miércoles, 25 de enero de 2017

LLAMA ERUVIEL ÁVILA A LA UNIDAD ANTE NEGOCIACIONES DEL TLCAN


· El gobernador del Estado de México tomó protesta de compromiso a los integrantes del Consejo Directivo de Coparmex Metropolitano 2017.

Tlalnepantla, México, 25 de enero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su calidad de Coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago, llamó a las organizaciones empresariales del país y a la sociedad en general, a estar unidos y firmes ante las próximas negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre los representantes de México, Estados Unidos y Canadá.

“Así es que los invito hoy, a Coparmex, a Concaem, a toda la sociedad para que cerremos filas, independientemente de nuestras posibles diferencias ideológicas, políticas, partidistas o de estrategia, que son muy respetables, que tengamos un tema fundamental, que nos una algo fundamental: México; este país que amamos que nos ha dado mucho y al cual debemos defender ante estas circunstancias que estamos viviendo”, expresó.

En Tlalnepantla, durante la toma de protesta de compromiso al Consejo Directivo de Coparmex Metropolitano 2017, el gobernador Eruviel Ávila afirmó que los mexicanos no debemos tener miedo ante las declaraciones que ha emitido el nuevo gobierno de Estados Unidos, ya que de acuerdo con datos de la cancillería mexicana es difícil que se tome una decisión extrema, debido a los beneficios que algunas localidades de ese país reciben con las exportaciones en el marco de dicho tratado de libre comercio.

Por ejemplo, dijo, el comercio de California con México representa 560 mil empleos, que surgen a través de las exportaciones; mientras que Texas, en 2014, obtuvo 92 mil 500 millones de dólares, que significan 380 mil empleos.

Eruviel Ávila expresó su voto de confianza al secretario Luis Videgaray, a quien calificó como un hombre articulado, consciente y capaz de obtener los mejores resultados para México.

Asimismo reconoció la solidaridad que han demostrado los grupos parlamentarios en el Senado, al respaldar las negociaciones que están por iniciar, a fin de que se tomen los mejores acuerdos con seriedad y firmeza.

Por su parte, Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de la Coparmex, dijo que ante los cambios que se vislumbran será necesario apostarle a la competitividad y a la coordinación para negociar el Tratado de Libre Comercio e hizo votos para que el proyecto que implica esa negociación tenga un debido acompañamiento.

En cuanto a los avances que ha registrado el Estado de México, en materia de competitividad, el titular de la Coparmex a nivel nacional, reconoció la colaboración del gobernador Eruviel Ávila Villegas para llevar adelante la Mejora Regulatoria, misma que se ha convertido en una herramienta aliada de los empresarios.

En tanto, Arturo Beteta del Río, presidente de Coparmex Metropolitano, organismo que agrupa a 300 empresas en 14 municipios mexiquenses y 2 delegaciones de la ciudad de México, que generan 24 mil 500 empleos, hizo un reconocimiento al gobernador Eruviel Ávila por el apoyo que ha brindado a la competitividad del estado y las barreras que ha implementado contra la corrupción mediante la Mejora Regulatoria, que ha sido un estandarte del gobierno estatal.

+++

LA RED COMPARTIDA CONSTATA QUE VAMOS EN LA RUTA CORRECTA: GRE


·        El titular de la SCT dijo que la transformación del país avanza y que hay confianza en México para mejorar la calidad de vida de los mexicanos

·        Es resultado de un proceso de transformación de la Reforma de Telecomunicaciones bajo el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, enfatizó

·        México es de los pocos países que han logrado la liberación absoluta de la banda de 700 MHz: Gabriel Contreras, presidente del IFT

·        Ejecutaremos entre siete y ocho torres al día, sábados, domingos y fiestas inclusive: Eugenio Galdón, presidente de Altán Redes

·        En el concurso se obró con total y absoluta transparencia para lograr condiciones de equidad y legalidad: Fernando Borjón, director general de PROMTEL

La firma del contrato de Asociación Público-Privada (APP) para el despliegue de la Red Compartida entre el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), la empresa Altán Redes y Telecomunicaciones de México (TELECOMM), y ante los retos que hoy enfrenta México, constata que vamos en la ruta correcta, que la transformación del país avanza atrayendo inversión productiva y generadora de empleo, que hay confianza en el país y avanzamos en mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Ante los subsecretarios de Infraestructura y Transporte, Raúl Callejo Silva y Yuriria Mascott Pérez, respectivamente; el Oficial Mayor, Rodrigo Ramírez Reyes; los coordinadores de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa y de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Javier Lizárraga Galindo; la Titular del Órgano Interno de Control, Nidia Chávez Roca, y los directores generales de TELECOMM y de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Jorge Juraidini Rumilla y Ezequiel Gil Huerta, el titular de la SCT enfatizó que “ello es resultado del proceso de transformación que a través de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones emprendió México bajo el liderazgo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”.

La transmisión, a través de internet, permitió que la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal siguiera el evento, y a quien el secretario reconoció su liderazgo en el proceso para llevar a buen fin el proceso de concesión de la Red Compartida y a quien deseó un pronto restablecimiento, Ruiz Esparza destacó que la firma del contrato de APP es sin duda una buena noticia para el país y para todos mexicanos.

Hemos, dijo, dado pasos firmes y decisivos para que más mexicanos tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad y a precios accesibles, que les permitirán ser más productivos y enfrentar en mejores condiciones los retos que plantea el actual entorno global digital.

Ruiz Esparza enfatizó que la Red Compartida es la política pública de telecomunicaciones más importante que se ha desarrollado en nuestro país; es el proyecto más grande que se realiza en este momento en el mundo y el primero en su tipo a nivel global, en un proceso que destacó por su total transparencia, equidad y legalidad.

Con la Red Compartida México alcanzará los objetivos más importantes de la Reforma de Telecomunicaciones: más competencia y calidad, mayor cobertura y menores precios en favor de las familias mexicanas. Además, servirá para desarrollar aplicaciones tecnológicas de vanguardia, como el Internet y las ciudades inteligentes.

Con la firma de este trascendente contrato, enfatizó, Altán Redes inicia el despliegue de la Red Compartida y podrá emprender su operación comercial a más tardar el 31 de marzo de 2018, con una cobertura poblacional inicial de al menos 30 por ciento, misma que, confió, será superada.

A partir de esta fecha, la Red Compartida debe cumplir anualmente con diferentes niveles de cobertura hasta llegar a la ofrecida por Altán Redes en noviembre pasado, al presentar su oferta económica y de cobertura, que es del 92.2 por ciento; es decir, más de 110 millones de mexicanos, muchos de ellos quienes habitan en poblaciones que actualmente no cuentan con el servicio.

La cifra oficial de inversión durante la vida del proyecto de la Red Compartida es de siete mil millones de dólares, destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Por su parte, el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar, destacó que la entrega del título de concesión de la Red Compartida es, sin lugar a dudas, importante para el desarrollo de las telecomunicaciones y del país. “México es de los pocos países que han logrado la liberación absoluta de esta banda (de 700 Megahertz) con propiedades probadas para llevar telecomunicaciones a los últimos rincones donde se opera, y además, con las más altas calidades”.

Explicó que los títulos de concesión otorgados a PROMTEL y a Altán Redes -de espectro radioeléctrico a la primera y el de red compartida mayorista a la segunda- dan sustentabilidad, viabilidad e incorporan la carga regulatoria que ordena el marco jurídico del país, para cumplir con un proyecto constitucional en beneficio de la población mexicana.

En su oportunidad, el presidente de Altán Redes, Eugenio Galdón Brugarolas, destacó la calidad profesional y humana de la subsecretaria Mónica Aspe, y que el concurso de la Red Compartida lo ganaron en buena ley, porque la Red Compartida es un proyecto que va a ayudar a transformar a México.

“En tiempos de muros, la Red Compartida será un anchísimo puente hacia una sociedad mejor comunicada, más productiva, abierta, innovadora y justa”, pues nace en favor de todos los mexicanos, de sus empresas e instituciones, de las escuelas y en favor de la seguridad nacional y la salud.

Dijo que se trata de un proyecto a 20 años y quizá a favor de otros 20 años más; se trata de una apuesta rotunda del capital internacional y mexicano en la capacidad y en las instituciones de México. “Las primeras estaciones y las primeras torres las van a ver ustedes antes de la primavera; a partir de ahora tenemos un programa hasta el 31 de marzo del año que viene que va a exigir que ejecutemos entre siete y ocho torres al día, sábados, domingos y fiestas incluidos. Red Compartida va a ser un éxito comercial”.

A su vez, el director general de PROMTEL, Fernando Borjón Figueroa, dijo que en la actual administración la SCT ha trabajado para hacer del proyecto de la Red Compartida una realidad, en conjunción con el IFT y la Secretaría de Hacienda, y con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto.

En ese lapso, dijo, se actuó con total y absoluta transparencia para lograr condiciones de equidad y legalidad. Todos los eventos fueron públicos, con la intervención de Transparencia Mexicana, del Órgano Interno de Control, notarios y la presencia de los medios de comunicación, así como usuarios en los eventos públicos que se difundieron a través de streaming.

+++

Cierran filas SAGARPA, Gobierno de Jalisco y productores de aguacate


·       El Gobernador Aristóteles Sandoval y el secretario José Calzada se reúnen con productores de aguacate de la entidad.

El Gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, sostuvieron una reunión de trabajo con productores y exportadores de aguacate de la entidad, con el propósito de unificar líneas de trabajo y acciones enfocadas a normalizar la comercialización de este producto en Estados Unidos y en otros mercados internacionales.

En el encuentro se reconoció que los productores de aguacate cumplieron en tiempo y forma en todos los requisitos solicitados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para la exportación al vecino del norte, lo anterior quedó demostrado con la autorización para re direccionar el producto a Canadá atravesando el territorio de Estados Unidos.

Por lo mismo, se reforzarán las negociaciones con los nuevos responsables del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, dado que la fase de transición que se tuvo en esta dependencia también influyó en que no se tomará la decisión final para el ingreso del aguacate jalisciense al mercado estadunidense.

Cabe destacar que en las negociaciones finales entre la SAGARPA y su contraparte norteamericana implican superar todo obstáculo que pudiera interferir, lo que incluye el plan de trabajo que se asegure la trazabilidad del aguacate jalisciense, desde su territorio de producción, hasta su destino final en el punto de arribo en el país vecino.

Por lo anterior, se refirió que las autoridades correspondientes de México han confirmado que el aguacate jalisciense cumple con todos los requisitos de calidad e inocuidad que demanda el mercado internacional, como se comprueba con la presencia de la fruta en más de 20 países de Europa, Asia y Canadá.

+++

Fallo de SCJN no implica que, bajo el marco normativo vigente, PEMEX pueda negar la entrada de transportistas a sus instalaciones o atar la venta de sus combustibles a la contratación de cualquier servicio


·         La conducta sancionada en 2013 por la extinta autoridad de competencia consistía en atar la venta de gasolinas a la contratación del servicio de traslado de dicho combustible con equipo y personal de PEMEX.

·         Para la Corte, antes de la reforma energética, la actividad en cuestión constituía un “área estratégica” reservada de manera exclusiva a la Nación.

·         Conforme el marco jurídico vigente, PEMEX está obligado a no condicionar la venta de combustibles a la contratación de servicio adicional alguno, incluido el traslado de éstos desde sus refinerías o terminales de almacenamiento a las estaciones de servicio.

·         La COFECE estará atenta a que existan condiciones de competencia y libre concurrencia en estos mercados.

Ciudad de México, 25 de enero de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) acatará el fallo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió amparar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a PEMEX Refinación, y dejar sin efectos la resolución emitida por la extinta Comisión Federal de Competencia (COFECO).

En su momento, la COFECO acreditó que PEMEX condicionaba la venta de gasolinas y diésel a la contratación de los servicios de traslado de esos mismos combustibles, desde las Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR) a las estaciones de servicio, con autotanques y equipos operados por el personal sindicalizado de la entonces paraestatal. Por esa razón, COFECO impuso, en agosto de 2013, sanciones por el orden de 653.2 millones de pesos.

Hoy, la Suprema Corte resolvió que el traslado de combustibles de las TAR a las estaciones de servicio, constituía un área estratégica reservada a la Nación conforme al marco jurídico que prevalecía antes de la reforma energética, por lo que decidió dejar sin validez las sanciones referidas. La resolución de la Suprema Corte fue tomada con base en la hoy abrogada Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y su Reglamento.

El marco jurídico vigente a raíz de la reforma energética puso fin al monopolio de PEMEX en la industria de los hidrocarburos y, entre otras cosas, permite a los expendedores adquirir la gasolina y el diésel de PEMEX en las TAR o inclusive en las propias refinerías, y trasladarlas con medios propios o a través de terceros hasta sus estaciones de servicio. Es decir, PEMEX no puede negar la entrada de permisionarios transportistas a sus terminales de almacenamiento, ni atar la venta de su combustible a la contratación de cualquier servicio logístico o de valor agregado (incluido el transporte) o a la existencia de contratos de franquicia.

En este sentido, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ordenó a PEMEX, desde octubre pasado, dejar sin vigencia los contratos de suministro que tiene firmados con las estaciones de servicio del país, y sustituirlos por nuevos contratos autorizados de venta de primera mano o comercialización, de tal suerte que todos los dueños de estaciones de servicio puedan, en entera libertad, únicamente comprar el combustible a PEMEX o agregar distintos servicios de valor agregado, incluyendo el almacenamiento y/o el transporte, para cumplir con ello tiene un plazo de 9 meses contados a partir del mes referido.

La CRE, conforme a sus atribuciones, habrá de completar el proceso mencionado y de verificar el cumplimiento de la regulación correspondiente, lo que implica hacer valer la obligación impuesta a PEMEX de permitir el acceso a sus instalaciones y no otorgar trato discriminatorio en función de perfiles diferentes de adquirentes. Si PEMEX requiere de protocolos y procedimientos de seguridad para que los permisionarios de transporte en modalidad de autotanque y semirremolque accedan a sus refinerías o TARs a recoger el producto que adquirieron, debiera emitirlos a la brevedad, para que la CRE los apruebe y puedan publicitarse.

Por su parte, la COFECE estará atenta y, en su caso, iniciará las investigaciones que correspondan ante la existencia de indicios que hagan suponer la realización de prácticas monopólicas relativas, incluyendo ventas atadas, negativa de trato, discriminación entre compradores, o la denegación, restricción de acceso o acceso discriminatorio de un insumo esencial. Cabe señalar que el fallo de la Suprema Corte, al haber resuelto sobre un régimen abrogado, no limita ni condiciona el ejercicio de las facultades de la COFECE en el mercado de las gasolinas en nuestro país.

Transitar de un modelo monopólico de combustibles a uno abierto y competido no será fácil, exige trabajar en múltiples frentes para detonar nuevas inversiones, generar infraestructura y hacer realidad la participación de agentes económicos, distintos de PEMEX, en toda la cadena productiva. En particular, la posibilidad de adquirir el producto en las instalaciones de la empresa productiva del Estado y trasladarlo libremente a las estaciones de servicio o centros de distribución, en función de las necesidades de cada comprador, será fundamental para garantizar precios competitivos en el mercado de venta al público.

+++

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA A ACT ENERGY MÉXICO EN TABASCO


+ La Auditoría Ambiental es un mecanismo  de autorregulación voluntaria para hacer que instalaciones empresariales operen en pleno cumplimiento de la normatividad ambiental vigente  y adopten medidas más allá de la legislación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el certificado de Industria Limpia a la empresa ACT ENERGY MÉXICO, en el estado de Tabasco, debido a su alto compromiso con el medio ambiente y al continuo  cumplimiento de la legislación ambiental vigente y por la adopción de buenas prácticas ambientales.

Lo anterior, permitió que la empresa consiguiera su primer refrendo de certificación, el cual fue entregado por el Delegado Federal de la PROFEPA, José Trinidad Sánchez Noverola, al representante legal de ACT ENERGY MÉXICO  en las instalaciones de la planta.

La auditoría ambiental es uno de los dos mecanismos voluntarios con los que cuenta la PROFEPA para hacer que las instalaciones empresariales del país  operen en pleno cumplimiento de la normatividad ambiental, con la finalidad de que sus operaciones o servicios prestados, coadyuven con esta Procuraduría en su misión deproteger al ambiente y en la preservación de los recursos naturales, mecanismo llevado a cabo a través de la auditoría ambiental.

Debido a la importancia que tiene dicha certificación, el Delegado instó que ACT ENERGY MÉXICO continue con  el resultado del esfuerzo obtenido a través de sus procesos de recertificación, así como mantener y superar el nivel de desempeño alcanzado para que en sus próximos refrendos se alcance el Nivel de Desempeño Ambiental 2 (NDA 2).

Asimismo, el ingreso de la empresa al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, no sólo favorece  las operaciones de su negocio a la mejora de su desempeño ambiental, sino que también impacta favorablemente  a todos los actores interesados en ellas.

Con estas acciones, el estado de Tabasco, contribuye  por  un México más próspero y limpio al contar con 59 Empresas que cuentan con certificado vigente del PNAA, de las cuales 42 son por Industria Limpia y 17 en Calidad Ambiental.

Asimismo, durante el  2016  la PROFEPA a  través de la Subdelegación de Auditoría Ambiental en el estado de Tabasco reportó la realización de 95 acciones de promoción, con  las  cuales tuvo oportunidad de presentar los beneficios ambientales del PNAA, reportados por 20 instalaciones  en Tabasco con certificado vigente durante 2015, por ahorros en 16 millones de KW/h de energía eléctrica,  se redujeron en 37 mil toneladas la emisión de CO2, se evitó la generación de 436 mil toneladas de residuos no peligrosos  la disminución de 4 mil toneladas de residuos peligrosos  y ahorros en el consumo de agua por 131 mil m3; generando beneficios económicos que ascienden a 65 millones de pesos.

+++

Un éxito la caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume


·       Reducir costo de alimentos básicos: objetivo
·       Se comercializaron alrededor de 20 toneladas de diferentes productos de la canasta básica

Con la finalidad poner a la disposición del consumidor productos básicos directos del campo, de calidad y a un bajo precio inició la caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume, ejercicio instrumentado por el Gobierno de Jalisco para incidir en el ahorro familiar.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez detalló que el inicio de la caravana los más de dos mil asistentes, en su mayoría mujeres, adquirieron cerca de 20 toneladas de alimentos que ofrecieron 18 productores de Jalisco.

“Quiero comentarles que muchos productores y empresarios de inmediato se apuntaron para participar solidariamente con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado en esta estrategia. Por eso, públicamente, a quienes participan en este primer encuentro les damos las gracias: productores de tortilla, productores de leche, productores de queso, productores de limón, productores de tilapia, productores de frijol, con precios que algunos tienen diferencias impresionantes entre el precio del productor al precio que encuentran en los centros de autoservicio”, dijo el secretario.

En el proyecto participan junto con la SEDER, la Secretaría de Desarrollo e Integración social (SEDIS), el Sistema DIF Jalisco y el Programa Mujeres Avanzando.

Hasta el momento se arrancará con la oferta de plátano, limón, huevo, tortilla, jitomate, leche, yogurt, queso, chiles secos y chiles frescos, pimientos, pescados (tilapia de granja), carne de res, cerdo y miel.

Los productores participantes acordaron que los precios ofrecidos se fijan tomando en cuenta los costos de producción y de transportación a los lugares de venta, quitando a los intermediarios y con ello se tenga una baja sustancial en beneficio del consumidor.

Para asegurar su higiene, los productos que requirieron refrigeración fueron trasladados en vehículos apropiados y que aseguren la inocuidad, además de que las básculas fueron calibradas previamente por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Cabe mencionar que la oferta de los productos está sujeta a la disponibilidad y al interés del consumidor, también se fijó un tope de kilogramos que podrían comprar por persona, con la finalidad de que no se revenda.

El acto de arranque estuvo encabezado por el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y como invitado especial el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, quien felicitó al ejecutivo por ser el único a nivel nacional en implementar una estrategia de este tipo.

EL DATO
·       Los productos se ofertaron entre 20 y 50 por ciento más bajo que en las tiendas de autoservicio.
·       Participaron productores de municipios como: Cihuatlán, San Martin Hidalgo, San Juan de los Lagos, La Barca, Teocuitatlan, Autlán, Ojuelos de Jalisco, Atotonilco, Acatic, Zapopan, Jamay, entre otros.
·       Los precios de los alimentos no son fijos, pueden variar de una edición a otra por condiciones de costos de producción, traslado, temporalidad o condiciones climáticas.

+++

Se inauguraron cuatro empaques de plátano en Cihuatlán


El valle de Cihuatlán reforzó su capacidad de dar valor agregado a la producción y manejo de plátano, una vez que se aplicaron apoyos específicos en cuatro centros de empaque, además de una campaña sanitaria contra la plaga de la Sigatoka y una tarea de desazolve de los canales de riego que habían sido dañados por el huracán Patricia.

Tales acciones fueron un esfuerzo coordinado entre las organizaciones de productores, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con esto se busca que el plátano se maneje con estándares internacionales para abrir nuevos mercados de exportación, como el de Japón.

Este día, se inauguraron los cuatro empaques por el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz y el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez.

+++

Por primera vez, Tabasco recibe la Convención Internacional de Tatuajes 2017


·         Más de 70 tatuadores reconocidos a nivel internacional se reunirán en la primera Convención Internacional del Tatuaje en Tabasco el próximo 28 y 29 de enero.

·         Esta primera edición tendrá actividades como: conciertos de rock, ska, hip hop y metal, exposición de grafitis, conferencias, show de motos y concursos para los asistentes.

Villahermosa, Tabasco a 25 de enero de 2017;  Se acerca la primera Convención Internacional del Tatuaje en Tabasco a realizarse el 28 y 29 de enero en el Hotel Tabasco Inn.

Más de 70 tatuadores nacionales e internacionales exhibirán sus diversas creaciones y técnicas con la finalidad de promover la igualdad y dar a conocer la cultura del tatuaje como forma de arte, así mismo, este evento pretende dignificar la profesión y demostrar que el tatuaje es una forma de expresión que debe ser respetada.

En esta primera edición se ofrecerán al público diversas pláticas a cargo de la CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), debido a que en la actualidad el tatuaje continúa siendo una expresión de rebeldía, o es considerado como una marca para pertenecer a círculos delictivos, por ello esta Institución dará asesorías y ponencias rompiendo con los tabúes que rodean al arte corporal.

Además de la exhibición de tatuajes, se ofrecerá al público la oportunidad de realizarse tatuajes con los exponentes de su preferencia, habrá costos especiales y actividades como: conciertos de rock, ska, hip hop y metal, exposición de grafitis, conferencias, show de motos, show de skate, promociones en las que los asistentes pueden ganar tatuajes, además se presentará la mujer más tatuada del mundo, entre otras atracciones.

Cada uno de los stands que conforman la Convención está avalado por la Secretaría de Salud para que los asistentes cuenten con toda la higiene necesaria al realizarse un tatuaje. El acceso es para toda la familia, tiene un costo de 80 pesos.

+++

AKG de HARMAN da a conocer el micrófono condensador de mano C636



El nuevo micrófono portátil de voz en vivo combina el legendario sonido de calidad de estudio con innovadores avances acústicos para actuaciones impecables en vivo.

NAMM, Anaheim, California. — AKG de HARMAN anunció en el marco del evento NAMM, una de las más grandes exhibiciones de productos musicales en el mundo, el nuevo micrófono AKG C636 master reference handheld condenser. Este micrófono es innovador porque proporciona a los cantantes profesionales una fiabilidad y un rendimiento inigualable. Además de una cápsula personalizada con componentes seleccionados a mano, el C636 está diseñado para rechazar la retroalimentación, manejar el ruido para que los vocalistas puedan concentrarse completamente en su rendimiento.

"La voz de un cantante es su instrumento más importante, y el AKG C636 capta su sonido de la manera más fina sin filtrar, sin comprimir y lo más natural posible", dijo Erich Gaertner, Gerente de Línea de Producto de HARMAN Profesional. "El C535 original es reconocido por su legendaria calidad de audio y ha aparecido en innumerables escenarios en todo el mundo. Con el C636, hemos mantenido el mismo sonido y hemos actualizado el diseño con tecnología de punta para crear un micrófono de escenario que combine la mejor calidad  y fiabilidad de sonido de su clase".

El AKG C636 cuenta con tres tecnologías patentadas diseñadas para resolver varios problemas comunes que los cantantes enfrentan en el escenario, incluyendo retroalimentación, manejo de ruido y ruido pop.

• El C636 elimina esencialmente la retroalimentación combinando un patrón polar cardioide uniforme en todo el espectro de frecuencias con una suspensión y rejilla especialmente diseñadas para la cápsula. Este enfoque único evita reflejos de sonido no deseados en la parte posterior de la cápsula.

• El C636 innova integrando el primer sistema doble suspensión de choque del mundo, reduciendo en gran medida el ruido de manipulación no deseado. La cápsula se asienta sobre un cojinete de caucho altamente absorbente que elimina cualquier ruido estructural, mientras que una red ajustable cancela las vibraciones en una amplia gama de frecuencias.

• Cuenta con un sistema de protección multicapa evita ruidos pop no deseados. El sistema de protección consiste en la rejilla, una capa de espuma detrás de la rejilla y una capa de malla modelada por computadora acoplada magnéticamente encima de la cápsula, proporcionando a los cantantes una actuación vocal clara. Este sistema de protección de tres capas es prácticamente único de AKG y establece el nuevo estándar para la supresión de ruido pop en el mercado.

Además, gracias a una robusta carcasa de aleación de zinc con una rejilla de acero elástica y una cápsula dorada de 24 quilates, el C636 es extremadamente robusto y duradero para toda una vida de uso continuo.

Disponibilidad
El AKG C636 estará disponible a la venta en abril 2017. Para más información visita: http://www.akg.com/pro/p/c636

+++

El NRF Retail’s Big Show 2017, una galería de nuevos conceptos de marketing aplicados exitosamente


·        El evento realizado la semana pasada en Nueva York mostró muchas innovaciones y destacó la importancia de la humanización en el comercio 

La semana pasada se llevó a cabo el NRF Retail’s Big Show 2017 en New York, evento que mostró un sinfín de tendencias para la industria del retail, pero sobre todo, una gran cantidad de conceptos de comercio aplicados y operando exitosamente. Aquí un resumen de los más sobresalientes que son, y seguirán siendo, tendencia durante el 2017.

En primer lugar está el concepto ‘Propósito’, esa razón de por qué existe la compañía, qué diferencia hace en el mundo y quién sentiría su falta si desapareciera. Un buen caso con un claro propósito es el de Nudie Jeans, en donde la pasión por los jeans y la sustentabilidad son los conceptos que transmiten la manera de pensar de la marca.

Los productos son 100% hechos de algodón orgánico, producción transparente, y tienen un fuerte compromiso con la sustentabilidad al ofrecer la reparación gratuita de los jeans. La empresa revende productos de segunda mano y recicla los jeans desgastados para convertirlos en nuevas prendas o accesorios. Nudie Jeans busca lograr un producto de alta calidad pero realizado de una manera sustentable.

También se vio este concepto en Whole foods, que se proclama como la tienda de comestibles más saludable de los Estados Unidos al ser totalmente fiel a ese propósito de conectar y vincularse con todos aquellos consumidores que cuidan su alimentación y buscan una vida más sana. Ofrece productos sin colorantes, saborizantes, endulzantes artificiales o conservadores.

“Whole Foods destacó también por el hecho de revalorizar lo local, que un producto haya sido cosechado en un cierto rango de kilómetros, o provenga de una granja cercana”, comenta Leandro Ferreira, Gerente Comercial del Cono Sur en Marco Consultora. “Con tanta disponibilidad global de productos, los clientes están valorando la cercanía y la trazabilidad de lo que consumen”.

Otro concepto clave del futuro de las tiendas sigue siendo la experiencia, pero ésta vez en una versión repotenciada, donde el mundo físico y el digital se integran para ampliar la vivencia del consumidor. Esto se puede ver en la nueva tienda de Nike en Midtown con las novedosas ‘Trial Zones’, en las cuales se puede experimentar el fútbol, básquetbol y el running en la misma tienda, integrando la tecnología al espacio físico.

Samsung hizo lo mismo con nuevas tecnologías y distintas aplicaciones de fotografía, la realidad aumentada y la realidad virtual. En las Apple Stores por su parte, los vendedores pueden realizar todo el proceso de checkout desde su iPhone, generando una experiencia más fluida de compra.

Otro concepto que resonó en el NRF Retail’s Big Show 2017 fue el de PDX, en el que el Punto de Venta pasa a ser un punto de oportunidad, de contacto con los clientes, de experiencia, de espacio de comunicación, y no necesariamente solo de venta.

Pero, más allá de estos conceptos, ¿cuáles parecen ser los diferenciales para el futuro del retail físico?

Al respecto, Leandro Ferreira indica: “Sin duda creemos que el arte de contar historias sigue siendo un punto central para asombrar, atraer y maravillar al consumidor.” En este sentido sobresale el trabajo realizado por ‘Eataly’, dando a conocer todo sobre los orígenes de los productos y sobre Italia.

“Pero ni siquiera el storytelling sería posible sin el personal adecuado, el gran diferencial de toda tienda que visitamos fue su gente, la pasión con la cual comunican sobre la marca, el entusiasmo con el cual cuidan del consumidor, el alto nivel de compromiso que les permite conectar de otra manera con los clientes y generar una experiencia entretenida y agradable”, afirma el directivo de Marco Consultora.

Todas las nuevas tecnologías que ayudan en el proceso de compra y de demostración no son más que un medio, que no llegarían muy lejos sin la gente correcta. Hoy cuándo más tecnologías disponibles tenemos más ‘humanización’ buscan los consumidores. Un buen ejemplo es el caso de Trader Joe’s donde en cada colaborador se aprecia el buen humor y la pasión por la compañía.

Las tiendas más exitosas no buscan personal que sepa de cierto producto, sino que procuran conseguir personal que sepa sobre como ‘tratar con personas’ y luego le dedican mucho tiempo y esfuerzo en transmitirles la cultura de la compañía. La inversión en horas de capacitación sobre la historia y la filosofía de la empresa son puntos críticos para el éxito del personal. Sin cultura no hay historias para contar.

Finalmente, en el evento se pudo ver el crecimiento de otros conceptos ya instalados como el de la customización masiva, en el que las tiendas pueden generar ciertos detalles únicos en sus productos como diferencial para sus consumidores.

Como en todas sus ediciones, el NRF Retail’s Big Show del 2017 resultó un éxito al ofrecer a los visitantes la información más novedosa e innovadora de la industria del comercio minorista. Ahora solo resta llevar esos conceptos y aplicarlos a los mercados locales en la medida de lo posible.

Sobre Marco Marketing Consultants
Marco Marketing Consultants es una multinacional especializada en Field Marketing y Marketing de Consumo para mercado minorista y canales de distribución, que tiene 20 años de historia y presencia en toda América Latina. De forma integrada, Marco planea, gerencia y ejecuta estrategias de marketing y ventas por diferentes canales, por medio de servicios de inteligencia y tecnología, atención en campo, capacitación de equipos de venta, desarrollo de socios, gestión del conocimiento y experiencias en el punto de venta. Todo eso de forma sistémica, recolectando datos para medir la eficiencia del proyecto y realizando los ajustes necesarios para los mejores desempeños de mercado. En latinoamericana cuenta con más de 450 profesionales internos, 3500 promotores e instructores, 37 mil personas capacitadas, 76 mil puntos de venta visitados mensualmente, 160 proyectos ejecutados por mes y 1 millón de registros de datos por semana. Esto la lleva a ocupar un lugar privilegiado entre las principales empresas del sector en la región.

+++

Explota con los colores Pop para primavera de Pitahia


Pitahia lanza su colección PR17 “Pop” una explosión de colores pasteles y vibrantes  que evocan la locura de los 90´s.

Llega la primavera y con ella la nueva colección “Pop” de Pitahia, inspirada en la locura de los 90’s, con lo mejor de esa época pero con tendencias actuales. El estilo caricaturesco es su principal modo de expresión. En cuanto a propuestas de color para uñas Pitahia crea una gama alegre y desenfadada, en tonos pastel combinados con tonalidades vibrantes, juveniles y estrafalarias.

Esta colección tiene una apertura en todos los sentidos, habla de las emociones, sentimientos e instintos; sus colores son suaves y divertidos, todos inspirados en dulces, delicias y un toque de naturaleza.

Te presentamos algunos tonos de la colección:

Nube. Como su nombre lo dice, hace referencia al tono azul claro del cielo, este color invita a relajarse y reflexionar aunque viene cargado de energía. Se puede combinar con otros colores de moda como el café claro para conseguir un look que te transporte a una época minimalista.

Manzana verde. Es un tono con un aire muy refrescante que habla de exploración y renovación. Es un verde claro y brillante que da una sensación de frescura y estilo de vida saludable, este año añádelo a tu lista de favoritos ya que es una versión más para llevar el color del año 2017 dictado por PANTONE.

Bombón. Es el tono más suave, dulce y delicado de la temporada, es una opción muy femenina y cautivadora e ideal para aquellas mujeres que quieren sorprender con looks románticos, es ideal para combinar con más colores pastel como el amarillo y naranja o hasta simplemente el blanco.

Estos son algunos de los colores que Pitahia propone, espera y descubre la colección completa de 8 tonos que harán una mancuerna perfecta con que se verán perfectos combinados con accesorios y prendas incluyen un sinfín de materiales sintéticos, texturas contrastantes, los estampados de caricaturas y los emoticones.

+++

Riverbed Logra la ‘Competencia en la Platforma en la nube Microsoft Gold’.


Riverbed demuestra la mejor capacidad en su clase en la nube y el liderazgo a través de la tecnología y el éxito del consumidor.

CDMX –  25 de Enero del 2017 – Riverbed Technology, la compañía de rendimiento de aplicaciones, anunció hoy que ha obtenido el Microsoft Gold Cloud Platform Competency, demostrando la habilidad “mejor-en-su clase” y el compromiso para atender a los consumidores de Microsoft Corp. en sus cambiantes necesidades del mundo de hoy cloud-first y distinguiéndose dentro del ecosistema de socios de negocio de Microsoft.

Para ganar la Microsoft Gold Competency, los socios de negocio deben aprobar exitosamente los examenes técnicos (lo que resulta en Profesionales Certificados en Microsoft), y entonces designar a estos profesionales certificados únicos en al menos una competencia de Microsoft. También deberán someter referencias de clientes que demuestren proyectos exitosos en la nube, alcanzar metas de desempeño (de ingreso y/o de consumo y/o de utilización), y transferencia de tecnología y/o valoración de ventas. Sólo el 1% de los socios de negocios de Microsoft a nivel mundial logran el Microsoft Gold Competency.

BLOG: Riverbed sube a la categoría de Microsoft Gold Cloud

Este anuncio demuestra el compromiso de Riverbed de alcanzar la primera misión de Microsoft en la nube y ayuda a los consumidores a conducirse hacia la innovación en la era digital. La red en la nube de Riverbed y la administración de soluciones de desempeño de esta aplicación provee a los clientes la agilidad, la visibilidad y el desempeño necesarios hoy en día en una nube de clase mundial.  Riverbed y Microsoft han tenido una relación de largo plazo para proveer a los usuarios con un acceso rápido y seguro a las aplicaciones y a los datos, dondequiera que residan, incluyendo la optimización de la entrega y la visibilidad para aplicaciones en la nube tales como Office 365 y Azure. 

“Lograr la ‘Microsoft Gold Cloud Competency’ refleja nuestro continuo compromiso de ayudar a nuestros clientes, entregándoles un mejor desempeño en la nube y mantener el paso con la evolución del panorama tecnológico” dijo Judy Mirkin, Sr., Director de la Alianza de Microsoft con Riverbed.  “Riverbed tiene un profundo conocimiento de los productos y servicios de Microsoft y ha continuado trabajando de la mano con Microsoft para proveer a los clientes con las soluciones que ellos necesitan para tener éxito en la nube digital, de clase mundial.”

“Al  lograr una ‘Competencia Gold’, socios tales como Riverbed han demostrado la más alta y más consistente capacidad y compromiso con la última tecnología de Microsoft”, dijo Gavriella Schuster, Vice-Presidente Mundial de Partner’s Group de Microsoft Corp.

La Red de Socios de Negocios de Microsoft ayuda a los partners a fortalecer sus capacidades para mostrar liderazgo en el mercado, en el uso de  la última tecnología, para mejorar el servicio al cliente y conectarlo con una de las más activas y diversas redes en el mundo.

+++

Epson presenta impresora fotográfica que no usa cartuchos


El nuevo equipo de su precursora línea EcoTank L805 cuenta con tecnología de inyección de tinta de seis colores, optimizada para impresión fotográfica de alta calidad a bajo costo

México, D. F., 25 de enero de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, presentó al mercado mexicano su impresora L805, diseñada para impresión fotográfica, con el original sistema de tanque de tinta EcoTank de la compañía. Esta tecnología ayudará a los fotógrafos a ahorrar hasta un 90% de tinta a comparación de otras opciones de impresoras de la misma categoría en el mercado.

La EcoTank L805 puede imprimir a velocidades de hasta 12 segundos por foto y en tamaños de hasta A4, sin la preocupación de que se acabe la tinta cuando más se requiere. Este equipo es una buena opción para fotógrafos, negocios y estudios que exigen calidad profesional de imagen y requieren de un costo competitivo por impresión. Es funcional también para familias que gustan de imprimir sus fotografías sin tener que limitarse. La L805 cuenta con Epson Connect, conectividad inalámbrica que hace posible imprimir desde teléfonos inteligentes y tabletas.

Esta impresora cuenta con inyección de tinta de seis colores que permiten una impresión de fotos rápida, confiable y de gran calidad con colores brillantes y duraderos, incluso en superficies como CDs y DVDs. Con el paquete inicial de tintas, incluido en la L805, se pueden imprimir hasta 1,800 fotos de 10x15 centímetros, con todos los beneficios del sistema EcoTank.

“Una vez más en Epson estamos innovando pensando en nuestros consumidores, con un equipo que reduce los costos de impresión para fotógrafos, sin comprometer lo más importante de su trabajo, la calidad,” afirmó Fernando Álvarez, Gerente Senior de Mercadotecnia de Consumo de Epson México. “En la compañía continuamos con nuestra visión de hacer más fácil la vida de nuestros usuarios con soluciones que se adapten a sus necesidades manteniendo la calidad que ha distinguido a Epson a lo largo de los años,” concluyó.

Los equipos están disponibles a través de los mayoristas CT Internacional, CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH, SASA, TechData y Tonivisa.
  
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx      
+++


El éxito en los POS a través del planograma


Más del 70% de decisiones de compra se toman en el punto de venta                          

Ciudad de México, enero 2017.-. El rol estrategico del planograma es fundamental para un exitoso punto de venta (POS), según especialistas del tema durante los últimos 15 años ha cambiado gradualmente hasta lograr ser parte fundamental en la ejecución perfecta.
El planograma es un mapa que muestra – a los encargados de arreglar las mercancías – el lugar exacto donde colocarlas en las estanterías de un almacén o góndolas de un supermercado. Son una poderosa herramienta utilizada en el merchandising, basada en el sentido común y en la investigación de los hábitos de compra de los consumidores.
El valor de los espacios en las tiendas, almacenes de departamentos y supermercados se mide por centímetros cuadrados. Los fabricantes y distribuidores luchan desesperadamente por tener la mayor cantidad de espacio disponible y la mejor ubicación para sus productos. Esto, naturalmente, no siempre pueden conseguirlo. De ahí la necesidad de encontrar formas de maximizar el beneficio por centímetro de espacio que se le da a cada producto, en un local comercial. Esto es bastante notorio y muy fácil de apreciar en las góndolas de los supermercados.
De acuerdo a especialistas enfocados en shopper marketing más del 70% por ciento de las decisiones de compra se toman en el punto de venta, mencionan también que la ubicación del producto es determinante incluso las ventas pueden aumentar un 80%.
Manuel Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel, comenta: “El planograma tiene un rol estratégico en el PdV, para llevar a cabo esta optimización se utilizan tres vertientes básicas, como lo es la estética del merchandising, diseñada para generar empatía con shopper, se deben tomar en cuenta también los niveles de inventario para evitar agotamientos y evitar perder share on shelf debido a faltante, finalmente la optimización del surtido y SKU’s, con el objetivo de satisfacer las necesidades de compra en esa tienda”.
Cuando se incorporan estos tres elementos, el planograma se vuelve un fiel espejo de las necesidades del cliente, pues se basa en analizar información clave del consumidor para su diseño, con el fin de incrementar las ventas y por ende la lealtad de tal manera que se logra hasta un 90% de cumplimiento de precisiones en los shoppers; hacen que su experiencia de compra sea un éxito.
“Una exitosa ejecución en los PdV  implica un monitoreo del producto que exhibe la marca, en conjunto con un adecuado seguimiento del planograma, es crucial para asegurar el share of shelf ya que define la cantidad, número de frentes, altura y profundidad del artículo en el anaquel”, aseveró el fundador.
StoreLevel, la especialista mexicana en estudios de retail dedicada en romper la brecha entre la planeación y la ejecución del marketing de un producto al ofrecer una visibilidad clara de la realidad del Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo a través del innovador modelo estratégico crowdsourcing con una red de más de 25 mil agentes distribuidos a lo largo y ancho de la República Mexicana se encarga de monitorear miles de Puntos de Ventas (POS) con evidencia multimedia y reportes, que se pueden consultar desde el dashboard en la nube, con la finalidad de obtener una ejecución del retail perfecta al encontrar los verdaderos problemas del marketing de una forma rápida y fácilmente interpretable.

Acerca de StoreLevel:          
Storelevel, es una startup con sede en CDMX  que  conecta a las personas con empresas y marcas de distintas industrias – como Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo -, a través de tareas de recopilación de datos  gracias a su red de 25,000 agentes. Toda la información que se recopila a través de este sistema de crowdsourcing, permite a las empresas obtener información del mundo en tiempo récord. Este método permite a las empresas ver miles de ubicaciones simultáneamente, StoreLevel recaba información hasta 5 veces más rápida que los métodos tradicionales, válida la información por geolocalización y con evidencia fotográfica gracias a su app con tecnología móvil online/offline. Genera misiones simultáneas en miles de tiendas a nivel nacional. 

+++

BBVA Expone ante el G20 las oportunidades de la transformación digital



BBVA es la única entidad financiera que ha participado en la conferencia del G20 de este miércoles en Wiesbaden (Alemania). El consejero ejecutivo José Manuel González-Páramo ha formado parte de una conferencia sobre las oportunidades y los riesgos de la transformación digital, junto a Jens Weidmann, presidente de Deutsche Bundesbank; Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas de Alemania; Agustín Carstens, gobernador del Banco Central de México; y Mark Carney, gobernador del Banco Central de Inglaterra.

José Manuel González-Páramo ha defendido hoy ante representantes de los países miembros del G20, países invitados e instituciones internacionales y bancos centrales, que la transformación digital en el sector bancario está creando oportunidades a los clientes, en particular, y acelerando la inclusión financiera en los países menos desarrollados. El cliente es, sin duda alguna, el mayor beneficiado de este proceso. Para ello ha explicado de primera mano la experiencia de BBVA, “la entidad con mayor compromiso con la inclusión financiera para población no bancarizada” en mercados emergentes como América Latina, donde tiene alrededor de 10 millones de clientes en este segmento.

González-Páramo ha participado en la conferencia Transformación digital, inclusión y educación financiera organizada por el Ministerio de Finanzas alemán y el Bundesbank en Wiesbaden (Alemania), en el marco de la presidencia germana del G20. Esta conferencia servirá como base para el debate futuro alrededor de la transformación digital, una de las prioridades del G20 para este año.
Ante más de 180 delegados del G20, incluyendo mandatarios políticos, representantes de entidades financieras y empresas fintech, el consejero ejecutivo de BBVA describió el proceso de transformación que atravesamos: cómo ha cambiado profundamente la sociedad y la economía debido a la rápida adopción de las tecnologías digitales. En este nuevo entorno, el consumidor tiene más poder que nunca, señaló.

La digitalización y la inclusión financiera
¿Cuál es el impacto que esta transformación digital tiene en sectores con dificultades para acceder a los servicios bancarios? planteó José Manuel González-Páramo. Por el lado de la demanda, la tecnología ayuda a personas a acceder a la banca, por ejemplo, a través del uso de dispositivos móviles, recordó. La elevada penetración del móvil en las economías emergentes tiene el potencial de ayudar a superar barreras estructurales a la inclusión financiera, como la distancia geográfica y los procesos burocráticos, mejorando la relación tiempo-eficiencia. Por el lado de la oferta, añadió que la transformación digital reduce los costes para las entidades financieras.

Potenciales beneficios de los servicios de préstamos entre particulares
A continuación, explicó que las nuevas tecnologías, como las plataformas de crédito online se han expandido rápidamente y han introducido nuevos actores fintech en la cadena de valor que tradicionalmente controlaba el sector bancario. Uno de los segmentos donde más están destacando es en la concesión de créditos a pequeñas y medianas empresas, constituyendo una vía alternativa a las fuentes de financiación tradicional.

El consejero ejecutivo de BBVA, remarcó que a pesar de que esta financiación no bancaria puede ser una herramienta útil para ayudar a proveer crédito al sistema, es importante que se den las condiciones necesarias de cara a un entorno competitivo donde productos y servicios similares reciban el mismo trato regulatorio armonizado entre los distintos países y en el que  la protección al consumidor esté asegurada en todo momento por parte de los supervisores.
Por su parte, el gobernador del Banco Central de México agradeció al G20 introducir la inclusión financiera en su agenda. Agustín Carstens aseguró que los bancos centrales pueden jugar un importante rol como catalizadores de la inclusión financiera. También se refirió a México como un buen ejemplo de mercado donde existe un sistema de pagos ágil, 24×7, en tiempo real, y abierto a que participen nuevos jugadores. Asimismo, señaló que para que México avance más rápidamente en el acceso de una mayor parte de la población de los servicios financieros, va de la mano con la llegada de la tecnología e Internet a todos.

+++

Llega a México Sony Pro Support, el sistema de atención exclusiva a fotógrafos profesionales


Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 - Sony presenta por primera vez en Latinoamérica su programa Sony Pro Support, el cual ofrece a los fotógrafos profesionales soporte exclusivo e inigualable, para que puedan disfrutar de sus equipos a través de herramientas de imagen digital Premium de Sony.

Uno de los beneficios exclusivos que ofrece el programa a sus miembros, es la garantía de 3 días hábiles de reparaciones sin ningún costo en gastos de envío, se trata de ofrecer velocidad y perfección. Y en caso que se exceda en los tiempos de reparación de algún producto, los miembros recibirán un equipo de préstamo igual o superior, garantizando que nunca se queden sin ejercer su actividad.

Asimismo, Los miembros del programa podrán disfrutar de un 20% de descuento en reparaciones y mano de obra de productos fuera de garantía. Además, el programa Pro Support, cuenta con los siguientes beneficios exclusivos:

·         Kit de bienvenida que incluye una tarjeta de membresía al programa
·         Cuatro servicios de limpieza gratuitos
·         Acceso a eventos y promociones exclusivas de Sony
·         Atención vía telefónica por parte de un centro de atención exclusivo.
·         Cualquier duda, tendrá un tiempo de respuesta máximo de 72 horas.

Hoy México se convierte en el primer país de América Latina donde está disponible el programa Sony Pro Support. Es así como Sony completa el círculo y nos posicionamos como la marca ideal para el fotógrafo profesional. Desde cámaras, lentes, memorias y accesorios, buscamos que el fotógrafo profesional tenga el respaldo necesario para explotar su talento.

El programa Pro Support de Sony ya se encuentra funcionando en lugares como Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, Alemania, Suiza, Austria, Estados Unidos y Reino Unido.

Te invitamos a conocer el programa, términos y condiciones en https://prosupport.sony.com.mx/.
                               
Acerca de Sony
Sony es un fabricante líder en productos de audio, video, juegos, comunicaciones y tecnologías de la información tanto para el mercado de consumo como profesional. Con sus divisiones de música, imagen, entretenimiento y on-line, Sony tiene un posicionamiento único para ser la compañía de electrónica y entretenimiento líder de todo el mundo. Página Web Global de Sony: http://www.sony.net/

+++

Velocidad y perfección, la clave de la nueva línea de cámaras Sony


·       La α99 II es capaz de enfocar con precisión objetos que viajan a alta velocidad. Una función clave para fotógrafos especializados en fauna silvestre y deportes.
·       La α6500, cuenta con el autoenfoque más rápido del mundo, ya que es capaz de enfocar cualquier objeto en tan sólo 0.05 segundos.
·       La RX100 V permite grabar video en super-slow motion a 960 cuadros por segundo, hasta 40 veces más lento que en velocidad estándar.

Ciudad de México, a 25 de enero de 2017.- Sony, comprometido con ofrecer la mejor experiencia y calidad de imagen a través de sus productos, presenta al mercado mexicano sus más recientes cámaras con enfoque ultra rápido para asegurar que todo momento especial, perdure para siempre.

α99 II: la cámara full frame de montura A de lentes intercambiables más poderosa

Fiel al compromiso de fabricar cámaras de objetivos intercambiables de montura A, Sony presentó la nueva α99 II (ILCA-99M2), incluye lo mejor de las últimas innovaciones tecnológicas de imagen digital de Sony.

Esta cámara pone especial énfasis en su sistema de Autoenfoque (AF), con el primer 4D Focus de la gama α Full Frame y una tecnología avanzada de detección de fases híbrido, que  permite dar seguimiento y enfocar con precisión a cualquier objeto que se mueva a alta velocidad.

Además, el preciso sistema de AF permite a la α99 II funcionar con facilidad en condiciones de poca luz, situación que pone en apuros a muchos equipos de su gama, y da como resultado imágenes nítidas y detalladas. Incluso cuando los sujetos realizan movimientos rápidos en situaciones de iluminación complicadas.

Otra de las características que hacen de la α99 II un equipo destacado es su sistema de estabilización de imagen de 5 ejes. Ya que además de compensar el movimiento en los ejes de elevación y dirección normalmente usados en distancias focales grandes, el sistema detecta y compensa los desenfoques de desplazamiento que surgen en los ejes X y Y, que usualmente aparecen en las fotografías tomadas de noche.

Gracias a su sensor CMOS Exmor R de 42.4 MP Full Frame retroiluminado, se puede tener una lectura rápida de grandes volúmenes de datos y contar con una captación de luz muy eficiente, dando como resultado imágenes de gran resolución, alta sensibilidad y poco ruido.

Además, la α99 II permite grabar asombrosos videos 4K a 100 Mbps en formato XAVC, así como capturar videos en cámara lenta que van desde 1 fps hasta 120 fps en la modalidad “Slow and Quick”. Esta y muchas características más, vienen selladas dentro de un cuerpo robusto, sólido, anti salpicaduras y resistente al polvo, lo que le permite enfrentar condiciones extremas y estar lista todo el tiempo.

α6500: Autoenfoque y estabilidad envidiables

La nueva cámara α6500 (ILCE-6500), cuenta con el autoenfoque más rápido del mundo ya que es capaz de enfocar cualquier objeto en tan sólo 0.05 segundos. Además, cuenta con 425 puntos de detección de enfoque que cubren toda el área del sensor.

La α6500, puede capturar hasta 11 imágenes por segundo en el modo de AF continuo, y hasta a 8 fotos por segundo en el modo de captura Live View. Esto facilita el seguimiento de objetos rápidos gracias a que combina las ventajas de un visor electrónico con la inmediatez de un visor óptico, permitiendo capturar ráfagas en altas velocidades de hasta 307 imágenes.

Además, la nueva α6500 también incluye la estabilización interna de imagen óptica de 5 ejes de Sony, lo que la convierte en la primera cámara Sony con sensor APS-C en ofrecer todos los beneficios de la estabilización interna avanzada.

La α6500 puede además ser utilizada como cámara de video, ya que ofrece grabación 4K (3840 x 2160p) en un formato Súper 35mm y gracias a su sistema AF híbrido, permite a la cámara enfocar con rapidez al momento de grabar.

Cyber-shot RX100 V, el nuevo modelo insignia de Sony

La cámara RX100 V (DSC-RX100M5) representa un nuevo nivel de rendimiento y velocidad de AF en el actual mercado de las cámaras compactas. Cuenta con un sistema AF Híbrido rápido de 0.05 segundos, el más rápido del mundo para una cámara compacta, que le permite disparar de forma continua a una velocidad de 24 cuadros por segundo, de 20.1 MP de resolución, para un máximo de 150 disparos continuos con seguimiento AF.

Su velocidad de obturación, 315 puntos de enfoque híbrido y lente Carl Zeiss de gran apertura, permiten que la RX100 V pueda capturar imágenes claras y nítidas. Además de permitir a los fotógrafos y cineastas registrar hermosas imágenes, con sujetos muy definidos y fondos desenfocados.

En el modo de grabación 4K, la nueva RX100 V utiliza la lectura de píxeles completos para asegurar que todos los más finos detalles del video 4K son capturados logrando resultados de alta calidad mediante el uso del códec XAVC S, que graba video a una alta velocidad de datos de hasta 100 Mbps durante grabación en 4K y 50 Mbps durante la grabación Full HD.

Además, la RX100 V permite grabar video en super-slow motion, hasta 40 veces más lento (960 cuadros por segundo), que en velocidad estándar, y casi dos veces más lento que su predecesora, la RX100 IV. Este equipo también se caracteriza por ser elegante, práctica y compacta, lo que la convierte en el complemento ideal para el fotógrafo profesional.

Ya sea que elijan la α99 II, α6500 o RX100 V, los fotógrafos mexicanos pueden estar seguros de que capturarán con velocidad y perfección cada fracción de segundo, con la mejor calidad de imagen. Desde las cámaras, los lentes y los accesorios, queremos que cada uno de nuestros productos refleje el ADN de Sony, que te mueva emocionalmente, que genere KANDO.

+++

Invertirán 51 millones de pesos en programa de vivienda


*Mil 500 cuartos más en Chimalhuacán

"Durante la actual administración hemos invertido 272 millones de pesos en programas de vivienda, mejorando la calidad de vida de tres mil familias”, declaró la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, en el inicio del programa federal Un cuarto más.

Informó que durante los próximos meses construirán mil 500 cuartos para ello destinarán 51 millones de pesos, 30 por ciento es aportación municipal, 62 por ciento de la federación y el 8 por ciento restante será costeado por los beneficiarios.

“Con la construcción de los cuartos, de 12 metros cuadrados cada uno, beneficiaremos a más de siete mil 500 chimalhuacanos que viven en hacinamiento y merecen mejores condiciones para vivir”, comentó.

Agregó que en una primera etapa realizarán 544 cuartos, mientras que en una segunda y tercera fase serán 478 por cada una, coordinadas por las direcciones de Desarrollo Social y Obras Públicas locales.

Asimismo, explicó que en el transcurso de la semana iniciará la entrega del material para las primeras obras que incluyen el aplanado y acabado de las paredes, encementado del piso, pintura, así como una puerta y ventana; en promedio cada construcción tendrá una duración aproximada de dos meses.

La edil agregó que la mayoría de los beneficiarios son habitantes de barrios y colonias consideradas vulnerables como Acuitlapilco, Copalera, Tepenepantla, Fundidores, Ampliación San Agustín, San Isidro, Tepalcate y Portezuelos, entre otras.

Una de las beneficiarias es Benita Ramírez Medina de 39 años de edad, habitante de la colonia Lomas de Chimalhuacán quien asegura que en su domicilio residen 12 personas entre niños y adultos.

“Llevo cerca de cinco años esperando para recibir este apoyo que para mi familia es muy importante ya que en la casa que vivimos es de lámina y pasamos mucho frio y además hay mucha tierra en la zona”.

Cabe destacar que este año, el gobierno de Chimalhuacán cumple una década de gestionar apoyos para el mejoramiento a la vivienda con entregas de láminas y construcción de cuartos, losas, pisos firmes, pie de casa, sanitarios, por mencionar algunos.

+++