martes, 9 de mayo de 2017

INAUGURA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO LA PLANTA CERVECERA YUCATECA; ES MUESTRA DE LA CONFIANZA QUE LAS GRANDES EMPRESAS TIENEN EN MÉXICO


México es un país que ha venido avanzando, ha venido generando mayor progreso, y estamos en la ruta de consolidación del desarrollo nacional, dijo.

Nuestro país está en un escenario de mayor confianza, de mayor oportunidad y, sobre todo, en la gran ventana y ventaja que representa para las empresas inversionistas ver a México con potencial de crecimiento y de expansión, señaló.

La Planta Cervecera inaugurada hoy tuvo una inversión de 8 mil 500 millones de pesos; es un gran punto de inflexión para el desarrollo industrial de Yucatán, aseguró.

También inauguró el Viaducto Alterno del Puerto de Altura de Progreso.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró hoy la Planta Cervecera Yucateca de Grupo Modelo, que tuvo una inversión de 8 mil 500 millones de pesos, y que es muestra de la confianza que las grandes empresas tienen en México.

Expresó su reconocimiento y agradecimiento al Grupo Modelo AB InBev “por decidir invertir aquí, para desde Yucatán llevar cerveza a todo el mundo”.

El Primer Mandatario dijo que México es un país que “ha venido avanzando, ha venido generando mayor progreso, y estamos en la ruta de consolidación del desarrollo nacional”.

Explicó que lograr la consolidación “depende de ir generando y propiciando las condiciones óptimas para atraer inversión”. Añadió que las empresas ven a México como un destino confiable, “en primer lugar, por su capital humano; un capital humano joven. Somos un país cuya población en promedio tiene 28 años. Otros países del mundo tienen una población mucho más avejentada, por encima de los 40 años, incluso países de mayor desarrollo”.

Agregó que una segunda condición es que “se han venido impulsando reformas, y una muy importante, que es la educativa, está destinada a formar de mejor manera el capital humano de nuestro país para que esté a la altura de los retos de las grandes empresas globales y nacionales que estarán demandando mano de obra mucho más capacitada, con mayores habilidades, con mayor talento, y eso surge precisamente de una educación de calidad”.

“Eso nos pone en un escenario de mayor confianza, de mayor oportunidad y, sobre todo, en la gran ventana y ventaja que representa para las empresas inversionistas ver a México con potencial de crecimiento y de expansión”, señaló.

El Titular del Ejecutivo Federal indicó que “México se ha venido consolidando como un gran país productor de cerveza. Somos el cuarto productor de cerveza, y superamos ya en la producción cervecera a un país con una gran tradición, como lo es Alemania”.

“Somos el cuarto país productor del mundo, pero además el primer país exportador de cerveza. Y eso significa que producimos, exportamos y generamos para el mercado de consumo interno de nuestro país millones de litros de cerveza”, subrayó.

Resaltó que “eso no es fortuito, no es obra de la casualidad. La verdad es que México ha venido generando condiciones muy favorables para atraer inversión, para hacer de México un destino confiable. No olvidemos que somos una economía emergente”.

Mencionó que así como Grupo Modelo AB InBev decidió reiterar su confianza en nuestro país, “otras empresas ven a México como un destino confiable”.

El Presidente Peña Nieto explicó que la Planta Cervecera inaugurada hoy “viene a detonar la industria en el estado de Yucatán”.

“Es un gran punto de inflexión para el desarrollo industrial de Yucatán la inauguración de esta planta, porque otras empresas, industrias relacionadas o no, van a ver a Yucatán como un gran destino donde establecerse”, añadió.

Recordó que el Gobierno de la República realiza importantes inversiones en infraestructura, y tan sólo “en el ámbito de las comunicaciones y el transporte podemos hablar de 1.4 billones, es decir, millones de millones de pesos, invertidos en lo que son carreteras, en lo que son autopistas, en los que son puertos, en lo que es la red ferroviaria del país. Sin ello, difícilmente empresas como la que hoy está anunciando el inicio de operaciones, se establecerían en México”.

Por ello, añadió, “mi reiterado llamado a no dejarnos caer en las salidas fáciles. Sí, es cierto que somos un país que todavía tiene problemas, rezagos, como ocurre a cualquier nación. No hay país del mundo, por más desarrollo que tenga, que no enfrente problemas colectivos, problemas para su sociedad”.

Agregó que “es el esfuerzo de Gobierno y sociedad lo que permite ir erradicando, combatiendo y haciendo menos esos problemas; encontrando soluciones”.

“Pero también es cierto que debemos estar a la altura de reconocer los avances que como nación hemos tenido, y que han posibilitado que empresas como Modelo AB InBev, y otras, vean a México como un destino confiable”, resaltó.

“No perdamos rumbo. Mantengámonos en esta conciencia colectiva de lo que importa al mundo y lo que importa a los mexicanos. Queremos desarrollo, queremos crecimiento, queremos combatir la pobreza”, y ello es “haciendo de México un país cada vez más confiable, dispuesto a atraer inversiones y a acompañar el crecimiento de nuestro país”.

Al término del evento, el Presidente de la República realizó un recorrido por las instalaciones de la Planta Cervecera. Posteriormente, se trasladó al Puerto de Progreso, donde inauguró el Viaducto Alterno y la Ampliación y Modernización del Puerto de Altura.

El Viaducto Alterno tiene una longitud de 2.5 kilómetros y 14 metros de ancho de corona, para dos carriles, sobre una estructura a base de pilotes de concreto reforzado con arcos de claro máximo de 24 metros. Tuvo una inversión de más de 738 millones de pesos.

INVERSIONES COMO LA CERVECERÍA YUCATECA SON POSIBLES GRACIAS AL ENTORNO FAVORABLE QUE OFRECE MÉXICO A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA: DIRECTOR GENERAL DE GRUPO MODELO

El Director General de Grupo Modelo, Mauricio Leyva Arboleda, aseguró que inversiones como la que representa la Cervecería Yucateca “han sido posibles gracias al entorno favorable que ofrece México para la inversión productiva”, y enfatizó que este proyecto es “prueba fiel de que en México se trabaja en equipo, con calidad, con pasión y con compromiso”.

“El día de hoy nuestra compañía reafirma la decisión estratégica y el compromiso de AB InBev Global con el país, donde absolutamente todas nuestras marcas del portafolios del Grupo Modelo sólo se producen y se seguirán produciendo en México. El 100 por ciento de nuestras marcas de Grupo Modelo, que se venden en más de 180 países en el mundo, tienen que venir obligatoriamente de México”, abundó.

Dijo que esta planta, la más moderna de México no solamente en cuanto a elaboración y envasado de cerveza, sino también en materia ambiental, cuenta con tecnología que permitirá tratar el 100 por ciento de las aguas residuales, reducir el consumo de energía eléctrica y reciclar prácticamente la totalidad de sus residuos.

Asimismo, precisó que el 100 por ciento de la cebada que requiere es de producción local de campesinos mexicanos. Finalmente, el Director General de Grupo Modelo destacó el valioso trabajo de los órdenes de Gobierno, tanto Federal como estatal, para hacer de este estado un referente en cuanto a seguridad, estabilidad social y laboral.

CON INVERSIÓN, EMPLEOS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, SE RECONFIGURA EL ROSTRO DE LA INDUSTRIA YUCATECA DEL SIGLO XXI: ZAPATA BELLO

Rolando Rodrigo Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán, destacó que “el inicio de operaciones de la Cervecería Yucateca de Grupo Ab InBev marca un momento de enorme trascendencia para el proceso de reindustrialización que los yucatecos, hombro a hombro con nuestro Gobierno de la República, visualizamos en 2012”.

Aseguró que este parque cervecero representa para la industria yucateca un punto de inflexión, un parteaguas con el que “se reconfigura el rostro de la industria yucateca del Siglo XXI, con las condiciones para la inversión que generan crecimiento económico y empleos. La Cervecería Yucateca de Grupo Modelo AB InBev es un símbolo de este proceso”.

Zapata Bello agradeció al Presidente Peña Nieto por la inversión en obras de infraestructura ferroviaria y carretera en Yucatán, las cuales fortalecen la capacidad industrial del estado, y que le dan hoy “las condiciones para ser una plataforma con conectividad para la llegada de insumos, con capital humano preparado para dar valor agregado a los productos, y con los elementos logísticos para su exportación. Condiciones que hace cuatro años no teníamos”, subrayó.

+++

Festeja el Día de las Madres sin salirte de tu presupuesto

Por: Principal

El Día de las Madres es un festejo que no puede faltar en cada casa. Tan solo en 2016, la celebración generó una derrama económica de 42 mil 588 millones de pesos en los negocios formalmente establecidos del país, de acuerdo a datos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CONCANACO SERVYTUR).(1) Y tú, ¿ya sabes cómo festejarás a mamá este 10 de mayo? Sabemos que tus gastos durante este día  suben, por lo que debes de tomar esto en consideración para festejar el 10 de mayo sin salirte de tu presupuesto y, mucho menos, endeudarte.

Pon atención a los siguientes consejos que te harán cuidar tu presupuesto financiero en este día tan especial.

Evita los gastos fuga días antes del 10 de mayo
Si tu objetivo es llevar a tu mamá a comer a un restaurante o comprarle unas flores ese mismo día, evita los gastos fuga que normalmente haces -como el café de la mañana o el snack de la tarde con los amigos- y que te pueden ayudar a ahorrar considerablemente para ese día.

Planifica conforme a tus bolsillos
Evalúa el presupuesto con el que cuentas y puedas planificar una celebración de acuerdo a tus posibilidades económicas. Recuerda, endeudarte este día puede afectarte en tus próximas celebraciones o planes importantes, impidiendo que logres tus metas financieras de este año. Además, para tu mamá lo material es lo de menos. ¡No te sobre endeudes!

Haz del internet tu aliado
Utiliza la web para investigar el regalo que le quieras dar a mamá. Hay empresas en línea que dan descuentos en regalos tipo outlet de hasta el 70%. También puedes comprar flores en línea y las  entregan el 10 de mayo, seguramente el costo será menor a las que compras el mismo día. Las tiendas departamentales dan descuentos días antes en su versión online y puedes aprovechar los meses sin intereses.

Celebra en casa
Salir a algún restaurante o centro de diversión en el Día de las Madres puede ser todo un problema, ya que la mayoría de los establecimientos se encuentran llenos, además del tráfico en las calles. Es momento de elaborar las recetas que viste en internet, ¿qué te parece festejar a mamá preparando su comida o cena favorita en casa y a lado de su familia y amigos queridos? Celebrar en casa hace que ahorres en propinas, estacionamiento, gasolina o transporte y sobretodo en la cena, pues hacer la compra en el súper mercado con anticipación hará la diferencia y la atención que le des a mamá será personalizada.

El regalo perfecto
No necesitas comprar un regalo para consentir a mamá. Puedes realizar actividades en familia como hacer un picnic, asistir a un evento o festival al aire libre, ir de paseo por un lugar bonito y de libre acceso, etc. Esto te permitirá tener mayor convivencia en familia y hacer cosas diferentes en su día, lo importante es estar en familia.

¿Y si no sabes qué regalar?
Si te cuesta mucho trabajo encontrar el regalo perfecto para mamá, por qué no pensar en abrirle un fondo de inversión a largo plazo para su retiro o un dinero extra para que lo aporte en su cuenta individual de Afore. Es un regalo diferente y en el que estarán plasmados tus deseos para que ella viva mejor cuando se retire. Hay un sinfín de maneras para festejar a mamá sin salirte de tu presupuesto, la clave es la anticipación y la creatividad, recuerda que para ella lo importantes es estar con sus seres queridos.
Hay un sinfín de maneras para festejar a mamá sin salirte de tu presupuesto, la clave es la anticipación y la creatividad, recuerda que para ella lo importantes es estar con sus seres queridos.

+++

SUSPENDE PROFEPA ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL ILEGAL EN TECOANAPA, GUERRERO


+ Constata afectación de 1.6 m3 de diversas especies forestales, en una superficie de 500 m2.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) suspendió actividades de aprovechamiento ilegal en la parcela denominada “Miramar”, ubicada en la localidad de Huamuchapa, municipio de Tecoanapa, estado de Guerrero, por carecer de autorización para el aprovechamiento del recurso forestal maderable.
Elementos de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo una visita de inspección en la parcela mencionada, donde verificaron la tala de árboles de las especies Tepehuajes, Joberos y  Espinos, la cual fue realizada  con herramientas manuales (hachas y machetes).
El volumen total afectado fue de 1.6 metros cúbicos, en una superficie de 500 metros cuadrados de vegetación forestal característica de Selva Baja Caducifolia.
Al solicitarle al inspeccionado la autorización para el aprovechamiento del recurso forestal maderable que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),  ésta no fue presentada, por lo que se impuso como medida de seguridad la suspensión de actividades de aprovechamiento ilegal de arbolado, con base en el Artículo 161, Fracción III, de la Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Asimismo, de acuerdo al Artículo 163 de la citada Ley, los responsables del aprovechamiento ilegal pueden hacerse acreedores con el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

Cabe señalar que al realizar esta actividad, el inspeccionado estaba transformando la vocación natural del sitio, afectando uno de los ecosistemas forestales más frágiles de nuestro país. Además de que no se observaron medidas de mitigación y compensación de los impactos ambientales generados por esta actividad.

+++

INSPECCIONA PROFEPA PREDIOS EN ZOFEMAT DE CAMPECHE


+ Visitados solicitaron a esta Procuraduría la revisión de manera voluntaria, con la finalidad de renovar su derecho de concesión ante la SEMARNAT.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) levantó actas de inspección en materia de Impacto Ambiental a cuatro  predios localizados en el municipio de Champotón, Campeche, en virtud de que algunas de las concesiones que se tienen en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) están por vencer.

Dichas inspecciones tuvieron como finalidad mantener la ZOFEMAT de Campeche en orden, así como constatar el cumplimiento de la legislación ambiental en esas áreas durante  su aprovechamiento con base en los lineamientos emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Por esta razón, se inspeccionaron dos predios en el balneario Acapulquito y dos más en la localidad de Seybaplaya, todos en el municipio de Champotón, cuyos propietarios solicitaron a la PROFEPA una inspección de manera voluntaria, con la finalidad de renovar su derecho de concesión ante la autoridad ambiental federal.

Dado el interés de los propietarios por mantener sus documentos en regla y conservar su concesión a orillas del mar de Campeche, la Procuraduría los encausó ante la SEMARNAT para realizar lo más rápido posible sus trámites.

Asimismo, se les solicitó a los dueños de los lugares informar a la PROFEPA sobre las autorizaciones correspondientes de renovación de las concesiones, para agregarlas a sus respectivos expedientes.
 
La PROFEPA continuará inspeccionando todos los predios asentados en la ZOFEMAT de Campeche, para  verificar  que se encuentren vigentes las concesiones emitidas y cumplan lo establecido por la legislación ambiental vigente.

+++

Concepción de Buenos Aires refuerza su Feria del Aguacate


·       Jalisco cuenta con 75 municipios aguacateros y se ubica en segundo lugar a nivel nacional en producción de la fruta

El municipio de Concepción de Buenos Aires es un ejemplo de reconversión productiva de su sector agropecuario al apostarle a productos de mayor valor comercial, como el aguacate, el cual ha sido motivo de una consideración especial en la segunda Expo Feria del Aguacate que se realiza este fin de semana.

El director de Promoción Comercial de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), René Arenas Gutiérrez afirmó que esta feria resalta el repunte de esta fruta “es importante, en primer lugar, porque el aguacate es un producto que se está posicionando en el mercado, ya que Jalisco ocupa el segundo lugar en la producción de aguacate y Concepción de Buenos Aires es un municipio de los principales productores de aguacate. Y el presidente municipal y la población en sí, han tenido a bien hacer esta segunda feria del aguacate en la que participan los productores, participa la gente, participan los visitantes. Es un impulso que se le da al municipio y al aguacate en general porque de ahí viene mucha derrama económica de la feria y posterior a la feria”.

El funcionario estatal comentó también que este municipio de la Sierra del Tigre es uno de los representativos en la calidad de sus derivados lácteos. En este tema, mencionó que sus ganaderos han sido innovadores en la introducción de búfalos en su ganadería bovina, para aprovechar la mayor cantidad de grasa de la leche de esta especie, lo que reviste importancia para elaborar algunos quesos que facilitan el gratinado de diversos platillos.

La SEDER participó en la inauguración de la Segunda Expo Feria del Aguacate, cuyo corte de listón inaugural estuvo a cargo del alcalde José Guadalupe Buenrostro Martínez.

En la agenda de esta feria se tiene prevista una exposición ganadera, muestras gastronómicas (entre lo que destaca los platillos a base de aguacate), artesanías de ocochal (hojas de pino) y huarache de piel, además de conciertos de mariachi sin costo a la población.

EL DATO
·       El municipio con más plantaciones de aguacate es Zapotlán El Grande con tres mil 489 hectáreas sembradas al cierre de 2016, le sigue San Gabriel con dos mil 261 después Gómez Farías con mil 461 y también está Concepción de Buenos Aires con mil 459.
·       Jalisco es el segundo productor nacional de aguacate 19 mil 537 hectáreas sembradas, al último registro de la SAGARPA.
Fuente: SIAP – SAGARPA

+++

MÁS DE 7 MIL ACREDITADOS DEL FOVISSSTE HAN OBTENIDO CERTEZA JURÍDICA DE SU VIVIENDA CON SOLUCIÓN TOTAL

·        El Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera, recordó que con este esquema se beneficiará a más de 40 mil familias
·        El programa estará vigente hasta el 2018, por lo que exhortó a los derechohabientes interesados a acercarse a las oficinas del Fondo
Un total de 7 mil 526 acreditados del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), han obtenido certeza jurídica sobre su patrimonio y pleno dominio de su propiedad con la liquidación de su crédito de vivienda, a través del Programa Solución Total.
El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, informó que de este total 6 mil 460 créditos hipotecarios ya fueron liquidados, mientras que mil 066 acreditados están en proceso de finiquitarlos.
Explicó que con el programa Solución Total se reestructuran aquellos créditos que fueron otorgados entre los años 1987 y 1997, cofinanciados con un banco y que se volvieron impagables a raíz de la crisis económica de 1994.
Godina Herrera resaltó que Solución Total tiene el objetivo de dar certeza jurídica a más de 40 mil derechohabientes del Fondo que fueron afectados por la crisis del 94, por lo que se trata de un programa de justicia social.
Asimismo, dijo que impulsar dicho esquema forma parte de los compromisos del FOVISSSTE en el marco del acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, promovido por el Gobierno de la República.
Recordó que Solución Total estará vigente sólo hasta el 2018, por lo que exhortó a todos los acreditados que se vieron afectados por la crisis, a acercarse a los departamentos de Vivienda en su entidad y solicitar información.
Para mayor información pueden llamar al 01 800 3684 783, consultar la página web www.fovissste.gob.mx o través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE

+++

SCT DA A CONOCER ACUERDO PARA PERMITIR DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES


·        Establece bases y lineamientos en materia inmobiliaria

·        Destaca la creación de un Grupo de Coordinación integrado por titulares de siete secretarías de Estado y un instituto federal

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer el “Acuerdo que establece las bases y lineamientos en materia inmobiliaria para permitir el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión” en el que se destaca la creación de un Grupo de Coordinación integrado por siete secretarías de Estado y un instituto federal.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación, precisa que serán los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes; Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; de Cultura, y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales quienes conforman dicho Grupo, el cual deberá quedar instalado a los 30 días siguientes a la entrada en vigor del Acuerdo.

Aclara que por decisión del Presidente del Grupo de Coordinación o de la mayoría de sus integrantes se podrán invitar, con voz pero sin voto, a representantes de organismos autónomos, empresas productivas del Estado, cámaras de la industria de telecomunicaciones y radiodifusión u otros sectores relacionados, autoridades de los tres órdenes de gobierno, o a cualquier persona cuya asistencia se considere necesaria para analizar los temas que se sometan a consideración.

Resalta que el Acuerdo tiene por objeto establecer las bases y lineamientos de coordinación en materia inmobiliaria para promover el óptimo aprovechamiento de los inmuebles de la Administración Pública Federal; los derechos de vía de las vías generales de comunicación.

Así como la infraestructura asociada a estaciones de radiodifusión, las torres de transmisión eléctrica y de radiocomunicación; las posterías en que estén instalados cableados de distribución eléctrica, así como los postes y ductos, entre otros, a fin de contribuir al crecimiento y ágil despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, y promover el desarrollo y la competencia en estos sectores.

Entre sus articulados destaca que para poder usar y aprovechar los bienes a que se refiere el Acuerdo, los concesionarios, autorizados, permisionarios o desarrolladores de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión deberán compartir los espacios y la infraestructura que instalen en los mismos, así como otorgar las mismas condiciones en el acceso a su propia infraestructura en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Asimismo, los espacios disponibles se arrendarán en las condiciones físicas y técnicas en las que se encuentren, por lo que cualquier modificación o adaptación que el interesado necesite o pretenda realizar correrá a cargo de los arrendatarios.

+++

DESCARTA LA AMSDA REPERCUSIONES EN SALUD Y CARESTÍA POR DETECCIÓN DEL VIRUS AH7N3


·        El producto fresco se exporta a los Estados Unidos

·        Jalisco es líder nacional con la producción de 63 millones de huevos al día

El presidente de la Asociación Nacional de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, descartó que la presencia del virus AH7N3 que provoca la gripe aviar y que fue detectado en una localidad de Jalisco, tenga repercusión alguna en la salud de los consumidores o motivar un aumento de precio en la venta de huevo y carne de pollo.

El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco dijo que lo anterior le da tranquilidad al Estado, porque el problema se localizó en una pequeña granja del municipio de Tepatitlán de Morelos que no tiene mayor impacto en el volumen de la producción, además de que de inmediato se procedió al sacrificio de 10 mil aves y poner en cuarentena a la nave productora.

El virus, explicó, se detectó tras una serie de procedimientos de inspección, de análisis y de información como resultado del Programa Estratégico de Sanidad, Inocuidad y Bioseguridad que se aplica en Jalisco en coordinación con el SENASICA, el cual incluye la limpieza y desinfección del lugar, la creación de un vacío sanitario y la centinelización de la granja.

El presidente de la AMSDA y funcionario estatal aclaró que las gallinas de la nave no se encuentran enfermas y que el caso fue detectado con un análisis de laboratorio, por lo que se procedió a la aplicación de los protocolos correspondientes dictados por el SENASICA, organismo que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Héctor Padilla Gutiérrez recordó que hace cinco años surgió un brote de gripe aviar en la entidad, mal del que pronto se recuperó al grado de que en la actualidad Jalisco es líder con una producción de 63 millones de huevos al día, que son alimento fundamental para la mayoría de los mexicanos.

Enfatizó que Jalisco aporta el 53 por ciento de la producción de huevo en el país, lo que confirma que se ha superado la etapa negra que se presentó en 2012 con la también llamada influenza aviar. Informó que el producto fresco se exporta Estados Unidos y que hace meses se autorizó su entrada en la presentación liquida y congelada a Japón, lo que prueba la competitividad de la avicultura jalisciense.                                         

+++

SSP-CDMX CONTINÚA CON OPERATIVOS DE SEGURIDAD VIAL Y CALIDAD DE VIDA


Para generar mejores condiciones de movilidad, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) mantienen los dispositivos de Recuperación de Espacios y Vialidad en calles de las delegaciones Iztapalapa e Iztacalco, con un resultado de 68 automovilistas sancionados y 16 vehículos enviados al corralón.

En tres tramos de la avenida de los Insurgentes, se aplicaron 42 infracciones a conductores que infringieron el reglamento de tránsito y dos vehículos fueron llevados al depósito vehicular. En las colonias Roma y Condesa, 14 automotores fueron trasladados al corralón por estar mal estacionados. 

En el interior de la Central de Abasto (CEDA), se sancionaron a 20 automovilistas durante el Operativo Mega, mismo que tiene la finalidad de retirar vehículos que obstruyan la vialidad en los alrededores de la zona de comercio.

Para prevenir hechos de tránsito en la red vial de la Ciudad de México, personal operativo de la SSP-CDMX, apoyados por patrullas, aplicaron 88 reductores de velocidad.

En calles de la colonia Campamento 02 de Octubre, delegación Iztacalco, policías capitalinos, realizaron el dispositivo de Recuperación de Espacios con el objetivo de mejorar la movilidad de los peatones; en esta ocasión 203 obstáculos fueron retirados de banquetas y calles. 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP-CDMX DETUVO A DOS POR ROBO CON VIOLENCIA EN GAM


* Uno de los detenidos cuenta con tres ingresos al reclusorio.

Policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuautepec, detuvieron a dos hombres relacionados con el delito de robo con violencia en la colonia Arboledas, perímetro de la delegación Gustavo A. Madero.

Policías preventivos fueron alertados vía Centro de Comando y Control (C2) Norte sobre un robo en calle de Tetecontla y Avenida del castillo.

De acuerdo al reporte, en el lugar una mujer de 26 años señaló que había sido amagada con un arma de fuego y despojada de sus pertenencias por dos hombres que descendieron de un vehículo tipo sedán marca Volkswagen.

Con las características de los implicados, los policías de la SSP-CDMX realizaron un operativo de búsqueda con apoyo de las cámaras del C2 por lo que les dieron alcance en las calles La Brecha y Atlacomulco de la colonia Felipe Berriozábal.

Consta en el parte informativo que durante la revisión preventiva se recuperó un bolso con las pertenecías de la víctima. A los dos hombres de 21 y 32 años, se les aseguró un cuchillo de aproximadamente 10 centímetros y una réplica de arma de fuego de la marca Colt.

A los detenidos se les informó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar o persona cercana de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-4, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

El hombre de 32 años cuenta con tres ingresos al reclusorio por los delitos de robo calificado y portación de arma.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SALDO BLANCO TRAS OPERATIVO ESTADIO SEGURO; SSP-CDMX DETUVO A NUEVE POR REVENTA


El secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada coordinó el operativo Estadio Seguro durante el partido Pumas – Puebla, que se llevó a cabo en el Estadio Olímpico México 68 en Ciudad Universitaria.

Una de las principales instrucciones que dio el titular de la SSP-CDMX fue supervisar el ingreso y egreso de los grupos de animación para evitar la alteración al orden público derivado de la ingesta excesiva de alcohol.

En el dispositivo Estadio Seguro participaron 2 mil 700 policías de diferentes adscripciones: proximidad, metropolitanos, de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI).

Como parte del estado de fuerza  asistieron también paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, así como pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, quienes ofrecieron seguridad a más de 15 mil 200 asistentes al estadio.

En el operativo especial contra la reventa, nueve individuos fueron enviados al Juez Cívico; se les aseguraron 20 boletos.

Se instalaron filtros de seguridad en los accesos para la detección de objetos utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, encendedores, latas de aluminio o cualquier objeto que representara un riesgo a la seguridad. Se restringió el acceso con bebidas alcohólicas y/o enervantes.

Esta acción garantizó el flujo vehicular y controló los estacionamientos provisionales en las zonas aledañas al estadio, en todos momentos apegados a las normas que establece el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

DETIENE EN FLAGRANCIA SSP-CDMX A HOMBRE IMPLICADO EN LOS DELITOS DE VIOLACIÓN Y ABUSO SEXUAL; LA PGJ CAPITALINA LO VINCULÓ A PROCESO


• En los casos a los que se le vincula, el agresor utilizó un cuchillo para intimidar a sus víctimas.
• El llamado de auxilio de una agraviada permitió su captura

 Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos a la Unidad de Protección Ciudadano (UPC) Yaqui, detuvieron a un hombre relacionado al delito de abuso sexual agravado, cometido en perjuicio de una mujer, en la delegación Cuajimalpa. La Procuraduría General de Justicia capitalina logró que un Juez de Control vinculara a proceso al imputado que se encuentra relacionado con al menos tres carpetas de investigación por violación y abuso sexual.

De acuerdo con el reporte, la tarde del 3 de mayo, policías preventivos acudieron al llamado de auxilio de una mujer, de 23 años de edad, en la calle Arteaga y Salazar, colonia El Contadero, perímetro del bosque "El Cedral", donde los remitentes impidieron que un hombre de 20 años, agrediera sexualmente a la denunciante.

El reporte señala que al notar la presencia de la policía preventiva, el implicado se internó en el bosque, pero metros adelante fue detenido y, tras realizarle una revisión, se le aseguró un cuchillo con el que intimidó a la víctima.

Con apego al protocolo de actuación policial, al individuo se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quienes lo trasladaron junto con el cuchillo que utilizó, a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, donde se inició carpeta de investigación por el delito de abuso sexual.

Trabajos de gabinete y campo implementados por la Policía de Investigación (PDI) permitieron conocer que por el modus operandi, el implicado se encuentra relacionado con tres expedientes más por los delitos de violación y abuso sexual agravado, hechos cometidos en abril en la zona boscosa del parque El Contadero, ubicado en la delegación Cuajimalpa, donde también ocupó el cuchillo para amenazar a las víctimas a fin de agredirlas sexualmente, por los cuales será vinculado a proceso.

En el primer evento, el agresor interceptó y sometió con el arma blanca a los denunciantes, un hombre y una mujer, ambos menores de edad; al ofendido le realizó tocamientos de índole sexual y a la agraviada la violó.

Con los datos que proporcionaron los afectados se pudo elaborar un retrato hablado del probable participante, de quien manifestaron como seña particular que tenía un diente roto. Al ser informados de la detención del imputado, las víctimas se presentaron a la fiscalía a efecto de llevar a cabo la diligencia de confronta, cuyo resultado fue positivo.

El mismo modus operandi lo repitió en el segundo ilícito contra una pareja que caminaba en el bosque, a quienes también amagó con el arma punzocortante; en este caso, mientras el novio de la afectada corría para solicitar ayuda, el indiciado aprovechó el momento para violar a la mujer. En la confronta, la agraviada reconoció al agresor de manera categórica, física, por la voz y el cuchillo que utilizó.

En el último caso, ocurrido el 3 de mayo pasado, la víctima manifestó que el individuo la interceptó, la amagó con el arma punzocortante y le realizó tocamientos de índole sexual en el cuerpo con la finalidad de violarla; sin embargo, la agraviada pudo gritar y recibir ayuda de policías preventivos, quienes detuvieron al imputado.

Las pruebas reunidas e integradas debidamente en la indagatoria, fueron determinantes para que un Juez de Control calificara de legal la detención del probable participante, lo vinculara a proceso por abuso sexual agravado y le impusiera como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; además dio plazo de dos meses para el cierre de investigación.

De encontrarse penalmente responsable de los ilícitos que se le imputan, el implicado podría alcanzar sentencia de hasta 40 años de prisión.

A nivel nacional, la Ciudad de México ocupa la posición 30 al mes de marzo de 2017 con una tasa delictiva de 1.04 violaciones por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel nacional la tasa es de 2.49

En la actual gestión la reducción acumulada es de menos 55.6 por ciento para este delito.

Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

RESCATA PROFEPA 4 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN CHETUMAL, QUINTANA ROO


+ Un Mono aullador y un Halcón peregrino se trasladaron a un CIVS, mientras que dos Tecolotes se liberarán una vez que estén listos para volar.

+ Del total de los ejemplares, sólo los Tecolotes se encontraban en aparente buen estado físico.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  realizó la recuperación de cuatro ejemplares de fauna silvestre, tratándose de un Mono aullador, un Halcón peregrino y dos Tecolotes enanos en Chetumal, Quintana Roo.

En atención a un reporte hecho al número de emergencias 911, la PROFEPA, en coordinación con la Policía Estatal Preventiva de Chetumal, realizó la recuperación de dichos ejemplares. Una vez rescatado el Mono aullador cría (Alouatta pigra), fue trasladado a las oficinas de esta Procuraduría en Chetumal.

Asimismo, los dos ejemplares de Tecolote bajeño (Glaucidium brasilianum) y el Halcón peregrino (Falco peregrinus), este último con categoría de Especie Sujeta a Protección especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM–059–SEMARNAT-2010, fueron entregados al Comité de Vigilancia Ambiental Participativa local por un prestador de servicios turísticos de la localidad de Mahahual.

Durante la valoración de las especies de fauna silvestre, se apreció que el ejemplar de Mono aullador se mostraba poco reactivo y aletargado; mientras que el ejemplar de Halcón peregrino presentaba dificultad para volar, debido a una lesión en el ala derecha.

Consecuente de lo anterior, se determinó el traslado de ambos ejemplares al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) "San Felipe Bacalar", para su debida atención y observación médico-veterinaria. En cuanto a los dos Tecolotes bajeños, se procederá a su liberación una vez que se encuentren aptos para volar.

Hasta el mes de abril, la PROFEPA en la zona sur del estado de Quintana Roo ha atendido reportes de un total de quince ejemplares de fauna silvestre (12 aves y 3 reptiles), entre los que se encuentran especies bajo algún estatus de riesgo conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Con estas acciones, la PROFEPA ratifica su compromiso en la preservación y cuidado de las especies de fauna que se distribuyen en el estado, en especial de aquellas que se encuentran en algún estatus de riesgo.

+++

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ VINCULE A PROCESO A DOS PROBABLES PARTICIPANTES DEL ROBO DE UNA MOTOCICLETA



* Las víctimas recibieron atención inmediata luego de apretar el botón de pánico

* Fueron detenidos en Azcapotzalco minutos después de cometer el delito
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó elementos de prueba determinantes para que un Juez de Control vinculara a proceso a dos individuos, de 18 y 20 años de edad, por su probable participación en el delito de robo agravado calificado en perjuicio de un hombre y una mujer, a quienes desapoderaron de una motocicleta en la colonia Presidente Madero, delegación Azcapotzalco.

El juzgador calificó de legal la detención de los implicados y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; además, dio plazo de cuatro meses para el cierre de investigación.

Las indagatorias permitieron conocer que el imputado de 18 años, cuenta con antecedentes negativos de carácter penal cuando era adolescente, por los delitos de robo de motocicleta, a transeúnte y a negocio, respectivamente, todos cometidos con violencia, y se encuentra relacionado con al menos nueve investigaciones.

De acuerdo con el expediente iniciado por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, el pasado 1 de mayo los denunciantes, quienes viajaban a bordo de una motocicleta KTM, tipo Duke, color negro con naranja, se percataron que los implicados los seguían en una moto tipo Cross, verde, por lo que decidieron detenerse en un gimnasio, donde había gente a fin de resguardarse.

Los imputados continuaron la marcha; sin embargo, regresaron y uno de ellos sacó un arma de fuego, tipo escuadra, y le exigió al agraviado que le entregara la motocicleta; cometido el robo, los agresores huyeron en ambos vehículos.

La mujer que acompañaba al afectado corrió inmediatamente y localizó el botón de pánico de una cámara de videovigilancia del Centro de Comando y Control C2, donde solicitó el apoyo de policías preventivos; una vez que éstos llegaron, les pidieron a los agraviados que abordaran la patrulla para realizar la búsqueda de los probables participantes y del vehículo robado.

Al circular por el cruce de las avenidas Tezozomoc y San Isidro, los uniformados fueron alertados, vía radio, que la motocicleta Cross, color verde, había sido localizada en el estacionamiento de una tienda de autoservicio, ubicada en Eje 5 y San Pablo, y en el interior de ésta, en el área de sanitarios, se encontraba el imputado de 20 años de edad, quien fue detenido por los elementos policiales, en posesión del arma de fuego con la que amagaron a la víctima.

En tanto, al tener conocimiento de la trayectoria que seguía el indiciado de 18 años a bordo de la moto robada, policías preventivos lo persiguieron en su patrulla hasta que el probable participante detuvo su marcha, descendió del automotor e ingresó a la calle Quinta Cerrada de Tepetlapa, donde corrió para evitar la acción de la justicia; sin embargo, fue detenido.

Los implicados y las motocicletas involucradas quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien solicitó audiencia inicial ante un Juez de Control, a fin de vincularlos a proceso por el delito de robo agravado calificado.
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito robo de vehículo, a fin de brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México y mantener la confianza en las instituciones.

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima del inculpado, que lo denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Robo de Vehículo y Transporte al teléfono 5346 8643 o al correo electrónico  robovehiculos@pgjdf.gob.mx

+++

Luis Robles Miaja es galardonado con los Zaragoza Awards en Puebla

      Puebla es una de las entidades federativas con mayor número de migrantes en Estados Unidos. En 2016 recibió $1,460 millones de dólares por concepto de remesas -las cuales representaron 4.7% de su PIB-, ubicándose en el 5º lugar a nivel nacional.
•      Entre 2007 y 2016 la Fundación Bancomer ha otorgado en Puebla 6,039 becas de su programa “Por los que se quedan” con una inversión de $160 millones de pesos.
•      De 2006 a 2017, Bancomer ha apoyado a 70,167 alumnos en todo el país con sus becas “Por los que se quedan” con una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos.
Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer y de su Fundación, fue distinguido el pasado 5 de mayo con el Zaragoza Award que otorga la Unión de Poblanos en el Exterior (UPEXT). La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco, en Puebla, ante más de 300 personas.
Los Zaragoza Awards tienen el propósito de reconocer a hombres y mujeres que han dedicado su vida a servir a la comunidad poblana y a promover su cultura en el exterior.
Puebla es una de las entidades federativas con mayor número de emigrantes, los cuales provienen principalmente de la región mixteca al sur del estado. En los Estados Unidos de América (EUA) se concentran en los estados de California, Nevada y Nueva Jersey. En 2016, Puebla recibió $1,460 millones de dólares por concepto de remesas -las cuales representaron 4.7% de su Producto Interno Bruto (PIB)-, ubicándose en el 5º lugar a nivel nacional.
Este año, además del Presidente de Bancomer, recibieron este galardón Salvador García, Presidente del Club Jamay Jalisco; Ricardo Vázquez, Director de Los Tecuanis New York; María Elena Serrano, Presidente del Comité Cívico Patriótico Mexicano en Los Ángeles; Jesús Pérez, Director del Centro de Asesoramiento Académico y Éxito Estudiantil en Brooklyn; Rebeca Vargas, Presidenta y CEO de la US-México Foundation; Arturo Carmona, constructor de coaliciones en los EUA y coordinador de la campaña hispana del senador Bernie Sanders, José Antonio Gali Fayad, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla; y, de manera póstuma, Carlos  Camacho Espíritu, Fundador de Africam Safari; Jesús Corro Ferrer, arquitecto, escultor y pintor; y Mario Riestra Venegas, abogado de inmigrantes y defensor de la cultura mexicana.
Cabe recordar que la Fundación Bancomer, cuyo objetivo fundamental es la educación, creó en 2006 el programa de becas de integración “Por los que se quedan”, que consiste en el otorgamiento de una beca económica y el acompañamiento de más de 900 ejecutivos de la red comercial de Bancomer, quienes, de manera voluntaria, actúan como mentores de los becarios, convirtiéndose en sus “padrinos” y “madrinas”.
Hasta la fecha la Fundación Bancomer ha becado a 70,167 jóvenes en todo el país con una inversión total de $2,000 millones de pesos.  Además, funcionarios del banco han dedicado más de 140,000 horas de voluntariado en sus labores de preceptores.
El Zaragoza Award al Presidente de Bancomer también es un reconocimiento a la labor del Servicio de Estudios de la institución financiera en el análisis de los fenómenos migratorios. Desde hace una década Bancomer ha venido estudiando con profundidad el fenómeno económico vinculado con la migración y desde el año 2013 publica el Anuario de Migración y Remesas con la ayuda del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Se trata de una publicación bilingüe (en español e inglés) que, por un lado, recopila información estadística sobre la dinámica migratoria de México y otros países y, por el otro, arroja conclusiones y recomendaciones en la materia.
“Para generar las políticas públicas destinadas a atender un fenómeno tan complejo, es necesario primero comprenderlo. Por esa razón, Bancomer ha puesto a disposición de instituciones de gobierno, académicas, sociedad civil y público en general, este Anuario”, anotó Robles.
El Presidente de la Fundación Bancomer precisó que entre 2007 y 2016 ésta ha otorgado en Puebla 6,039 becas “Por los que se quedan” con una inversión de $160 millones de pesos. Robles agradeció al gobernador Gali el apoyo del gobierno de Puebla a este programa de becas, pues desde 2011 la Secretaria de Educación Pública del Estado ha aportado 2.4 millones de pesos para financiar 38 becas por ciclo escolar.
El presidente de Bancomer concluyó así su participación en la ceremonia. “Quiero dedicar este premio a los migrantes poblanos que han formado parte de la conformación de este gran estado. También a aquellos, que aún sin saberlo, formarán parte del futuro de sus comunidades gracias al envío de remesas a sus familiares. Son un ejemplo de coraje, perseverancia y generosidad para todos nosotros.”

+++

REINTEGRA PROFEPA A TIGRILLO EN SU HÁBITAT TRAS SER ABANDONADO EN HOSPITAL VETERINARIO DE PACHUCA, HIDALGO



+ El ejemplar fue atendido y se valoró su buen estado físico para determinar su liberación.

+ Inspectores de PROFEPA trasladaron al ejemplar al Parque Nacional Los Mármoles para reintegrarlo a su hábitat.

+ Especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Especie En Peligro de Extinción (P).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró en su medio natural a un ejemplar de tigrillo de la especie (Leopardus wiedii) hembra, el cual fue abandonado por una persona en el Hospital Veterinario “Gómez”, en Pachuca, Hidalgo.

Elementos federales de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo las actuaciones correspondientes, después de que una persona reportara a la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México sobre el abandono del ejemplar de vida silvestre; instancia que a su vez dio aviso a la PROFEPA.

Inspectores de esta Procuraduría llegaron al lugar, donde constataron la presencia del animal, mismo que no contaba con documentación que  acreditara la legal procedencia, por lo que la PROFEPA procedió al aseguramiento precautorio del ejemplar de tigrillo de la especie (Leopardus wiedii) hembra, el cual fue depositado en las instalaciones de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México.

Durante la estancia del tigrillo en la Unidad de Rescate, el personal  constató que después de haber sido evaluado durante aproximadamente un mes, era viable su inmediata reintegración a su hábitat en el Parque Nacional Los Mármoles.

El ejemplar fue trasladado en compañía del personal de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México, así como del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegida, quienes fueron testigos del acto.

Cabe mencionar que este ejemplar de tigrillo (Leopardus wiedii) se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).

Con estas acciones, PROFEPA refrenda su compromiso de atender los llamados de la sociedad y de realizar toda acción encaminada a la protección y preservación de las especies de vida silvestre y sus hábitats.

+++

ASEGURA PROFEPA 28.16 M3 DE MADERA DE ESPECIE PROTEGIDA ENLISTADA EN LA NOM-059, EN NAYARIT


+ Pone a disposición del MPF a 9 personas por la presunta posesión ilegal de materia prima forestal maderable protegida.
+ Madera consistente en 17 trozas de diferentes diámetros y longitudes de las especies, (Dalbergia granadillo y Dalbergia congestiflora), con un volumen de 28.165 M3.
+ La especie se encuentra protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010, con la categoría de “En Peligro de Extinción (P)”.
+ Asegura además maquinaria utilizada: (1) retroexcavadora pachara mano de chango, (2) tracto camiones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 28.16 metros cúbicos de madera de las especies Dalbergia granadillo y Dalbergia congestiflora, en municipio de Bahías de Banderas, Nayarit, por lo que puso a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) a nueve personas por la presunta posesión ilegal de la materia prima forestal maderable enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Durante recorrido de vigilancia en coordinación con elementos de la Policía Federal, en el lugar conocido como “El Panteón”, en las cercanías del Poblado de Lo de Marcos, personal de la PROFEPA observó que dichos sujetos transfería la madera con una retroexcavadora pachara mano de chango a dos tracto camiones.
Los inspectores federales de la PROFEPA constataron que en el lugar existían 8 trozas de madera en rollo arriba de un tracto camión y 9 trozas más en el piso, todas con diferentes longitudes y diámetros, por lo que al cubicarlas arrojaron un volumen total de 28.16 metros cúbicos rollo.
  
Por lo anterior, la PROFEPA identificó que la madera de referencia es de la especie Dalbergia granadillo y Dalbergia congestiflora, la cual se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, con la categoría de “En Peligro de Extinción (P)”.

En ese sentido, esta Procuraduría aseguró la madera, así como la maquinaria consiste en 1 retroexcavadora pachara mano de chango y 2 tracto camiones; además puso disposición del Ministerio Publico de la Federación 9 personas, en la subsede del Municipio de Bahía de Banderas Nayarit, por parte de la Policía Estatal, como primer respondientes,

En tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambient coadyuvara con el Agente del Ministerio Público Federal en la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Con estas operaciones, la PROFEPA da certeza a las acciones para combatir e inhibir los delitos forestales a fin de lograr, la preservación y conservación de los recursos naturales del país.

+++

La encuesta de JDA / PwC revela que los CEOs minoristas hacen de la transformación digital su prioridad de inversión más alta este año


La cuarta encuesta anual a CEOs de retail a nivel global señala que la transformación digital se ha apoderado firmemente del comercio al por menor. De hecho, casi la mitad de ellos cuentan con una estrategia digital definida e implementada.

Ciudad de México – 8 de mayo de 2017 – La próxima ola de cambios está llegando a la venta al por menor mientras la industria busca aprovechar las tecnologías digitales para llegar al comprador moderno. El Internet de las cosas (IoT), los grandes datos (big data), la robótica y la realidad aumentada son algunas de las maneras en que los CEOs revelan que están optando por invertir su capital en el próximo año para competir mejor. La cuarta encuesta anual de JDA a más de 350 minoristas globales encontró que generar una estrategia de transformación digital es su prioridad número uno en 2017. Además, 69% de los ejecutivos dicen que planean aumentar su inversión en la transformación digital durante el próximo año.

Esta y otras conclusiones clave se destacan en “Perspectiva de los Directores Ejecutivos para 2017: La transformación de la venta minorista,” un nuevo informe preparado para JDA por PwC.

"La inversión en tecnologías para la transformación digital fue un hallazgo importante en los resultados de la encuesta de este año, lo cual no es una sorpresa, ya que los CEOs minoristas entienden lo importante que es invertir en tecnología que mejorará la experiencia del cliente", comentó Lee Gill, vicepresidente de estrategia global de retail para JDA. "La siguiente ola de resultados también revela el equilibrio continuo que los minoristas están luchando por mantener entre la ejecución omnicanal y rentabilidad, satisfaciendo al mismo tiempo las demandas del comprador moderno y acompañando el ritmo de la transformación digital en curso en la cadena de suministro entera”.

Transformación digital impulsa inversiones en tecnología
Los minoristas están aprovechando las tecnologías digitales para comprender mejor a sus clientes y conectarse mejor con ellos. A pesar de la obvia importancia de contar con una estrategia de transformación digital, sorprendentemente, más de la mitad de los encuestados - el 52% - no han definido o han comenzado a implementar una estrategia de transformación digital aún. A nivel global, los minoristas chinos están más propensos a implementar su estrategia definida de transformación digital (58%) que en Estados Unidos (40%), en donde el 19%de minoristas prefieren no definir esta estrategia en absoluto.

Las aplicaciones móviles (85%), el big data (86%) y el uso de datos de redes sociales (85%) son las principales tecnologías en las que los encuestados están invirtiendo o planean invertir en los próximos 12 meses. Automatización y IoT están más bajos en la lista de inversión, pero ganando cada vez más impulso. El uso de medios sociales y big data es muy valioso para dar a los minoristas conocimiento profundo sobre los clientes, lo que les permite segmentarlos y obtener información sobre sus preferencias de consumo.

Continúan los problemas de ejecución de omni-channel
Mientras el omnicanal sigue madurando y se siguen difuminando los límites entre online y offline, la atención de los minoristas se ha desplazado hacia la ejecución y rentabilidad. La ejecución omnidireccional entre los minoristas mundiales sigue estando rezagada en el cumplimiento de pedidos y la rentabilidad sigue siendo un reto. Sólo el 10% de los encuestados son capaces de obtener beneficios mientras cumplen con la demanda omnicanal y sólo el 12% de los CEOs encuestados, por debajo del 19 por ciento en 2014, proporcionan una experiencia de compra perfecta a través de los canales. Estos minoristas están encontrando sus ofertas de omnicanal demasiado complejas o caras y están optando por reducir la escala.

Cumplimiento omnicanal y prioridades de gasto en devoluciones
El 74% de los encuestados cree que el costo de las devoluciones de los clientes está afectando las ganancias, al menos en cierta medida. Los minoristas en Estados Unidos tienen menos probabilidades de experimentar una erosión en su margen de ganancia proveniente de las devoluciones de clientes que otros mercados. A medida que los CEOs buscan recuperar la rentabilidad, sus áreas elegidas para invertir en el cumplimiento de pedidos son priorizadas para conseguir mayor rentabilidad financiera.

La encuesta reveló que los directores de ventas al por menor están incrementando su inversión en la modalidad de compra en línea y recoja en la tienda (BOPIS), con 51% de los encuestados diciendo que ofrecen o planean ofrecer BOPIS en los próximos 12 meses - frente al 47% en 2016. Comprar en línea y enviar a la tienda ha tomado fuerza en el último año con el 48% de los CEO de venta al por menor que han invertido en este servicio o planificando invertir en los próximos 12 meses. A la inversa, las opciones de cumplimiento que se están volviendo más costosas y menos rentables son áreas en las que los CEOs están disminuyendo las inversiones en 2017. Estos incluyen la entrega en el mismo día (reducida al 33% de un 43% en 2016) y proporcionar intervalos de tiempo de entrega específicos (reducida al 27%, en comparación con el 48% en 2016).

"Mientras que los minoristas han aumentado las opciones de cumplimiento durante el último año para satisfacer las demandas de los consumidores, comprar en línea y enviar a tienda emerge como otra opción viable. Los minoristas ahora necesitan equilibrar la eficacia y la rentabilidad de los canales de cumplimiento que ofrecen con la satisfacción del cliente, porque si los compradores experimentan un problema con la entrega a domicilio o en las recogidas de tiendas, eso es una venta perdida - y también cliente - que los minoristas no pueden permitirse en un mercado altamente competitivo ", señaló Gill.

"Desde que JDA encargó a PwC que llevara a cabo esta encuesta en 2014, hemos presenciado un cambio sin precedentes en toda la industria minorista, que continúa a medida en que los minoristas reimaginan sus estrategias para transformar la experiencia del cliente, haciéndola perfecta y personalizada. Las complejidades y los costos de la cadena de suministro seguirán desafiando a los minoristas y la diferencia entre los ganadores y los no ganadores dependerá de que los minoristas entiendan que sus clientes están avanzando ", concluyó Gill.

+++

CLAUSURA PROFEPA TALLER MECÁNICO POR INDEBIDO MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN YUCATÁN


+ Predio inspeccionado genera residuos peligrosos como aceite lubricante usado y sólidos impregnados

+ Esta Procuraduría encuentra derrame de residuos peligrosos en suelo natural, así como residuos fuera del almacén, entre otras irregularidades.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuró de manera total temporal un taller mecánico en el municipio de Kanasín, Yucatán, por indebido manejo de residuos peligrosos, como aceite lubricante usado y sólidos impregnados con dicho aceite, lo cual representa un riesgo inminente de contaminación para el suelo natural del lugar.

Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad observó  derrame de residuos peligrosos en suelo natural, envases de dichos residuos sin etiquetas, así como un almacén que no es de uso exclusivo de los residuos peligrosos.
Éstos se encontraban fuera de contenedores, además,  el inspeccionado carece de las bitácoras correspondientes sobre su manejo.
Al verificar el cumplimiento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR), los inspectores de la PROFEPA informaron al propietario que los artículos 28 y 31, en su fracción primera, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), refiere que el aceite lubricante usado constituye un residuo peligroso.
Su indebido manejo y disposición representa un riesgo inminente para la salud y vida de ejemplares de la vida silvestre, así como daño o deterioro grave del medio ambiente.
Por lo anterior y con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio inspeccionado.
La multa por violaciones a la LGPGIR asciende al equivalente de 20 a 50,000 unidades de medida y actualización, según lo dispuesto por el artículo 112 de dicha Ley.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DEL HOTEL LAS VENTANAS AL PARAÍSO EN LOS CABOS, B.C.S.


+ La empresa no acreditó contar con la Autorización de Impacto Ambiental para construir el hotel.

+ Se ubica en ecosistema costero, por lo que requiere contar con la autorización ambiental correspondiente.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera temporal total la construcción del “Hotel Las Ventanas al Paraíso”, ubicado en el corredor turístico Cabo San Lucas-San José del Cabo, en B.C.S., por carecer de autorización en materia de Impacto Ambiental.

El citado hotel consta de 3 edificios de 5 niveles, con 10 condominios, terraza y sótano cada uno, además de una alberca y áreas de servicio como son: planta de emergencia, cárcamo de rebombeo de aguas negras, cárcamo de aguas pluviales, cisterna y bodega general de mantenimiento, una jardinera, un canal para recirculado de alberca, que se encuentra en su última etapa de construcción, por lo que aún no se encuentra operando.

Dicha construcción se ubica aproximadamente a 300 metros de la línea de costa, en ecosistema costero, y está a cargo de la empresa denominada Paraíso BB México, S. de R.L. de C.V.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece en su Reglamento que para la construcción y operación de hoteles ubicados en ecosistema costero, se requiere contar previamente con autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la cual no fue presentada por la empresa desarrolladora.

Mediante consulta realizada a la SEMARNAT, se constató que  el oficio expedido por el entonces Instituto Nacional de Ecología a favor de la empresa Promotora Cabo Real, S.A. de C.V., con el que la citada empresa pretendió acreditar la construcción legal del hotel, no se encuentra vigente y que no se realizó la sesión de derechos correspondiente, por lo que actualmente el proyecto no tiene autorización para construir ni para operar, procediéndose a dictar la medida de seguridad y a su ejecución mediante la colocación de los sellos de clausura correspondiente.

El procedimiento instaurado por la PROFEPA se encuentra fundamentado en los preceptos de la legislación mexicana de que el daño y deterioros ambientales generan responsabilidad para quienes los provocan, los cuales son de orden público e interés social y tienen por objeto la protección, la preservación y restauración del ambiente.

+++