viernes, 15 de diciembre de 2017

INVITAN A VISITAR LA FERIA DE LA PIÑATA EN ACOLMAN


Podrán adquirir piñatas de diferentes tamaños, figuras y precios.
Exhortan pobladores a no perder la tradición de romper la piñata.

Acolman, Estado de México, 14 de diciembre de 2017. Como ya es tradición, este Pueblo con Encanto se llenará de color con la realización de la Feria de la Piñata que se llevará a cabo del 15 al 19 de diciembre, donde los visitantes podrán encontrar una gran variedad de figuras y tamaños de este producto navideño.

La historia de las piñatas tiene su origen a fines del siglo XVI, tiempo en el que se fueron haciendo populares gracias a las primeras posadas que se realizaban durante las misas de Aguinaldo, que se celebraban por los monjes del Convento de San Agustín.

Actualmente María del Rocío y Ana Lilia Ortiz Zacarías, son artesanas del municipio de Acolman, quienes señalan sentirse orgullosas de seguir el legado que su madre, conocida como Doña “Romanita” Zacarías, les ha dejado para la elaboración de piñatas.

“Mi mamá es la que inició el proyecto para poder elaborar unas piñatas; conforme iban pasando los años aumentaban los clientes, aumentaba nuestra producción, y es así como ella fue la pionera para poder elaborar las piñatas”, expresó María del Rocío.

Para ellas, la elaboración de piñatas es motivo de gran satisfacción, pues su madre supo conservar y dar vida a esta tradición, enseñándoles que el trabajo que se hace con esmero, dedicación y cariño, contribuye a preservar nuestras tradiciones y, al mismo tiempo, es un apoyo económico para sacar adelante a una familia.

Actualmente, el trabajo que realizan se ha convertido en un negocio familiar, aunque en fechas decembrinas, por la demanda del producto, se apoyan con personal externo que les permite cubrir el volumen de piñatas que se solicitan en esta época del año.

Para María del Rocío, la Feria de la Piñata, que se desarrolla en Acolman desde hace más de 30 años a mediados del mes de diciembre, ha sido un factor de gran promoción y venta de las tradicionales piñatas de picos características de la temporada navideña.

“Los materiales que utilizamos son el papel china, el crepé, el engrudo, el silicón, el cartón, el periódico, elementos que combinamos para poder tener una piñata resistente, puesto que ya van un poquito mejor elaboradas.

“Primeramente porque son artesanales, y la segunda es porque ya son exportadas, nosotros no exportamos, pero viene gente que se las lleva a otro país”, apuntó.

A raíz de la celebración de la Feria, comentó, empezaron a llegar un mayor número de compradores provenientes de distintos municipios del Estado de México, e incluso de estados de la República mexicana, ya fuese para sus fiestas familiares o bien a adquirirlas en mayor volumen para venderlas en mercados y en otro tipo de establecimientos comerciales.

Quienes tengan la intención de asistir a la Feria de la Piñata, podrán encontrar precios variados, que van desde los 20 hasta los 2 mil 500 pesos, que es el valor de las piñatas de 2.5 metros.

“Los invitamos a que visiten Acolman y qué mejor que comprar una piñata de aquí, no rompas tus tradiciones mejor rompe una piñata”, manifestó María del Rocío.

+++

SSP-CDMX DETIENE A UNA MUJER IMPLICADA EN EL DELITO DE ROBO A TIENDA DEPARTAMENTAL EN LA GUSTAVO A. MADERO


Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 76, aseguraron a una mujer que pretendió robar mercancía cuantificada en más de 15 mil pesos, de una tienda departamental, localizada en la Delegación Gustavo A. Madero.  

De acuerdo al reporte, los policías destacados en la seguridad de la tienda con razón social “Sears”, localizada en el cruce de las avenidas Montevideo e Instituto Politécnico Nacional, colonia Lindavista, fueron requeridos por personal del establecimiento para detener a una mujer que había cometido un robo.

La mujer fue acusada de pretender sacar del establecimiento, sin realizar el pago correspondiente, una consola de videojuego, marca Microsoft X-Box One S, de 500 GB, 4K, así como un reproductor Blu-ray HDR, ambos con un valor total 15 mil 498 pesos.

Por este motivo, la mujer fue detenida y presentada a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-2, junto con la parte acusadora y los electrodomésticos, ahí el representante social inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia.

Antes, conforme al protocolo de actuación policía, se le comunicó su de derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

Vanessa Rubio con el secretario adjunto de Financiamiento al Terrorismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos


·         Los funcionarios revisaron la agenda de trabajo entre ambos países en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo

·         La subsecretaria de Hacienda destacó las acciones que realizan las autoridades mexicanas para fortalecer el combate de delitos financieros

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, se reunió con el secretario adjunto de Financiamiento al Terrorismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Marshall Billingslea, para revisar la agenda de trabajo entre ambos países en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.

Durante el encuentro, la subsecretaria destacó las acciones que realizan las autoridades mexicanas para fortalecer el combate de delitos financieros en estrecha colaboración e intercambio de información con diferentes autoridades estadounidenses.

Rubio Márquez reiteró la importancia de continuar con la colaboración bilateral, tanto del sector público como del privado, para identificar tendencias, prioridades, estrategias y medidas macroprudenciales que puedan coadyuvar para la mitigación de riesgos y combatir los delitos financieros.

+++

SSP-CDMX DETIENE A UNA EMPLEADA DOMÉSTICA POR EL DELITO DE ROBO EN LA COLONIA OLIVAR DE LOS PADRES


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Alpes, detuvieron a una mujer por el delito de robo, en la Delegación Álvaro Obregón.

Los policías realizaban sus recorridos de vigilancia sobre la calle Olivarito, en la colonia Olivar de los Padres, cuando una mujer de 44 años, se les acercó para pedirles ayuda.

La afectada les comentó que al llegar a su domicilio, la trabajadora doméstica, que había contratado hace una semana, le dió el cambio de los depósitos bancarios que realizó como ella le había indicado, a lo que aseguró que ella nunca le había dado esa indicación a su empleada.

La presunta sospechosa refirió que su empleadora le había llamado por teléfono, indicándole que le realizara un depósito por 31mil 500 pesos, pues necesitaba dinero y que lo buscara en unas cajas que se encontraban en el clóset de su recámara.

A petición de la parte afectada, se realizó la detención de la empleada doméstica, quien fue presentada ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia AOB-3, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo relación de trabajo, de servicio o de hospitalidad.

Conforme al protocolo de actuación policial, a la asegurada, previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

INICIA CAMPAÑA NAVIDEÑA PARA EL CONSUMO MODERADO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS


Han capacitado a 270 elementos de la Policía Federal en atención prehospitalaria.
Se ha reducido en más de 30 por ciento el número de accidentes viales en 2017.

Toluca, Estado de México, 14 de diciembre de 2017. Para prevenir accidentes viales, complicaciones en la salud y reducir efectos negativos en la población, la Secretaría de Salud puso en marcha la “Campaña navideña para la moderación del consumo de bebidas alcohólicas 2017”.

Bajo el lema “Se disfruta más… con menos”, el titular de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, anunció que se reforzarán las campañas de prevención y el Programa Alcoholímetro en toda la entidad, especialmente en los nueve Pueblos Mágicos, para verificar el estado en el que conducen los automovilistas.

Este año, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) capacitó a 270 elementos de la Policía Federal en atención prehospitalaria, para prestar auxilio inmediato en caso de accidentes en vías y carreteras.

Con estas acciones se ha logrado disminuir en más de un 30 por ciento el número de percances al pasar de 324 en 2016 a 218, en 2017; así como la reducción en más de un 50 por ciento el número de lesionados, pasando de 230 casos en 2016 a 106 durante este año que termina.

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, en México cada año se registran 13.3 defunciones por accidentes viales, por cada 100 mil habitantes, el 68 por ciento de estos casos fueron asociados al alcoholismo.

A este programa se suman los 125 ayuntamientos y 58 Instituciones del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA).

Esto fue anunciado en un evento realizado en el Jardín Botánico “Cosmovitral”, donde asistieron la Coordinadora de Entidades Federativas Región Centro de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Diana López Gómez, el Director del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, Jorge Edgar Naime Libién, el Coordinador Estatal de la Policía Federal en la entidad, Edgar Góngora Espinoza, y el titular de la Comisión para la Regulación Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México, Santiago Ramos Millán Pineda.

+++

INICIA PROFEPA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CONTRA MUNICIPIOS QUE NO HAN ACEPTADO RECOMENDACIÓN PARA SANEAMIENTO DE RÍOS ZAHUAPAN - ATOYAC


+ 3 de 38 Municipios que descargan sobre la “Cuenca del Alto Balsas, Río Zahuapan -Atoyac” en el estado de Tlaxcala, no aceptaron la recomendación emitida por el PROFEPA en el 2015.

+ Los municipios de Apetatitlán de Antonio Carbajal y Texoloc, deberán dar cumplimiento a las medidas impuestas por la PROFEPA en el estado de Tlaxcala dentro el procedimiento administrativo instaurado.
+ PROFEPA valorará la evidencia documental presentada por 21 de los 35 municipios que aceptaron la recomendación del Procurador y que conforman la “Cuenca del alto balsas, Río Zahuapan -Atoyac” en el estado de Tlaxcala.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició los procedimientos administrativos contra los municipios de Apetatitlán de Antonio Carbajal y Texoloc, Tlaxcala, a fin de evitar daños a la Cuenca del Alto Balsas, Río Zahuapan-Atoyac, por lo que deberán dar cumplimiento a las medidas impuestas.

La PROFEPA verificará que los citados municipios hayan dado cumplimiento a sus obligaciones ambientales en materia de descarga de aguas residuales a cuerpos de aguas nacionales, conforme a lo establecido por los Artículos 88 BIS fracción XI, incisos a, b, c y d, XIII y XV de la Ley de Aguas Nacionales; 165 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La inspección en el Municipio de Apetatitán de Antonio Carvajal, tuvo alcance en las localidades de San Pablo Apetatitlán (cabecera municipal), Belén Atzitzimititlán, San Matías Tepetomatitlán, Tlatempan y Tecolotla y la cabecera Municipal de Texoloc, en el estado de Tlaxcala.

Cabe mencionar que previo al inicio de las inspecciones, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) convocó a reunión con los presidentes municipales para incentivar la aceptación de la Recomendación hecha por la PROFEPA en el 2015 para atender, en el ámbito de sus responsabilidades, las causas que originan la contaminación en la Cuenca del Río Atoyac. 

La PROFEPA ha trabajado de manera constante y coordinada con las Delegaciones Federales de CONAGUA, SEDATU, SEGOB; la Coordinación General de Ecología y COESPRIS del gobierno del Estado de Tlaxcala, además del Grupo Especializado de Trabajo de Saneamiento de los ríos Atoyac-Zahuapan.
Este grupo de trabajo ha realizado un total de diez reuniones en las que se dio seguimiento a los avances de los 38 municipios a los cuales les fue emitida la recomendación por la PROFEPA en el año 2015, y derivado de los acuerdos de las mismas, 35 de 38 municipios que conforman la “Cuenca del Alto Balsas, Río Zahuapan -Atoyac” en el estado de Tlaxcala han reportado avances relacionados con la misma.
Los 21 municipios que han reportado acciones para el cumplimiento de sus obligaciones ambientales son: Tlatelulco, Zacualpan, Contla, Zacatelco, Acuamanala, Tenancingo, Nativitas, Tepetitla de Lardizabal, Santa Cruz Tlaxcala, Xiloxoxtla, Teolocholco, Totolac, Amaxac, Quiletla, Tepeyanco, Coaxomulco, Tetlatlahuca, Xaltocan, Tlaxcala, Yauhquemehcan, Nopalucan, que han presentado los análisis de aguas residuales, ubicación de descarga final de aguas residuales, convenios celebrados con el Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala (CSITARET) y proyectos de construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en algunos de ellos.

Con estas acciones la PROFEPA contribuye de manera activa a la aplicación de la ley y al saneamiento de la “Cuenca del Alto Balsas, Río Zahuapan -Atoyac”.

+++

¿Puede EU alterar la Neutralidad de Internet?: Internet Society

·         Internet Society cree que es imperativo garantizar que los usuarios de Internet y los principios de acceso, elección y transparencia estén en el centro de cualquier régimen regulatorio.

Ciudad de México a 14 de diciembre de 2017.– Internet Society (ISOC), una organización mundial sin fines de lucro dedicada a asegurar el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet, lanza hoy su postura sobre la Neutralidad de Interent.

Según el Internet Society Brief on Net Neutrality, la neutralidad de la red se define de manera diferente en diferentes círculos. Para Internet Society, significa que un proveedor de servicios de Internet no debe bloquear, filtrar o restringir el uso de Internet de un usuario o dar un trato preferencial a un usuario final o proveedor de contenido sobre otro. Fundamentalmente, todos deberían poder acceder al contenido y a los servicios en Internet que elijan sin interferencia corporativa o gubernamental. De esta forma, se asegura que Internet siga siendo un motor de innovación, libertad de expresión y crecimiento económico. En algunas jurisdicciones, esto puede requerir medidas políticas, reglamentarias y técnicas. (Ver más sobre qué es y qué no es Neutralidad en la red).

Hoy la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos derogaría la Resolución sobre Internet Abierta 2015, que clasificó a los proveedores de banda ancha como operadores comunes bajo el Título II de la Ley de Comunicaciones. Según la propuesta de su presidente, la FCC otorgaría autoridad sobre los proveedores de banda ancha a la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Desde que se manifestó esta posibilidad, la comunidad de usuarios de Internet de EU manifestó su preocupación sobre la posibilidad de que los proveedores de servicios de Internet puedan dejar de proporcionar acceso abierto a Internet para sus clientes. En ese sentido, ya estamos viendo señales de que los ISP pueden cambiar sus compromisos de neutralidad de red a la luz de la próxima decisión.

Los usuarios de Internet en EU –-y también podría extenderse a los de todo el mundo--, remarcan que necesitan que Internet garantice libre flujo de información, la competencia en el mercado, la libertad de elección por parte del usuario y la protección de la privacidad.

En ese sentido, independientemente del mecanismo legal empleado para lograr la Neutralidad de la red, Internet Society cree que es imperativo garantizar que los usuarios de Internet y los principios de acceso, elección y transparencia estén en el centro de cualquier régimen regulatorio.

La Neutralidad de la red es parte de Internet libre y abierta, pero es un problema complejo. Es importante entender que el Título 2, que es lo que la FCC anunció que retirarán el 14 de Diciembre de 2017, no es Neutralidad de la red. Es el acto que regula las telecomunicaciones en EU que se desarrolló originalmente en la primera parte del Siglo XX y le dio a la FCC la autoridad para decidir sobre la Neutralidad de la red.

Pero este caso va más allá de EU porque aunque sea una cuestión nacional para aquel país, el voto podría tener implicaciones globales. El mundo presta atención a las acciones del gobierno de EU. Si queremos que Internet global continúe desarrollándose como un motor positivo para el progreso social y económico, debemos considerar que esta votación local impacta en los usuarios de todo el mundo.



Acerca de Internet Society

Fundada por pioneros de Internet, Internet Society (ISOC) es una organización sin fines de lucro dedicada a garantizar el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet. Trabajando a través de una comunidad global de capítulos y miembros, Internet Society colabora con una amplia gama de grupos para promover las tecnologías que mantienen a Internet segura y defender políticas que permitan el acceso universal. La Internet Society es también la patrocinadora de la Internet Engineering Task Force (IETF). Para más información: www.internetsociety.org/es.

+++

ANTE EL OPERATIVO "ÉXODO DE VACACIONISTAS 2017", SSP-CDMX PARTICIPA EN EL BANDERAZO DE SALIDA EN EL CETRAM TASQUEÑA


Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), junto con funcionarios de las diferentes líneas de autobuses, realizaron el banderazo de salida de los vacacionistas, en la Terminal de Autobuses Central del Sur -Tasqueña, con motivo del periodo vacacional, de acuerdo al calendario del año en curso, que rige la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En éste periodo vacacional, millones de capitalinos salen de la Ciudad de México hacia diversos puntos del interior y exterior; y arriban a la capital, visitantes nacionales y extranjeros, por ello las SSP-CDMX establece el dispositivo "Éxodo de Vacacionistas 2017".

La acción preventiva del operativo, tiene el objetivo de garantizar la seguridad física y patrimonial de los capitalinos y visitantes, brindando seguridad, así como su desplazamiento y movilidad.

En el acto del banderazo de salida, la SSP-CDMX participó con diez policías de la PBI, asignados al Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Tasqueña, localizado en la calzada Taxqueña esquina con la avenida Canal de Miramontes, colonia Campestre Churubusco, Delegación Coyoacán,

También estuvieron presentes en la ceremonia, el Contador Público Alberto Guerrero Zamora, Director General de la Central del Sur; y el C. Matías Flores Santiago, Jefe de la Terminal Central del Sur; así como la Policía Federal (PF) asignados al lugar.

INFORMACIÓN ADICIONAL DE APOYO QUE DEBERÁ CONFIRMARSE.

+++

ASEGURA PROFEPA MÁS DE 700 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE DURANTE OPERATIVO INTERNACIONAL MADRETIERRA II


+ También asegura 281.26 m3 de madera, 34 plantas y 2,192 pseudobulbos de orquídeas.
+ 13 personas fueron remitidas ante el Ministerio Público de la Federación por la probable comisión de delito contra la biodiversidad.
+ Durante 30 días se llevó a cabo la Operación Regional Internacional MadreTierra II en nueve países centroamericanos y México.
+ Las acciones realizadas en 16 estados de la República Mexicana fueron en materia de combate al tráfico de vida silvestre y recursos forestales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 765 animales silvestres, 281.26 m3 de madera, 34 plantas y 2,192 pseudobulbos de orquídeas, durante la segunda parte del Operativo Regional Internacional contra el tráfico ilegal de vida silvestre y recursos forestales denominado MADRETIERRA II implementado por la Secretaría General de INTERPOL entre el 1 de octubre al 30 de noviembre, en nueve países centroamericanos y México.

Lo anterior significó la protección de especies de fauna y flora nativa, toda vez que del total de ejemplares asegurados, 468 están bajo la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr), 29 en categoría de Amenazada (A) y 9 en Peligro de extinción (P); todas listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Así mismo, el Operativo MADRETIERRA II permitió la puesta a disposición al Ministerio Público de la Federación de 13 personas, de las cuales 4 en materia de vida silvestre, 7 personas en materia de recursos marinos y 2 en materia forestal por la probable comisión de delitos contra la biodiversidad.

Durante esta operación se aplicaron acciones de inspección y vigilancia; asimismo, se cumplimentaron distintas acciones judiciales en Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Honduras y México.

Las acciones en México, coordinadas por la PROFEPA y con apoyo de la Oficina Central Nacional de INTERPOL, la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y la Gendarmería de la Policía Federal, tuvieron como resultado el aseguramiento en el combate al tráfico de vida silvestre de 762 animales y 34 plantas; y en el tráfico de recursos forestales de 1,056.188 metros cúbicos de madera.

Así mismo, se aseguraron 2,192 pseudobulbos de dos especies de orquídeas, siete taxidermias de fauna silvestre (1 cabeza de venado, 2 cacomixtle, 1 armadillo, 1 ardilla, 1 garza real, un medallón de antílope kudú y dos subproductos de vida silvestre (piel y cola de coyote).

Las acciones de inspección y vigilancia se enfocaron principalmente a combatir el tráfico ilegal de especies de vida silvestre  y de materias primas forestales en México, por tal motivo éstas se realizaron en tianguis, mercados, comercializadoras, paqueterías, centros de acopio, terminales camioneras, transportistas y en tramos carreteros donde se ofertan ejemplares de vida silvestre.

En material forestal, se efectuaron filtros carreteros, visitas de inspección en cambio de uso de suelo y centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales. Como resultado de dichas acciones, se aseguraron 281.26 m3 de madera, las cuales se transportaban sin contar con las autorizaciones correspondientes; entre las especies de madera aseguradas se encuentran Pino, Abies y Cedro.

Por grupo de animales se aseguraron 574 aves, 133 reptiles, 53 mamíferos, 3 anfibios y 2 invertebrados. Entre los ejemplares tenemos loros, tucanes, aves canoras, monos arañas y monos aulladores.

Cabe resaltar los recorridos de vigilancia en la Reserva del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado para protección de la vaquita marina y las especies que habitan en dicha reserva, donde se realizaron 244 recorridos de vigilancia terrestre, 178 recorridos marítimos, se levantaron 63 artes de pesca tipo chinchorro abandonadas en la zona, las cuales se encuentran prohibidas en la zona, utilizadas principalmente para la pesca de la totoaba y camarón,  y se aseguraron 5 embarcaciones menores por realizar actividades de pesca sin los permisos correspondientes.

Es importante destacar que las acciones llevadas también se enfocaran al bienestar de los animales en cautiverio, por tal motivo se aseguraron cuatro ejemplares de felinos y un oso por faltas al trato digno y respetuoso.

Con estas acciones, México se suma a la atención global del combate al tráfico ilegal de especies de vida silvestre y al tráfico de recursos forestales; lo cual requiere de una atención coordinada y de cooperación internacional.

+++

ASEGURA SSP-CDMX A DOS HOMBRES POR ROBO DE ACCESORIOS DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Narvarte Álamos, realizaron la detención de dos personas por el delito de robo de accesorios, en la Delegación Benito Juárez.

De acuerdo al parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, alertaron a los policías para que acudieran a la calle Cumbres de Acultzingo esquina con Doctor Barragán, en la colonia Narvarte Oriente.

Los operadores del C-2 Sur, les indicaron que por monitoreo observaron que dos hombres retiraban los espejos  a un vehículo Altima, de color negro y a otro de la marca Suzuki, de color blanco, que se encontraban estacionados sobre la calle cumbres de Acultzingo y La Quemada.

Al arribar, los policías lograron detener a los presuntos responsables, dos hombres de 54 y 40 años de edad, y conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, encontrando entre sus pertenencias, dos espejos retrovisores, uno con carcasa blanca y otro de carcasa color negra.

Los detenidos fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia BJ-2, junto con los objetos asegurados, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de accesorios de vehículo.

A los hoy imputados, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

DESACTIVA LA PGJ CAPITALINA ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN


* Se desconocía su paradero desde el pasado 28 de noviembre

La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Melissa Alexandra Chávez Palomares, de  16 años, de quien se desconocía su paradero desde las 13:15 horas del pasado 28 de noviembre, cuando salió de su domicilio ubicado en la calle Rosario Castellanos, Colonia CTM Culhuacán, delegación Coyoacán, para ir a la escuela. 

A través del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

+++

VINCULAN A PROCESO A UN PROBABLE PARTICIPANTE EN EL ROBO A LOS PASAJEROS DE UN CAMIÓN EN LA COLONIA TLATILCO


* Podría alcanzar sentencia de hasta 14 años de prisión

* Policías de Investigación realizan trabajos para localizar a su cómplice

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió, a través de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Azcapotzalco, las pruebas contundentes para que un hombre de 46 años fuera vinculado a proceso por el delito de robo agravado calificado, por el que podría alcanzar sentencia de hasta 14 años de prisión.

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada en la Coordinación Territorial Azcapotzalco Dos, el 11 de diciembre pasado, el imputado y un cómplice abordaron un microbús de la ruta 06, cuando circulaba por el cruce de la avenida Jardín y calle Azalea, en la colonia Tlatilco.

Dentro del vehículo los individuos despojaron a los pasajeros de sus pertenencias con violencia y una vez que se apoderaron de diversos objetos, descendieron y huyeron.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública fueron notificados de los hechos y acudieron al sitio, donde las víctimas describieron a sus agresores. Tras una búsqueda en calles aledañas, los uniformados localizaron al implicado, quien fue reconocido por los ofendidos como uno de los probables participantes en el robo.

El acusado fue trasladado a la agencia del Ministerio Público a fin de llevar a cabo las diligencias correspondientes para acreditar su posible responsabilidad en el ilícito.

Peritos en diversas especialidades intervinieron en el caso y agentes de la Policía de Investigación realizaron las indagatorias que permitieron determinar que el sujeto cuenta con cuatro ingresos a diversos reclusorios por el delito de robo.

Con las pruebas recabadas el representante social solicitó audiencia inicial a un Juez de Control, quien calificó como legal la detención del imputado y lo vinculó a proceso.

En tanto, la Policía de Investigación efectúa trabajos de campo y gabinete para localizar al segundo implicado y evitar la impunidad.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

+++

CUMPLIMENTA LA PGJCDMX ORDEN DE CATEO EN UN INMUEBLE UBICADO EN LA COLONIA MORELOS


* El mandamiento judicial derivó tras la captura de 19 personas, entre ellas tres adolescentes, detenidas el pasado 8 de diciembre

* Se aseguraron aproximadamente 300 kilogramos de vegetal verde con las características de la marihuana



La Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de la Policía de Investigación, cumplimentó una orden de cateo en varios departamentos de un inmueble ubicado en la calle Jesús Carranza, colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc, donde el pasado 8 de diciembre fueron detenidas 19 personas, cuando comercializaban marihuana.

Derivado de la ejecución del mandamiento judicial, en el lugar se lograron asegurar aproximadamente 300 kilogramos de vegetal verde con las características de la marihuana, distribuidos en 90 vitroleros, 23 frascos de vidrio, 11 bolsas de plástico, dos pacas, una caja y un envoltorio con el posible enervante, así como una báscula.

Los indicios fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, donde el agente del Ministerio Público solicitó la intervención de peritos en química forense para determinar el peso total y tipo de narcótico decomisado.

En tanto, como parte de las diligencias realizadas por el representante social, los departamentos fueron asegurados y serán propuestos para ejercer la acción de extinción de dominio. Una vez que se tenga el dictamen pericial, se enviará el desglose de la carpeta de investigación a la Procuraduría General de la República, por tratarse de hechos de su competencia.

Con estas acciones, a Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir frontalmente el narcomenudeo en la Ciudad de México, a fin de garantizar la salud y seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables participantes hasta sus últimas consecuencias.

+++

VOCAL EJECUTIVO DEL FOVISSSTE SUPERVISA LABORES DE RECONSTRUCCIÓN EN CHIAPAS



Luis Antonio Godina realizó una gira de trabajo en la localidad de Jaltenango para verificar los avances en las viviendas afectadas por los sismos


Jaltenango, Chiapas.- El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera, realizó una gira de trabajo por Jaltenango, Chiapas, para supervisar los avances en la reconstrucción de las viviendas afectadas por los sismos del pasado mes de septiembre.

Godina Herrera visitó varias de las casas que están siendo reconstruídas o reparadas con el apoyo del Gobierno de la República en la localidad de Jaltenango, donde se tiene un registro de alrededor de 2 mil 300 viviendas con daño total o parcial.

El Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE también recorrió algunas casas prefabricadas  que fueron donadas por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en Chiapas, para personas vulnerables como madres solteras, enfermos y personas de la tercera edad.

Godina Herrera supervisó los avances de las construcciones, la disponibilidad de materiales y platicó con algunos de los beneficiarios.

En la gira de trabajo estuvieron presentes la presidenta municipal de Jaltenango, María del Carmen Fernández  Benavente; el representante de la CANADEVI, Ignacio Reyes Aldama; el jefe del Departamento de Vivienda en Chiapas, Carlos Martín García Farrera; entre otros servidores públicos del FOVISSSTE.

+++

Televisión abierta: “los rumores de mi muerte han sido exagerados”


Hace unos días el Instituto Federal de Telecomunicaciones emitió un boletín donde anunció haber recibido las contraprestaciones por 32 concesiones para operar similar número de canales en 29 zonas de cobertura que tocan 21 estados del país. Este comunicado cierra un proceso licitatorio que representa una interesante oportunidad para el crecimiento de la industria de la televisión abierta, que muchos daban por agonizante.

Por principio de cuentas, hay que decir que la industria de la televisión abierta ha crecido desde inicios de siglo. Los censos económicos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2004, 2009 y 2014 indican que a mediados de la década pasada existían poco más de 15 mil personas trabajando en la industria de la producción y transmisión de contenidos para televisión abierta, en 2014 el personal ocupado en esta industria había crecido hasta superar las 28 mil personas.

Este cuadro resume en forma esquemática el crecimiento del sector en la última década:

A esto le podemos sumar el muy saludable crecimiento de los ingresos del sector en los últimos dos años posteriores al último censo económico.

La industria de la producción y transmisión de contenidos en televisión abierta ha crecido impulsada tanto por el crecimiento de la economía como por la necesidad de las personas para informarse y entretenerse en un medio que sigue siendo punto de referencia para dos tipos de contenidos clave: noticias y deportes.

La licitación cuyo final anunció el IFT (realmente sólo queda entregar a los concesionarios los documentos que acrediten la posesión de la concesión durante diciembre) representó un buen deal para las autoridades hacendarias mexicanas: más de 1,650 millones de pesos se depositaron en las arcas públicas por parte de las 11 empresas y dos personas ganadoras de la puja en la licitación. Lo más interesante es que, de acuerdo con el IFT, tres empresas y una persona serán nuevos jugadores en esta industria. Adicionalmente, en la Ciudad de México, quizá el mercado de medios más disputado del país verá el arribo de dos competidores: una empresa periodística nacional y un radiodifusor quien perdió en una licitación anterior la posibilidad de hacerse con una cadena nacional de TV.

En esta ocasión las concesiones beneficiaron principalmente a estados del centro, occidente y norte del país, con la excepción de estados en la península de Yucatán.

El reto para los competidores emergentes será hacerse con una porción del pastel publicitario en televisión abierta. Para ello tendrán que ofrecer a sus audiencias contenidos de calidad que puedan competir no sólo con otras empresas del mismo sector, sino con nuevas opciones de entretenimiento que van de las redes sociales hasta los videojuegos. En este aspecto, las inversiones en contenido serán sustanciales y quizá deberán recurrir a otras empresas especializadas en la producción de contenido audiovisual lo cual seguro pondrá a prueba sus modelos de negocio.

Algo que caracteriza a estos nuevos competidores es que, a diferencia de licitaciones anteriores, donde el IFT estuvo más interesado en crear una cadena nacional de televisión, en esta ocasión la licitación fue organizada para que los interesados pujaran por la cantidad concesiones de su interés. Esto abrió las puertas a empresas de medios regionales y locales que potencialmente podrían aprovechar su condición de local para hacerle llegar al público contenidos más cercanos al interés de su audiencia, aunque esto sólo se sabrá una vez que inicien sus operaciones en 2018.

Las empresas mexicanas han decidido lanzar su sombrero al ruedo de la televisión abierta en cierta medida confirman lo que dijo el escritor americano Mark Twain en el siglo XIX, “los rumores de mi muerte han sido exagerados”. Los niveles de audiencia en la televisión abierta siguen siendo más altos que en los medios digitales y aunque quizá la situación cambie en los años por venir, lo cierto es que la televisión abierta es una plataforma de información y entretenimiento básica para cualquier empresa que decida entrar seriamente al sector de los medios de comunicación.

+++

Secretaría de Desarrollo se compromete a resolver problemática social


Una comisión de un centenar de mexicalenses adheridas al Movimiento Antorchista se dieron cita en la explanada del gobierno del estado para exigir la atención del secretario de Desarrollo Social, esto para exigir se cumplan los compromisos hechos con Antorcha, entre los que se señalan obras y servicios para las colonias pobres.
Entre las demandas que solicitan se dé pronta respuesta se encuentran la entrega de más de 300 apoyos alimenticios, becas de transporte, vales para material para el mejoramiento a la vivienda entre otros.
La comisión de antorchistas fue atendida por el encargado de la subsecretaría de gobierno que encabeza el Lic. Carlos Guillen, quien dijo se están revisando los asuntos en dicha dependencia y que en los próximos días se dará una respuesta a dichas solicitudes.
Al respecto Dióscoro Gómez, dirigente de Antorcha en el municipio señaló que seguirán exigiendo se cumpla con los acuerdo, pues de lo contrario pondrán en marcha un plan de lucha, pues aseguró “son demandas que se han venido rezagando desde el inicio de la actual administración, además de que son demandas que deben de ser una obligación por parte del gobierno para con los habitantes”. 

+++

Antorcha en Tijuana sigue creciendo


Habitantes de distintas colonias del municipio de Tijuana se reunieron para refrendar su apoyo al Movimiento Antorchista, así mismo escucharon la ponencia  dirigida por Verónica Armenta Bojórquez, miembro del Comité Estatal de esta organización en estado y líder social en la zona este de Tijuana.
Durante su ponencia, Armenta Bojórquez señaló la importancia de trabajar de la mano con Antorcha para buscar juntos un México mejor, pues aseguró el proyecto que ha planteado Antorcha desde su creación que es acabar con la pobreza tiene una base sólida y está sostenida por teoría y práctica revolucionaria y que culmina con una sociedad más justa y humana.
“Lo que Antorcha está planteando es cambiar nuestro país, he cierto que falta mucho por hacer y para eso se necesitan manos como las de nosotros que quieran trabajar y luchar por que existan mejores salarios, empleos para todos, que la riqueza que generamos se distribuya de una manera más equitativa, y que por su puesto las empresas que ganan un dinero que nunca nosotros vamos a ver junto, paguen impuestos de verdad, ése es el planteamiento de Antorcha y ése es el llamado”, refirió la ponente.
Durante su intervención dijo que Antorcha está avanzando de manera significativa en Tijuana, pues aseguró que ése avance lo sustentan las obras que se están llevando en el municipio y que todas ellas juntas suman ya más de 50 millones de pesos, “nosotros dijimos que íbamos a transformar el país, estamos trabajando en ello desde Tijuana, tenemos en marcha obras de gran impacto y que beneficiarán a miles de tijuanenses, estamos creando escuelas, pavimentando avenidas, entregando apoyos de vivienda y muchas otras obras que benefician de manera directa en la vida de cada uno de los habitantes de Tijuana, antorchistas y no antorchistas”.

+++

Reciben vales para mejoramiento y ampliación a la vivienda


*En Tijuana existen casas de cartón y madera, algo imperdonable para nuestro gobierno.
Habitantes de la colonia Antorcha Campesina 1 recibieron vales de material para mejoramiento y ampliación a la vivienda, mismos que están valorados en 25 mil pesos y que contempla block, cemento, arena y grava, así como puertas y ventanas, material eléctrico entre otros; estos vales son el fruto de gestiones de los diputados antorchistas en las Cámara de Diputados, quienes destinaron recursos federales para las familias de Tijuana.
La entrega de vales para el mejoramiento a la vivienda representa un avance significativo para las familias de la colonia Antorcha Campesina, pues aseguran “apoyos por parte del gobierno poco hemos recibido y si tenemos algunos servicios es gracias a la gestión y a la lucha que hemos sostenido con el Movimiento Antorchista, de lo contrario esta colonia estaría en el olvido como lo están muchas otras en el municipio”.
En este sentido, Cristina Muñoz, dirigente de Antorcha en la zona señaló que este logro debe de servir para seguir luchando y no descansar hasta ver que todos los servicios lleguen a la Antorcha, pues dijo “nosotros nos hemos planteado un cambio en el país, un cambio verdadero y estamos logrando cambios significativos en varios municipios y colonias de la República, éste es un claro ejemplo de lo que digo”.
Además exhortó a seguir transformando las colonias e invitar a los tijuanenses a organizarse con el Movimiento Antorchista, pues dijo, “en Tijuana existen casas de cartón, en el sur se construyen todavía de adobe, pero aquí son de cartón donde las inclemencias del tiempo hacen más dura la vida de los tijuanenses, por eso los invito a seguir en la lucha y seguir invitando a más gente para llegar a la meta que queremos los antorchistas que es gobernar este país, con un partido que salga del pueblo y para el pueblo.
+++

jueves, 14 de diciembre de 2017

CONSOLIDAINDUSTRIA DE REUNIONES AL TURISMO MEXIQUENSE

             Inaugura Secretaria de Turismo,María Lorena Marín Moreno, CongresoInternacional de Turismo de Salud.
             Crece este tipo de turismo 38.5 porciento respecto a 2012.
             Cuenta Estado de México con losclústers Toluca-Metepec, Valle de Bravo, Teotihuacán e Ixtapan de la Sal.

Toluca, Estadode México, 11 de diciembre de 2017. El crecimiento acelerado y sostenido de laindustria de reuniones en el territorio mexiquense durante los últimos años hagenerado una importante derrama económica en beneficio de los prestadores deservicios del Valle de Toluca, refirió la Secretaria de Turismo estatal, MaríaLorena Marín Moreno.

En lainauguración del Congreso Internacional de Turismo de Salud, que tuvo lugar enel Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, la funcionaria estatal detallóque el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha instruido ala Secretaría de Turismo brindar todo el apoyo que tenga a su alcance paradetonar, fortalecer y consolidar la industria de reuniones en el Estado deMéxico.

Marín Moreno destacóla importancia de atraer eventos como el Congreso Internacional de Turismo deSalud, lo cual permite captar derrama económica y detonar la actividadturística en los principales destinos mexiquenses.

De acuerdo conun estudio realizado por Global Meetings and Tourism Specialists, en 2016 en elEstado de México se realizaron 6 mil 214 reuniones, lo que representa unincremento de 38.5 por ciento respecto a lo registrado en 2012.

El documentodetalla que del total de los eventos realizados en 2016, el 50 por cientofueron reuniones corporativas y de negocios, mientras que el resto tuvo que vercon congresos de asociaciones, eventos de incentivos, así como ferias yexposiciones.

Acompañada derepresentantes de la industria privada y de Fernando Olvera Rocha, Secretariode Turismo de Guanajuato, Marín Moreno resaltó que ejemplo de este desarrolloes el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, que ha permitido atraereventos de talla nacional e internacional.

Actualmente, elEstado de México cuenta con los clústers Toluca-Metepec, Valle de Bravo,Teotihuacán e Ixtapan de la Sal, cuya infraestructura y servicios de calidad,los colocan como opciones para realizar actividades de esparcimiento al airelibre y culturales.

Durante elCongreso, donde el estado de Guanajuato fue el invitado especial, participaron10 productores y 10 touroperadores que expusieron recorridos y actividades deturismo de bienestar, así como expertos en materia de este tipo de atractivos yartesanos del Estado de México.

Citibanamex: Banxico opta por un alza de 25pb con tono restrictivo




Al contrario de lo que esperábamos, Banxico decidió subir en 25 puntos base (pb) el objetivo para la tasa de interés interbancaria, en una decisión de 3 a 1. Sin embargo, un detalle clave fue que la voz disidente en realidad votó por un incremento de 50pb. Esto refleja un cambio sustancial hacia el lado halcón del espectro de políticas. Además, el comunicado no muestra ningún indicio de que la decisión de hoy sea una excepción; más incrementos podrían seguir. 

Un restablecimiento de las trayectorias de inflación, pero que aún ofrece solo una guía vaga. Una cosa que creemos que leímos correctamente fue la necesidad de restablecer las trayectorias inflacionarias de Banxico. En el muy corto plazo, Banxico parece ahora más pesimista que nosotros, ya que espera que la inflación anual finalice este año por encima del resultado de noviembre de 6.63%. Para 2018, y como esperábamos, la Junta parece menos optimista sobre el ritmo de convergencia hacia el objetivo, pero todavía ofrece solo una guía muy general: niveles cercanos al objetivo para el cierre del 2018. También es más explícito sobre los factores que influyen en la trayectoria esperada de la inflación: buenos números de la inflación no subyacente, ausencia de nuevos choques de oferta, desempeño favorable del tipo de cambio y ausencia de presiones salariales. 

¿Una función de reacción modificada? Leyendo la lista de factores detrás de las proyecciones de inflación de Banxico, consideramos que las condiciones requeridas para que la inflación converja hacia la meta en el 2018 son ambiciosas. Esto es particularmente relevante para una función de reacción en la que el balance de los riesgos de actividad económica aparentemente está perdiendo relevancia, al igual que la retórica sobre las condiciones monetarias relativas. Además, el hecho de que Banxico optó por no esperar hasta la materialización de los efectos de base en la cifra de inflación de enero de 2018 para actuar sugiere que realmente deberíamos seguir muy de cerca las cifras de inflación. Todavía no estamos seguros de lo que tendrá que ocurrir para que Banxico modifique su postura, pero con base en nuestra expectativa de que para la próxima reunión de política (8 de febrero) la inflación aún estará por encima del límite superior del rango de variabilidad (esperamos una inflación general anual de 5.14% para enero de 2018), anticipamos al menos otro aumento de 25pb en esa reunión. 

SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD EN PLANTELES EDUCATIVOS







En dos acciones distintas, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en labores de vigilancia en planteles educativos, detuvieron a dos alumnos, de nivel bachillerato, por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en la Delegación Gustavo A. Madero.



En el primer caso, los policías de la Unidad de Seguridad Escolar (USE), realizaban su servicio de seguridad en las inmediaciones del Colegio de Bachilleres número 2, localizado en el Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Industrial Vallejo, cuando recibieron una llamada del personal de la mencionada escuela.



En ella, les indicaron a los policías, que tenían asegurado a un menor de 17 años de edad, quien tenía en su poder, vegetal verde y seco, con las características de la marihuana.



Por lo que de inmediato, los policías se dirigieron a la entrada número tres del plantel educativo, y se entrevistaron con la directora del colegio, quien les entregó al detenido, así como una cangurera de color negro, café y rojo, en cuyo interior contenía una bolsa de plástico transparente, la hierba ya descrita.



Además la directora del plantel educativo dijo que el joven fue detectado al ingreso de la escuela, en la revisión instaurada de "Mochila Segura", y fue donde se le encontró el vegetal verde, así como papel de arroz para preparar cigarrillos, siendo un aproximado de 15 papeles pequeños de forma rectangular.



El detenido fue puesto a disposición de la Agencia 57 Especializada en Asuntos del Menor, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



En el segundo caso, los Policías Bancarios e Industriales (PBI), adscritos al sector L, realizaban su recorrido de vigilancia en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 1, localizado en la avenida 510 número 1000, colonia Pueblo de San Juan de Aragón, de la Delegación Gustavo A. Madero.



En las áreas verdes de dicha escuela, observaron que una persona tenía una bolsa negra que contenía alrededor de 100 gramos de hierba verde, con las características de la marihuana, por lo cual se detuvo a un hombre de 18 años de edad.



El imputado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-2, donde se definirá su situación jurídica.



De acuerdo al protocolo de actuación policial, ambos imputados, fueron enterados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.