jueves, 27 de abril de 2017

LA INDUSTRIA AEROESPACIAL SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UNA TURBINA QUE IMPULSA NUESTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO: ENRIQUE PEÑA NIETO


Es también una ventana que proyecta un México moderno y en transformación, dijo.

Gracias al trabajo coordinado entre industria, academia y autoridades, el sector aeroespacial se ha convertido en uno de los más dinámicos y estratégicos de nuestra economía. Es una industria que genera más de 50 mil empleos de calidad y bien remunerados, señaló.

Nos hemos posicionado como el sexto proveedor de partes aeronáuticas a Estados Unidos y el 14º a nivel mundial.

Hoy México es el tercer destino de atracción de proyectos de Inversión Extranjera Directa aeroespacial, tan sólo por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido, señaló.

Inauguró la Feria Aeroespacial México 2017.

La Feria Aeroespacial permite a nuestro país ampliar las oportunidades de inversión, incrementar su fuerza laboral y promover la industria aeronáutica: General Salvador Cienfuegos Zepeda.
  
Al inaugurar la Feria Aeroespacial México 2017, en la Base Aérea Militar número 1, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que “en la última década México se ha convertido en una excelente pista de despegue para la industria aeroespacial”.

“La industria aeroespacial se está convirtiendo en una turbina que impulsa nuestro crecimiento económico, y una ventana que proyecta un México moderno y en transformación”, señaló.

Resaltó que “es verdad que en este sector hemos logrado mucho en poco tiempo. Sin embargo, todavía tenemos por delante grandes oportunidades. Los expertos coinciden en que México es altamente competitivo en materia aeroespacial”.

El Primer Mandatario subrayó que hoy nuestro país “cuenta con más de 300 empresas en el ramo, ubicadas en 18 estados del país. Destacan los clústeres aeronáuticos de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Sonora. Es un hecho indudable que este sector le está dando una nueva vocación al norte y centro del país, además de darle prestigio a todo México”.

Mencionó que “gracias al trabajo coordinado entre industria, academia y autoridades, una triple hélice, el sector aeroespacial se ha convertido en uno de los más dinámicos y estratégicos de nuestra economía. Es una industria que genera más de 50 mil empleos de calidad y bien remunerados”.

Dio a conocer algunos datos sobre cómo se ha movido la industria aeroespacial en lo que va de esta Administración: de 2012 a la fecha el número de pasajeros se ha incrementado 46 por ciento, de 57 millones a 83 millones; la flota aérea nacional ha crecido en 41 por ciento, de 257 a 361 aviones; la renovación de la flota aérea comercial, que tenía en promedio 18 años, hoy tiene en promedio seis años.

Además, “se han abierto 789 nuevas rutas, 364 nuevas rutas aéreas nacionales y 425 internacionales; las tarifas de los pasajes se han mantenido en promedio sin incrementos desde el inicio de la Administración. De hecho, hoy están 1.9 por ciento debajo de las tarifas que había en 2012”.

También se han modernizado y ampliado 28 aeropuertos, entre los que destacan la nueva Terminal III y la construcción de la IV del Aeropuerto de Cancún, y las ampliaciones de la sala 75 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Destacó además el convenio bilateral de servicios aéreos con Estados Unidos, para incrementar la participación de las aerolíneas nacionales en otros mercados. Para abonar a estos buenos resultados, ya está en operaciones el primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales de nuestro país, en Zacatecas, y ya se está construyendo nuestro primer Centro de Innovación y Desarrollo Espacial y de Satélites en el Estado de México, apuntó.

El Titular del Ejecutivo Federal agradeció y reconoció al sector empresarial, “porque en este sector ha habido una importante inversión público-privada de 78 mil millones de pesos”.

Dijo que además, “nos hemos posicionado como el sexto proveedor de partes aeronáuticas a Estados Unidos y en el lugar número 14 a nivel mundial. Y no sólo eso, hoy México es el tercer destino de atracción de proyectos de Inversión Extranjera Directa aeroespacial, tan sólo por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido”.

LAS FUERZAS ARMADAS COADYUVAN CON EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS, PROMOVIENDO LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LA GENERACIÓN DE EMPLEOS: GENERAL CIENFUEGOS ZEPEDA

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, mencionó que la Feria Aeroespacial inició en 2015 como un acontecimiento inédito gracias a la visión y firme determinación del Presidente de la República. “Permitió a nuestro país ampliar las oportunidades de inversión, incrementar su fuerza laboral y promover la industria aeronáutica nacional”, agregó.

“Tiene como objetivo prioritario impulsar la industria aeroespacial del país y proporcionar el escenario ideal para el intercambio comercial y tecnológico entre representantes de la aviación civil y militar, instituciones educativas, mercado de defensa y sectores público y privado”, señaló.

Aseguró que “con este enfoque estratégico, las Fuerzas Armadas también coadyuvan con el desarrollo económico del país, promoviendo la inversión extranjera directa y la generación de empleos, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo de esta Administración para los años 2013 al 2018”.

El General Cienfuegos expresó al Presidente Peña Nieto el agradecimiento de los miembros del Instituto Armado por los apoyos brindados para materializar, una vez más, esta Feria “de significativo alcance y proyección internacional”, y resaltó que bajo su liderazgo, “los mexicanos, todos, incluidos los que portamos el uniforme militar, estamos decididos a mover y transformar al país”.

+++

ASEGURA PROFEPA 5 POLLUELOS DE PERICOS QUE SE OFRECÍAN ILEGALMENTE A TRAVÉS DE FACEBOOK EN SINALOA


+ Los ejemplares se resguardaron en el Zoológico de Culiacán para recibir cuidados cuarentenarios.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró cinco polluelos de pericos frentinaranja (Aratinga  canicularis) de escasas semanas de nacidos, los cuales eran ofrecidos en venta a través de la red social Facebook, en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

Personal de la PROFEPA en la entidad procedió a realizar las acciones de investigación y prospección correspondientes para identificar a la persona que vendía ilegalmente los pericos frentinaranja.

Una vez ubicado al vendedor, se logró el rescate y aseguramiento de los cinco polluelos, los cuales fueron trasladados al Zoológico de Culiacán bajo resguardo temporal, donde se hará la valoración veterinaria y recibirán los cuidados médicos pertinentes.

Esta especie se encuentra catalogada como sujeta a protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que se inició el procedimiento administrativo a fin de que se dicte la sanción correspondiente.

De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, las sanciones correspondientes para este tipo de actos ilícitos corresponden a multas por el equivalente de 50 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes.

PROFEPA  exhorta al público en general a no realizar la compra de aves silvestres, principalmente de guacamayas, loros y pericos que se distribuyen de manera natural en México, especies prohibidas para su aprovechamiento legal desde el año 2008, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.

Las personas que sean sorprendidas realizando la captura, el tráfico, la venta y la posesión de psitácidos pueden ser consignadas ante el Ministerio Público de la Federación por el delito ambiental contra la biodiversidad, sancionado por el Artículo 420 de Código Penal Federal, el cual establece penas de uno a nueve años de prisión.

+++

CITIBANAMEX : Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 1T17



Tras reportar ayer martes los resultados del 1T17 de Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), la administración llevó a cabo hoy miércoles una conferencia telefónica para ofrecer más información sobre los precios del cemento, exportaciones, y planes de crecimiento, entre otros temas. Estas son las principales conclusiones (ver el reporte Grupo Cementos de Chihuahua - 1T17: Resultados inferiores a nuestros estimados, debido principalmente al margen EBITDA en EUA, publicado hoy miércoles):

El cemento para pozos petroleros de la planta Odessa contribuyó al aumento de 6% anual de los precios del cemento en EUA. La nueva planta contribuyó a un efecto mixto positivo en los precios, ayudado por la naturaleza de mayor valor agregado del cemento para la construcción de pozos petroleros, utilizado especialmente en la Cuenca Pérmica, en el oeste de Texas. Excluyendo las adquisiciones, los precios del cemento en EUA aumentaron 1.7% anual, debido principalmente a los aumentos de precios implementados en determinados mercados (Nuevo México, Colorado y Minnesota) durante el 1T17. 

Los aumentos de precios en abril en los restantes mercados de GCC en EUA ampliarían el buen momento de los precios al 2T17. GCC retrasó los aumentos de precios del 1T17 a abril en Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa y El Paso, Texas, todos los cuales ya han sido implementados a la fecha de publicación de este reporte. La administración sigue confiando en las posibilidades de éxito en estos mercados tomando en cuenta su sólido estado de contratación de proyectos y, como consecuencia, espera que el buen momento que atraviesan los precios se extienda a los resultados del 2T17.

GCC exportaría 80,000-90,000 toneladas de cemento a EUA durante 2017. GCC exportó en el 1T17 20,000 toneladas de cemento de Samalayuca a El Paso; para 2017, la administración espera que las exportaciones alcancen las 80,000-90,000 toneladas. Creemos que las exportaciones representan una oportunidad atractiva para que GCC aumente la utilización de capacidad en México, se beneficie de un peso/dólar más débil (vs. las bases comparativas en 2016) y aumente los márgenes. 

La actividad de fusiones y adquisiciones podría reanudarse hasta 2018, pero la compañía ya está centrándose en este tema. GCC se centrará este año en la integración de su adquisición de Odessa y en reducir su apalancamiento a 2x la razón deuda neta/EBITDA (vs. 2.6x en el 1T17). Una vez que lo consiga (probablemente en 2018), la compañía podría reanudar el crecimiento inorgánico. De hecho, la administración admitió que ya ha comenzado a explorar oportunidades de fusiones y adquisiciones, ya que pueden tardar tiempo en concretarse.

+++

PROFEPA REGISTRA CUARTA VAQUITA MARINA MUERTA EN PLAYAS DE SAN FELIPE, B.C.


+ El cuerpo fue localizado por reporte del CICESE en zona de playa de la Barra del Primer Estero en el Alto Golfo de California

+ Especialistas practicarán necropsia a ejemplar de 115 centímetros de longitud  para determinar la causa  de muerte.

+ Pese a los esfuerzos de vigilancia, traficantes de totoaba aprovechan la extensa región para colocar redes ilegales en las cuales han perecido enmalladas las vaquitas.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) registró la cuarta Vaquita Marina (Phocoena sinus) muerta en lo que este 2017, la cual fue encontrada a 24 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California en la zona intermarial de la playa de la Barra del Primer Estero.

En atención a una comunicación de personal del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), inspectores de esta dependencia federal confirmaron los restos del mamífero marino.

El descubrimiento tuvo lugar la tarde noche del pasado 25 de abril, momento en que inspectores de la PROFEPA llevaron a cabo la revisión y tomaron datos morfométricos de la especie marina.

Se constató que se trata de un ejemplar juvenil de vaquita marina, de 115 centímetros de longitud, que exhibía un estado de descomposición nivel 4, pues se observó la degradación del cadáver, la pérdida de órganos y su depredación natural.

Dada la condición física del ejemplar, no fue posible determinar el sexo del mismo, en consideración de la perdida de tejido en la parte ventral inferior.

El organismo encontrado, al ser revisado exhaustivamente se pudo constatar que presenta huellas indicativas de posible enmallamiento con algunos cortes y laceraciones en distintas partes del cuerpo, por lo que se podría presumir que fue su causa de muerte.

PROFEPA en conjunto con personal del CICESE realizará la necropsia, a fin de obtener mayor información científica y abundar en las posibles causas que le provocaron su muerte.

Es de resaltar que la PROFEPA y la Secretaria de Marina Armada de México, mantienen vigilancia permanente en la zona; sin embargo los traficantes de totoaba aprovechan la extensa región del Alto Golfo de California para colocar redes ilegales que afectan a la vaquita marina.

Finalmente, la atención de estos varamientos se realiza en apego a lo previsto por el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos,  el cual tiene por objetivo establecer las bases y procedimientos para la atención de este tipo de eventos, su registro y la búsqueda de las posibles causas, así como su atención oportuna para contribuir a la conservación de las poblaciones.

+++

LOS RELOJES ‘D1 MILANO’ DE VENTA YA EN EL PALACIO DE HIERRO


Ciudad de México a 26 de abril de 2017.- D1 Milano la marca italiana de accesorios de moda y relojes de lujo anuncia su disponibilidad de compra en las tiendas El Palacio de Hierro. Los más de 20 modelos que componen el catálogo de la marca podrán ser adquiridos en tiendas como El Palacio de los Palacios, ubicado en el corazón de Polanco y en las sucursales más importantes de la República Mexicana.

Dentro de las sucursales podrás encontrar todos los relojes D1 Milano que están vigentes en sus diversas líneas, como: Monochrome diseñado para los cambiadores del juego, Essential es el reloj adecuado para cualquier ocasión; con un diseño cautivador que se adapta a todas las necesidades, el modelo Neon cuenta con toques color neón que dan una simetría perfecta; el modelo Premium específicamente diseñado para los perfeccionistas, aquellos que dependen de los detalles en su vida y el Camo es una edición especial por la celebración de la primera colección que D1 Milano puso en marcha en 2013; es el primer reloj Termocrómico.

D1 Milano se ha convertido en referente de estilo y uno de sus objetivos es empoderar a las personas para cumplir sus objetivos. Los diferentes diseños los convierten en accesorios adecuados para portar en diferentes situaciones, algunos con inspiración formal, elegante, clásica o vanguardista.

Las piezas de relojería D1 Milano están destinadas para todos los usuarios que gustan por la exclusividad al tener un accesorio elegante y moderno, que al mismo tiempo conserva detalles que lo hacen único para combinar con cualquier look. Listo para usarse en cualquier momento del día, además de marcar la hora, define muy bien su concepto TIME IS MAGIC, TOUCH IS REAL ya que algo tan delicado como un reloj hace la diferencia entre verte y sentirte bien.

Los relojes D1 Milano se pueden adquirir en El Palacio de Hierro o en www.elpalaciodehierro.com. Para mayores informes puedes enviar un mail a info@lifeandrisk.com o llamar al (55) 7825 0101

+++

Aranda Service Desk, solución que incursiona en la educación superior


Solución propuesta para mejorar los niveles de calidad del servicio con la implementación de un soporte TI basado en las mejores prácticas ITIL, que robustece la gestión de las operaciones dentro de los centros educativos.
                         
Bogotá, Colombia – abril de 2017 – Aranda Software, empresa especializada en el desarrollo de soluciones para la gestión de TI, promueve incursionar eficazmente en el sector de la educación superior de manera práctica e intuitiva para la realización de los múltiples procesos.  Aranda Service Desk, nombre con el que se le conoce a esta solución multi-proyecto permite resolver los servicios asociados a la infraestructura tecnológica en diferentes instituciones e industrias, la cual ofrece mejorar la percepción que tienen los usuarios sobre los servicios ofrecidos.
La empresa agiliza en esta nueva versión su mesa de servicio, reconocida por más de 1500 clientes a lo largo de 11 países del continente americano; certificada en 12 procesos con las mejores prácticas ITIL, propone presentar su aplicación en un mercado que requiere por su singular estructura, ofrecer atención de calidad y soporte especializado en la administración, seguimiento y control de su infraestructura tecnológica, como lo son las instituciones educativas.
“Con la implementación de este proyecto en instituciones de enseñanza superior, la comunidad universitaria de todo un continente puede verse beneficiada, el objetivo es visualizar a las áreas de tecnología como dependencias prestadoras de servicio y poder contar con indicadores que permiten analizar y tomar decisiones respecto al comportamiento de estas áreas”, comentó Angélica Huertas Herrera, Directora de Marketing para LATAM de Aranda Software. “Nuestro avanzado software permite contar con datos sobre la prestación de servicios a través de indicadores centralizados en donde podemos observar el comportamiento de las distintas áreas tanto a nivel general como a nivel particular”, afirmó.
Actualmente, el sector educativo ha realizado una gran inversión en materia tecnológica, promover su actividad docente en esta era digital los ha llevado a reforzar sus herramientas de trabajo para mejorar su funcionamiento; por esta razón Aranda Software ofrece un soporte eficaz para los usuarios, tanto internos como externos, a través de herramientas que facilitan los distintos procesos para reducir tiempos inactivos en los sistemas, tanto de la red administrativa como académica.
Las ventajas de Aranda Service Desk se visualizan por su gran capacidad de integración con distintas plataformas, con ello garantizamos la satisfacción de los clientes, generando así una herramienta que cubre su propio costo proactivamente.  Este enfoque se basa en varios estudios los cuales indican que mejorar la retención de los clientes en un 5% incrementa hasta en un 75% la utilidad de las empresas, ya que es hasta un 50% más sencillo y rentable mantener a los clientes que atraer nuevos.
Superioridad probada ha demostrado esta solución de Aranda, que cuenta con varios casos de éxito en distintas entidades educativas de la región, que han seleccionado a su mesa de servicio por su experiencia en la implementación, además de su eficiencia en el manejo de procesos de soporte, obteniendo la fidelidad de sus propios clientes internos.
En caso de que se necesite información adicional, los expertos de Aranda Software siempre estan a disposición de sus clientes para apoyarlos  a través de un número de servicio al cliente en Colombia  (57-1) 756 3000

+++

Convenio de colaboración entre Fundación Quiera y Nacional Monte de Piedad


•           Como instituciones donantes, la mejor manera de incrementar los resultados e impacto de las Organizaciones de la Sociedad Civil que apoyamos es a través de realizar alianzas y compartir aprendizajes. -Mónica Santamarina de Robles.

•           La presente alianza será el inicio de una colaboración a largo plazo entre ambas instituciones para mejorar su eficacia y eficiencia. - Pedro Romero de Terreros.

México, Cd. de México a 25 de abril de 2017. – Con el objetivo de fomentar que las Organizaciones de la Sociedad Civil se orienten a resultados e impactos a través de su fortalecimiento, Fundación Quiera y Nacional Monte de Piedad firmaron un convenio de colaboración.
La firma de esta alianza, llevada a cabo el 15 de marzo del presente, estuvo encabezada por la Presidenta de Fundación Quiera, en funciones en dicha fecha, Mónica Santamarina de Robles; por la Directora General de la Fundación, Carmela Pírez Carbó; así como por el Patrono Secretario de Nacional Monte de Piedad, Pedro Romero de Terreros y por la Directora de Inversión Social, Marisol Fernández Alonso.
Mónica Santamarina de Robles destacó que esta alianza se convertirá en un marco de referencia en el Tercer Sector en México para promover mayor colaboración entre instituciones que trabajan por generar más y mejores beneficios para el país. En este sentido, recordó que Fundación Quiera busca mejorar los modelos de atención y la profesionalización del personal de las Instituciones Amigas de Quiera (IAQs) que atienden a niños y jóvenes en situación o riesgo de calle y/o trabajadores.
Asimismo agradeció a Nacional Monte de Piedad la confianza depositada en Fundación Quiera a fin de sumar esfuerzos y potenciar el impacto de ambas instituciones.  Destacó que uno de los objetivos de la Fundación es la mejora continua de su intervención a través de la investigación, desarrollo de nuevos proyectos y convenios de colaboración con instituciones expertas.
En su oportunidad, el Patrono Secretario de Nacional Monte de Piedad, Pedro Romero de Terreros, resaltó que la Institución Prendaria Líder del país busca contribuir al logro de impactos positivos y duraderos frente a distintos problemas de desigualdad. También mencionó que los donantes tienen dos retos, por un lado conocer e incrementar los resultados o impactos de las personas, familias o comunidades beneficiadas a través de las organizaciones y, por otro lado, conocer la atribución al resultado o impacto del recurso invertido por el donante.
Pedro Romero de Terreros señaló que Nacional Monte de Piedad espera que con esta alianza se logren acelerar los aprendizajes que permitan cumplir con los objetivos mediante alianzas con otras organizaciones que compartan sus valores, tal y como lo hacen con Fundación Quiera.
En tanto, la Directora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad, Marisol Fernández, subrayó que es imperante que las Organizaciones de la Sociedad Civil se enfoquen en temas de fortalecimiento, desarrollo, resultados e impacto; sin embargo, dijo, es un reto, ya que primero deben resolver asuntos financieros y administrativos, entre los más prioritarios. Por ello, agregó, la coordinación de esfuerzos a través de alianzas colaborativas permite hacer más eficientes los recursos con lo cual se mejora la contribución a la resolución de problemas públicos de los actores del Tercer Sector.
Finalmente, la Directora General de Fundación Quiera, Carmela Pírez Carbó, sostuvo que a través de los años la Fundación ha comprobado que la inversión en el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil reditúa en una mejor atención de los niños y jóvenes beneficiados, en el mejoramiento de las capacidades institucionales y consolidación de organizaciones robustas, sostenibles y de mayor impacto. Asimismo, destacó que la alianza ayudará a evitar la duplicidad de esfuerzos, lo cual es un problema muy común entre instituciones donantes.
El área de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad trabaja para responder a la problemática que sufre la población en México. Esto lo realiza a través de: desarrollar intervenciones que obtengan de manera sostenible resultados e impactos para un cambio duradero en las condiciones de vida de los sujetos beneficiarios; fomentar la participación activa de los sujetos beneficiarios y de la sociedad en su consecución y generar evidencia de los logros alcanzados en la promoción del desarrollo y de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Con acciones como ésta, Nacional Monte de Piedad refrenda su compromiso con el bienestar de la sociedad mexicana mediante el apoyo a proyectos e instituciones que fomenten el desarrollo de cada vez más familias mexicanas, brindándoles siempre, El Mejor Trato.
Uno de los objetivos de Fundación Quiera es contribuir a la profesionalización, efectividad y sustentabilidad de las IAQs y apoyar en la generación de conocimiento en el sector. Esto lo logra a través del cofinanciamiento de proyectos, la capacitación, la evaluación y desarrollo de IAQs y la generación e intercambio de conocimientos. Con acciones como la firma de esta alianza, Fundación Quiera continúa sumando esfuerzos para transformar la vida de miles de niños y jóvenes en situación vulnerable.

Acerca de Nacional Monte de Piedad, I.A.P.
Nacional Monte de Piedad es una Institución de Asistencia Privada dedicada al préstamo prendario, se fundó el 25 de febrero de 1775. Su misión es ayudar a cumplir las metas de sus clientes a través del empeño y contribuyendo al desarrollo social del país.

Actualmente Nacional Monte de Piedad tiene 320 sucursales en todo el país, apoyando a quien lo necesita con El Mejor Trato.

Este año, la Institución evoluciona premiando la fidelidad y la constancia de sus clientes a través del otorgamiento de mayores préstamos, adaptándose como siempre a los planes y necesidades de cada cliente. Por éstas y muchas acciones más, Nacional Monte de Piedad, I.A.P. ha demostrado que además de ser una Institución histórica, busca prepararse constantemente para el México que viene.

Para mayor información visite nuestra página de Internet www.montepiedad.com.mx y nuestras redes sociales, “@NMontePiedad” en Twitter y “Nacional Monte de Piedad” en Facebook.

+++

Jóvenes mexicanos ganan el “Inspiration Award” en mundial de Robótica FIRST.


• El equipo regio de la Preparatoria Tecmilenio Guadalupe destacó gracias a su pasión y compromiso.

Ciudad de México, 25 de abril de 2017.-  Del 20 al 22 de abril se llevó a cabo la gran final mundial de FIRST, uno de los torneos de robótica más grandes del mundo. Entre sus diferentes premiaciones destacó el equipo REGIOBOTS 6666 con el premio “Rookie Inspiration Award” que reconoce su notable esfuerzo como equipo novato.

Después de las finales regionales que se llevaron a cabo en México, el equipo regio de la Universidad Tecmilenio Guadalupe voló a Houston, Texas para participar en la gran final del concurso donde compitió con jóvenes de diferentes países del mundo.

 “Nos llena de alegría, felicidad y orgullo que nuestros estudiantes hayan ganado este premio, lo tienen muy merecido porque han realizado un gran esfuerzo por alcanzar este sueño y tener en claro su propósito de vida” comentó Luis Gutiérrez Aladro, Vicerrector Académico en la Universidad Tecmilenio.
+++


Deportista chimalhuacano clasifica a certamen nacional de Box


Moisés Medina Aguirre, de 17 años de edad, representará a Chimalhuacán y al Estado de México en la Competencia Nacional de Boxeo que se llevará a cabo el próximo 20 de Mayo en Monterrey, Nuevo León.

Su próxima participación del chimalhuacano la obtuvo tras imponerse en diversos torneos regionales y estatales realizados durante el último semestre en la entidad mexiquense.

“El boxeo es mi pasión, comencé a practicarlo desde el año 2012 y lo hice por salud, ya que tenía obesidad y quería bajar de peso; conforme entrenaba me fui adaptando y ahora es una práctica muy agradable”, indicó el pugilista.

Mencionó, que en esta competencia tendrá rivales muy fuertes, como los deportistas de Baja California, Jalisco, Chihuahua y Coahuila, por mencionar algunos, por ello, junto a su entrenador Alex Bautista, se prepara diariamente en instalaciones municipales.

“Mi sueño es representar a México y a Chimalhuacán en unos juegos olímpicos, por eso estoy entrenando muy fuerte para obtener el primer lugar en la competencia nacional y posteriormente ser convocado a la selección y competir en las próximas Olimpiadas del 2020 en Tokio”.

Cabe destacar que esta es la segunda participación de Medina Aguirre en una competencia nacional; en el pasado certamen obtuvo el cuarto lugar tras caer en las semifinales.

“Invito a niños y jóvenes chimalhuacanos a practicar el boxeo, ya que además de mejorar su salud también aprenden disciplina, forjan su carácter, entre otros beneficios”, concluyó el boxeador. 

+++

Chimalhuacán sede del Selectivo Estatal de Gimnasia Artística Varonil


El deportivo El Tepalcate fue sede del Selectivo Estatal de Gimnasia Artística Varonil, en el que participaron más de 90 atletas mexiquenses en busca de un pase para el Campeonato Nacional 2017, que se realizará en Guadalajara durante el próximo mes de mayo. 

Luis Humberto Rodas, presidente de la Asociación de Gimnasia del Estado de México, señaló que Chimalhuacán fue elegido como sede debido a la calidad de sus instalaciones.

“Este evento es el más importante del año en gimnasia varonil en la entidad mexiquense, actualmente contamos con atletas de gran nivel gracias al trabajo de los entrenadores y gimnastas. Nuestro país tiene grandes representantes en esta disciplina como Daniel Corral, quien ha puesto en alto el nombre de México en las Olimpiadas”.

El presidente de la Asociación felicitó a autoridades deportivas, entrenadores y atletas por el desempeño realizado en el selectivo, en el que participaron gimnastas de Chimalhuacán, Naucalpan, Chalco, Ixtapaluca, Metepec y Toluca.

Cabe destacar que dentro del equipo de gimnastas chimalhuacanos se encuentra Yahel Ruvalcaba quien obtuvo el quinto lugar en la categoría D Nivel 4; mientras que Francisco y Carlos Vera se colocaron en el séptimo y octavo lugar, respectivamente.

En el Nivel 3, el chimalhuacano Emiliano de Marcelo obtuvo el tercer lugar en la categoría B y en la categoría C, Diego y Gustavo Téllez se llevaron la tercera y séptima posición.

Finalmente, autoridades deportivas informaron que el próximo domingo 30 de abril se realizará el Selectivo Estatal de Gimnasia Artística en su rama femenil, en las instalaciones del Gimnasio Polivalente del Deportivo El Tepalcate.

+++

En el Día Mundial de la Tierra, recuerda que tu estilo de vida tiene un impacto en tu entorno


·       Gympass promueve consejos para una vida saludable
·       Cuidar tu entorno, comienza cuidándote a ti mismo
·       Comer alimentos frescos y reducir el consumo de los industrializados, ayuda al medio ambiente y a tu salud

Ciudad de México, 24 de abril, 2017. Gympass, el beneficio corporativo que ofrece acceso a miles de centros de actividad física en México y otros 9 países, se suma a las acciones por el Día de la Tierra, fomentando un estilo de vida saludable que impacte positivamente al entorno.
El Día de la Tierra es una gran oportunidad para reflexionar, hacer conciencia sobre el impacto que generan nuestras acciones en el medio ambiente y tomar acción para generar cambios positivos en la comunidad.
“Se trata de modificar hábitos dañinos para nosotros mismo y, por consecuencia, para el lugar en el que habitamos.  Debemos buscar nuevas alternativas que cuiden nuestro cuerpo, generen impacto positivo en el medio que nos rodea y promueva un estilo de vida más amigable con el planeta”, menciona Joao Barbosa, Co-Fundador de la empresa.
 Hacer ejercicio, evitar el consumo de alimentos industrializados y reducir el estrés son factores esenciales para combatir las enfermedades epidémicas de la vida moderna producidas por el sedentarismo, tales como la obesidad, diabetes e hipertensión arterial.
De acuerdo con el reporte de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en la zona conurbada de la Ciudad de México aumentó seriamente el porcentaje de adolescentes con sobrepeso u obesidad. Dicha investigación destaca que, entre la población de 12 a 19 años de edad, el sobrepeso pasó del 20.8% en 2012 a 22.7% en 2016. Mientras que la obesidad incrementó de 14.9% en 2012 a 18.8%. De modo que ambos suman 41.5%, cifra superior a la de las otras tres regiones estudiadas del país, que son norte, centro y sur.
“Conectarnos con lo natural y orgánico nos beneficia a diversos niveles: físico, emocional, medioambiental y social. Antes de esperar que las personas protejan el medio ambiente, es fundamental que cuiden de sí mismas, de su cuerpo, salud y equilibrio integral. Una vez que asumamos la responsabilidad que tenemos sobre nuestro propio bienestar, seremos más capaces de comprometernos con el planeta”, comenta Barbosa.
Hacer los cambios necesarios para mejorar nuestro estilo de vida es una decisión personal pero su impacto es colectivo, puesto que todos somos habitantes del mismo hogar: la Tierra. #yourlifeyourchoice

+++

¿Sabes qué es la línea de crédito?: Prestadero

  
Para manejar mejor tus finanzas conoce cómo se determina la línea de crédito y cómo decretan la capacidad de pago

La tarjeta de crédito es dinero que te ha prestado el banco y que debes pagar.
  
Ciudad de México a 25 de Abril de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, describe qué es la Línea de Crédito para que los usuarios puedan comparar los distintos productos que ofrecen los bancos y elegir la más conveniente.

¿Qué es la línea de crédito? Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, define: La línea de crédito es la cantidad de dinero que una institución pone a disposición de los usuarios a través de un instrumento bancario como lo es una tarjeta de crédito.

Por ejemplo: si la línea de crédito de tu tarjeta es de $20 mil pesos significa que puedes utilizar esa cantidad cada 30 días, siempre y cuando pagues a tiempo y en su totalidad al terminar ese periodo.

Todas las tarjetas tienen distintas características: por ejemplo, meses sin intereses, acumular puntos, anualidades sin costo, etc. Por eso es importante comparar los distintos productos que ofrecen los bancos y elegir la más conveniente. Si es tu primera tarjeta lo ideal es elegir una que no tenga anualidades o servicios adicionales ocultos como seguros.

Seguramente, los consumidores se han preguntado ¿cómo se determina la línea de crédito? Medina explica: Por lo general, los bancos determinan la línea de crédito a partir de la capacidad de pago por el plazo máximo que ofrecen. Por ejemplo: si tu capacidad de pago es de $1,500 pesos al mes, y el banco ofrece hasta 18 meses sin intereses entonces tu línea de crédito será de $27 mil pesos.

Entonces, ¿cómo determinan la capacidad de pago? La capacidad de pago es la cantidad de tu ingreso que puedes destinar para el pago de deudas. Esta se determina con base en tus ingresos y compromisos actuales. Por ejemplo: si recibes $10 mil pesos mensuales, de los cuales pagas $2,500 de renta, $1,500 de servicios públicos, y $3 mil de gastos para el hogar, entonces te quedan $3 mil pesos libres que puedes destinar para el pago de deudas.

Medina concluyó: Hay que conocer que los bancos pueden tomar en cuenta otros aspectos para determinar tu capacidad y el monto de tu línea de crédito.

Comprender como funciona la línea de crédito es un punto importante a saber para no endeudarte y terminar ahorcado con el impago. No gastes todo tu límite de crédito, sólo lo necesario, paga cada mes de manera ordenada y de preferencia la totalidad. Recuerda que la tarjeta de crédito es dinero que te ha prestado el banco y que debes pagar.

+++

Estos sería los ganadores de los Latin Billboard según los usuarios de Deezer


Si los usuarios de Deezer en Latinoamérica fueran los jurados, Nicky Jam, Shakira y la Banda Sinaloense serían algunos de los ganadores de los Latin Billboard.
Latinoamérica, abril de 2017. Se acerca la gran noche de los premios Billboard y Deezer, compañía de streaming de música global, se dio a la tarea de determinar qué artistas serían los ganadores según las preferencias de sus usuarios latinoamericanos y el número de reproducciones de sus canciones. A continuación,  presentamos algunas de las predicciones para esta gala: 

En la categoría de Artista del Año se perfila como ganador el reggeatonero Nicky Jam, quien lidera la lista de nominados de la noche.  Aquí compite con su amigo el colombiano J Balvin, seguido por la banda mexicana Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho y el divo de Juárez, Juan Gabriel.

El premio Artista Debut se lo llevaría Ozuna, cantante puertorriqueño, que en menos de un año interpretó canciones con artistas como Wisin y ha posicionado sus 12 temas en las listas más grandes de la música latina.

Para nuestros usuarios el reconocimiento de mejor Gira del Año sería para la banda de rock en español Maná, quienes en 2016 realizaron más de 25 conciertos,  con boletería agotada, en las principales ciudades de Estados Unidos.  El mensaje de su gira “Latino Power Tour”, sin duda fue un éxito porque se enfocó en el resaltar el poder y la importancia de la comunidad latina.

Según nuestros usuarios, Shakira también obtendría una estatuilla en la categoría de Artista del Año por sus dos éxitos “La Bicicleta y Chantaje”.  La colombiana con estas dos canciones sonando sobrepasa el número de reproducciones de Carlos Vives, Enrique Iglesias y Ricky Martin.

Finalmente, la Banda Sinaloense MS De Sergio Lizárraga ganaría en la categoría de Artista del año, Dúo o Grupo. En la actualidad, es uno de los grupos mexicanos más escuchados en Deezer, por encima de reconocidos artistas internacionales.  Su álbum “Qué Bendición” ha permanecido por más de un año dentro del chart Top México con varios sencillos.

"​Mirando a los nominados de este año y contrastándolos con nuestros análisis de datos, su comportamiento en Deezer y con base en el entendimiento a fondo del consumidor en la plataforma, hicimos nuestras predicciones de los posibles ganadores. Es evidente que, a nivel Latinoamérica, el consumo musical de la audiencia es muy similar. Los géneros que siguen repuntando son el urbano y el regional mexicano, sin dejar de notar la influencia de música anglosajona. Ya veremos qué sorpresas nos llevamos." Afirma Diana Padilla - Gerente Editorial para México.

El próximo 27 de abril, durante la gala de entrega de los premios sabremos qué tan conectados están los usuarios de Deezer en Latinoamérica con las tendencias de la música en el mundo.

+++

TIMEX DESTACA FAIRFIELD MESH COMO EL ACABADO PERFECTO DE LA TEMPORADA PARA TODA OCASIÓN

  
Mesh es en acero inoxidable para un look elegante pero minimalista, asemeja
un tejido artesanal.
·         Diseñado tanto para dama como caballero viene en color plata, negro, dorado o rosado.
Esta correa está en la colección Fairfield para Dama, la Fairfield Chrono
y Waterbury.
  
Ciudad de México a 25 de Abril de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, pone de moda el acabado de temporada “Mesh” (tipo entretejido) en su gran variedad de correas con modelos discretos pero con terminado elegante.

Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica, anota: Este diseño Mesh es moderno y único, su correa le da ese toque artesanal que ha caracterizado a Timex en sus más de 160 años de historia.

Mesh, el acabado de la temporada, es en acero inoxidable con terminado perfecto para un look elegante pero minimalista, asemeja un tejido artesanal. Tanto en dama como caballero, en color plata, negro, dorado o rosado, Timex tiene el reloj perfecto para tu personalidad y momento del día.

A continuación, le presentamos 3 colecciones con correa elegante Mesh:

Todos los relojes de la colección Timex Fairfield Mesh están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.

+++

IMS IMMERSION MÉXICO 2017: IDEAS, INSIGHTS E INNOVACIÓN EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL


·         Presentación de resultados locales del IMS Mobile in LatAm Study 2da edición, el estudio regional que revela las tendencias de uso, hábitos, intereses e interacciones de los mexicanos y latinoamericanos con sus dispositivos móviles.
·         Por segundo año consecutivo, IMS recorre la región con su evento IMS IMMERSION para educar y actualizar a la industria de la comunicación, marketing y publicidad digital, con contenido exclusivo y relevante para el desarrollo de campañas a través de diferentes vehículos líderes en el mercado latinoamericano y mexicano.

Ciudad de México, Abril de 2017.- Firme en su compromiso con la educación a la industria de marketing, comunicación y publicidad, IMS Internet Media Services (IMS), la compañía líder en comunicaciones y marketing digital en Latinoamérica y que es un joint venture con Sony Pictures Television Networks, llevó a cabo, por segundo año consecutivo, el IMS IMMERSION México, un evento enfocado en el desarrollo de ponencias sobre tendencias en marketing, planeación, video digital y casos de éxito vinculados a algunas de las representaciones exclusivas de IMS a nivel local y regional. Marcas líderes como EA, Foursquare, LinkedIn, Spotify, Snapchat,Twitter, Spotify, Yahoo, Twitch, Vevo y Waze  trabajan de manera exclusiva con IMS para fortalecer su presencia en Latinoamérica.

Juan Dávila, SV Client Innovation en IMS, analizó en su ponencia Móvil siempre primero¸ cómo se ha gestado la revolución móvil y de qué manera nos ha dinamizado, modificado nuestros modos, intereses y tiempos para conectarnos e interactuar con marcas nacionales y mundiales. Al cierre de la presentación, Juan Dávila junto a Gastón Vautier, Head de Research de IMS; Eric Aguilera, Digital Marketing Manager en Samsung; y Omar Carrión, Global Lead Integrated Marketing Communications Director Kellogg Latin America; compartieron experiencias y aprendizajes de sus marcas en el mundo digital y cómo sus relaciones con los consumidores se han ido afianzando y avanzando en este nueva era de hiperconexión.

Durante el evento que reunió a más de 400 profesionales de la industria, se presentó el IMS Mobile in LatAm Study segunda edición[1], realizado en alianza con comScore, con los resultados de México y la región. El estudio proporciona una visión detallada sobre los usuarios y sus hábitos en el uso de dispositivos móviles e interacciones con aplicaciones en México y América Latina, incluyendo el perfil de los espectadores, tipo de dispositivos, tiempo consumido en los medios, conectividad, tipo de contenido visto, contexto de uso de las apps en la cotidianidad, rankings de apps, entre otros.

IMS tiene la capacidad de alcanzar al 77% de los mexicanos, generando la tercera mayor audiencia a partir de la combinación de sus 10 partners: Waze, LinkedIn, Spotify, Twitch, EA Games, Snapchat, Twitter, Yahoo, Vevo, Foursquare & Swarm.

En México, los resultados fueron los siguientes:
·         9 de cada 10 usuarios de Internet, se conecta a través de un Smartphone. El uso de Internet es cada vez mayor, donde el 93% de los usuarios mexicanos se conectan con tablets y celulares inteligentes. De dichos dispositivos, el Smartphone es el más utilizado, con un 91% de usuarios.

·         México es el país que lidera en la región la cantidad de apps instaladas en smartphones: 20 aplicaciones.

·         Digital es un generador de alcance en LatAm. Según eMarketer, en el top 5 de conectividad, el primer país es Chile (71.7%) seguido de Argentina (68%), México (59.6%), Brasil (58,2%) y Colombia (57.8%).

·         Los usuarios mobile en México pasan más de 35 horas semanales online, es decir más de 5 horas diarias. Entre los millenials, se encontró que pasan 37hs semanales y pasan más tiempo conectados a través de sus smartphones que en sus computadoras.

·         Los mexicanos destinan solo el 30% de su tiempo a medios offline y únicamente la mitad de ese tiempo, se usa para la TV. Es decir, los usuarios en México pasan 35.8hs semanales interactuando con medios online, 2hs con revistas, 1.9hs con diarios, 3.9hs con la radio y 6.6hs con la televisión.

·         Redes sociales, mensajería instantánea y contenido de fotos y video, son las principales actividades en los smartphones. El ranking de 5 actividades en México es: 84% social media, 82% mensajería instantánea, 81% mensajes sms, 71% compartir imágenes y videos; y 70% ver clips.

·         En los últimos seis meses, la mayoría de los usuarios ya ha hecho una compra online desde su Smartphone.

·         90 minutos por día pasan los mexicanos conectados a sus smartphones y entre los millenials, son 100 minutos. En ambos casos, el tiempo contactado a sus smartphones supera el tiempo destinado a ver televisión.

·         Con menor penetración que los smartphones, las tablets son utilizadas 30 minutos diarios entre los mexicanos. A diferencia de los smartphones, el uso de la tablet es más equilibrado entre los diferentes grupos etarios.

·         En 2015, los mexicanos tenían 22 apps descargadas en sus tablets. En fines de 2016, se redujo un 10% la cantidad de descargas (19.7 en promedio).

·         Las compras a través de las tablets son relevantes en México. El 70% de los encuestados reveló haber comprado alguna vez desde su tablet.

·         En las tablets, el perfil de entretenimiento es más alto. En México, el top 5 de usos es: 69% ver video clips, 61% uso de redes sociales, 59% uso de buscadores, 58% leer y escribir emails, 54% jugar otros juegos.

·         Whatspp es la app líder en LatAm, seguida de Youtube y Facebook. Spotify, Snapchat, y los juegos son de las más relevantes en el segmento Millenial.


Al frente del IMS IMMERSION México, Jaime Guerra, Country Manager de IMS México, comentó, “el estudio lanzado por IMS en alianza con comScore, nos ayuda ampliamente a comprender al consumidor móvil mexicano en relación a cómo interactúa con las aplicaciones y la importancia que le da a las mismas. Esto sin duda es una información relevante porque entre ese grupo de apps, se encuentran nuestros 10 partners y así podemos abarcar el 77% de los mexicanos en la industria de publicidad digital local, cubriendo las principales categorías del entorno publicitario como lo son geolocalización, juegos, entretenimiento y social” .

Con la apuesta formativa y de análisis del IMS IMMERSION México, Guerra afirma que hoy “la oportunidad y las herramientas están disponibles para ir más allá, animarse a estrategias integradas, innovadoras y vanguardistas dentro de la esfera digital. Asumir ese paso adelante, implica una mejora sustancial en la consecución de objetivos de campañas de marketing locales y regionales”

Por su parte, Snapchat, compartió experiencias de campañas con marcas locales: Telcel, Banamex y Sico. En un panel moderado por Chiara Giuntoli, Business Development Director en IMS para la plataforma, los expertos se enfocaron en las buenas prácticas para el desarrollo de una campaña y cómo lograr, en Snapchat, alcanzar los objetivos trazados.
El IMS IMMERSION empezó sus sesiones en México, le seguirán las de Chile, Argentina, Colombia y Perú; apostando a su compromiso formativo y de análisis de la industria de comunicación, marketing y publicidad en Latinoamérica.

+++

FIRMAN ISSSTE Y UNICEF CONVENIO EN BENEFICIO DE 2 MILLONES 500 MIL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


·         En una primera etapa se enfocará en fortalecer tres principales ejes: salud y nutrición materna e infantil; desarrollo infantil temprano, y protección de las niñas, niños y adolescentes.
·         20 por ciento de las niñas y niños de México nacen en hospitales del ISSSTE

Para poner especial atención a la salud y cuidado de su población infantil, el ISSSTE y UNICEF firmaron hoy un convenio de colaboración que incluye una seria de iniciativas en torno al desarrollo infantil temprano, la calidad de la atención materna y neonatal, la promoción de la lactancia materna y la nutrición infantil.

El acuerdo permitirá fortalecer el desarrollo de niñas, niños y adolescentes afiliados al Instituto, así como asegurar la garantía de sus derechos.

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y el representante de UNICEF, Christian Skoog, signaron el acuerdo en presencia de más de 500 niños de las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI´s), que en una primera etapa se enfocará en fortalecer la salud y nutrición materna e infantil; el desarrollo infantil temprano, y la protección de las niñas, niños y adolescentes.

“Mediante este acuerdo desarrollaremos programas de trabajo específicos como las Guías de Lactancia Materna de UNICEF que se adaptarán a la realidad de la derechohabiencia del ISSSTE, protocolos de actuación en caso de violencia infantil, siguiendo la norma internacional y la protección de los derechos de la niñez”, puntualizó Reyes Baeza.

Asimismo, dijo que entre las ventanas de oportunidad que ofrece esta alianza con UNICEF se encuentra el desarrollo de programas de capacitación básicos y especializados, el intercambio de información, publicaciones y material de enseñanza, visitas de campo, planificación de protocolos y programas, así como la capacitación de médicos del Instituto.

El titular del ISSSTE resaltó que “no hay estancias de bienestar en México que tengan el desarrollo tecnológico que tienen las EBDI´s, no tengo duda de que son las mejores de Latinoamérica”, al tiempo que destacó que un ejemplo de ello es la puesta en marcha del Centro Nacional de Mando y Reacción para la seguridad de los infantes, único en su tipo. Subrayó también que en las estancias se imparten clases de inglés y computación.

Por su parte, el representante de UNICEF, Christian Skoog, indicó que cada año nacen en este país alrededor de 2 millones 300 mil infantes, de los cuales un 20 por ciento de todos los partos se realizan en hospitales del ISSSTE.

“A esas esas niñas y niños debemos llegar con una atención oportuna para maximizar sus posibilidades de tener un desarrollo pleno. El trabajo conjunto que hoy hacemos oficial con el ISSSTE, a través de este convenio de colaboración, es una gran oportunidad para incidir positivamente en los derechos de la niñez durante todo su ciclo de vida, incluyendo a aquellos que tienen un retraso en su desarrollo. Trabajaremos para garantizar su inclusión en la sociedad y para que tengan las oportunidades que requieren para alcanzar su máximo desarrollo y una activa participación en sus comunidades”, puntualizó Skoog.

“Queremos contribuir para mejorar la nutrición, la sobrevida materna e infantil y atender los casos de violencia que siguen padeciendo muchas personas en el país. Todo esto, mejorando la calidad de la atención de las madres y sus recién nacidos, promoviendo y protegiendo la lactancia materna exclusiva y prolongada, impulsando la estimulación y el desarrollo infantil temprano, así como el registro oportuno y universal del nacimiento y la detección temprana de casos de violencia”, concluyó el representante de UNICEF.

+++

Axis Communications impulsa un nuevo programa de videovigilancia IP en la nube para un México más seguro


Axis Communications participa en el proyecto “Conectándonos México” con tecnología y soluciones de seguridad al alcance y a la medida de los ciudadanos, empresas, organismos e instituciones de seguridad pública que contribuyen en la colaboración, apoyo y complemento de  las diversas acciones que se llevan a cabo para combatir la inseguridad del país.

Actualmente, existe un crecimiento en la demanda de servicios de videovigilancia impulsado por las preocupaciones mundiales en relación a la inseguridad y la necesidad de implementar nuevas tecnologías para combartirla. De acuerdo a un estudio realizado por IHS, la expectactiva de crecimiento del mercado de la videovigilancia basada en IP para el 2019 es de 24% a nivel mundial ya que empresas, gobiernos y entidades de seguridad han podido comprobar los múltiples beneficios que aportan estas tecnologías para el bienestar y competitividad de los negocios y las personas.

Ante este panorama, Axis Communications anuncia su participación activa en el proyecto  “Conectándonos México”, a través del desarrollo de un nuevo programa de seguridad pública llamado “Seguridad en Cloud Computing” que permite que las autoridades puedan monitorear las grabaciones de video de las cámaras de seguridad de manera más eficiente en el momento que un usuario active el botón de pánico ante una situación de emergencia. Con esta propuesta, la visión de Axis con Warder,  el canal que implementa la solución de videovigilancia en la nube en los centros de monitoreo, las autoridades puedan brindar respuesta inmediata y adecuada a incidentes, emergencias y eventos criminales.

La solución de videovigilancia IP en la nube utiliza nuevas tecnologías eficientes y escalables que incluyen: cámaras en red, codificadores de video, grabadores de video en red, audio, software para la gestión de video, analítica y gestión de acceso físico.

Si bien se ha comprobado mundialmente que los sistemas de videovigilancia constituyen una valiosa herramienta para el combate del crimen y la reducción del mismo, hasta ahora los altos costos de inversión para las autoridades limitaban su implementación y uso. Sin embargo, actualmente, los organismos públicos se han dado cuenta que en lugar de contar con cientos de cámaras instaladas con una funcionalidad limitada, la videovigilancia IP en la nube abre la posibilidad de multiplicar exponencialmente la eficiencia, habilitando el monitoreo eficiente para garantizar respuestas preventivas, inmediatas y adecuadas a incidentes y situaciones de posible peligro. De esta manera, residencias, industrias, gasolineras, bancos, comercios, supermecados, hoteles, restaurantes, bares y licorerías pueden estar protegidos ante cualquier suceso de una forma preventiva y eficiente.

“Con esta propuesta, Axis Communications brinda todas las ventajas de las soluciones de seguridad que contribuyen a prevenir delitos y ayudan a las fuerzas del orden a resolver casos para, en último término, ayudar a crear un México más inteligente y seguro. La eficacia real y percibida de las cámaras de vigilancia a la hora de disuadir acciones delictivas es una de las principales razones por las que los ciudadanos aprueban cada vez más el uso de estos sistemas en espacios públicos”, asegura Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe.

+++

EL AHORRO PARA EL RETIRO, PARTE FUNDAMENTAL EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES


•                    Carlos Noriega Curtis, Presidente Ejecutivo de la Amafore, reiteró que 6 de cada  10 trabajadores no tienen acceso a la Seguridad Social y es urgente impulsar esquemas que permitan garantizar un mejor futuro a los mexicanos.
•                    El ahorro para el retiro debería ser la  segunda prioridad para los trabajadores, después de  adquirir vivienda, señaló el Directivo.
•                    Hoy se inauguró la Segunda Semana de Seguridad y Empleo en la que las Afores estarán atendiendo a sus visitantes del 25 a 27 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México
.
Ciudad de México, 25 de abril de 2017. Durante la inauguración de la Segunda Semana de Seguridad y Empleo que  se realiza en el Zócalo de la Ciudad de México, en la que por primera vez participan las Administradoras para el Retiro (Afores), Carlos Noriega Curtiz, Presidente Ejecutivo, reiteró que en la seguridad social también se representa a través de la capacidad de ahorro y que, en un país en el que se está dando un envejecimiento poblacional muy rápido, es prioritario ocuparse de las pensiones.

Noriega  recordó que “en México 6 de cada 10 trabajadores no tienen acceso a la seguridad social y a todos sus beneficios. Por ello, es importante que la ciudadanía conozca –de forma constante- cuánto dinero tiene ahorrado para su retiro y saber si debe hacer aportaciones voluntarias con el objetivo de lograr su retiro ideal”.

Durante su participación en el panel de inauguración, Noriega Curtis resaltó que la segunda  prioridad de los mexicanos, después de la adquisición de vivienda, debe ser el ahorro para el retiro, ya que de esta forma se podrá garantizar un mejor futuro para los trabajadores. “Hacemos un llamado a impulsar la cultura del retiro y su relevancia dentro de la seguridad social, porque en México no se le  ha dado la importancia debido a que se percibe como algo lejano,  pero que nos alcanza  más rápido de lo que pensamos”.

La Segunda Semana de Seguridad y Empleo fue inaugurada  por la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, y estuvieron también presentes la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García; el Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Omar de la Torre de la Mora; el Presidente de la Comisión de  Asuntos Laborales y Previsión Social de la ALDF; y José  Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, entre otros.

Con el objetivo de continuar acercándose y asesorando a los mexicanos que depositan su confianza para administrar sus recursos para el retiro, las Afores participarán y atenderán a la ciudadanía que acuda del 25 al 27 de abril a la Segunda Semana de Seguridad y Empleo que se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México. El jueves 27, además, se celebrará la Feria del Empleo durante la cual empresas,  gobierno y las Afores estarán ofertando 4,400 puestos de trabajo.

Las Afores dan muestra una vez más de que son instituciones confiables que resguardan el ahorro de los trabajadores, lo cuidan y lo hacen crecer. Por esa razón y por los rendimientos que ofrecen, las Afores son la mejor opción para el ahorro de largo plazo. Además de que es importante recordar que para 19% de las familias mexicanas su Cuenta Afore representa el primer patrimonio y para 52% es el segundo patrimonio más importante sólo después de su vivienda o su automóvil. Siendo uno de los patrimonios más relevantes para los trabajadores.

+++

Demuestra Epson videoproyector láser de última generación en la Sound Check Expo 2017


La compañía expuso los beneficios del Pro L25000U con tecnología de proyección láser de alta luminosidad en uno de los eventos más importantes de la industria de la música y el espectáculo

Ciudad de México, 25 de abril de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, dio muestra de su capacidad tecnológica en videoproyección durante la realización de la Sound Check Expo 2017. Con el videoproyector láser Pro L25000U  de gran capacidad para exteriores, la empresa marcó su presencia en este evento destinado a profesionales del entretenimiento masivo.

El evento cumbre para la industria del espectáculo, que se realizó del 23 al 25 de abril en el World Trade Center Ciudad de México, fue el marco donde Epson exhibió el potencial de su potente videoproyector, caracterizado por su alta luminosidad y calidad de resolución 4K, ideal para espacios abiertos.

Recientemente, el videoproyector De Epson de última generación fue galardonando con el premio iF Design Award 2017 del International Forum Design GmbH, tanto por su moderno diseño como por su versatilidad y funcionamiento, donde se destaca su fuente de luz láser con la que puede operar 24X7 prácticamente sin ningún tipo de mantenimiento.

El Pro L25000U de Epson es útil para uso en escenarios, conciertos, conferencias corporativas y todo tipo de instalación profesional, un equipo destinado a aquellos segmentos de renta de infraestructura para grandes producciones o cualquier usuario que requiera emitir imágenes de gran tamaño en interiores y exteriores.

Para mostrar la calidad y beneficios de su videoproyector con tecnología 3LCD (que emite la misma luz y brillo en negro y a color)  y una capacidad de hasta 25 mil lúmenes, Epson exhibió una serie de emisión de imágenes sobre superficies amplias (mappings) para simular un concierto dentro del Salón Mexica de la sede que albergó la más reciente edición de este evento internacional.

“La industria del espectáculo y los grandes eventos son sumamente especiales para Epson. Estos espacios no sólo sirven para mostrar nuestra tecnología, sino también para exhibir lo que desarrollamos para nuestros usuarios que van desde una solución personal a innovaciones de  escala mayor que llegan a multitudes”, señaló Mauricio Doce, Gerente de Comunicación y Mercadotecnia de Epson México. “En el caso particular del Pro L25000U, reforzamos el camino que siguen nuestros videoproyectores, que renuevan constantemente su tecnología, siempre apostando por la calidad que exigen los formatos actuales”.

El Sound Check Expo 2017 reunió la tecnología más destacada para la industria musical, de entretenimiento y espectáculos, así como a profesionales de la sonorización, grabación, diseño de iluminación y video, escenarios e instalaciones, staff de producción, promotores, entre otros especialistas.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx       
+++


Cómo aumentar las ganancias de tu PYME con tu sistema empresarial, ERP.

  
Ciudad de México., 24 de abril de 2017.  En México existen más de cuatro millones de PYMES que generan 72% del empleo y aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo a del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Sin embargo son tres veces menos productivas que las grandes empresas, por lo que ofrecen a sus empleados salarios 50% más bajos, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

“Por ser el motor de la economía de México es imprescindible que las PYMES incrementen su productividad y crecimiento económico, y para ello los empresarios necesitan utilizar adecuadamente sus sistemas empresariales, ERP, para dirigir sus negocios de manera estratégica y lograr, además, que sus procesos operativos sean más eficientes” aseveró Ignacio Vizcaíno Tapia, creador del sistema empresarial Crescendo ERP (Enterprise Resource Planning) y Director General de CresCloud.

Y es que la información es poder y la clave es saber cómo usarla para que un negocio sea más rentable.

Estos son algunas recomendaciones que Vizcaíno propone para que las PYMES aumenten su productividad y por ende su margen de rentabilidad, a partir del uso de sus sistemas empresariales ERP.

1.- Vender de manera estratégica los productos excedentes del inventario: Para ello se requiere efectuar un análisis que incluya cuáles son los productos del inventario que tienen poca o nula rotación y la información de los clientes que usualmente adquirieron estos productos. Este análisis nos ayuda a vender estos excedentes, a los clientes que usualmente compran estos productos, de tal forma que recuperamos capital que no tendremos que reinvertir en inventario por ser excedente.

2.- Optimizar el inventario para invertir sólo el capital necesario: Se recomienda efectuar, el análisis histórico del comportamiento de ventas de cada producto y las condiciones de entrega de cada proveedor a fin de pronosticar la cantidad de inventario que se tiene que reabastecer para reducir al mínimo los niveles de existencias y asegurar la disponibilidad de los productos.
Cabe destacar que en el caso del sistema Crescendo ERP diagnostica a través de modelos matemáticos, la existencia mínima y máxima ideal, de cada producto del inventario.

3.- Realizar movimientos financieros estratégicos: Calcular de manera exacta el inventario, de acuerdo al historial de ventas, también permite a los empresarios anticipar las compras con los proveedores, negociar mejores precios y planear el flujo de efectivo.

4.- Dirigir la fuerza de ventas hacia el poder de compras para generar un pronto retorno de la inversión: Un reporte que cruza la información referente a los productos que generan el 80% de la facturación, con el 20% de los clientes que históricamente compran estos productos, nos permite focalizar las ventas, a partir del principio expuesto por la Ley de Pareto que afirma que el 80% de la riqueza y los ingresos son producidos por el 20% de la población.

5.- Realizar pedidos sugeridos. Es importante que nuestro ERP sea capaz de analizar el historial del comportamiento de venta de cada producto, con cada cliente, para poder generar un pedido sugerido de compras para cada cliente en específico, a fin de aumentar nuestra venta e incluso efectuar un mejor servicio.

“Hoy es fundamental que los empresarios utilicen los reportes referentes a  ventas, marcas, productos, proveedores y vendedores, etc, que les proporcionan sus sistemas empresariales para saber cuál producto les deja más utilidad, por ejemplo, y realizar movimientos financieros estratégicos para incrementar las ventas” indicó Vizcaíno.

+++