sábado, 11 de febrero de 2017

Mantiene Inversiones y Abre Nuevas Atracciones Experiencias: Carlos Constandse, Vicepresidente de Experiencias Xcaret,


          Xcaret ya tiene el “Mundo de los Niños” y Xel-Há abre Faro-Tobogán en verano.
●          Más de 560 millones de pesos invertirá en sus parques y tours este año.
●          Presenta iniciativa incluyente para hablar bien de México y enaltecer sus valores.

CIUDAD DE MÉXICO; ENERO 2017.- “Somos una organización que siempre le ha apostado a México; hoy más que nunca confiamos en nuestro país y continuaremos decididamente nuestros planes de expansión para fortalecer la industria turística, informó Carlos Constandse, Vicepresidente de Experiencias Xcaret, al revelar que este año la organización invertirá 564 millones de pesos en la ampliación y mejora de sus diferentes parques y tours.

El Vicepresidente de Experiencias Xcaret informó que los parques Xcaret, Xel-Há y Xplor contarán con una nueva oferta de atractivos este año, lo cual permitirá enriquecer la experiencia para todos sus visitantes. Así, Xcaret cuenta ya con el “Mundo de los Niños”, una zona dedicada a los pequeños menores de 12 años de edad, con toboganes, túneles, puentes colgantes, obstáculos y laberintos, y 2 cuerpos de agua enmedio de la selva, ideales para nadar. La inversión en esta obra fue de 25 millones de pesos.

Por su parte, en parque Xel-Há en verano abrirá el Faro Tobogán. Se trata de un faro de 40 metros de altura cuya parte más alta es el punto de paartida para disfrutar un recorrido en toboganes, a una velocidad de 8 metros por segundo, que termina en un enorme cuerpo de agua.La obra se desarrollará con una inversión superior a los 25 millones de pesos.

A su vez el parque Xplor contará con un nuevo y sorprendente circuito de aventura que abrirá sus puertas en el cuarto trimestre de 2017. Durante 2017, el parque Xoximilco, que ofrece una gran fiesta mexicana a bordo de trajineras, contará con Noches Temáticas como la de Juan Gabriel, que ya tiene lugar todos los martes y viernes de cada semana.

También se anunció que en el parque Xcaret ya abrió sus puertas el Centro de Convenciones Xcaret Telcel, con una superficie de 900m2 y capacidad para atender a 760 personas en servicio de banquete y señal de internet para 800 dispositivos simultáneamente. Esta obra está enfocada en el segmento de Grupos y Convenciones, en el que el destino Cancún y Riviera Maya tiene una oferta importante de servicios. Adicionalmente, el 1 de diciembre abrirá su puertas el Hotel Xcaret México, de 900 habitaciones, cuya inversión supera los 330 millones de dólares.

En apoyo a la iniciativa Viajemos Todos Por México, informó Carlos Constandse, todos los visitantes mexicanos que presenten su identificación oficial, podrán disfrutar de un descuento permanente en la oferta de parques y productos de Grupo Experiencias Xcaret.

Al ser 2017 el Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo, Experiencias Xcaret presentó un video que refleja sus buenas prácticas en educación ambiental, manejo de residuos, reciclaje, tratamiento y cuidado del agua, eficiencia energética, así como acciones para fortalecer las cadenas de valor de la empresa, y la preservación del patrimonio cultural de nuestro país.

Ante las circunstancias adversas que se presentan en el entorno internacional, Experiencias Xcaret lanza la iniciativa Hablemos de ese México, que impulsa la difusión de mensajes positivos sobre nuestro país, enalteciendo valores como Cultura y Tradición, Historia, Naturaleza, Sustentabilidad, así como sus aportaciones al Patrimonio de la Humanidad. Acompañada del hashtag #HablemosDeEseMéxico, esta iniciativa -que es incluyente para todo tipo de organizaciones sociales, académicas, gobierno e iniciativa privada- se difundirá en los medios de comunicación digitales y tradicionales, a fin de contribuir a la unidad y solidaridad de la sociedad mexicana, en estos momentos de dificultades ante influencias externas.

RESULTADOS RELEVANTES EN 2016
Por su parte Iliana Rodríguez, Subdirectora de Comunicación de Experiencias Xcaret, dio a conocer que la empresa cerró 2016 con un crecimiento del 4.7% en la afluencia de visitantes respecto al año anterior, con una cifra de 3 millones 59 mil de turistas en sus parques y tours.

Indicó que las celebraciones por el 25 Aniversario del parque Xcaret fueron un éxito. Durante todo el año hubo recorridos back stage, eventos conmemorativos, desfiles, actividades especiales, que permitieron alcanzar una cifra récord de visitantes de un millón 400 mil turistas en 2016. También dijo que la red social Instagram, una de las más importantes en la actualidad, ubicó a Xcaret entre los 10 lugares más populares de México en el año que terminó.

Agregó que otro logro relevante de 2016 fue la apertura de Xenses, el sexto parque del grupo, que ya registró la visita de más de 60 mil turistas desde su apertura. “Es un parque innovador, que ha sido muy bien aceptado por los turistas nacionales e internacionales y del cual los visitantes salen con un alto grado de satisfacción”.

Asimismo, Xcaret recibió dos reconocimientos por tener las mejores prácticas de Responsabilidad Social Corporativa, el primero por el "Programa de Reproducción y Conservación del Coral Cuerno de Alce (Acrópora Palmata” y, el segundo, por mejor proyecto de vinculación con la comunidad a través de la "Travesía Sagrada Maya".

ACERCA DE EXPERIENCIAS XCARET
Grupo Experiencias Xcaret es una organización líder en la recreación turística sustentable. Es una empresa mexicana especializada en ofrecer experiencias únicas e inolvidables a sus visitantes, excediendo expectativas a través de productos y servicios de calidad. Opera los parques más emblemáticos de Cancún y la Riviera Maya (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco Cancún y Xenses), el tour Xenotes Oasis Maya, así como tours a las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán a través de la marca Xichén.

+++

Primera plataforma en México confiable, segura y fácil para dejar a tu perrhijo en buenas manos: Kmimos



• Hospedaje en la propia casa de tu vecino, sin jaulas ni  encierros.

Kmimos es la opción, conveniente y rápida para que cualquier dueño de mascotas pueda conseguir un lugar seguro con cuidadores certificados, los cuales abren sus propias casas para asegurarse que duerman libres de encierros y jaulas.
Es muy sencillo.  Solo debes entrar a la página www.kmimos.com.mx, colocar las fechas en que requieres el servicio, el estado y municipio/delegación en dónde te encuentras, después da click en el botón de Buscar, con ello, se desplegará la lista de cuidadores que se tienen disponibles para que escojas la persona que se adecue a tus necesidades.  En cada perfil del cuidador certificado, podrás ver su costo, descripción, ubicación detallada, comentarios de otros clientes y las calificaciones que le han dado.
Una vez que escoges a tu cuidador,  tienes la opción de realizar una cita para conocerlo, saber que espacios tiene en su hogar, confirmar si tu perrito se siente a gusto en esa casa y si tiene perro, verificar cómo se lleva con el otro perro; ya que te decidiste , puedes también tomar la opción de transporte, es decir , que lo vayan a recoger y lo regresen a tu casa.
Ahora si, es el momento de regresar a la plataforma www.kmimos.com.mx  y decidir si solo será guardería (todo el día) o pasará una o varias noches con tu cuidador certificado… completar tu reservación y listo !!!!
Una vez  que tu perro llegue con el cuidador de tu elección, recibirás fotos y videos diarias del estado de tu mascota, cobertura de servicios veterinarios, cuidadores certificados y atención personalizada las 24 horas los 365 días del año, monitoreo constante por parte del personal de Kmimos de tu cuidador.
Actualmente Kmimos tiene operaciones en el Estado de México, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla. 
www.kmimos.com.mx         
 Facebook: KmimosMx    Instagram: KmimosMx    Twitter: @KmimosMx

+++

viernes, 10 de febrero de 2017

La OMT acoge con satisfacción la política de Belarús de permitir la estancia por 5 días sin visado a los ciudadanos de 80 países


La OMT ha expresado su completo apoyo a la decisión del Gobierno de Belarús de lanzar una política que se aplicará a los viajeros de 80 países y que eximirá de visado para estancias de hasta 5 días. La medida tiene por objeto promover unos viajes fluidos y atraer a más visitantes, especialmente a los que viajan por negocios.
El Gobierno de Belarús ha decidido recientemente impulsar la flexibilización del régimen de visados como una forma de estimular el desarrollo del turismo. La decisión permite entrar sin visado en el aeropuerto nacional de Minsk y permanecer en el país hasta cinco días a ciudadanos de 80 Estados. Entre estos, se cuentan 39 países de Europa (incluidos todos los de la Unión Europea), Brasil, Indonesia, los Estados Unidos de América y Japón.
«La agilización de los visados es una de las estrategias más eficaces para impulsar el desarrollo turístico en una región o un país, así que estamos convencidos de que el sector va a experimentar un viraje positivo en Belarús», manifestó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
La promoción de los viajes fluidos es una de las prioridades de la OMT, habida cuenta de la demostrada capacidad de la agilización de los visados para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo a través del turismo.
Belarús puso en marcha sus políticas para simplificar la tramitación de visados en abril de 2016.

+++

ELEMENTOS DE LA PDI CATEARON UN INMUEBLE DE LA DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS, EN ACCIONES CONTRA EL NARCOMENUDEO


* En el lugar de los hechos, se detuvo a un adulto y una menor de edad, en poder de 262 envoltorios con  cocaína

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia capitalina, cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble localizado en la delegación Magdalena Contreras, que derivó en la detención de un hombre y una menor de edad, por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, en la hipótesis de posesión con fines de comercialización, ya que tenían en su poder 37 mil 200 miligramos de cocaína.

El imputado de 22 años de edad, quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien ejerció acción penal en su contra, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; posteriormente, un Juez de Control lo vinculó a proceso.

La joven presentada, de 16 años de edad, fue remitida a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, para determinar su situación jurídica.

De acuerdo con la carpeta de investigación, las tareas de gabinete, campo e inteligencia que realizaron agentes de la PDI, permitieron obtener de la autoridad jurisdiccional la orden de cateo a una vivienda, ubicada en la calle Veracruz, esquina Coatzacoalcos, colonia San Jerónimo Aculco, de la referida demarcación.

En el desarrollo de la diligencia, en una parte del predio habilitada como accesoria, los policías investigadores  encontraron a los dos imputados y los narcóticos.

Al revisar el local, los elementos localizaron 193 envoltorios de papel rojo y 69 de color azul, que en su interior contenían sustancia sólida, que resultó ser clorhidrato de cocaína, así como una bolsa de plástico transparente con diversas piedras, color beige, del mismo narcótico, por lo que los implicados fueron detenidos.
  
En cuanto al inmueble asegurado, éste será propuesto por el agente del Ministerio Público para la acción de Extinción de Dominio.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito contra la salud hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en sus instituciones.

Se exhorta a la ciudadanía a denunciar este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, al número telefónico 5345 5990 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A HOMBRE POR EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN COMETIDO EN BENITO JUÁREZ


* Fue capturado mediante orden de aprehensión

* Un retrato hablado y evidencias encontradas en el lugar del ilícito permitieron identificarlo

* Enfrentará proceso en el Reclusorio Norte

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que elementos de la Policía de Investigación (PDI), cumplimentaron una orden de aprehensión, girada por un Juez de Control, contra un hombre, quien en complicidad con otro individuo que ya es buscado por agentes investigadores, participó en el robo a una vivienda que se encuentra en la colonia Portales, delegación Benito Juárez.

El imputado fue ingresado al Centro de Detenciones del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde después de efectuarse la audiencia de cumplimiento del mandamiento judicial y calificarse de legal su detención, así como el vencimiento de plazo de 72 horas solicitado por su defensa para exhibir un video, el juzgador que lo requirió lo vinculó a proceso por el delito de robo a casa habitación y le impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada; además, otorgó tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada por el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Benito Juárez Tres, el pasado 20 de enero, alrededor de las 12:45 horas, el imputado y su copartícipe ingresaron al domicilio, ubicado en Calzada de Tlalpan, sin forzar las cerraduras, toda vez que éstos emplearon instrumentos para entrar, tales como ganzúas o chorlas (conocidas comúnmente como llaves maestras).

Del interior de la casa sustrajeron diversos aparatos electrónicos, relojes, ropa y artículos personales del agraviado; posteriormente, solicitaron el servicio de un taxi en el que el imputado se trasladó con los objetos hurtados, mientras que su cómplice que, de acuerdo con la declaración de un testigo, cargaba una mochila en la espalda, escapó con dos bicicletas en las que llegaron al lugar de los hechos.
  
Como parte de las diligencias realizadas por personal de la Coordinación General de Servicios Periciales en el interior de la casa, se obtuvieron diversas evidencias que al compararlas con los archivos de la Subdirección de Identificación Humana, se permitió relacionar la probable participación del indiciado en el ilícito.

Derivado de los trabajos de gabinete, inteligencia y campo implementados por elementos de la Policía de Investigación (PDI), se localizó al conductor del taxi quien, durante su entrevista con el representante social, proporcionó datos de fisonomía que permitieron la elaboración de un retrato hablado del imputado.

Los agentes investigadores también se trasladaron a las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México C5, donde con apoyo de las cámaras de videovigilancia, se observó el recorrido que realizó el vehículo de alquiler, desde la esquina de las calles Ajusco y Emperadores, colonia Portales, delegación Benito Juárez, hasta el cruce de Eje 1 Mosqueta y Lerdo, colonia Guerrero, perímetro de Cuauhtémoc.

Los elementos de la PDI cumplimentaron la orden de aprehensión cuando el indiciado se encontraba en la esquina de las calles Lerdo y Camelia, colonia Guerrero, en Cuauhtémoc.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

Asimismo, la dependencia pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200-9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

Concluye la Triple Copa Scappino presentada por Audi; hazaña y dinamismo en Valle de Bravo


•           Los mejores veleristas de México se lucen en la Décimo Tercera Edición la Triple Copa Scappino presentada por Audi.
•           La marca de los cuatro aros enaltece su carácter deportivo al ser parte de uno de los eventos más relevantes de México.
•           En el marco de la regata se presentó el nuevo Audi Q5, SUV compacto más versátil y eficiente.

Valle de Bravo, Edomex., a 10 de febrero de 2017 - La tercera fase de la Triple Copa Scappino presentada por Audi concluyó exitosamente con la prueba de vela en el Club Náutico El Coporito en Valle de Bravo. La prestigiada regata se realizó en modalidad multiclase con diversas embarcaciones que vistieron el lago de mil colores. Las clases que participaron en esta reñida y emocionante competencia fueron: J/70, J/24, Laser, Laser Radial, Tabla Vela, Hobbie Cat 16, Optimist Avanzado, Optimist Principiante y Santana 20.
Los mejores veleristas de nuestro país disfrutaron junto con sus familias de un increíble clima y de un hermoso atardecer que tiñó el lago de naranja. Además de inmejorable ambiente, convivencia y amenidades.
Los vientos fueron cómplices de las estrategias de las embarcaciones para poder salir avantes en sus recorridos para cruzar la meta en tiempos que los llevaran al pódium. A comparación de la edición pasada, el nivel de competencia de esta prueba ha crecido significativamente.
En la categoría J/70 el primer lugar lo obtuvo la embarcación Perseo comandada por Camilo Hernández y su tripulación. Mientras que el segundo sitio lo obtuvo Vincitore, embarcación comandada por Erick Brockmann, Jeronimo y Diego Mariscal y Anapaula Buchanan todos del equipo Audi Scappino. La tercera posición fue para BBB de Jorge Xavier Murrieta, Mario Ganen, Alberto Villalpando y José A. Gutiérrez.
“S” de Javier Velásquez, Gerrit Gentry, Alejandro Cebeira, Alejandro Diener y Tomas Span se alzó con la victoria en la categoría J/240. El Segundo lugar fue para Ta’lento de la familia Álvarez y Digger tripulado por Humberto Ortiz, Enrique Perez, H. Becker, T. Zimmerman y RM Pérez, se quedó con el tercer peldaño.
Una de las categorías más ovacionadas es la Optimist ya que los participantes son en su mayoría jóvenes que para destacar se valen de su destreza y habilidad con las velas. Los resultados del

Optimist Avanzado fueron:

1er lugar: Iker Loza Ramirez, vela 855.
2do lugar: Walter Portes, vela 929.  
3er lugar: Monica Rivas, vela 880.

El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En 2015, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.8 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,245 deportivos de la marca Lamborghini y unas 54,800 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2015, con un volumen de ventas de 58,400 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de más 4,800 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 85,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales alrededor de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.

+++

DECOMISA PROFEPA 3 EJEMPLARES DE CIERVOS ROJOS EN HUICHAPAN, HIDALGO


+ Los ejemplares fueron entregados al Centro de Investigación y Conservación de Vida Silvestre perteneciente a la SEMARNAT.

+ Además, recibe PROFEPA de manera voluntaria de cinco ejemplares de tortuga japonesa (Trachemys scripta) y una tortuga casquito (Kinosternon sp.).
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó un decomiso de tres ejemplares de Ciervos rojos (Cervus elaphus) en el municipio de Huichapan, Hidalgo, debido a que no se acreditó su legal procedencia.

 En seguimiento al proceso emitido por la PROFEPA, inspectores federales retiraron los ejemplares de una Unidad de Manejo de Vida Silvestre donde permanecían bajo depositaría.

 Posteriormente los animales fueron trasladados y entregados al Centro de Investigación y Conservación de la Vida Silvestre (CIVS) “San Cayetano”, perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMARNAT), ubicado en el Estado de México.

Para su traslado se contó con el apoyo de médicos veterinarios de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica de México, de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, quienes estuvieron al pendiente del manejo y traslado de los ejemplares, tomando en consideración los protocolos del traslado de ejemplares de vida silvestre.

Así mismo PROFEPA recibió de manera voluntaria, cinco ejemplares de tortuga japonesa (Trachemys scripta) y una tortuga casquito (Kinosternon sp), los cuales fueron llevado a las instalaciones de la Delegación de esta Procuraduría en el estado de Hidalgo.

+++

Motorola Solutions Demuestra Cómo Las Soluciones De Seguridad Pública En Banda Ancha Pueden Contribuir A Un México Más Seguro


Como parte del  “Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación”, en  Jalisco, la compañía muestra soluciones que a través de la red de banda ancha podrán expandir las comunicaciones de voz y datos en seguridad pública y atención de emergencias.
Con esta demostración, la compañía exhibe sus capacidades para ser el Operador Móvil Virtual (MVNO) para comunicaciones de misión crítica.

Guadalajara, Jalisco- 10 de Febrero de 2017 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) realiza una demostración de soluciones, aplicaciones y dispositivos específicamente diseñados para comunicaciones de seguridad pública y emergencias, sobre redes de banda ancha, durante el Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación en la Ciudad de Guadalajara.

Government & Public Safety_NA_Police_TKY_POLISI_5509_Video_Juan-Martinez (1)Durante la demostración, la compañía destaca algunas de las soluciones innovadoras que ha desarrollado para impulsar la contribución que la red de banda ancha de seguridad pública puede hacer para prevenir, gestionar y mitigar los problemas que afectan a la seguridad ciudadana. El encuentro está dirigido a autoridades de organizaciones del sector público y
privado, expertos en innovación y seguridad pública, y,  líderes de opinión; todos ellos actores clave en la construcción de un México más seguro.

"Las agencias de seguridad pública y atención de emergencias necesitan recopilar y procesar diariamente grandes volúmenes de datos, de múltiples fuentes, y convertirlos de forma rápida en inteligencia que les permita hacer frente a incidentes rápidamente", afirma Héctor Luna, Gerente de Territorio de Motorola Solutions en México. "A través de las redes de banda ancha de seguridad pública, como el MVNO que Motorola Solutions propone, las agencias de seguridad nacional y las fuerzas policiales podrían fácilmente enviar y recibir grandes volúmenes de datos y video al oficial en el campo, brindándole un conocimiento amplio de la situación incluso antes de llegar a la escena del incidente". Estas soluciones, creadas especialmente para las necesidades de las agencias de seguridad pública y de emergencia, ofrecen calidad, confiabilidad y seguridad a los agentes involucrados.

Las soluciones tecnológicas de red de banda ancha también permitirán, por primera vez, incorporar múltiples aplicaciones y dispositivos inteligentes y robustos que ofrecen a las fuerzas de seguridad pública y atención de emergencia acceso a imágenes y datos de alta definición en tiempo real, capturadas desde diferentes tipos de cámaras. Además, gracias a las características de esta tecnología, las agencias de seguridad pública podrán acceder de forma inmediata y remota a cualquier información almacenada en sus bases de datos, realizar consultas en tiempo real, localizar agentes de campo, rastrear sospechosos y mucho más.

Durante la demostración Motorola Solutions también presenta:
·         El dispositivo  LEX L10 de Misión Crítica.
·         La Solución WAVE Push-To-Talk que permite comunicarse con otros dispositivos de banda ancha, teléfonos inteligentes, radios o teléfonos celulares.
·         Otras aplicaciones y plataformas: CommandCentral Aware, , Command Central Analytics & Predictive, CommandCentral Streaming y herramientas de colaboración táctica.
+++


REHABILITA PROFEPA A EJEMPLAR DE HALCÓN PEREGRINO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA


+ La ave llevaba días sin alimentarse y estaba herida de una ala.

      La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rehabilitó un ejemplar de Halcón peregrino (Falco peregrinus), el cual fue rescatado y entregado por elementos de la Policía Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua.

      La rehabilitación de la especie se dio con el apoyo de expertos en materia de vida silvestre, después de que inspectores de la PROFEPA identificaron al ejemplar y determinaron que se trata de un Halcón peregrino (Falco peregrinus) hembra adulto.

       Al momento del rescate, el animal se encontraba  en estado de deshidratación, con aproximadamente cuatro días sin alimentarse, y presentaba síntomas de debilidad y estaba dañado del ala izquierda.

       Por lo anterior, personal de la PROFEPA le otorgó cuidados especiales hasta que pudo alimentarse, pero sigue dando  seguimiento a la rehabilitación del ala dañada para determinar si es viable la reincorporación a su hábitat.

      Es importante mencionar que estos ejemplares de vida silvestre tienen hábitos migratorios y, de acuerdo a su distribución geográfica,  pueden ser localizados en la zona mencionada.

      El Halcón peregrino se encuentra enlistado bajo la categoría de Protección Especial (Pr) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).   

+++

IMPULSAN EMPRESARIAS CONSUMO DE PRODUCTOS MEXICANOS


•         La AMMJE pondrá en marcha una campaña que fomente el consumo de productos nacionales; en redes sociales se usarán los hashtags #AMMJEFielAMexico #ConsumeOrgulloNacional
•         En el país, más del 86 por ciento de las compras son decididas por mujeres
•         Piden empresarias impulsar emprendedurismo para fortalecer la economía y generar empleos

Ciudad de México a 09 de febrero de 2017.- La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) dio a conocer el programa que implementará para fortalecer la economía interna y evitar problemas económicos ante las decisiones internacionales que está tomando el Gobierno de Estados Unidos, por lo que hicieron un llamado para impulsar el consumo de productos nacionales.

Blanca Estela Pérez, presidenta nacional de la AMMJE, refirió que como parte de este programa, están preparando una estrategia para recibir a los connacionales que pudieran ser deportados, por lo que enfocarán sus esfuerzos para capacitarlos y permitirles que se integren a empresas.

“Uno de los programas es mantener alianzas estratégicas con todos los órganos de gobierno y con todas las cúpulas empresariales para que podamos seguir desarrollando nuestras empresas y nuestros negocios. Se darán cursos de capacitación constante y se fomentará el intercambio de mejores prácticas.  La suma de valores que demos con otras cúpulas harán que hagamos de México un país mejor”, afirmó.

Detalló que las mujeres en el país juegan un papel muy importante tanto en la producción, pero aún más en el consumo nacional, pues el 86% de las compras las deciden ellas, además de que el 99% de los créditos otorgados a las mujeres son saldados, aseguró la empresaria.

La presidenta nacional explicó que desde la AMMJE se están adelantando para contrarrestar el posible efecto de la nueva política estadounidense en materia económica, situación que lejos de desanimar a las empresarias les ha dado motivos para seguir adelante e implementar las medidas necesarias para incentivar el crecimiento de sus negocios.

Por otra parte, Edna Fong Payán, vicepresidenta nacional de la AMMJE, resaltó que otra de las medidas será implementar una campaña a través de redes sociales con el Hashtag #AMMJEFielAMéxico, en donde se impulsará el consumo de lo hecho en México, además de que se sumarán a la campaña de #ConsumeOrgulloNacional para fortalecer los lazos con otras cámaras y asociaciones empresariales de todos los sectores.

Impulsan emprendedurismo

María Josefina Morteo Guzmán, miembro del Consejo Directivo de la AMMJE, refirió que la incertidumbre que ha generado la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se puede contrarrestar con la generación de más empleos y promover el emprendedurismo en el país.

Al respecto, Sonia María Garza González, vicepresidenta nacional de la región noreste, indicó que algunas de las acciones que realizan para apoyar a las emprendedoras y fomentar el autoempleo consiste en vincular internacionalmente a las artesanas mexicanas, “esto para que los productos que generan no se queden sólo en el país, sino que se vendan en el extranjero”, afirmó.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRAS DEL PROYECTO “VALLARTA PENÍNSULA TOWERS” EN PUERTO VALLARTA, JALISCO


+ Sitio inspeccionado se encuentra en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22 y es zona de anidación de tortugas marinas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal obras del proyecto denominado “Vallarta Península Towers”, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, debido a que éstas no estaban contempladas dentro de la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Las obras clausuradas fueron 3 albercas y 30 palapas fijas de madera con techo de palma, ubicadas en la Zona Federal Marítimo Terrestre.

El sitio inspeccionado, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se encuentra inmerso  en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22, la cual también es una zona de anidación de tortugas  marinas.

Por ello, es indispensable proteger la biodiversidad y el entorno ambiental  del lugar, así como minimizar en lo posible la afectación por las obras y actividades de competencia federal que se efectúen en aras del progreso y desarrollo económico en esa zona.

La medida de seguridad impuesta se levantará hasta que el inspeccionado presente evidencia del cumplimiento de la legislación ambiental en materia de Impacto Ambiental.                     

El promovente de las obras clausuradas podría hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que prevén la aplicación de multas por el equivalente de 30 a 50 mil veces la Unidades de Medida y Actualización vigente, así como arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial total de las obras y actividades.

La PROFEPA seguirá actuando para que se dé cumplimiento a la normatividad ambiental y, con ello, contribuir a que no se comprometa la biodiversidad en los ecosistemas costeros, ni se ocasione la afectación de especies protegidas por la legislación ambiental como lo son las tortugas marinas.

+++

MULTAS DE 11 MIL A 14 MIL PESOS A TAXIS CON APLICACIONES MÓVILES POR HACER BASE NO AUTORIZADA


Permanecían estacionados en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En días pasados fueron sancionados otros 13 conductores por las mismas razones.
  
Al ser detectados, tras denuncias ciudadanas, realizando base en lugares no autorizados, 14 vehículos del alquiler con aplicaciones móviles fueron enviados al corralón y deberán pagar una multa que oscila entre las 160 y las 200 Unidades de Cuenta.

En el operativo realizado esta mañana  en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, bajo la coordinación de Héctor Serrano titular de la Secretaría de Movilidad, el personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) detectó en las calles Juan Guillermo Villasana esquina con Alberto Santos Dumont, colonia Aviación Civil, delegación Venustiano Carranza, a los vehículos estacionados.

Los operadores se encontraban en ese lugar en espera de algún llamado, vía aplicación móvil, para prestar el servicio.

La sanción, a los choferes que utilizan este tipo de aplicaciones, se realizó debido a que al hacer base incumplieron un acuerdo con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México que estipula que no pueden permanecer estacionados en la vía pública en espera de algún servicio, por lo que deberán pagar una multa a la que se hicieron acreedores es equivalente a los 11 mil 771 pesos a los 14 mil 714 pesos y los autos fueron enviados al corralón.

El mes pasado en dos operativos diferentes, en los que también colaboró la Secretaría de Seguridad Pública, fueron remitidos al corralón 13 vehículos con las mismas características.

+++

RECOMIENDA GOBIERNO DEL ESTADO MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONDUCTAS DE RIESGO EN MENORES DE EDAD


En el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California se brinda atención enfocada a niños y adolescentes

ENSENADA, B.C.- Viernes 10 de febrero de 2017.- Ofrecer atención orientada a desarrollar habilidades sociales en menores de edad, es parte de las acciones prioritarias que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC), para disminuir riesgos y prevenir adicciones en menores de edad.

Lo anterior fue destacado por la Directora del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Adriana Balcázar Musacchio, quien siguiendo las estrategias implementadas por el Secretario de Salud en la entidad, Guillermo Trejo Dozal, emitió recomendaciones para prevenir y proteger contra factores de riesgo a la niñez y juventud bajacaliforniana.

Al respecto, señaló que el origen de las adicciones es multifactorial, por lo cual se deben tomar en cuenta las distintas causas que la predisponen, como por ejemplo el factor genético, psicológico, conductual y social.

Sin embargo dijo, la relación de los padres con los menores influye en el comportamiento de estos, y factores como la violencia intrafamiliar, una disciplina inadecuada, un divorcio hostil, abuso sexual, maltrato, negligencia, así como alcoholismo o abuso de sustancias en la familia; pueden ser elementos que detonen las conductas negativas y autodestructivas.

Explicó que el no contar con una red de apoyo, así como el vivir en condición socioeconómica adversa, contribuye a agravar dicho comportamiento. Igualmente recalcó, si se observa bajo control de impulsos o baja tolerancia a la frustración, esto puede ser señal de alarma para los padres de familia.

Profundizó en el hecho de que existen factores neuropsicológicos como la dificultad en el funcionamiento del lóbulo frontal del cerebro, que interfiere con la capacidad de planificar, evitar riesgos y aprender de las experiencias negativas.

Por ello Balcázar Musacchio invitó a los padres de familia a acercarse al Programa Forma, mismo que brinda la oportunidad de atención gratuita en todo el Estado por el Gobierno de Baja California a través del IPEBC, y el cual cuenta con tratamiento en el que se utilizan todos los recursos médicos, psicológicos, familiares y comunitarios disponibles, para atacar las características de riesgo que puedan encaminar a una adicción en el menor.

Por último, la funcionaria invitó a informarse sobre este y otros servicios con los que cuenta el IPEBC a través de los teléfonos 557-1981 en Mexicali; 654-8691 en Tecate; 684-2664 en Tijuana; 612-6225 en Rosarito; 178-8825 en Ensenada y 166-2747 para San Quintín.

Igualmente recordó que se puede visitar el perfil del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, donde el interesado puede pedir orientación sobre los 16 UNEME-CAPA en todo el Estado, donde se brinda atención preventiva para consumo de sustancias para menores.
+++

PADRES DE FAMILIA, MAESTROS Y ALUMNOS DE CADA ESCUELA DEL EDOMÉX DECIDIRÁN APLICACIÓN DEL PROGRAMA MOCHILA SEGURA: ERUVIEL ÁVILA


El gobernador del Estado de México dio a conocer algunos resultados que este programa ha tenido durante la actual administración estatal, como la revisión de más de 32 mil mochilas, donde se han asegurado mariguana, armas blancas, material pirotécnico, entre otros.
Puso en marcha la campaña para fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos en el Sistema Educativo del Estado de México.
Toluca, México, 10 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció el relanzamiento del programa Mochila Segura en el Estado de México, que tiene objetivo de evitar la introducción de objetos o sustancias que puedan alterar la tranquilidad en las escuelas, para lo cual se tendrá una nueva modalidad en la que serán los padres de familia, directivos y alumnos quienes decidan su aplicación o no en cada plantel.

“Estamos relanzando el programa de Mochila Segura. Este programa va a consistir en que de manera voluntaria padres de familias, directivos, tal vez también alumnos puedan opinar, se lleve a cabo este operativo en forma voluntaria y no impositivo por parte de la autoridad educativa, de la autoridad estatal o municipal. Que sepan que la autoridad está para respaldarles, no para imponer”.

Eruviel Ávila dio a conocer algunos resultados que se han obtenido con este programa durante la actual administración, como la revisión de más de 32 mil 517 mochilas, de lo que ha derivado el aseguramiento de 850 gramos de mariguana; 136 piezas de material pirotécnico, como palomas y cuetes; 43 armas blancas; cajetillas de cigarros; pipas para fumar mariguana, tres armas de aire como diábolos y spray de gas lacrimógeno.

En este sentido, precisó que durante el presente ciclo escolar se han realizado 31 operativos, revisando a casi 12 mil alumnos, asegurando 10 gramos de mariguana, 6 cajetillas de cigarro, dos spray de gas lacrimógeno y un aparato de descargas eléctricas.

“Son armas que podrían hacer daño a nuestros alumnos, a niños inocentes, y por eso es que si es necesario, lo veo como una necesidad, pero eso, sí respetando los derechos humanos de alumnos, padres de familia y de las maestras y de los maestros”, expresó.
El gobernador mexiquense también puso a disposición de la gente el número 911, que está vinculado con los C5 de Toluca y Ecatepec, para reportar cualquier emergencia o inconveniente que se llegue a presentar durante la revisión que se hace a través de este programa, en el cual garantizó el respeto a los derechos humanos de los alumnos.

Acompañado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Baruch Delgado Carbajal, y la secretaria de Educación Ana Lilia Herrera Anzaldo, el mandatario estatal puso en marcha de la campaña para fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos en el Sistema Educativo del Estado de México, el cual tiene como finalidad la impartición de pláticas por parte de la Codhem en materia de derechos humanos a supervisores, directores, padres de familia y alumnos, para empoderar a los jóvenes y prevenir casos de violencia escolar.

En este evento, el gobernador Eruviel Ávila reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con la Codhem, atendiendo las recomendaciones que esta institución le llegue a formular.

+++

EL SECTOR VIVIENDA SE CONVERTIRÁ EN 2017 EN EL MOTOR ECONÓMICO DEL PAÍS.


-La SEDATU mantiene un diálogo con los constructores de vivienda, para generar confianza y unidad en este 2017.

-Se espera que el sector vivienda genere en 2017 una derrama económica de 450 mil millones de pesos.

Guadalajara, Jal.- La industria de la vivienda posee las condiciones suficientes para convertirse en 2017 en el motor económico más relevante de nuestro país, aseguró Jorge Wolpert Kuri, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

Al cierre del año, se estima que la construcción y la venta de vivienda generarán una derrama económica de 450 mil millones de pesos, impulsada por la estrecha colaboración entre el sector empresarial y el Gobierno de la República.

Durante la reunión con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Nacional y empresarios afiliados a las delegaciones de la CANADEVI de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima, Jorge Wolpert enfatizó que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) está cerca de los desarrolladores de vivienda para dialogar y responder sus dudas, con la intención de generar confianza y unidad.

Reiteró que existe plena confianza en lograr una meta de colocación de 144 mil subsidios al cierre del presente año, a partir de las modificaciones a las Reglas de Operación 2017 del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales, las cuales dan prioridad a las mexicanas y mexicanos que tienen menores ingresos.

Como parte de su Gira de Trabajo por el estado de Jalisco, Wolpert Kuri realizó la entrega de 5 viviendas en el Desarrollo Habitacional “Jardin Central 2” de Grupo Sólido en Tlaquepaque, Jalisco, a igual número de familias que recibieron un apoyo económico de la SEDATU.

En su discurso, el titular de la CONAVI comentó que el desarrollo es un ejemplo del Programa de Consolidación de las Reservas Urbanas (PCRU), el cual ha sido muy exitoso, ya que permite a los trabajadores vivir en entornos sustentables y cerca de la infraestructura urbana y servicios básicos.

“El sector privado está trabajando junto con el gobierno para que podamos hacer la realidad de una mejor calidad de vida, que es lo que debemos de aspirar los mexicanos”, resaltó Wolpert Kuri.

En la Gira de Trabajo de la CONAVI por el estado de Jalisco, estuvieron presentes, Guillermo Salcedo González, presidente de la CANADEVI Jalisco y Carlos Medina, presidente de la CANADEVI Nacional.

+++

La Caravana Jalisco Produce estuvo en Las Juntas


·       Incluyó más productos en su oferta de alimentos

La caravana de abasto de alimentos a bajo costo, Jalisco Produce, Jalisco Consume, estuvo en la delegación de Las Juntas, municipio de San Pedro Tlaquepaque, donde se mostró enriquecida su oferta de productos, una vez que se incluyeron papas, fresas, salsas de chile de árbol y birotes.

Al acudir a este ejercicio de contacto directo entre productores y consumidores, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, refirió que “tenemos, por esa fortuna de ser un gran productor de alimentos, también la fortuna de que estén al alcance de ustedes a los precios que ya están viendo, de Jalisco sale una gran cantidad. ¿Sabían que en Jalisco se produce la mitad de todo el huevo que se produce en el país?”.

Por su parte, la productora de limones Candy Islas, comentó que la caravana ha sido “es una oportunidad para nosotros como productores y para las familias como consumidores. Venimos a traerles oferta de productos, que quizás en la comunidad les ofrezcan más caro el producto y nosotros podamos acomodar nuestro producto más fácilmente”.

Por cierto, el limón sin semilla con calidad de exportación se vende a 13 pesos el kilogramo.

En esta ocasión se tuvo gran afluencia de habitantes de varias colonias de San Pedro Tlaquepaque que son aledañas a Las Juntas, como Brisas de Chapala, El Tapatío y Miravalle, entre otras.

Padilla Gutiérrez refirió que la caravana seguirá en estrecha vinculación con el Programa Mujeres Avanzando, de modo que se visitarán los lugares por donde se presente este esquema de participación femenina, además de sus realizaciones en la explanada de la SEDER y en la sede del Sistema DIF Jalisco, lo que se avisará oportunamente a través de varias opciones informativas.

EL DATO
·       Los alimentos ofrecidos por la caravana son huevo, lácteos, frijol (negro y pinto), jitomate, chile poblano, tilapia de granja, café de grano, carne de res, carne de cerdo, miel, entre otros.

+++

ESTOS MOMENTOS DE ADVERSIDAD DEBEMOS CONVERTIRLOS EN OPORTUNIDADES: RUBÉN ESCAJEDA, DIRIGENTE DE LA CNC



·        Sin descuidar a nuestro principal cliente debemos impulsar un mayor intercambio comercial con países de Europa, Asia y América Latina
·        Tenemos extraordinarios productos de calidad para competir en el mundo
En estos momentos de desequilibrio coyuntural en las relaciones diplomáticas, comerciales y de migración con Estados Unidos, tenemos la confianza de que México las podrá superar en breve tiempo.
Lo que ahora puede ser un momento de adversidad, tenemos la firme esperanza de que la vamos a ‘brincar’, a través del trabajo y la participación activa de los mexicanos. “La convertiremos en momentos de oportunidad”, afirmó Rubén Escajeda Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina.
De visita en su estado natal, sostuvo un primer encuentro con algunos de los liderazgos de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, encabezados por Maximiliano Silerio Esparza, ex líder nacional y del actual dirigente estatal, Carlos Matuk López de Nava.
El 80 por ciento de nuestro intercambio comercial, dijo, se realiza con el país del norte, pero México cuenta con 11 Tratados de Libre Comercio con más de 40 países de Europa, Asia y América Latina, con los cuales se podrán intensificar las relaciones de intercambio comercial, puntualizó.
“Estados Unidos no es el único mercado al que podemos acudir en condiciones favorables para vender y comprar los granos y oleaginosas que nos hacen falta, o vender nuestros excedentes de cítricos, frutas, hortalizas y legumbres, y otros productos manufacturados industriales, sin dejar de mencionar a la cerveza, el tequila y las ‘berryes’ que, en los últimos años, han tenido un mercado creciente en varios países”, confió el dirigente en entrevista.
La Confederación Nacional Campesina está muy interesada de unirse a los representantes del Gobierno Federal para analizar y determinar caminos a seguir en torno del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, dijo.
Los temas que se pondrán en la mesa de discusiones, son muy interesantes. En primer lugar, dijo Escajeda Jiménez, el trato que debe promoverse entre las tres naciones, es el de socios comerciales, de igualdad en todo momento.
En el tema de migrantes, apuntó, se busca protegerlos aquí y allá. Allá, con recursos que el Presidente Peña Nieto ha destinado para los consulados, a fin de atenderlos, asesorarlos. Y acá, en la búsqueda de generar condiciones, en caso de ser deportados, que les permitan desarrollar una vida satisfactoria.
Consideramos que la gente del campo que regrese, por una parte, debe entenderse que tiene una gran capacidad de trabajo y de profesionalismo. Y por otra, que las podrán recuperar, pues las dejaron encargadas a familiares y, ahora, regresan con una mentalidad diferente para hacerlas más rentables, sobre todo que recibirán el apoyo de las instituciones gubernamentales.
Por nuestra parte, aseguró el líder cenecista, dentro de la Confederación Nacional Campesina, seguiremos luchando en la defensa de los intereses del campesinado mexicano, con el apoyo del Presidente de la República en alianza con todas las instituciones federales, estatales y municipales.

+++

La SHCP anuncia los incentivos que aplicarán en las ZEE


Lázaro Cárdenas, Mich., 10 de febrero de 2017. Durante la instalación de la Comisión de Zonas Económicas Especiales de la Conago, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, anunció los incentivos fiscales que aplicarán en las tres  Zonas Económicas Especiales, que comprenden: Lázaro Cárdenas, Michoacán –Guerrero; Salina Cruz, Oaxaca-Coatzacoalcos, Veracruz  y Puerto Chiapas, Chiapas.
Las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las Zonas Económicas Especiales tendrán descuentos en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 100%  en los primeros 10 años y 50%  en los siguientes cinco años.
Podrán acceder a créditos fiscales por las cuotas patronales del componente de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 50% en los primeros 10 años y 25% en el siguiente quinquenio, indico el Secretario de Hacienda.
En presencia de los mandatarios de Oaxaca, Yucatan, Puebla, Michoacan y Morelos, José Antonio Meade informó que a los inversionistas se les brindará un tratamiento especial en lo referente al Impuesto  al Valor Agregado (IVA),  similar al que reciben las operaciones de comercio exterior y contarán con un régimen aduanero específico que incluye reducciones en las cuotas de derechos y exención de impuestos al comercio exterior por la introducción de mercancías a las Zonas Económicas Especiales, entre otros aspectos.
Meade Kuribreña explicó que estos estímulos son resultado de una labor de equipo en la que participan, entre otros: el Fondo Nacional de Infraestructura, las secretarias de Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Además, destacó el Secretario, que a través de la coordinación con los gobiernos estatales y municipales, se prevé lograr mayores estímulos. 
Durante la Reunión de Instalación de la Comisión para el Desarrollo de las ZEE de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el Jefe de la AFDZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, indicó que los gobiernos locales contribuirán con estímulos en materia del impuesto predial, impuesto sobre nómina, traslado de dominio, adquisición de bienes inmuebles, hospedaje y compras de gobierno.
Ante los retos que enfrenta México a nivel interno e internacional, “urge activar motores de crecimiento emergentes que den mayor solidez a la economía, y en las ZEE tenemos una oportunidad irrepetible”. En este sentido, destacó que “la corresponsabilidad y coordinación entre los estados y la Federación son indispensables para completar en tiempo y forma los fundamentos necesarios para el despegue y éxito de las Zonas”.
  
Gutiérrez Candiani señaló que “la alineación estratégica se vuelve aún más necesaria y decisiva”. Al respecto  explicó que la Comisión para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales es un vehículo que favorece la implementación y articulación de esfuerzos y políticas públicas y respalda la labor de las 10 Mesas de Trabajo para las Zonas Económicas Especiales, que se han instalado entre los distintos órdenes y niveles de Gobierno.
Existe la posibilidad de interacción con más de 17 mil empresas ya registradas para establecer cadenas con las empresas ancla, anunció Gerardo Gutiérrez Candiani. Adicionalmente,  apuntó que los inversionistas contarán  con un programa especial de financiamiento de la Banca de Desarrollo, con tasas de interés competitivas, plazos extendidos y esquemas flexibles de pago.
Comentó que en la actualidad actualmente se desarrollan los estudios de Prefactibilidad y las Evaluaciones Estratégicas de Impacto Social y Ambiental  para que se emitan los dictámenes de las primeras Zonas porque, dijo, el éxito de las Zonas depende de la sustentabilidad ambiental y social.
Por su parte, el Coordinador de la nueva Comisión para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, el Gobernador Silvano Aureoles  Conejo, se  comprometió a trabajar en coordinación con la Política de Zonas que ha dictado la Comisión Intersecretarial que preside el Secretario Meade, así como con el jefe  del Desarrollo de las Zonas, Gutiérrez Candiani.

+++

El éxito sabe a México: historias de innovación en el mundo digital www.notimx.mx • Empresa crece 100% en ventas gracias a comercio en línea. • Home Market, Arte Joyas y Seasons Love your Skin, ejemplos de empresas nacionales generadoras de empleo que se han fortalecido a través del omnicanal. Ciudad de México 10 de febrero, 2017. Empresas 100% mexicanas que han apostado por el mercado interno, crecen y se consolidan gracias al comercio electrónico en segmentos variados -como joyería, industria cosmética y diseño de muebles- aún en un entorno económico incierto. Más de 200 marcas mexicanas ya apuestan por diversificar sus canales de venta a través de Mercado Libre, el portal de comercio electrónico más visitado en el país. Pequeñas y medianas compañías apuntalan su desarrollo y se han convertido en generadores de empleos, al apostar por el etail, apoyadas en su experiencia y la calidad de sus productos. Algunos de los principales jugadores que han demostrado cómo contar con una estrategia de ventas con comercio en línea incrementa de manera considerable sus transacciones son: Home Market Fundada en 2009, la compañía especializada en producción y comercialización de textiles y muebles ha experimentado un crecimiento 100% en ventas a partir de su incursión en el comercio electrónico a través de Mercado Libre. Home Market se ha destacado por utilizar diseños, materia prima y mano de obra nacionales; “Optamos por ofrecer productos de diseño aspiracional, con buena calidad y manteniendo precios bajos. Además, trabajamos en conjunto con empresas hermanas que nos apoyan en el crecimiento de nuestro catálogo”, señaló Elías Jose Bassul Levy, Propietario de Home Market. Su fundador atribuye el éxito y crecimiento exponencial de la empresa a la creación de alianzas que impulsan la calidad y talento, así como a la asesoría especializada de Mercado Libre que le permite competir en el mundo en línea. Arte Joyas Luis Berrón es uno de los dos socios fundadores de Arte Joyas, una empresa mexicana de diseño contemporáneo. Él y su socio, ambos diseñadores industriales, comenzaron en 2009, con la compra de una impresora 3D. Explica que en el ramo de la joyería, “hay muy buena manufactura en México, hay una tradición joyera de años; lo que sentíamos que faltaba era el diseño contemporáneo, es decir, que no siempre se hiciera el mismo tipo de piezas” En estos años, Arte Joyas ha sumado a un diseñador más, nueve joyeros, un especialista en el proceso de manufacturas y dos vendedores. Sus ventas por internet representan entre 15% y 20% del total anual y la expectativa es que este año la empresa duplique su tamaño. Berrón señala que el éxito se debe a la ética que caracteriza el hacer de muchos mexicanos: “nos ha importado más ser una marca de una calidad excepcional, con valores, con ética muy fuerte y mostrar quienes somos; no nos hemos guiado tanto por tendencias o por la moda; lo que hacemos son piezas interesantes que tienen historia, que tienen cultura, una razón de existir. Eso ha sido muy bien recibido por un segmento importante” Cada pieza de la empresa destaca por su belleza y bagaje cultural y contextual que surgen de la riqueza del país y de otras del mundo. Seasons Love your Skin La marca de productos para el cuidado de la piel fue creada a partir de un proyecto estudiantil del ITESO en Guadalajara en 2012, con el fin de ofrecer una alternativa responsable con el medio ambiente. En un principio, los estudiantes Jacob Macías y Jorge Motola pensaron en bloqueadores biodegradables, pues en ese momento había una sola marca en el mercado. De su asociación con un experimentado ingeniero químico - que ya fabricaba el producto a granel- y del trabajo de más de un año para crear la imagen y estrategia comercial, surgió Seasons Love your Skin: una empresa de productos naturales, veganos, amigable con el ambiente y enfocada en alta cosmética. Actualmente sus productos compiten con las marcas más reconocidas del ramo y cuentan con 25 colaboradores, un laboratorio y dos tiendas físicas. “Con un diferenciador importante: somos una marca que estudia y se enfoca en el tipo de piel latina, que generalmente tiende a ser de mixta a grasa, por lo que creamos un producto mucho más ligero”, señaló Jacob Macías. La empresa ganadora del Premio Nacional del Emprendedor en 2015, ha diversificado sus productos al ofrecer líneas completas de cuidado de la piel-antiedad, antiacné- y han reportado un crecimiento anual de 70%. Con su reciente incursión en Mercado Libre esperan incrementar dicha cifra al sumar ventas en línea. “Creemos en la gente preocupada por el medio ambiente, que busca otras alternativasy está dispuesta a probar nuevas marcas. Confiamos en que cada vez se genere más conciencia sobre la importancia de adquirir productos de alta calidad locales”, agregó Macías. +++


·         Empresa crece 100% en ventas gracias a comercio en línea.
·         Home Market, Arte Joyas y Seasons Love your Skin, ejemplos de empresas nacionales generadoras de empleo que se han fortalecido a través del omnicanal.
Ciudad de México 10 de febrero, 2017.  Empresas 100% mexicanas que han apostado por el mercado interno, crecen y se consolidan gracias al comercio electrónico en segmentos variados -como joyería, industria cosmética y diseño de muebles- aún en un entorno económico incierto.

Más de 200 marcas mexicanas ya apuestan por diversificar sus canales de venta a través de Mercado Libre, el portal de comercio electrónico más visitado en el país. Pequeñas y medianas compañías apuntalan su desarrollo y se han convertido en generadores de empleos, al apostar por el etail, apoyadas en su experiencia y la calidad de sus productos.

Algunos de los principales jugadores que han demostrado cómo contar con una estrategia de ventas con comercio en línea incrementa de manera considerable sus transacciones son:
Home Market
Fundada en 2009, la compañía especializada en producción y comercialización de textiles y muebles ha experimentado un crecimiento 100% en ventas a partir de su incursión en el comercio electrónico a través de Mercado Libre.
Home Market se ha destacado por utilizar diseños, materia prima y mano de obra nacionales; “Optamos por ofrecer productos de diseño aspiracional, con buena calidad y manteniendo precios bajos. Además, trabajamos en conjunto con empresas hermanas que nos apoyan en el crecimiento de nuestro catálogo”, señaló Elías Jose Bassul Levy, Propietario de Home Market.
Su fundador atribuye el éxito y crecimiento exponencial de la empresa a la creación de alianzas que impulsan la calidad y talento, así como a la asesoría especializada de Mercado Libre que le permite competir en el mundo en línea.
Arte Joyas

Luis Berrón es uno de los dos socios fundadores de Arte Joyas, una empresa mexicana de diseño contemporáneo. Él y su socio, ambos diseñadores industriales, comenzaron en 2009, con la compra de una impresora 3D.

Explica que  en el ramo de la joyería, “hay muy buena manufactura en México, hay una tradición joyera de años; lo que sentíamos que faltaba era el diseño contemporáneo, es decir, que no siempre se hiciera el mismo tipo de piezas”

En estos años, Arte Joyas ha sumado a un diseñador más,  nueve joyeros, un especialista en el proceso de manufacturas y dos vendedores. Sus ventas por internet representan entre  15%  y 20% del total anual y la expectativa es que este año la empresa duplique su tamaño.

Berrón señala que el éxito se debe a la ética que caracteriza el hacer de muchos mexicanos: “nos ha importado más ser una marca de una calidad excepcional, con valores, con ética muy fuerte y mostrar quienes somos; no nos hemos guiado tanto por tendencias o por la moda; lo que hacemos son piezas interesantes que tienen historia, que tienen cultura, una razón de existir. Eso ha sido muy bien recibido por un segmento importante”

Cada pieza de la empresa destaca por su belleza y bagaje cultural y contextual que surgen de la riqueza del país y de otras del mundo.
Seasons Love your Skin
La marca de productos para el cuidado de la piel fue creada a partir de un proyecto estudiantil del ITESO en Guadalajara en 2012, con el fin de ofrecer una alternativa responsable con el medio ambiente. En un principio, los estudiantes Jacob Macías y Jorge Motola pensaron en bloqueadores biodegradables, pues en ese momento había una sola marca en el mercado.
De su  asociación con un experimentado ingeniero químico - que ya fabricaba el producto a granel-  y del trabajo de más de un año para crear la imagen y estrategia comercial, surgió Seasons  Love your Skin: una empresa  de productos naturales, veganos,  amigable con el ambiente y enfocada en alta cosmética. Actualmente sus productos compiten con las marcas más reconocidas del ramo y cuentan con 25 colaboradores, un laboratorio y dos tiendas físicas.
“Con un diferenciador importante: somos una marca que estudia y se enfoca en el tipo de piel latina, que generalmente tiende a ser de mixta a grasa, por lo que creamos un producto mucho más ligero”, señaló Jacob Macías.
La empresa ganadora del Premio Nacional del Emprendedor en 2015, ha diversificado sus productos al ofrecer líneas completas de cuidado de la piel-antiedad, antiacné-  y han reportado un crecimiento anual de 70%. Con su reciente incursión en Mercado Libre esperan incrementar dicha cifra al sumar ventas en línea.
“Creemos en la gente preocupada por el medio ambiente, que busca otras alternativasy está dispuesta a  probar nuevas marcas. Confiamos en que cada vez se genere más conciencia sobre la  importancia de adquirir productos de alta calidad locales”, agregó Macías.

+++

Motorola Solutions Demuestra Cómo Las Soluciones De Seguridad Pública En Banda Ancha Pueden Contribuir A Un México Más Seguro


Como parte del  “Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación”, en  Jalisco, la compañía muestra soluciones que a través de la red de banda ancha podrán expandir las comunicaciones de voz y datos en seguridad pública y atención de emergencias.
Con esta demostración, la compañía exhibe sus capacidades para ser el Operador Móvil Virtual (MVNO) para comunicaciones de misión crítica.

Guadalajara, Jalisco- 10 de Febrero de 2017 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) realiza una demostración de soluciones, aplicaciones y dispositivos específicamente diseñados para comunicaciones de seguridad pública y emergencias, sobre redes de banda ancha, durante el Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación en la Ciudad de Guadalajara.

Government & Public Safety_NA_Police_TKY_POLISI_5509_Video_Juan-Martinez (1)Durante la demostración, la compañía destaca algunas de las soluciones innovadoras que ha desarrollado para impulsar la contribución que la red de banda ancha de seguridad pública puede hacer para prevenir, gestionar y mitigar los problemas que afectan a la seguridad ciudadana. El encuentro está dirigido a autoridades de organizaciones del sector público y
privado, expertos en innovación y seguridad pública, y,  líderes de opinión; todos ellos actores clave en la construcción de un México más seguro.

"Las agencias de seguridad pública y atención de emergencias necesitan recopilar y procesar diariamente grandes volúmenes de datos, de múltiples fuentes, y convertirlos de forma rápida en inteligencia que les permita hacer frente a incidentes rápidamente", afirma Héctor Luna, Gerente de Territorio de Motorola Solutions en México. "A través de las redes de banda ancha de seguridad pública, como el MVNO que Motorola Solutions propone, las agencias de seguridad nacional y las fuerzas policiales podrían fácilmente enviar y recibir grandes volúmenes de datos y video al oficial en el campo, brindándole un conocimiento amplio de la situación incluso antes de llegar a la escena del incidente". Estas soluciones, creadas especialmente para las necesidades de las agencias de seguridad pública y de emergencia, ofrecen calidad, confiabilidad y seguridad a los agentes involucrados.

Las soluciones tecnológicas de red de banda ancha también permitirán, por primera vez, incorporar múltiples aplicaciones y dispositivos inteligentes y robustos que ofrecen a las fuerzas de seguridad pública y atención de emergencia acceso a imágenes y datos de alta definición en tiempo real, capturadas desde diferentes tipos de cámaras. Además, gracias a las características de esta tecnología, las agencias de seguridad pública podrán acceder de forma inmediata y remota a cualquier información almacenada en sus bases de datos, realizar consultas en tiempo real, localizar agentes de campo, rastrear sospechosos y mucho más.

Durante la demostración Motorola Solutions también presenta:
·         El dispositivo  LEX L10 de Misión Crítica.
·         La Solución WAVE Push-To-Talk que permite comunicarse con otros dispositivos de banda ancha, teléfonos inteligentes, radios o teléfonos celulares.
·         Otras aplicaciones y plataformas: CommandCentral Aware, , Command Central Analytics & Predictive, CommandCentral Streaming y herramientas de colaboración táctica.

+++