martes, 26 de diciembre de 2017

No hagas propósitos, fija objetivos para 2018
Por: Principal

Todos hemos hecho alguna vez propósitos de año nuevo que pocas veces – por no decir nunca – cumplimos. 
Suelen quedarse en buenos deseos nada más, los cuales quedan en el olvido después de algunas semanas. 
De hecho, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Scranton, Pensilvania, el 92% de las personas que 
establece propósitos de año nuevo fracasan1.

Por eso muchos de los propósitos que establecemos se repiten cada año, por ejemplo: “ahora sí voy a 
bajar de peso”, “ahora sí me decidí a ahorrar”, “definitivamente dejaré de fumar”, entre varios otros.

¿Por qué sucede esto? Una explicación es que se plantean de una manera muy vaga, sin definir 
exactamente en cuánto tiempo lo vamos a lograr o qué es exactamente lo que tenemos que hacer para 
que eso suceda. En otras palabras: pocas veces son concretos o medibles.

Es hora de hacer las cosas de manera distinta, cambiar de estrategia y dejar de hacer propósitos de año 
nuevo y centrarnos en fijar objetivos a través de métodos que son más eficientes. Como por ejemplo 
los objetivos SMART (por sus siglas en inglés) – propuesto por Peter Drucker2 para utilizarlo en 
empresas y que después ha sido perfeccionado por otros autores.

SMART es un acrónimo en inglés que consiste en diseñar metas que cumplan con las siguientes 
características:

S – Specific (Específicos) Debemos definirlos de forma muy concreta, clara y acotada. Que no quepa 
duda acerca de qué exactamente queremos lograr.
M – Measurable (Medibles) La única manera de saber cómo vamos es que sean medibles para 
logar metas poco a poco, nunca subjetivos. 
A – Assignable (Asignables) Deben especificar qué personas son responsables de lograrlas.
R– Realistic  (Realistas) Las metas deben ser alcanzables, pero no fáciles. Nos deben retar.
T – Time related (Tiempo) Deben tener una fecha específica en el que debemos lograrlas.

Un ejemplo de un objetivo para este 2018 utilizando esta metodología puede ser el siguiente: 
para el 31 de diciembre de 2018 habré aportado 60,000 pesos a mi plan de ahorro para el retiro (PPR)”. 
Veamos por qué cumple los criterios:

S -  Es muy específica: define claramente qué es lo que queremos logar.
M - Es medible: sé que tengo que ahorrar cierta cantidad y puedo en todo momento saber cómo voy, 
medir mi progreso. 
A - Es asignable: claramente está referida a mí como la persona que lo debe hacer.
R - Es realista, siempre que tenga la capacidad de ahorrar 5,000 pesos cada mes – o bien una cantidad 
menor y utilizar parte de mis ingresos irregulares – como el aguinaldo o fondo de ahorro - para 
complementar el restante.
T - Incluye una fecha específica de cumplimiento: el 31 de diciembre de 2018.

Además de establecer objetivos SMART, es importante empezar poco a poco, con pasos pequeños y 
crecer a partir de ahí. La idea es ver rápidamente un progreso que nos permita mantener nuestra 
motivación, que es determinante para alcanzar nuestros objetivos3.

Tip: Este 2018 no hagas propósitos que se queden nuevamente sin cumplir. Establece objetivos SMART que te permitan alcanzar aquellas cosas que desde hace mucho tiempo quieres lograr.






Referencias:
(1)     University of Scranton, Journal of Clinical Psychology - https://www.statisticbrain.com/new-years-resolution-statistics/
(2)     Peter Drucker, The Practice of Management.
(3)     Kansas State University, “How to Make your New Year’s resolution last one year, not one month”, ScienceDaily, 28 January 2015 - https://www.sciencedaily.com/releases/2015/01/150128113607.htm


Acerca de Principal®
Principal ayuda a las personas y empresas de todo el mundo a construir, proteger y 
avanzar en su bienestar a través de soluciones financieras que se adaptan a la vida 
de las personas para su retiro y gestión de activos. A nuestros colaboradores les 
apasiona ayudar a los clientes con todo tipo de portafolios y necesidades para alcanzar 
sus metas, ofreciendo soluciones reales y experiencia en inversiones para hacer posible el 
progreso financiero en su vida. Para obtener más información, visítanos en principal.com.mx

Señal Coparmex || Balance Económico 2017

Estimados amigos,
El año termina y con ello se vuelve obligado reflexionar sobre los avances y las oportunidades que dejó nuestra economía en 2017.
Hacer un balance objetivo sobre el funcionamiento de la economía requiere analizar múltiples variables, pero sobre todo, identificar puntualmente qué tanto logramos crecer, qué tanto dicho crecimiento se convirtió en más y mejores oportunidades de empleo para los mexicanos, y qué tanto hemos avanzado en crear un mercado interno sólido y sano, donde el consumo y la inversión aumenten día a día la calidad de vida.
En general, el balance de 2017 nos muestra un año caracterizado por un crecimiento magro, una generación de empleo insuficiente, y grandes oportunidades en materia inflacionaria.
[Crecimiento Económico]
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) estima que cerraremos el 2017 con una tasa de crecimiento del 2.1%, ligeramente superior al 1.6% que se estimaba al inicio del año debido a una sutil aceleración que ha sucedido en el último trimestre.
Este crecimiento representa menos de la mitad de lo que un país como México debiera crecer para generar suficientes oportunidades de ingreso para nuestros jóvenes.
El crecimiento alcanzado en 2017 es mucho menor de lo que esperábamos al inicio del sexenio cuando se logró la implementación de las reformas estructurales. En 2013, por ejemplo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estimaba que la aprobación de 11 reformas estructurales haría crecer a nuestro país a tasas de entre 5 y 6%. Dichas predicciones han resultado ser por demás optimistas. En los últimos 5 años, México a crecido a un promedio anual de tan solo 2.2%.
Es ante este crecimiento magro e insuficiente que COPARMEX ha insistido constantemente en la necesidad de aumentar la inversión pública como uno de los motores del crecimiento económico. En el último trimestre la inversión pública creció solo 0.1%, con algunos trimestres de 2017 en dígitos negativos.
Un México que crezca requiere de inversión en infraestructura y obra pública para reducir los costos de transporte, producción y logística, y con ello aumentar la competitividad.
[Generación de Empleo]
La principal consecuencia del bajo crecimiento económico ha sido que no se han podido generar suficientes empleos formales en 2017.
Las autoridades insisten en regocijarse de que, por primera vez en la historia del país, durante un sexenio se ha superado la cifra de 3 millones de empleos formales creados.
Sin embargo, esto no es, para nada, un logro.
Esta cifra supone un rezago constante en el número de empleos necesarios. Para que México pueda dar empleo a los jóvenes que se incorporan a la vida económicamente activa, sería necesario crear 100 mil empleos al mes. Esto significa que, los 3.4 millones de empleos formales creados en lo que va del sexenio son apenas en 56% de los estrictamente necesarios.
Aún más preocupante es que los empleos generados no han resultado en un verdadero incremento en la calidad de vida de los Mexicanos. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México y Perú fueron los únicos dos países latinoamericanos -de una muestra de ocho- en donde los salarios reales de los trabajadores bajaron en el último año.  Los salarios reales en las empresas formales en México bajaron 0.9 por ciento, en comparación con un aumento de 1.4% en el resto de Latinoamérica.  
El reto es mayor y COPARMEX ha sido enfática en demandar que la única verdadera solución para crear más y mejores empleos en la formalidad es reducir la carga tributaria. Lograr el 100% de deducibilidad en las prestaciones laborales sería un paso sólido en esa dirección, así como lo sería la implementación de reducciones graduales en el IVA hasta llegar a los niveles promedio de la OCDE.
 [Inflación]
Otra de las constantes preocupaciones del año que cierra ha sido la inflación.
Se estima que la inflación terminará el año al 6.3%, el nivel más alto desde los años noventa.
Al respecto, ciertos analistas desatinadamente afirman que esto se ha debido a un incremento en los salarios mínimos.
Estudios académicos independientes y análisis hechos por la propia COPARMEX han mostrado que el salario mínimo no ha sido la principal causa de la inflación.
La inflación del 2017 se explica por una pérdida de competitividad del peso ante el dólar, ocasionada por la llegada de Trump al poder y la consecuente renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como por los incrementos en el precio de los energéticos que se dieron al inicio del año debido al llamado “gasolinazo”.  
La visión equivocada, que debemos mantener los salarios bajos para reducir la inflación, es cortoplacista y socialmente tóxica. Esta visión supone aceptar que México continúe con niveles de pobreza inaceptables, y con un mercado interno carente de efervescencia y capacidad de consumo.
En COPARMEX confiamos en que es tiempo de cambiar este modelo de pensamiento que nos ha llevado a los magros resultados económicos que hoy tenemos.
La mejor forma de controlar la inflación no es empobrecer a los mexicanos sino fomentar la competencia. México debe apostar por el crecimiento de la clase media y del consumo.
Entre el 30 y el 40% de los bienes y servicios de la canasta básica no operan en un mercado competitivo lo que aumenta sistemáticamente su precio. Es por ello que, en términos reales, fomentar la competencia en la producción y transporte de bienes básicos de consumo supondría el mayor y más importante incremento salarial de la historia de nuestro país.
El precio de los energéticos también pudiera ser mucho menor si se generara competencia en la distribución de gasolinas y se invirtiera en un mejor sistema de ductos.
[Conclusión]
Aumentar la inversión pública, reducir el costo de la formalidad y apostar por el crecimiento de la clase media, son los grandes pendientes que nos ha dejado el 2017. 
Medidas como estas ayudarían a aumentar la confianza del consumidor que hoy es más baja que la que teníamos en 2012, poco antes de comenzar el sexenio.  De hecho, actualmente el índice de confianza del consumidor se encuentra en 88.8 puntos, 4 por ciento abajo del nivel de 2015, y 7.5 por ciento abajo del que tenía en noviembre de 2012.
Estas medidas también ayudarían a aumentar la confianza empresarial que corre también una suerte de pesimismo cuando se le compara con el inicio del sexenio. En la industria manufacturera, por ejemplo, la confianza actual es 0.6 por ciento inferior a la de 2015 y 10.2 por ciento a la de 2012.

Estimados amigos,
El 2017 nos deja grandes retos.
COPARMEX ha sido un bastión de demanda ciudadana para exigir el México que todos merecemos, y así lo seguiremos siendo en 2018.
Les deseo un muy feliz año en compañía de sus familiares y amigos.


lunes, 25 de diciembre de 2017

IMPLEMENTAN CONAFOR Y PROFEPA ACCIONES PARA COMBATIR LA DEFORESTACIÓN EN MÉXICO



 + La tasa de pérdida promedio anual en bosques y selvas de México, en el periodo 1990 a 2015, registró una disminución del 51 por ciento: FRA
 + México ocupa el lugar 63 en la lista de porcentaje de tasa de deforestación: FRA
 + CONAFOR y PROFEPA coordinan acciones e implementan Programa de Combate a Tala Clandestina a nivel nacional, realizando acciones operativas que permiten obtener resultados cualitativos y de alto impacto.
 + Llevan a cabo 5,195 inspecciones, 977 recorridos de vigilancia y 456 operativos en materia forestal. 
La estimación de la tasa de pérdida promedio anual en bosques y selvas de México, en el periodo 1990 a 2015, registró una disminución del 51 por ciento.
 De acuerdo con la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA, por sus siglas en inglés), publicada cada cinco años por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la pérdida promedio anual de superficie forestal arbolada en nuestro país, pasó de 190 mil 400 hectáreas por año, en el periodo 1990 a 2000, a 91 mil 600 hectáreas, en el periodo 2010 a 2015.
 Para la FAO, la deforestación es entendida como la transformación del bosque a otro uso de la tierra, lo que implica una pérdida de la cubierta forestal arbolada en un periodo determinado. Este concepto expresa el balance entre la disminución de la cobertura forestal (pérdida bruta) y la recuperación de la vegetación lo que se conoce como pérdida neta.
 La tasa de deforestación se estima a partir de la comparación de superficies, datos que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en las Cartas de Uso de Suelos y Vegetación. Este insumo cartográfico es la base oficial para el reporte a escala nacional, a partir del cual se diseñan e instrumentan políticas y programas que atienden de manera integral este problema.
 Al inicio de esta administración, el Gobierno de la República se comprometió a reforestar un millón de hectáreas, meta que ha alcanzado un 88.5 por ciento de cumplimiento con 884 mil hectáreas reforestadas.
 Para atender el problema la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) operan el Programa de Combate a la Tala Clandestina y el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) con la participación de cada una de sus Delegaciones en los Estados, realizando acciones operativas que han permitido obtener resultados cualitativos y de alto impacto.
 Las acciones contra la tala se orientan principalmente a la inspección y vigilancia de la cadena productiva en materia forestal (aprovechamiento, transporte, transformación y almacenamiento de materias primas forestales) de la que se derivan diversos ilícitos ambientales.
 Durante el 2016 y en lo que va del presente año, la PROFEPA ha realizado 5,195 inspecciones, 977 recorridos de vigilancia y 456 operativos en materia forestal.
 Con estas acciones se ha logrado clausurar 146 aserraderos, así como el aseguramiento de 48,849 m3 de madera, 518 vehículos, 847 toneladas de carbón vegetal, 1,086 herramientas y equipos, y se ha puesto a disposición del Ministerio Público Federal a 99 personas.
 Por ello, la CONAFOR y PROFEPA fortalecen su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado de los recursos forestales, mediante las actividades de inspección y vigilancia para verificar el estricto cumplimiento de la Normatividad Ambiental aplicable.
 Según el FRA México ocupa el onceavo lugar en la lista de países con mayor superficie de bosques y selvas; y el lugar 63 en la lista de porcentaje de tasa de deforestación.
 La Comisión Nacional de Seguridad y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) suscribieron un convenio de colaboración para la creación de un grupo denominado Gendarmería Ambiental, a fin de coadyuvar en la protección de las Áreas Naturales Protegidas.
 En ese sentido la Gendarmería Ambiental ha conseguido el decomiso de poco más de tres mil metros cúbicos de madera en todo el país. Así mismo, se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en las labores de protección de los bosques en México.
 Reportes de la World Wildlife Fund México indican que la actuación coordinada de la Gendarmería Ambiental y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), desarrollaron tareas de inspección y vigilancia en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca que disminuyeron en 94.5 por ciento la tala clandestina.
 Entre mayo de 2016 y febrero de 2017,  la degradación de bosques en dicha Área Natural Protegida que abarca tres estados de la república mexicana, se redujo 78.15 por ciento con respecto a las 72.3 hectáreas afectadas en 2015-2016.
 En este último periodo, se degradaron 15.8 hectáreas (ha) de bosques de las cuales 0.65 fueron afectadas por tala clandestina, 13.8 hectáreas resultaron dañadas por la caída de árboles debido a los vientos de la tormenta del 9 de marzo de 2016 y 1.35 por sequía.
 En colaboración con las autoridades locales, el gobierno federal, estatal y municipal, la iniciativa privada y la sociedad civil, WWF trabaja desde 2003 para conservar los bosques de la Reserva en beneficio de la naturaleza, los pobladores locales y de quienes visitan esta Área Natural Protegida.
 De 2005 a la fecha, la WWF ha reforestado 2,624 hectáreas de bosques y apoyado la reforestación de 4,844 hectáreas (7,468 ha en total), con la plantación de más de 8.19 millones de árboles de especies nativas de la Reserva, entre los que destacan oyamel y pino.

ES NIÑA PRIMER BEBÉ DE LA NAVIDAD EN EDOMÉX



Toluca, Estado de México, 25 de diciembre de 2017.  En punto de las 00:22 horas, nació la primera mexiquense de esta Navidad en el Hospital de Ginecología y Obstetricia, del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

El bebé, de sexo femenino, tuvo un peso de un kilo 835 gramos y 44 centímetros de talla; al término de las 32 semanas nació de parto por cesárea en perfectas condiciones de salud y tuvo una calificación en la prueba de Apgar de 8.9, informó la Directora de este nosocomio, la Doctora Claudia Castillo Lechuga.

Médicos del IMIEM comentaron que la madre, Matilde Zepeda Irineo, de 26 años de edad y originaria de Piedras Blancas, Almoloya de Juárez, llegó por su propio pie, acompañada de su esposo Cruz Camacho Garduño, de 34 años, para comenzar la labor del parto.

Matilde Zepeda Irineo se encuentra en perfectas condiciones de salud y ya se prepara para regresar a su casa con su bebé, la cual todavía no tiene nombre.

Este hospital registra en promedio 30 nacimientos al día y en 2017 han nacido 10 mil mexiquenses en sus instalaciones.

Apoyamos a infantes con canastas alimentarias



“Para nosotros es primordial velar por el bienestar de los sectores más vulnerables de la población, por ello gestionamos ante nuestros similar estatal, programas sociales que coadyuven a mejorar la condición de vida de infantes chimalhuacanos, por lo que este año entregamos más de tres mil 360 canastas alimentarias”, comentó la directora de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.

Informó que este año a través del programa Familias en Grande, se entregaron 34 canasta alimentarias a siete parejas con trillizos, cuatrillizos o más, “sabemos que actualmente la situación económica del país es complicada y que el salario actual no alcanza, por ello, con estas acciones apoyamos a la economía de familias chimalhuacanas con múltiples hijos”.

Agregó que de igual manera a través del programa Respaldando Sueños, se otorgaron 40 paquetes alimentarios a siete pequeños en situación de orfandad o quienes, debido a la ausencia de la madre por resolución jurídica, están al cuidado de abuelos, tíos o hermanos.

“Asimismo, en el programa De la Mano con Papá, enfocado menores con padres de entre 18 y 59 años de edad a cargo de hogares monoparentales masculinos en situación de vulnerabilidad, entregamos 116 canastas a 22 beneficiarios”.

Además, en apoyo a menores con capacidades diferentes, a través del programa Pequeños en Movimiento, entregamos dos mil 514 paquetes alimentarios a 484 infantes, “a estas acciones se suman las 660 canastas a 58 pequeños beneficiarios de Creciendo Sanos, quienes padecen alguna enfermedad crónico-degenerativa, discapacidad visual o quemaduras”.

Finalmente, Rosales Gutiérrez, señaló que el gobierno municipal continuará gestionando programas sociales para beneficio de la niñez chimalhuacana.

+++

Mejoramos vialidades de Chimalhuacán



Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y contribuir en el bienestar y seguridad de la población, el gobierno de Chimalhuacán realizó la pavimentación de más de 99 mil 370 metros cuadrados de calles y vialidades.

“En estos últimos doce meses, se ha realizado la construcción de 86 mil 805 metros cuadrados de pavimentación de concreto hidráulico y 12 mil 573 de asfalto, beneficiando a más de 4 mil 590 familias de distintos barrios y colonias del municipio”, señaló el director de Obras Públicas local, Armando González Mejía.

Agregó que además se construyeron 976 metros cuadrados de guarniciones y banquetas para beneficio de 8 mil 837 hogares “con ello, los vecinos podrán salir a caminar de forma segura”.

Informó que además de estas acciones se realizó el reencarpetado de 44 mil 621 metros en vialidades del municipio con el objetivo de mejor la circulación en principales avenidas de la localidad.

“Sumadas a estas acciones, el Departamento de Bacheo trabajó en el mejoramiento de 25 mil 126 metros cuadrados de vialidades, por lo que fue necesario la aplicación de 3 mil 895 toneladas de asfalto, así como el levantamiento de 439 toneladas de escombros, lo cual permitirá que los transeúntes y conductores puedan circular sin problemas”.

Finalmente, González Mejía comentó que desde el año 2000 los gobiernos municipales realizan las gestiones necesarias ante instancias estatales y federales con el objetivo de mejorar la imagen del municipio “convirtiendo las calles en espacios dignos para beneficio de la población chimalhuacana”.

+++

sábado, 23 de diciembre de 2017

PREMIAN A GANADORES DEL CONCURSO ESTATAL DE PINTURA DEL CUIDADO DEL AGUA 2017


  • Entregan 336 mil pesos en premios a alumnos y escuelas del Estado de México que resultaron ganadores.
  • Califica el jurado más de 6 mil dibujos en las cinco categorías.
Naucalpan, Estado de México, 23 de diciembre de 2017. Como resultado del talento mostrado por los jóvenes mexiquenses en el “Concurso Estatal de Pintura del Cuidado del Agua, Infantil y Juvenil 2017”, el Gobierno del Estado de México entregó estímulos económicos, una bicicleta y reconocimientos a 15 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y educación especial de la entidad por haber obtenido uno de los tres primeros lugares en las cinco categorías del certamen.
El Secretario de Obra Pública, Alejandro Fernández Campillo, felicitó a los galardonados y a los padres de familia por impulsar una generación de triunfadores, así como a los profesores por fomentar la conciencia del cuidado del agua.
José Manuel Camacho Salmón, Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), organismo a cargo del concurso, reconoció a los niños por ser excelentes promotores de la cultura del agua y entregó 336 mil pesos en premios a los alumnos y sus escuelas.
Los niños y jóvenes estudiantes de escuelas públicas y privadas que resultaron ganadores, luego que el jurado calificara más de 6 mil trabajos, recibieron dinero en efectivo y una bicicleta, mientras que sus escuelas obtuvieron computadoras, material didáctico y apoyos económicos.
El titular de la CAEM resaltó la importancia de darle a los niños espacios de expresión, porque es indispensable que sepamos cuál es la situación del agua en nuestras comunidades, en nuestro estado y en el país.
De igual forma, pidió escucharlos porque ellos tienen claro lo que debemos hacer para dejarles un mundo mejor.
En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a los promotores de la cultura del agua de diferentes municipios mexiquenses.
Los trabajos premiados son exhibidos en el edificio de la CAEM, ubicado en la calle Félix Guzmán #10, colonia el Parque, en Naucalpan, Estado de México.
La lista de ganadores puede ser consultada en el sitio webhttp://caem.edomex.gob.mx/ eventos_y_convocatorias

Continúa rehabilitación de escuelas en periodo vacacional


 Como resultado de las gestiones del gobierno municipal de Chimalhuacán, durante el periodo vacacional, continúa la construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas que sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre por parte del personal del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) y de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).
 Al respecto, la titular de la dirección general de educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez, señaló que trabaja de manera coordinada con las autoridades estatales y federales a fin de concluir lo más pronto posible la rehabilitación de 126 aulas en 38 escuelas y seis mil 687 metros lineales de barda, para ofrecer entornos seguros y adecuados a los estudiantes chimalhuacanos.
 Agregó que el personal del IMIFE actualmente está rehabilitando y reforzando aulas en las primarias Licenciado Benito Juárez, en el barrio San Lorenzo; 5 de Febrero, en Vidrieros y el Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) II, en Tlatel Xochitenco.
“El Instituto Mexiquense asumió el compromiso de trabajar de manera gradual en cada una de las escuelas, principalmente en las más afectadas, entre ellas la primaria Leona Vicario, en San Lorenzo, que tiene 10 aulas dañadas y la Escuela Secundaria Oficial Número 516 México, que requiere la rehabilitación de 600 metros lineales de barda”.
 Asimismo, Mendoza Sánchez precisó que el gobierno municipal supervisa y coadyuva en la reconstrucción de las escuelas de Chimalhuacán; por lo que se reunirá nuevamente con autoridades del IMIFE y SEIEM en la primera semana de enero del 2018 a fin de evaluar los avances.
 Cabe destacar que el gobierno de Chimalhuacán reasignó 85 millones de pesos del presupuesto municipal para la rehabilitación de aulas y bardas perimetrales en las escuelas. 

Entregamos apoyos económicos a adultos mayores


 El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán y el Instituto Nacional de las Personas Adultas (INAPAM) realizaron la sexta entrega del programa Despensas en Apoyo a la Tercera Edad, a seis mil 518 personas pertenecientes a los 312 grupos de adultos mayores del municipio.
 En el evento realizado en las instalaciones del Recinto Ferial, la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, explicó que en esta entrega correspondiente al último bimestre del año, se realizó por única ocasión un pago en efectivo.
 “Comprometidos con los grupos vulnerables y en solidaridad ante estas fechas, entregamos un apoyo económico de mil pesos, con el objetivo de que puedan resolver sus necesidades”.
 La titular de la dependencia agregó que además de estos apoyos, el DIF local ofrece distintos servicios en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del municipio, como consultas médicas, talleres de inteligencia emocional y actividades recreativas a los diferentes grupos de la tercera edad.
 “Continuamos con la entrega de apoyos a grupos vulnerables a fin de que los adultos mayores cuenten con mejores condiciones de vida para que puedan disfrutar de su vejez con plenitud”, señaló.
 Finalmente, Aguirre Mondragón refrendó el compromiso del gobierno municipal con los adultos mayores, “seguiremos trabajando para que ustedes cuenten con servicios de calidad y gestionando programas sociales que coadyuven a mejorar su calidad de vida”.

viernes, 22 de diciembre de 2017

La industria 4.0 es el camino para la renovación de la transformación nacional




·         La Industria 4.0, es un modelo de prácticas e iniciativas que consumen la tecnología actual mezclándola a los modelos de producción vigentes.



Por: Jorge Fernando Bayá, Director Regional General para Mercado Internacional.



El proceso de globalización se viene consolidando cada vez más y transformando al mundo en un gran tablero económico, en el que se valoran las posiciones y bloques que poseen las mejores ventajas competitivas de la actualidad: tecnología, capital humano e intelectual (patentes, educación), estabilidad sociales, recursos naturales e infraestructura logística.

Las industrias de transformación de un país son las principales piezas de este juego mundial. Es donde encontramos los principales esfuerzos en innovación y desarrollo, concentración y ampliación del conocimiento en ciencia y tecnología, modelos y procesos de negocio, metodología y disciplina.



Incluso después del "boom" industrial vivido en el país en la década de 1970 y de la apertura económica de la década de 1990, todavía existen desafíos reconocidos a ser transpuestos, como la modernización del parque industrial y la diversificación del mix de productos de mayor valor agregado con electrónicos y elementos de alta tecnología. Los sectores primarios y terciarios de la economía poseen hoy mayor participación en el Producto Interno Bruto (PIB) que las industrias intermediarias o de transformación, que buscan la superación constante de la productividad y la innovación.



Enfocar en la resolución de estos puntos y priorizar la industria como punto central de nuestro desarrollo económico puede ser un camino para aumentar la participación de la industria en el PIB. Esta es una meta noble porque tener una industria actualizada y fuerte puede elevar la eficiencia de otros sectores, como el agronegocio, servicios, logística y exportaciones.

Un medio para alcanzar estos objetivos de mayor productividad, eficiencia e innovación pasa por la aplicación práctica, sistemática y convergente de las tecnologías disponibles y cada vez más accesibles hoy en día, sean digitales o no. Y ese camino es la Industria 4.0, un modelo de prácticas e iniciativas que consumen la tecnología actual mezclándola a los modelos de producción vigentes hasta entonces.



Construyendo sus soluciones para manufactura basada en su propuesta de valor para el segmento que es una "Manufactura ligera, sustentable y automatizada",  se cuentan con soluciones que se pueden implementar en una secuencia lógica y orientadora para conducir al cliente hacia la industria 4.0 con pasos firmes y seguros. De forma gradual y con ganancias a lo largo del camino que sustenten su evolución.



Para tener una idea más clara, el cliente que decide seguir esta pista puede, en un primer momento, conocer y medir el status y performance (OEE) en su piso de fábrica con las soluciones tecnológicas especializadas, luego visualizar el desempeño de sus ventas, clientes, costos y demostrativos contables condensados en tableros y resúmenes formateados automáticamente por la solución analítica, y aún crear comunidades digitales dentro de la empresa, por área de interés, proceso o propósito, compartiendo y creando soluciones de forma colaborativa en una interfaz unificada de acceso a todos los sistemas corporativos en un solo "login", administrando flujos de trabajo y una gestión electrónica de los documentos (gestión del conocimiento) en la una plataforma digital.



Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

Cómo invertir sabiamente tu aguinaldo




Ser ahorrativo es clave para una salud financiera duradera. Pero a veces el querer ahorrar demasiado, o preocuparse demasiado por los gastos, puede provocar que pierdas la oportunidad de adquirir productos de gran valor.



Esto es especialmente cierto cuando se trata de electrodomésticos. Algunos de los productos más útiles pueden representar una inversión importante, pero también son una oportunidad para adquirir productos de gran calidad con una vida útil bastante larga.



Se acerca el final del año y los mexicanos esperamos con ansias la temporada de vacaciones y las festividades. Para muchas personas, también es la temporada en la que reciben el aguinaldo, y una buena planificación para alocar este dinero extra puede contribuir en gran medida a conseguir estabilidad financiera en 2018 y más allá.

Decidir cómo gastar este dinero sabiamente incluye identificar oportunidades para gastar un poco y obtener más: más tiempo, más seguridad o incluso, más tranquilidad.



Aquí presentamos tres productos en los que puedes invertir tu aguinaldo para mejorar tu hogar y garantizar una inversión duradera.



1. Nest Cam IQ Indoor

La cámara de seguridad Nest Cam IQ ofrece lo mejor en imágenes y funciones inteligentes. Diferencia entre una persona y su gato y envía alertas acordes, sin requerir de suscripción alguna. Utiliza un sensor de imagen 4K (8 megapixeles), zoom digital 12x e imagen de alta definición (HDR) para asegurar que no pierdas detalle. Sus dos poderosos LEDs infrarrojos de 940 nm ofrecen visión nocturna que ilumina toda la escena, incluso cuando está totalmente obscuro sin el clásico resplandor rojo. Precio sugerido: $6,999 MXN



2. Nest Learning Thermostat

Con el firme propósito de ayudar a reducir el consumo energético, el equipo de diseñadores de Nest se dieron a la tarea de reinventar el termostato para que fuera más simple de usar. El termostato se programa a sí mismo con base en las temperaturas que establezcas. Además, aprende tu horario personal, con lo que automáticamente apaga tu calefacción o refrigeración cuando no estás para ahorrar energía.  Precio sugerido: $5,499 MXN



3. Nest Protect: alarma de humo y monóxido de carbono

Nest Protect: Smoke + Carbon Monoxide hace mucho más que solo emitir una alarma ruidosa cuando detecta peligro en tu hogar. Una voz humana te habla y te dice dónde está el peligro y cuál es el problema. La alarma te da una amistosa advertencia que puedes silenciar con un movimiento de tu mano. También es la primera alarma doméstica que puedes silenciar desde tu teléfono sin necesidad de instalar hardware adicional. Precio sugerido: $ 2,999 MXN



Si eres de las personas que tienen la suerte de obtener un ingreso adicional a fin de año considera este dinero para invertir en tu futuro; ahorra un poco e invierte otro poco en cosas que mejorarán tu hogar. El aguinaldo debe tratarse como algo separado de tus ingresos regulares, lo que puede ayudarte a maximizarlo de una manera u otra sin que desaparezca ante tus ojos. ¡Aprovecha esta ventaja y equipa tu hogar con los mejores y más sofisticados productos que también te darán a ti y a tu familia la máxima seguridad y la mayor tranquilidad!



Acerca de Nest



La misión de Nest es crear una casa que piense en la gente, que cuide a las personas que alberga y el mundo que la rodea. La empresa se concentra en software, hardware y servicios simples, bellos y encantadores. El Nest Thermostat E™, Nest Learning Thermostat™ y los servicios de energía de Nest mantienen tu comodidad y se ocupan del consumo de energía. La alarma de humo y monóxido de carbono Nest Protect™ te mantienen seguros y los Nest Safety Rewards te permiten ahorrar dinero a través de los proveedores de seguros de vivienda participantes, mientras la Nest Cam™ vigila lo que más te importa dentro y fuera de tu casa.



Los productos Nest se venden en 18 países a lo largo de EE.UU., Europa y Asia Pacífico y están instalados prácticamente en todos los países del mundo. El Nest Learning Thermostat ha contribuido a ahorrar aproximadamente 14 mil millones de kWh de energía hasta la fecha, suficiente electricidad para alimentar el estado de Nueva York durante 100 días. A través del programa Works with Nest, hay productos de terceros que pueden conectarse de manera segura con los dispositivos Nest para hacer que las casas sean más seguras, ahorren más energía y estén mejor informadas. Para obtener más información, visita www.nest.com/mx.

Unisys nombra al Presidente y CEO, Peter Altabef, como Presidente del Consejo, y a Nathaniel Davis, como Consejero Principal

*Altabef también continuará sirviendo a la compañía como presidente y CEO.
Ciudad de México, diciembre de 2017.- Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció que su Consejo de Administración ha elegido al Presidente y CEO, Peter Altabef, como Presidente del Consejo, y a Nathaniel Davis, como Consejero Principal. Ambos nombramientos entrarán en vigor el 26 de abril de 2018. Altabef seguirá actuando como Presidente y CEO de Unisys.

Paul Weaver, el actual Presidente del Consejo, se retirará del Consejo el 26 de abril de 2018, por haber alcanzado la edad de jubilación obligatoria para el Consejo, de 72 años. Weaver ha servido en el Consejo desde 2010, y como Presidente desde 2015. "Me siento orgulloso de haber servido a Unisys", dijo Weaver. "La compañía está en buenas manos, y quiero felicitar a Peter y a Nate por sus nuevos nombramientos".

Altabef, de 58 años, se unió a Unisys en 2015 como Presidente y CEO y miembro del Consejo. Antes de unirse a Unisys, Altabef sirvió como Presidente y CEO de MICROS Systems, Inc., hasta su adquisición por parte de Oracle. Él sirvió como Presidente y CEO de Perot Systems Corporation, hasta su adquisición por parte de Dell Inc., y después de la transacción se desempeñó como Presidente de Dell Services, la unidad de servicios de tecnología de la información y soluciones de procesos de negocios de Dell.

"Doy gracias a Paul por su orientación y liderazgo a lo largo de los años", dijo Altabef. "Paul ha servido con distinción durante los últimos siete años y su presencia, siendo tanto miembro del Consejo como Presidente del Consejo, se echará de menos. También quiero agradecer a Nate por asumir esta importante función como director principal".

Davis, de 63 años, se unió al Consejo en 2011 y sirve actualmente como Presidente del Comité de Nombramientos y Gobernanza Corporativa. Davis tiene amplia experiencia en Consejos, incluyendo su actual función como Presidente del Consejo de K12 y anteriores posiciones de Consejo en XM Satellite, XO Communications y Charter Communications. "Espero continuar mi labor con Peter y con nuestros otros miembros del Consejo y servir desde esta nueva posición", dijo Davis.

SSP-CDMX DETIENE A SEIS PERSONAS POR ROBO A TRANSEÚNTES EN DOS DIFERENTES DELEGACIONES




* Uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX.



* Dos de los asegurados cuentan con una carpeta de investigación por el delito de robo a repartidor sin violencia.







Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 52 y 70, detuvieron en dos acciones distintas, a seis personas relacionadas con el delito de robo a transeúnte, entre ellas tres hombres con antecedentes penales, en las Delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.



En la primera acción, en la Delegación Cuauhtémoc, los policías adscritos al sector 52, al circular en una patrulla, en la calle San Pablo, entre Jesús María y Topacio, colonia Centro, un hombre de 25 años de edad, se les acercó y señaló a dos hombres como los responsables de haberlo amagado con una punta metálica, para arrebatarle mil 700 pesos en efectivo, un teléfono celular y una mochila.



Motivo por el que aseguró a dos hombres, ambos de 29 años de edad, a quienes luego de una revisión precautoria, sólo se les encontró el dinero mencionado, por lo que fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por robo a transeúnte sin violencia.



En un segundo hecho, los policías del mismo sector, realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad en las calles de Jesús María y Corregidora, colonia Centro, cuando un hombre repartidor de 43 años, de la empresa con razón social “ADIR”, les solicitó el apoyo, señalando a tres hombres, de haberlo desapoderado de una caja de focos, con un valor total de siete mil pesos.



Fueron asegurados tres hombres de 30, 47 y 52 años, y trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



De acuerdo a la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que los detenidos de 30 y 47 años, están relacionados con una carpeta de investigación, por el delito de robo a repartidor sin violencia, en el año 2016.



En la tercera acción, los policías del sector 70, aseguraron a un hombre de 29 años de edad, después de agredir físicamente con un cuchillo y desapoderar de un reproductor de música -MP3-, a una mujer de 15 años de edad, que transitaba por las calles de Ferrocarril de Cintura y Jardineros, colonia Morelos, Delegación Venustiano Carranza. 



La parte afectada fue trasladada al hospital Balbuena por su hermana, con una lesión en la parte derecha del cuello; y el presunto responsable fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3, donde se inició la carpeta de investigación por robo a transeúnte con violencia.



Tras una consulta a la base de datos de la policía capitalina, se halló que el imputado cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, ambos del presente año, por los delitos de lesiones por arma blanca y robo a transeúnte con violencia.



A todos los detenidos, previo su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la  policía Capitalina.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

PROPONE ALFREDO DEL MAZO ACCIONES PARA FORTALECER Y MODERNIZAR SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PAÍS




Participa en la XLIII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Propone implementar el Modelo Nacional de Justicia Terapéutica, y que los recursos que reciben las Fiscalías en el país, sean concertados por Consejos Estatales de Seguridad.
Asegura que es necesario continuar fortaleciendo el sistema de justicia y brindar certeza a la sociedad en México.


Ciudad de México, 21 de diciembre de 2017.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza propuso que sean los Consejos Estatales de Seguridad quienes concerten los recursos para las fiscalías de justicia y se implemente el Modelo Nacional de Justicia Terapéutica para fortalecer el sistema de justicia del país.



En su participación durante la XLIII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Jefe del Ejecutivo Estatal señaló que el reto es seguir avanzado en la consolidación de un sistema de justicia moderno y comprometido con el avance de las sociedades.



“Que apueste por el desarrollo tecnológico, pero que se comprometa con el desarrollo social y humano y, sobre todo, con un acceso pronto, trasparente e igualitario a la justicia”, sentenció.



En el Salón Tesorería, en Palacio Nacional, el mandatario mexiquense explicó que el modelo de Justicia Terapéutica es parte de una política dirigida a personas cuyo conflicto con la ley deriva del consumo de sustancias psicoactivas, que permite evaluar casos que pueden ser tratados fuera de prisión, a efecto de reducir la sobrepoblación en las cárceles y dar una nueva oportunidad a quienes, bajo la influencia de las drogas, cometieron delitos menores.



Señaló que, en sintonía con la visión del Presidente Peña Nieto, en el Estado de México el consumo de drogas se atiende como un problema de salud pública y se comparte el enfoque del Gobierno Federal, de que estos delitos deben sancionarse con penas alternativas.



Asimismo, refirió que la Primera Encuesta a Población Interna en Centros Federales de Reinserción Social, señala que, en el año 2012, el 56 por ciento afirmó haber consumido alguna sustancia en las seis horas anteriores al delito por el que fue sentenciado.



“La apuesta es al diálogo, a la confianza entre las partes y a la rehabilitación del interno y permite la pronta reparación del daño a partir del fortalecimiento de las familias y las comunidades.



“En el Estado de México, los Tribunales de Tratamiento de Adicción son una realidad que apuesta por la coordinación interinstitucional, la reinserción social y la atención de las causas que dieron origen al delito”, aseveró.



Con relación a la propuesta de concertar los recursos que reciben las Fiscalías, en Consejos Estatales de Seguridad, Alfredo Del Mazo aseguró que uno de los aspectos que mayores interrogantes ha despertado en el país, es el manejo de recursos que permitirán fortalecer las capacidades de sus instituciones de seguridad y justicia, debido al cambio de Procuradurías de Justicia a Fiscalías, lo cual ha generado inquietudes respecto de la concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.



Agregó que los recursos de este fondo no les llegan directamente, debido a que los convenios se suscriben entre la federación y las entidades, cuyo representante es el titular del Ejecutivo Estatal, por lo que consideró fundamental brindar certeza a la sociedad sobre el uso eficiente de los recursos destinados para sus actividades.



“Dada la importancia que tiene este fondo para continuar fortaleciendo al nuevo Sistema Penal Acusatorio y consolidar la autonomía de las instituciones de procuración de justicia, nuestra propuesta es llevar a cabo su concertación a través de los Consejos Estatales de Seguridad Pública.



“Con esta acción fortalecemos la coordinación entre los órdenes de gobierno para que, entre todos, cumplamos con nuestro cometido de proteger los derechos y las libertades de los mexicanos", puntualizó.



Ante el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y los titulares de la SEDENA, Marina, Policía Federal, CISEN e integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Del Mazo Maza reconoció al Gobierno federal, ya que producto de las reformas impulsadas por el Presidente de la República inició en el país un proyecto para alcanzar una justicia que posibilita el desarrollo de todos los mexicanos.



En esta sesión también estuvieron presentes 22 gobernadores de entidades del país, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, Orlando Camacho, de la organización civil México SOS, el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis González Pérez, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, así como Procuradores y Fiscales de Justicia del país.

SSP-CDMX RESCATA A UNA CABRA ABANDONADA EN LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ








Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), rescataron a una cabra, que se encontraba a un costado del Parque de los Venados, en la Delegación Benito Juárez.



Los policías pertenecientes al sector Portales, realizaban sus labores de vigilancia, cuando una mujer de 22 años de edad, les solicitó ayuda.



Al entrevistarse con la fémina, les comentó que había encontrado a una cabra de color blanco con negro, abandonada a un costado del Parque de los Venados, ubicado en las calles Miguel Laurent y Monte Albán, en la colonia Portales.



De inmediato, los policías solicitaron el apoyo de la BVA, quienes al llegar, se encargaron de las maniobras de contención y protección de la cabra, para posteriormente trasladarla a las instalaciones de la BVA, para su valoración médica.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

EN SEIS ACCIONES DISTINTAS, SSP-CDMX DETIENE A OCHO PERSONAS RELACIONADAS CON ROBO A TRANSEÚNTE




* Entre los detenidos se encuentran un menor de edad y dos mujeres.







Policías de proximidad y auxiliares (PA), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en seis acciones distintas, ocurridas en las Delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Xochimilco y Venustiano Carranza, a ocho personas, entre ellas un menor de edad y dos mujeres, relacionadas con el delito de robo a transeúnte.



Una de las acciones se llevó a cabo en la Delegación Xochimilco, cuando los policía adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) La Noria, realizaban labores de vigilancia en una motopatrulla en Prolongación de División del Norte, a la altura de la calle Majuelos, de la colonia Paseos del Sur.



En ese momento, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, informaron que por el botón de auxilio de una cámara localizada en las calles de Aldama y Capulines, de la mencionada colonia, una persona de 25 años de edad, indicó que tres hombres lo habían despojado de dinero en efectivo y de un teléfono celular.



Los despachadores del C-2 Oriente, informaron que por medio del monitoreo de las cámaras de videovigilancia, se logró ubicar a los probables responsables en la calle de Paseo de la Noria, por lo que de inmediato, los policías se acercaron al lugar mencionado, donde se percataron de la presencia de tres hombres, cuyas características físicas concordaban con las proporcionadas por el C-2 Oriente.



Los policías detuvieron a dos hombres de 24 y 18 años de edad, además de un menor de 17 años de edad, a quienes luego de realizarles una revisión precautoria, se les encontró en poder de una cartera de piel, color café, con mil 600 pesos en efectivo; así como un cuchillo con mango de madera, de 12 centímetros de largo.



Los imputados fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia XOC-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia.



En otra acción, los policías de la PA, adscritos al sector 52, en dos acciones distintas ocurridas en la Delegación Cuauhtémoc, detuvieron a dos mujeres; el primero de éstos aseguramientos ocurrió cuando los policías realizaban labores de vigilancia como parte del programa de Seguridad Pública “CDMX, Acción Preventiva Contra el Delito de la Delegación Cuauhtémoc”, y por vía radio, les pidieron que se dirigieran a una sucursal de las tiendas de autoservicio con razón social "Walmart", localizada en la avenida Insurgentes y Carlos J. Meneses, en la colonia Buenavista.



Al arribar al lugar, los policías se entrevistaron con un empleado de seguridad interna del establecimiento comercial, quien les  informó que cuando él se encontraba en el área de panadería, una clienta de 63 años de edad, le reportó que una mujer a la que señaló, le había robado su cartera.



Los policías detuvieron a una fémina de 22 años de edad, quien fue reconocida por la afectada como quien le robo su cartera de la marca Lacoste, color negra, la cual la imputada entregó voluntariamente.



La otras detención, sucedió en la esquina de la avenida Juárez, a la altura de la calle de Dolores, en la colonia Centro, donde los policías detuvieron a una mujer de 19 años de edad, quien junto con un cómplice que se dió a la fuga, despojaron a dos hombres de 20 años de edad, de un teléfono celular y la cantidad de 100 pesos en efectivo.



Ambas imputadas, de la Delegación Cuauhtémoc, fueron puestas a disposición de la Agencias del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CHU-2, donde se definirá su situación jurídica.



En otra acción ocurrida en la Delegación Gustavo A. Madero, los policías adscritos al sector 65, en la esquina de las calles Brillante y Tesoro, de la colonia Estrella, detuvieron a un hombre de 23 años, quien fue señalado por un menor de 17 años de edad, de haberle arrebatado de las manos un teléfono celular, al transitar en la vía pública.



El detenido fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-4, donde se definirá su situación jurídica.







En una quinta acción, los policías de la PA, del sector 60, en la esquina de Juan Cuamatzin y Cabaña, en la colonia Merced Centro, en la Delegación Venustiano Carranza, detuvieron a una persona de 42 años de edad, quien con una navaja, despojó a una mujer de 55 años, de su bolso de mano.



El imputado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3.



Finalmente, al interior de la Central de Abastos (CEDA), un hombre de 35 años de edad, que despojó usando una navaja, a una persona de  34 años, para hurtarle dos costales de chiles con valor de 500 pesos,  fue detenido por los policías del sector 68.



El hombre, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, donde se definirá su situación jurídica.



En todos los casos, a los asegurados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, apegado al protocolo de actuación policial



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias

ACUERDAN CDMX Y ESTADO DE MEXICO ACCIONES CONJUNTAS INMEDIATAS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA






* Se reunieron en la sede de la PDI de la Ciudad de México, los titulares de la PGJCDMX, Edmundo Garrido Osorio, y de la FGJEM, Alejandro Gómez Sánchez

*Cada entidad aportará una fuerza de tarea de 500 elementos y las estrategias tendrán el apoyo también de ambas Secretarías de Seguridad

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acordaron hoy emprender acciones y estrategias conjuntas inmediatas para combatir la comisión de delitos de alto impacto, como robo a casa-habitación, robo a negocio, robo a cuentahabientes y robo a transporte público en ambas entidades, particularmente en las zonas limítrofes entre éstas.



Los titulares de las dependencias, Edmundo Garrido Osorio, y Alejandro Gómez Sánchez, respectivamente, acompañados por sus equipos de trabajo, y con la presencia de representantes de las Secretarías de Seguridad Pública de las dos entidades, se reunieron en la sede de la Policía de Investigación de la Ciudad de México, para intercambiar puntos de vista y determinar las labores de inteligencia y de campo a desarrollar en lo inmediato.



Entre los acuerdos destacan:



•          Intercambio de información y de bases de datos que permita ubicar a posibles delincuentes en el Estado de México y en la capital del país, principalmente los que operan en los 58 puntos colindantes entre ambas entidades



•          La realización de operativos simultáneos en zonas específicas, para evitar el “efecto cucaracha” que permite a los delincuentes pasar o huir de una entidad a otra 



•          La realización de operativos conjuntos en las zonas limítrofes, con base en los registros de incidencia delictiva mapeada y los reportes recibidos a través del número telefónico de emergencia 911

•          Abordar la problemática y establecer los mecanismos, estrategias y acciones de combate a la delincuencia desde una perspectiva integral que permita combatir a la cadena delictiva completa



•          Reforzar los convenios de colaboración tendientes a permitir el ingreso de elementos de una entidad a otra durante la persecución de delincuentes sorprendidos en flagrancia



•          Establecer objetivos y programas específicos para desarticular bandas completas en corto tiempo en las zonas que presentan mayores problemas de incidencia delictiva



Garrido Osorio y Gómez Sánchez acordaron que la fuerza de tarea estará integrada por al menos 500 elementos de cada una de las unidades de Policía de Investigación, representadas durante la reunión por el Jefe General de la PDI de la Ciudad de México, Raúl Peralta Alvarado, y por el coordinador de la PDI del Estado de México, Iván Martínez Gutiérrez.



El Procurador capitalino y el Fiscal mexiquense coincidieron en la importancia del apoyo que durante el encuentro ofrecieron el Comisario General de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Carlos Ordaz Esquivel, y el subsecretario de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, José Gil García.