+ PROFEPA aseguró dos embarcaciones
menores, casi 70 kilos de camarón y a tres personas por efectuar actividades
ilegales de pesca dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera del
Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
+ Efectivos de Marina, Gendarmería y
CONAPESCA encontraron pangas en la zona de la Reserva de la Biosfera del Alto
Golfo de California; se trató de disuadir, pero continuaron con la pesca
ilegal.
+ El operativo intersecretarial
permitió que personal de PROFEPA, en coordinación con la Secretaría de Marina
(SEMAR), Policía Federal División Gendarmería y la Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), interceptaran las embarcaciones.
La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA) aseguró dos embarcaciones menores, casi 70 kilos de
camarón y a tres personas, por efectuar actividades ilegales de pesca dentro
del Área Natural Protegida, Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California
y Delta del Río Colorado.
Los tres detenidos fueron puestos a
disposición del Ministerio Público de la Federación.
Durante un recorrido de vigilancia
dentro del Fortalecimiento Operativo para el Alto Golfo de California, se
encontró en el área cercana a las costas de Sonora, en los límites de la Zona
Núcleo de la ANP, Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California (AGC), un
sinnúmero de embarcaciones menores, cuyos tripulantes, al notar la presencia de
la autoridad, se dieron a la fuga en múltiples direcciones.
El operativo intersecretarial permitió
que personal de la PROFEPA, en
coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Policía Federal División
Gendarmería y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA),
detectaran una embarcación que tenía una matrícula aparentemente falsa.
En una operación en la que
participaron el Buque Sonora de la SEMAR, así como un helicóptero MI que
sobrevoló la zona norte del Alto Golfo de California, patrullas Defender,
Boston Whaler y Zodiac, interceptaron a dos embarcaciones.
En la primera acción, los efectivos de
Marina, Gendarmería y CONAPESCA realizaban un recorrido de inspección y
vigilancia en la Zona Norte del AGC, donde encontraron unas 150 embarcaciones
conocidas como pangas, a las cuales se trató de disuadir para que detuvieran la
pesca en la zona de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y
Delta del Río Colorado.
Al continuar con su actividad ilegal,
las embarcaciones institucionales interceptaron una embarcación menor con
tres pescadores pertenecientes a la
comunidad del Golfo de Santa Clara luego de que intentaron evadir su detención
por varios minutos.
Durante las maniobras de evasión, la
panga golpeó un motor de una patrulla Defender, lo cual originó daños en ambas
embarcaciones.
Producto del choque, una persona
resultó lesionada del hombro izquierdo, por lo que fue atendida por personal
médico del Buque Sonora.
La segunda embarcación fue asegurada
también tras ser perseguida por efectuar pesca ilegal en una zona en la que
está prohibida esa actividad, al tratarse de un Área Natural Protegida. Los
tripulantes lograron huir, tras encallar en playa en las costas de Sonora.
En dichas acciones se aseguraron redes
camaroneras y totoaberas de distintas dimensiones, así como 69.4 kilos de
camarón.
Tras la persecución de ambas
embarcaciones, fueron alcanzadas y trasladadas al Puerto de San Felipe, Baja
California, para realizar las actuaciones legales correspondientes.
Ambas embarcaciones carecían de
autorización en materia de impacto ambiental emitida por la SEMARNAT para
realizar actividades de pesca comercial en el interior de la Reserva de la
Biosfera.
Las embarcaciones fueron aseguradas
por la PROFEPA y llevadas al muelle en Puerto San Felipe, Baja California, para
ser puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación sus
tripulantes.
El artículo 420 del Código Penal
Federal establece que se impondrá de 1 a 9 años de prisión y el equivalente de
300 a 3,000 días de multa, a quien (…) de manera dolosa, capture, transforme,
destruya o comercie con las especies acuáticas denominadas abulón, camarón,
pepino de mar (…), dentro o fuera de los períodos de veda, sin contar con la
autorización que corresponda, en cantidad que exceda los 10 kilos de peso
(párrafo II Bis).
También establece que se aplicará una
pena adicional hasta de 3 años más de prisión y hasta 1,000 días de multa
adicionales, cuando las conductas descritas se realicen en o afecten un Área
Natural Protegida, o cuando se realicen con fines comerciales.
La PROFEPA, la SEMAR, la Gendarmería y
la CONAPESCA continuarán con su obligación de vigilar que el Área Natural
Protegida Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río
Colorado, así como que las actividades permitidas en dicha zona, se realicen en
cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
+++