017”.
• El Grupo Financiero cerró 2017 con 5.3 millones de clientes digitales, de los cuales 4.3 millones son clientes móviles y logró que el 21.7% de sus ventas totales se realizarán a través de canales digitales.
• La aplicación Bancomer Móvil registró en 2017, 13.1 millones de descargas, otorgó 360 mil créditos con la funcionalidad efectivo inmediato, 80 mil préstamos de nómina, 36 mil adelantos de nómina, 32 mil préstamos personales, 45 mil solicitudes de tarjeta de crédito y la apertura de 433 mil cuentas digitales.
• A través de Bancomer Móvil en 2017, el incremento a línea de crédito sumó 115 mil solicitudes, la portabilidad de nómina alcanzó los 107 mil registros de usuarios, el retiro sin tarjeta en cajeros automáticos tuvo 15.6 millones de transacciones y la funcionalidad CheckUp, para analizar la salud financiera obtuvo 2.9 millones de consultas.
• World Finance señaló que la estrategia de avance digital que ha seguido Bancomer está aprovechando con éxito a un segmento de clientes que realiza con mayor frecuencia sus actividades financieras a través del teléfono celular.
World Finance destaca a BBVA Bancomer en la edición de los premios World Finance Banking Awards como el “Mejor Banco Digital en México 2017” y también a la “Mejor Aplicación de Banca Móvil 2017” por su app Bancomer Móvil. Ambos galardones representan para la institución financiera no solo un reconocimiento a su ardua labor en el desarrollo y evolución de la banca digital en el país, también materializan el reto para hacer de la tecnología en el mundo financiero una poderosa herramienta para transformar la experiencia del cliente.
Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocios de BBVA Bancomer, explicó que han sido tres años muy retadores para la institución financiera. “Siendo el Banco más grande resulta muy difícil liderar una transformación que, en el fondo, atenta contra la forma tradicional en la que has construido tu posición actual. Pero gracias al compromiso de todos y cada uno de los integrantes de esta gran familia, BBVA Bancomer está creando oportunidades, liderando la transformación y las cifras frente a los competidores son contundentes”.
Nájera precisó que las metas para el 2018 son muy claras: "Queremos aumentar de 5.3 a 6.5 millones el número de clientes digitales y de 21.7% a 32% el porcentaje de ventas digitales. Este año enfocaremos nuestros esfuerzos en construir soluciones basadas en interacciones inteligentes, esas que sorprendan al cliente porque le adivinamos el pensamiento o porque le hacemos ver una oportunidad que no había descubierto. Ése es el camino que nos permitirá afianzar la confianza del consumidor, será la razón por la cual decidan abrir una cuenta con nosotros, porque somos capaces de asesorarlos exactamente en el momento en que lo necesitan”.
El directivo dijo que BBVA Bancomer quiere brindar a sus clientes la oportunidad de cumplir con sus sueños, permitiéndoles tomar las mejores decisiones financieras tanto en su vida cotidiana como en aquellos grandes hitos que son memorables en su vida, “y lo queremos hacer de una forma transparente, sin fricciones, casi invisible, acompañándoles en todo momento en su móvil”.
En ese sentido, los resultados de la aplicación Bancomer Móvil han significado para la institución financiera el contacto a un clic con sus clientes. Al cierre de 2017 la app registró 13.1 millones de descargas, que significan 4.3 millones de clientes móviles, se otorgaron 360 mil créditos con la funcionalidad efectivo inmediato, 80 mil préstamos de nómina, siempre considerando los criterios para el otorgamiento de crédito con los que opera la institución. También se autorizaron 36 mil adelantos de nómina, 32 mil préstamos personales, 45 mil solicitudes de tarjeta de crédito y se hizo la apertura de 433 mil cuentas digitales.
En ese sentido, los resultados de la aplicación Bancomer Móvil han significado para la institución financiera el contacto a un clic con sus clientes. Al cierre de 2017 la app registró 13.1 millones de descargas, que significan 4.3 millones de clientes móviles, se otorgaron 360 mil créditos con la funcionalidad efectivo inmediato, 80 mil préstamos de nómina, siempre considerando los criterios para el otorgamiento de crédito con los que opera la institución. También se autorizaron 36 mil adelantos de nómina, 32 mil préstamos personales, 45 mil solicitudes de tarjeta de crédito y se hizo la apertura de 433 mil cuentas digitales.
Entre los servicios con los que cuenta la aplicación Bancomer Móvil, destacan el incremento a línea de crédito, que en 2017 sumó 115 mil solicitudes, la portabilidad de nómina alcanzó los 107 mil registros de usuarios que hicieron su cambio al banco sin asistir a una sucursal, el retiro sin tarjeta en cajeros automáticos, que se solicita desde el botón verde de la aplicación tuvo 15.6 millones de transacciones y la funcionalidad que permite analizar la salud financiera de los usuarios CheckUp obtuvo 2.9 millones de consultas.
World Finance consideró los siguientes puntos para ambas categorías en las que BBVA Bancomer resultó ganador: los principales desafíos y los obstáculos para el desarrollo de la banca digital, la estrategia de innovación orientada a acciones, el uso de tecnología de última generación y sobre la seguridad. Además, señaló que la estrategia de avance digital que ha seguido la institución está aprovechando con éxito a un segmento de clientes que realiza con mayor frecuencia sus actividades financieras a través de dispositivos móviles.
Apostar por la innovación tecnológica como un esquema de transformación del modelo financiero tradicional, romper estereotipos y aceptar un cambio cultural en todas las estructuras de la institución son el camino que BBVA Bancomer adoptó desde hace tres años y que hoy lo colocan como el banco mexicano que encabeza el desarrollo de una banca digital cercana, abierta y segura para los usuarios de servicios financieros.
BBVA Bancomer emitió exitosamente Bono de Deuda Subordinada Tier 2 en dólares con vencimiento a 15 años.
BBVA Bancomer realizó exitosamente la emisión de un Bono Subordinado Tier 2 con vencimiento a 15 años con un call al décimo año (BBVA Bancomer 15NC10). El monto total de la emisión fue de 1,000 millones de dólares con un precio equivalente a Treasury + 265 puntos base.
Como en otras ocasiones, la operación fue muy bien aceptada por el público inversionista internacional, pues recibió alrededor de 250 órdenes de compra. Esto confirma el interés y confianza de los inversionistas en BBVA Bancomer como institución financiera líder en México.
Ernesto Gallardo Jiménez, Director de Gestión Financiera y Análisis Estratégico Corporativo de BBVA Bancomer, comentó: “Es la primera emisión después de casi tres años. Nuestra estrategia de gestión del capital de la Institución busca optimizar en todo momento la estructura de capital, al tiempo que cumple con los requerimientos regulatorios”.
Gallardo aseguró que se trata de un importante voto de confianza para México, su sistema financiero y sobre todo para BBVA Bancomer en un momento de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de cara a las próximas elecciones.
El precio se fijó el pasado 11 de enero de 2018 con fecha de liquidación al 17 de enero de 2018.
Esta colocación fortalece aún más la liquidez de la institución financiera y consolida su estructura financiera de largo plazo.
CONSIGUE LA PGJ QUE UN JUEZ VINCULE A PROCESO A UN HOMBRE POR ROBO A CASA HABITACIÓN
* Amagó a la víctima con un cuchillo para que lo dejara salir del domicilio
Datos de prueba aportados por la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 29 años, implicado en el delito de robo a casa habitación con violencia, perpetrado en la colonia Puebla, delegación Venustiano Carranza.
El pasado 6 de enero la víctima se encontraba en su domicilio, acompañada de sus hermanas, cuando se dirigió a la sala y descubrió al imputado con su bolsa de mano y un cuchillo, con el cual la amenazó para que le abriera el zaguán y pudiera huir.
La mujer tomó sus llaves y al llegar al patio del domicilio para aproximarse a la salida, accionó un silbato que tenía en su llavero, con el que se comunica con sus vecinos cuando tienen una emergencia.
Al abrirle la puerta al implicado, los vecinos lograron someterlo y entregarlo a los policías que de manera inmediata llegaron al domicilio. El hombre y los objetos asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza Tres, quien inició la carpeta de investigación correspondiente.
Durante la audiencia inicial el Juez de Control calificó como legal la detención y le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado, tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de robo a casa habitación y ejercer acción penal contra el o los implicados, a fin de mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
NUEVAS PERSPECTIVAS DE PRODUCCIÓN EN TIERRAS MARGINALES DE NUEVE ESTADOS, OFRECE EL CULTIVO DE MAGUEY PARA MEZCAL
· En Europa existen las mejores condiciones como destino del mezcal
· En 2016 se exportaron más de 2 millones de litros de mezcal a precios favorables
· Productores encabezados por Alfredo Conde de la Cruz, en proceso de organización para producir y exportar mezcal orgánico catalogado como silvestre
En México existen las condiciones geográficas y climatológicas favorables para producir maguey o agave para mezcal y sotol en tierras prácticamente marginales de nueve entidades federativas, donde otros cultivos ofrecen pocas posibilidades de desarrollo por su baja productividad, señaló Alfredo Conde de la Cruz, presidente del Sistema Producto Maguey - Mezcal y Sotol.
“Nuestras variedades de maguey mezcalero son de tipo silvestre y en absoluto naturales; es decir, orgánicas, lo que les da un ‘plus’, comparado con otro tipo de bebidas, incluidos el whisky o el brandy”. Añadió que en 2016 se realizaron exportaciones por más de 2 millones de litros de mezcal, de un total producido de 3.8 millones de litros.
Se han identificado más de 6 millones de hectáreas que reúnen las condiciones físicas y climatológicas para este cultivo en los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y Durango.
Estas entidades son reconocidas por su ‘denominación de origen’ para efectos de consumo nacional y, sobre todo, para la exportación de un producto que ha demostrado su calidad, naturalidad, adaptación para su desarrollo en estas zonas, y con potencial de consumo en países europeos, dijo Conde de la Cruz.
Añadió que los productores de maguey mezcalero “estamos pasando de plantaciones silvestres a plantaciones comerciales, con la ventaja de que, una vez que el agave está en desarrollo, es posible dejar entre hileras, que crezcan pastos para el ganado, sin que se perjudique la plantación. “Esto nos sirve, porque entre las hileras de agave se propicia la limpieza de las plantaciones, sin que el cultivo sufra daños. No es consumido por los animales”, dijo Conde de la Cruz.
El tiempo que hay que esperar para el aprovechamiento del agave, es de entre 8 y 12 años. Esto se da en función de las variedades. Por ejemplo en el estado de Durango, el agave se puede aprovechar entre ocho y 10 años. La variedad “espadín” dura 8 años para el corte.
La rentabilidad del cultivo de agave es muy favorable en los estados señalados, en virtud de que no corresponden a suelos de alta calidad ni son de riego ni humedad. Son de clima semidesértico, donde los cultivos de ciclo anual ofrecen bajos rendimientos.
En estados como Zacatecas y San Luis Potosí, una gran cantidad de tierras se destinan al cultivo de maíz y frijol, con muy baja productividad. Los rendimientos si acaso alcanzan 200 kilogramos por hectárea, sin posibilidad de recuperar el valor del trabajo y la inversión campesina.
“Si sembramos agaves para producir mezcal, es posible aprovechar la tierra, evitar la erosión y, al cabo de algunos años, tener el beneficio del aprovechamiento de esta noble especie que soporta altas y bajas temperaturas, periodos largos de sequía y que puede ser útil para pastoreo sin perjuicio de la planta, que no es apetecida por el ganado”, afirmó.
Estamos en el proceso de conseguir apoyos institucionales para la plantación de este agave en los estados donde puede tener un buen desarrollo. Por ejemplo, se gestiona que el gobierno federal continúe con el apoyo de lo que fue Procampo, ahora es Proagro, a fin de que el campesino cuente con un ingreso.
El potencial de ingreso para los productores, de acuerdo con estudios de instituciones académicas, el kilogramo de la piña de agave se cotiza actualmente en cuatro pesos, y cada piña pesa 40 kilogramos. Si contamos con 3,500 plantas por hectárea, llegamos a la conclusión de que es mucho más rentable el agave, comparado con el maíz y frijol.
El Secretario de Agricultura, comentó, ha ofrecido apoyo a los productores de agave, en el marco de proyectos especiales. También el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, senador Ismael Hernández Deras, está muy interesado en formalizar la organización de productores en una rama de producción, apoyarnos con estudios y gestionar financiamiento para que los agaveros se animen a cambiar condiciones de pobreza a un estatus de bienestar.
Por otra parte, mencionó que han venido a México compradores de Europa, a fin de certificar las condiciones en que se produce el agave mezcalero. En general les ha causado una grata impresión y regresan a sus países convencidos de que el mezcal mexicano se produce en condiciones incomparables con otros cultivos comerciales anuales y en condiciones absolutamente naturales.
El presidente del Sistema Producto Maguey – Mezcal y Sotol, Alfredo Conde de la Cruz, señaló que está en formación la Unión Nacional de Productores de Maguey – Mezcal y Sotol, como rama de producción dentro de la estructura de la CNC.
EN CINCO ACCIONES, SSP-CDMX DETIENE A SEIS PERSONAS IMPLICADAS POR DELITOS DE NARCOMENUDEO
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Auxiliar (PA) y a la Policía Bancaría e Industrial (PBI), detuvieron en cinco acciones, a seis personas, entre ellas un menor de edad, relacionadas con el delito de daños contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en el perímetro de las Delegaciones Cuauhtémoc e Iztapalapa.
En la primera acción, los policías adscritos al sector 52 de la PA, que realizaban sus funciones de vigilancia en las calles de Rivera de San Cosme y Circuito Interior, colonia Santa María la Ribera, Delegación Cuauhtémoc, y detuvieron a un hombre de 38 años de edad, al ser descubierto manipulando en la vía pública, un envoltorio con 80 gramos de hierba parecida a la marihuana.
En la misma demarcación política, en una segunda acción, realizada por el mismo agrupamiento, en la avenida de los Insurgentes Norte y Héroes Ferrocarrileros, colonia Buenavista, fue detenido un hombre de 40 años, quien se encontraba en la vía pública, manejando un envoltorio con 50 gramos de hierba seca, con características similares a la marihuana.
Estos dos hombres implicados, junto con la hierba asegurada, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.
En la tercera acción, los policías de la PBI, asignados a labores de vigilancia y seguridad en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Santa Marta, ubicados en la carretera federal México Puebla y la calle Niño Artillero, en la colonia Ermita Zaragoza, Delegación Iztapalapa, detuvieron a dos jóvenes de 18 años, cuando fueron sorprendidos fumando un cigarro de hierba parecida a la marihuana.
Tras detenerlos y solicitarles una revisión preventiva, les fue encontrado entre sus pertenencias, una bolsa con 20 gramos de vegetal al parecer marihuana.
Los detenidos y la probable droga fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se dio inicio a la averiguación correspondiente.
En la cuarta acción, los policías adscritos al sector 70 de la PA, aseguraron a un joven de 21 años, en la estación Chilpancingo, de la línea 9, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), ubicado en la avenida de los Insurgentes y Baja California, colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc.
Según el parte informativo, el ahora detenido, fue acusado por un hombre de 24 años, por negarse a pagar una prenda de vestir que le vendió, y al realizarle una revisión precautoria, le encontraron entre sus pertenencias, 10 envoltorios de plástico con polvo blanco similar a la cocaína.
Motivo por el que el asegurado fue trasladado a la Agencia 50 del Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica.
En la quinta acción, un menor de 14 años de edad fue detenido por los policías adscritos al sector 56 de la PA, cuando en el Eje 6 Sur y Carlos L. Gracidas, colonia Renovación, en la Delegación Iztapalapa, fue visto manipulando una bolsa de plástico transparente, con 100 gramos de hierba con características idénticas a la marihuana.
Por tal motivo, el menor y la hierba asegurada fueron puestos a disposición de la Agencia 57 Especializada en Asuntos del Menor.
En todos los casos y conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR ROBO DE CABLE EN MIGUEL HIDALGO
El detenido está asociado a tres carpetas de investigación en el año 2016 por los delitos de daño en propiedad ajena, robo de cable eléctrico y otros robos.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 53 de la Policía Auxiliar (PA), aprehendieron a un hombre relacionado con el delito de robo de cable, en la colonia Lomas Atlas, Delegación Miguel Hidalgo.
De acuerdo al parte informativo, los policías llevaban a cabo labores de vigilancia, cuando al circular por la avenida Constituyente y José María Velazco, sorprendió a un hombre cuando sustraía del interior del auditorio de dicha demarcación, un rollo de cable eléctrico, aproximadamente 20 metros.
Ante lo cual, los policías detuvieron al hombre de 31 años, y conforme a protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
Enseguida fue trasladado a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se inició la averiguación correspondiente.
Cabe señalar que al consultar la base de datos de la policía capitalina, se halló que el asegurado se encuentra asociado a tres carpetas de investigación en el año 2016, por los delitos daño en propiedad ajena, robo de cable eléctrico y otros robos.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR DAÑOS A LA PROPIEDAD DE UNA EMPRESA EN LA CUAUHTÉMOC
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), lograron la detención de un hombre que escapó con un inmovilizador de vehículos, para evitar la multa correspondiente, en el perímetro de la Delegación Cuauhtémoc.
Al realizar su recorrido de vigilancia y seguridad, un policía de la PBI detectó a un vehículo Nissan Tsuru, de color azul, estacionado en un lugar prohibido, en las calles de Montes Urales y Vosgos, colonia Lomas de Chapultepec, motivo por el cual le colocó el inmovilizador.
Al lugar arribó el propietario del vehículo infraccionado y manifestó su molestia por la infracción de tránsito, poniendo en marcha su vehículo y emprendió su huida, llevándose arrastrando el inmovilizador.
El policía de la PBI de manera inmediata abordó el vehículo utilitario de la empresa con razón social "Ecoparq", y se inició una persecución del automovilista, el cual fue detenido en calles de Rio Tiber, esquina con la avenida Paseo de la Reforma, colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc.
Al detenido de 45 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
Luego, el detenido fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
2017 International Tourism Results: the highest in seven years
International tourist arrivals grew by a remarkable 7% in 2017 to reach a total of 1,322 million, according to the latest UNWTO World Tourism Barometer. This strong momentum is expected to continue in 2018 at a rate of 4%-5%.
Based on data reported by destinations around the world, it is estimated that international tourist arrivals (overnight visitors) worldwide increased 7% in 2017. This is well above the sustained and consistent trend of 4% or higher growth since 2010 and represents the strongest results in seven years.
Led by Mediterranean destinations, Europe recorded extraordinary results for such a large and rather mature region, with 8% more international arrivals than in 2016. Africa consolidated its 2016 rebound with an 8% increase. Asia and the Pacific recorded 6% growth, the Middle East 5% and the Americas 3%.
2017 was characterised by sustained growth in many destinations and a firm recovery in those that suffered decreases in previous years. Results were partly shaped by the global economic upswing and the robust outbound demand from many traditional and emerging source markets, particularly a rebound in tourism spending from Brazil and the Russian Federation after a few years of declines.
“International travel continues to grow strongly, consolidating the tourism sector as a key driver in economic development. As the third export sector in the world, tourism is essential for job creation and the prosperity of communities around the world.” said UNWTO Secretary-General Zurab Pololikashvili. “Yet as we continue to grow we must work closer together to ensure this growth benefits every member of every host community, and is in line with the Sustainable Development Goals”.
Growth expected to continue in 2018
The current strong momentum is expected to continue in 2018, though at a more sustainable pace after eight years of steady expansion following the 2009 economic and financial crisis. Based on current trends, economic prospects and the outlook by the UNWTO Panel of Experts, UNWTO projects international tourist arrivals worldwide to grow at a rate of 4%-5% in 2018. This is somewhat above the 3.8% average increase projected for the period 2010-2020 by UNWTO in its Tourism Towards 2030 long-term forecast. Europe and the Americas are both expected to grow by 3.5%-4.5%, Asia and the Pacific by 5%-6%, Africa by 5%-7% and the Middle East by 4%-6%.
2017 results by UNWTO region
International tourist arrivals in Europe reached 671 million in 2017, a remarkable 8% increase following a comparatively weaker 2016. Growth was driven by the extraordinary results in Southern and Mediterranean Europe (+13%). Western Europe (+7%), Northern Europe and Central and Eastern Europe (both +5%) also recorded robust growth.
Asia and the Pacific (+6%) recorded 324 million international tourist arrivals in 2017. Arrivals in South Asia grew 10%, in South-East Asia 8% and in Oceania 7%. Arrivals to North-East Asia increased by 3%.
The Americas (+3%) welcomed 207 million international tourist arrivals in 2017, with most destinations enjoying positive results. South America (+7%) led growth, followed by Central America and the Caribbean (both +4%), with the latter showing clear signs of recovery in the aftermath of hurricanes Irma and Maria. In North America (+2%), robust results in Mexico and Canada contrasted with a decrease in the United States, the region’s largest destination.
Based on available data for Africa, growth in 2017 is estimated at 8%. The region consolidated its 2016 rebound and reached a record 62 million international arrivals. North Africa enjoyed a strong recovery with arrivals growing by 13%, while in Sub-Saharan Africa arrivals increased by 5%.
The Middle East (+5%) received 58 million international tourist arrivals in 2017 with sustained growth in some destinations and a strong recovery in others.
Note: All results in this release are based on preliminary data, as reported by the various destinations around the world, and on estimates by UNWTO of still-missing data. UNWTO will continue to collect data and will present more comprehensive data by country in the April issue of the UNWTO World Tourism Barometer. Results for both Africa and the Middle East should be read with caution as they are based on limited available data.
ASA CIERRA 2017 CON VENTA RÉCORD DE COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN
· Se suministran diariamente 13 millones de litros
· Crecimiento sostenido durante los últimos 5 años
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cerró 2017 con una cifra histórica en la venta de combustibles de aviación en sus 60 estaciones y dos puntos de suministro a nivel nacional. De enero a diciembre se despacharon un total de cuatro mil 756 millones de litros de turbosina, el equivalente a vender 13 millones de litros diariamente.
Esta cifra es 7.3% mayor, en comparación a la reportada en 2016, que fue de cuatro mil 431 millones y una venta diaria promedio de 12.1 millones de litros. Para lograr la venta récord de combustible aéreo en este periodo de 2017, se realizaron 886 mil servicios de suministro a las aeronaves.
El día de mayor venta de combustibles de aviación fue el 22 de diciembre con 16 millones de litros, seguido de los días 23 de diciembre y el 8 de marzo con 15 millones.
De igual forma, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, administrado en sociedad por el gobierno de Querétaro y ASA, con 45 millones de litros fue el que registró mayor crecimiento en ventas de turbosina, con un incremento del 26.4% con respecto a 2016, siendo ese año en el que se suministraron 35 millones de litros.
Los principales aeropuertos del país representaron el 82% del total del volumen suministrado: Ciudad de México, con mil 818 millones de litros; Cancún, 924 millones; Guadalajara, 374 millones; Monterrey, 218 millones; Tijuana, 212 millones; Los Cabos, 134 millones; Puerto Vallarta, 130 millones, y Toluca, con 79 millones de litros.
Con la reciente Reforma Energética, impulsada por el gobierno federal, Aeropuertos y Servicios Auxiliares reafirma su compromiso y experiencia en el sector, por lo que está preparado para la apertura a la competencia, pues es un actor eficiente, seguro y confiable, con personal altamente calificado y operaciones de clase mundial.
BRINDA ISEM APOYO Y TRATAMIENTO PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN
• Aqueja esta enfermedad a 30 por ciento de la población adulta.
• Prevalece padecimiento en hombres: de cada 10 personas sólo cuatro son mujeres.
• Ubican a ésta como la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años y segunda causa de incapacidad laboral.
Toluca, Estado de México, 13 de enero de 2018. En el Estado de México, el 30 por ciento de la población adulta ha presentado depresión en algún momento de su vida, informó el Instituto de Salud de la entidad, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión que se celebra este 13 de enero.
El Director del Centro Integral de Salud Mental (CISAME) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Juan Manuel Quijada Gaitán, señaló que éste es un problema de salud pública de alta prevalencia que genera sufrimiento entre quienes lo padecen, además altera sus actividades laborales, escolares y familiares.
Refirió que en 2017, el CISAME atendió a mil 700 pacientes, de los cuales 50 por ciento presentaron depresión en diversos grados. La prevalencia en el total de casos, es de un 60 por ciento entre hombres y 40 por ciento en mujeres.
Alertó que en casos extremos este padecimiento puede llevar al suicidio y actualmente se ubica como la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años y segunda causa de incapacidad laboral.
Finalmente, comentó que el ISEM garantiza el tratamiento para depresión farmacológica y terapéuticamente a través del CISAME para ayudar a los pacientes a superar este problema de salud.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la pérdida de interés en las actividades cotidianas, presencia de actitudes negativas, sentimientos de inadaptación y baja autoestima, por lo que es importante tratar oportunamente este padecimiento que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2020 se ubicará como el primer motivo de ausentismo en el trabajo.
Los síntomas de esta enfermedad son tristeza, ira, frustración, desinterés por las actividades favoritas, dolores de cabeza, problemas digestivos, aumento o pérdida de apetito, cansancio y alteraciones en el sueño, por lo que es indispensable que ante cualquier cambio de este tipo se acuda al Centro de Salud para recibir atención oportuna.
EN SEIS ACCIONES, SSP CDMX DETUVO A OCHO PERSONAS POR ROBO A USUARIOS DEL STC METRO
Uno de los detenidos cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Auxiliar (PA) y a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron en seis distintas acciones, a ocho personas, entre ellas dos menores de edad, relacionadas con el delito de robo a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).
En la primera acción, los policías de PBI, que desempeñaban labores de protección y vigilancia en la estación Hidalgo, correspondiente a la línea 3, ubicada en avenida Hidalgo, esquina con la avenida Paseo de la Reforma, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, fueron solicitados por una persona de 30 años, ya que momentos antes, dos personas le sustrajeron de una mochila, una bolsita para teléfono celular que contenía la cantidad de dos mil 700 pesos.
De inmediato, los policías detuvieron a una de las personas señaladas por la parte afectada, al cual se le realizó una revisión preventiva, donde se le encontró la bolsita ya sin el dinero.
Por tal motivo, al detenido de 34 años de edad, a petición de la parte afectada, fue trasladado ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente.
En una segunda acción, los policías del sector 70 de la PA, encargados de la seguridad en la estación Tacubaya, correspondiente a la línea 9, con sitio en las calles Jalisco y Manuel Dublan, colonia Tacubaya, Delegación Miguel Hidalgo, detuvieron a un menor de edad, acusado de sustraer un teléfono celular, de la bolsa del pantalón de un joven de 22 años de edad, cuando ingresaba al vagón
El menor de 16 años de edad, fue trasladado a petición de la parte afectada, ante la Agencia del Ministerio Público número 57 Especializada en Asuntos del Menor.
En la tercera acción, los policías del sector 54 de la PA, que realizaban labores de seguridad en la estación del Metro Morelos, correspondiente a la línea B, ubicada en el Eje 1 Norte y Hojalateros, colonia Morelos, Delegación Venustiano Carranza, fueron solicitados por un hombre de 20 años quien señaló que, al abordar el tren, una mujer le sustrajo su teléfono celular.
Por lo que de inmediato, procedieron a la detención de una adolescente de 17 años, quien fue trasladada ante la Agencia del Ministerio Público número 57 Especializada en Asuntos del Menor.
En la cuarta acción, los policías del sector 54 de la PA, detuvieron a un joven de 21 años de edad, en el andén de la estación Pantitlán, correspondiente a la línea A, ubicado en la avenida Río Churubusco y Guadalupe Victoria, colonia Agrícola Pantitlán, Delegación Iztacalco.
Un hombre de 24 años, señaló a la persona, como responsable de sustraerle su teléfono celular, de la bolsa de su pantalón, por lo que solicitó que fuera asegurado, por lo que fue trasladado ante la Agencia del Ministerio Público 50-B, donde se definirá su situación jurídica.
Cabe mencionar que luego de una consulta a la base de datos de la policía capitalina, se encontró que el detenido, está asociado con una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia, de fecha de septiembre del año 2017.
La quinta detención, se llevó a cabo por los policías de la PBI, en la estación del Metro Zócalo, ubicada en Plaza de la Constitución, esquina con la calle corregidora, colonia centro, Delegación Cuauhtémoc, cuando un hombre de 23 años, refirió que al entrar al vagón, se percató que una mujer le sustrajo su teléfono celular, de la marca IPhone 6 Plus, con un valor de 12 mil pesos, de la bolsa derecha de su pantalón.
Al realizar la revisión preventiva a la mujer de 23 años de edad, no se le encontró el dispositivo móvil, sin embargo, la parte afectada solicitó que fuese trasladada ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente.
En la última acción, los policías de la PBI, que realizaban labores de vigilancia en la estación Hidalgo, correspondiente a la línea 2, ubicada en la avenida Hidalgo, esquina con la avenida Paseo de la Reforma, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, fueron solicitados por un hombre de 26 años, ya que tres mujeres le sustrajeron su teléfono celular de la marca A-5, con valor de cuatro mil 500 pesos, de la bolsa de su pantalón, cuando se disponía a entrar al convoy con dirección Cuatro Caminos.
Por lo que de inmediato localizaron a las tres mujeres, y a petición de la parte afectada, fueron aseguradas dos féminas de 22 años y una de 36 años de edad, quienes fueron trasladadas ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente, para deslindar responsabilidades.
En todos los casos y conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos se les comunicó sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
Chevrolet presenta la totalmente nueva Silverado 2019
Equipa la caja de carga más funcional de todas las pickups de su categoría
Hasta 200 kilos más ligera gracias al uso de materiales mixtos para un mejor
rendimiento
Detroit, Michigan a 13 de enero de 2018.- El día de hoy, exactamente 100 años después de que
Chevrolet entregara las primeras pickups a sus clientes, se presentó la nueva generación de Silverado.
Esta edición marca el rumbo del próximo centenario de las pickups de Chevrolet al ofrecer la caja de carga
más funcional que cualquier pickup de tamaño completo, con una reducción de hasta 200 kilos para
aumentar el desempeño, además de una amplia gama de combinaciones de motor y transmisión para que
cada usuario encuentre su pickup ideal.
“Con la totalmente nueva Silverado, hemos tomado la mejor pickup en el camino e incluso la mejoramos”,
comentó Mark Reuss, Vicepresidente Ejecutivo Global de Desarrollo de Producto, Compras y Cadena de
Suministro de General Motors. “Tiene una distancia entre ejes más larga, más volumen en el área de
pasajeros y de carga, y, aun así, gracias a nuestra estrategia de materiales mixtos y experiencia en
reducción de masa, la nueva pickup pesa 200 kilos menos que el modelo actual", finalizó.
Chevrolet Silverado 2019 es más larga que antes, incluye una distancia entre ejes de hasta 10 cm más
larga y una longitud total de 4 cm más, permitiendo tanto más volumen de carga como más espacio interior
para todas las longitudes de cabina.
El ahorro de peso proviene del uso extensivo de materiales mezclados y procesos de fabricación
avanzados para esta nueva generación. Esto le permitió a Chevrolet utilizar el material adecuado y
optimizar cada componente para la masa, durabilidad, seguridad y funcionalidad. Estos materiales
mezclados también juegan parte importante en la totalmente nueva suspensión.
En Estados Unidos, Chevrolet Silverado 2019 estará disponible con seis combinaciones de motor y
transmisión, brindando a los clientes más opciones de desempeño, eficiencia y valor que mejor se adapten
a sus prioridades. Esto incluye los nuevos motores 5.3L y 6.2L V8 con el primer Dynamic Fuel Management
de la industria que apaga activamente cualquier cantidad de cilindros, en una variedad de combinaciones,
dependiendo de las necesidades inmediatas para optimizar el ahorro de combustible. El resultado de esta
tecnología es la potencia instantánea cuando se necesita y una eficiencia impresionante.
Chevrolet Silverado 2019 también estará disponible con un nuevo motor turbo-diésel Duramax 3.0L de
seis cilindros en línea. Chevrolet ofrece motores diésel en más segmentos y modelos que cualquier otra
marca, incluidos los modelos Equinox, Cruze, Colorado, Express, Silverado de trabajo ligero, Silverado de
trabajo medio y Silverado Heavy Duty.
Tanto el motor de 3.0L turbo-diésel como el de 6.2L están acoplados a una nueva transmisión automática
Hydra-Matic de 10 velocidades, y cuentan con la tecnología Start/Stop para mejorar el ahorro de
combustible y obtener un rendimiento y una eficiencia óptimos.
Todos los modelos presentan un diseño moderno con una fuerte dosis del ADN de las pickups de
Chevrolet. Por ejemplo, el nombre "Chevrolet" estampado en el portón trasero se remonta a las icónicas
pickups de los años 50’s y 60’s, mientras que los dobles escapes integrados y los neumáticos de hasta
33” reflejan las preferencias que los clientes tienen hoy en día.
Chevrolet Silverado 2019 luce un diseño exterior más aerodinámico. Los elementos clave de la parrilla
frontal son las cortinas de aire, similares a las que tiene la sexta generación de Camaro, que reducen la
resistencia aerodinámica al direccionar el aire alrededor de las llantas delanteras. Su perfil lateral mejora
aún más la aerodinámica, así como un alerón integrado en el borde posterior de la cabina que dirige el
aire hacia el borde del portón trasero, reduciendo la resistencia al viento de la caja de carga. Estos cambios
dan como resultado un aumento de 7% en la eficiencia aerodinámica.
El diseño interior también fue influenciado por la retroalimentación de los clientes, quienes tienen como
prioridades principales un espacio cómodo de asientos, más espacio para carga interior y mayor facilidad
y uso de controles. En consecuencia, ahora se ofrecerán modelos doble cabina con 7.5 cm adicionales de
espacio para las piernas en el asiento trasero, para ofrecer un sorprendente espacio en piernas para los
pasajeros del asiento delantero y trasero de más de 1 metro.
Chevrolet Silverado 2019 ya era la pickup más conectada de la industria, pues fue la primera en ofrecer
OnStar 4G LTE, Apple CarPlay, Android Auto, carga de teléfonos inalámbricos y las características de
seguridad que ya incluía OnStar. Para el año modelo 2019, ese liderazgo se mejorará con nuevas
características de seguridad y conveniencia que se anunciarán más adelante este año.
La totalmente nueva Chevrolet Silverado 2019 fue presentada hoy en el Auto Show Internacional de
Norteamérica en Detroit. La producción para Estados Unidos comenzará en otoño de 2018.
Hasta 200 kilos más ligera gracias al uso de materiales mixtos para un mejor
rendimiento
Detroit, Michigan a 13 de enero de 2018.- El día de hoy, exactamente 100 años después de que
Chevrolet entregara las primeras pickups a sus clientes, se presentó la nueva generación de Silverado.
Esta edición marca el rumbo del próximo centenario de las pickups de Chevrolet al ofrecer la caja de carga
más funcional que cualquier pickup de tamaño completo, con una reducción de hasta 200 kilos para
aumentar el desempeño, además de una amplia gama de combinaciones de motor y transmisión para que
cada usuario encuentre su pickup ideal.
“Con la totalmente nueva Silverado, hemos tomado la mejor pickup en el camino e incluso la mejoramos”,
comentó Mark Reuss, Vicepresidente Ejecutivo Global de Desarrollo de Producto, Compras y Cadena de
Suministro de General Motors. “Tiene una distancia entre ejes más larga, más volumen en el área de
pasajeros y de carga, y, aun así, gracias a nuestra estrategia de materiales mixtos y experiencia en
reducción de masa, la nueva pickup pesa 200 kilos menos que el modelo actual", finalizó.
Chevrolet Silverado 2019 es más larga que antes, incluye una distancia entre ejes de hasta 10 cm más
larga y una longitud total de 4 cm más, permitiendo tanto más volumen de carga como más espacio interior
para todas las longitudes de cabina.
El ahorro de peso proviene del uso extensivo de materiales mezclados y procesos de fabricación
avanzados para esta nueva generación. Esto le permitió a Chevrolet utilizar el material adecuado y
optimizar cada componente para la masa, durabilidad, seguridad y funcionalidad. Estos materiales
mezclados también juegan parte importante en la totalmente nueva suspensión.
En Estados Unidos, Chevrolet Silverado 2019 estará disponible con seis combinaciones de motor y
transmisión, brindando a los clientes más opciones de desempeño, eficiencia y valor que mejor se adapten
a sus prioridades. Esto incluye los nuevos motores 5.3L y 6.2L V8 con el primer Dynamic Fuel Management
de la industria que apaga activamente cualquier cantidad de cilindros, en una variedad de combinaciones,
dependiendo de las necesidades inmediatas para optimizar el ahorro de combustible. El resultado de esta
tecnología es la potencia instantánea cuando se necesita y una eficiencia impresionante.
Chevrolet Silverado 2019 también estará disponible con un nuevo motor turbo-diésel Duramax 3.0L de
seis cilindros en línea. Chevrolet ofrece motores diésel en más segmentos y modelos que cualquier otra
marca, incluidos los modelos Equinox, Cruze, Colorado, Express, Silverado de trabajo ligero, Silverado de
trabajo medio y Silverado Heavy Duty.
Tanto el motor de 3.0L turbo-diésel como el de 6.2L están acoplados a una nueva transmisión automática
Hydra-Matic de 10 velocidades, y cuentan con la tecnología Start/Stop para mejorar el ahorro de
combustible y obtener un rendimiento y una eficiencia óptimos.
Todos los modelos presentan un diseño moderno con una fuerte dosis del ADN de las pickups de
Chevrolet. Por ejemplo, el nombre "Chevrolet" estampado en el portón trasero se remonta a las icónicas
pickups de los años 50’s y 60’s, mientras que los dobles escapes integrados y los neumáticos de hasta
33” reflejan las preferencias que los clientes tienen hoy en día.
Chevrolet Silverado 2019 luce un diseño exterior más aerodinámico. Los elementos clave de la parrilla
frontal son las cortinas de aire, similares a las que tiene la sexta generación de Camaro, que reducen la
resistencia aerodinámica al direccionar el aire alrededor de las llantas delanteras. Su perfil lateral mejora
aún más la aerodinámica, así como un alerón integrado en el borde posterior de la cabina que dirige el
aire hacia el borde del portón trasero, reduciendo la resistencia al viento de la caja de carga. Estos cambios
dan como resultado un aumento de 7% en la eficiencia aerodinámica.
El diseño interior también fue influenciado por la retroalimentación de los clientes, quienes tienen como
prioridades principales un espacio cómodo de asientos, más espacio para carga interior y mayor facilidad
y uso de controles. En consecuencia, ahora se ofrecerán modelos doble cabina con 7.5 cm adicionales de
espacio para las piernas en el asiento trasero, para ofrecer un sorprendente espacio en piernas para los
pasajeros del asiento delantero y trasero de más de 1 metro.
Chevrolet Silverado 2019 ya era la pickup más conectada de la industria, pues fue la primera en ofrecer
OnStar 4G LTE, Apple CarPlay, Android Auto, carga de teléfonos inalámbricos y las características de
seguridad que ya incluía OnStar. Para el año modelo 2019, ese liderazgo se mejorará con nuevas
características de seguridad y conveniencia que se anunciarán más adelante este año.
La totalmente nueva Chevrolet Silverado 2019 fue presentada hoy en el Auto Show Internacional de
Norteamérica en Detroit. La producción para Estados Unidos comenzará en otoño de 2018.
VINCULAN A PROCESO A DOS HOMBRES POR ROBO A TRANSEÚNTE Y A NEGOCIO COMETIDOS EN DOS EVENTOS EN COYOACÁN
* Los implicados fueron detenidos en flagrancia por elementos policiacos
En hechos diferentes, la Procuraduría General de Justicia capitalina presentó pruebas contundentes para que un Juez de Control calificara de legal la detención y vinculara a proceso a dos hombres acusados de los delitos de robo a transeúnte y a negocio, ambos cometidos en el perímetro de la delegación Coyoacán.
De acuerdo al primer expediente, el pasado 6 de enero, la víctima caminaba por la calle cuando fue interceptado por el imputado, quien lo intimidó mediante amenazas y lo despojó de un teléfono celular; antes de huir el indiciado empujó al afectado lo que provocó se lesionara al caer.
Elementos policiacos detuvieron al probable participante y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público Ministerio Público de la Coordinación Territorial Coyoacán Uno (COY-1), quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo calificado con violencia a transeúnte.
En el segundo caso, el pasado 7 de enero, el implicado entró a una tienda de autoservicio y tomó diversas mercancías, las cuales intentó sacar del negocio sin pagar, pero fue descubierto y asegurado por policías; posteriormente fue trasladado ante el representante social de COY-1, quien inició una indagatoria por el ilícito de robo a negocio.
En ambos casos, se dio intervención a elementos de la Policía de Investigación (PDI) y personal de la Coordinación de Servicios Periciales para que iniciaran las diligencias correspondientes.
Con las pruebas recabadas, el agente del Ministerio Público determinó consignar a los detenidos ante un Juez de Control, quien los vinculó a proceso y fijó, en los dos asuntos, un plazo de dos meses para el cierre de investigación.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado, tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de robo y consignar al implicado a fin de mantener la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los ciudadanos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
SSP-CDMX DETUVO EN EL METRO A TRES PERSONAS POR COMERCIO INFORMAL Y USO DE DOCUMENTOS APÓCRIFOS
Tres personas que ejercían el comercio informal y uso de documentos apócrifos, fueron detenidos por los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la policía auxiliar (PA), en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).
Los policías del sector 70 de la PA, que realizaban la vigilancia en los pasillos de la estación San Lázaro, de la línea 1, ubicada en la calzada Ignacio Zaragoza e Ingeniero Eduardo Molina, colonia 10 de Mayo, Delegación Venustiano Carranza, sorprendieron a tres personas que vendían productos en la zona prohibida para ejercer el comercio.
De inmediato los policías les hicieron saber de la falta administrativa que cometía, al ejercer el comercio informal, y los hombres mostraron en ese momento, un documento apócrifo que les permitía realizar dicha actividad.
Fueron detenidos tres hombres de 28, 25 y 19 años de edad, a quienes les informaron el motivo de su aseguramiento, y de acuerdo al protocolo de actuación policial, les comunicaron su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
Luego, fueron puestos a disposición de la Agencia 50-B del Ministerio Público, junto con la mercancía y el documento simulado asegurado, donde se determinará su situación jurídica.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
MULTA PROFEPA A HOTEL RIU PALACE CABO SAN LUCAS POR INCUMPLIMIENTO EN GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
+ La sanción determinada por la PROFEPA fue una multa por 641 mil 665 pesos, conforme lo establece la legislación ambiental.
+ Detectan que genera residuos peligrosos, como aceite lubricante usado, baterías automotrices, componentes electrónicos, aceite pirolítico usado, envases que contienen pinturas, solventes, tierra contaminada con hidrocarburo.
+ Carecía de registro como generador de residuos peligrosos, autocategorización y diferentes gestiones a las que lo obliga la ley tramitar ante la SEMARNAT.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó con una multa de más de 600 mil pesos, al Hotel Riu Palace Cabo San Lucas, ubicado en el municipio de Los Cabos, en el estado de Baja California Sur, por incumplimiento de obligaciones en materia de gestión integral de residuos peligrosos. Ordenó medidas correctivas.
La Subprocuraduría de Inspección Industrial implementó el esquema de Visita Anticipada y desde los primeros días del año inició visitas de inspección en todo el estado, con el propósito de verificar el cumplimiento a las disposiciones legales relativas a la contaminación ambiental.
El personal actuante de la PROFEPA realizó una visita de inspección en las instalaciones del Hotel Riu Palace Cabo San Lucas, luego que éste no atendiera la invitación para informar a la PROFEPA sobre su cumplimiento a la legislación ambiental aplicable.
Al momento de la visita los inspectores detectaron que la instalación de la empresa genera residuos peligrosos, como aceite lubricante usado, baterías automotrices, componentes electrónicos, aceite pirolítico usado, envases que contienen pinturas, solventes, tierra contaminada con hidrocarburo.
También encontraron que carecía de registro como generador de residuos peligrosos, autocategorización y diferentes gestiones que tiene como obligación tramitar ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Tampoco cuenta con un área que cumpla con la totalidad de las condiciones que marca la ley para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos, no demostró que identifica, clasifica, etiqueta o marca adecuadamente los residuos.
En la revisión el visitado no demostró que cuenta con bitácora de generación de residuos peligrosos, ni que lleva a cabo la disposición final de los RP que genera por medio de empresa autorizada para tal fin y no demostró que llevó a cabo la categorización de los lodos de su planta de tratamiento de aguas residuales.
La sanción determinada por la PROFEPA fue una multa por 641 mil 665 pesos, conforme lo establece la legislación ambiental.
El programa de Visita Anticipada es implementado por la PROFEPA en materia de Inspección Industrial con el objetivo fortalecer los planes de inspección para proteger y mejorar la calidad ambiental del país e impulsar las actividades económicas, al prevenir y asegurar la corrección de las afectaciones al medio ambiente que puedan ocasionar las actividades productivas de jurisdicción federal.
El esquema de Visita Anticipada consiste en realizar invitación a las empresas para que de manera voluntaria informen a la PROFEPA sobre su cumplimiento de la legislación ambiental en las materias de Atmosfera, Residuos Peligrosos, Actividades Altamente Riesgosas, Impacto Ambiental y Descarga de Aguas Residuales a Cuerpos de Aguas Nacionales, considerando el proceso productivo de cada una.
Predicciones de Zebra para el 2018: la transformación digital avanza hacia la inteligencia empresarial. ¿Qué sigue?
A medida que inicia el 2018, Zebra Technologies reafirma que las organizaciones y empresas quieren y necesitan incrementar la visibilidad de sus operaciones para obtener insights que se puedan traducir a acciones.
En 2017, Zebra comenzó a desarrollar, junto con socios alrededor del mundo, la plataforma de datos Savanna. Esta, cumple con la promesa de ayudar a construir entornos más inteligentes a través del empoderamiento de las empresas, con insights accionables para optimizar la eficiencia operacional y la productividad.
Savanna responde a una creciente necesidad de las empresas de poder hacer análisis basados en datos – tendencia que crecerá en 2018.
A medida que las empresas comienzan su transformación digital para convertirse en compañías cada vez más inteligentes, darán inicio a la adopción de lo que llamamos las tres A´s: Análisis, Automatización e Inteligencia Artificial. Esto se ajusta perfectamente al objetivo central de obtener información en tiempo real y al amplio uso de tecnologías de localización. Sea cual sea la industria, desde Salud a Retail, el cambio es una realidad y los tomadores de decisiones de TI, deben actuar rápidamente para seguir siendo competitivos.
La transformación digital continúa haciendo eco a medida que las empresas reconocen la necesidad de ser más inteligentes. Las empresas están aprovechando los lazos entre el mundo físico y el mundo digital para mejorar la visibilidad y actuar con base a los principales insights.
Las empresas necesitan aprovechar las tres As para responder a una economía "bajo demanda". Las tres As serán la clave para construir sistemas más modernos que ayuden a las empresas a ofrecer experiencias más atractivas y personalizadas al cliente.
Las empresas confían tanto en datos críticos generados en tiempo real, como en los softwares de análisis para obtener mejor visibilidad y anticiparse a la siguiente acción. Necesitan capturar datos críticos en tiempo real y soluciones que los integren junto con análisis, para descubrir información profunda y tener mayor visibilidad.
Las tecnologías de localización están generando información que permite el seguimiento efectivo y mejorar la visibilidad para la toma inteligente de decisiones. El sistema de localización en tiempo real (RTLS por sus siglas en inglés), es clave para proporcionar datos de trazabilidad con mayor precisión y realizar análisis avanzados / predictivos.
En la industria minorista continúa la transformación a un ritmo saludable, con un mayor enfoque en ampliar la función de las tiendas y volverlas centros de servicio. Los minoristas orientados hacia el futuro están transformando sus modelos comerciales para ofrecer comodidad y una experiencia de cliente mucho más positiva.
Los hospitales están digitalizando los flujos de trabajo para optimizar la calidad del cuidado del paciente y la eficiencia operativa. Con la ayuda de la tecnología, los médicos y las enfermeras podrán liberar sus mentes y sus manos para centrarse en la calidad de atención para el paciente.
Si estás interesado en indagar en el tema, por favor no dudes en contactarme. Podemos coordinarnos para realizar una entrevista con nuestro vocero especialista, quien con gusto podrá platicarte a detalle sobre las nuevas tendencias y cómo la tecnología de Zebra Technologies está transformando a las diferentes industrias.
ASUS presenta nuevas y emocionantes computadoras portátiles y AiO en el CES 2018
Zenbook 13 (UX331UAL): la nueva y revolucionara ultrabook pesa tan sólo 985g, cuenta con una batería de 15 horas de duración para gran movilidad durante todo el día.
ASUS X507: fácil portabilidad con un rendimiento increíble, con hasta la 7ª generación de CPU Intel Core i7, pantalla NanoEdge y gráficos GeForce MX110.
Vivo AiO V272: con una pantalla multitáctil de 27 pulgadas, CPU Intel Core i7 de 8ª generación, gráficos GeForce MX150, altavoces avanzados con reflejos de bajos y acceso remoto sin esfuerzo.
Vivo AiO V222: contiene una pantalla NanoEdge Full HD de 22 pulgadas sin marco con imágenes de borde a borde, altavoces avanzados con reflejo de bajos y fácil acceso remoto.
Ciudad de México. 12 de enero de 2018 – ASUS brindó a los visitantes del ASUS Showcase Room en el CES 2018 una vista previa exclusiva de cuatro nuevos e interesantes productos de cómputo: Zenbook 13 (UX331UAL), Vivo AiO V272, Vivo AiO V222 y la notebook ASUS X507 – desde su gama 2018 de computadoras portátiles de consumo y PCs todo en uno para Windows 10.
Zenbook 13 (UX331UAL)
La revolucionaria Zenbook 13 es una computadora portátil con Windows 10 que es ultraligera, ultradelgada y ultrapotente. Está diseñada para ofrecer a los usuarios la máxima movilidad, con un chasis totalmente metálico de 985g de peso y duración de batería de 15 horas para realizar diferentes tareas durante todo el día. A pesar de su diseño compacto y ultraportátil, Zenbook 13 no compromete el rendimiento: su procesador Intel® Core™ i7 de 8ª generación, 16GB de RAM y su súper rápido SSD PCIe® de 1TB, permite a los usuarios realizar fácilmente todas sus tareas, y su sistema de audio Harman Kardon ofrece un potente sonido inmersivo. El sistema operativo Windows 10 proporciona una experiencia informática segura y familiar, que incluye nuevas características como Windows Hello, Modern Standby y el asistente digital de Microsoft, Cortana, para una experiencia de cómputo más eficiencia y productiva. Con la elegante y sofisticada Zenbook 13, los usuarios más exigentes podrán redescubrir la verdadera libertad.
ASUS X507
Ofreciendo una fácil portabilidad y un rendimiento sin compromisos para el cómputo diario, la elegante ASUS X507 pesa tan sólo 1.68kg, impulsada por un procesador Intel Core i7 de 7ª generación, gráficos NVIDIA® GeForce® MX110 y un diseño flexible y convergente de doble almacenamiento. Con su pantalla NanoEdge Full HD de bisel delgado para imágenes sin límites, y Windows 10 presintalado con Cortana, la ASUS X507 es la laptop ideal para el entretenimiento y productividad diaria.
Vivo AiO X272
Vivo AiO V272 cuenta con un procesador Intel Core i7 de hasta 8ª generación y gráficos NVIDIA GeForce MX150 para un rendimiento sin precedentes. La pantalla multitáctil de 27 pulgadas tiene una amplia gama cromática de 100% sRGB y una tecnología de visión amplia de 178° para una gran calidad visual, y se combina con el sistema de audio ASUS SonicMaster con altavoces bass-reflex para ofrecer una increíble experiencia inmersiva de entretenimiento. La aplicación ASUS ZenAnywhere brinda a los usuarios un acceso remoto sin esfuerzo, y convierte a Vivo AiO V272 en un centro de almacenamiento en la nube personal. Con el sistema operativo Windows 10, la All-in-One proporciona una experiencia segura y familiar, incluida la capacidad de reconocimiento de voz de Cortana para un cómputo eficiente y productivo.
Vivo AiO V222
La All-in-One Vivo AiO V222 tiene una pantalla Full HD sin marco de 22 pulgadas con una increíble proporción de pantalla a cuerpo del 87% para efectos visuales de borde a borde. En combinación con su avanzado sistema de altavoces con reflejo de bajos ASUS SonicMaster, las exclusivas tecnologías ASUS Splendid y Tru2Life Video, Vivo AiO V222 ofrece imágenes deliciosamente inmersivas con un sonido excelente y nítido para la mejor experiencia de entretenimiento. La aplicación ASUS ZenAnywhere brinda a los usuarios un fácil acceso remoto, y convierte a Vivo AiO V222 en un centro de almacenamiento en la nube personal. El Sistema Windows 10 proporciona una experiencia de cómputo segura y familiar, incluida la capacidad de reconocimiento de voz de Cortana.
Busca “Fundación No Más Negligencias Médicas” busca amparo para cancelar campaña 2018 del programa “Del amor nace la vista” de Cinépolis
Hasta garantizar, vigilar y regular las clínicas y/u hospitales que realizan las cirugías de cataratas
Luego de que un grupo de adultos mayores perdieran la vista a consecuencia de una mala práctica médica
Cancún, Q. Roo., a 12 de enero de 2018.- La Fundación “No Más Negligencias Médicas” acompañó, este viernes aquí, ante un Juzgado del Poder Judicial de Quintana Roo una demanda de amparo para que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la secretarías de Salud federal y de esta entidad garanticen, vigilen y regulen la campaña “De la Vista Nace el Amor” de la Fundación Cinépolis, luego de que un grupo de adultos mayores perdieran la vista a consecuencia de una mala práctica médica de una clínica privada contratada por la cadena de salas cinematográficas.
En este sentido, Fernando Aviléz Tostado, presidente nacional de la asociación civil “No Más Negligencias Médicas, afirmó que con esta demanda de amparo se busca que —ante la omisión de las autoridades de salud, tanto locales como federales, así como de la propia Fundación Cinépolis— se realice un control sanitario de la campaña publicitaria denominada “Del Amor Nace la Vista”, con el propósito de que las cirugías de cataratas se realicen en clínicas y hospitales garanticen las condiciones técnicas, sanitarias, profesionales y de asepsia en favor de los pacientes.
“Ante la omisión de efectuar un control sanitario por medio de la revisión y verificación de la campaña publicitaria denominada "Del Amor Nace la Vista” buscamos que el Poder Judicial de Quintana Roo suspenda este programa hasta que la Fundación Cinépolis, así como las autoridades de salud (federal y local) resarza los daños y perjuicios ocasionados al menos a cinco adultos mayores –indígenas mayas-- perdieran la vista en uno de sus ojos (dos de ellos perdieron los globos oculares) a consecuencia de un contagio intrahospitalario presuntamente ocasionado por una mala asepsia en quirófanos”, aseguró.
El ombudsman de la salud mencionó que de contar con la protección y respeto a los derechos a la Salud y a la Vida se suspenderá la campaña publicitaria para el presente año del programa “Del Amor Nace la Vista”, hasta garantizar la salud de aquellas personas que participaron o participarán de esta programa patrocinado por la Fundación Cinépolis que –según se advierte en su página de internet—han realizado unas 30 mil operaciones a favor de personas en situación de vulnerabilidad que padecen ceguera por cataratas, ya que algunas de las personas afectadas denunciaron que fueron engañadas para someterse a dicha intervención quirúrgica.
Avilez Tostado aseguró que la Fundación Cinépolis anunció su campaña de su programa “Del Amor Nace la Vista” para este 2018, pero sin atender a las víctimas de estas malas prácticas médicas, por ello buscamos que un juez suspenda ésta hasta garantizar el pleno respeto de los derechos de las personas afectadas por el mismo y, paralelamente, se cuente con la garantía de supervisión, control y regulación del programa, así como de las clínicas donde se practican este tipo de cirugías.
Confió en obtener el amparo y la protección de la justicia del Poder Judicial de Quintana Roo a favor de los adultos mayores, que viven en situación de alta vulnerabilidad, por ello pidó que el gobernador de la entidad Carlos Joaquín González; del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles; y del presidente de la mesa directiva del Congreso de Quintana Roo, Fernando Zelaya Espinoza; acompañen a las víctimas y se evite que sufran perjuicio alguno en contra de su salud e incluso vida.
Audi México en camino al éxito
• Audi México alcanzó su meta con un volumen de producción de 158,550 Audi Q5 en su primer año.
• Peter Kössler, miembro del Consejo de Producción de AUDI AG: "Audi México contribuye significativamente a la competitividad internacional del Grupo Audi."
• Con un total de 281,854 autos vendidos de la gama Q, el Audi Q5 es el modelo más exitoso
San José Chiapa, a 12.01.2018. – Audi México ha completado exitosamente el arranque de la planta y ha logrado sobrepasar su objetivo con 158,550 unidades Audi Q5 producidas localmente en el primer año completo después de la inauguración de la planta. El SUV Premium ya ha recibido numerosos premios, incluyendo el "Volante de Oro" en la categoría "SUV Grande". La planta más joven de la red de producción de Audi es ya uno de los empleadores más atractivos del país después de sólo un año y participa activamente en numerosos proyectos en la región.
Audi México se ha desarrollado de manera excelente en su primer año de producción y está haciendo una importante contribución a la competitividad internacional del Grupo Audi. Este logro se lo debemos en particular a nuestros comprometidos empleados que de acuerdo al plan, han sobrepasado la meta de 150.000 Audi Q5", afirma Peter Kössler, miembro del Consejo de Producción y Logística de AUDI AG.
La planta de San José Chiapa es una de las más modernas del continente americano. Se construyó una Fábrica Inteligente en una superficie de 400 hectáreas, en la que las instalaciones de producción están conectadas en red a través de un centro de control central. Audi México también es pionera en la protección del medio ambiente: el taller de pintura funciona casi sin efluentes y es uno de los más limpios del mundo.
Las fuertes cifras de ventas a nivel mundial también son una señal del comienzo exitoso de la planta más nueva de Audi. En todo el mundo, las ventas de la SUV premium producida en México aumentaron en un 4.8 por ciento en comparación con el año anterior. Con un total de 281,854 automóviles vendidos de la gama Q, el Audi Q5 es el miembro más exitoso de la misma. Y el modelo fue particularmente muy popular en los Estados Unidos de América. Desde principios de año, uno de cada cuatro clientes estadounidenses de Audi ha optado por un Audi Q5.
El SUV premium ganó numerosos premios en 2017, incluyendo el título "Coche todoterreno del año". En la prueba de choque Euro NCAP (New Car Assessment Programme) ha alcanzado una calificación máxima de cinco estrellas, convirtiéndose en el punto de referencia en su clase de vehículo. Además, el Audi Q5 también ganó el "Volante de Oro" en la categoría "SUV Grande", imponiéndose a sus siete rivales. "Los numerosos premios otorgados al Audi Q5 subrayan el extraordinario trabajo realizado en México", explica Alfons Dintner, Presidente del Consejo de Administración de Audi México.
Audi México es uno de los empleadores más atractivos del país apenas un año después de la inauguración de la planta. Así lo demuestra el cuarto puesto del ranking actual de Universum Global. El fabricante de automóviles promueve y desarrolla a los empleados de diversas maneras: Cada año, la empresa ofrece a unos 100 jóvenes un programa de aprendizaje dual basado en el modelo alemán. En 2017, Audi México fue la primera empresa del país en iniciar un programa de doble titulación en ingeniería industrial en cooperación con la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) en 2017. Otros programas están dirigidos a profesionales con experiencia profesional. Con servicios como "Tiempo para la Familia", "Tiempo para estudios" y "Trabajo Móvil", los empleados pueden organizar de manera flexible su rutina diaria de trabajo.
Además, Audi México también está intensamente involucrada en la región con iniciativas como el "Girls' Day", el campamento de vacaciones "Verano Audi" y varios programas de salud. En cooperación con la fundación "Esperanza Azteca", Audi México apoya a 250 niños y jóvenes de las comunidades cercanas de San José Chiapa, Nopalucan y Rafael Lara Grajales.
Adquiere Diconsa 30 mil toneladas de maíz a campesinos del Estado de México
- El grano adquirido a 2,500 productores sociales se comercializará en las 1,200 tiendas comunitarias que la sectorizada de Sedesol tiene en la entidad
A fin de asegurar el suministro de maíz a bajo costo en las comunidades con mayor vulnerabilidad del Estado de México y apoyar la economía de los productores sociales, el director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy; y el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, acordaron la comercialización de 30 mil toneladas de grano que la paraestatal adquirió de campesinos locales y que pondrá a la venta a 4.30 pesos por kilogramo en las 1,200 tiendas comunitarias que hay en el territorio mexiquense.
Tras la firma del convenio de comercialización en el municipio de Sultepec, el mandatario Alfredo del Mazo agradeció a Diconsa este apoyo que beneficia a la población del estado y a 2 mil 500 productores sociales.
En tanto, Velasco Monroy destacó que la venta del kilogramo de maíz a 4.30, además de brindar un ahorro para los consumidores, permite fijar un precio de referencia a nivel nacional, así como coadyuvar con el Gobierno de la República en la lucha contra la pobreza alimentaria y la disminución entre las brechas de desigualdad.
“Nuestro compromiso es con las personas más vulnerables del país y, a sabiendas que el maíz es uno de sus principales alimentos, estamos en la obligación no sólo de facilitar su acceso, sino también de cuidar el bolsillo de nuestra gente”, afirmó el titular de la sectorizada.
“Quiero decirles que por cada kilo de maíz se obtiene kilo y medio de tortillas, lo que significa un ahorro sustancial para las familias mexiquenses”, enfatizó el funcionario, quien destacó que el maíz de bajo costo provendrá de los productores sociales que venden sus cosechas a Diconsa, como las 30 mil toneladas que corresponden a la cosecha primavera-verano.
A nivel nacional, explicó Velasco Monroy, las zonas prioritarias para el abasto de este producto se encuentran en las regiones centro, sur y sureste del país, donde existe una alta demanda por asentarse ahí comunidades indígenas y localidades rurales alejadas que carecen de tiendas comunitarias y donde la comercialización se realiza a través de tiendas móviles.
Para el adecuado resguardo de maíz, Diconsa cuenta con 4 almacenes graneleros con capacidad para acopiar conjuntamente alrededor de 100 mil toneladas de grano y cuyo almacenaje a gran escala favorece las economías regionales, evita la fluctuación de precios y asegura un adecuado y suficiente suministro.
En el Estado de México, enfatizó el funcionario, se ubica el almacén granelero de Atlacomulco, mismo que consta de 4 silos con capacidad para albergar 5 mil toneladas cada uno. Adicionalmente, cuenta con una econobodega capaz de resguardar 4 toneladas más.
Cabe precisar que Diconsa ha firmado convenios de compra de maíz con los gobiernos de Veracruz, Chiapas, Estado de México, Nayarit, Chihuahua, Durango y Zacatecas, principalmente, a fin de convertirse en el canal de comercialización por excelencia para pequeños y medianos productores agrícolas.
Para el resto del país, hasta el momento, se mantiene la reciente rebaja que anunció Diconsa el pasado 1 de diciembre de 2017 y que es de 4.50 pesos por kilogramo, es decir, 50 centavos menos que el precio que se mantenía antes de esta fecha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)