viernes, 15 de diciembre de 2017

INTERVENCIÓN EN TRIBUNA Para el PRD LSI es inconstitucional e inconvencional ya que el Congreso de la Unión no cuenta con facultad expresa para legislar sobre seguridad interior: Luis Sánchez




Intervención en tribuna del senador Luis Sánchez Jiménez, coordinador de Grupo Parlamentario del PRD, para presentar voto particular al dictamen por el que se expide la Ley de Seguridad Interior.



Luis Sánchez Jiménez (LSJ): Señor presidente, compañeras y compañeros.



Vengo a nombre de mi Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a presentar un voto particular en contra de esta Ley de Seguridad Interior.



Considerando que el Gobierno Federal, que prácticamente la mayoría de los gobernadores se han dado por vencidos en la responsabilidad de cuidar la seguridad de las personas.



Considerando que al estar apoyando esta ley están simple y sencillamente haciendo caso omiso a lo que la Constitución misma establece en sus responsabilidades.



La seguridad pública corresponde a la autoridad civil.



La minuta que presentan las Comisiones Dictaminadoras tiene por objeto expedir una Ley de Seguridad Interior en la cual se pretende regular la participación de las Fuerzas Armadas en auxilio de las autoridades civiles, mediante la integración…



Presidente pediría que me den condiciones para proseguir.



Compañeras y compañeros.



La minuta que presentan las Comisiones Dictaminadoras tiene por objeto expedir una Ley de Seguridad Interior en la cual se pretende regular la participación de las Fuerzas Armadas en auxilio de las autoridades civiles, mediante la integración, organización, funcionamiento y control de las instituciones y autoridades encargadas de contribuir a preservar la seguridad interior de la Federación, así como establecer los procedimientos y las bases de coordinación con las entidades federativas y los municipios.



La minuta enviada por la Cámara de Diputados confunde los conceptos de seguridad interior y seguridad nacional, considerándolos análogos, lo que resulta erróneo.



Dicha confusión es la primera base de una anunciada acción de inconstitucionalidad que, seguramente, se presentará en los días posteriores a la probable aprobación de esta Ley.



Para nuestro Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, esta minuta es inconstitucional e inconvencional ya que el Congreso de la Unión no cuenta con facultad expresa para legislar sobre seguridad interior.



El propio dictamen invoca únicamente criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para justificar una facultad que no tiene el Presidente de la República.



La fracción sexta del artículo 89 de la Constitución establece la facultad del Presidente de la República para preservar la Seguridad Nacional en los términos de la ley respectiva y lo faculta para disponer de la totalidad de las Fuerzas Armadas permanente, o sea, del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación.



Sin embargo, dentro del propio artículo 89, el Presidente de la República carece de la facultad de emitir una Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior.



Esta Ley tiene por objeto preservar las instituciones del Estado. Su objetivo explícito no es la seguridad de las personas, sino mantener la gobernabilidad fundada en una discrecionalidad riesgosa.



Se plantea un procedimiento para emitir la Declaratoria de Afectaciones a la Seguridad Interior, el cual se podrá iniciar a solicitud del Presidente de la República o de los gobernadores de las entidades federativas.



Ésta implica la realización e implementación de acciones de seguridad interior en el territorio de una entidad federativa o zona geográfica del país, cuando se consideran comprometidas o superadas las capacidades efectivas de las instituciones de seguridad pública para atenderla, o se originen por la falta o insuficiente colaboración de las entidades federativas y municipios en la preservación de la Seguridad Nacional.



En el procedimiento se indica que, una vez recibida la solicitud, previa consideración del Consejo de Seguridad Nacional, se emitirá la declaratoria, sin ningún tipo de control legal.



Ésta se notifica únicamente a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y se publica en el Diario Oficial de la Federación y en los diarios o periódicos oficiales de las entidades federativas.



Cabe señalar que el único mecanismo de control legislativo contemplado en esta minuta es justamente ése, el envío de un informe a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional.



Asimismo, se establece que el incumplimiento a las obligaciones establecidas en esta Ley será sancionado conforme a las leyes aplicables en la materia, por lo que es evidente que el Dictamen adolece de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en las acciones militares.



Se contempla la posibilidad de implementar declaratorias en varias entidades del país simultáneamente, cuyas condiciones y vigencia podrían modificarse por acuerdo con el único criterio del Presidente.



La minuta señala que las acciones desarrolladas por la aplicación de esta Ley no “tendrán por objeto sustituir a las autoridades de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias y responsabilidades”.



Sin embargo, sí se establece el carácter subsidiario de las acciones, lo cual resulta una contradicción en sí misma. Lo anterior constituye una evidente posibilidad de ruptura del Estado de Derecho.



Se crea un nivel intermedio entre el estado de normalidad democrática y el estado de excepción, al limitarse en el control de las acciones sin ningún tipo de contrapesos, lo cual representa un riesgo para la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos.



De aprobarse esta minuta se establecerá de manera permanente lo que en cualquier democracia es una excepción: el involucramiento del Ejército en tareas de seguridad pública.



En el Grupo Parlamentario del PRD afirmamos que la seguridad vinculada a las personas debe estar a cargo de instituciones de carácter civil, en concordancia con el artículo 21 de la Constitución que establece que la seguridad pública estará a cargo de “autoridades civiles”, lo que excluye a las instituciones castrenses en tales tareas.



Es indispensable tomar en consideración la dimensión internacional de los derechos humanos, el reconocimiento de las personas como sujetos de derechos y establecer un modelo de seguridad humana, insisto, un modelo de seguridad humana, que combata los altos índices de criminalidad, pero también de corrupción e impunidad en el que nos encontramos inmersos.



A partir de la reforma Constitucional en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011, en el artículo primero de nuestra Carta Magna se establece que las normas relativas a los derechos humanos se interpreten de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de la materia, con la obligación a todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, de observar el bloque de constitucionalidad, ejercer un control difuso de convencionalidad y aplicar el método de interpretación idóneo para garantizar el principio pro-persona.



Eso es lo que establece nuestra Constitución, eso es lo que quieren borrar con esta ley.



Esta misma reforma es la que, en su transitorio Cuarto, mandató al Congreso de la Unión a expedir la Ley Reglamentaria del artículo 29 constitucional en materia de suspensión del ejercicio de los derechos y las garantías.



En la Cámara de Diputados debió ser valorada, ya que representa una salida fundada en la Constitución para situaciones excepcionales, lo que desde nuestra perspectiva es la vía Constitucional y legal que permite a un Estado Democrático de Derecho enfrentar aquellas situaciones y condiciones excepcionales, que deben ser resueltas por decisiones y acciones de emergencia, y con el único fin de restablecer la situación de normalidad.



Al respecto, es importante recordar que el Senado de la República desde el 9 de diciembre de 2105 remitió a la Colegisladora el dictamen de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, de Gobernación, de Justicia y de Estudios Legislativos, que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que desde nuestra perspectiva es la única medida para realizar acciones de seguridad interior acorde a las exigencias del constitucionalismo democrático contemporáneo, cuyo ejes principales deben contener al menos los siguientes:



Esa minuta que está en la Cámara de Diputados que fue trabajada aquí con mucha paciencia, con mucha dedicación; que fue aquí acordada por consenso de todas y todos los 128 senadoras y senadores; porque cuando queremos, podemos hacer bien las cosas en el Senado de la República. 



Esa minuta de consenso está congelada en la Cámara de Diputados.



Decía yo que los ejes que se deben contener son al menos los siguientes: las situaciones por las que puede decretarse la restricción o suspensión de derechos y garantías; los actores que deben intervenir en la declaratoria de protección a la seguridad interior; el procedimiento para la declaratoria; los principios que deberán observarse; los derechos y principios intangibles; el control Jurisdiccional; la conclusión de las medidas decretadas.



Estos parámetros mínimos congruentes con un Estado Democrático de Derecho, son los que desde el PRD consideramos correctos para referir la actuación de las fuerzas armadas en el marco de lo establecido en la Constitución.



Es imperativo que la Cámara de Diputados concluya el proceso legislativo que mandata el artículo cuarto transitorio de la reforma de 2011, donde indica que desde junio de 2012, debió expedirse una Ley Reglamentaria del artículo 29 constitucional.



Públicamente, como Grupo Parlamentario, hemos respaldado diversos pronunciamientos de organizaciones civiles mexicanas, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; de organismos internacionales como la ONU, desde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos; así como también la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, que  externó también su preocupación ante la impunidad que prevalece respecto a las actividades de las Fuerzas Armadas en México en tareas de apoyo en materia de seguridad pública.



Éstas y otras organizaciones señalan enfáticamente el riesgo de aprobar una Ley de Seguridad Interior como la que está a discusión en este momento.



Para el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, es claro que ante el fracaso de la presente administración para garantizar el derecho a la seguridad pública y poder reconstruir el tejido social lastimado por la violencia, la inseguridad, la corrupción, la impunidad y ante el aumento de los índices delictivos, no sólo derivados de la delincuencia organizada sino también del fuero común, prevalece una estrategia encaminada a legitimar la militarización de la seguridad pública.



Los resultados de esta política demuestran graves casos de tortura, detenciones arbitrarias, desapariciones, y ejecuciones por parte de algunos efectivos militares cómo lo han señalado diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos.



Durante cinco años esta administración no logró ejecutar las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública de la Nación y de sus habitantes; lejos de profesionalizar a las policías del país para enfrentar la criminalidad de alto impacto, se optó por un modelo centralizado, se equivocó al transferir directamente las atribuciones de la extinta Secretaria de Seguridad Pública y otorgarlas a la Secretaria de Gobernación.



Todas estas consideraciones nos llevan a disentir de lo que seguramente será una mayoría en favor de esta minuta.



Se debería valorar la pertinencia de expedir una legislación diferente a la que está en consideración ahora, una que permita regular la seguridad humana, el uso de la fuerza, coordinar las tareas de inteligencia e investigación, obligar a la transparencia y dotar de seguridad a las y los ciudadanos frente a la actuación de las fuerzas armadas, antes de aprobar una ley que legalice que el Ejército realice tareas de seguridad pública que por mandato de la Constitución le están impedidas.



¿Dónde está el mando mixto?, ¿dónde está alguna alternativa para ir a resolver el tema de la seguridad pública? No tenemos en este momento ninguna alternativa.



En mérito de lo expuesto solicitamos tenernos por presentados con el presente Voto Particular del Grupo Parlamentario del PRD en contra del Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina y de Estudios Legislativos, Segunda que contiene la Ley de Seguridad Interior.



Y por obvio de tiempo, le entrego la versión completa y le pido sea incluida en el Diario de los Debates, muchas gracias.

+++

EN DIFERENTES ACCIONES EN MATERIA DE COMBATE AL DELITO DE ROBO, LA PGJ HA DETENIDO A VARIAS PERSONAS; SE SOLICITARÁ SU VINCULACIÓN A PROCESO


* El Procurador Edmundo Garrido Osorio informó del resultado en esta materia en lo que va de diciembre

* Destacó que la dependencia, en cada uno de los casos, solicitará que un Juez de Control les dicte su vinculación a proceso y la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.



En conferencia de medios, el Procurador de Justicia capitalino, Edmundo Garrido Osorio, informó el resultado de diversas acciones efectuadas por la dependencia que encabeza, en materia de combate a los delitos de robo a casa habitación y robo a transeúnte, en lo que va del mes de diciembre.



Explicó que el pasado miércoles 6, en la colonia Nuevo Barrio San Rafael, de la delegación Azcapotzalco, fue detenido un individuo de 67 años, quien ingresó a un domicilio cuando sus habitantes se encontraban fuera, y sustrajo diversas pertenencias.



En la huida fue asegurado por elementos policiales y con las pruebas aportadas por el agente del Ministerio Púbico fue vinculado a proceso con prisión preventiva justificada, por lo que ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.



En un segundo evento, ocurrido en la colonia Reforma Iztaccíhualtl, delegación Iztacalco, el pasado 10 de diciembre, el Procurador detalló cómo dos hombres y una mujer de nacionalidad extranjera entraron a una casa habitación donde fueron sorprendidos por sus moradores, quienes solicitaron apoyo de la policía, por lo que fueron asegurados de manera flagrante.



Por estos hechos, dijo, el Juez de Control los vinculó a proceso y les dictó prisión preventiva; por lo que los masculinos, se encuentran internos en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, y la mujer en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla.



Por lo que toca al tema de robo a transeúnte, Garrido Osorio destacó varios casos, como los ocurrido ayer 13 de diciembre: El primero tuvo lugar en la colonia Tres Estrellas de la delegación Gustavo A. Madero, donde un hombre, de 24 años, armado con un revólver, desapoderó de dinero efectivo y teléfonos celulares a una pareja que se encontraba dentro de un vehículo, momentos en los que policías de Investigación se percataron de los hechos y procedieron a su aseguramiento.



En el segundo caso, en la colonia San Pedro de Los Pinos, delegación Benito Juárez, un individuo de 25 años fue detenido por elementos de la Policía de investigación, cuando asaltaba al conductor de un automóvil Audi. Al percatarse de la presencia de los policías, el imputado apuntó su arma contra ellos, por lo que, atendiendo al protocolo del uso de la fuerza mínima necesaria, los mandos repelieron la agresión e hirieron al participante, quien se encuentra en un hospital, en calidad de detenido.



De las investigaciones de gabinete se obtuvo que el imputado tiene un antecedente penal, de marzo de este año, por portación de arma de fuego y delitos contra la salud, anotó el funcionario.



Por otra parte, en la colonia Torre Blanca, delegación Miguel Hidalgo, dos elementos de investigación fueron interceptados al tripular su vehículo oficial por dos hombres armados, quienes intentaron despojarlos de la unidad para lo cual realizaron un disparo, por lo que los elementos del PDI repelieron la agresión lesionando a uno de los imputados. Ambos tienen antecedentes por el delito de robo.



En el cuarto evento, detalló, dos individuos fueron detenidos luego de que desapoderaron de efectivo a una persona de 51 años, quien momentos antes había acudido a una sucursal bancaria ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec. Al cometer el ilícito los imputados, quienes utilizaban una motocicleta para trasladarse, lesionaron con arma de fuego a la víctima, ya que se opuso al asalto.



Un elemento de seguridad auxiliar –siguió narrando-, se percató de los hechos y disparó a los probables participantes, quienes lograron huir del lugar. Con el seguimiento de cámaras del C-5 y el rastreo hospitalario, los imputados fueron ubicados en un nosocomio del Estado de México, y derivado de su estado de salud, uno se encuentra en custodia, y el otro a disposición del Ministerio Público de la PGJ.



Finalmente explicó que los cuatro eventos se encuentran en integración y que, con el cúmulo probatorio generado por los agentes del Ministerio Público, se solicitará que un Juez de Control les dicte su vinculación a proceso y la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, y que cada uno de los imputados podría hacerse acreedor a una pena de hasta 16 años de cárcel.

+++

SSP-CDMX TOMA CONOCIMIENTO DE UN OCCISO POR ARMA DE FUEGO EN VENUSTIANO CARRANZA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscrito a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Consulado, tomaron conocimiento del fallecimiento de una persona por impactos de arma de fuego, en la colonia Emilio Carranza, en la Delegación Venustiano Carranza.



Alrededor de las 12:20 horas, personal del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, reportaron a una persona lesionada por disparos de arma de fuego, en la esquina de las calles Plomeros y Jarcería, de la mencionada colonia.



Los policías al llegar al lugar, confirmaron la situación, por lo que de inmediato pidieron el apoyo de una unidad médica, arribando una unidad del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), cuyos paramédicos diagnosticaron la defunción de un hombre de 19 años de edad, quien fue identificado por su novia de 19 años de edad y su suegra



Los policías dieron conocimiento de la situación a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-1

INFORMACIÓN DE APOYO QUE DEBERÁ CONFIRMARSE

+++

SSP-CDMX TOMA CONOCIMIENTO DE UN ROBO A ESCUELA EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacuba, tomaron conocimiento de un robo al interior de una escuela, ubicada en calles de la Delegación Miguel Hidalgo.



Alrededor de las 13:44 horas, mientras los policías realizaban sus funciones de vigilancia, vía radio, les indicaron pasar a la calle Salvador Díaz Mirón, entre Plan de San Luis y Maestro Rural, en la colonia Casco de Santo Tomás, lugar donde se ubica la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde indicaron haber recibido el reporte de robo en el lugar.



Al llegar, los policías tomaron conocimiento de que momentos antes, se había suscitado un robo al interior de las instalaciones de la escuela, en el área de pagaduría.



Según declaraciones de testigos, los presuntos sospechosos sustrajeron vales, y posteriormente se dieron a la fuga abordo de un vehículo de la marca Ford Fusión, de color negro.



La SSP-CDMX activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto denominado (PRIDA), para establecer coordinación entre los policías y operadores del Centro de Comando y Control (C-2), para establecer un cerco virtual con las cámaras y poder dar con el paradero de los implicados.

INFORMACIÓN DE APOYO QUE DEBERÁ CONFIRMARSE

+++

SSP-CDMX APREHENDE EN LOS CETRAM DE INDIOS VERDES Y SANTA MARTHA A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE DROGA




* A uno de los imputados además de presunta marihuana, se le encontró una pistola. 



* Uno de los asegurados cuenta con una presentación al Juez Cívico por inhalar estupefacientes.





Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en dos casos diferentes, en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes y Santa Martha, a tres hombres relacionados en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, además, a uno de ellos se le encontró en posesión de un arma de fuego.       



En el primer caso, según consta en el parte informativo, los policías realizaban su recorrido de vigilancia por las inmediaciones del CETRAM Indios Verdes, localizado en la avenida Insurgentes Norte, esquina Calzada Ticoman, colonia Residencial Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, cuando en el andén “E”, detectaron a dos hombres fumando un cigarro que expedía un olor característico a la marihuana.



Ante ello, los policías se aceraron a las personas a fin de practicarles una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, en la que se les encontró al interior de una mochila, un envoltorio con aproximadamente 300 gramos de hierba verde, similar a la marihuana.



Motivo por el cual, fueron detenidos los hombres, de 42 y 19 años de edad, y trasladados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, acusados por delitos contra la salud.   



Cabe señalar que al indagar la situación legal de los detenidos en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el detenido de 42 años, cuenta con una presentación al Juez Cívico por inhalar estupefacientes, en el año 2012.  



Por otro lado, en una situación similar, los policías encargados de la seguridad en el CETRAM Santa Martha, ubicado en la calzada Ignacio Zaragoza y Sentimientos de la Nación, colonia Unidad Habitacional Popular Ermita Zaragoza, Delegación Iztapalapa, vieron como en los andenes, un hombre fumaba un cigarro de marihuana, por lo que lo requirieron a efecto de practicarle una revisión preventiva.



En la inspección, le encontraron entre sus ropas, una pistola tipo escuadra Glock, calibre nueve milímetros, la cual dijo el imputado, de 52 años de edad, usa de cargo, argumentando con una credencial, que se desempeña como guardia de seguridad privada.



A fin de deslindar responsabilidades, ésta persona fue canalizada a la IZP-6 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.  



En ambos casos, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó el motivo de su detención, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.





LA POLICÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

+++

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS EN APOYOS SOCIALES A HABITANTES DEL VALLE DE MEXICALI




·El Secretario de Desarrollo Social, Alfonso Álvarez Juan, entregó  tres camiones para estudiantes que se trasladan a planteles de Mexicali



MEXICALI, B. C.- Jueves 14 de diciembre de 2017.- Como parte de las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, para acercar los beneficios a las comunidades alejadas, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), se hizo entrega de apoyos sociales por 2 millones 86 mil 580 pesos a los habitantes del valle de Mexicali.



Así lo dio a conocer el titular de la dependencia Alfonso Álvarez Juan, quien encabezó la Macro Jornada de Servicios “OportunidadES BC” en la Unidad Deportiva del Kilómetro 43 Guadalupe Victoria, donde hizo entrega de tres  camiones para los traslados seguros de al menos 260 adolescentes y jóvenes de nivel secundaria a universidad.



“Estas acciones van enmarcadas en la Cruzada por la Seguridad que puso en marcha  nuestro Gobernador Kiko Vega, a través de  estrategias y acciones coordinadas con el Instituto de la Juventud de Baja California (JuventudBC), para apoyar la educación y brindar más oportunidades a los estudiantes que viajan a planteles del mismos valle y de la ciudad”, expresó el funcionario estatal.



Las escuelas a las que acuden son UABC, Tecnológico, COBACH, CONALEP, Universidad Durango, Universidad Vizcaya y CBTA 41 de las distintas localidades del valle como los ejidos Durango, Oaxaca, Nayarit, Nuevo León, Michoacán de Ocampo, Irapuato, Mérida, Ciudad Morelos, Paredones, Tecolotes, Hechicera, Jiquilpan, Pascuaro y Colonia 28.



Durante la Macro Jornada se instalaron módulos de atención a los asistentes por parte de la SEDESOE, DIF Estatal, Juventud BC, Inmujer, Cespm, Isesalud, Secretaría de Educación, Seguro Popular, también se vieron beneficiadas 676 hijas e hijos de madres trabajadoras a las que por cada uno se les entregaron 500 pesos para la compra de insumos escolares como uniformes, calzado, libros y mochilas.



Mientras que 347 personas recibieron ayuda de asistencia social para cubrir gastos de primera necesidad como pagos de servicios públicos, compra de alimentos y medicinas, por mencionar algunos; así como 200 mexicalenses que recibieron cobijas.



También fue inaugurada la reconstrucción del Puente Guadalupe Victoria por parte de la Junta Urbanización del Estado (JUE), obra en la que se invirtieron tres millones 200 mil pesos a favor de más de 20 mil usuarios.



El Secretario de Desarrollo Social del Estado estuvo acompañado por el Director de la JUE, Raúl López Moreno; el Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca; y el Diputado local, Andrés de la Rosa Anaya.

+++

SSP-CDMX DETIENE A TRES PERSONAS QUE INTENTARON SACAR MERCANCÍA SIN PAGAR DE TIENDAS DEPARTAMENTALES


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron a dos mujeres y un hombre, por robo a tiendas departamentales, localizadas en las Delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero Y Benito Juárez.



La primera detención se efectuó en la avenida Paseo de las Jacarandas, entre las calles Prolongación Naranjo y Sabino, en la colonia Ampliación del Gas, Delegación Azcapotzalco, donde se localiza la tienda departamental con razón social “Sam’s Club”, sucursal La Raza.



Del negocio, un hombre de 35 años de edad, intentó llevarse sin pagar cinco prendas de vestir, cuyo monto asciende a los ocho mil 33 pesos; éste fue descubierto por empleados del lugar, cuando guardaba la mercancía entre su ropa, y al cruzar por el área de cajas, le realizaron una revisión corporal, donde le encontraron la mercancía.



El imputado quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia AZC-2, donde se determinará su situación legal.



Por otro lado, en las calles Henry Ford y Ferrocarril Hidalgo, en la colonia Guadalupe Tepeyac, Delegación Gustavo A. Madero, donde se ubica otra tienda de la misma cadena comercial, sucursal Tepeyac, se detuvo a una joven de 26 años de edad, quien pretendió llevarse sin hacer el pago correspondiente de cuatro botellas de Champagne, con un costo de cuatro mil 47 pesos.



La mujer también fue detectada en el área de cajas por empleados del negocio y fue remitida a la Agencia del Ministerio Público GAM-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



Asimismo, una mujer de 27 años de edad, fue detenida en la avenida Universidad y la calle Real de Mayorazgo, colonia Pueblo de Xoco, Delegación Benito Juárez, tras ser detectada por personal de piso de la tienda departamental con razón social “El Palacio de Hierro”, sucursal Coyoacán, cuando ocultaba una computadora laptop de la marca OMEN, en una bolsa de plástico, facturada por 33 mil 990 pesos.



Se le da seguimiento a la mujer y al salir se percatan que no realizó el pago, por lo que fue asegurada. Personal de la gerencia decidió proceder en su contra.



La imputada quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública BJU-2, donde se inició la carpeta correspondiente.



A los tres detenidos, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

LA POLICÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

+++

Propuesta de Unión Nacional de Trabajadores contrasta iniciativa de PRI que es regresiva y busca aniquilar la estabilidad en el empleo: Luis Sánchez




Intervención del senador Luis Sánchez Jiménez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, durante la conferencia ofrecida para referirse a las reformas a la Ley Federal del Trabajo, en conjunto con la Unión Nacional de Trabajadores.



Luis Sánchez Jiménez (LSJ): Buenas tardes, a los representantes de los medios de comunicación.



Como ustedes saben, hubo una reforma constitucional en materia laboral que logró avances importantes en cuestión de las demandas de los y las trabajadoras.



Esta Reforma Constitucional que desaparece las juntas de Conciliación y Arbitraje, entre otras cosas, hoy está amenazada.



La semana pasada el senador Isaías González, el senador Tereso, representantes de la CROC y de la CTM, inscribieron una iniciativa que simple y sencillamente hace moratorios los avances de la Constitución en materia laboral.



Por eso es que este día están acompañándonos aquí el dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, e integrantes de la UNT.



Ellos han presentado al PRD, a la Fracción Parlamentaria del PRD, una iniciativa propia, una iniciativa que reglamenta la modificación constitucional y nos acompañan hoy para darla a conocer.



Nosotros aprovechando esta generosidad nos presentan la iniciativa, la dotamos, hoy aparece ya en la orden del día, registrada como una iniciativa del PRD, dándoles, por supuesto, el reconocimiento de la paternidad a ellos y aquí nosotros, por supuesto, la vamos a defender.



Para comentar a fondo el contenido de esta iniciativa, le cedo la palabra al dirigente de la UNT, a Francisco Hernández Juárez.



Solamente comentar que en la Reforma Constitucional los planteamientos que hicimos desde la Fracción Parlamentaria del PRD fueron siempre en acuerdo con la UNT, con la representación de sindicatos, sindicatos libres y sindicatos progresistas.



Y los resultados fueron muy buenos, porque logramos introducir a la Constitución cambios que han sido lucha –pues sí- de hace 100 años, nada más esos se han tardado.



Y no vamos a permitir que ahora quieran con esta legislación de la CROC y de la CTM, echarlos abajo.



Vamos a defender aquí en el Senado esos logros que tuvimos a la Constitución:



Pregunta (P):  Yo quería preguntarle si tiene usted alguna información de que se vaya a aprobar, porque lo que yo sabía es que esta reforma ni siquiera ha pasado por comisiones y n habría posibilidades de que se apruebe en este periodo.



LSJ:  Si, desde un principio sabíamos que no se aprobaría; sin embargo, ha habido comentarios ante los medios de comunicación de que esta iniciativa sería aprobada.



No, no hay ninguna posibilidad. Hoy cerramos, hoy o mañana quizá cerremos temprano y no está contemplada esta discusión; ni siquiera está enlistada para ser discutida en comisiones.



Entonces no hay posibilidad ahora.



P:  Muchas gracias, senador y señores sindicalistas. ¿Estas iniciativas convertirían a los sindicalizados en sin esa etiqueta de sindicalizados y serían trabajadores de outsourcing sin ninguna prestación, sin ningún reconocimiento? ¿cuántos millones de trabajadores quedarían en estas condiciones de aprobarse estas leyes?



LSJ: Ahora nos darán precisiones ellos, nada más unas presiones.



La reforma constitucional avanzó en diversos derechos laborales, entre ellos el voto secreto para elegir a sus representantes, la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje, la conformación de un tribunal federal, llevarlos pues a la justicia laboral plena y entre otras cosas, lo que se pretende es echar abajo.



Si, están pretendiendo llevar el outsourcing como la principal forma de contratación y son los mismos líderes que se suponen los derechos de los trabajadores, sus mismos verdugos, los que pretenden hacer esto.



Yo la verdad me sorprendo de tanta capacidad que tienen de autodestrucción, porque hay hoy en la sociedad un gran enojo con la ley de seguridad interior; o sea eso ya es suficiente para enojar a una enorme cantidad de la sociedad; y sin embargo vienen todavía tratando de despojar a los trabajadores de sus pocos derechos que tienen.



Bueno, es un acto suicida, está bien para que los trabajadores se den cuenta de qué lado están sus dirigentes, creo que eso les va a abrir los ojos.



P:  Senador, buenas tardes, quiero ver si le puedo preguntar de otro tema.



Sobre los últimos temas que se van a discutir hoy en el Senado, si ya está acordado el tema del Fiscal Electoral, que salga y sabemos que el PRI está impulsando a Porte Petit.



LSJ:  Si miren, tiene que salir el fiscal electoral, no tenemos forma de eludir esa responsabilidad, hemos hecho observaciones.



Porte Petit me parece que siendo una persona con capacidades, por supuesto probadas, pero tiene ciertos vínculos partidistas y eso no es lo que queremos.



Entonces nosotros iríamos a favor de Porte Petit.



Creo que ahí dentro de los 8 hay personas que pueden hacer un trabajo que garantice a la sociedad, no a los partidos, no es una cuestión de distribuirse, como se hizo la vez pasada, erróneamente.



Ahí hay gente sin filiación partidista que podría desempeñar muy bien ese cargo, y yo espero que en estos últimos momentos podamos llegar a un buen acuerdo las Fracciones Parlamentarias.



P: ¿Sale hoy el Fiscal?



LSJ: Hoy tiene que salir, en un rato estaremos tomando acuerdos, seguramente.



P:  Gracias.

+++

Garantizamos el pleno desarrollo de las mujeres en el ámbito cultural: De la Peña Gómez


Versión Estenográfica

Ciudad de México, a 14 de diciembre de 2017

Intervención de la senadora Angélica de la Peña para referirse al dictamen con  decreto que adiciona una fracción V al artículo 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia..



Angélica de la Peña Gómez (ADLPG):



Gracias presidente.

Este tercer dictamen de la Comisión para la Igualdad de Género y de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, tiene que ver con una adición a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Recordemos que aquí tuvimos, como Cámara de origen, junto en un trabajo en conferencia con un éxito importante del trabajo parlamentario del Congreso de la Unión, de ambas cámaras, cuando aprobamos una nueva ley, la nueva Ley General de Cultura, y entonces estamos agregando un capítulo nuevo, el Artículo 45 Bis, donde establecemos cuáles son las facultades y responsabilidades  que estamos confiriendo en materia de cultura, en este capítulo, en este Artículo 45 Bis.

Definimos qué corresponde a la Secretaría de Cultura, no me voy a detener, por obviedad de tiempo a cada una de ellas, pero nos parece que las nueve, los nueve preceptos que establecemos en esta ley, retoman las características de esta Ley de Cultura.

Y sobre todo nos parece importante que se haya tomado, por parte de nuestra comisión, la integración de este nuevo artículo para que no quede absolutamente ningún precepto que tenga que ver con los trabajos de las distintas dependencias de la Administración Pública Federal, particularmente lo que tiene que ver con la Secretaría de Cultura, que hoy estamos agregando, y sin lugar a dudas estamos complementando la integración de las responsabilidades que tienen las distintas instituciones para lograr que las mujeres puedan desarrollarse también en el ámbito de la cultura.

Es cuanto y muchas gracias.
+++


Se requieren políticas públicas bajo el principio de igualdad : De la Peña Gómez


Intervención de la senadora Angélica de la Peña para referirse al dictamen con  proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 33 y 34 de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres..



Angélica de la Peña Gómez (ADLPG):



Señoras senadoras, señores senadores.

Este dictamen que presentamos el día de hoy, de las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, reforma la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.

Es importante señalar que fue a propósito del estudio, de una iniciativa presentada por la diputada Angélica Reyes Ávila, que en agosto del 16 aprueban en la Cámara de Diputados esta minuta, y que hoy fue turnada a nuestras comisiones.

¿Cuál es el objetivo de este dictamen que presentamos hoy? Es muy pertinente señalar que tiene que ver con la necesidad de cambiar un término que todavía se sigue usando, por cierto, sobre todo cuando  se está hablando en el ámbito de las políticas públicas en programas gubernamentales, y que era necesario tomar las medidas legislativas para adecuar esta Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, para cambiar el término de equidad por el término de igualdad.

Es necesario recordar que ya hay una recomendación del comité que se encarga de revisar el cumplimiento de los preceptos de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación en Contra de las Mujeres, que le señaló al gobierno mexicano que era necesario cambiar su concepto de equidad por el de igualdad.

Incluso, debemos recordar que los planes de trabajo en el ámbito federal, definen ciertamente como el plan de igualdad y ya no el plan de equidad.

Entonces era necesario hacer esta adecuación en la ley del Instituto Nacional de las Mujeres, de tal manera que se reforman diversos artículos, para que se cambie este precepto de equidad por el de igualdad.

Nosotros en la Comisión de Igualdad nos parece muy pertinente, además la definición que se hace en el cuerpo de esta ley, del término, del concepto de igualdad de género,  situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.

De tal manera que estamos aprobando esta minuta que viene de la Cámara de Diputados, y lo hacemos tomando en cuenta que ciertamente es totalmente conducente, y esperamos el voto afirmativo de parte de ustedes.

Es cuanto, muchas gracias por su atención.


+++

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica sancionó a las empresas Dentilab, Ambiderm, Degasa, Productos Galeno y Holiday de México,


También a 11 personas físicas que actuaron en representación de algunas de estas, por realizar acuerdos para establecer, concertar o coordinar posturas, en términos de precios y descuentos, o abstenerse de hacerlas, mediante los cuales se repartieron el volumen de compra de guantes de látex para cirugía y para exploración que adquiere el sector salud en el territorio nacional.

Prácticas Anticompetitivas

Sanción a Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma

Por incumplir compromisos que asumió para eliminar efectos anticompetitivos en su mercado.

Defensa de sus Resoluciones
Presenta COFECE controversia constitucional

Contra las reformas al Reglamento de la Ley de Aeropuertos y las Bases Generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos saturados.

Prácticas Anticompetitivas
Se investigan posibles barreras a la competencia

En el mercado de la producción, distribución y/o comercialización de leche bronca de Chihuahua.

Prácticas Anticompetitivas 
Indagan en el mercado de servicios de acreditación, evaluación de la conformidad y normalización

Por la existencia de posibles barreras a la competencia y libre concurrencia.

Concentraciones
Se objeta concentración en el mercado de fabricación de alambre magneto

La operación consistía en una coinversión entre la estadounidense Rea y la mexicana Xingnux para sus operaciones en este mercado de la región de América del Norte.

Opiniones
Recomienda COFECE revisar anteproyecto normativo

Sobre servicios de grúas y depósito de vehículos del Autotransporte Federal.

NUMERALIA

En noviembre, la Comisión atendió 114 asuntos, de los cuales 46 corresponden a concentraciones, 43 a procedimientos por prácticas monopólicas y concentraciones prohibidas, 4 relacionados con procedimientos especiales y 21 son opiniones a procesos de licitaciones, concesiones o permisos.

+++

NO SE HA SUSPENDIDO NINGÚN PROGRAMA DE FOMENTO AL CAMPO GRACIAS A LAS REFORMAS ESTRUCTURALES: ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS


·        Vendrá la consolidación y habrá cajones para pequeños negocios productivos de ejidatarios y comuneros del país

·        El gobierno ha estado atento al desarrollo del campo, dice líder cenecista

·        Productores e industriales del arroz, unidos, tendrán una oferta de 350 mil toneladas para 2018, pero piden a Economía, no más cupos del cereal

Con un monto de 67 mil millones de pesos, este año, a través de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario y Pesquero, el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha mostrado su apoyo a las necesidades de los productores del campo a lo largo de su administración.

Al inaugurar el ‘Foro Nacional de Productores de Arroz’, el líder cenecista Ismael Hernández Deras, destacó que, a partir de 2018, “después de la lucha por las Reformas Estructurales que el Presidente de la República y el PRI impulsaron, vendrá una etapa de consolidación que contempla apoyos concretos a los productores del campo”.

Las reformas estructurales, explicó son reconocidas en el plano internacional, “son ejemplo para evitar crisis económicas que otros países enfrentan por la falta de consensos legislativos, como ocurre ahora mismo en Argentina, Brasil, Venezuela, Grecia, España o Italia. En el caso de México, no se ha suspendido ni un solo programa de fomento para el campo”, destacó.

“Hoy tenemos estabilidad para decir que, por primera ocasión en mucho tiempo, el presupuesto para 2018, por esa solidez, contempla ‘cajones disponibles’ de gestión que los pequeños productores nunca habían tenido frente al gobierno”.

Esos cajones estaban dispuestos solamente para el sector empresarial y agroindustrias fuertes, sostuvo el dirigente cenecista. Hoy los pequeños productores disponen de recursos y eso es un mensaje internacional para seguir provocando en nuestra balanza comercial estabilidad y perspectivas favorables en la producción de alimentos.

Recordó que también gracias a la bancada cenecista en la Cámara de Diputados la Ley de Desarrollo Rural Sustentable podrá reconocer a las pequeñas unidades ejidales y a ramas de producción, como sujetos de crédito debidamente organizadas.

Así, dijo: “se abren los cajones para organizarnos en pequeños negocios productivos para los ejidatarios y comuneros del país”.

Hoy, dijo, con pequeñas organizaciones económicas –que es una responsabilidad de la CNC—provocar y organizar a los pequeños campesinos, todos del sector social, para pasar de los padrones de beneficiarios, a los padrones de proyectos productivos y económicos.

Con las reformas debidamente aprobadas en consenso, añadió, los resultados que esperamos en el futuro próximo son en el sentido de que “bajen a la mesa de los mexicanos y en particular a la mesa de los campesinos, ejidatarios y comuneros”, a partir de una organización diferente.

En el campo tenemos que apropiarnos, los productores, de la cadena de producción-consumo. “Que los intermediarios y ‘coyotes’, que regularmente se llevan las mayores utilidades que deben pertenecer a los productores, nosotros podamos organizarnos para tener el elemento adicional, como es el valor agregado, que debe estar en el bolsillo de los campesinos”.

Ante representantes de la Sagarpa, de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, del Consejo Mexicano del Arroz y del Sistema Producto Arroz y de FIRA, el dirigente de la Confederación Nacional de Productores de Arroz, Pedro Alejandro Díaz Hartz, señaló que el compromiso de los arroceros del país para 2018, es aportar una cosecha de 350 mil toneladas, con lo que se espera reducir importaciones del cereal.

Por lo que pidió apoyo a la CNC para coordinarse con productores, organizaciones y la Secretaría de Economía para evitar la importación indiscriminada de arroz, en especial de países con los cuales no se tienen acuerdos formales de libre comercio, como Vietnam, Paquistán y Tailandia.

Con la representación de la Financiera Nacional, asistió el director ejecutivo de Financiamiento, Jesús Aguilar Camacho; por Sagarpa, Marco Antonio Herrera Oropeza,  por el Consejo Mexicano del Arroz, Fernando Ornelas Salas; Luis Bueno Torio, del Sistema Producto Arroz; el senador Héctor Yunes Landa y el Coordinador de las Ramas de Producción de la CNC, Jorge Gage Francois.


+++

INVITA GEM A FAMILIAS MEXIQUENSES A DISFRUTAR DE UN “INVIERNO EN PATINES”




·                    Abre Edoméx Pista de Hielo y Tobogán Congelado del 15 de diciembre al 7 de enero de 2018.

·                    Esperan un estimado de 130 mil asistentes.

·                    Inauguran con espectáculo de patinaje “Rusia on Ice”.

·                    Es un espacio gratuito e incluyente.



Toluca, Estado de México, 14 de diciembre de 2017.- El Gobierno del Estado de México invita a las familias mexiquenses a disfrutar de un “Invierno en Patines” en la Pista de Hielo y Tobogán Congelado, en la Plaza de los Mártires en Toluca, del 15 de diciembre y hasta el 7 de enero de 2018.



“Invierno en patines” contará con una pista de hielo redonda de 40 metros de diámetro, rodeada por paredes de acrílico transparente, capaz de albergar a 400 personas  por hora.



Además, las familias tendrán la oportunidad de disfrutar de un tobogán congelado de 38 metros de caída y 12 metros de rampa de frenado con una capacidad de 130 personas cada hora.



En esta temporada invernal se espera tener una afluencia estimada de 130 mil asistentes durante los 24 días de duración de este concepto lúdico-invernal.



Asimismo, se contará con la presentación del espectáculo de patinaje “Rusia on Ice” el viernes 15 de diciembre.



“Invierno en patines” es un espacio gratuito e incluyente, ya que permite la participación de niños desde 3 años, jóvenes y adultos, así como personas con discapacidad, quienes tendrán el apoyo de personal calificado para que también gocen de esta diversión navideña.

+++

SEDER refuerza capacitación a las mujeres del campo




·       Se concluyó taller de capacitación de líderes en el sector agropecuario



Con el fin de fortalecer la actuación de las mujeres en proyectos productivos del campo y la agroindustria, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), concluyó un taller de capacitación de un grupo de 20 organizaciones con participación y liderazgo femenino, informó la coordinadora del Programa Mujeres Avanzando en la dependencia, Paulina Vera García.



La funcionaria puntualizó que este ejercicio de 25 horas facilitó que las mujeres “pudieron estar tomando capacitaciones en finanzas personales, en innovación industrial agropecuaria, en comunicación estratégica, marketing digital y cierran con uno de los talleres que se llama rompiendo creencias, sobre todo para motivarlas en el aspecto personal, que no existan barreras que sean imposibles (de romper)”.



Vera García refirió que la mayoría de los proyectos en los participan las mujeres que recibieron la capacitación son de huertos de hortalizas, algunos agropecuarios y acuícolas, como crianzas de ovinos y peces y fabricación de productos lácteos.



La responsable del Programa de Mujeres Avanzando resaltó que estas acciones se enfocan para inducir la formación de capital humano entre las mujeres; y que los proyectos que ellas encabecen mejoren su perfil competitivo, de modo que con ello tengan acceso a los diversos programas oficiales que permitan el crecimiento de los proyectos y el acceso a los mejores mercados.



EL DATO

·       En la actualidad la actividad agropecuaria para las mujeres ya no es complementaria, es protagónica en la producción de alimentos, derivados, comercialización y generación de empleo y mejoramiento del ingreso.

·       Jalisco es el estado con mayor participación de la mujer en el valor de la producción agropecuaria; aporta 6 mil 408 millones de pesos superando a Chihuahua que ocupa el segundo lugar por más de 2 mil millones en lo que se refiere en la aportación femenil al campo.

FUENTE. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2015).

+++

Se incrementa a 400 el número de municipios en los que Liconsa venderá a peso el litro de leche: Luis Enrique Miranda Nava


·        Se dotará de leche de alta calidad y valor nutricional a comunidades con mayores necesidades de 16 estados de la República

·         Liconsa firma convenio con el gobierno del estado de Oaxaca para que la leche sea distribuida en 203 municipios de la entidad



El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, anunció que Liconsa venderá a peso el litro de leche en 400 municipios con mayores carencias de 16 entidades federativas del país.



Al inaugurar la Quinta Reunión Nacional de Gerentes de Liconsa en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que el Consejo de Administración de la paraestatal aprobó incrementar de 300 a 400 municipios con alta marginalidad este programa con el propósito de enfrentar la carencia alimentaria en comunidades marginadas.



“A partir de hoy, las comunidades de 100 municipios más podrán adquirir la leche a un peso el litro; ya son 400 municipios de 16 estados de la República los beneficiados por esta política de precios; 203 de estos municipios, es decir, más de la mitad, pertenecen al estado de Oaxaca”, dijo el secretario Miranda Nava.



De gira de trabajo por el estado de Oaxaca, el responsable de la política social del país informó que con esta medida se beneficiará a por lo menos 150 mil personas.



Ante gerentes de Liconsa, el secretario Miranda Nava atestiguó también la firma de un convenio entre Liconsa y el gobierno del estado de Oaxaca.



Gracias a este convenio, el gobierno estatal pagará la parte correspondiente para que la leche Liconsa sea gratuita a partir del 1° de enero de 2018, en los hogares que más lo necesitan, dentro de los 203 municipios integrados a la Política de Descuentos de a peso el litro de leche.



El funcionario federal manifestó que se sigue cumpliendo la encomienda del presidente Enrique Peña Nieto, en favor de la nutrición de los mexicanos, para que millones de niñas y niños se alimenten mejor, sean más productivos y puedan aspirar a un mejor futuro.



Al respecto señaló “que el Presidente de la República ha asumido un compromiso sin precedente en la lucha contra la carencia alimentaria. Seguiremos trabajando hasta el último día por garantizar a los mexicanos este derecho fundamental”.



Más adelante subrayó que Liconsa está considerada como una de las 500 empresas más importantes en México, con una de las redes de distribución más grandes en la República, que hacen posible distribuir mil millones de litros de leche al año en beneficio de 6.5 millones de personas.



En tanto, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa expresó su reconocimiento al gobierno de la República por apoyar con este tipo de acciones a las familias que más lo necesitan en la entidad.



Reiteró su compromiso de encabezar su esfuerzo por luchar contra la pobreza, en especial contra la carencia alimentaria que tanto afecta a los oaxaqueños.

+++