jueves, 27 de abril de 2017

Dirección de Cultura amplía talleres artísticos


Con el objetivo de acercar la cultura y las artes a la población, la Dirección de Cultura de Chimalhuacán amplió sus talleres artísticos impartidos en la Casa de Cultura y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, con costos de recuperación accesibles para los ciudadanos.

Autoridades municipales informaron que actualmente más de 300 personas aprenden diversas manifestaciones artísticas en los cursos de guitarra popular, canto, piano, teatro, coro, danza folklórica, violín, dibujo y pintura.

Además, los chimalhuacanos pueden adquirir o mejorar sus conocimientos en disciplinas bailables con las sesiones de danza contemporánea, lima lama, danza árabe, hawaiano y danzón.

“Con estos talleres, niños, jóvenes y adultos desarrollan sus habilidades artísticas. El objetivo consiste en que nuestra población sea consumidora y productora de cultura y arte; alejándolos de malos hábitos y conductas antisociales”.

Indicaron que para inscribirse a los cursos, los interesados deben presentar copias de acta de nacimiento y credencial de elector, una identificación del padre o tutor en caso de ser menores de edad; así como dos fotografías tamaño infantil y pagar una cuota de recuperación de 50 pesos.

“Para los talleres de danza contemporánea, lima lama, danza árabe y hawaiano, el requisito adicional es un certificado médico”, explicaron autoridades locales.

Finalmente, autoridades culturales detallaron que los costos de recuperación de los talleres son de 150 pesos mensuales, siete veces menos que en instituciones particulares que tienen tarifas de hasta 1,100 pesos al mes.

+++

Realizan jornada de salud reproductiva en Chimalhuacán


Con el objetivo de brindar apoyo a grupos vulnerables, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán realizó Jornadas de Salud Reproductiva dirigida a mujeres de las colonias Santa Elena y Acuitlapilco.

Durante la jornada, médicos y especialistas del DIF local, de la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) prestaron más de 400 servicios gratuitos como consulta médica general, psicología, nutrición a mujeres embarazadas, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prueba del VIH, planificación familiar, aplicación de vacunas, farmacia, entre otros.

Además de atención médica, ofrecieron información a las mujeres sobre métodos anticonceptivos; otorgaron pastillas, preservativos y brindaron asesorías vida sexual, lo cual coadyuva a prevenir embarazos en la adolescencia.

“La planificación familiar es un derecho de toda persona para decidir de manera responsable sobre el momento y número de hijos que tendrá, así como recibir la información y atención médica necesaria para inhibir el riesgo de mortalidad materna y perinatal”, indicaron autoridades locales.

Cabe destacar que según datos el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), México ocupa el primer lugar de 34 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de nacimientos entre adolescentes de entre 15 y 19 años de edad

+++

Viaje Mágico supera meta de visitantes


La Dirección de Turismo de Chimalhuacán, informó que durante el pasado periodo vacacional los recorridos del programa turístico Viaje Mágico, conoce y ama Chimalhuacán, tuvieron más de cinco mil 300 asistentes, superando en un 20 por ciento las cifras alcanzadas durante el año pasado.

“En el último periodo de asueto realizamos 156 recorridos con siete rutas turísticas que partieron de diferentes barrios y colonias del municipio. Las familias que asistieron pudieron disfrutar de un momento de esparcimiento y recreación de forma gratuita”, indicaron autoridades locales.

Señalaron que en los recorridos se visitaron lugares culturales, históricos y deportivos del municipio como el Guerrero Chimalli, la Escuela- Taller del Cantero, la zona arqueológica Los Pochotes, el Chimalhuache, entre otros.

“Además, visitamos a los bordadores de trajes de charro utilizados en el carnaval que es una tradición en el municipio; así como a los productores de aceituna”.

Cabe destacar que en los recorridos de Viaje Mágico participaron más de un centenar de voluntarios.

Autoridades de turismo indicaron que en breve darán a conocer los detalles de los próximos recorridos turísticos locales que se llevarán a cabo durante el próximo periodo vacacional de verano, alusivo al fin de cursos escolar.

+++

Paramédicos impulsan la seguridad en el hogar, escuelas y espacios públicos


“El cuerpo de Rescate Municipal de Chimalhuacán atiende mensualmente un promedio de 800 llamados de emergencia, de los cuales más de 700 son auxilios prehospitalarios con traslados a diferentes nosocomios”, indicó el titular de la dependencia durante una capacitación de primeros auxilios a deportistas que entrenan en el deportivo La Laguna.
Mencionó que mantienen una campaña permanente de capacitación de primeros auxilios en Círculos de Seguridad, escuelas y centros deportivos, para que la ciudadanía conozca cómo reaccionar frente a los distintos tipos de emergencias médicas.
Durante las pláticas niños, jóvenes y adultos aprenden de los paramédicos técnicas para preservar la vida en distintos escenarios: contusiones, fracturas de extremidades, reanimación cardiopulmonar (RCP), obstrucción de vías respiratorias, además de atención de quemaduras.
A estas acciones se suma la campaña “Monitoreo de Signos Vitales”: temperatura, respiración, pulso, presión arterial, saturación de oxígeno y glicemia con el fin de concientizar a la población del tratamiento oportuno de enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión y diabetes.
“Nuestro objetivo es reducir el número de emergencias médicas en territorio municipal, concientizar a la ciudadanía para que los hogares, escuelas o espacios públicos sean más seguros”.
Cabe destacar que Rescate Municipal mantiene una coordinación estrecha con Protección Civil y Bomberos para la atención de emergencias, quienes en el último mes atendieron 221 llamados de auxilio entre los que destacan 34 fugas de Gas LP, 42 incendios en casa habitación, acumulaciones de basura y pastizales, cuatro apoyos a municipios circunvecinos, 10 retiros de enjambres de abejas entre otras acciones.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++


POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, AIR CANADA APERTURA SU RUTA ESTACIONAL CDMX-MONTREAL


/ Durante 2017, la ruta estacional incrementará 24% su oferta de asientos respecto al año anterior, dando servicio de mayo a octubre

/ Con la entrada del producto Air Canada rouge a partir de mayo la aerolínea aumentará 1,400 asientos por mes con respecto a 2016

/ Desde 2015, la ruta estacional Ciudad de México-Montreal impulsa el intercambio de viajeros de negocios, culturales y turísticos entre ambas regiones

Ciudad de México, Abril 26, 2017.  Air Canada se complace en anunciar la apertura, por tercer año consecutivo, de su ruta estacional Ciudad de México-Montreal, con la cual fortalece el intercambio de viajeros de negocios, culturales y turísticos entre ambas regiones. La ruta dará servicio del 01 de mayo al 27 de octubre.

Durante 2017, la aerolínea de la hoja maple, con nueva imagen inspirada en los paisajes icónicos de Canadá, operará la ruta Ciudad de México-Montreal con un incremento de 24% en oferta de asientos respecto a 2016. Ello gracias a que este año amplía su cobertura, dando servicio de mayo a octubre, alcanzando además hasta seis frecuencias semanales a partir de julio.
Así, con la entrada del producto Air Canada rouge, a partir de mayo Air Canada aumentará 1,400 asientos por mes, respecto a 2016.

“En Air Canada estamos muy orgullosos de poner en marcha, por tercer año consecutivo, la ruta estacional Ciudad de México-Montreal, la cual después de 4 años de ausencia, reinició operaciones en 2015 con la finalidad de abastecer de manera satisfactoria el creciente mercado entre ambos países”, aseguró Luis Noriega, Director de Air Canada para México, Centroamérica y Cuba.

Y agregó, “en los últimos años, y en especial desde el pasado diciembre con la eliminación de requisito de visa canadiense para viajeros mexicanos, hemos visto un creciente interés de connacionales por visitar Canadá, por lo cual en Air Canada estamos ampliando nuestra red de rutas internacionales”

Este año la ruta Ciudad de México-Montreal dará servicio con aeronaves Airbus 319 con capacidad para 136 pasajeros, a través de su filial Air Canada rouge.
  
Los horarios de esta ruta, son:

Air Canada
Ruta Ciudad de México-Montreal 2017
VUELO
SALIDA
HORA
LLEGADA
HORA
MES / DÍAS
 1 de Mayo al 19 de Junio y del 13 de Septiembre al 9 de Octubre
21 al 28 de Junio
30 de Junio al 11 de Septiembre
AC1989
CDMX
13:00
Montreal
19:10
lunes, miércoles y viernes
lunes, martes, miércoles y viernes
lunes, martes, miércoles, viernes, sábado y domingo
AC1988
Montreal
7:45
CDMX
12:05
lunes, miércoles y viernes
lunes, martes, miércoles y viernes
lunes, martes, miércoles, viernes, sábado y domingo

Con la puesta en marcha y ampliación de la ruta Ciudad de México-Montreal, Air Canada fortalece además su hub de conexión en Montreal, a través del cual se ofrecen convenientes conexiones a través de Canadá hacia el resto del mundo; reflejando así su estrategia de expansión internacional que fortalece su presencia en los 5 continentes.

+++

CLAUSURA PROFEPA CUATRO PLANTAS DESALADORAS EN SAN QUINTIN, BAJA CALIFORNIA


+ Empresas carecen de autorización en materia de impacto ambiental para su operación

+ Estarán fuera de operaciones hasta que no realicen los estudios pertinentes y garanticen que su funcionamiento se encuentre dentro de los supuestos establecidos en la normatividad ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera temporal cuatro plantas desaladoras de empresas agrícolas ubicadas en la Delegación Municipal de San Quintín, municipio de Ensenada, Baja California, por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

PROFEPA realizó visitas de inspección a las empresas Bio-Horticultura Las Parritas, S.A. de C.V., Seminis Vegetable Seeds Mexicana S. de R.L. de C.V., Rancho Pochtlan S.A. de C.V. y Rancho San Isidro, S.A. de C.V., dedicadas a la agricultura y exportación de calabaza, pepino, fresas y frambuesas, logrando identificar la instalación y operación ilegal de 4 plantas desaladoras.

Durante las correspondientes visitas de inspección a las empresas, se detectó que cada una de ellas contaban con obras hidráulicas inherentes a la instalación y operación de plantas desaladoras, mismas que toman el agua de pozos situados dentro de sus instalaciones  y cuya  descarga de aguas de rechazo se realiza en reservorios para su evaporación de forma natural.

Personal de PROFEPA  en la entidad llevó a cabo una revisión al sistema de desalinización de cada empresa y requirió a los representantes legales, las autorizaciones vigentes y correspondientes en materia de impacto ambiental, emitidas por la SEMARNAT.

Lo anterior, de acuerdo a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental se hayan emitido para realizar las obras y actividades detectadas.

Los inspeccionados mostraron, únicamente, los títulos de concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con lo cual no acreditan haber evaluado los posibles impactos que propiciarían la afectación y alteración al medio biótico y abiótico, así como los posibles efectos sobre el ecosistema y el hábitat de especies de flora y fauna silvestre.

Debido a que no mostraron las autorizaciones correspondientes para la ejecución de las obras y actividades realizadas, conforme al artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se ordenó como medida de seguridad la “Clausura Temporal” de las cuatro plantas desaladoras.

Cabe señalar que la ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en su artículo 28 y su Reglamento en materia de Impacto Ambiental, artículo 5, establecen las obras o actividades que previamente a su inicio o ejecución, deben obtener las autorizaciones por parte de SEMARNAT.

PROFEPA estará vigilando el cumplimiento de la medida de seguridad establecida y dará seguimiento al proceso administrativo hasta emitir la resolución que corresponde, ya que el quebrantamiento de sellos, tipifica un delito y se sanciona conforme al Código Penal Federal.

+++

RATIFICA NAFIN SU COMPROMISO DE FINANCIAR PROGRAMAS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO


•           El director general de Nacional Financiera, Dr. Jacques Rogozinski, inauguró el seminario “Financiamiento climático y del medio ambiente: oportunidades y retos para las bancas de desarrollo alemana y mexicana”.
•           En el marco de los eventos que se realizan como parte del Año Dual México-Alemania, dijo que los préstamos suscritos con KfW nos han permitido apoyar importantes programas, como el Eco Crédito Empresarial, a través del cual se han otorgado 18,550 créditos.
•           Participaron en el Seminario, el Embajador de la República Federal de Alemania en México, Viktor Elbling; el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía y el director de Desarrollo y Política Sectorial del banco alemán de desarrollo KfW, Marc Engelhardt, entre otros funcionarios públicos y privados.
Nacional Financiera ratificó su compromiso de continuar financiando programas para mitigar el cambio climático, a través del desarrollo de programas de energías renovables, afirmó el director general de Nafin, Dr. Jacques Rogozinski.

Al inaugurar el seminario “Financiamiento climático y del medio ambiente: oportunidades y retos para las bancas de desarrollo alemana y mexicana”, Rogozinski se comprometió a continuar trabajando con el banco de desarrollo alemán KfW en el sector de generación de energía limpia y en el transporte.

Participaron en el seminario, como parte de las actividades que se realizan en el marco del Año Dual México-Alemania, el Embajador de la República Federal de Alemania en México, Viktor Elbling; el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía y el director de Desarrollo y Política Sectorial del banco alemán de desarrollo KfW, Marc Engelhardt.

Ante más de 200 expertos de la banca, académicos, representantes del gobierno y del sector privado de México y Alemania, Jacques Rogozinski destacó que las instituciones de banca de desarrollo “se han convertido en actores clave para proyectos de energía renovable y eficiencia energética para reducir las emisiones contaminantes”.

En este sentido, precisó que Nafin ha realizado diversas acciones como la colocación del primer bono verde de América Latina en los mercados internacionales por 500 millones de dólares en 2015, además de ser los primeros, dijo, en emitir un bono verde en pesos en el mercado de deuda mexicana el año pasado, por dos mil millones de pesos.

Jacques Rogozinski recordó que Nafin y el banco de desarrollo alemán KfW han mantenido desde 2010 una estrecha relación de cooperación técnica a través de la suscripción de cuatro líneas de crédito, una donación y un memorándum de entendimiento.

“Los préstamos suscritos con KfW nos han permitido apoyar importantes programas como el ECO Crédito Empresarial a través del cual ya se han otorgado 18,550 créditos, lo que representa un ahorro económico de 264 millones de pesos para las Pymes apoyadas”.

El año pasado, agregó el director general de Nacional Financiera, se suscribió una línea de crédito para nuestro programa de financiamiento de energías renovables para los parques eólicos que están contribuyendo a reducir la emisión de más de 350 mil toneladas de bióxido de carbono por año.

“Seguiremos trabajando con el banco alemán en otras acciones de mitigación al cambio climático en el sector de generación de energía limpia y en el sector transporte, y advirtió que el desarrollo sustentable sólo será posible si todas las instituciones y la sociedad, suman esfuerzos para el combate del cambio climático”.

Por su parte, el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, Dr. César Emiliano Hernández, resaltó la importancia de las subastas eléctricas que se llevan a cabo en México para financiar programas sustentables, y reiteró la necesidad de unificar a la sociedad en los esquemas de combate al cambio climático.

A su vez, el Embajador de la República Federal de Alemania en México, Sr. Viktor Elbling mencionó que en 2015 las bancas multilaterales de desarrollo invirtieron 85 mil millones de dólares americanos en proyectos de adaptación y mitigación de cambio climático.

En Alemania, añadió, la KfW tiene un papel muy importante en la implementación de políticas públicas enfocadas a la lucha contra el cambio climático; también, en otros aspectos, como la implementación de energías renovables, la conservación del medio ambiente en general, la eficiencia energética.

Participaron también en el seminario el director general de Política de Ingresos o Tributarios de la Secretaría de Hacienda, Carlos Muñoz; el director general de Política para el Cambio Climático de la Semarnat,  Juan Carlos Arredondo; los directores generales adjuntos de Banca de Inversión, Fomento, Financiero y Administración y Finanzas de Nafin, Raúl Solís, Catalina Bonnefoi, Pedro Guerra y Federico Balli, respectivamente, además de diversos especialistas públicos y privados en el tema de energías renovables.
+++


Siemens firma acuerdo con Gobierno de Nuevo León


·        El convenio firmado en Alemania impulsará la adopción de la digitalización en las cadenas de valor de las pymes locales.
·        La alianza fortalecerá el desarrollo económico y la competitividad del Estado.
La multinacional Siemens y la Secretaría de Economía y Trabajo (SEDET) del Estado de Nuevo León firmaron un acuerdo de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del Estado. La alianza se firmó dentro del marco de la feria industrial más importante del mundo “Hannover Messe 2017” en Hannover, Alemania.

El acuerdo tiene como principales objetivos fomentar la adopción de la digitalización e Industria 4.0, promover prácticas de responsabilidad social y educación, incorporar nuevas tecnologías para la edificación de ciudades inteligentes y fortalecer las cadenas de valor internas integradas por las pymes de la región.

Siemens ha realizado importantes operaciones en Nuevo León a través de su planta manufacturera y como líder tecnológico en el sector energético busca contribuir con el desarrollo económico del Estado para afrontar los retos en materia de digitalización e implementación de nuevas tecnologías, informó Iván Pelayo, Vicepresidente de Digital Factory, Process Industries & Drives de Siemens México y Centroamérica.

Asimismo, durante la firma del convenio realizada por Iván Pelayo, el ejecutivo destacó que Siemens participará como asesor del Gobierno de Nuevo León para el diseño e implementación del programa Economía 4.0 liderado por la SEDET, que tiene por objetivo promover la adopción de la digitalización en la industria fortaleciendo la competitividad de las cadenas de valor conformada por las pymes de la región.

El acuerdo firmado dentro del marco del Año Dual México Alemania 2016 – 2017, también contempla la creación de grupos de trabajo que establezcan programas para fomentar el emprendimiento y la integración de las empresas mexicanas locales en las cadenas de suministro de las operaciones globales de Siemens.

Asimismo, la alianza promueve el diseño de iniciativas para la incorporación de nuevas tecnologías y soluciones digitales de eficiencia energética que contribuyan a la transformación de los municipios del Estado en ciudades inteligentes y sustentables.

En este mismo sentido, Siemens trabajará con la SEDET en el fortalecimiento de la vinculación entre el sector público, la academia y la industria; e impulsará la implementación del modelo de educación dual en Nuevo León, el desarrollo de capital humano calificado y la creación de nuevas fuentes de empleo.
A través de este convenio, Siemens también apoyará al Estado de Nuevo León en sus esfuerzos por posicionarse como un destino importante para la atracción de tecnología de punta y nuevas inversiones; y promoverá la internacionalización de su economía durante “Hannover Messe 2018” en Alemania, donde México estará participando como país invitado.

+++

Certificarán a especialistas de canal en equipos de protección eléctrica: COMPLET


Se prevé que la venta de equipos de protección eléctrica en México registren un incremento en ventas durante los meses de mayo a septiembre –en la temporada de lluvias–, anticipó la empresa mexicana Complet.
Ante esto lanzará un programa de certificación especializada dirigida a los distribuidores con el fin de instruirlos en la correcta instalación de cada equipo a fin de potenciar su funcionamiento en las condiciones más óptimas.
Jesús Mezquita, gerente de Cuentas Clave de esta empresa destacó que las variaciones de voltaje  se presentan con mayor frecuencia durante la temporada de lluvias, por lo que los usuarios domésticos y empresas deben anticipar esta situación.
La temporada húmeda comprende el intervalo entre mayo y noviembre, pero los meses donde las lluvias se incrementan es en los meses de junio, julio y agosto, cuando las lluvias suceden con mayor frecuencia por las tardes.
Durante la temporada de lluvias en México las fallas y alteraciones en el fluido eléctrico provocan que aumenten entre 30 y 35 por ciento las descomposturas en aparatos electrónicos como televisores y computadores.
Esto provoca en ocasiones reparaciones costosas y pérdidas millonarias al año para empresas y usuarios particulares, las cuales se podrían evitar si se incentiva la cultura de protección eléctrica y se adquieren No Breakes, Reguladores y UPS, señaló Jesús Mezquita.
Dijo que esta año la compañía incrementó 40 por ciento sus inversiones en el desarrollo de nuevos productos y el mejorar los ya existentes con materiales más rígidos y resistentes, así como aumentar la producción de No Brakes de 5 y 10 KVA´s (Kilo Volt Ampere).
“Estamos haciendo un esfuerzo adicional al de otros años para que los distribuidores y Retail conozcan nuestros productos y se vendan tanto a usuario particular como a empresas” resaltó Mezquita.
Dijo que a principios de mayo Complet lanzará un proceso de capacitación y certificación dirigida a los distribuidores pero no estará abierta a los distribuidores en general sino a los técnicos especializados de cada uno por invitación entre ellos tiendas de Retail.
+++

Riverbed es nombrada una de las mejores y más exitosas empresas para trabajar en Estados Unidos y uno de los mejores lugares para trabajar en el área de la bahía de SF


CDMX – 26 abril, 2017 – Riverbed Technology anunció hoy que ha sido nombrada una de las Mejores y más Exitosas empresas para trabajar en Estados Unidos en 2016 por la Asociación Nacional de Recursos Empresariales. Riverbed también ha sido nombrado uno de los Mejores Sitios de Trabajo 2017 en el área de la Bahía de San Francisco por sexta vez por sus empleados y el San Francisco Business Times y Silicon Valley Business Journal.
"Nos sentimos honrados de ser reconocidos una vez más por estas organizaciones y nuestros empleados como un lugar increíble para trabajar", dijo el Presidente y CEO de Riverbed, Jerry M. Kennelly. "Nuestros empleados en todo el mundo son la base de lo que hace que Riverbed sea grande, y desde nuestra fundación hace 15 años, nos hemos comprometido a cultivar una cultura de colaboración, comunidad, innovación y a centrarnos en el cliente. A medida que Riverbed busca redefinir las redes empresariales en la era de la nube, nuestros empleados siguen siendo críticos en la entrega de soluciones disruptivas para ayudar a acelerar las iniciativas digitales y de nube de nuestros clientes".
Las empresas ganadoras en 2016 fueron evaluadas por una firma de investigación independiente que revisó una serie de medidas clave relativas a otros ganadores reconocidos a nivel nacional. Incluyen compensación, beneficios y prestaciones para empleados; Enriquecimiento, compromiso y retención de empleados; Educación y desarrollo de los empleados; Reclutamiento, selección y orientación; El logro y reconocimiento de los empleados; Comunicación y visión compartida; diversidad e inclusión; equilibrio trabajo-vida; Iniciativas comunitarias; Rendimiento estratégico de la empresa y lo mejor de la pequeña empresa.
Las organizaciones ganadoras de los Mejores Sitios de Trabajo en 2017 fueron reconocidas por haber creado lugares de trabajo excepcionales, valorados por sus empleados. 
La gestión de Riverbed ha sido consistentemente reconocida por crear una cultura que ayuda a los empleados a realizar sus objetivos profesionales. Los empleados de Riverbed trabajan en entornos de equipo colaborativo donde pueden tener un impacto real y ayudar a los clientes a alcanzar sus metas empresariales, aprovechando todo el potencial de sus iniciativas de transformación digital. Como la innovación es fundamental y es la mayor fortaleza para el negocio de Riverbed, la empresa confía en sus empleados para estimular la creatividad, mejorar la resolución de problemas y ayudarlos a tener éxito en el mercado global.
Los valores culturales de Riverbed descansan en los cinco-C de Riverbed: Centrado en el cliente, la Curiosidad, el Compromiso, la Colaboración y la Comunidad de mente. Los valores culturales de la empresa son puestos en acción por el programa Riverbed REACH OUT, cuando los empleados se ofrecen como voluntarios a organizaciones locales que ayudan a acabar con el hambre, aliviar la falta de vivienda, promover la alfabetización y preservar el hábitat de especies amenazadas. Más de 200 empleados participaron en el programa durante la semana REACH OUT en San Francisco en noviembre de 2016
Para conocer más sobre las profesiones en Riverbed, visite: http://www.riverbed.com/about/ careers/

+++

Fidelidad de los clientes, la mejor razón para ofrecer calidad en soluciones de nube


Por Oscar González, Director General TOTVS México

La relevancia de encantar a los clientes está creciendo exponencialmente en las empresas y esto se nota más en el comercio tradicional. Dicho crecimiento se reporta en todos los sectores del mercado. Para TOTVS como empresa de tecnología, este hecho tiene ciertas implicaciones.

Nuevas herramientas como SaaS (software como servicio), IaaS (Infraestructura como servicio), PaaS (Plataforma como servicio) todas por sus siglas en inglés, están llegando al mercado en la categoría de soluciones de tecnología en la nube y cada vez más los profesionales en la industria de TI están usándolas en su trabajo diario. La migración a estas tecnologías en la nube es entonces ya un proceso indispensable pero que requiere de cierta habilidad. Permítanme orientarlos al respecto.

La lealtad del cliente es crucial. En la medida en que los clientes estén satisfechos con las soluciones y productos habrá menos probabilidades de que busquen cambiarse de proveedor. Al comercializar soluciones en el modelo SaaS, ya no habrá que hacer enormes inversiones para adquirir una licencia. Así, se eliminan las razones para que un cliente se quiera cambiar.

El proceso para conseguir esa lealtad del cliente contempla algunos pasos importantes. El primero es confirmar que el cliente está realmente utilizando la capacidad total del producto que se le vendió. La pérdida de un cliente en estos nuevos esquemas de comercialización es más costosa y difícil de superar.

Por eso es muy importante ofrecer un producto que ofrezca verdadero valor a su cliente. El segundo paso cosiste en verificar si el proveedor desarrolla o actualiza las características y que estas respondan a las nuevas necesidades del cliente y su industria.

También es importante confirmar que el proveedor venda soluciones con servicio post venta, como puede ser la capacitación para fomentar la uso y el máximo provecho de la herramienta. Revisar estos temas realmente resulta en mejores ventas.

Ser socios de empresas que puedan garantizar este servicio de atención post venta y que mantengan sus soluciones actualizadas nos ayuda a mantener a los clientes actuales y a generar nuevos. Con esto se confirma la importancia de contar con una sólida cartera de clientes como base para la operación y éxito del negocio. 

En resumen, hay que considerar la visión del futuro, la calidad y el servicio que ofrece un socio de tecnología antes de cerrar acuerdos con él. De esta forma se puede asegurar que los productos que se ofrezcan a los clientes realmente les sean útiles y resuelvan los problemas para los que están diseñados. La actualización de esos productos a lo largo de su vida útil dará confianza a los clientes y fomentará su lealtad hacia la empresa proveedora. La fidelidad del cliente debe ser siempre la mejor razón para ofrecer productos y servicios de calidad.

+++

VENTAS NETAS DE GRUMA CRECEN 12% Y EBITDA 9% AL CIERRE DEL 1T17, IMPULSADAS PRINCIPALMENTE POR EU Y MÉXICO


·         Las ventas netas y el EBITDA de las operaciones fuera de México representaron 75% y 69%, respectivamente, de las cifras consolidadas.
·         Durante el 1T17 la empresa realizó inversiones por $1089 mdp para la construcción de sus nuevas plantas en Dallas y Rusia, así como para expansión y mejoras en plantas de Florida, Monterrey e Inglaterra, principalmente.
·         La utilidad de operación creció 7% para situarse en los $2,180 mdp en el 1T17 y el EBITDA en $2,697 mdp.
·         La deuda de Gruma en el 1T17 se redujo en $41 mdd, con respecto a diciembre de 2016, para ubicarse en $734 millones de dólares. La razón deuda Bruta/EBITDA es de 0.9x veces.

Ciudad de México, a 26 de abril de 2017.- Este día, Gruma S.A.B. de C.V. reportó sus resultados de operación al cierre del primer trimestre del año (1T17), destacando crecimientos en la mayoría de sus subsidiarias. En dicho periodo reportó una Utilidad Neta de $1,296 millones de pesos (mdp); una Utilidad Neta Mayoritaria de $1,282 mdp 1% superior a la registrada en el mismo periodo de 2016 al pasar de $1,267 mdp a $1,282 mdp. Esta mejora se debió principalmente a un mejor desempeño operativo de Gruma Corporation, su subsidiaria en Estados Unidos y Gruma México.

La Utilidad de Operación de la compañía creció 7% en el periodo, para alcanzar los $2,180 mdp, este crecimiento fue impulsado, principalmente, por un mejor rendimiento de sus operaciones en Estados Unidos y Grupo Industrial MASECA, en México, y por el efecto positivo de la depreciación del peso frente al dólar.

Al cierre del 1T17 el Volumen de Ventas se ubicó en las 973 miles de toneladas (mt), 3% superior a lo reportado en el mismo periodo de 2016.

Las Ventas Netas de Gruma, la empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, aumentaron 12% con respecto al 1T16 para ubicarse en $17,677 mdp; estos crecimientos fueron impulsados principalmente el aumento en el volumen de ventas antes mencionado y por Gruma Corporation y Grupo Industrial MASECA, su subsidiaria en México. En el 1T17 las ventas de las operaciones fuera de México representaron el 75% del total.

El Costo de Ventas como porcentaje de ventas netas de la empresa aumentó a 62.4% de 61.4% impulsado principalmente en Estados Unidos y México. En términos absolutos, el costo de ventas aumentó 14% a $11,031 mdp.

Es de mencionarse que en Estados Unidos, las operaciones de Gruma siguen siendo beneficiadas por el crecimiento de la industria de la tortilla, y por el mercado de la harina de maíz debido una mayor participación de mercado en restaurantes de comida mexicana; la mayor popularidad de tortillas y otros productos derivados de maíz en negocios que no son de comida mexicana.

El EBITDA de la compañía creció 9% respecto al mismo periodo de 2015, para alcanzar los $2,697 mdp, este incremento fue impulsado por todas las subsidiarias de la empresa, pero principalmente por las operaciones en Estados Unidos y México.

La deuda de Gruma en el 1T17 se ubicó en $734 millones de dólares, lo que representa una razón deuda Bruta-EBITDA de 0.9x veces. La deuda de la compañía se redujo en $41 mdd, con respecto a diciembre de 2016.

Durante el 1T17, la compañía realizó inversiones de capital por $1089 millones de pesos, los cuales se utilizaron en Estados Unidos para la construcción de su nueva planta de tortilla en Dallas, la ampliación de capacidad en su planta de harina de maíz en Indiana, y la expansión de su planta de tortilla en Florida; en México para la expansión de la planta de tortillas cercana a Monterrey, la reapertura de la planta de harina de maíz en el centro del país y mejoras tecnológicas generales; en Europa para la construcción de la planta de tortillas en Rusia y mejoras tecnológicas para la automatización de envasado en la planta de panes planos en Inglaterra, y en Asia para la expansión de capacidad en su planta de Malasia.

Acontecimientos relevantes durante el trimestre:

Standard & Poor’s confirma calificaciones a Gruma

Debido a la expectativa de que Gruma mantendrá un sólido desempeño financiero y operativo, la empresa Standard & Poor´s Global Ratings confirmó las calificaciones en escala global de ‘BBB’ para la empresa. “Esperamos que Gruma, productora mexicana de harina de maíz y tortilla, mantenga indicadores crediticios sólidos y estables en los próximos 12 a 24 meses, por lo que confirmamos nuestra calificación de emisión en escala global de ‘BBB’ de la deuda de la empresa y la perspectiva se mantiene estable”, indicó la calificadora.

MASECA apoya la economía de las familias mexicanas

Como parte de su responsabilidad social y compromiso con sus clientes y consumidores, Grupo Industrial MASECA (GIMSA) anunció su compromiso de mantener, durante el primer semestre de 2017, los precios de su harina de maíz ya anunciados, en tanto no sucedan cambios extraordinarios en los precios de sus principales insumos que afecten sustancialmente su estructura de costos de producción. De esta manera Grupo Industrial MASECA contribuye a la estabilidad de precios en beneficio de la población en México.

+++

INAUGURA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO LA PRIMERA REUNIÓN DEL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE


Es un espacio privilegiado para intercambiar experiencias exitosas de política pública, y para fortalecer nuestros esquemas de cooperación, aseguró.

Nuestra región continúa siendo la más desigual en el mundo. La pobreza, injusticia y discriminación todavía son realidades lacerantes en nuestras sociedades, subrayó.

Lograr un desarrollo en el que nadie se quede atrás es una causa que nos convoca y nos compromete a todos; es una razón que nos mueve a la unidad y a la solidaridad, pero sobre todo al trabajo conjunto, indicó.

La agenda 2030 requiere del trabajo en equipo entre Gobiernos, entre Poderes, y de manera muy importante, del involucramiento franco, transparente y explícito de la sociedad civil: Luis Videgaray Caso.

La Agenda 2030 es civilizatoria a favor de las personas, del planeta y de la prosperidad compartida: CEPAL.

Al inaugurar hoy la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “es un espacio privilegiado para intercambiar experiencias exitosas de política pública, y para fortalecer nuestros esquemas de cooperación”.

“Debemos hacerlo, porque no obstante los esfuerzos realizados, nuestra región continúa siendo la más desigual en el mundo. La pobreza, injusticia y discriminación todavía son realidades lacerantes en nuestras sociedades”, subrayó.

El Primer Mandatario puntualizó que previamente se instaló el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyos “objetivos y metas se convierten en un compromiso del Estado mexicano en su conjunto”.

A partir de hoy, dijo, “el cumplimiento de este documento es una labor compartida por los Poderes públicos, los diferentes órdenes de Gobierno, la iniciativa privada, la academia y las organizaciones de la sociedad civil”.

El Titular del Ejecutivo Federal señaló que “la Agenda 2030 es la hoja de ruta para avanzar hacia sociedades más justas, más prósperas y más incluyentes, con un crecimiento económico sustentable”.

“Lograr un desarrollo en el que nadie se quede atrás es una causa que nos convoca y nos compromete a todos; es una razón que nos mueve a la unidad y a la solidaridad, pero sobre todo al trabajo conjunto”, resaltó.

Afirmó que como región, “compartimos el desafío de construir una visión propia para la adecuada instrumentación de la Agenda 2030. En este propósito, nuestras naciones tienen mucho que aportar”.

El Presidente Peña Nieto refirió que este Foro “constituye una oportunidad para enriquecer la estrategia de cada nación para hacer realidad la Agenda 2030. Se prevé que antes de que concluya este año, al menos 14 países de la región, entre ellos México, habremos presentado nuestras revisiones nacionales voluntarias ante el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas”.

Sostuvo que “México coincide con el diagnóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): atravesamos por un periodo de incertidumbre global y de cambios drásticos en los ámbitos económico, social y político, que amenazan el avance de nuestras naciones”.

“No sólo existe el riesgo de incumplir con los objetivos que nos hemos trazado, sino del abandono de algunos de los compromisos más importantes que como comunidad internacional nos hemos fijado”, añadió.

El Presidente de México hizo un respetuoso llamado a los países representados en este Foro “para que prevalezcan la unidad, la cooperación y la integración como ejes del desarrollo regional; para privilegiar la concertación multilateral como signo de nuestra responsabilidad global”.

“Los cambios positivos y duraderos que necesita América Latina y el Caribe sólo se pueden lograr con responsabilidad, perseverancia y trabajo conjunto”, destacó.

Precisó: “si como región hubiéramos pedido que se diseñara la mejor solución a los retos económicos, sociales y ambientales de América Latina y el Caribe, estoy seguro de que la respuesta hubiera sido muy parecida a la Agenda 2030. Y efectivamente, esta Agenda se asemeja a un traje a la medida para superar los rezagos ancestrales que frenan nuestro desarrollo”.

Destacó que “el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible representa una oportunidad histórica para mejorar la calidad de vida de nuestras sociedades”.

“En la visión de desarrollo regional que compartimos, impulsar el bienestar y el progreso de un país impulsa también el bienestar y el progreso de toda América Latina y el Caribe”, aseguró.

El Primer Mandatario expresó su más amplio reconocimiento y agradecimiento a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, “por su acompañamiento en los esfuerzos nacionales y regionales para la instrumentación de la Agenda 2030”.

También reconoció “a todo el Sistema de Naciones Unidas por hacer de este Acuerdo Internacional el mayor mensaje de esperanza para las generaciones de hoy y de mañana. Con acciones como ésta, Naciones Unidas demuestra que su misión va más allá de velar por la paz, la justicia y la seguridad del mundo. También es una fuerza positiva para el desarrollo de la humanidad”.

EN ESTA PRIMERA REUNIÓN DEFINIREMOS CÓMO HABREMOS DE DAR LOS SIGUIENTES PASOS EN ESTA RUTA DE DESARROLLO QUE HEMOS DECIDIDO RECORRER JUNTOS COMO REGIÓN: LUIS VIDEGARAY

Luis Videgaray Caso, Secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que las jornadas de esta primera reunión del Foro de los países de la región serán provechosas para definir “cómo habremos de dar los siguientes pasos en esta ruta de desarrollo que hemos decidido recorrer juntos”.

Refirió que “el esfuerzo para el Desarrollo Sostenible indudablemente tiene que asumirlo cada nación, cada instancia de los poderes del Estado, en cada uno de los países de nuestro continente”. Sin embargo, agregó, “de una lectura cuidadosa, no solamente de los 17 Objetivos Generales, sino de las 169 metas, resulta claro que muchas de ellas sólo podrán alcanzarse a través de la cooperación, a través del trabajo en equipo de las naciones”.

Detalló que hay metas específicas para países que representan pequeñas islas, lo que se traduce en acciones específicas hacia las naciones del Caribe, y “otras que explican de manera explícita incrementar nuestra cooperación en aspectos muy diversos que van desde el combate a la pobreza, la eliminación del hambre, la protección del medio ambiente de diferentes formas y, por supuesto, el combate al cambio climático”.

Destacó que todo ello “requiere de un trabajo en equipo entre Gobiernos de los distintos niveles, entre poderes y, de manera muy importante, con un involucramiento claro, franco, transparente, explícito de las organizaciones de la sociedad civil, y requiere que, como región, trabajemos en equipo. Eso es para lo que estamos aquí reunidos”, concluyó.

CON ESTE PRIMER FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE, MÉXICO TRIBUTA A SU LARGA Y SÓLIDA TRADICIÓN MULTILATERALISTA: ALICIA BÁRCENA

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), indicó que con esta Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, “México tributa así, una vez más, a su larga y sólida tradición multilateralista”.

Mencionó que el Secretario de las Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho hincapié en el carácter cada vez más indisociable entre el desarrollo sostenible, la prevención, la paz y la seguridad. Precisó que el desafío “que tenemos y donde México ha jugado un papel esencial, es el de recuperar la agenda de cooperación multilateral”.

Señaló que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos, como lo dijo el Presidente Peña Nieto, “es una agenda aspiracional, pero es civilizatoria; nos dice que cero pobreza, que haya trabajo decente, que haya producción, que sea pues, una agenda a favor de las personas, del planeta y de la prosperidad compartida”.

Agradeció al Primer Mandatario mexicano porque este Foro, que se lleva a cabo en nuestro país y se da por primera vez, “es una oportunidad histórica, es necesaria, es urgente, es importante”. Indicó que involucra a los Estados, al sector privado y a la sociedad civil, y convoca a los organismos de Naciones Unidas. Proporciona, aseveró, útiles oportunidades de aprendizaje entre pares.

Un Foro, abundó, “que nos permita hablar con voz propia en el debate de la agenda global, que exprese voluntades comunes sin negar nuestra heterogeneidad”.

+++

Motorola Solutions lanza suite de aplicaciones móviles para seguridad pública


La empresa amplía su oferta de software para proporcionar inteligencia en tiempo real a usuarios de seguridad pública

Chicago – 26 de abril de 2017 – Motorola Solutions (NYSE:MSI) anunció que presentará una suite de aplicaciones móviles especialmente diseñadas para comunicación y colaboración de seguridad pública. La suite expande el creciente portafolio de soluciones integradas de software de la empresa.

Con la ampliación de la infraestructura de banda ancha para seguridad pública, las aplicaciones móviles interoperables son un medio eficiente de proporcionar inteligencia crítica a oficiales de campo y al personal del centro de comando. Tras años de estudio exhaustivo de clientes, Motorola Solutions ha desarrollado una suite de aplicaciones móviles para seguridad pública compatibles con redes y dispositivos diferentes, lo que posibilita la comunicación y la colaboración en tiempo real, al tiempo que ayudan a agilizar los tiempos de resolución.

“La necesidad de contar con inteligencia en tiempo real nunca ha sido tan importante para los usuarios de seguridad pública,” dijo Bruce Brda, vicepresidente ejecutivo de Productos y Servicios de Motorola Solutions. “Las aplicaciones de mensajería, mapeo y otras tareas, forman parte de la vida diaria de los ciudadanos. Sin embargo, estas capacidades aún no han sido desarrolladas ni implementadas para usuarios de seguridad pública. La suite de apps de Motorola Solutions está especialmente diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de nuestros clientes y ofrece una solución integrada e interoperable para compartir inteligencia e información crítica”, declaró Brda.

La solución se trata de un conjunto central de aplicaciones para comunicación y colaboración de seguridad pública, a la que se incorporarán capacidades avanzadas, como aplicaciones para streaming de video en vivo, búsqueda en bases de datos y pizarra electrónica para trabajo colaborativo.

La suite de comunicación y colaboración incluye un conjunto de aplicaciones móviles:

·         Mensajería. Permite a socorristas compartir mensajes de texto y fotos de manera segura con individuos o grupos de conversación vía smartphones y radios de dos vías, lo que agiliza la comunicación y la colaboración. Por ejemplo, la aplicación de mensajería permite que el usuario envíe una foto a un grupo de conversación de voz.
·         Mapeo. Ofrece colaboración basada en ubicación: muestra a los oficiales más cercanos y establece rápidamente grupos de comunicación georreferenciados y basados en voz o texto con oficiales de los alrededores. Permite que un oficial hable con otro a una calle de distancia, aun sin saber su nombre.
·         WAVE. La solución PTT de la empresa permite a los usuarios de smartphones comunicarse de manera segura con solo presionar un botón. Además, facilita la creación de grupos de usuarios de smartphones para simplificar la comunicación. WAVE también ofrece un enlace PTT seguro con los radios de dos vías (LMR) que actualmente emplea la policía, de tal forma que los equipos se comunican vía PTT, independientemente de las redes y los dispositivos que utilicen.
·         Telefonía. Las llamadas telefónicas son seguras y están encriptadas.

La suite central de aplicaciones móviles para seguridad pública es compatible con múltiples dispositivos y redes, lo que brinda a los usuarios acceso a información en tiempo real, independientemente de si utilizan un radio en una red destinada para dispositivos de dos vías (LMR), o un smartphone en una red de banda ancha. Las aplicaciones también se diseñaron para funcionar mejor, pues están combinadas y conectadas por una capacidad de red que permite la interacción entre las distintas apps, sin necesidad de que el usuario vuelva al inicio. Los usuarios pueden pasar sin problemas de una aplicación a otra. Por ejemplo, un oficial puede utilizar la aplicación de mapeo para crear un grupo de conversación de oficiales cercanos y luego pasar rápidamente a una conversación de voz vía WAVE.

Tal como sucede con otras soluciones de banda ancha de Motorola Solutions, la suite es altamente segura. Requiere de la autenticación de usuarios, dispositivos e infraestructura; todos los medios están encriptados. La suite también ofrece modo de inicio de sesión individual, que resulta muy conveniente. El usuario sólo debe iniciar sesión una vez para tener acceso a todas las aplicaciones y a una libreta de direcciones común que transfiere las listas de contactos y los grupos entre las distintas aplicaciones.

La suite de aplicaciones móviles de seguridad pública de Motorola Solutions, que estará disponible este año, será implementada bajo el modelo de "software como servicio" rentable y flexible.

Asimismo, es la incorporación más reciente al creciente portafolio de soluciones integradas de software de la empresa, que forman parte de la nueva división de software de Motorola Solutions, liderada por Andrew Sinclair. Sinclair, que paticipaba en la división Skype de Microsoft, se unió a la empresa en marzo.

Para más información:
·         Vea las aplicaciones móviles de seguridad pública en acción
·         Lea el anuncio de la nueva división de software de Motorola Solutions
·         Vea cómo las aplicaciones de seguridad pública ofrecen inteligencia móvil a usuarios de campo

Acerca de Motorola Solutions
Motorola Solutions (NYSE: MSI) crea innovadores servicios y soluciones de comunicaciones de misión crítica que ayudan a clientes comerciales y de seguridad pública a construir ciudades más seguras y comunidades prósperas. Para obtener noticias actualizadas, visite www.motorolasolutions.com/newsroom o suscríbase al news feed.

+++

SSP-CDMX DESPLIEGA OPERATIVOS DE VIALIDAD Y SEGURIDAD POR MOVILIZACIONES SOCIALES


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegaron diferentes dispositivos de seguridad y vialidad, con motivo de las movilizaciones que diferentes organizaciones sociales llevaron a cabo este miércoles en la CDMX.

Por un lado, un numeroso grupo se concentró en la explanada de la Plaza de la República y se dirigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), otra movilización se congregó en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y una más partió de la Procuraduría General de la República (PGR) rumbo al Hemiciclo a Juárez.

Cerca de las 5:30 de la mañana, diferentes organizaciones arribaron en 28 autobuses al Monumento de la Revolución, ubicado en Avenida Plaza de la República, colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc.

La concentración inició a las 11:30 horas su desplazamiento sobre Avenida Juárez hasta el Eje Central, para después llegar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde los manifestantes rodearon las inmediaciones y una comitiva ingresó a la institución para un diálogo con autoridades.

Cerca de las 12:30 horas, liberaron la circulación de Eje Central, mientras que el resto de los manifestantes permanecían, hasta las 17 horas, sobre Avenida Juárez, así como en las calles Balderas, Dolores e Independencia lo que generó cortes a la circulación.

En las inmediaciones del Monumento a la Revolución, en punto de las 13 horas quedó restablecida la circulación, luego de la presencia de la caravana.

Por otra parte, cerca de las 16:30 horas, un contingente partió de las instalaciones de la Procuraduría General de la República ubicadas sobre Paseo de la Reforma, en la colonia Cuauhtémoc, con rumbo al Hemiciclo a Juárez, con afectación vial desde la Glorieta de la Palma hasta la avenida Hidalgo.

Las vías alternativas que ofrece la SSP-CDMX en la zona norte son: Eje 1 Norte Alzate – Mosqueta - Eje 2 Manuel González - Eulalia Guzmán; zona Sur: Avenida Chapultepec -  Doctor Río de la Loza – Arcos de Belén; zona oriente: Eje 1 Oriente Circunvalación – La Viga – Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión y en la zona Poniente: Circuito Interior.

En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ubicada en Eje 3 Sur Xola y Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Portales, delegación Benito Juárez, arribó otro grupo de manifestantes en 32 autobuses foráneos, lo que generó afectación en un carril en Eje Central, de Luz Saviñon a Xola.

Ante las movilizaciones, la SSP-CDMX recomienda anticipar su salida a tiempo, planear rutas de viaje, identificar vías alternas a las habituales, así como evitar, en la medida de lo posible, la zona centro de la Ciudad, además de considerar el uso de transporte público.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

LA INDUSTRIA AEROESPACIAL SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UNA TURBINA QUE IMPULSA NUESTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO: ENRIQUE PEÑA NIETO


Es también una ventana que proyecta un México moderno y en transformación, dijo.

Gracias al trabajo coordinado entre industria, academia y autoridades, el sector aeroespacial se ha convertido en uno de los más dinámicos y estratégicos de nuestra economía. Es una industria que genera más de 50 mil empleos de calidad y bien remunerados, señaló.

Nos hemos posicionado como el sexto proveedor de partes aeronáuticas a Estados Unidos y el 14º a nivel mundial.

Hoy México es el tercer destino de atracción de proyectos de Inversión Extranjera Directa aeroespacial, tan sólo por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido, señaló.

Inauguró la Feria Aeroespacial México 2017.

La Feria Aeroespacial permite a nuestro país ampliar las oportunidades de inversión, incrementar su fuerza laboral y promover la industria aeronáutica: General Salvador Cienfuegos Zepeda.
  
Al inaugurar la Feria Aeroespacial México 2017, en la Base Aérea Militar número 1, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que “en la última década México se ha convertido en una excelente pista de despegue para la industria aeroespacial”.

“La industria aeroespacial se está convirtiendo en una turbina que impulsa nuestro crecimiento económico, y una ventana que proyecta un México moderno y en transformación”, señaló.

Resaltó que “es verdad que en este sector hemos logrado mucho en poco tiempo. Sin embargo, todavía tenemos por delante grandes oportunidades. Los expertos coinciden en que México es altamente competitivo en materia aeroespacial”.

El Primer Mandatario subrayó que hoy nuestro país “cuenta con más de 300 empresas en el ramo, ubicadas en 18 estados del país. Destacan los clústeres aeronáuticos de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Sonora. Es un hecho indudable que este sector le está dando una nueva vocación al norte y centro del país, además de darle prestigio a todo México”.

Mencionó que “gracias al trabajo coordinado entre industria, academia y autoridades, una triple hélice, el sector aeroespacial se ha convertido en uno de los más dinámicos y estratégicos de nuestra economía. Es una industria que genera más de 50 mil empleos de calidad y bien remunerados”.

Dio a conocer algunos datos sobre cómo se ha movido la industria aeroespacial en lo que va de esta Administración: de 2012 a la fecha el número de pasajeros se ha incrementado 46 por ciento, de 57 millones a 83 millones; la flota aérea nacional ha crecido en 41 por ciento, de 257 a 361 aviones; la renovación de la flota aérea comercial, que tenía en promedio 18 años, hoy tiene en promedio seis años.

Además, “se han abierto 789 nuevas rutas, 364 nuevas rutas aéreas nacionales y 425 internacionales; las tarifas de los pasajes se han mantenido en promedio sin incrementos desde el inicio de la Administración. De hecho, hoy están 1.9 por ciento debajo de las tarifas que había en 2012”.

También se han modernizado y ampliado 28 aeropuertos, entre los que destacan la nueva Terminal III y la construcción de la IV del Aeropuerto de Cancún, y las ampliaciones de la sala 75 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Destacó además el convenio bilateral de servicios aéreos con Estados Unidos, para incrementar la participación de las aerolíneas nacionales en otros mercados. Para abonar a estos buenos resultados, ya está en operaciones el primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales de nuestro país, en Zacatecas, y ya se está construyendo nuestro primer Centro de Innovación y Desarrollo Espacial y de Satélites en el Estado de México, apuntó.

El Titular del Ejecutivo Federal agradeció y reconoció al sector empresarial, “porque en este sector ha habido una importante inversión público-privada de 78 mil millones de pesos”.

Dijo que además, “nos hemos posicionado como el sexto proveedor de partes aeronáuticas a Estados Unidos y en el lugar número 14 a nivel mundial. Y no sólo eso, hoy México es el tercer destino de atracción de proyectos de Inversión Extranjera Directa aeroespacial, tan sólo por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido”.

LAS FUERZAS ARMADAS COADYUVAN CON EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS, PROMOVIENDO LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LA GENERACIÓN DE EMPLEOS: GENERAL CIENFUEGOS ZEPEDA

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, mencionó que la Feria Aeroespacial inició en 2015 como un acontecimiento inédito gracias a la visión y firme determinación del Presidente de la República. “Permitió a nuestro país ampliar las oportunidades de inversión, incrementar su fuerza laboral y promover la industria aeronáutica nacional”, agregó.

“Tiene como objetivo prioritario impulsar la industria aeroespacial del país y proporcionar el escenario ideal para el intercambio comercial y tecnológico entre representantes de la aviación civil y militar, instituciones educativas, mercado de defensa y sectores público y privado”, señaló.

Aseguró que “con este enfoque estratégico, las Fuerzas Armadas también coadyuvan con el desarrollo económico del país, promoviendo la inversión extranjera directa y la generación de empleos, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo de esta Administración para los años 2013 al 2018”.

El General Cienfuegos expresó al Presidente Peña Nieto el agradecimiento de los miembros del Instituto Armado por los apoyos brindados para materializar, una vez más, esta Feria “de significativo alcance y proyección internacional”, y resaltó que bajo su liderazgo, “los mexicanos, todos, incluidos los que portamos el uniforme militar, estamos decididos a mover y transformar al país”.

+++