miércoles, 7 de junio de 2017

Diconsa responde a poblaciones incomunicadas de Oaxaca por paso del huracán Beatriz

En coordinación con el Ejército, el Gobierno de Oaxaca y el DIF estatal, Diconsa garantiza la entrega de paquetes alimentarios
Con apoyo del Ejército Nacional, el Gobierno de Oaxaca y el DIF estatal, trabajadores de Diconsa reforzaron sus labores de abastecimiento para llevar alimento a las poblaciones que resultaron afectadas por el paso del huracán Beatriz en las zonas de la Costa, Istmo y Sierra Sur, donde la paraestatal moviliza mensualmente más de 700 toneladas de productos de primera necesidad a través de los almacenes rurales Reforma y Santa María Huatulco.

El jefe del almacén Reforma, Jaime Pérez Chiñas, explicó que al colapsarse el puente Magdalena Tequisistlán quedaron incomunicadas poblaciones como Santa Lucía Mexcaltepec, San Pablo Topiltepec y San Sebastián Jilotepec, por lo que Diconsa buscó vías alternas, aunque más lejanas, para llegar hasta donde se encuentra la población.

“Por el momento existen 22 tiendas comunitarias que están incomunicadas. Sin embargo, el conocimiento de la zona y la pericia de los choferes han permitido a Diconsa llegar a las zonas siniestradas”, puntualizó Pérez Chiñas, quien añadió que el almacén Reforma moviliza alrededor de 210 toneladas de comestibles a través de 67 puntos de venta.

El Ejército Mexicano, la autoridad gubernamental y el Sistema DIF en Oaxaca han representado un gran apoyo para Zimantán, zona severamente afectada por las intensas lluvias y para la cual se han destinado 250 despensas en apoyo a sus habitantes.

Otras comunidades afectadas en la Sierra Sur son San Mateo Piñas, Sulfato, Piedra Hueca, Santiago Astata, Merced del Potrero, Xadani, Santa Catarina y Santa María Petengo, lo mismo que Santa Lucía Mexcaltepec, San Pablo Topiltepec y San Sebastián Jilotepec.

Por su parte, el jefe del almacén Santa María Huatulco, Nicolás García, afirmó que con 90 tiendas comunitarias se movilizan casi 500 toneladas mensuales de alimento como azúcar, maíz, frijol y arroz, principales granos de consumo para los habitantes.

+++

TRASLADA PROFEPA 21 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE A CIVS DEL ESTADO DE MÉXICO, PROCEDENTES DE HIDALGO

+Algunas especies se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010; la mayoría de ejemplares fueron entregados de forma voluntaria.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) trasladó a 21 ejemplares de vida silvestre al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS), con sede en San Cayetano, municipio de San José Villa de Allende, Estado de México, los cuales fueron en su mayoría entregados de manera voluntaria a la Delegación Federal de la PROFEPA en Hidalgo.
Entre dichos ejemplares se encuentra una Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) que fue rescatada por elementos de la Dirección de Bomberos y Protección Civil del Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo; y una Aguililla borealis (Buteo jamaicensis borealis) fue asegurada precautoriamente derivado de la inspección en un domicilio particular.
Antes de su traslado, algunos ejemplares fueron depositados de forma temporal en la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de la Fauna Silvestre y Exótica de México, con sede en el municipio de Pachuca, Hidalgo, para su valoración y resguardo temporal.
Durante el traslado, elementos de la PROFEPA, apoyados por los médicos veterinarios de la Unidad de Rescate, cuidaron minuciosamente a cada uno de los animales.
Es importante mencionar que dichos ejemplares se encuentran dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en diferentes categorías: un Aguililla rojinegra (Parabuteo unicinctus) y 13 tortugas (Trachemys scripta) en la categoría de Protección Especial (Pr).
Mientras que una Iguana negra (Ctenosaura pectinata) y una Tortuga Tres lomos (Staurotypus triporcatus) en la categoría de  Amenazada (A); y un Aguililla cola roja (Buteo jamaicensis), un Búho (Bubo virginianus) un Aguililla borealis (Buteo jamaicensis borealis) y dos Zorras grises (Urocyon cinereoargenteus) sin categoría de riesgo.
Estos ejemplares permanecerán en el Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) hasta que logren rehabilitarse y posteriormente se reintegren a su hábitat natural.

+++

Recomendaciones para evitar el robo de identidad: Prestadero


·         Conoce algunos consejos para reducir el riesgo del robo de identidad que afecta tu patrimonio e historial de crédito.
  
Ciudad de México a 5 de Junio de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, comparte algunas recomendaciones para evitar el robo de identidad y proteger tu historial.

Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, asegura que, aunque existen mecanismos para reducir el riesgo de fraude aún muchas instituciones financieras tradicionales están pasos atrás para reducir este delito. No obstante, los usuarios pueden tomar acciones concretas para reducir este riesgo. Medina comparte algunas recomendaciones.

1.    Comprobantes, recibos o estados de cuenta. Evita los estados de cuenta impresos. Recibos telefónicos, de gas, estados bancarios o de seguros pueden ser robados de los buzones de las casas para obtener información importante como tus ingresos, RFC, CURP, etc. Exige a las empresas que detengan el envío de tu papelería impresa. Tu seguridad es razón suficiente para que dejen de hacerlo.

2.    El Buró de Crédito te avisa. Utiliza los servicios de Buró de Crédito como las alertas y el bloqueo para evitar que las empresas consulten tu historial sin que te des cuenta. Esto te evitará dolores de cabeza si alguien pide un crédito con tus datos.

3.    Verifica a quién le das tus datos. No compartas tu información personal con cualquiera. Compartir tus datos en cualquier lugar donde te presentas puede ser peligroso. Al compartir tu información en sitios de Internet verifica que tengan certificados de seguridad, puedes verlo en la esquina superior derecha de tu explorador, como en la siguiente imagen.

Los certificados SSL funcionan como las identificaciones: igual que presentas tu INE o pasaporte para comprobar que eres quien dice ser.
  
4.- No tengas una contraseña para todos tus servicios digitales. Lo ideal es tener una clave segura, mayor a 25 caracteres en cada servicio online donde te registras. Quizás eres de los que utilizan la misma contraseña de Facebook para tu correo y tu cuenta bancaria. Si ese es el caso lo recomendable es cambiarla. Actualmente existen herramientas para la administración de contraseñas, muy convenientes si tienes una cuenta en decenas de sitios.

5.– Utiliza contraseñas en tus dispositivos. La contraseña reduce las posibilidades de que puedan acceder a información sensible en tu dispositivo. Si bien no es un remedio definitivo te permite una ventana de tiempo para borrarlo de forma remota y proteger tus datos.

6.– No descargues o abras links sospechosos. Son comunes supuestas notificaciones del SAT o de los bancos con links o archivos adjuntos. Una manera fácil de identificar si los links de los correos que recibes son confiables es simplemente pasando el cursor por el botón o vínculo y podrás ver en la barra inferior de tu explorador el dominio a donde te redirecciona. Si el dominio es distinto al del SAT o tu banco; o está oculto tras una URL corta como bit.ly o goo.gl lo mejor es eliminar ese correo.
vbn.png [97228 Bytes]

7.– No compartas documentos públicamente. El uso de aplicaciones como Google Drive o Dropbox pueden contribuir a la fuga de información sensible. En algunos casos estas URL públicas pueden ser rastreadas por los motores de búsqueda. Si vas a compartir este tipo de información es recomendable que el receptor de estos archivos también tenga una cuenta en la plataforma donde compartes los documentos así será visible únicamente por ustedes.

8.– Ten actualizado el antivirus de tu PC y no hacer operaciones bancarias o compras por Internet en equipos que pueden estar comprometidos, por ejemplo, PC públicas o que tu equipo se conecte a una red de Wi-Fi pública.

Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

+++

ROTOPLAS SE SUMA CON ACCIONES AL COMPROMISO DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Todas sus operaciones se desarrollan desde una perspectiva de cuidado al medio ambiente.


Ciudad de México a 5 de junio de 2017.- Rotoplas se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y ratifica su compromiso por la sustentabilidad de manera estratégica en su portafolio y operación.

Por más de 35 años, la misión de la empresa ha sido que la gente tenga más y mejor agua, por ello, Rotoplas ha estado presente en todo el ciclo del agua, desde el almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento del agua a través de diferentes soluciones que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer la cultura de uso con conciencia del recurso hídrico.

Preocupada por el cuidado del medio ambiente, la empresa líder en soluciones de agua con presencia en 14 países del continente americano, obtuvo el Certificado de Cumplimiento Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México en la planta de Anáhuac, así como el Certificado nivel 2 del Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) por favorecer el funcionamiento de centros laborales seguros e higiénicos.

También está certificada en el uso del sistema de gestión ambiental conforme a la ISO 14001 en tres de sus plantas en México y la de Lima, Perú; el resto se desempeñan también conforme a los requerimientos normativos.

En todo momento se busca trabajar en procesos con materiales que supongan la alternativa de menor impacto sobre el medio ambiente, como el polietileno y polipropileno y se reaprovechan plásticos que quedan como residuos de procesos de rotomoldeo e inyección.

El 86% del consumo de electricidad que se utiliza en producción proviene de fuentes renovables y el consumo de energía se concentra principalmente en los procesos de extrusión, inyección y rotomoldeo.

Asimismo, se separan los residuos en las 21 plantas de la compañía, cumpliendo con condiciones de almacenamiento y posteriormente se entregan a compañías autorizadas para su transporte y almacenamiento.

Rotoplas es una empresa enfocada en el agua y en la provisión de soluciones para facilitar su acceso y calidad, por lo que trabaja en optimizar el uso de este líquido en los procesos. En 2016, se requirieron de 75,538,000 litros, de los cuales se reutilizó después el 26.7%.

Para aumentar esta fracción, se ha trabajado en el desarrollo de un sistema de recirculación para el proceso de rotomoldeo, el cual comenzará a estar operativo en algunas de las plantas en este 2017.
Por su firme compromiso en mejorar el medio ambiente Rotoplas está adherido al Pacto Mundial y está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en la garantía de disponibilidad de agua, su gestión sostenible y saneamiento, así como en favorecer el desarrollo y difusión de tecnologías que protegen y respetan el medio ambiente.

+++

Industria Automotriz Mexicana, de cara a la renegociación del TLC

SEMINuevos.com analiza como la Industria automotriz mexicana sigue creciendo.
Aunque EEUU tenga la intención de establecer una tasa arancelaria de 35%, las normas limitan dicho arancel a un 8.33%

06 de junio 2017, Monterrey, N.L.  México es un país reconocido en el sector automotriz a nivel internacional gracias a sus importantes armadoras de alta calidad, bajo costo en producción y sus ventajas geográficas. Al respecto, SEMINuevos.com, portal de clasificados y contenido automotriz, considera que la industria automotriz se encuentra en franco crecimiento, a pesar de las políticas internacionales que se planean implementar en el país con Estados Unidos, tomando en cuenta las últimas declaraciones de Donald Trump.

Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) afirman que en 2016 el 77% de los autos exportados por México tuvieron como destino EEUU. A este le siguen Canadá, Brasil, Alemania, Argentina, Colombia y China, en cuanto a principales destinos exportadores. En conjunto, las exportaciones de este sector representan el 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país, según Eduardo Solís, presidente de AMIA. Cabe recordar que México es el 7° productor mundial de automóviles y el 4° exportador de autos ligeros en el mundo.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se ha establecido una dura relación con México. Durante su campaña, prometió aplicar un impuesto sobre los vehículos fabricados en México que entran a Estados Unidos, queriendo imponer un arancel del 35% luego de que Ford Motor Company hiciera públicos sus planes para llevar la fabricación de sus vehículos a territorio mexicano, según informó Forbes.

El objetivo de dicho arancel sería incentivar la producción de vehículos en Estados Unidos. Sin embargo, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes, Óscar Albin, considera que esto no sería viable, pues hacerlo encarecería los productos. “Para mantenerse competitivos ante la competencia asiática, de bajos costos y alta eficiencia, las automotrices norteamericanas necesitan un socio como México”, menciona Albin.

Por su parte, Donald Trump asegura que el mencionado arancel se llevará a cabo y se mantiene firme a pesar de las grandes dudas que existen sobre la viabilidad y la conveniencia de esta acción. “Ellos creen que se van a salir con la suya en esto, pero cuando ese carro atraviese la frontera hacia nuestro país, que ahora lo hace gratis, les vamos a cobrar un impuesto del 35%. Y sabemos qué pasará entonces: nunca querrán irse”, indicó el mandatario norteamericano en una entrevista para Fox News, en referencia a los fabricantes automotrices que ensamblan sus vehículos en territorio mexicano para posteriormente comercializarlos en EEUU.

La cuestión es, ¿se podría aplicar realmente un arancel del 35% sobre los vehículos importados? Según Enrique Dussel, autor del estudio ‘Estimaciones arancelarias en México y Estados Unidos con y sin TLCAN’, si México y Estados Unidos deciden no continuar con el actual tratado de libre comercio, ambos países tendrían que adaptarse a las reglas internacionales según las cuales, el arancel que podría imponer Trump sería de un 8.33%, señaló.

No obstante, los especialistas y directivos de la industria coinciden en que, aunque finalmente se aplicará un arancel del 8.33% (muy por debajo del 35% que busca Trump), este gravamen seguiría afectando negativamente a México. De hecho, el cobro de cualquier tasa restará competitividad a México.

Igualmente, a diferencia de lo que podría ocurrir con Estados Unidos, México puede exportar a Brasil y otros países de Europa sin carga arancelaria. Alemania fue uno de los países con mayor crecimiento de las exportaciones mexicanas por volumen, con casi 7,000 vehículos entre enero y marzo del 2017. Por otro lado, las exportaciones a Brasil también fueron de gran valor creciendo un 88% de enero a marzo.
En cuanto al sector de usados, Enrique Orvañanos, Country Manager de Seminuevos.com comenta “En función a la renegociación del TLC se van a modificar los costos de producción y con ello los precios de venta de autos nuevos, esto impactará de forma directa el precio de venta de los vehículos usados, generando un mayor interés de vehículos seminuevos al no ser estos afectados directamente en el precio”

Con este análisis SEMINuevos.com comenta que, a pesar de la actual situación de incertidumbre, la industria automotriz mexicana sigue creciendo y los representantes de este sector están apostando por la diversificación de las exportaciones. Gracias a ello, México, se sigue posicionando en los primeros lugares del comercio internacional automotriz.

+++

INSTALAN GRUPO DE COORDINACIÓN PARA PROMOVER EL DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN


•         Se avanza en los objetivos de incrementar la infraestructura de telecomunicaciones y ampliar la cobertura de sus servicios

•         El Grupo de Coordinación se integra por dependencias del Gobierno Federal y será presidido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

•         El Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) asistirá a las sesiones del Grupo como invitado permanente


En cumplimiento con el artículo Décimo Séptimo transitorio, fracción III, de la Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones, del  artículo 147 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y con lo dispuesto en el Acuerdo que Establece las Bases y Lineamientos en Materia Inmobiliaria para Permitir el Despliegue de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el pasado viernes 2 de junio quedó instalado el Grupo de Coordinación Intersecretarial que promoverá el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión.

La instalación de este Grupo de Coordinación está prevista en el Artículo Tercero transitorio del mencionado Acuerdo, mismo que fue firmado el pasado 4 de mayo por los titulares de diferentes dependencias del Gobierno Federal y que promueve el óptimo aprovechamiento de los bienes del Estado para contribuir al crecimiento y ágil despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión.

En dicho Acuerdo se establece que el Grupo debe quedar instalado dentro de los siguientes 30 días naturales de su entrada de vigor, lo cual se cumplió en tiempo y forma durante un evento realizado en el Centro del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

El Grupo de Coordinación es presidido por la SCT y está conformado por las Secretarías de Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Cultura; y el INDAABIN. El Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) asistirá como invitado permanente a las sesiones del Grupo, según acordaron sus integrantes en la sesión de instalación.

El Grupo de Coordinación establecerá, evaluará y aprobará las acciones que permitirán incrementar el número de bienes del Estado y hacer uso óptimo de los mismos para ponerlos a disposición de los operadores y así facilitar el despliegue de más infraestructura de telecomunicaciones e incrementar la cobertura de servicios, con mejor calidad y menores precios para los usuarios.

La meta es que para finales de 2017 estén a disposición de la industria más de 21 mil espacios públicos federales para el despliegue de redes de telecomunicaciones, así como diseñar iniciativas para aprovechar de manera eficiente otras infraestructuras del Gobierno Federal, tales como postes, torres, ductos, y derechos de vía de carreteras y ferrocarril.

“Con la instalación de este Grupo de Coordinación, el Gobierno de la República avanza en el cumplimiento de los mandatos de la Reforma de Telecomunicaciones para favorecer el acceso de más mexicanos a las tecnologías de la información y la comunicación y a los servicios de telecomunicaciones, según lo establece la Constitución”, dijo el Subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez, durante el evento.

+++

PROFEPA CLAUSURA OBRAS DE CARRETERA Y PUENTE POR CARECER DE AUTORIZACIÓN FEDERAL, EN GUERRERO

+ Más de 80 mil metros cuadrados afectados por remoción de suelo y vegetación, cortes y extracción de arena de un río; la obra carece de autorización federal en materia de Impacto Ambiental.
+ La construcción cuenta con planta de fabricación de asfalto, pila de asentamiento de lodos, combustibles y maquinaria pesada diversa.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró la construcción de un tramo carretero, perteneciente al proyecto “Modernización del tramo km 38+000 al 46+000 de la Carretera Acapulco-Pinotepa Nacional”, en el municipio de San Marcos, Guerrero, debido a que dicha obra carece de autorización en materia de Impacto Ambiental expedida por la  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad efectuó visita de inspección en la localidad El Cortés, a las obras y actividades de construcción de un puente y la ampliación del citado tramo carretero, para verificar el cumplimiento en materia de Impacto Ambiental.
Durante la diligencia, los inspectores detectaron en una superficie de 80,800 metros cuadrados el retiro de vegetación característica de selva baja caducifolia, remoción de suelo y corte del terreno con taludes de hasta tres metros de altura, así como la formación de terraplenes (relleno para construir un camino), excavación de oquedades y remoción de arena dentro del cauce del río El Cortés, con ayuda de maquinaria pesada;  además de la construcción de zapatas para la edificación de un puente.
Estas obras cuenta con un avance del 55%, al momento de la inspección se observó trabajos concluidos de la ampliación de la carretera de seis metros de ancho a 12 metros.
         Asimismo, la obra cuenta planta de fabricación de asfalto, tres tolvas con agregados, pila de asentamiento de lodos, material de construcción (grava, material terrígeno y arena), combustóleo y maquinaria pesada diversa para los trabajos de construcción.

Los inspectores actuantes solicitaron a los responsables de la obra (Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la persona jurídica Bahía del Sur, S.A. de C.V.), la autorización en materia de Impacto Ambiental, la cual no presentaron.

Por lo anterior, se determinó imponer como medida de seguridad, la clausura temporal total de las obras, prevista en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Carecer de la correspondiente autorización en materia de Impacto Ambiental se sanciona con multa que va de las 30 hasta las 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 171, Fracción I, de la LGEEPA.

+++

SSP-CDMX DETUVO A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE ARMAS DE FUEGO


Luego de una persecución por calles de la Delegación Venustiano Carranza policías de la SSP-CDMX, detuvieron a cuatro personas,  en posesión de armas de fuego.

Policías  adscritos a la Unidad de Protección  Ciudadana UPC  Consulado recibieron una alerta por ciudadanos de que cuatro personas que viajaban a bordo de un vehículo modelo Beatle en color azul portaban armas de fuego, una vez ubicado el automóvil se les marco el alto a lo cual los tripulantes del mismo hicieron caso omiso y decidieron continuar su recorrido intentando evadir a los policías.

Debido a la Coordinación policiaca vía  radio, elementos de la Unidad de Protección  Ciudadana UPC Congreso, lograron ubicar el automóvil en fuga y darles alcance para marcarles el alto en el cruce del Eje 2 Oriente y Calle Tomatlán, en la colonia Penitenciaria, mediante la aplicación  de los protocolos de actuación, los policías solicitaron a los tripulantes descender del vehículo y por medio una revisión preventiva  se les encontraron 2 armas de fuego una  tipo escuadra, marca Colt Pat Browning, calibre 32 milímetros, con tres cartuchos útiles y un revólver calibre 38 especial con cinco cartuchos.

Asimismo se realizó la detención de 3 hombres y una mujer, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, y fueron puestos a disposición de la Agencia Especializada  de la Subdelegación  de Zona Centro, junto con las armas de fuego y el vehículo.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

GM refuerza su compromiso con el medio ambiente

Ciudad de México, a 05 de junio de 2017.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, General
Motors realizó diversas actividades en sus instalaciones en Norteamérica, para reforzar una cultura del
cuidado de los recursos naturales. En México, a lo largo del año, los empleados de todas las localidades
de la empresa ubicadas en los Estados de México, San Luis Potosí, Coahuila, Guanajuato y Ciudad de
México, participaron activamente en labores de concientización, reforestación, programas de reutilización
de agua y reciclaje de materiales.
“El cuidado del medio ambiente es fundamental para General Motors, porque representa la posibilidad de
reducir al máximo la utilización de los recursos naturales y proteger zonas ecológicas, contribuyendo así
a mejorar el planeta que dejaremos a las siguientes generaciones”, expresó Arnulfo Berlanga, Gerente
Ambiental de GM de México.
Con el objetivo de concientizar a colaboradores y sus familias, se realizaron ferias ambientales en
algunos Complejos de Manufactura, en las cuales se compartieron temas como ventajas del reciclaje,
manejo de materiales químicos, eficiencia energética, ahorro de agua, cuidado de la biodiversidad y
emisiones a la atmósfera.
Por su parte, los empleados de las instalaciones de las Oficinas Centrales, Complejo Toluca y el Centro
Regional de Ingeniería, Cuidado del Cliente y Posventa, realizaron una reforestación en el Parque Sierra
Morelos (Estado de México) en la que 1,200 personas plantaron 2,500 árboles para fomentar el
desarrollo de la flora y fauna de la región.
Adicionalmente, en las Oficinas Centrales se promovió entre los colaboradores la campaña “Un vaso a la
vez”, que busca generar conciencia acerca del uso del unicel, un material no renovable, altamente
contaminante. Se invitó a los empleados a comprar su café en taza, logrando evitar, tan sólo en una
semana, el uso de 2,400 vasos de unicel.
Gracias a este tipo de acciones y al compromiso por la eliminación de residuos aplicando las tecnologías
y procesos de manufactura más avanzados, los Complejos Ramos Arizpe, San Luis Potosí, Silao y
Toluca cuentan con la certificación de Cero Confinamiento, es decir, que ningún residuo es enviado a
rellenos sanitarios, sino que son reusados para fabricar otros productos.
Asimismo, tres sitios de manufactura de la empresa en México cuentan con el distintivo “Industria Limpia”
otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, destacando a Complejo San Luis Potosí
por el reconocimiento especial de “Excelencia Ambiental”, por dos años consecutivos.

Para conocer más sobre el compromiso global de General Motors Company con el medio ambiente y las
comunidades en donde tiene presencia, ingresa al sitio http://www.gmsustainability.com.

+++

TIMEX PRESENTA SU MIDNIGHT COLLECTION, EL RELOJ CON ACABADO MADRE PERLA EN SU CARA QUE BUSCA LAS CONSUMIDORAS EN MÉXICO


·        La colección con indicador de día y de noche tiene un acabado Madre Perla en su cara con brazalete de acero inoxidable IP color oro rosado, plata, dorado, negro o bitono.
  
Ciudad de México a 5 de Junio de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, anunció la disponibilidad de Midnight Collection diseñada para la mujer que quiere ese toque de distinción que la hace estar más que a la moda.

Alejandro Castillo, Director General de Timex, dijo: “Estamos muy contentos de que Midnight Collection esté disponible en México, son relojes multifunción con acabado Madre Perla en su cara, que le da ese toque de distinción a las consumidoras. Estimamos que en poco tiempo se convertirá en una de las colecciones más exitosas de la temporada.

Timex Midnight Collection, reloj multifunción con indicador de día y de noche y con acabado Madre Perla en su cara, plasma de manera única las características de un reloj para Dama gracias a su diseño discreto, estilo inmejorable en su carátula y precio accesible. De esta manera, están siempre a la moda al complementar su exclusivo outfit diario. Viene con brazalete de acero inoxidable con acabado en IP en oro rosado, plata y duo, que combina con todo.

Las características de Midnight Collection son:

·         Multifunción con indicador de día y de noche.
·         Cara con acabado Madre Perla.
·         Brazalete en IP acero inoxidable
·       Precio: $1,999.00 pesos
disponibles en Sears, Sanborns y en timex.com.mx.
  
Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/

+++

HP Inc. presenta 5 regalos “Out of the box” con los que puedes sorprender a papá


Ciudad de México, 5 de junio de 2017. –  El día del padre es una fecha especial que nos pone contra la pared al momento de tomar la decisión correcta y elegir un regalo para uno de los proveedores del hogar.

Para facilitar la selección del obsequio adecuado y dejar a un lado los regalos convencionales, es indispensable enfocarse en aquellas cosas que hacen feliz a papá, como la música, los gadgets y los videojuegos. Por esta razón HP Inc. presenta 5 de regalos “Out of the box” con los que puedes sorprenderlo.

Audífonos HP H3100
Los papás podrán disfrutar de sus canciones favoritas con una calidad impecable. Estos audífonos le permitirán concentrarse en la música, video o películas de su elección, al reducir el ruido de la cabina de un avión durante los viajes de trabajo. Además de la calidad en el audio, estos audífonos están diseñados para mejorar la productividad ya que también funcionan como manos libres.

Mochila HP Odyssey de 15.6”
Esta mochila de diseño moderno puede convertirse en la favorita de papá para transportar sus dispositivos, ya que cuenta con lugar de almacenamiento para laptop y tablet, además de estar fabricada con materiales duraderos, diseño acolchado cubierto de malla de aire y varios bolsillos para accesorios. La mochila Odyssey de HP de 39,62 cm (15,6") mezcla colores distintivos, es moderna y está lista para viajar.

Elite x3
Con este dispositivo, papá podrá experimentar la potencia y la productividad de una PC, la versatilidad de una tablet y los recursos de un teléfono inteligente superior en la palma de la mano. HP Elite x3, el primer dispositivo 3 en 1, está diseñado para brindar acceso simple y sencillo a sus contactos, aplicaciones y datos. Ahora papá puede hacer home office o incluso hacer un roadtrip sin dejar de lado el trabajo.

Auriculares HP OMEN con SteelSeries-Negro con Rojo
Para el papá gamer, ésta puede ser una opción que lo ayudará a elevar su desempeño en cualquier reto que se le presente en el campo de juego. Equípalo con accesorios de juego diseñados para aniquilar a la competencia. Estos auriculares, desarrollados en colaboración con importantes equipos de eSports, ofrecen rendimiento de alta calidad y atención al detalle que pueden marcar la diferencia entre una victoria aplastante y una derrota desgarradora.

Mini Bocina HP Bluetooth
La mini bocina HP Bluetooth® es la mejor forma de asegurarte de que la música acompañará a papá en todo momento. Se engancha en cualquier parte, cuenta con batería de larga duración y es ideal para usarse en el exterior gracias a su diseño que involucra materiales resistentes a las inclemencias del clima.

Para conocer más acerca de estas y otras opciones de obsequios para papá, visita la tienda de HP Inc. https://www.hponline.com.mx

+++

Presenta Epson la versátil impresora de fotos EconTank L810 para el hogar y profesionistas


El equipo imprime fotografías de calidad profesional y permite generar portadas para discos compactos y DVDs, además de la reproducción normal de documentos

Ciudad de México, 5 de junio de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, lanzó la impresora L810 de su exitosa serie EcoTank, tecnología original de la marca que permite ahorro en costos y un alto rendimiento a través de su sistema de tanque de tinta. El equipo brinda soluciones de impresión para el hogar, los empresarios de foto y los profesionistas al reproducir materiales fotográficos, generar portadas de CD y DVD, además de la tradicional impresión de documentos y proyectos a color y en blanco y negro.

La EcoTank L810 opera con seis tanques de tinta de colores de calidad profesional que pueden ser rellenados de manera individual con botellas del consumible la marca Epson. Su capacidad le permite obtener hasta 1,900 fotografías de 10 por 15 centímetros por set, lo que se traduce en un bajo costo de impresión para los usuarios.

La alta calidad de imagen es otro atributo que distingue al producto. La resolución que alcanza en impresión fotográfica es de hasta 5760 x 1440 dpi (puntos por pulgada), además cuenta con pantalla LCD a color de 2.7 pulgadas y lector de tarjetas SD para imprimir sin necesidad de una computadora. La L810 posee también un dispositivo de larga vida en los cabezales de impresión para un rendimiento constante y un mayor tiempo de vida útil.

Esta impresora EcoTank opera a una velocidad de producción de 37 páginas por minuto en tinta negra y 38 en color. La impresión fotográfica de calidad profesional la realiza en 11 segundos para imágenes de tamaño postal e imprime directamente sobre CDs y DVDs conservando el brillo y la durabilidad de la tinta.
“La impresora L810 es un producto ideal para el hogar por su altísimo rendimiento, la tecnología EcoTank, inspirada en las necesidades y hábitos de nuestros consumidores, la hacen una opción económica y de uso sencillo para los amantes y profesionales de la fotografía”, señaló Fernando Álvarez, Gerente Senior de Mercadotecnia de Consumo de Epson México. “En Epson nos esforzamos por dar soluciones tecnológicas a las demandas de los usuarios. Con este equipo presentamos un producto viable en costos, calidad y funcionamiento”.

La EcoTank L810 incluye el software de edición fotográfica Epson Easy Photo Print y cuenta con un año de garantía. Está disponible a través de los mayoristas CT Internacional, CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH, SASA, TechData y Tonivisa.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx       

+++

¿TU NEGOCIO ESTÁ ADAPTADO A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO?


Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para BroadSoft en Latinoamérica

De acuerdo a un estudio de PwC, se espera que para el año 2020, 75% de los trabajadores en México sean nativos digitales. Paralelamente, la adopción a nivel mundial de las tecnologías de virtualización, movilidad y soluciones en la nube, están impulsando cambios fundamentales en la forma que trabaja el capital humano de las empresas. Un estudio reciente de Oxford Economic Research señala que el 73% de los trabajadores mexicanos trabaja con personas que se encuentran en otras oficinas o en otras ciudades. Del total, 90% utiliza el correo electrónico para comunicarse con ellos, 86% teléfono, 44% aplicaciones de reuniones virtuales y 43% aplicaciones para compartir archivos. Ante estos datos, la realidad es que, en México, la implementación de soluciones tecnológicas para que los trabajadores puedan laborar desde cualquier lugar y momento avanza lentamente, debido a que aún se tiene la creencia que cumplir un horario en la oficina es un sinónimo de productividad.

En este punto, los tomadores de decisión tienen que ser conscientes que la competitividad y rentabilidad de sus empresas depende, en gran parte, de contar con recursos tecnológicos tales como: aplicaciones corporativas de comunicaciones unificadas en la nube, sistemas de compartición de archivos, virtualización, que permitan garantizar el acceso a información crítica para los usuarios. Además, este acceso tiene que ser desde cualquier dispositivo y con total seguridad.

¿Cómo es una empresa adaptada a la economía del conocimiento?

A medida que los empleados buscan maneras de mantenerse conectados con clientes, colegas, proveedores y socios en una escala global, necesitan tomar llamadas, responder mensajes de correo electrónico y participar en reuniones fuera de las horas de oficina. Una empresa basada en la economía del conocimiento, es aquella que atrae a talento preparado, que destaca por su creatividad, innovación, enfocada en resultados y que cuenta con información inmediata de otros mercados. Todas estas características, los convierten en profesionales, que, para llegar a sus objetivos laborales, necesitan trabajar de forma diferente respecto a las generaciones anteriores, ya que su herramienta principal se focaliza en contar con información y datos relevantes de sus interlocutores en tiempo real. Para maximizar los beneficios de negocio que aporta la economía del conocimiento, y facilitar el intercambio de información, la resolución de temas y la retroalimentación, las Comunicaciones Unificadas basadas en la nube ofrecen una solución efectiva. Además de que permiten una comunicación sin interrupciones y de nivel empresarial, mejoran la experiencia de los usuarios.

Otros de los aspectos a considerar para obtener una empresa adaptada a la economía del conocimiento es contar con soluciones integradas que ofrezcan:

Presencia y mensajería instantánea: Para que los usuarios puedan ver fácilmente si un colega está disponible para chatear y enviarle un mensaje inmediatamente.

Un espacio virtual de reuniones permanentes para que los colegas se reúnan de forma planeada, para compartir información y colaborar con cualquier combinación de aplicaciones, chat de grupo, conferencias de voz y video, pantalla compartida y envío de archivos.

Voz y video: Proporcionar a los empleados la capacidad de colaborar en tiempo real puede ayudar a romper las barreras entre ellos. El 93% de la actitud y sentimientos de comunicación provienen de señales no verbales.

Mensajería unificada: Los usuarios móviles necesitan acceso a correos electrónicos, mensajes de voz y textos en el formato que mejor les convenga, dependiendo de dónde se encuentren y de lo que estén haciendo. El buzón unificado, las notificaciones y el enrutamiento de llamadas definido por el usuario aumentan la productividad del usuario.

Uso compartido de aplicaciones: Para que los usuarios puedan colaborar en documentos y páginas web en tiempo real.

Compatibilidad con dispositivos múltiples: Teléfonos inteligentes y tabletas (Apple y Android), equipos de escritorio y portátiles (Apple, Microsoft, ChromeBook, y Linux).

Fusión SIP para ampliar las comunicaciones unificadas: Útil para otras ubicaciones que pueden tener un sistema telefónico local que aún no se ha integrado completamente, esto permite que las herramientas de trabajo en equipo se amplíen a todos los usuarios a través de una propiedad mixta local y de servicios de comunicaciones en la nube.

Todas estas características y algunas más adicionales se incluyen como parte del set de funcionalidades de CC-One de BroadSoft, las empresas deben de considerar que el tener este set de funcionalidades integrados con su telefonía empresarial tendrán como resultado mejorar la experiencia y productividad de sus colaboradores
  
Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Comstor fortalece su estrategia en Cisco Smart Services y anuncia un aumento de 46% en sus ventas en 2016

  
“Los servicios de Comstor logran que 40% de las empresas contraten la renovación a tiempo cada trimestre.

 Ciudad de México a 5 de Junio de 2017.—  Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, consolida su estrategia de Smart Services y aumenta 46% en ventas en año fiscal 2016 comparado con el año anterior.

Manuel Benitez, Services Product Manager de Comstor, comenta: “Estamos muy contentos de que nuestra estrategia es reconocida en el mercado, ya que integra una serie de servicios Cisco que sirven de guía a nuestro canal de distribución para atender las necesidades de los clientes.”

La estrategia de Comstor con Cisco Smart Services ha funciona muy bien desde hace 5 años porque hemos logrado trasmitir a nuestro canal que los servicios le ayudan a desarrollar oportunidades, con excelentes márgenes y relaciones a largo plazo con sus clientes, gracias a nuestras décadas de experiencia y nuestros experimentados ingenieros, personal de soporte, y certificaciones, dijo Benitez.

Comstor ha desarrollado el mejor programa para capacitar a su canal de manera global, se denomina Smart Touch Program y consiste en crear una experiencia de alto valor para partners exclusivos que utilizan como aliado a Comstor, de tal forma que habilita a los canales en mejores prácticas para crecer el negocio no sólo con la renovación de servicios sino con la venta de producto de Cisco. Este programa funciona hace un año en México, y actualmente llevamos de la mano a nuestro canal que obtiene un rebate (devolución o reembolso) de hasta 22% en 3 meses, asegura Benitez.

El SmartNet Total Care (SNTC) de Cisco ayuda a los clientes ha aumentar la eficacia operativa y a mejorar la administración de riesgos mediante funciones de servicios inteligentes. La propuesta de valor para el cliente es:

Mitigación de riesgos
Reducción de costos operativos
Soportar crecimiento del negocio manteniendo competitividad
Simplificación del modelo de negocios
Administración de cambios constantes en redes complejas y dinámicas con uso de mecanismos automatizados
Mecanismos de resolución de problemas –Proactividad
Automatización de Procesos de Negocio

“Los servicios de Cisco –agrega el directivo--, se proporcionan a todo tipo de empresas, grandes o pequeñas, de todas las verticales y nuestra meta es que las empresas renueven 40% de sus contratos activo por trimestre. Sin embargo, hay 3 obstáculos que dificultan este alcance: el aumento del dólar, la falta de presupuesto y la falta de visibilidad del vencimiento de su contrato de las empresas. “La primera dificultad está fuera de nuestro poder, pero para resolver las dos siguientes contamos con una herramienta llamada Colector, que otorga a las compañías la visibilidad del estatus de su red, qué tienen y dónde, contratos activos y vencidos, y vida de uso de los productos, entre otras ventajas.”

De esta manera, Benítez define la estrategia de marketing para incrementar la demanda y fidelidad de los Servicios de Cisco, y por ende, aumentar la participación de mercado de la compañía en esta área. Además, planea eventos, capacitaciones e incentivos hacia el área comercial e ingeniería de Comstor y hacia los canales.

+++

ASEGURA PROFEPA UN EJEMPLAR DE PERICO FRENTE NARANJA Y UN CARDENAL, EN MERCADO DE ABASTOS DE NUEVO LEÓN


+ Los ejemplares se encontraban en una bodega de venta de semillas, en el Mercado de abastos del municipio de Guadalupe.

+ El Perico frente naranja o atolero es una especie bajo Protección Especial (Pr), de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria un Perico frente naranja (Aratinga canicularis) y un Cardenal (Cardinalis cardinalis) en el Mercado de Abastos del municipio de Guadalupe, Nuevo León, debido a que sus propietarios no acreditaron la legal procedencia de los mismos.

         En atención a una denuncia, la PROFEPA realizó un recorrido de inspección en el establecimiento, donde ubicó en una de las bodegas dedicada a la comercialización de productos deshidratados (semillas y botanas diversas) que tenían como mascotas a los dos ejemplares.

         Las aves se encontraban, cada una, dentro de jaulas; al realizar la revisión de los ejemplares, se encontró que el psitácido pertenece a la especie Aratinga canicularis, la cual se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM–059–SEMARNAT–2010, en la categoría de especies con Protección Especial (Pr), por lo que su venta o posesión está prohibida por la ley.

        Al verificar el otro ejemplar, se constató que se trataba de un Cardenal, mismo que no contaba con la documentación que amparara su legal procedencia, por lo que también se aseguró de manera precautoria.
Ningún ejemplar de ave correspondiente a la familia Psittacidae o psitácido (loros, pericos y guacamayas), cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, puede ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales. 
Es decir, por ser  especies catalogadas en situación de riesgo, está prohibida su extracción del medio silvestre,  así como la posesión y  el comercio de las mismas.
         Los pericos, loros y las guacamayas están seriamente amenazados.  El tráfico ilegal para el mercado de mascotas, así como la destrucción de su hábitat, son las principales causas del deterioro de las poblaciones silvestres, por lo que la PROFEPA exhorta a la sociedad a no comprar loros, guacamayas ni pericos, toda vez que su venta está prohibida.
         El Artículo 420 del Código Penal Federal establece que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión, y el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente, con fines de tráfico, capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar de fauna silvestre considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

+++

Avigilon, Aruba y HPE se integran al portafolio de soluciones integrales de Osrami


Osrami, el mayorista con más de 20 años de experiencia, integra nuevos aliados para ofrecer soluciones más robustas

Ciudad de México, Junio 2017. Osrami, empresa líder en soluciones de seguridad y TI, ha integrado a su portafolio de soluciones tres reconocidas marcas de trayectoria inminente en nuestro país: Avigilon, Aruba y HPE. Al entablar esta alianza estratégica se busca ofrecer soluciones que abarquen todos los rubros que demanda el mercado TI y de seguridad.
Actualmente los entornos corporativos y de trabajo están en constante movimiento, temas como colaboración, movilidad, recursos en la nube, IoT, entornos de trabajo digital, etc., generan cada vez más la necesidad de contar con tecnologías cableadas e inalámbricas que nos ayuden a no frenar el avance de estas tendencias y soluciones. Aunado a esto es imprescindible que las comunicaciones sean gestionadas eficientemente y cuenten con un nivel importante de seguridad. Por lo mismo Osrami en Alianza con Aruba Networks y HP Enterprise ofrecen una gama de productos y soluciones que nos ayudarán a aumentar la eficacia y el desempeño de estas redes y por consiguiente un entorno de trabajo mucho más móvil, colaborativo y seguro.
Con Avigilon, Osrami cuenta con un aliado muy importante para el tema de videovigilancia y control de acceso, Avigilon es una marca con altos estándares de calidad y enfocada a una imagen en alta definición, utilizando pocos recursos en cuanto a ancho de banda, complementando y ayudando al factor humano a través de analíticos para contar con instalaciones vigiladas 100% del tiempo y mucho más seguras.
Avigilon, Aruba Networks y HPE robustecen nuestro portafolio de productos enfocado a la infraestructura de TI, así como en seguridad. Con estas marcas ampliamos nuestras soluciones enfocadas a facilitar los nuevos retos de un entorno corporativo y empresarial cada vez más competitivo y en constante movimiento, ampliando las ventajas competitivas y mejorando los retornos de inversión para nuestros clientes.
Avigilon diseña, desarrolla y fabrica software y hardware para análisis de video y gestión de video de red, cámaras de videovigilancia y soluciones de control de acceso. Las soluciones de Avigilon se han instalado en miles de sitios de clientes, incluyendo campus escolares, sistemas de transporte, centros de salud, sitios públicos, infraestructuras críticas, prisiones, fábricas, casinos, aeropuertos, instituciones financieras, instalaciones del gobierno y establecimientos minoristas.
Lo que se busca realizar con Aruba en el mercado TI es la implementación de redes más inteligentes que se caracterizan por su perspicacia y posibilidad de predicción. Se ofrecen servicios de infraestructura como software desde la nube pública o privada, lo que permite la conectividad segura de aplicaciones móviles y de IoT, todo bajo el mismo techo.
HPE, será el mejor aliado de Osrami para aquellos que aún tienen entornos de TI tradicional. La mayoría están cambiando a una infraestructura segura, habilitada para la nube y móvil, sin embargo muchos aún dependen de una combinación de ambos. Sea cual sea el punto de ese proceso en el que se encuentren, se pretende proporcionar la tecnología y las soluciones para ayudarles a tener éxito.
Lo que se desea alcanzar en el mercado con la implementación de estas nuevas soluciones es ofrecer soluciones más completas a diferentes mercados.
Nuestra misión es brindar a nuestros clientes la atención en los servicios  con mayor nivel, expresa Jorge Ramírez Director de Osrami, para así ofrecer soluciones alternas con capacidad técnica y con la confiabilidad que nos caracteriza como empresa. 

+++

Westcon potencia la competitividad de las Pymes mexicanas a través de tecnologías en la nube de Microsoft


Ciudad de México a 5 de junio de 2017 -  En México existen más de 4.2 millones de unidades económicas, de las cuales 99.8% son pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que representan 52% del PIB y generan el 72% del empleo del país. Estas cifras confirman la importancia de las PyMEs en la economía del país. Para que estas compañías puedan beneficiarse de la transformación digital, la inversión en tecnología resulta clave. Ante este panorama, Westcon, mayorista de valor en soluciones avanzadas de redes, seguridad y tecnologías de comunicaciones ofrece a las compañías soluciones cloud de colaboración y movilidad de Microsoft, a la medida de sus necesidades y objetivos de negocio, capaces de proteger los datos empresariales y aumentar la productividad de sus equipos de trabajo.

Las soluciones que aporta Westcon para las PyMEs, están al alcance de todos los presupuestos y paralelamente reducen los costos asociados a la infraestructura tecnológica como el mantenimiento, soporte técnico, capacitación y actualización. Además, las compañías pueden pagar de manera mensualmente o de forma anual por el servicio específico, redimensionando el flujo de caja para los momentos que sean estrictamente necesarios, como en navidad en el caso de retailers, inicio de año para empresas aseguradoras, entre otros. Asimismo, la implementación de las soluciones en la nube, no implica una gran inversión de tiempo además que no afecta a la continuidad del negocio.

Por otro lado, ¿cuáles son los beneficios de negocio específicos de la nube para las Pymes?
Fácil accesibilidad. Los empleados podrán conectarse desde cualquier parte del mundo y con cualquier dispositivo móvil.
Aumento de la rentabilidad. Los gerentes notarán una reducción de costos, tanto en el momento inicial como a posteriori. En este sentido, harán crecer el negocio, pero no el presupuesto en tecnología.
Dejar de preocuparse por tener que descargar e instalar programas cada poco tiempo en las computadoras. La nube permite todo lo que necesita en un solo sitio. Mejora el rendimiento sin tener que adquirir un nuevo hardware. Lo mismo pasa con los servicios de la nube se actualizarán por sí solos sin que se tenga que estar pendiente, ahorrando tiempo y recursos en costosas instalaciones.
Innovación. La nube permitirá que las PyMEs se adapten de manera rápida a las necesidades cambiantes de los mercados actuales.
Mayor sostenibilidad. En el momento que se deje de depender de un espacio físico, se empieza a contribuir al mantenimiento y a la mejora del medio ambiente.
Roberto Calleja, Director de Estrategia y Desarrollo de Socios para Microsoft México, asegura que “la implementación de estas soluciones, consolida la transformación digital de las empresas, permitiendo que puedan maximizar los beneficios de las tecnologías en la nube de una forma fácil y rápida. Por ejemplo, estas soluciones posibilitan la administración del recurso humano de la compañía, recaban información de cada cliente a través de los CRM, gestionan las redes sociales y generan alertas en caso de no existir una buena apreciación de la empresa en el mercado, administran el acceso remoto a los datos empresariales desde cualquier lugar o dispositivo móvil y finalmente, genera indicadores de gestión a través de la centralización de la información de todos los procesos que realiza la empresa”.
Referente a la ciberseguridad, los servicios cloud de Microsoft Azure se encargan de mantener el sistema actualizado con las últimas versiones de firewall, antivirus y aplicaciones de parcheo, disminuyendo la vulnerabilidad de las pequeñas y medianas empresas.
En relación a los retos de migración hacia la nube, el principal es el alto flujo de información que las empresas tienen que gestionar en su día a día. Por ello, Westcon brinda tecnologías de Microsoft que entregan programas eficaces para orientar la transición, comenzando por el servicio de correo, servidores de prueba a aplicativos hasta cumplir con toda la cadena de producción. De igual manera, se adapta al tiempo más indicado de la empresa, como vacaciones universitarias”, etc.
Carlos Santiago, Cloud Go to Market & Sales Manager de Westcon, asegura que “la implementación de las soluciones en la nube ofrecidas por Westcon como el escritorio remoto con Citrix o de almacenamiento con Veritas, entre otras, consolida la transformación digital de las empresas, permitiendo que puedan maximizar los beneficios de las de una forma fácil y rápida”.
Finalmente, Westcon, a través de su plataforma de BlueSky, pone a la disposición de sus clientes, el control y administración del consumo de los recursos activos en la nube, proveyendo al canal una herramienta tecnológica que le permita tener una visión clara y actual de su negocio Cloud desde un punto de vista financiero, al mismo tiempo que brinda información valiosa para el usuario final.

Acerca de Westcon-Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.

Acerca de Microsoft
Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) es la compañía líder en plataformas y productividad en el mundo primero móvil- primero la nube, su misión es empoderar a cada persona y organización en el mundo para hacer más.

+++

BURÓ DE CRÉDITO ALERTA SOBRE DOS NUEVOS CORREOS ELECTRÓNICOS FRAUDULENTOS


Ciudad de México, a 05 de junio de 2017.- Buró de Crédito, Sociedad de Información Crediticia líder en México, informa al público en general que ha detectado dos nuevos mensajes de correo electrónico apócrifos* que circulan fingiendo provenir de esta institución.

El primero se genera desde una cuenta que finge provenir de Buró de Crédito y avisa al receptor que se le está anexando su Reporte de Crédito Especial en formatos Word y PDF. Ambos archivos son falsos y contienen un virus espía que, de ser abiertos, podrían infectar el equipo de cómputo.

El segundo corresponde a un intento de fraude en donde el receptor del correo electrónico recibe una supuesta “carta liberación” de Buró de Crédito.

Estos correos mal intencionados son enviados indiscriminadamente a las personas, tengan o no un historial crediticio en Buró de Crédito.

Para no ser víctima de delincuentes y defraudadores, Buró de Crédito recomienda a la población en general:

·         No abrir y/o descargar la información que contienen estos correos y eliminarlos de inmediato.
·         Mantener actualizado el software antivirus de sus equipos de cómputo.
·         Analizar con el software antivirus todos los archivos que reciba antes de abrirlos.

Buró de Crédito desea también recordar que sus canales de contacto oficiales son:

•  Internet: www.burodecredito.com.mx
•  Teléfonos: Ciudad de México y Área Metropolitana 5449 4954
                     Interior de la República 01800 640 7920
•  Facebook: Buró de Crédito México (www.facebook.com/burodecredit omexico)
•  Twitter: @BuroDeCreditoMX

+++

Inicia Programa de Empleo Temporal


·         En una primera etapa se incorporan 1,300 personas

Para mejorar la imagen urbana y brindar apoyo económico a grupos vulnerables, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, puso en marcha el Programa de Empleo Temporal (PET) 2017, beneficiando de manera directa en una primera etapa a mil 300 personas.

“Este programa lo gestionamos ante autoridades estatales, considerando que el beneficio es tripartita ya que Chimalhuacán se beneficia con la implementación del programa, los trabajadores reciben un recurso por las labores que desempeñan y la población también gana porque su entorno tendrá una mejor imagen con acciones de rehabilitación”, indicó la alcaldesa Pineda Ramírez.

Los participantes inscritos en el PET recibirán un apoyo económico de 875 pesos a la semana. “Los beneficiarios oscilan entre los 18 y 60 años de edad, el 70 por ciento son mujeres, quienes realizarán distintas actividades para mejorar la imagen urbana de la entidad”, agregó la munícipe.

A través del PET se llevarán a cabo jornadas del programa Pinta tu fachada, recorriendo distintos puntos de la demarcación, principalmente en la parte alta del cerro El Chimalhuache, incluyendo las inmediaciones del Parque Recreativo El Chimalhuache; además de la avenida el Puerto y concluyendo en avenida del Peñón.

“Asimismo, se realizarán jornadas en la calle La Barranca, en su tramo que abarca El Parque Recreativo El Chimalhuache hasta la avenida Juárez, incluiremos viviendas ubicadas a la orilla del Dren Chimalhuacán II, de calle Ameyalco en el barrio Transportistas hasta la colonia Arturo Montiel”, explicó el coordinador del PET, Luis Mérida.

Además de estas acciones, se realizarán jornadas de limpieza en distintos barrios y colonias que conforman el municipio.

Cabe destacar que el gobierno municipal ha gestionado desde el año 2010 la aplicación de este programa  para beneficio de los chimalhuacanos.

+++