martes, 2 de mayo de 2017

BRINDA ISSSTE TRATAMIENTOS INNOVADORES A MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA


·        El servicio de Uroginecología del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, el más experimentado del Instituto en alteraciones y caída de vejiga, matriz o recto para control de esfínteres.
·        La incontinencia urinaria en mujeres afecta la vida sexual y les ocasiona ansiedad y baja autoestima. 


Más de la mitad de las mujeres mayores de 50 años presentan problemas de incontinencia urinaria y/o prolapso (alteraciones por descenso o caída de vejiga, matriz o recto); para recuperar su calidad de vida el ISSSTE cuenta con innovadores tratamientos, el más reciente es la colocación de cintas anti-incontinencia mediante cirugías de mínima invasión, con excelentes resultados correctivos de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE).

Así lo dio a conocer el Dr. Roberto Ignacio Montiel Mora, uroginecólogo de la Clínica de Distopias (prolapso en los órganos pélvicos) del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, unidad médica con la mayor experiencia institucional (20 años) en el manejo de estas patologías y de acuerdo al especialista, “se caracteriza por brindar a las pacientes atención integral y trato digno con calidez, les hacemos sentir en confianza para tratar temas que tienen que ver con su intimidad y autoestima”.

Las cintas anti-incontinencia son el tratamiento de cirugía de mínima invasión más moderno que ha incorporado el Instituto en la Clínica de Distopias para tratar la IUE, una de las patologías más frecuentes en mujeres que transitan por la menopausia o que han tenido más de dos partos. De mayo de 2016 a la fecha 120 pacientes han sido beneficiadas con excelentes resultados a largo plazo en el control de sus esfínteres.

Montiel Mora explicó que “la colocación de cintas anti-incontinencia se realiza mediante un abordaje por la ingle y vía vaginal; se introduce una aguja con la cinta y esta se coloca en los agujeros obturadores de la cadera para formar una hamaca a la uretra; cuando la paciente hace un esfuerzo que aumenta la presión abdominal la cinta se pone en contacto con la uretra y la cierra para evitar fuga de orina, su funcionamiento es mecánico y muy efectivo”.

Añadió que este tratamiento quirúrgico de mínima invasión está indicado para la IUE en grados severo y muy severo, caracterizada por pérdidas de orina al realizar algún esfuerzo como toser, estornudar, reírse o practicar algún ejercicio.

En referencia a los síntomas de la IUE el especialista refirió: “pierden orina con los esfuerzos, en gotas o chorro y llegan a requerir 5 o 6 toallas sanitarias o incluso pañales, condición que dificulta sus actividades en todos los ámbitos: personal, familiar, laboral y social; también afecta su vida sexual y sus relaciones de pareja, ocasionando en las mujeres que lo padecen ansiedad y baja autoestima, de ahí que los tratamientos tienen gran impacto en su calidad de vida”.

En la Clínica de Distopias también se realiza una amplia variedad de cirugías entre las que destacan: histerectomía vaginal (extracción de útero cuando hay miomas u otras patologías), colpoplastías (levantamiento de vejiga vía vaginal), cistoscopias diagnósticas (exploración interna de la vejiga).

Mediante la cistoscopia quirúrgica se ofrecen tratamientos para resección de tumores,  toma de biopsias, uretrolisis (liberación de uniones o adherencias en vejiga para evitar fuga de orina), aplicación de botox dentro de la vejiga, resección de divertículos y quistes en uretra, reparación de desgarres perineales (zona entre ano y vulva) ocasionados en el parto vaginal y de lesiones de vesícula secundarias a cesárea o histerectomía (extracción de matriz).

El uroginecólogo del ISSSTE puntualizó que los principales factores de riesgo para padecer prolapso e incontinencia urinaria son la obesidad, haber tenido dos o más partos y tener 50 años o más.

Recomendó a las mujeres acudir al médico ante los siguientes síntomas: sensación de cuerpo extraño en vagina (como una nuez, un limón o una naranja) que puede provocar dolor durante las relaciones sexuales; resequedad vaginal, pérdidas involuntarias de orina o materia fecal que ameriten uso de protectores o pañal.

“El diagnóstico temprano de estas alteraciones permite dar tratamiento mediante cirugía correctiva de mínima invasión a las pacientes, con excelentes resultados funcionales desde un día después de los tratamientos y a largo plazo. Además, evitamos que el problema llegue a prolapso uterino completo o prolapso vesical completo, al tiempo que fortalecemos su autoestima y mejoramos su calidad de vida”, concluyó el especialista del ISSSTE.

+++

DETECTA PROFEPA MANEJO IRREGULAR DE 83 TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS EN 2° OPERATIVO NACIONAL CARRETERO


+ Acción realizada el 24 y 25 de abril en materia de materiales, sustancias y residuos peligrosos en puntos carreteros y aduanas, se verificaron  3,396 unidades de carga.
+ Inicia 5 procedimientos administrativos por incumplimiento a la legislación en la materia.
+ Efectúa operativo en 64 puntos carreteros ubicados a lo largo y ancho del país,  así como en 13 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 6 aduanas aeroportuarias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detectó el manejo irregular de 83 toneladas de Residuos Peligrosos en los estados de Colima, Nuevo León, Sonora y Tlaxcala, durante el Segundo Operativo Carretero Nacional 2017, por lo que inició  5 procedimientos administrativos por incumplimiento a la legislación en la materia.
Lo anterior, luego de que inspectores federales de la PROFEPA, adscritos a la Subprocuraduría y Subdelegaciones de Inspección Industrial, constataron el mal manejo de 2.35 toneladas de baterías usadas plomo-ácido; 30 toneladas de solidos contaminados; y 50.87 toneladas de polvos de equipo de control de emisiones de hornos eléctricos en la producción de hierro y acero.
El operativo, realizado los días 24 y 25 de abril de 2017, fue coordinado por la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la PROFEPA de Oficinas Centrales, donde se revisaron  aproximadamente 26,496 toneladas de materiales y sustancias peligrosas, así como de 2,305 toneladas de residuos peligrosos y 12,414 toneladas de otras mercancías no reguladas por la SEMARNAT.
En los 64 puntos carreteros se verificaron 2621 unidades de transporte; asimismo,  en las 13 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 6 aduanas interiores o aeroportuarias, se revisó un total de 775 contenedores de carga.
Durante este operativo, se contó con el apoyo de 107 elementos de la Policía Federal; 48 elementos de la Policía Estatal; 11 elementos de la Policía Municipal; 72 elementos de la Administración General de Aduanas; 58 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
14 elementos de la Secretaria de Marina (SEMAR); 12 elementos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y un total de 189 Inspectores Ambientales Federales de la PROFEPA.
El trabajo coordinado entre todas las dependencias involucradas permitió a la PROFEPA revisar simultáneamente, al menos 327 vehículos de carga por hora en los puntos  carreteros, ubicados en las 32 entidades participantes y 100 contenedores de carga por hora en las aduanas marítimas, fronterizas e interiores.
Con este tipo de acciones, la Procuraduría contribuye a inhibir el tráfico ilegal de los materiales, sustancias y residuos peligrosos; así como el resguardo de 1,500 kilómetros de carretera segura aproximados,  previniendo comportamientos ilícitos y fomentar una cultura de cumplimiento ambiental en el transporte de este tipo de residuos, protegiendo el medio ambiente de nuestro país.
Cabe señalar que el objetivo principal de los operativos nacionales es vigilar que los materiales, sustancias y residuos peligrosos sean transportados de tal forma que se evite la contaminación del ambiente y afectaciones en la salud pública en todo el territorio nacional; además, que los movimientos transfronterizos de ese tipo de mercancías se lleve a cabo en estricto apego a la normatividad ambiental vigente.

+++

RESCATA PROFEPA MONO ARAÑA ABANDONADO EN UNA CAJA DE CARTÓN EN BOCA DEL RÍO, VERACRUZ


+ Atiende reporte ciudadano; ejemplar está enlistado  en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de Peligro de extinción (P) y en el Apéndice I de la CITES.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el rescate de un ejemplar de Mono araña (Ateles geoffroyi) abandonado al interior de una caja de cartón, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, que  presentaba un cuadro diarreico y vómito.

         Respondiendo al reporte de un Médico Veterinario Zootecnista y propietario de la Clínica Veterinaria Roro en dicho municipio, personal de la  PROFEPA acudió al sitio para recoger al Mono araña y trasladarlo a las instalaciones del Zoológico de Veracruz “Miguel de Quevedo”.

         El ejemplar es una hembra de aproximadamente 5 años de edad; fue valorado por personal de la Procuraduría, tomándole una placa radiográfica y revisando su condición física, detectando que presentaba un cuadro diarreico y vómito.

         Tras el reporte, el Mono araña fue asegurado  y puesto bajo resguardo temporal del citado Zoológico, en espera de ser estabilizado para determinar posteriormente su destino final.

         Cabe mencionar que el Mono araña (Ateles geoffroyi) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de extinción (P).

+++

RETIRA SSP-CDMX 431 OBSTÁCULOS DE LA VÍA PÚBLICA


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó diferentes operativos viales para generar movilidad en diversos puntos de la CDMX.

En la calzada Ignacio Zaragoza, colonia Federal, delegación Venustiano Carranza, se llevó a cabo el operativo Recuperación de Espacios, con la finalidad de retirar objetos que obstruyeran el libre paso peatonal y vehicular; el resultado fue de 431 obstáculos retirados.

En el marco del operativo de Recuperación de Vialidades, en el Centro Histórico 15 automovilistas fueron infraccionados y se colocaron 10 inmovilizadores a vehículos mal estacionados, mientras que en la Avenida de los Insurgentes 33 conductores fueron multados y un automotor fue trasladado al depósito vehicular.

Para prevenir accidentes de tránsito por rebasar el límite de velocidad permitido, policías de tránsito, apoyados con patrullas, aplicaron 208 operativos carrusel en las vías principales de la capital.

En la delegación Iztapalapa, policías de la SSP-CDMX aplicaron el operativo Mega en la Central de Abasto, donde 20 automovilistas fueron sancionados.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A DOCE PERSONAS POR REVENTA EN EL ESTADIO AZTECA


- Durante el dispositivo se desplegaron dos mil 700 policías quienes
resguardaron la integridad física de los aficionados

El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del encuentro de la Liga MX entre América y Atlas, llevado cabo anoche en el Estadio Azteca, permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco al tiempo en que se detuvo a 12 personas por reventa con 39 boletos.

En el dispositivo de seguridad y vialidad, coordinado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, participaron dos mil policías, que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de 40 mil 273 asistentes y acompañaron a los grupos de animación además de que previnieron actos vandálicos.

En el operativo participaron policías metropolitanos, de proximidad y de tránsito así como de la Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos.

Por su parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, se encargaron de garantizar la vialidad, en avenidas aledañas al inmueble deportivo y de igual manera se extendieron la acción preventiva a las estaciones del Metro cercanas.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

GARANTIZARÁ SSP-CDMX SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN MARCHAS DEL DÍA DEL TRABAJO



Con motivo de las diferentes movilizaciones que se realizarán en la capital del país por el 131 Aniversario del Día del Trabajo, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará un operativo de seguridad y movilidad conformado por tres mil 22 policías.

El dispositivo, que tiene como finalidad garantizar el orden público, preservar el bienestar personal y patrimonial de la ciudadanía general así como para evitar faltas administrativas y la comisión de ilícitos, comenzará a partir de las seis de la mañana de este lunes.

La SSP-CMDX coordinará acciones para vigilar puntos como centros comerciales, bancos, restaurantes, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, además de puntos de ascenso y descenso del transporte público concesionado a fin de evitar actos vandálicos.

Con el objetivo de contar con capacidad de respuesta para el control, orientación y contención de multitudes en caso de alguna contingencia, se desplegarán policías en los siguientes puntos estratégicos: Paseo de la Reforma, Torre del Caballito, Artículo 123 e Iturbide, Glorieta de Colón, Glorieta de Cuitláhuac, Glorieta de la Palma y el Ángel de la Independencia.

Además, se aplicará un dispositivo de vialidad para garantizar el tránsito de personas y vehículos a lo largo de la ruta de las movilizaciones.

Con policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito se realizarán acciones para la conducción de los contingentes desde su origen hasta su destino y se llevarán a cabo los cortes correspondientes para proporcionar vías alternas a los conductores y evitar congestionamientos en vialidades.

Las alternativas viales que la SSP-CDMX brida son las siguientes: Anillo Periférico, Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Avenida Chapultepec – Río de la Loza, Fray Servando Teresa de Mier, Viaducto Miguel Alemán, Rivera de San Cosme – Calzada México –Tacuba, Avenida Chapultepec y Viaducto Miguel Alemán.

De igual forma, a través de los Centros de Control y Comando C2, C5 y Centro Computarizado de Control Vial se realizará un monitoreo permanente para la detección oportuna de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas y de esta manera aplicar estrategias preventivas o reactivas inmediatas.

Policías de proximidad, metropolitanos, de tránsito, auxiliares, bancarios e industriales, de Enlace Institucional, pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como personal de Derechos Humanos, se apoyarán de 130 vehículos y un helicóptero.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CELEBRA SSP-CDMX DÍA DEL NIÑO CON FESTIVAL EN EL ITFP


•El titular de la SSP-CDMX encabeza la celebración en compañía de policías y sus hijos
•10 mil asistentes participaron el sabado en rifas, juegos de destreza y jornadas de salud
•Se brinda atención oftalmológica a 500 niños

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) lleva a cabo la celebración del Día del Niño y de la Niña con un festival en el Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP) al que acudieron en su jornada sabatina más de 10 mil personas que participaron en rifas, juegos de destreza y jornadas de salud.

El festejo, encabezado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, tiene el objetivo de ofrecer diversión a los hijos y las hijas de policías durante dos jornadas realizadas los días sábado y domingo de las nueve de la mañana a las 18 horas.

Durante el evento se instalaron cinco módulos de la Fundación Save The Children para atender los problemas de visión de 500 niños y donar cinco mil anteojos. Para ambas jornadas se contempló realizar exámenes de agudeza visual de manera gratuita y en los casos en que sea necesario se canalicen a una clínica.

En el Festival del Día del Niño participan 12 payasos, cuatro monociclos con show, 18 personajes de super héroes, princesa y botargas, 13 juegos de feria, 24 puestos de destreza, 25 inflables, una súper pared para escalar, 12 salas tipo lounge, 18 juegos infantiles, área de lactancia, siete plantas de luz, dos domos interactivos, tres mil 400 metros de carpa, 250 sillas, 25 mesas de brich y dos escenarios.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

LOS NIÑOS SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO Y DEL PAÍS: AMSDA


·    Significan el 35 % de la población nacional
·        Aboga por sus derechos

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, se pronunció por arraigar a los niños rurales a las bondades del campo a fin de que al paso del tiempo se integren a donde siempre hay trabajo para lograr y conservar la soberanía alimentaria, además de que los jóvenes emprendedores son fundamentales para consolidar a México como una potencia agro exportadora en el mundo.

En un mensaje para felicitar a los casi 40 millones de niños y adolescentes menores de 18 años –35 % de la población nacional-- por ser hoy el Día del Niño en el que se les conmemora por todo el país, el dirigente de la AMSDA reconoció que si bien se han logrado avances importantes a favor de la infancia, como disminuir la desnutrición y la mortalidad, además de garantizar la educación primaria para casi todos, todavía existen vacíos que obligan a trabajar por hacer realidad los derechos de este sector a fin de que México sea más justo.

Lo anterior significa que de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo hay que seguir creando las condiciones para que los niños tengan una función constructiva en la sociedad lejos de la exclusión y la violencia; asegurar que puedan realizar todo su potencial y contribuir así al desarrollo económico y social del país; lograr que tengan acceso equitativo a la cultura y a las tecnologías dela información; practicar innovaciones en las políticas públicas dirigidas a ellos y, principalmente, tomar en cuenta que invertir en la infancia es hacerlo por un mejor futuro para todos los mexicanos.

Héctor Padilla Gutiérrez remitió a la Agencia de la Infancia y la Adolescencia 2014-2018 para considerar que siempre habrá recursos que bien aplicados busquen mejorar sustancialmente la situación de este sector que comprende al 35 por ciento de la población nacional, en el que urge reducir las diferencias económicas y sociales que impiden el cumplimiento universal de sus derechos.

Según la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), México puede colocarse a la vanguardia de la garantía de los derechos de los niños y una de las medidas de protección más efectivas para prevenir la violencia es la inclusión escolar y el acceso al arte, la cultura y el deporte, pronunciamiento que hizo suyo el presidente de la AMSDA.

+++

CON UNA EXHIBICIÓN AÉREA CULMINA LA FERIA AEROESPACIAL MÉXICO 2017


El evento, que se realizó entre el 26 y 29 de abril, contó con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Se llevaron a cabo seminarios, conferencias, foros y exhibición de aeronaves y equipos
México se ha consolidado como líder global en el sector aeroespacial con un crecimiento superior al 15 por ciento anual

Con el tradicional espectáculo aéreo, concluyó la Feria Aeroespacial México 2017 (FAME) que se realizó durante tres días con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la colaboración de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

El evento, que se desarrolló entre el 26 y 29 de abril en la Base Aérea de Santa Lucía -Carretera Federal México-Pachuca-, fue la plataforma para llevar a cabo seminarios, conferencias, foros, exhibición de aeronaves y equipos y culminó con una exhibición aérea.

La Feria Aeroespacial México 2017 se hizo en un contexto en el que México se ha consolidado como líder global en el sector aeroespacial, al registrar un crecimiento anual de 17.2 por ciento durante los últimos cuatro años.

Actualmente hay 287 empresas y entidades de apoyo en este renglón, la mayor parte cuentan con certificaciones NADCAP y AS9100, y se encuentran localizadas principalmente en los estados de Baja California, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Yucatán principalmente y emplean a más de 32 mil 600 profesionales de alto nivel.

México ha forjado su vocación como un centro de manufactura, ingeniería y desarrollo en el sector aéreo con alto valor estratégico. Esto se debe al grado de sofisticación tecnológica de sus exportaciones, al talento existente en ingeniería, a la calidad y competitividad de su mano de obra, y por ello registra el mayor número de egresados del continente americano.

+++

CONSTATA PROFEPA REMEDIACIÓN TOTAL DE SUELO POR PARTE DE EXPORTADORA DE SAL, S.A. DE C.V. EN B.C.S.


+ Concluye pasivo ambiental que históricamente se tenía desde el inicio de operaciones de la empresa.

+ Instaura procedimiento administrativo y ordena a ESSA dar tratamiento a suelo contaminado con hidrocarburo; ésta realiza acciones necesarias para tratar el suelo.

+ Concluye satisfactoriamente el programa de remediación autorizado por la SEMARNAT.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató que la empresa Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA) llevó a cabo la remediación total del suelo contaminado con hidrocarburo (Diésel) a un costado del lugar conocido como Casa de Fuerza, en la zona urbana del poblado Guerrero Negro, municipio de Mulegé, Baja California Sur.

Lo anterior es la conclusión de un pasivo ambiental que históricamente se tenía desde el inicio de operaciones de la empresa, ocasionado por derrames y fuga del tanque de almacenamiento de Diésel en sitio adyacente a la Casa de Fuerza de la Exportadora de Sal.

Esta Procuraduría recibió, en este mes de abril del presente año,  oficio por parte de ESSA donde SEMARNAT da testimonio que de las 100 muestras finales comprobatorias realizadas, ninguna rebasa los Límites Máximos Permisibles de la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, por lo que resuelve la conclusión del Programa de Remediación, por quedar debidamente tratado el suelo.

Cabe señalar que mediante el proceso de Bioventeo en el Sitio y Oxidación Química a un lado del sitio contaminado, se dio tratamiento a un total de 11,204 metros cúbicos de suelo contaminado con hidrocarburo, en una superficie de 6,900 metros cuadrados, lo cual fue previamente aprobado por la SEMARNAT.

Es importante resaltar que la PROFEPA, mediante acto de inspección, inicio procedimiento administrativo contra la empresa a fin de remediar el pasivo ambiental, dictándole medidas para iniciar las gestiones ante la SEMARNAT para presentar y lograr la aprobación de un programa de remediación y llevarlo a cabo, además de sancionarla mediante la imposición de multa.

Ante las gestiones realizadas por la Exportadora, a finales del año 2015 la SEMARNAT autorizó la propuesta de remediación y fue ejecutada mediante la contratación de una empresa especializada tratamiento de suelo contaminado debidamente autorizada por la SEMARNAT.

En el estudio inicial del suelo se tomaron 57 muestras, donde se  observó que 34 sí rebasaron los límites Máximos Permisibles de contenido de hidrocarburo que establece la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012.

Durante la remediación por Oxidación Química a un lado del sitio se construyó una unidad de tratamiento de 50 metros de longitud y 50 metros de ancho, asimismo para el tratamiento de bioventeo se instalaron al menos 26 pozos de inyección de solución con nutrientes y microorganismos hasta el muestreo final conforme a la normatividad.

En agosto de 2016 la PROFEPA llevo a cabo la verificación puntual del cumplimiento de los términos y condicionantes de la autorización expedida por la SEMARNAT, para llevar a cabo la remediación del sitio, al constatar que se aplicó el tratamiento de manera adecuada.

+++

APOYA CÓNDOR CISTERNA DE LA SSP-CDMX A SOFOCAR INCENDIO EN TEPOZTLÁN


• Agrupamiento Cóndores participa también en la Feria Aeroespacial México 2017

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) brindó apoyo aéreo para sofocar un incendio ocurrido en una zona boscosa de difícil acceso en Tepoztlán, Morelos.

En colaboración con autoridades estatales y federales, la SSP-CDMX envío un helicóptero cisterna de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) con un hidrotanque adaptado para ayudar a mitigar el incendio que comenzó desde el martes pasado cerca de la una de la tarde.

Los pilotos de Cóndores apoyaron desde el aire a 91 rescatistas en tierra especializados en dichas tareas con el objetivo de controlar el fuego, el cual afectó cerca de 300 hectáreas de la zona.

El personal del agrupamiento Cóndores llevó a cabo nueve descargas, cada una con mil 200 litros de agua, para sofocar el siniestro que no generó lesionados.

Por otra parte, personal de la Dirección General de Servicios Aéreos participó en la Feria Aeroespacial México 2017 en la Base Aérea de Santa Lucía Tecamac, Estado de México.

Durante este evento se exhibió un helicóptero para combate de incendios forestales, con tres bombas con capacidad aproximada de 680 litros cada una y contenedores de combustible, así como una ambulancia aérea con equipo de atención prehospitalaria.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CLAUSURA PROFEPA DESARROLLO INMOBILIARIO EN NAYARIT POR CARECER DE AUTORIZACIÓN FEDERAL


+Constata que no se cuenta con la autorización en materia de Impacto Ambiental para las obras y actividades realizadas en ecosistema costero.

+ Detecta afectación de Mangle blancoen una superficie de 54 metros cuadrados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso como medida de seguridad la clausura de manera total temporal un desarrollo inmobiliario ubicado en el Fraccionamiento Náutico Turístico de Nuevo Vallarta, municipio de Bahía de Banderas,Nayarit,por carecer de la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como por llevar a cabo remoción  de Mangle blanco(Laguncularia racemosa).

Inspectores de la Delegación de PROFEPA en la entidad detectaron actividades de construcción en un área total de 919 metros cuadrados, inmersa en ecosistema costero, donde hubo relleno a base de arena y grava para construir unaalberca, un cuarto de máquina-bodega-baño, un cuarto para guardar basura, así como la construcción de una casa habitación (planta baja y primer nivel).

Asimismo, en el área colindante al Estero “El Chino” se llevó a cabo la construcción de obras de banqueta de anclaje, escalera, y muelle flotante, con motivo de las obras, se llevó a cabo la remoción total de ejemplares de Mangle blanco (Laguncularia racemosa) en un área de 54 metros cuadrados, lo que se puede constatar por los vestigios observadosy por la vegetación testigo del área inspeccionada.

Por lo anterior, y con fundamento en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como a losArtículos117, 118 y 119 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), la PROFEPA dictó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades que se  realizaban.

Cabe destacar que,para el caso de que los responsables no logren acreditar durante la secuela procedimental que cuentan con la correspondiente autorización de impacto ambiental, para llevar a cabo las obras que motivaron la medida de seguridad, pueden hacerse acreedores a una sanción por llevar a cabo la construcción de desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros, así como por actividades en humedales y manglares, sin contar con la autorización en materia de ImpactoAmbiental, la cual puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Aunado a lo anterior, de confirmarse un daño ambiental, la PROFEPA podrá determinar la procedencia de la reparación y/o compensación correspondiente.

Por otra parte,la LGVS menciona que de llevarse a cabo las actividades de remoción de Mangle blanco(Laguncularia racemosa), así como por el relleno de humedales y manglares, la sanción puede alcanzar una multa por el equivalente de 50 hasta 75 mil Unidades de Medida y Actualización.

El Mangle blanco es una especie de vida silvestre que se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada (A), por lo que su conservación es prioritaria.   

Con estas acciones, la PROFEPA busca que se cumplan con las disposiciones de la legislación ambiental vigente y se evite afectar o dañar los recursos naturales que integran los ecosistemas costeros del país.

+++

REINTEGRAPROFEPA EJEMPLAR DE JAGUARUNDÍ EN UMA DE COLIMA


+Constata buenas condiciones de salud y etológicas, por lo que se recomendó su liberación inmediata.

+El ejemplar está enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Amenazada (A).
  
            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió un ejemplar de Jaguarundí (Puma yagouaroundi, antes Herpailurus yagouaroundi), el cual fue entregado de manera voluntaria por un ciudadano, y reintegrado en una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) del municipio de Colima.

         El particular declaró haber encontrado al espécimen mientras acechabaa algunas gallinasen una de las viviendas del municipio de Cuauhtémoc, Colima, por lo que procedió a capturarlo con el fin de que ninguna persona lo lastimara y posteriormente entregarlo de manera voluntaria a la PROFEPA.

         Después de que los inspectores de la Procuraduría realizaron una valoración física y médica, se constató que el ejemplarera una hembraque estaba en aptas condiciones para ser reincorporado a su hábitat de manera inmediata.

         Por esta razón, el ejemplar de Jaguarundí fue liberado en su medio natural por inspectores de la PROFEPA, en un área con bastante vegetación y agua, así como la presencia de los animales en los que se basa su dieta como:mamíferos, lagartos, reptiles, roedores, aves y anfibios.
       
         Algunos de los lugares en los que habitan los Jaguarundí son zonas de tierras altas, matorrales, bosques húmedos, pastizales y, de manera general, puede localizarse cerca de corrientes de agua.

            Cabe señalar que el Jaguarundí (Puma yagouaroundi) es una especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Amenazada (A).

            La PROFEPA asienta que este animal está dentro de aquellas especies que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo si continúan operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad.

+++

ASEGURA PROFEPA 256 PARTES Y/O DERIVADOS DE EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN TLAXCALA


+ Las especies están listadas en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
             
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en conjunto con la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal, aseguró 256 partes y/o derivados de ejemplares de vida silvestre en el municipio de El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, los cuales intentaban ser transportados hacia la Ciudad de México.

Lo anterior, luego de que personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad y elementos de la Gendarmería detectaran un vehículo que transportaba a los ejemplares de vida silvestre muertos al interior del mismo.

Por ello, esta Procuraduría aseguró 41 pieles de Iguana verde, 7 pieles de Iguana negra, 4 canales de Iguana (cuerpos de Iguana sin piel), un ejemplar de Cocodrilo destazado con la cabeza completa, así como su respectiva piel (Crocodylus acutus); y una piel de víbora.

También una Mantarraya, 191 huevos de Iguana, 12 huevos presuntamente de tortuga, 1 ejemplar de Mapache en canal y 1 tupperware con guisado a base de huevos de Iguana.

          El responsable que transportaba los ejemplares, partes y/o derivados de vida silvestre manifestó que no contaba con los documentos que acreditaran la legal procedencia, por lo que se procedió al aseguramiento de las mismas.

         Cabe señalar que el Cocodrilo (Crocodylus acutus) y la Iguana verde se encuentran enlistadas dentro de la Norma Oficial  Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Sujetas a Protección especial (Pr), mientras que la Iguana negra está enlistada como especie Amenazada (A).

Los  ejemplares de vida silvestre, así como sus partes y/o derivados, fueron trasladados a las instalaciones del Zoológico del Altiplano en Tlaxcala, para su resguardo.

De acuerdo a las declaraciones realizadas por los transportistas, venían del estado de Veracruz con destino a la Ciudad de México, y las pieles, partes y/o derivados de vida silvestre serían utilizados para su comercialización.

De conformidad con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), quien realice cualquier actividad con ejemplares de vida silvestre puede hacerse acreedor a una multa de 20 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente.

También se puede aplicar la suspensión temporal, parcial o total, de las autorizaciones, licencias o permisos que corresponda, además del arresto administrativo hasta por 36 horas y el decomiso de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre.

+++

SEDER entregó 12 millones de pesos en apoyos


·       Los recursos fueron para productores afectados por sequía de los municipios de Jilotlán y Santa María del Oro

La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) entregó 12 millones de pesos en favor de productores de los municipios de Jilotlán de los Dolores y Santa María del Oro que fueron perjudicados en sus cultivos por falta de lluvia en el ciclo primavera verano 2016.

Así lo informó el director general de Fomento Agropecuario de la SEDER, Mario Ramón Ramos Velasco, quien detalló que la entrega fue en favor de mil 263 productores de los dos citados municipios.

La entrega inicial se realizó en acto presidido por el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz dentro de la estrategia Vamos Juntos en el municipio de La Manzanilla de la Paz.

El funcionario estatal resaltó que este esquema de aseguramiento incide de manera importante en el campo de Jalisco, ya que “si el Estado no aporta no hay recurso federal y esto es muy bueno porque abarcamos los 124 municipios agrícolas y pecuarios del Estado en todo entramos para asegurar cultivos como el maíz, esta vez le entramos al papayo, al mango, la avena”.

Ramos Velasco recordó que en el pasado temporal de lluvias, Jalisco logró el aseguramiento de 652 mil hectáreas para la compensación de daños por los siniestros meteorológicos, lo que representa enfrentar las contingencias derivadas del exceso de precipitación o de falta de lluvias.

Mencionó que en el pasado periodo de temporal se tuvieron problemas de sequía en 19 municipios, en una superficie de 18 mil hectáreas, lo que trajo pérdidas en cultivos y afectó a tres mil 200 productores.

EL DATO:
·       La entrega de los recursos por siniestros agrícolas inició en la Costa de Jalisco y actualmente está en proceso en el resto de la entidad.
·       La compensación de daños es de mil 500 pesos por hectárea en los granos básicos: y de dos mil 500 en productos perennes, como aguacate, mango, papaya, entre otros.

+++

Gowin y Techo forman alianza para crear más oportunidades en comunidades en pobreza en México


7 de cada 10 personas en pobreza habitan en un entorno urbano en el país. Organizaciones apuestan por la participación ciudadana para hacer frente a esta realidad.

Monterrey,01 de Mayo de 2017 – Entre 2014 y 2015 México, junto con Guatemala y Venezuela han sido de los países donde más ha crecido la pobreza en Latinoamérica, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este informe detalla que la pobreza avanzó en nuestro país del 51.6% de la población en 2012 a 53.2% en 2014, mientras que la indigencia creció 0.6% al afectar al 20.6% de mexicanos.

Ante esta realidad, dos organizaciones han decidido unir recursos económicos, sociales y civiles y así tomar cartas en el asunto.

Se trata de la Fundación gowin y TECHO México, quienes han definido un plan de acción para combatir esta problemática social que muchos viven y pocos ven.

Fundación gowin, organización sin fines de lucro establecida por la empresa regiomontana gowin, inició su ayuda social enfocándose en carencias de salud, específicamente en las personas con sordera que no cuentan con los recursos para tratamientos y trasplantes cocleares, sin embargo en esta ocasión ha decidido comprometerse con otros temas e ir más allá de Nuevo León.  Por ello, se han unido con la organización TECHO México para combatir la pobreza en comunidades de seis estados del país.

Fundación gowin está colaborando en el financiamiento de proyectos de desarrollo comunitario que realiza TECHO en más de 40 comunidades en seis estados del país. En específico, ayudará a financiar el programa de vivienda, el cual busca mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias en pobreza que no pueden acceder a este derecho humano. Este programa inició hace 10 años en México y a la fecha se han construido viviendas para más de 4 mil familias mexicanas.

La alianza con Fundación gowin nos permite seguir participando en los procesos de desarrollo que las comunidades en pobreza están realizando por sí mismas. Tenemos la convicción de que juntos, las comunidades, TECHO y la iniciativa privada, podemos contribuir a la transformación del país para lograr una sociedad más igualitaria, donde todas las personas puedan ejercer libremente sus derechos y desarrollar sus capacidades, afirmó Emilia García-Arteaga Molinar, Directora Ejecutiva de TECHO México

En nuestro país viven más de 55 millones de personas en pobreza, de las cuales, 7 de cada 10 habitan en una ciudad. Los asentamientos informales son la manifestación más
extrema de la desigualdad urbana donde se vulneran todos los días los derechos
fundamentales de las personas que los habitan.

Desde la creación de Fundación  gowin, esta se ha comprometido a ayudar a diversas asociaciones a nivel local, como lo está haciendo con Cáritas Monterrey y su programa Comedores de Cazuelas, en áreas marginadas urbanas y municipios rurales, todo esto es posible gracias a que un porcentaje de la compra de productos de la marca se destina a apoyar a diferentes organizaciones, que en este caso su impacto es a nivel nacional, gracias a la alianza con Techo.

+++

Raúl Ornelas enamora a Chimalhuacán



Como parte de las actividades de la XVI Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017, el pasado lunes se presentó en el Teatro del Pueblo, ante más de seis mil personas, el compositor mexicano, Raúl Ornelas.

Durante el tercer día de actividades de la feria, dedicado a Cuba, el trovador salió al escenario en punto de las 20:00 horas para deleitar al público con melodías de amor y desamor, interpretando más de 15 temas como Quién te dio permiso, Hasta la camisa, Las cartas sobre la mesa, Qué bendición, Manual de lo Prohibido, El riesgo y Mi media sandia, por mencionar algunas.

En su repertorio incluyó canciones que realizó anteriormente con el grupo Tres de Copas como Mi funeral y Amor mío; además del tema No era necesario, el cual compuso con Reyli Barba.

“Es la primera vez que visito Chimalhuacán, son un gran público, no esperaba que se supieran tantas canciones mías, son una gente hermosa, ya los quiero y me los llevo en el corazón”, indicó Ornelas Toledo.

Una de las asistentes al concierto fue Elizabeth López Márquez, de 28 años de edad, quien reconoció ser fanática de Raúl Ornelas desde hace seis años. “Qué bueno que lo trajeron, amamos a Ornelas porque es un gran cantante y los que venimos hoy realmente estamos disfrutando su música y su actuación”.

Tras concluir su presentación, autoridades del patronato de la Feria Metropolitana le entregaron una presea de ónix al artista chiapaneco. “Es un honor tenerte aquí con nosotros, junto a los canteros, quienes elaboraron este reconocimiento que esta noche recibes en tus  manos”.

Finalmente, el artista se despidió de los chimalhuacanos con la canción Manías, la cual entonó el público al unísono.

+++

Avanza curso de certificación para árbitros de Chimalhuacán



El silbante profesional José Alfredo Peñaloza Soto impartió un taller a más de 30 árbitros chimalhuacanos reunidos en el Deportivo El Tepalcate como parte del curso de certificación y actualización que imparte el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECH),

“El objetivo de esta charla consistió en compartir mis experiencias en el futbol de primera división, escuchar las inquietudes de los árbitros chimalhuacanos, así como resolver sus dudas en temas como la aplicación del reglamento, jugadas, la manera de dominar las emociones y el manejo de la presión”.

Peñaloza Soto, quien debutó en el año 2002 como árbitro profesional, se mostró sorprendido con la interacción que tuvo con los participantes: “Hubo disposición y muchas preguntas acerca de qué hacer en caso de conflictos”.

El árbitro resaltó la importancia de realizar estos talleres a fin de desarrollar y reforzar los conocimientos en las reglas de juego, mostrar sus cualidades dentro de las canchas.

El colegiado exhortó a los habitantes chimalhuacanos continuar practicando algún deporte, pues ofrece diversos beneficios para la salud y aleja de conductas antisociales.

Cabe destacar que durante su trayectoria, José Alfredo Peñaloza dirigió una edición del llamado Clásico Nacional, América vs. Guadalajara, así como dos finales del futbol mexicano: Santos vs. Querétaro, en el torneo Clausura 2015; y Tigres vs. Pumas, en el Apertura 2015; ambos en sus juegos de ida.

Por su parte, personal del IMCUFIDECH indicó que en las siguientes sesiones del curso contarán con conferencistas de amplia experiencia como los ex silbantes Edgardo Codesal, Gilberto Alcalá, Mario Rubio y Bonifacio Núñez.

El curso de certificación y actualización para árbitros de futbol inició el pasado 7 de abril y tiene una duración de seis meses, periodo en el que los chimalhuacanos se capacitan, de manera gratuita en aspectos físico, técnico, psicológico y táctico.

+++

Intocable y Flor Amargo invaden feria de Chimalhuacán



Más de 30 mil personas se dieron cita en las instalaciones del Recinto Ferial para presenciar los conciertos del grupo norteño Intocable y la cantante pop Flor Amargo como parte del segundo día de actividades de la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.

En el Teatro del Pueblo, la joven Flor Amargo cautivó los asistentes con su presentación, quienes con pancartas demostraron su amor por la mexicana. "Estoy cumpliendo un sueño más: estar en los mejores escenarios y éste es uno de ellos", señaló la intérprete.

Acompañada de su teclado, instrumentos de percusión y dos músicos, la joven interpretó canciones como Busco a Alguien, Loca y Luciérnaga Azul, esta última dedicada a todas las mujeres de Chimalhuacán.

Asimismo, en punto de las 22:00 horas, la agrupación Intocable ofreció al público sus grandes éxitos recopilados en 20 años de trayectoria musical que la han posicionado como una de las mejores agrupaciones en su género.

Liderado por Ricky Muñoz, el grupo salió al escenario para abrir el concierto con el tema Y todo para qué, coreado por más de 20 mil personas, algunas ataviadas con botas y sombrero.

La velada continúo con melodías emblemáticas de la agrupación como Coqueta, Soñador eterno, El perdedor, Un desengaño, Enséñame a olvidarte, El poder de tus manos y Fuerte no soy, entre otras.

Canciones como Te perdono, Arrepentido, Quiéreme (Ámame) y Cuidaré, de su más reciente álbum titulado Highway también formaron parte del espectáculo nocturno.

Finalmente, con la melodía Te amo (Para siempre), dedicada a sus seguidores, el grupo norteño se despidió. “Algunos nos conocen desde pequeños y ahora que son mayores aún siguen nuestra música, eso nos llena de satisfacción”, mencionaron.

Autoridades municipales indicaron que durante el segundo día de actividades se reportó saldo blanco. Más de 300 uniformados resguardaron las inmediaciones del Recinto Ferial.

+++

Celebran Día Del Niño en Chimalhuacán



El pasado fin de semana, más de 10 mil infantes se reunieron en el Teatro del Pueblo, del Recinto Ferial, para presenciar el show de los payasos Lagrimita y Costel, quienes hicieron reír y cantar a los asistentes durante los festejos alusivos al Día del Niño realizados en la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.

Interpretando canciones como El Baile del Perrito, El Baile de las Lombrices y Cuando era tu hombre, los carismáticos payasos cautivaron a niños, jóvenes y adultos, quienes cantaron al ritmo de sus interpretaciones.

“Chimalhuacán, estamos muy felices de estar aquí, son un público muy entregado y cariñoso”, comentó Costel, quien se robó los suspiros de las féminas presentes.

Además de la actuación de los payasos, los pequeños se llevaron obsequios como pelotas, rompecabezas y otros juegos didácticos “un pequeño regalo para festejar a los más grandes del hogar”, señalaron autoridades del Patronato de la Feria.

Una de las asistentes al show fue la señora Teresa Gómez quien con su hija Ashley Naomi, de 10 años de edad, subió al escenario para conocer a Lagrimita y Costel. “Mi pequeña padece de parálisis cerebral y siempre le ha gustado verlos en la televisión, hoy venimos a conocerlos de cerca”. Al finalizar la presentación Lagrimita se acercó a conocer a Ashley y a tomarse una foto, posteriormente, junto a Costel firmó con cariño un póster para la pequeña.

Cabe destacar que además del Recinto Ferial, en otras partes del municipio se realizaron actividades como las funciones especiales de la fuente danzarina del Paseo Turístico Guerrero Chimalli, donde niños y adultos disfrutaron de canciones como El ratón vaquero, de Cri Cri; Vamos a jugar, de Tatiana; y Baila sin Cesar, de 31 minutos.

+++

Reforzamos acciones para inhibir violencia contra las mujeres



Para reforzar las acciones alusivas a la Alerta de Género, autoridades de Chimalhuacán aprobaron destinar más de dos millones de pesos en diversas acciones y programas que fomenten la equidad de género y la promoción de derechos de las féminas.

“Somos el único municipio mexiquense en proponer las acciones y estrategias que se llevarán a cabo con el presupuesto destinado para el Consejo Municipal de la Mujer; el objetivo consiste en garantizar los programas enfocados a inhibir la violencia”, señalaron autoridades locales.

Una parte del presupuesto se destinará para a la impartición de una decena de talleres en distintos barrios y colonias del municipio, así como la capacitación de servidores públicos para erradicar la violencia de género.

“Alerta y violencia; construcción y relaciones de género; políticas públicas enfocadas a este tema; orientación sobre cómo actuar ante esta problemática; contenido emocional; perspectiva y equidad de género son parte de los rubros que se estarán analizando en cada una de las capacitaciones”.

Las autoridades locales detallaron que en breve reforzarán la campaña de difusión a través de trípticos, carteles, folletos, entre otros, para concientizar a la población sobre esta problemática, así como informar de las acciones realizadas en los últimos dos años a partir del decreto de Alerta de Género emitido por la Secretaría de Gobernación.

Cabe destacar que desde julio del 2015, Chimalhuacán forma parte de los municipios mexiquenses con Alerta de Género, cumpliendo en tiempo y forma con más del 95 por ciento de las recomendaciones emitidas por el estado y la federación a fin de garantizar una vida libre de violencia para más de 320 mil mujeres chimalhuacanas.

+++

Festival de ska en Chimalhuacán



Como parte de las actividades del primer día de la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, se presentó el Festival de Ska donde tocaron las bandas Los Korucos, Rude Boys, Nana Pancha, La Tremenda Korte y Los Estrambóticos, quienes pusieron a bailar y cantar a un mismo ritmo a más de 10 mil personas.

El festival inició con el grupo Los Korukos, con quienes los presentes cantaron, a una sola voz, melodías como El ska de la caguama, La Marichui y Aferrado a ti, entre otras.

“Recuerdo cuando mi papá me puso por primera vez ska y me gustó mucho, hoy estoy muy feliz porque bailé con Los Korukos en el escenario. También estoy emocionado porque además de ellos, voy a poder conocer a La Tremenda Korte”, mencionó el niño de nueve años de edad, Diego Antonio Padua.

Además de esta agrupación, se presentaron los Rude Boys, quienes continuaron con el ambiente festivo al cantar y bailar con los asistentes, temas como Soy un chico rudo.

La participación de los grupos Nana Pancha y La Tremenda Korte, continuaron con el baile y la alegría durante el festival, mientras que los espectadores acompañaban con su voz a las agrupaciones.

El Festival de Ska cerró con broche de oro al presentar al grupo Los Estrambóticos, quienes cerca de la una de la mañana, salieron al escenario a interpretar la canción Peter Punk haciendo que niños, jóvenes y adultos disfrutaran de una sana convivencia.

Los Estrambóticos entonaron canciones como No te quise lastimar, La herida, Camino a ninguna parte y Soñar contigo, entre otras, disfrutando con el público que los acompañó a cantar con ellos sobre el escenario.

Cabe destacar que del 29 de abril al 14 de mayo del presente año se presentarán gratuitamente más de 20 artistas en la Zona de Bailes y en el Teatro del Pueblo en la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural 2017.

+++

Celebra Centro Universitario Chimalhuacán noveno aniversario



El Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebró nueve años de brindar educación de nivel superior, en su modalidad a distancia, a los jóvenes chimalhuacanos y de municipios circunvecinos.

Autoridades educativas afirmaron que desde 2008, esta casa de estudios ha beneficiado a más de tres mil estudiantes, de los cuales 150 obtuvieron su título y cédula profesional.

“A través de nuestra oferta académica, compuesta por 11 licenciaturas, los alumnos adquieren herramientas y conocimientos de una manera innovadora y de alta calidad, para ser competitivos en el mercado laboral”.

Directivos de la institución reconocieron la labor y dedicación del personal del centro educativo, donde se realizan diversos cursos y talleres culturales, académicos y deportivos para fortalecer el desarrollo de la población.

Resaltaron los proyectos que han impulsado a los universitarios, entre ellos Radio CUCh, proyecto radiofónico por internet con el que los estudiantes de diferentes licenciaturas desarrollen sus cualidades; además, permite a la ciudadanía exponer su opinión acerca de diversas temáticas.

Durante los festejos del noveno aniversario, coordinadores del CUCh inauguraron dos exposiciones escultóricas: De la piedra a la transformación escultórica de Chimalhuacán, con 10 piezas hechas en cantera por alumnos de la Escuela Taller Casa del Cantero; y Formas cóncavas y convexas, integrada por 12 obras en mármol y onix creadas por el artista y arquitecto Gustavo Néquiz.

Asimismo, el cronista municipal Fernando Tomás González Valverde presentó la ponencia Del pescador al estudiante. Desarrollo Histórico de Chimalhuacán; y el catedrático de la UNAM, Omar Moreno Almazán, ofreció la conferencia Panorama actual de la educación superior en el Valle de México.

+++

Inicia XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán 2017



Con la finalidad de rescatar y promover las tradiciones de Chimalhuacán, autoridades municipales inauguraron la edición número 16 de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural, evento que convocó en su primer día de actividades a más de 200 mil personas.

La festividad inició con un desfile que partió de las inmediaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, continuó por la avenida Nezahualcóyotl, la calle Sauces y la avenida Venustiano Carranza, hasta arribar al Recinto Ferial.

Durante el recorrido, más de mil chimalhuacanos disfrutaron del espectáculo en el que las autoridades municipales lucieron ataviados con el traje típico de charros y charras de Carnaval; además hubo zanqueros y danzas de los chinelos.

“Los chimalhuacanos tenemos la oportunidad de divertirnos y tener acceso a la cultura para seguir transformando a la sociedad. Además, podemos apreciar el trabajo y talento de los canteros a través del concurso Manos Creadoras del Arte, el cual cumple 16 años y reúne este año a 125 artistas”.

Autoridades locales agregaron que las actividades son gratuitas porque “es una feria para el pueblo, en la que los visitantes gozan las actividades que ofrecemos en medio de un ambiente festivo y familiar”.

Por su parte, coordinadores del patronato de la XVI Feria Metropolitana, aseguraron que durante 16 días habrá artistas y grupos de talla internacional para complacer los gustos de todo tipo de público, como Julieta Venegas, Julión Álvarez, Yuri, Intocable, Lagrimita y Costel, Los Askis, Raúl Ornelas, Armando Manzanero, Pesado y La Arrolladora Banda El Limón, por mencionar algunos.

Agregaron que los asistentes pueden disfrutar exposiciones como Dinosauria Animatronix, talleres didácticos, stands de alimentos y bebidas, juegos mecánicos y gastronomía típica del municipio como pato a la basura, ahuautle y mixmole.

Más adelante, autoridades municipales se encargaron de coronar a la reina de la 16ª Feria Cultural, Miriam Ahiutzin Manzano Bernache, llamada también Miriam I, de 19 años de edad.

Por último, las actividades del primer día de feria concluyeron con el show cómico del actor Carlos Bonavides y su personaje Huicho Domínguez; así como la presentación del cantante Saúl “El Jaguar”, quien a ritmo de banda deleitó a más de 12 mil personas con grandes éxitos como Quién te dio permiso, Cómo, dónde y cuándo, Número equivocado, Al estilo mafia, Luna, Evidencias, Está llorando mi corazón y Mi niña adorada, entre otros.

+++

Inicia concurso de canteros Chimalhuacán 2017



El patronato de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017, realizó el sorteo y entregó 125 bloques de cantera a igual número de artistas que participarán en el concurso anual Manos creadoras del arte, que se realizará en el Recinto Ferial del 29 de abril al 14 de mayo.

Los canteros contarán con 15 días para labrar un bloque de piedra de aproximadamente 45 centímetros de largo por 45 centímetros de ancho, y plasmar la figura que presentaron en un boceto tras inscribirse al concurso.

Autoridades del patronato de la feria indicaron que el certamen está dividido en cinco categorías en las que participan: 19 escultores en la categoría Máster Figurativo, 19 en Máster Contemporáneo, 34 en Tradicional, 34 en Nuevos Diseños y 19 en Especialidad en Mármol y Ónix.

Mencionaron que el tallado en piedra es el eje principal de esta Feria Metropolitana, que desde hace 16 años busca conservar este oficio milenario.

Señalaron que a diferencia de otras ediciones donde se trabajaba sólo en cantera, mármol y ónix, en esta ocasión los participantes de las categorías Maestro Figurativo y Contemporáneo trabajarán también con recinto.

Este año destaca la participación de cinco mujeres, además de dos escultores procedentes de Chile, uno de Colombia y otro de Cuba.  El resto de los canteros son chimalhuacanos, así como de los municipios de Nezahualcóyotl, Toluca, Metepec, San Felipe del Progreso, Valle de Chalco y Tlalnepantla.

También concursan artistas de Baja California, Tlaxcala, Puebla y Michoacán.

Finalmente, las autoridades del concurso detallaron que el día 13 de mayo, los canteros entregarán sus figuras terminadas y al día siguiente se dará a conocer a los ganadores del certamen durante la clausura de la Feria.

+++

Chimalhuacán alista festejos por el Día del Niño



Para festejar el Día del Niño, autoridades de Chimalhuacán informaron que durante este fin de semana se llevarán a cabo diversas actividades artísticas y culturales gratuitas como conciertos y obras de teatro en distintos espacios recreativos.

En el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl se presentará el sábado 29 de abril a las 17:00 horas la Compañía de Danza Infantil municipal, interpretando piezas como Picotas, Diablos, Chilenas de Guerrero y Danza de Arcos, por mencionar algunas.

El domingo 30 de abril, a las 17:00 horas, en el Paseo Turístico Guerrero Chimalli, estará la obra de teatro El niño hecho a mano, además de las funciones especiales de la fuente danzarina con motivo del Día del Niño a las 13:00, 15:00, 17:00, 19:00 y 20:30 horas.

Por otra parte, en el Recinto Ferial se realizará una gran celebración con la presentación de la Orquesta Sinfónica y el Mariachi Infantil municipal, a las 14:00 horas durante el segundo día de actividades de la Décimo Sexta Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán.

Asimismo, en punto de las 18:00 horas, chicos y grandes podrán disfrutar en la velaria del Recinto Ferial el show de los famosos payasos Lagrimita y Costel, además de un espectáculo musical.

“Llevamos  entretenimiento a los más pequeños del hogar, así como a los adultos para que sigan divirtiéndose como niños”, concluyeron autoridades municipales.

+++

Dirección de Cultura amplía talleres artísticos



Con el objetivo de acercar la cultura y las artes a la población, la Dirección de Cultura de Chimalhuacán amplió sus talleres artísticos impartidos en la Casa de Cultura y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, con costos de recuperación accesibles para los ciudadanos.

Autoridades municipales informaron que actualmente más de 300 personas aprenden diversas manifestaciones artísticas en los cursos de guitarra popular, canto, piano, teatro, coro, danza folklórica, violín, dibujo y pintura.

Además, los chimalhuacanos pueden adquirir o mejorar sus conocimientos en disciplinas bailables con las sesiones de danza contemporánea, lima lama, danza árabe, hawaiano y danzón.

“Con estos talleres, niños, jóvenes y adultos desarrollan sus habilidades artísticas. El objetivo consiste en que nuestra población sea consumidora y productora de cultura y arte; alejándolos de malos hábitos y conductas antisociales”.

Indicaron que para inscribirse a los cursos, los interesados deben presentar copias de acta de nacimiento y credencial de elector, una identificación del padre o tutor en caso de ser menores de edad; así como dos fotografías tamaño infantil y pagar una cuota de recuperación de 50 pesos.

“Para los talleres de danza contemporánea, lima lama, danza árabe y hawaiano, el requisito adicional es un certificado médico”, explicaron autoridades locales.

Finalmente, autoridades culturales detallaron que los costos de recuperación de los talleres son de 150 pesos mensuales, siete veces menos que en instituciones particulares que tienen tarifas de hasta 1,100 pesos al mes.

+++