miércoles, 9 de agosto de 2017

PureCloud de Genesys gestiona más de 1 millón de interacciones al día


La adopción de la solución de centro de contacto en la nube superó las predicciones de Frost & Sullivan sobre la industria

México, D.F. a 8 de agosto de 2017—Genesys (www.genesys.com), líder global en experiencia omnicanal de cliente (CX) y soluciones de contact center, continúa experimentando una explosiva adopción de clientes y crecimiento de la plataforma PureCloud by Genesys™, una solución de customer engagement y colaboración de empleados basada en la nube.

La firma de analistas Frost & Sullivan prevé que las soluciones de centro de contacto alojadas en la nube aumentarán del 24% del total de asientos en 2015, al 40% en 20201. Genesys está superando este ritmo de crecimiento sumando más de 500 clientes PureCloud solo en los últimos 12 meses, la mitad de los cuales se encuentran fuera de América del Norte. Por otra parte, se registró un aumento del 300% en el uso de los clientes en la primera mitad de 2017.

PureCloud también está ofreciendo a su red de canales nuevas oportunidades de ingresos. En 2017 la base de partners de la solución se expandió un 43% hasta la fecha, resultando en un aumento del 72% de clientes ganados a través del canal.

Desde el año pasado, el impulso acelerado de PureCloud se ganó el reconocimiento de la industria. Según el analista principal de Frost & Sullivan Nancy Jamison, "PureCloud by Genesys obtuvo en 2016 nuestro Premio a la Excelencia en el Liderazgo del Crecimiento para Aplicaciones en la Nube de Contacto con Clientes, debido a su crecimiento líder en el mercado de aplicaciones para centro de contacto en la nube, y el excelente servicio al cliente."

Hoy la solución gestiona más de 1 millón de interacciones por día a través de teléfono, correo electrónico, chat y canales sociales para apoyar de forma transparente y segura los viajes de clientes de cientos de compañías de todo el mundo, incluyendo Grupo Monge, Al Romansiah, Deakin University, Feros Care,Gestcom, MyBudget, Quicken Inc., Rose-Hulman Institute of Technology y Smollan, entre muchas otras. Los nuevos paquetes de aplicaciones simplificados también significa que los clientes pueden agregar canales digitales sin costo adicional, lo que les permite crecer de manera transparente de docenas a cientos de agentes en un modelo de software como servicio (SaaS).

Para soportar este expansivo crecimiento global, PureCloud ofrece interfaces de usuario en 15 idiomas, más que cualquier otro proveedor SaaS del mercado de experiencia del cliente en la nube. Además, más de 63 millones de llamadas de la API de los clientes se procesan por mes en la solución, revelando el apetito y la voluntad de los profesionales de TI y los partners para pasar de SaaS a proveedores de plataforma como servicio (PaaS).

Además de implementar la funcionalidad de customer engagement de la solución, casi un tercio de los clientes añadieron PureCloud Communicate, que combina de forma única y nativa la funcionalidad IP PBX tradicional con herramientas de colaboración de empleados como videoconferencia, compartir pantalla, chat en equipo dinámico, perfiles enriquecidos de empleados y gestión de documentos.

"PureCloud es simplemente la solución de experiencia de cliente de más rápido crecimiento en el planeta! La tracción del mercado ha superado ampliamente las predicciones de la industria, con usuarios activos subiendo al mismo nivel que nuestra solución de nube de primera generación, pero en menos de la mitad del tiempo ", dijo Brian Bischoff, vicepresidente senior de PureCloud by Genesys. "Y hemos mejorado nuestro modelo de éxito de clientes duplicando nuestro Equipo de Atención para una cobertura global de 24 horas y haciendo nuevas implementaciones aún más rápido, con un despliegue promedio de menos de 40 días".

PureCloud también ha demostrado un fuerte impulso en la presentación de nuevas funcionalidades, con casi 160 mejoras importantes lanzadas en el último año. Algunas de las más destacados son:

Co-browsing con Chat / Pantalla Compartida con Voz y Chat Añadido: Desarrolladas de manera nativa a partir de la misma aplicación "todo en uno", estas capacidades permiten, de forma más profunda y eficiente, que las compañías soporten una experiencia de cliente digital y omnicanal.
Integración de Clientes Fortalecida: Incluye canales de medios y capacidades de recolección de datos y ofrece conexiones directas de nube a nube, ofreciendo una experiencia más segura y sin fisuras para los clientes que integran PureCloud con CRMs y otros sistemas de back-end.
Logros en Seguridad/Cumplimiento: Obsesivamente enfocada en la confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de los datos, PureCloud adhiere a las más estrictas certificaciones de la industria, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) y la norma PCI DSS Service Provider Level 1. Genesys añade regularmente mejoras de seguridad, como Secure Pause en su función de grabación de llamadas, para garantizar que PureCloud es la solución de nube más segura disponible.
Lanzada a nivel mundial en 2015, PureCloud es una solución "todo en uno" de customer engagement y colaboración de empleados, fácil de usar y rápida de implementar. PureCloud es una verdadera solución en la nube basada en arquitectura de microservicios, flexible, abierta, rica en funcionalidades y desarrollada para innovar velozmente, proporcionando a las organizaciones una solución a prueba de futuro para escalar rápidamente y satisfacer el crecimiento del cliente.
1 “Growth Opportunities in the Hosted/Cloud Contact Center Market” Report K0B8-76, Page 12, by Global Digital Transformation Team at Frost & Sullivan, December 2016.

Acerca de Genesys
Genesys® potencia anualmente más de 25.000 millones de las mejores experiencias de cliente del mundo. Todo lo que hacemos gira en torno al cliente, y creemos fervientemente que si el engagement es excepcional los resultados de negocio serán excepcionales también. Más de 10.000 empresas en más de 100 países confían en la plataforma CX #1 de la industria para orquestar journeys omnicanal y construir relaciones duraderas. Con una amplia trayectoria de innovación y el deseo continuo de ser la #1, Genesys es la única empresa reconocida como líder en customer engagement en la nube y en la empresa por los principales analistas. Visite www.genesys.com/es.

+++

Chimalhuacán convoca a XVI Torneo Nacional de Ajedrez


En el marco del mes de los mártires de Chimalhuacán, el gobierno municipal convoca al XVI Torneo Nacional Abierto de Ajedrez Ing. Alonso Ferriz Carrasquedo, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de septiembre del año en curso, en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

La alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez señaló que la convocatoria estará abierta hasta el viernes 1 de septiembre y la competencia estará dividida en ocho categorías; podrán inscribirse ajedrecistas desde los cuatro años en adelante.

“La mejor forma de honrar a los mártires del 18 de agosto, es alentar al pueblo a la superación a través del deporte y la cultura, por lo que este año esperamos la participación de más de mil deportistas de las 32 entidades”.

Explicó que las primeras cinco categorías no tendrán costo de inscripción y estarán divididas por edades: Infantil A, de 4 a 8 años; Infantil B, de 9 a 11 años; Juvenil A, de 12 a 14 años; Juvenil B, 15 a 17 años; Juvenil C, 18 a 20 años.

También se abrirán los rubros de primera, segunda y tercera fuerza, para hombres y mujeres con ranking de 1900 en adelante, de 1400 a 1899 y hasta de 1399, respectivamente, las cuales tienen un costo de inscripción de entre 80 y 100 pesos.

El torneo usará el sistema de juego “suizo” a cinco rondas y utilizara el Software especializado para emparejamientos de la Federación Internacional de Ajedrez.

“Al momento de su inscripción, los deportistas deberán presentar su acta de nacimiento. Para la competencia deberán contar con tablero y reloj de ajedrez”.

La munícipe indicó que el torneo cuenta con el apoyo de la Escuela Nacional de Ajedrez y está avalado por la Asociación Estatal de Ajedrez.

+++

Gobierno de Chimalhuacán exige a CFE cese el robo de lámparas


El Gobierno del Nuevo Chimalhuacán, que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un cese al robo de luminarias por parte de personal contratado por esta empresa, quienes hasta el momento han sustraído de forma ilegal más 2 mil luminarias de diversos puntos del territorio local.

"Desde el primer bimestre del año, habitantes de diversos barrios y colonias habían denunciado el hurto de lámparas por parte de la CFE; al realizar recorridos por las zonas confirmamos que las calles previamente iluminadas estaban en completa obscuridad", declaró la munícipe.

Detalló que es esta semana, vecinos de la calle López Portillo, del barrio Xaltipac, solicitaron la intervención de elementos de seguridad pública local tras detectar que personal contratado por la CFE, había retirado de los postes y resguardado en sus vehículos tres luminarias de tipo LED.

Elementos municipales acudieron al llamado de los vecinos y detuvieron en flagrancia a 11 trabajadores de la CFE, quienes habían retirado lámparas y cableado que previamente el gobierno local instaló para contar con entornos más seguros.

"Cambiar el tipo de iluminación en nuestro municipio ha requerido de un gran esfuerzo y trabajo por parte del gobierno local, hicimos muchas gestiones ante autoridades estatales para contar con lámparas nuevas. Exigimos sean castigados estos actos y que CFE responda por el total de lámparas faltantes", señaló Pineda Ramírez.

Explicó que la tarea de los trabajadores de la CFE corresponde únicamente al cambio de postes, como parte de un proyecto para el mejoramiento de la red de suministro de energía eléctrica.

"Su deber consiste en reubicar las lámparas que se retiren de los postes viejos y dejarlas en total funcionamiento, pero no llevárselas y dejar a los vecinos durante semanas y meses sin alumbrado público. Tenemos registro de algunas vialidades que desafortunadamente no tienen iluminación porque CFE no responde por el material retirado, por eso vamos a luchar hasta que la Comisión responda por estos robos".

Finalmente, la alcaldesa invitó a la población a estar pendiente de los trabajos que se realizan en las calles y denunciar cualquier robo de luminarias o material perteneciente al municipio.
+++


Capturan a dos por portación de arma de fuego y robo con violencia


Como resultado de los dispositivos de seguridad instrumentados en la localidad para bajar la incidencia delictiva, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán detuvo a dos masculinos presuntos responsables de portación de arma de fuego y robo con violencia.

Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región I, a bordo de la unidad SPM-104, realizaban el dispositivo Presencia cuando fueron alertados por vecinos del barrio Canasteros acerca de un sujeto quien llevaba un arma de fuego entre sus ropas.

Efectivos de la corporación localizaron a Aldo N de 25 años de edad, al realizarle la revisión preventiva le encontraron en una mochila de las conocidas como “mariconeras” un arma de fuego tipo revolver color negro calibre 357 Magnum con seis cartuchos útiles.

En otra acción exitosa de la corporación, elementos de la Región V a bordo de la unidad SPM-557 auxiliaron a dos personas en la colonia Tepenepantla, quienes fueron atacadas por un hombre con uso de arma punzocortante para despojarlas de sus pertenencias.
Por los hechos fue detenido Miguel N de 45 años de edad el cual llevaba en una de las bolsas del pantalón un cuchillo con el que se presume cometía robos en la zona, además de un teléfono celular que minutos antes había despojado a sus víctimas.

Los dos imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público local para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realice las investigaciones correspondientes con los registros FED/MEX/NEZA/0003220/2017 y NUC NEZ/NEZ/CHI/026/165426/17/08 por los delitos de portación, tráfico y acopio de armas prohibidas de uso exclusivo del Ejército y robo con violencia.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

REFORZAMOS DEFENSA POR LOS TLATELES


Ante posibles manifestaciones y bloqueos de grupos opositores al desarrollo de Chimalhuacán, cientos de vecinos reforzaron la defensa por las 200 hectáreas de la zona denominada Los Tlateles que serán utilizadas para construir el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), proyecto sostenible que cumple con el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense (CEM) permanecerán los habitantes de este municipio y 106 organizaciones adheridas al Proyecto Nuevo Chimalhuacán para resguardar las hectáreas que se utilizarán para construir un Parque Tecnológico, que generará 40 mil empleos; además de la unidad deportiva y donde ya se construye la Universidad Politécnica (UPChi), cuya matrícula es de 255 estudiantes.

Encabezados por el diputado federal, Telésforo García Carrón, los chimalhuacanos y las 106 organizaciones permanecerán en pie de lucha resguardando el predio que el gobierno federal entregó al Ayuntamiento de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez con el fin de consolidar el CERAO en beneficio de los habitantes de la región.

El diputado federal, recordó que en diciembre de 2015, el gobierno Federal entregó 20 hectáreas de la zona denominada Tlateles para la construcción de la UPChi; asimismo, en julio de 2016 otorgó 150 hectáreas para la edificación del Parque Tecnológico y 30 más para la Unidad deportiva.
                         
Asimismo, puntualizó que el proyecto del CERAO inició en la administración 2000-2003 con el entonces presidente municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien planteó la necesidad de poner en marcha un corredor industrial que dé empleo a 40 mil personas.

Posteriormente, fue el alcalde Miguel Ángel Casique Pérez (2003-2006) quien inició las gestiones ante el gobierno del estado para la regularización, reconocimiento y respeto de las propiedades de los ejidatarios de Los Tlateles.

Desde entonces, las organizaciones del Proyecto Nuevo Chimalhuacán y los gobiernos municipales de continuidad han realizado múltiples gestiones, manifestaciones y estudios para consolidar el CERAO.

Cabe destacar que el proyecto del CERAO cuenta con 18 mil fojas que conforman las investigaciones y estudios edafológicos, meteorológicos, arquitectónicos, de especies endémicas y fauna, temperatura, humedad, paisaje y demográficos del CERAO.

“Es falso que estas tierras se quieran ocupar para obras complementarias del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México o para uso inmobiliario; se trata de acusaciones mal intencionadas de los opositores del progreso en Chimalhuacán, como el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a ellos les decimos que el pueblo chimalhuacano no va a dejar que le quiten lo que por derecho les corresponden: esas tierras son del pueblo y regresarán a él con obras y servicios que les darán bienestar a todas las familias de esta zona”, concluyó.

+++

martes, 8 de agosto de 2017

HAYS: 11 SEÑALES PARA SABER SI TU ENTREVISTA LABORAL ESTÁ SALIENDO BIEN


Ciudad de México a 1 de agosto de 2017 – Este período de espera después de la entrevista laboral para un nuevo puesto de trabajo suele ser difícil, y al mismo tiempo, los candidatos se dedican a analizar cómo les fue. No obstante, no es tan recomendable reflexionar sobre cada respuesta dada durante la entrevista.

Frente a esto, Hays México brinda 11 señales para saber si una entrevista de trabajo resultó como se planeó:

Estuviste en la entrevista más tiempo del esperado: Tu reclutador pudo haber especificado al inicio cuánto tiempo duraría la entrevista (1 Hora máximo). Pero si estuviste más del tiempo estimado compartiendo con tu reclutador, es señal inequívoca de que algo salió bien. El tiempo de un profesional del reclutamiento es preciado, especialmente durante un período de procesos de selección. Y si elige dedicar más tiempo para saber más acerca de ti, entonces este es uno de los signos de que están claramente interesados en contratarte.

La entrevista fue más conversacional: ¿Te resultó relativamente fácil hablar con tu entrevistador? ¿Parecía que la entrevista era más una conversación que una sesión de preguntas y respuestas? Si es así, entonces es probable que construiste con éxito una buena relación con tu entrevistador y demostraste algunas habilidades interpersonales fuertes. Más aún, al compaginar bien con el tu entrevistador, hiciste más fácil para ellos imaginar que te llevarás bien con el resto del equipo.

Tu reclutador mencionó tus actividades a realizar: Durante la entrevista, el reclutador dice cosas como "En este puesto, esperamos que ..." en contraposición a "Del candidato exitoso esperamos que ...". Si tu entrevistador menciona la primera frase, es uno de los signos de que ya te están imaginando en esta posición, y ahora quieren que tengas una visión completa de cuál sería tu función y de lo que ello conlleva.

El entrevistador parecía comprometido: A medida que respondías a sus preguntas y hablabas de ti mismo, ¿sentías que el entrevistador estaba interesado? Considera su lenguaje corporal y sus respuestas: si se inclinaban, asentían, sonreían y estaban de acuerdo con lo que decías, entonces es probable que el entrevistador estuviera interesado en tu charla. Más aún, te animaban a seguir hablando, porque les gustaba lo que estaban escuchando.

Sientes que ya perteneces a la empresa: ¿Saliste de la entrevista sintiéndose convencido y entusiasmado con la oportunidad? ¿El entrevistador te habló animadamente sobre todos los mejores aspectos de la organización, de lo que podría conllevar para tu desarrollo profesional, las recompensas y beneficios? Si es así, entonces tu reclutador se sintió satisfecho con tu perfil y tus habilidades y quería que este sentimiento fuera mutuo.

Tus preguntas fueron contestadas en su totalidad: Si tu entrevistador estuvo dispuesto a proporcionarte respuestas entusiastas y detalladas a todas tus preguntas y comprobaste que estas respuestas eran claras, entonces esto es una buena señal de que el gerente de contratación quería impresionarte tanto como tú a la empresa.
Te presentaron a tus colegas: Si tu reclutador te presentó a otros empleados al final de la entrevista, entonces - de nuevo - esto es una señal alentadora. Acción que demuestra que eres un excelente candidato para cubrir la vacante e infundir respeto hacia nuestros nuevos compañeros de trabajo.

Te presentaron a los responsables de la toma de decisiones: Como lo mencionábamos antes, el gerente de contratación no va a tomar tiempo extra para presentarte a personas clave del negocio, a menos que ya tenga una buena sensación acerca de ti, sobre todo si estas personas son los principales interesados. Si tu reclutador te presentó a un director o ejecutivo ‘C-Suite’, esto es una señal muy favorecedora. Por lo tanto, querrán acelerar el proceso organizando una presentación cara a cara, para que puedan ver por sí mismos por qué fuiste la elección correcta.

Tu reclutador hace afirmaciones finales: Esto incluyen notas acerca del período de notificación y posibles fechas de inicio. Puede ser una buena señal de que el entrevistador está pensando en la siguiente etapa. Es posible que también te hayan preguntado si todavía estás interesado en la vacante o si tienes otras entrevistas. Esto sugiere que el gerente de contratación está interesado en ti, lo que refleja que quieren que te sientas satisfecho y seguro que no acudirás a otra entrevista con una compañía que sea su posible competencia.

El entrevistador tiene claro los próximos pasos: Cuando la entrevista llegó a su fin, ¿tu reclutador te señaló cuál sería la siguiente etapa (es decir, una segunda entrevista). Al hacer esto, están diciendo que estás en la siguiente etapa y alentándote a no perder el interés.

El entrevistador te dio una buena retroalimentación: Cuando hablaste con tu reclutador después, ¿te proporcionó retroalimentación positiva? Si esta acción se llevó a cabo poco después de la entrevista, implica que tienen que seguir entrevistando a otros candidatos, pero quieren hacerte saber que tus posibilidades son fuertes.

+++

Fujitsu World Tour 2017 mostrará el 28 de septiembre en México como la co-creación es la base de la Transformación Digital


Se celebra en 25 países en seis continentes desde marzo hasta octubre, comenzó el 9 de marzo en Santa Clara, California y llega a México el 28 de septiembre.

En México tendrá lugar en el Hotel Hyatt Regency de la Ciudad de México.

La multinacional mostrará como la co-creación digital es fundamental para el éxito de la transformación digital, incluyendo testimonios de organizaciones que compartirán sus experiencias.

Los asistentes tendrán una visión completa de la estrategia de Fujitsu en áreas como Cloud, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, IoT, Supercomputación, soluciones integradas; así como conferencias y demostraciones en vivo a cargo de ejecutivos de Fujitsu, socios y expertos, incluidos los laboratorios de la compañía.

Ciudad de México a 1 de Agosto de 2017.-- Fujitsu World Tour apuesta este año por la co-creación y la asociación con sus clientes para impulsar la transformación digital. Fujitsu World Tour llega por primera vez a México y visita un total de 25 países, con 30 eventos repartidos por seis continentes, comenzó por Santa Clara, California, EU el 9 de marzo y llega a México el 28 de Septiembre de 2017.

El lema de este año es Digital Co-creation, y en el evento se podrá ver como gracias a este enfoque de co-creación se está facilitando a las empresas que conviertan sus ideas innovadoras en realidad, impulsando el crecimiento y la reducción de costos, y mejorando a la vez la experiencia de consumidores y ciudadanos.

Se espera que los más de 14.000 asistentes a nivel global que visitarán Fujitsu World Tour puedan comprobar a través de conferencias de expertos y demos in-situ cómo los rápidos avances en Cloud, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, IoT, Supercomputación o Digital Workplace están ayudando a la creación de la nueva Sociedad Digital.

La disrupción digital está llevando a cambios radicales en todos los segmentos empresariales del mercado, dando lugar a nuevos desafíos que todas las organizaciones deben abordar con su agenda digital para el futuro. Como consecuencia, tanto las empresas como las administraciones públicas reconocen que la infraestructura y los procesos TI subyacentes deben convertirse en altamente adaptables, móviles, seguros y escalables.

Fujitsu aborda estos desafíos de digitalización de forma directa y en su Fujitsu World Tour mostrará soluciones innovadoras y holísticas que abarcan y mejoran las tecnologías e inversiones existentes, agrupadas en temas como Workplace Anywhere, Negocios Hiperconectados e Infraestructuras para el Mundo Digital, y abordará mega tendencias de la industria como la Ciberseguridad, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas. Así como conferencias magistrales, sesiones temáticas y charlas de grandes expertos.

El Tour mundial de este año se centra en sumergir a los clientes en las oportunidades emocionantes presentadas al asociarse con Fujitsu para co-crear futuras soluciones tecnológicas. Además de inspirarse en los keynotes de los ejecutivos, clientes y socios de Fujitsu. Todos podrán convertirse en co-creacionistas interactuando con las tecnologías que presenta la multinacional y que ofrecen enfoques creativos para diferentes escenarios empresariales, incluidas las soluciones extremo a extremo para sectores verticales como Transporte, Fabricación, Retail, Banca y Seguros.

Nueva Aplicación
Para cada uno de los eventos, los asistentes que lo deseen pueden descargar la nueva aplicación a su smartphone y así, inscribirse, planificar su propio itinerario y recibir las más recientes noticias a medida que el tour avanza a lo largo del mundo.

Recursos online:
- Fujitsu World Tour 2017: www.fujitsu.com/worldtour
- Follow the World Tour on Social Media: #FujitsuWorldTour

Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40,000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/

+++

Las 5 apps que te permiten estar conectado sin internet

Latinoamérica, Agosto de 2017. A pesar de que internet es una herramienta de nuestro día a día en algunos lugares o países no tenemos acceso, bien sea porque no hay señal, porque no contamos con un plan en el destino que visitamos o simplemente porque nos quedamos sin plan de datos. Existen algunas aplicaciones que funcionan sin necesidad de estar conectado. Pensando en esto, el servicio de streaming más dinámico, diverso y personal del mundo te recomienda otras aplicaciones, que al igual que Deezer, pueden acompañarte en cualquier momento.

Maps me: cuando viajas o vas a una dirección por primera vez, debes contar con una aplicación de GPS que no necesite conexión a internet. Maps me te permite tener acceso a mapas gratis desde cualquier lugar del mundo. Lo mejor de esta app es que no solo te ayuda a buscar lugares sino que te sugiere sitios cercanos, puedes realizar reservas de hoteles a través de Booking desde la aplicación y si vas caminando o en bici, te muestra si el camino es cuesta arriba o cuesta abajo.
Deezer: cuenta con un catálogo musical de +43 millones de canciones y te permite crear o seguir  listas de reproducción. Cuando eres usuario Premium + te ofrece una opción offline, con la cual puedes descargar las listas de reproducción que más te gustan, así tendrás tu música preferida en cualquier lugar o momento y con la mejor calidad.
Shoebox: estás cansado que tengas que estar borrando fotos para desocupar espacio en tu celular? Con esta aplicación puedes realizar copias de seguridad del carrete o Facebook, organiza las fotos por eventos y los recuerdos pueden ser compartidos entre amigos y familiares sin ocupar almacenamiento o necesitar Internet.
Traductor de Google: Si estás pensando salir del país y visitar lugares donde no hablen tú mismo idioma y te preocupa no hacerte entender o simplemente necesitas ayuda con ciertas palabras para la Universidad o trabajo, está app es perfecta para ti. Traduce 52 idiomas sin conexión a internet, con tan solo tomar fotos de textos para obtener traducciones de calidad, dibujar caracteres en lugar de usar el teclado y traducción de audio biodireccional, que seguramente será de mucha utilidad.
WiFi Finder: En algunas ocasiones es de vital importancia tener Internet, pues existen aplicaciones que necesitan estar conectadas para funcionas. Para esos momentos WIFI Finder será tu mejor aliada, ya que te permite encontrar todas las redes cercanas que tengan puntos de WiFi gratuitos como tiendas, cafeterías, restaurantes; y lo mejor de todo es que no necesitas tener una conexión a internet para usarla.
Disfruta de estas aplicaciones que seguramente te serán muy útiles y de gran compañía sin necesidad de utilizar internet.

+++

Harman Professional demuestra su gran potencial para salas de reuniones con Acendo Vibe y Acendo Core


Ciudad de México a 01 de agosto de 2017 –  El tiempo que se pierde antes de comenzar una reunión de trabajo es un tema muy común en cualquier oficina. Esto puede deberse a problemas de tecnología con la sala de reuniones o para unirse a conferencias web. Además de crear frustración y pérdida de productividad para los asistentes, también hace difícil hacer uso óptimo del espacio de la sala de conferencia. Estas ineficiencias y quejas sobre la calidad del audio causan costos altos a la empresa en cuanto a rentabilidad de tiempo y espacio. Es por eso que Harman presentó Acendo Vibe y Acendo Core.

Acendo Vibe es una barra de sonido de conferencias Premium que proporciona audio y video para conferencias web. Con sonido de JBL, una cámara de gran angular, y un diseño que complementa los ambientes de oficina, Acendo Vibe asegura que todas las reuniones puedan ser vistas y oídas claramente.

De la serie Vibe existen dos modelos:
• La serie Acendo Vibe 5100 incluye todo lo necesario para una conferencia web excepcional, Incluyendo micrófono, altavoces y cámara.
• La serie Acendo Vibe 2100 sólo incluye audio para aquellos espacios que no necesitan cámara o que necesiten utilizar una cámara USB externa.

Todos los modelos Acendo Vibe incorporan el sonido de calidad de JBL, incluyendo micrófonos de campo lejano y algoritmos DSP para que se pueda escuchar claramente en la sala de junta o de conferencias. Los usuarios pueden conectar su propio dispositivo a Acendo Vibe utilizando USB o Bluetooth, y hay entradas y salidas de audio que se pueden utilizar para integrar Acendo Vibe con otra tecnología de la sala.

Las características de Acendo Vibe que son únicas incluyen:
• Solución “Todo en uno” que incorpora micrófono, altavoces y cámara (sólo disponible cámara en la Serie 5100).
• La cámara de 120° garantiza que se pueda ver a todos en la habitación (sólo en la serie 5100).
• Automatización de visualización mediante control CEC (sólo en la serie 5100).
• Entradas y salidas analógicas de audio para la integración con otros equipos de audio.
• Diseño que se ve fabuloso en cualquier ambiente de oficina moderna.

Así bien, Acendo Core es una solución de colaboración de sala de reuniones diseñada para ayudar a los usuarios a comenzar la reunión con mayor rapidez. Con la integración directa en Microsoft Exchange, Acendo Core muestra a los usuarios que necesitan ver el estado actual del espacio de reunión (programado o disponible) para la cita. Los usuarios pueden iniciar su reunión programada con un clic de un botón (o un toque en la pantalla) y presentar rápidamente el contenido de una unidad USB, una unidad de red o la Web. Y si la reunión fue programada en Skype, el usuario solo tiene que apretar un botón para unirse directamente a la conversación.
Acendo Core ofrece una forma sencilla de reservar el espacio de la misma manera como en los paneles táctiles AMX RoomBook (ahora Acendo Book).

Para consultar las diversas soluciones de Harman, consulta la página de internet. http://pro.harman.com/

+++

COMUNIDAD 4UNO IMPULSA EL BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS DEL HOGAR A TRAVÉS DE UN SEGURO, ASISTENCIA MÉDICA Y BANCARIZACIÓN


Comunidad 4UNO es una empresa social que a través de una plataforma permite que empleadores por 990 pesos anuales puedan adquirir planes para pagar electrónicamente y asegurar a empleadas domésticas, así como a enfermeras, choferes, repartidores u otros trabajadores de bajos recursos; además de brindarles acceso al sistema financiero con diversos productos de instituciones como BBVA Bancomer, Grupo Sura y la empresa ParaLife.

Con el principio de que el cambio inicia desde nuestra casa, la empresa 4 UNO promueve el uso de productos financieros para empleados del hogar, que van desde servicios de salud accesibles, seguros contra accidentes, y acceso a cuentas de banco y ahorro.

En alianza con importantes aseguradoras, la empresa que es una plataforma en línea, conecta a instituciones financieras con los trabajadores a través de sus empleadores para dignificar el trabajo doméstico.

Con ello, responde a la creciente demanda de protección legal y laboral para patrones y empleados del hogar en México, al tiempo que cumple con su misión de aumentar el desarrollo social y económico de quienes perciben bajos salarios.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), nueve de cada 10 trabajadoras del hogar no cuenta con un contrato que establezca sus beneficios laborales. Además, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) precisa que en México 2.4 millones de personas realizan esta labor, de las cuales 95 por ciento son mujeres, y su mayoría no gozan de reconocimiento jurídico y de garantías de seguridad social.

Ante este panorama, 4 UNO impulsa que los empleadores otorguen a sus empleados y empleadas domésticas planes de protección laboral. Como primer paso deben registrar sus datos en la página www.4uno.org y elegir uno de los tres planes, que son Rosa, Verde y Azul, posteriormente deberán realizar un pago anual. A partir de ello, el beneficiario puede hacer uso de sus servicios después de 24 horas.

Entre las concesiones que otorgan los productos de 4 UNO destacan: Seguro contra accidentes personales, que ofrece protección dentro y fuera del hogar; la opción de que el empleador realice los pagos de forma electrónica, lo que dará acceso a una tarjeta de débito para el trabajador, quien su vez generará un historial de crédito; así como que el empleado y empleador decidan qué porcentaje del salario se destinará para el retiro, y 4Uno, abrirá una AFORE para que al día siguiente inicie el ahorro.

La Comunidad 4Uno, que conduce a los empleados del hogar y a los trabajadores de bajos recursos hacia la inclusión financiera, sostiene que esta es una herramienta para combatir la pobreza desde los hogares y los ayuda en su desarrollo social y económico.

Miguel Duhalt, Fundador de 4UNO señala que la inclusión financiera es “la herramienta más poderosa para mejorar la vida de los empleados” y todo comenzó con la experiencia que tuvo hace tres años cuando usó sus recursos para ofrecerle una especie de ‘microcrédito’ a Don Filo, el portero de su edificio, quien invirtió el dinero en un par de cerdos, que engordó y posteriormente vendió. El dinero permitió que Don Filo instalara la tubería en la regadera del baño de su hogar para que su familia pudiera ducharse con agua caliente.

Comunidad 4Uno comenzó operaciones en febrero de este año, a la fecha más de 400 trabajadores han sido asegurados a través de la plataforma y se espera que la cifra llegue a 2,000 a final del año.

Así, los planes de  que la Comunidad 4Uno tiene disponibles en el mercado son:
1)PLAN ROSA. Tiene Cobertura contra accidentes dentro y fuera del lugar de trabajo, Consultas médicas telefónicas ilimitadas y Doctor en casa. El costo es de 990 pesos anuales.

2)PLAN VERDE. Cuenta con Cobertura contra accidentes, Consultas médicas telefónicas ilimitadas, Doctor en casa y Seguro de vida en caso de muerte accidental. El costo es de mil 190 pesos anuales.

3)PLAN AZUL. Dispone de Cobertura contra accidentes, Consultas médicas ilimitadas, Doctor en casa, Seguro de vida y Asistencia médica familiar. El costo es de mil 390 pesos anuales.

Para mayor información los interesados pueden consultar la página www.4uno.org, llamar al número telefónico 01800 002 4866, o bien visitar las redes sociales: Comunidad 4uno en Facebook, @4unoOrg en Twitter y comunidad4uno en Instagram. 
+++


Zacatlán de las manzanas llega a Casa Virginia


En agosto se realizará la 77° feria de ‘Zacatlán de las manzanas’, festividad originaria de Zacatlán, Puebla en la que los fruticultores agradecen a la Virgen de la Asunción por su cosecha anual, convirtiéndolo en uno de los principales centros productores de manzanas en México.
“La gastronomía es una fiesta y en Casa Virginia disfrutamos compartir las tradiciones del País. La mayoría de las manzanas que se consumen en México son importadas y esto es una lástima, ya que aquí se producen manzanas de excelente calidad; qué mejor que apoyar el consumo local con un producto que además es delicioso” - Corentin Bertrand, chef de Casa Virginia.

Es por esto que Mónica Patiño y Corentin Bertrand, decidieron crear tres platillos utilizando las manzanas de Zacatlán, estos estarán disponibles en Casa Virginia durante todo el mes de agosto.

Pulpo en mole de manzana, pickle de manzana de Zacatlán, acompañado de tortillas de maíz criollo.

Pato confitado con un toque de chipotle, papas cambray, manzana a la “cocotte” y salsa de jamaica.

Buñuelos de manzana, helado de canela y salsa de dulce de leche al Bourbon.

Al festín se unió mezcal Montelobos, creando un cóctel único inspirado en las manzanas rojas de Zacatlán, para que puedas acompañar estos platillos. 

Platillos disponibles del 2 al 31 de agosto.

Costo de platillos
Pulpo en mole de manzana: $280.00
Pato confitado con un toque de chipotle: $720.00
Buñuelos de manzana: $120.00

Reservaciones al 5207 1813.

+++

Establos certificados, nueva etapa en la ganadería lechera


·       Se entregaron en Lagos de Moreno reconocimientos México Calidad Suprema Pequeño Productor

La certificación de los establos es una nueva etapa que se impulsa en la ganadería jalisciense, lo que anticipa mejores condiciones para el ingreso de los productores en alianza con empresas del ramo y que también representa mayor certidumbre en productos lácteos de calidad para el consumidor, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal destacó que la certificación de pequeños ganaderos responde al reto de que “hay que producir mucho pero hay que producir de muy buena calidad para poder vender mejor. A veces el problema lo tenemos en que no logramos articular suficientemente desde la producción hasta el mercado con las normas de calidad que se exigen y la certificación a través de México Calidad Suprema es un excepcional paso”.

Padilla Gutiérrez refirió que la certificación de pequeños productores lecheros dentro del esquema del Programa México Calidad Suprema, se da en un contexto optimista para la cadena de la leche de Jalisco, dado que actualmente no hay excedentes de producto fluido, como se tuvo hace algunos meses.

También trajo a colación que la certificación de los lecheros ocurre cuando en Jalisco se cuenta ya con dos modernas plantas secadoras de leche, una ya casi terminada en ese municipio alteño y la que ya opera en Tepatitlán de Morelos con el sello Tipo Inspección Federal (TIF).

El secretario de Desarrollo Rural de Jalisco comentó que otro aspecto que ha favorecido en el tema de los excedentes es la demanda de leche de la industria, como es el caso de Nestlé en Ocotlán que necesitará anualmente 370 millones de litros.

El responsable de la SEDER presidió junto con el coordinador general de Ganadería del Gobierno Federal, Francisco José Gurría Treviño, la entrega de la primera etapa de establos certificados a establos de Jalisco, Hidalgo y Aguascalientes.

Este esquema de certificación es por el manejo estricto de normas de sanidad e higiene en los hatos lecheros de pequeños productores que cuentan de ocho a 30 vacas. Este programa incluye a 221 productores de los tres Estados.

En el acto se dio también el banderazo de salida a un volumen de leche pasteurizada destinada a Michoacán dentro del programa de comercialización de la marca Cenecista promovida por la Confederación Nacional Campesina y la empresa alteña LDM.

EL DATO
·       En Jalisco se producen diariamente 6.2 millones de litros de leche. La entidad es líder con la aportación de 20 por ciento de la leche del país.
·       Jalisco produjo dos mil 157 millones de litros (2015).
·       Lagos de Moreno es municipio líder estatal en el padrón de lecheros con 4 mil productores.
·       Los establos certificados tuvieron el aval técnico del esquema México Calidad Suprema promovido por la SAGARPA.
FUENTE. SEDER, SAGARPA y la Asociación Ganadera Local de Lagos de Moreno.

+++

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO CARRETERO "TEÚL DE GONZALEZ ORTEGA - JUCHIPILA", EN ZACATECAS


+ Iniciará procedimientos administrativos en materia forestal y de impacto ambiental en contra del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte Zacatecas (Centro SCT Zacatecas).

+ Asegura también maquinaria utilizada para la realización del proyecto carretero.

+ Constata afectación de una superficie total de 10,500 metros cuadrados de suelo en terreno forestal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró el proyecto carretero “Teúl de González Ortega - Juchipila", km. 0+000 al 31+000 primera etapa 2+500 al 3+600, en el estado de Zacatecas, por no contar con las autorizaciones de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales que emite la  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Las visitas de inspección en materia de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo de terrenos forestales fueron realizadas por personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad, constatando que en el lugar de la construcción existe una ampliación del camino original, a una anchura promedio de 7 metros, lo que afectó una superficie total de 10 mil 500 metros cuadrados de suelo en terreno forestal, observando la construcción de obras de drenaje, movimiento de tierras y remoción de vegetación forestal, entre la vegetación removida se encuentran algunos ejemplares de huizaches aislados.

En ese sentido, los inspectores solicitaron  a los responsables del proyecto carretero las autorizaciones en materia de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, pero durante la diligencia no se exhibieron los citados documentos.

Por ello, la PROFEPA procedió a imponer en materia de impacto ambiental, como medida de seguridad, la clausura total temporal de todas y cada una de las obras y actividades del proyecto mencionado, así como el aseguramiento de la maquinaria utilizada para la realización del mismo, esto con fundamento en el artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Además, se iniciará procedimiento administrativo en contra del Centro SCT Zacatecas.

Mientras que por carecer de autorización en materia de cambio de uso de suelo, de conformidad con el artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se impuso como medida de seguridad la suspensión total temporal de todas las actividades de remoción de vegetación forestal.

Cabe señalar que el Centro SCT en Zacatecas solicitó a SEMARNAT la exención de la presentación de la manifestación ambiental para el proyecto, pero dicho trámite se declaró no procedente mediante oficio No. DFZ152-203/15/1364, emitido por dicha autoridad.

En el documento en cita, la SEMARNAT señala al Centro SCT en Zacatecas que para la realización de las actividades descritas en la visita practicada, se requiere la remoción de vegetación forestal, y que las obras y actividades del proyecto no se ubiquen en los supuestos del artículo 6 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Por ello, se requiere la presentación de una manifestación de Impacto Ambiental, además de encontrarse dentro del Área Natural Protegida (ANP) denominada Cuenca Alimentadora del Distrito de Riego 043 Estado de Nayarit, con categoría de manejo "Área de Protección de Recursos Naturales".

Cabe destacar que la construcción de la carretera fue licitada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y la está llevando a cabo la empresa denominada  Obras y Concretos de la Vía Terra, S.A. de C.V.

La sanción económica a la que podrían hacerse acreedores quien realice obras y actividades de competencia federal sin contar con la autorización de Impacto Ambiental puede alcanzar de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

En tanto, la sanción por el cambio de uso de suelo sin contar con la autorización correspondiente, puede alcanzar una multa por el equivalente de 100 hasta las 20 mil Unidades de Medida y Actualización, conforme al artículo 165, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en relación con el artículo 163, fracciones I y VII, de la misma ley.

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y revertir los procesos de deterioro del medio natural, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley. 

+++

REFORMA DE TELECOMUNICACIONES, EN EL RUMBO CORRECTO PARA GARANTIZAR A LOS MEXICANOS EL DERECHO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


·        Afirmó el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez, al inaugurar la 31 Reunión del Comité Consultivo Permanente I de Telecomunicaciones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)

·        “El derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el entorno digital es condición indispensable para el progreso y desarrollo de los individuos y las naciones”

·        La reunión de la CITEL en la Ciudad de México es organizada por la SCT, la Organización de Estados Americanos y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones

“La Reforma de Telecomunicaciones impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, ha demostrado ir en el rumbo correcto para garantizar a los mexicanos el derecho a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como un elemento clave para mejorar las condiciones de vida de la población en el entorno digital de nuestros días”, afirmó el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez.

Al inaugurar la 31ª. Reunión del Comité Consultivo Permanente I: de Telecomunicaciones y TIC de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Subsecretario Olvera destacó que en México el esfuerzo por incrementar estos servicios se fortaleció con la Reforma cuyas medidas reconfiguraron al sector en estos últimos 4 años y propiciaron el incremento en la competencia y la oferta de servicios de mayor calidad a mejores precios.

Olvera Jiménez aseguró que “el derecho de acceso a las TIC y a los servicios de telecomunicaciones es una condición indispensable para el progreso y desarrollo de las naciones, por lo que  en este tipo de foros, los países miembros de la CITEL pueden intercambiar experiencias que contribuyan a incrementar el despliegue de la infraestructura y la cobertura de servicios a fin de hacerlos más asequibles a toda la población”.  

Entre los logros más importantes de la implementación de la Reforma de Telecomunicaciones, el Subsecretario Olvera destacó la atracción de inversiones extranjeras, el programa de arrendamiento de inmuebles federales que ya ha puesto 11,500 inmuebles a disposición de los operadores y el mayor dinamismo del sector que lo ha llevado a colocarse como uno de los que más aporta a la economía nacional.

En el evento inaugural estuvieron presentes el representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en México, Aníbal Quiñonez Abarca; el secretario ejecutivo de la CITEL, Óscar León Suárez; y el director general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), Fernando Borjón Figueroa. También  acudieron el director regional de la Oficina Regional para las Américas de la UIT, Bruno Ramos; el director de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la SCT, Ezequiel Gil Huerta; y el comisionado del IFT, Mario Fromow Rangel.

+++

CLAUSURA PROFEPA APROVECHAMIENTOS DE ROCA VOLCÁNICA POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA


+ Detecta afectación a diversas especies de flora y fauna silvestre, así como vegetación nativa en dos superficies de 6.8 y 1.7 hectáreas.

+ Inspeccionados carecían de las autorizaciones ambientales, por lo que se ordenó su clausura.

+ Uno de los aprovechamientos de roca se ubica dentro del sitio RAMSAR denominado Bahía de San Quintín.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera total temporal dos aprovechamientos de roca volcánica, en Ensenada, Baja California, que cubren una extensión de más de 8.6 hectáreas y hasta 20 metros de profundidad, por operar sin las autorizaciones en materia de impacto ambiental y forestal para el cambio de uso de suelo.

Personal de la PROFEPA inspeccionó los aprovechamientos de roca volcánica con el propósito de verificar que las actividades de remoción y desmonte de vegetación natural y nativa, así como el despalme de sustrato, inherentes al cambio de uso de suelo, operaran  en cumplimiento a la legislación ambiental.

Los proyectos inspeccionados se encuentran en el campo volcánico localizado en la zona del Ejido Chapala, Delegación Municipal de San Quintín, municipio de Ensenada, en Baja California, lugar considerado de alta importancia ecológica y paisajística de la región.

En las diligencias de inspección se encontró que en los  aprovechamientos de roca volcánica se habían realizado actividades de cambio de uso de suelo, consistente en la remoción y desmonte de diversas especies de vegetación de zona árida caracterizada por matorral xerófilo rosetófilo con presencia de especies endémicas y algunas de ellas protegidas por la legislación ambiental mexicana, así como el despalme del sustrato.

Asimismo, los presuntos infractores ejecutaron cortes diversos en las faldas de volcanes inactivos, así como socavones profundos de donde se extrajo la roca volcánica.

En el primer proyecto inspeccionado se constató la afectación de 6.8 hectáreas, donde se detectaron diversos cortes en un volcán inactivo de hasta 15 metros de alto.

También un socavón con profundidades variables desde 2 y hasta 10 metros; en cuyo interior se encontraron una criba mecánica y tres cribas portátiles --que son utilizadas para separar el producto-- con medidas de 4 metros de alto y ancho, respectivamente.

El segundo predio se ubica en el Humedal de Importancia Internacional, de la Convención Internacional sobre los Humedales (RAMSAR), denominado Bahía de San Quintín.

Los inspectores de PROFEPA cuantificaron dos socavones y cortes con profundidades de entre 2 y 20 metros, en una superficie total afectada de 1.7 hectáreas.

Los inspectores actuantes requirieron a los encargados de los proyectos de aprovechamiento de roca volcánica, exhibieran las autorizaciones correspondientes en las materias de impacto ambiental y forestal para llevar a cabo el cambio de uso de suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Reconocieron carecer de la documentación que amparara el cambio de uso de suelo, por lo que se determinó como medida de seguridad, la clausura total temporal de ambos aprovechamientos con fundamento en el Artículo 161, Fracción ll, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Los aprovechamientos inspeccionados se ubican en un sitio que por sus características propias y naturales es considerado como hábitat y corredor biológico de diversas especies de flora y fauna silvestre.

Por lo anterior, PROFEPA refrenda su compromiso de ser garante en la procuración de lograr un mejor medio ambiente y un aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A PERSONA EN EL DELITO DE ULTRAJES A LA AUTORIDAD


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Teotongo, en la Delegación Iztapalapa, detuvieron a una persona por el delito de ultrajes a la autoridad.

Policías abordo de una patrulla circulaban sobre la avenida de las Torres, a la altura de la calle Gavilleros, en la colonia Apopocalco, cuando se percataron que un hombre orinaba en la vía pública.

Al indicarle que por el acto que realizaba en la vía pública sería presentado ante el Juzgado Cívico, el hombre comenzó agredir a los policías de manera física y verbal, y empujó a uno ellos, quien perdió el equilibrio y se golpeó en la cara y cabeza con un poste de concreto.

Por tal motivo fue asegurada la persona de 20 años de edad, a quien conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

El imputado, fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, por el delito de ultrajes a la autoridad.

El policía lesionado fue atendido por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes diagnosticaron como policontundido con contusión parietal y probable esguince cervical, por lo que fue trasladado al Hospital Mocel, para su atención médica.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

AFECTACIONES AMBIENTALES DE COMUNIDADES MENONITAS EN COAHUILA, CAMPECHE Y QUINTANA ROO: PROFEPA


+ Emprende autoridad ambiental diversos procedimientos administrativos tras daños causados por dicho
 grupo social desde 2008 a la fecha.

+ Durante 2013 en Sierra Mojada, Coah., afectaron  2,300 hectáreas por Cambio de Uso del Suelo en
 Terrenos Forestales sin Autorización; se busca aplicar multa hasta por 14 mdp.

+ Sólo en Campeche afectaron 759 hectáreas de selva baja y les fueron clausurados 5 aserraderos y
 299 hornos para carbón vegetal.

+  Frente a este caso,
la
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó, en ese momento, 18 denuncias penales ante la PGR, e impuso $2,795,274.00/MN en multas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PRFOEPA) informa que ha realizados diversos procedimientos administrativos
 contra las afectaciones ambientales causadas por comunidades menonitas en el país, en los estados de Coahuila, Campeche y Quintana Roo que datan desde 2008 a la fecha.

Desde ese año, esta dependencia federal implementó acciones de inspección y vigilancia en la atención de diversas
 denuncias ambientales por la afectación forestal, aprovechamiento ilegal y cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin autorización, cometidos por ese grupo social.

En
 el estado de Campeche, en 2008,  la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizó diversas visitas de inspección a predios del Campo Menonita No. 7, en el Municipio de Hopelchen, a fin de verificar que el aprovechamiento forestal se realizara al amparo
 de constancias de aprovechamiento.

Un
 año después (2009), derivado de un procedimiento administrativo concluido favorablemente, realizó un operativo de decomiso de productos forestales en el Campo Menonita No.  7; así mismo en diciembre del mismo año se realizó la Notificación de 32 Resoluciones
 Administrativas y 1 Acuerdo de Emplazamiento, así como Actividades de Verificación del estatus de los aseguramientos.

Como
 resultado de ello, en 759 hectáreas se llevó a cabo la suspensión del aprovechamiento en selva baja; 10 predios con suspensión de autorización de aprovechamiento; 5 CAT clausurados y 2 con autorización revocada; 04 tractores y 03 tráileres asegurados; así
 como la clausura total definitiva de 299 hornos para la elaboración de carbón vegetal.

En
 ese sentido y derivado de los procedimientos instaurados, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó, en ese momento, 18 denuncias penales ante la PGR, e impuso $2,795,274.00/MN en multas.

Lo
 que respecta al estado de Coahuila, en el municipio de Sierra Mojada, esta Procuraduría detectó, en 2013, una afectación de 2,300 hectáreas en 23 predios (100 Has c/u), por Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales para actividades agrícolas y forrajeras
 (Uso agrícola y pecuario), sin Autorización.

Se atendieron y agotaron todos los medios de impugnación (Recurso de revisión, juicio de nulidad y amparos), todos
 favorables a PROFEPA. Se estima que los procedimientos concluyan antes de que termine este 2017.


Esta dependencia estima para el caso en cuestión que se pueden alcanzar multas en promedio de $ 600,000.00
 (Seiscientos mil pesos) para cada predio, sumando en total una multa de cerca de $ 14´000,000.00 (Catorce millones de pesos) por el total de las 2,300 Has afectadas.

En
 2012 y en el estado de Quintana Roo, la PROFEPA inspeccionó y denunció penalmente a un grupo de Menonitas del campo “4 Banderas”, por la provocación de un Incendio Forestal que afectó dos áreas, de 77.18 Ha. y de 19.23 Ha. de Selva Baja por el Cambio de Uso
 de Suelo en terrenos forestales, para destinarlos a terrenos de agricultura dentro del Área de Protección de Flora y Fauna, denominado Bala’an k’aax, en el Municipio de José María Morelos.

Por
 lo anterior, un año después, esta autoridad federal ambiental inspeccionó, denunció y puso a disposición del Ministerio Público Federal, en Chetumal, a 8 menonitas por la provocación de un  Incendio Forestal que afectó 13.998 Ha de Selva Baja por Cambio de
 Uso de Suelo en terrenos forestales, para destinarlos a un nuevo asentamiento humano y terrenos de agricultura dentro del Área de Protección de Flora y Fauna, denominado Bala’an k’aax, del Municipio de José María Morelos, Quintana Roo.

Actualmente
 y en atención a la denuncia ciudadana, PROFEPA realizó un operativo conjunto con la Secretaria de Marina Armada de México, del 28 al 30 de marzo de 2017, para constatar la realización de actividades ilegales de cambio de uso de suelo en terrenos forestales
 (selvas), en 3 predios ocupados por grupos de menonitas en los ejidos “El Bajío, El Paraíso y San Fernando, en el municipio de Bacalar, estado de Quintana Roo.

En
 dicha acción se cuantificó el total de la superficie afectada por la remoción de la cubierta forestal (selvas), como resultado del  cambio de uso de suelo sin autorización de la SEMARNAT, que fue de 1,445.4 hectáreas.

En
 el Ejido El Paraíso, municipio de Bacalar, Quintana Roo, en las coordenadas geográficas: X=330878, Y= 2091955, X=330841 Y=2086593, se observó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 637.5 hectáreas (de las cuales 501.5 hectáreas
 de selva baja espinosa subpernnifolia y 136 hectáreas de selva mediana subperennifolia), sin contar con la autorización en materia de cambio de uso de suelos de terrenos forestales

En
 este predio se encuentran un grupo de 17 personas conocidas comúnmente como menonas, quienes han realizado actividades para el establecimiento de cultivos agrícolas, actividades que llevan  a cabo desde hace dos años atrás.

En el Ejido El Bajío, en las coordenadas geográficas: X=335603, Y=2095158, X=335571, Y=2092082, se llevó a cabo el
 cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 694.50 hectáreas (de las cuales, 678.50 hectáreas se infiere que fue afectado vegetación secundaria arbórea de selva baja espinosa subperennifolia, vegetación secundaria arbórea de selva mediana
 subperennifolia y 16 hectáreas  se infiere que  fue afectado vegetación de pasto cultivado).

Superficies desmontadas con maquinaria pesada para el establecimiento de cultivos agrícolas  (plantación de sorgo,
 ya que en las áreas aledañas se pueden observar el cultivo o sembradío de sorgo y en menores superficies de chile habanero).

En el Ejido San Fernando, en las coordenadas geográficas: X=327433, Y=2100452, X=325684, Y=20999593, se verificó el
 cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 113.43 hectáreas (de los cuales 47.23 hectáreas de selva baja espinosa subcaducifolia y 66.2 hectáreas de vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia).

Estas tierras que comprenden el ejido, las cuales han sido desmontadas por un grupo de 5 personas integradas como
 ejidatarios, mismas que ingresaron como ejidatarios adquiriendo los correspondientes derechos con una acta de asamblea de fecha 28 de enero de 2014.

Por lo anterior, la medida de seguridad establecida para los tres predios inspeccionados, en virtud de no acreditar
 con la correspondiente autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, con base en el artículo  161 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, es la Clausura Total Temporal de los trabajos y actividades de remoción de
 la vegetación forestal.

Cabe
 señalar que los tres predios inspeccionados fueron emplazados a procedimiento administrativo el 13 y 14 de julio de 2017, por lo que sus 15 días hábiles para aportar pruebas para desvirtuar el no contar con autorizaciones por la remoción de la cubierta forestal
 vecen el 4 de agosto.

De no presentar la autorización de cambio de usos de suelo de terrenos forestales se impondrá una sanción económica,
 para cada uno de los predios, por un monto de 50 mil unidades de medida y actualización, equivalente a 3.7 millones de pesos y la restauración la superficie afectada.

Además, el pasado mes de mayo se presentó la denuncia penal ante  la PGR por la remoción de las 1,445.4 hectáreas
 de la cubierta forestal sin autorización, en contra de a las 3  comunidad menonita señaladas anteriormente.

+++