martes, 24 de enero de 2017

"Troyanización" de Aplicaciones Legítimas en Aumento


Por Chris Palm,
El reciente Informe de Amenazas de McAfee Labs: Diciembre de 2016, ilustra cómo los atacantes están creando malware difícil de detectar infectando código legítimo con troyanos, y aprovechando esa legitimidad para que permanezcan ocultos tanto tiempo como sea posible. El autor, Craig Schmugar de McAfee Labs, también recomienda políticas y procedimientos que le ayudarán a protegerse contra este tipo de ataques. El siguiente es un extracto del artículo  sobre el importante tema de Schmugar.

El concepto de acceso por puerta trasera es algo que ha sido codiciado por los autores de malware, espías y estados-nación durante décadas. Las tácticas para lograr estas metas varían desde persuadir a las víctimas a través de técnicas de ingeniería social para que entreguen las llaves a sus dispositivos e interceptar hardware en la cadena de suministro, hasta insertar puertas traseras para obtener acceso remoto. Sin embargo, el método más común es a través del despliegue de software troyano.

La mayoría de las aplicaciones maliciosas hoy sirven  con un propósito, dar lucro a los maleantes, sometiendo a sus víctimas a ataques. Los objetivos tácticos de esos crímenes son generalmente llegar al blanco, establecer una presencia, y persistir por un período de tiempo prolongado. Para lograr sus objetivos, los atacantes atraen a las víctimas a través de la ingeniería social o interceptan su uso de equipo cotidiano, la mayoría de las veces a través de la explotación de vulnerabilidades. En cualquier caso, la meta es que los desafortunados que se cruzan con código malicioso no se den cuenta.

Mientras más tiempo pasen inadvertidos los ataques, mayor será la recompensa. Con este fin, los atacantes son cada vez más sofisticados generando creaciones duraderas y completamente indetectables. Mientras más auténtica parezca una porción de código, más probablemente se pasará por alto. Este es el principal factor impulsor de una tendencia creciente de "Troyanizar" las aplicaciones legítimas, que son inyectadas con código malicioso que no se replica.

El uso indebido de aplicaciones respetables brinda a los atacantes diversos beneficios. Las cargas son ocultas detrás de una marca reconocible, contribuyendo a la impresión de legitimidad y ayudando a garantizar que determinados usuarios muerdan el anzuelo. Este reconocimiento de la marca continúa después de que un sistema ha sido puesto en riesgo, mediante directorios, archivos, procesos, y nombres de clave de registro y atributos reconocibles. Estos elementos pueden proporcionar cobertura durante análisis de seguridad y análisis forenses, con propiedades reconocibles que se mezclan con cientos o incluso miles de programas conocidos.

Otro beneficio es la persistencia integrada, o un método de reinicio de código que anteriormente estaba terminado. La persistencia de malware cae en una de dos categorías: auto-persistencia, que involucra la instalación de ganchos de arranque para soportar reinicios; y persistencia de acompañamiento, que aprovecha los ganchos de arranque existentes para cargar automáticamente antes, durante o después de otras aplicaciones deseadas. Cada cambio de sistema realizado por código malicioso es un indicador de la puesta en riesgo. Así que mientras menor sea el número de cambios, menor será la superficie de detección. El troyanizar aplicaciones legítimas proporciona persistencia gratuita; el método natural del software de inicio es todo lo que se necesita para cargar código malicioso. De hecho, si el programa se ejecuta manualmente de manera periódica, entonces la persistencia es auto-perpetuada por las propias víctimas.

+++

Soundcraft de HARMAN presenta el Ui24R mezclador digital y el sistema grabación multi-track

                                                         
·         El nuevo mezclador digital aerodinámico ofrece 24 canales de entrada

NAMM, Anaheim, California.— Soundcraft de Harman ha anunciado en el marco del evento NAMM, el nuevo Ui24R, un sistema completo de grabación digital y mezcla que ofrece entradas y salidas flexibles, calidad de sonido prístina, control inalámbrico intuitivo y fiabilidad. Un diseño aerodinámico. El sistema puede ser controlado por hasta 10 dispositivos a través de Wi-Fi, lo que permite controlar la mezcla y la grabación multi-track sin cables. El reconocido procesamiento de señales Lexicon, dbx y DigiTech garantiza un sonido prístino, mientras que 20 preamplificadores de micrófono diseñados por Studer proporcionan más entradas profesionales que cualquier otro mezclador de su clase.
El Ui24R montado en un rack, es parte del nuevo ecosistema HARMAN Connected PA (también anunciado en NAMM) y ofrece control, versatilidad y potencia sin precedentes a un valor increíble.

"El sistema de grabación digital Soundcraft Ui24R de mezcla y multi-track ofrece la potencia y capacidad de una consola de gran formato en una solución compacta y cómoda", dijo Scott Wood, Gerente de Soluciones de Mezcla en HARMAN Profesional. "La tecnología y los componentes de alta calidad, incluido el procesamiento de señales de Lexicon, dbx y DigiTech, así como los preamplificadores Studer, proporcionan resultados increíbles para ensayar, realizar, grabar, overdubbing y mucho más. Desde el escenario hasta el estudio, Ui24R es el sistema definitivamente para artistas, propietarios e ingenieros que necesitan ahorrar espacio y ofrecer un sonido superior”.

Ui24R ofrece 24 canales de entrada, incluyendo 10 canales combinados / XLR, 10 XLR, dos líneas y dos canales digitales de mezcla para un total de 24 entradas simultáneas. Los preamplificadores Studer de renombre ofrecen un sonido rico para el rendimiento en vivo y las aplicaciones de grabación multi-track, mientras la reverberación icónica de Lexicon, coros, delays, y la compresión de dbx ofrecen resultados pulidos para vocalistas, guitarra acústica y más. La eliminación de retroalimentación automática dbx AFS2 está disponible en todas las salidas del monitor, proporcionando una excelente experiencia en directo. Además, dos canales de guitarra DigiTech y modelado de amplificadores traen una gran cantidad de efectos a cualquier interpretación o grabación, sobre todo cuando se desea volumen bajo.

Ui24R redefine la experiencia de mezcla en vivo, dando a los ingenieros la libertad de controlar las mezclas desde cualquier lugar. Hasta 10 dispositivos se pueden conectar simultáneamente a través de Wi-Fi de doble banda confiable, por lo que los músicos pueden ajustar su mezcla individual en el escenario, mientras que el ingeniero optimiza la experiencia de la audiencia. Gracias a la compatibilidad con HTML5, el sistema puede controlarse desde cualquier navegador moderno, incluidos iOS, Android, Windows, Mac OS y dispositivos Linux, sin necesidad de instalar aplicaciones.

Ui24R permite a los ingenieros y músicos grabar de forma redundante su mezcla en formato estéreo, además de las 22 entradas multi-track, directamente a una unidad de almacenamiento USB y un ordenador conectado.

Soundcraft Ui24R es parte de la familia de productos Harman Connected PA y ofrece, una configuración rápida y resultados de mejor calidad. Connected PA elimina la necesidad de múltiples aplicaciones o interfaces gráficas de usuario y ofrece una operación plug-and-play perfecta con una gran variedad de equipos Harman para que los usuarios puedan controlar todo su sistema de sonido en vivo con una sola aplicación. Los productos dentro del ecosistema de Connected PA se auto-identifican con la nueva aplicación para una configuración sin esfuerzo y ayudan a los clientes a optimizar rápidamente el volumen, los ajustes de configuración y la calidad del sonido.

Disponibilidad
Soundcraft Ui24R estará disponible en Marzo, 2017.  Para más información visita: http://www.soundcraft.com/en-US/products/ui24r.
  
Sobre Harman
HARMAN (harman.com) diseña e ingeniería productos y soluciones conectados para fabricantes de automóviles, consumidores y empresas de todo el mundo, incluyendo sistemas de automóviles conectados, productos de audio y visual, soluciones de automatización empresarial y servicios conectados. Con marcas líderes como AKG®, Harman Kardon®, Infinity®, JBL®, Lexicon®, Mark Levinson® y Revel®, HARMAN es admirado por audiófilos, músicos y los lugares de entretenimiento donde se realizan en todo el mundo. Más de 25 millones de automóviles en la carretera hoy en día están equipados con audio HARMAN y sistemas de automóviles conectados. Los servicios de software de la compañía alimentan miles de millones de dispositivos y sistemas móviles que están conectados, integrados y seguros en todas las plataformas, desde el trabajo y el hogar hasta el automóvil y el móvil. HARMAN tiene una plantilla de aproximadamente 30.000 personas en las Américas, Europa y Asia, y reportó ventas de $ 7.0 mil millones durante los 12 meses terminados el 30 de septiembre de 2016. Las acciones de la Compañía se negocian en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo NYSE: HAR.

+++

Tarde de música clásica en el Acolmixtli Nezahualcóyotl


Danza, teatro, música y poesía son manifestaciones artísticas que se han presentado en los últimos meses en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl con el objetivo de acercar las bellas artes al pueblo, informó la directora de Cultura municipal, Micaela Barbosa Ramírez.

“Muestra de ello es la presentación de la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán (OSChi) quienes bajo la dirección de Raúl Castillo Valverde se presentaron este fin de semana acompañados del cantante Jorge Alejandro Martínez para interpretar canciones como Granada, Veracruz, Silverio, La casita, México Lindo, Hoy tengo ganas de ti y El triste, por mencionar algunas”.

La titular indicó que la OSChi es “muestra del esfuerzo que ha realizado el gobierno municipal en la creación de grupos culturales para el deleite de toda la población, acercando a los más jóvenes a las distintas manifestaciones del arte”, comentó Barbosa Ramírez durante la presentación de la orquesta.

La agrupación que surgió en el 2014 cautivo a jóvenes y adultos con su interpretación, muestra de ello es Karina Hernández de 26 años quien vive en el municipio de Texcoco y se encontraba de visita en Chimalhuacán. “Mi familia me invitó al concierto de la orquesta,  me voy contenta de ver un espectáculo de gran calidad, son músicos muy talentosos que transmiten sentimientos con su interpretación, me da gusto ver que el gobierno invierte en eventos culturales y principalmente que sean gratuitos”.

La funcionaria hizo una atenta invitación a la población a asistir a los eventos culturales que el gobierno municipal organiza en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

“El próximo sábado 28 de enero tendremos la puesta en escena Esopo: historia de un esclavo y el domingo 29 un encuentro de estudiantinas, ambos a las 17:00 horas y la entrada es gratuita”, concluyó.

+++

Construyen nueva alberca semiolímpica


Con una inversión superior a 36 millones de pesos, el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán construye la segunda alberca semiolímpica en el territorio municipal, la cual estará ubicada en el deportivo La Laguna.

En representación de la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, el secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez, comentó que la construcción de nuevos espacios recreativos y deportivos forma parte del compromiso del gobierno municipal de promover la actividad física y la sana convivencia entre todos los sectores de la población.

Con respecto a la nueva alberca semiolímpica indicó que beneficiará a más de 50 mil habitantes de la zona comunal San Agustín, quienes podrán practicar actividades como natación, nado sincronizado, waterpolo y clavados.

La alberca tendrá una superficie de 27.9 metros de largo por 13.3 metros de ancho; una profundidad que va de 1.40 a dos metros, además de contar con área de sanitarios, vestidores y gradas.

“Realizaremos intensas jornadas de trabajo para concluir la obra a finales del presente año.  La alberca de La Laguna se sumará a la infraestructura del deportivo El Tepalcate y El Chimalhuache donde actualmente niños, jóvenes y adultos practican natación”.

Tras el banderazo de inicio de obra se llevó a cabo un partido de fútbol en la cancha recién remodelada del deportivo La Laguna. En el encuentro participaron 45 integrantes de distintas bandas de rock y ska nacional como Las Víctimas del Doctor Cerebro, Panteón Rococo, Nana Pancha, Los Estrambóticos, Tremenda Korte y La Matatena, quienes convivieron con más de 800 chimalhuacanos.

“Nos enteramos de este nuevo espacio y entre varios amigos comenzamos a planear este partido para sumarnos al proyecto e incentivar a los jóvenes de Chimalhuacán a practicar un deporte. Felicito al gobierno municipal por invertir en estas acciones; no hay nada mejor que fomentar la sana convivencia para inhibir muchos males que aquejan a nuestro país”, comento el periodista musical, Chava Rock.

Cabe destacar que recientemente el gobierno municipal rehabilitó la cancha de futbol y la pista de atletismo del deportivo La Laguna, además de construir un gimnasio polivalente donde se practican las disciplinas como voleibol, boxeo, halterofilia, zumba, taekwondo, basquetbol y wushu.

+++

lunes, 23 de enero de 2017

98% de la Generación Z prefiere comprar en una tienda física antes que online


Nuevo estudio global de IBM revela las tendencias de los ‘nativos digitales’ de entre 13 y 21 años.

Ciudad de México        - 23 ene 2017: La Generación Z, conocida también como la primera generación “digitalmente nativa” (aquellos nacidos entre 1995 y 2010), replanteará los nuevos hábitos de consumo. El estudio ‘Uniquely Generation Z’, publicado por IBM (NYSE: IBM) y la Federación Nacional de Retail -NRF por sus siglas en inglés- encontró que el 98% de los jóvenes de esta generación prefiere comprar en tiendas físicas antes que online.
Los nacidos desde el año 1995 representan un poder adquisitivo emergente con 44,000 millones de dólares, de ahí la importancia de que las marcas establezcan una interacción constante y duradera con ellos.
“La Generación Z espera que la tecnología sea intuitiva, relevante y atractiva. Su última gran experiencia es su nueva expectativa y esto representa un reto para las marcas y los retailers en el país. Es fundamental crear una experiencia personalizada e interactiva con los últimos avances digitales o se corre el riesgo de quedar atrás”, indicó Carlos Pereyra, Director de IBM Cognitive Engagement en IBM México.
El estudio, liderado por el IBM Institute for Business Value, que recopila la opinión de 15,000 jóvenes entre 13 y 21 años -residentes en 16 países de todos los continentes-, encontró además que el teléfono inteligente es su dispositivo favorito, seguido por la computadora portátil, computadora de escritorio y tableta. Eso sí, el 66% reconoce que utiliza más de un dispositivo al mismo tiempo.
“Los compradores de la Generación Z aprendieron a hacer clic antes de que pudieran caminar o hablar, pero también aprecian la experiencia práctica de ir de compras a una tienda física. Las marcas deben ser lo suficientemente ágiles para satisfacer ambas necesidades”, dijo Matthew Shay, presidente de la Federación Nacional de Retail, en Estados Unidos.
Estas revelaciones llegan en un momento en el que las marcas luchan para satisfacer las demandas de sus consumidores, buscando una rápida transformación para generar lealtad en los clientes, quienes están pasando rápidamente de la tienda física a la web y luego al dispositivo móvil, y viceversa.
Así lo revela a su vez el estudio ‘Customer Experience’ de IBM, que además muestra que solo el 19% de las marcas puede proporcionar una experiencia de compra digital altamente personalizada. Y, aunque el teléfono inteligente es el dispositivo de elección para muchos consumidores, el 38% de las marcas proporciona una mala experiencia móvil o ninguna. Solo el 31% de las marcas permite a los clientes acceder y administrar los detalles de su cuenta a través de una aplicación móvil.
 “Esta brecha entre lo que los consumidores demandan y lo que las marcas pueden entregar, requiere de capacidades cognitivas. Las soluciones cognitivas de IBM, basadas en la nube, pueden examinar los datos de los clientes y combinarlos con datos sobre otros factores críticos como los patrones meteorológicos, las tendencias de precios, los comportamientos de compra y la disponibilidad de los proveedores, para ofrecer experiencias altamente personalizadas que la demanda de los clientes”, explicó Carlos Pereyra.

+++

Nuevas actividades recreativas en El Chimalhuache



Una tirolesa y renta de patines de línea, son parte de las nuevas actividades recreativas que el gobierno de Chimalhuacán pondrá en marcha en la zona recreativa El Chimalhuache para fomentar la convivencia familiar, informó el director de Turismo local, Julio Alejandro Pabello Alonso.

“Estas actividades entrarán en funcionamiento a partir del jueves 26 de enero y forman parte de las acciones que realizamos con el objetivo de impulsar el turismo en el municipio”.

El funcionario explicó que en el lugar existe una pista de patinaje en la cual habrá cerca de 20 pares de patines de línea que rentarán con un costo de 10 y 15 pesos para niños y adultos, respectivamente.

“En el caso de las albercas recreativas pondremos en marcha los paneles solares, con el fin de que los visitantes de Chimalhuacán y municipios circunvecinos disfruten de un día en el parque acuático con agua a una temperatura agradable”.

Asimismo, señaló que la tirolesa será gratuita y estará disponible para uso de jóvenes y adultos.

Finalmente, Pabello Alonso invitó a las familias chimalhuacanas a asistir a la zona recreativa El Chimalhuache donde estarán disponibles estas actividades de jueves a domingo a partir del mediodía.

+++

Realizan primera faena de limpieza de 2017



Con el objetivo de preservar limpio y seguro el entorno urbano de la Cabecera Municipal, servidores públicos de Chimalhuacán y vecinos de la zona participaron en la primera jornada mensual de 2017 del programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives.

La faena de limpieza incluyó las avenidas Corregidora, Nezahualcóyotl y Venustiano Carranza; así como las calles La Paz, Zaragoza, 16 de septiembre, Aldama, Palmas y Guerrero.

Trabajadores del Ayuntamiento y pobladores recolectaron cerca de 60 toneladas de basura que se encontraba sobre banquetas, alcantarillado, camellones, pavimento, áreas verdes, y en las inmediaciones de espacios públicos como escuelas, deportivos, las plazas Zaragoza y de la Identidad, el Palacio Municipal y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Al respecto, el titular del departamento de Imagen Urbana y coordinador general del programa de limpieza, Arturo Sánchez, destacó el trabajo tanto de los chimalhuacanos, como de servidores públicos de diversas áreas del Ayuntamiento como Capacitación, Desarrollo Social, DIF, Turismo, Deportes, Cultura, Obras Públicas, Educación, ODAPAS, Desarrollo Urbano y Seguridad Pública, entre otras, todas encabezadas por la Presidencia Municipal.

“Con estas acciones promovemos la participación de la ciudadanía, para que en coordinación con el gobierno municipal mantenga en buen estado, libre de basura y fauna nociva el entorno en el que habitan, generando zonas más seguras para los pobladores”, indicó.

Asimismo, el funcionario invitó a los ciudadanos a colaborar en este programa, que se realiza cada tercer sábado de mes, con el objetivo de mejorar la imagen de Chimalhuacán.

Cabe destacar que la jornada también contó con la participación del departamento de limpia, que se encargó de recoger en 2016 más de 147 mil toneladas de basura en todo el territorio municipal.
+++


Continúa programa de seguridad al transporte público



Como parte del programa de Ordenamiento Municipal del Transporte en Chimalhuacán se entregaron 400 cascos de seguridad más, cromáticas e identificadores a operadores de mototaxis, con el objeto de tener unidades más seguras para los habitantes de la localidad.

Al respecto el titular de Tránsito, Luis Alberto García López, informó que se realiza la colocación de cromática con el número económico de la unidad, así como el nombre de la organización a la que pertenece el vehículo, como el lugar donde hace base. Además se entrega un tarjetón que debe colocarse dentro de la calandria, tarjeta de identificación que deberá portar el chofer y un casco con el número de la unidad.

“Hasta el momento tenemos registradas el 50 por ciento de las unidades que operan en el municipio, aproximadamente dos mil, de las cuales mil quinientas ya contarán con equipo de seguridad e identificadores”

Cabe destacar que los operadores únicamente pagan 80 pesos por el trámite, incluye la colocación de cromáticas, tarjetón, tarjeta y casco. El gobierno municipal subsidia en un 73 por ciento el costo real, que asciende a más de 300 pesos.

En consonancia, Tránsito Municipal realiza diariamente un operativo a alguna de las bases de mototaxis de la localidad para revisar que las motocicletas tengan papeles en regla sin reporte de robo, además de que los operadores no manejen bajo la influencia de sustancias toxicas.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++


Chimalhuacán sale de lista de municipios con más incidencia delictiva



•          Suman esfuerzos para atacar frontalmente a la delincuencia

“De acuerdo con reportes de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM’S) establecidas en diferentes puntos del Estado de México, el municipio de Chimalhuacán fue eliminado de la lista de los 50 municipios con más incidencia delictiva del país”, informó el titular de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas.

Dijo que el resultado es producto de la restructuración operativa que se aplicó en la corporación desde el mes de agosto del año pasado, en la cual se dividió el territorio municipal en seis Regiones con 18 cuadrantes, además de ampliar el número de mandos para la supervisión de los elementos de seguridad.

Acciones que permitieron realizar más de mil dispositivos y operativos de seguridad mensualmente, con los cuales se logró detener a 4,125; 4,467 y 4,925 infractores por faltas administrativas en octubre, noviembre y diciembre respectivamente del año pasado.

Asimismo, fueron presentados por diversos delitos ante el Ministerio Público a 102; 131 y 130 presuntos responsables en los mismos periodos del 2016.
En consonancia, Hernández Salas indicó que parte de los buenos resultados se deben a que sumaron esfuerzos con sus similares estatales y federales a través del trabajo conjunto con la BOM y el Grupo Táctico Operativo que funcionan en Chimalhuacán.

Cabe destacar que la corporación local impulsa una campaña de proximidad social con la ciudadanía a través del programa permanente Círculos de Seguridad, en el que los policías municipales realizan reuniones con vecinos de los distintos barrios y colonias para discutir juntos la estrategia de seguridad.

Por otro lado, sumado a estas acciones, la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), creo recientemente la Célula de Búsqueda Inmediata para personas extraviadas, misma que ha logrado localizar a más de 70 personas desde su creación en el mes de octubre del año que concluyó.
+++


Rancho El Molino, nuevo escenario para fomentar la cultura



“La rehabilitación del Rancho El Molino tiene como objetivo preservar e impulsar la cultura y talento de los chimalhuacanos, por ello el recinto abre sus puertas para albergar todo tipo de manifestaciones artísticas”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, tras realizarse en el inmueble un recital de guitarra clásica a cargo de José Fernando Villafañe Cruz.

La Capilla de San José, ubicada en el interior de Rancho, sirvió de escenario para que el joven de 27 años de edad interpretara grandes piezas de la época barroca como Andande RV 53,2 de Antonio Vivaldi; Fugue BWV 1000 de Joan Sebastian Bach y Fantasía de Silvius Leopold Weiss, así como música latinoamericana, entre ellas Ballet de Manuel M. Ponce, Preludio y Vals de Ricardo Marmolejo.

“Desde niño me gusta la música, recuerdo que iba en la primaria cuando vi a uno de mis maestros tocar una pieza clásica, desde ahí comenzó mi carrera; tuve la oportunidad de tocar por primera vez a los 15 años. Fue tanto la influencia que generaron en mí que decidí entregar mi tiempo y sentimientos a esta actividad”.

Villafañe Cruz se ha presentado en espacios como el Museo de San Carlos en la Ciudad de México, en catedrales del municipio de Texcoco y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en la entidad mexiquense.

Durante su presentación, el artista agradeció a las autoridades municipales por la oportunidad de presentarse en este recinto: “gracias por darnos la oportunidad de expresarnos mediante distintas disciplinas artísticas. Los sitios culturales que existen en el municipio son de gran nivel y calidad”.

Una de las asistentes al recital fue María del Carmen López Salazar, de 54 años y vecina de la Cabecera Municipal, quien disfrutó de las piezas interpretadas por Villafañe Cruz. “Me pareció maravilloso, me alegra que las autoridades realicen eventos culturales en espacios tan bellos. Felicito a la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, por rescatar una joya tan hermosa como es el Rancho El Molino; está más bonito de lo que estaba”.

Cabe destacar que además de espectáculos musicales, este inmueble alberga el Museo Historia y Vida de Chimalhuacán el cual tiene cerca de 770 objetos donados por diversas familias oriundas.
+++


Certifican escuelas de nivel básico como saludables



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), certificó como Escuela y Comunidad Saludable a las primarias Juana Inés de Asbaje y Tenochtitlan, ubicadas en el Barrio Canteros.

Al respecto, el director de Salud municipal (DISAM), Oliverio Silva Castillo, informó que esta certificación se entregó tras concluir una serie de acciones coordinadas entre autoridades, padres de familia, profesores y alumnos, quienes recibieron pláticas relacionadas con una buena alimentación y actividad física.

En la entrega, el noveno regidor y titular de la comisión de salud, Carlos Rivera Valverde, felicitó a la comunidad estudiantil por el logro obtenido. “Es necesario crear y fomentar buenos hábitos alimenticios. Ustedes son la muestra de que trabajando en conjunto padres de familia, alumnos, personal docente y autoridades es necesario para crear un entorno sano; seguiremos instrumentando acciones a favor de la educación y salud de los chimalhuacanos”.

Por su parte, la coordinadora normativa de promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, Delsy García, informó que en una primera etapa impartieron talleres para el cuidado del cuerpo y hábitos alimenticios; posteriormente realizaron estudios médicos a mil 300 alumnos.

“Con los resultados obtenidos canalizamos a los niños al Centro de Salud del Barrio Plateros donde se les brindó atención y recibieron el tratamiento adecuado. Por último implementamos estrategias  para generar una escuela segura y sana”.

Cabe destacar que para una segunda etapa autoridades municipales y del ISEM pretenden certificar una decena de planteles escolares.
+++


viernes, 20 de enero de 2017

LA POLICIA DE INVESTIGACIÓN ASEGURA 40.5 KILOS DE MARIHUANA EN INMUEBLE DE LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

  
*  Agentes detuvieron a dos presuntos implicados en narcomenudeo, en posesión del enervante

* Juez concedió orden de cateo a vivienda en la que se encontró más droga
Como resultado de las tareas de campo y gabinete que realizaron agentes de la Policía de Investigación (PDI), a partir de una denuncia sobre la venta de drogas en un inmueble de la colonia San Juanico, en la delegación Miguel Hidalgo, se logró asegurar la vivienda que era utilizada como punto de comercialización, así como 40.5 kilogramos de marihuana, y se detuvo a dos presuntos implicados en delitos contra la salud.
El 17 de enero pasado, elementos adscritos a la Dirección General de Inteligencia, recibieron la denuncia sobre las presuntas actividades de narcomenudeo que se realizaban en una casa ubicada en la avenida Felipe Carrillo Puerto, por lo que implementaron una vigilancia fija y móvil en el lugar.
Alrededor de las 14:30 horas, los agentes detectaron la salida de dos hombres, quienes sujetaban de cada lado una bolsa de plástico color negro, que ante el peso se desgarró y su contenido cayó, lo que reveló que transportaban un cuadro de vegetal color verde, cubierto con plástico color negro, que resultó ser marihuana.
Ante la presencia de posibles delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, los agentes se identificaron ante los imputados, uno de los cuales admitió que se dedicaba a la venta del enervante y reveló que en una de las viviendas del inmueble había más droga, por lo que se procedió a su detención e informarles sus derechos.
De acuerdo con la carpeta de investigación del caso, ante los indicios que se obtuvieron, el agente del Ministerio Público obtuvo una orden de cateo obsequiada por el Juez Trigésimo Primero Penal del Sistema Procesal Acusatorio en funciones de Juez de Control.

El 18 de enero, aproximadamente a las 20:30 horas, personal ministerial en compañía de peritos así como de elementos de Policía de Investigación y del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), en cumplimiento a la orden de cateo, intervinieron en una de las viviendas del inmueble de avenida Felipe Carrillo Puerto, compuesto de planta baja y dos pisos.
En el lugar, además de objetos religiosos alusivos a la práctica de la santería como imágenes y restos óseos, se aseguraron tres paquetes más de vegetal color verde, compactos, confeccionados con plástico color negro y una báscula electrónica de mesa.
Los dictámenes de química forense concluyeron que tanto los paquetes asegurados a los dos detenidos, así como los hallados en la viviendas, contenían marihuana, con un peso total de 40.5 kilogramos.
El inmueble utilizado para la venta de droga será propuesto para la acción de extinción de dominio. En tanto, se practicaron  la diligencias básicas en auxilio de la Federación y se acordó remitir la carpeta de investigación, imputados e indicios de prueba a la Procuraduría General de la República (PGR).

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso con los habitantes de la Ciudad de México de combatir de manera frontal la venta y distribución de narcóticos, y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos.

Asimismo, exhorta a la ciudadanía denunciar este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo al número telefónico 5345 5990 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx

+++

La OMT y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón se unen para promover el turismo sostenible


La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) han firmado un memorando de cooperación cuyo fin es servir de marco para la acción conjunta en el ámbito del turismo sostenible.
El acuerdo, suscrito por el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, y el vicepresidente ejecutivo de la JICA, Kazuhiko Koshikawa, abre importantes oportunidades de colaboración, puesto que la JICA es uno de los mayores donantes del mundo en términos de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo relacionados con el turismo.
Como se subraya en el documento, el acuerdo aspira a contribuir a la puesta en práctica de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del turismo, y se centra especialmente en promover que el turismo ayude a los países en desarrollo a reducir la pobreza y que las políticas públicas y las prácticas empresariales sean mejores y puedan garantizar unos modelos de producción y consumo sostenibles y responsables en toda la cadena de suministro del turismo.
«Trabajar con una agencia de desarrollo que tiene 40 años de experiencia es un privilegio y una oportunidad única para la OMT, especialmente cuando estamos inaugurando el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017», declaró el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, con ocasión de la firma del acuerdo en la sede de la Organización en Madrid.
Entre otros ámbitos de cooperación figuran el intercambio de conocimientos sobre temas tales como el turismo y la reducción de la pobreza, el crecimiento turístico en países en desarrollo, el turismo en relación con el cambio climático y el turismo en relación con la seguridad.
Además, ambas organizaciones cooperarán en proyectos de asistencia técnica sobre elaboración de políticas y estrategias, fortalecimiento institucional, normas de calidad, desarrollo de recursos humanos y capacitación.

+++

DECOMISA PROFEPA 7 PATAS DE ELEFANTE EN PUEBLA POR NO ACREDITARSE SU LEGAL PROCEDENCIA


+ Inspeccionado no acreditó la legal procedencia de los ejemplares del género Beaucarnea.
+ Dichos ejemplares se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) decomisó 7 ejemplares de Pata de elefante en el municipio de Tecali, Puebla, debido a que los propietarios de las mismas no acreditaron la legal procedencia.

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad confiscó un total de 4 ejemplares de la especie Beaucarnea stricta y 3 ejemplares de la especie Beaucarnea purpusii; plantas  comúnmente conocidas como Pata de elefante.
Los ejemplares quedaron bajo resguardo del Jardín Botánico de la  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Cabe señalar que las dos especies son endémicas de México y se encuentran protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; la especie Beaucarnea stricta bajo la categoría de especie Amenazada (A), mientras que la Beaucarnea purpusii en la categoría de especie en Peligro de extinción (P).

El decomiso se realizó en atención a la resolución administrativa emitida por la Delegación de PROFEPA en Puebla, donde quedó demostrada la infracción administrativa.

El inspeccionado se puede hacer acreedor a una multa que puede ir desde las 50 hasta las 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes al momento de cometer la infracción.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la posesión de flora silvestre.

+++

Da inicio el tradicional Carnaval de Tenosique en Tabasco


·         Las diversas regiones de la entidad tabasqueña mantienen vivas las tradiciones y festividades, como el Carnaval de Tenosique que se realizará del 20 de enero al 28 de febrero de 2017.
·         Este gran evento tiene una amplia cartelera de actividades, desfiles con carros alegóricos, presentaciones artísticas, el tradicional baile del Pochó y la danza de los Blanquitos.
Villahermosa, Tabasco a 20 de enero de 2017; Una de las principales festividades en el Estado de Tabasco, es el Carnaval de Tenosique, que se realiza anualmente entre el mes de enero y febrero. Tenosique se distingue por conmemorar los orígenes de sus antepasados y hacer de este carnaval un homenaje a sus raíces prehispánicas, dicha festividad se realiza del 20 de enero al 28 de febrero.

El Carnaval de Tenosique 2017, iniciará el viernes 20 de enero, Día de San Sebastián, con la fiesta del Pochó, principal atracción del carnaval que es considerada como una de las danzas más estéticas y misteriosas de Tabasco, estas representaciones se realizarán cada domingo hasta el último día del festival, con la participación de toda la población del municipio de Tenosique y los visitantes que se quieran sumar al enigmático ritual.

La Danza del Pochó se desarrolla mediante un recorrido sobre las calles con su tradicional vestimenta, simulando tres personajes: cojoes, tigres y pochoveras. Este baile tradicional representa la lucha interna del ser humano entre el bien y el mal, purificando su alma al darle muerte al Pochó, que es el ser maligno que este simboliza.

Gran parte de la atracción es la vestimenta de la danza; los cojoes usan sombrero de palma cubierto con flores frescas y hojas largas de cañita, dos pañuelos amarrados a la cabeza y el rostro cubierto con una máscara de madera; faldilla de grandes hojas secas de castaño, entretejidas en una cuerda amarrada a la cintura, y polainas de hojas de plátano secas. Las pochoveras visten sombrero cubierto de flores frescas, blusa blanca, falda floreada, un manto o paliacate sobre los hombros y collares. Los tigres llevan todo el cuerpo, a excepción del cabello y la espalda, embarrado de tierra amarilla con manchas negras para asemejarse más al felino; sobre la cabeza y los hombros portan una piel de ocelote o jaguar, y a la altura del hocico del animal, una flor roja. La abundancia de vegetación de Tabasco queda claramente manifiesto en estos trajes.

Otra de las danzas emblemáticas en Tenosique es el baile de los Blanquitos, una danza mestiza de protesta donde 10 o 12 danzantes vestidos con pequeños calzones de manta y con el cuerpo embarrado de un lodo calizo, tratan de imitar la piel de los amos blancos, para ridiculizarlos, como una forma de protesta en contra del maltrato que éstos daban a los esclavos negros en el duro trabajo de talar la selva obteniendo maderas preciosas que los españoles explotaban.

El Carnaval 2017 tendrá desfiles con carros alegóricos, coronación de la reina y rey feo, concursos de vestimenta, bailes amenizados con grupos musicales y demostraciones de la danza del Pochó dirigida a chicos y grandes.

Para los visitantes foráneos y habitantes de la entidad, Tenosique brinda hospitalidad y numerosos atractivos turísticos como La Casa del Capitán de la Caja, que en los días de carnaval, es el espacio donde se concentran los participantes para caracterizarse y consumir alimentos. Los asistentes pueden compartir y aprender las tradiciones de viva voz del Capitán de la Caja como de los danzantes.

Otra de las atracciones es la zona arqueológica de Pomoná, sitio que posee una gran relevancia debido a sus ruinas y a las inscripciones jeroglíficas que cuentan el desarrollo  del lugar, los gobernantes que habitaron y las actividades que mantenían con las comunidades aledañas.  En el interior del lugar se encuentra un museo en el que se exponen los objetos encontrados durante las exploraciones, diversas piezas mayas, y todo lo relacionado a los hallazgos que se han realizado en la zona.

En el municipio también se encuentra el Cañón del Usumacinta junto a la frontera con Chiapas y Guatemala, donde el visitante tiene la oportunidad de disfrutar una variedad de árboles como el zapote, chicozapote, ramón, canshan, y muchas más, en fauna se encuentra el tepezcuintle, mono aullador, jaguar, víboras, loros, entre otros.

El poblado de Álvaro Obregón es el único centro de población dentro del Cañón del Usumacinta que cuenta con un museo y sitio Arqueológico, en el que se exhiben piezas de la cultura maya y una pieza única en su género, “la cajita” de madera que por ser de un material perecedero que ha durado cientos de años, es una pieza fuera de lo común, en el sendero caminarán por la cuenca del río Usumacinta, entre piedras que hablan;  huellas y aves que marcan el camino.

Para refrescarse ante el calor de la región de Tenosique se encuentra el balneario Tutul- li- ha,  un complejo acondicionado para pasar una tarde en familia en contacto directo con la naturaleza.

Tabasco continúa con la preservación de su cultura y orígenes, manteniendo vigentes las tradiciones de sus antepasados. El Edén de México cuenta con una gran oferta de atractivos turísticos, diversidad gastronómica y una amplia cartelera de eventos para los visitantes nacionales e internacionales.
+++

CITIBANAMEX : Kimberly-Clark de México (KIMBER.A) 4T16: EBITDA 4% por debajo de lo esperado por los mayores gastos operativos y -1.5% anual, a pesar del crecimiento de doble dígito de las ventas



Nuestras conclusiones. El crecimiento de las ventas mayor de lo esperado (por los mejores precios y mezcla) se contrarrestó ampliamente por el impacto de un peso más débil vs. el dólar y por los mayores gastos operativos. Asimismo, Kimberly-Clark de México reportó en el 4T16 la primera contracción anual del EBITDA desde el 4T14, una fuerte desaceleración vs. el crecimiento del 13% registrado durante los primeros nueve meses de 2016. Durante el trimestre, la reducción del apalancamiento operativo fue evidente, después de que los mayores gastos operativos contrarrestaran ampliamente las iniciativas de ahorros de costos de la compañía. Los gastos operativos repuntaron hasta alcanzar el 16.8% de las ventas (el porcentaje más alto desde el 1T14) por los mayores gastos en publicidad y promoción, el aumento de los gastos de distribución, y la consolidación de los activos de jabón 4e. Esto más que contrarrestó los ahorros en costos por P$300 millones, o 5.1% de los costos de ventas registrados en el trimestre, o bien, P$1,100 millones en el año (vs. P$1.050 millones en 2015). 

La noticia. Hoy jueves, 19 de enero, después del cierre del mercado, Kimberly-Clark de México reportó un EBITDA de P$2,342 millones, 4% por debajo de nuestros estimados (y los del consenso) y -1.5% vs. el 4T15. Las ventas del grupo aumentaron 10.6% anual, por encima del crecimiento en los primeros nueve meses del año. El margen bruto se contrajo 150 p.b. anual a 37.9% (en línea con nuestro estimado). El margen del EBITDA del grupo se contrajo 310 p.b. anual a 25%, por debajo de nuestro estimado por los mayores gastos operativos como porcentaje de las ventas (+160 p.b.). La menor utilidad neta reflejó los resultados operativos más débiles. Kimberly-Clark de México llevará a cabo su conferencia de resultados del 4T16 mañana viernes, 20 de enero, a las 9:30 a.m. hora local.

El crecimiento de las ventas en el 4T16 fue impulsado por el aumento de 7.9% del precio y de la mezcla y por la expansión del volumen de 2.7%. El crecimiento trimestral de las ventas fue ligeramente superior a nuestros estimados, debido principalmente a la capacidad de Kimberly-Clark de México de mantener los precios. El volumen se vio ayudado por las adquisiciones de Escudo y 4e. 

Implicaciones. La depreciación del peso vs. el dólar mayor de lo esperado podría resultar en presiones al margen bruto en el 1T17, a pesar del fuerte aumento de las remesas de EUA a México. 
  
MERCADO DE CAPITALES / PRODUCTOS MADEREROS Y DE PAPEL

+++

Francisco González: "BBVA quiere convertirse en una verdadera casa digital"

 ​
El presidente de BBVA ha afirmado que el sistema financiero mundial vivirá una gran reorganización que reducirá drásticamente el número de entidades, actualmente unas 20.000, a no miles sino a unas decenas de jugadores y “BBVA será uno de ellos”. Francisco González indicó que “BBVA quiere convertirse en una verdadera casa digital” y recordó que para ser un buen jugador en esta nueva liga hay que “dominar las tecnologías exponenciales como la nube, la inteligencia artificial y el big data”.

Francisco González ha participado en “The Global Fintech Revolution”, un panel de expertos organizado por Business Insider (BI) y en el que ha analizado el fenómeno fintech junto a Eric Jing, CEO de Ant Financial; Dan Schulman, CEO de PayPal; Cecilia Skingsley, subgobernadora del Banco Central de Suecia; y David Craig, responsable de Riesgos y Finanzas de Thomson Reuters. El debate ha sido moderado por Henry Blodget, CEO y editor jefe de BI.

El presidente de BBVA pronosticó que en los próximos 15 años, algunas tecnologías como blockchain serán un estándar y la diferencia estará en aquellos que dominen la inteligencia artificial y los datos. “La inteligencia artificial, unida a los datos, marcará la gran diferencia”. Francisco González explicó que cuando se tienen los datos y estos se convierten en información y con ellos se puede predecir, por ejemplo, la evolución de las finanzas de los clientes, es posible ayudarles mucho más y ser más relevantes.

El presidente de BBVA cree que estamos en un momento “emocionante” y recordó que el Grupo comenzó muy pronto su transformación y ha estado trabajando durante diez años en la construcción de una casa digital, ágil y eficiente.

Consultado sobre la diferencia entre su entidad y las startups, Francisco González señaló que estas firmas están solo en una parte de la cadena de valor, por ejemplo, los pagos, pero “BBVA es un banco universal, con muchos servicios como depósitos, hipotecas, fondos y, más importante aún, tenemos una relación mucho más amplia e importante con nuestros clientes”.

En ese sentido, Francisco González indicó que una vez superada la primera fase tecnológica (plataformas orientadas al cliente y en tiempo real), ahora entramos en una segunda etapa con el traslado a la nube y con el desarrollo de una plataforma única en todo el mundo. “BBVA está creando un nuevo equipo de profesionales que integran lo mejor de la banca y del mundo digital y que están preparando el nuevo sistema financiero”. El presidente de BBVA explicó que con la digitalización, la satisfacción del cliente ha ido en aumento, como lo reflejan los números, y están extremadamente satisfechos y tienen un mayor grado de fidelización.

Sobre la regulación, Francisco González recordó que es importante porque puede “acelerar o frenar la transformación”. En este sentido, afirmó que los reguladores darán forma al futuro de los servicios financieros, a través de la regulación de la innovación, de la protección del consumidor y tendrán que contar con personas que entiendan de estas nuevas tecnologías.

Respecto a si las startups fintech podrían provocar una crisis sistémica en el futuro, el presidente de BBVA recordó que estas firmas, por ahora, representan una parte muy pequeña en el sistema financiero, pero aseveró que “los reguladores tienen que estar atentos a su evolución”.

La intervención completa en el panel ‘The Global Fintech’ en Davos del presidente de BBVA, Francisco González

+++

Fortalece Procuraduría Agraria áreas estratégicas en defensa de los campesinos


•           El titular de la Institución nombra a Lila Chárvel Roselló, como Directora General de Comunicación Social y, a Ricardo Cruz Rodríguez, como Director General Jurídico y de Representación Agraria.

El Procurador Agrario nacional, Cruz López Aguilar, dio posesión de sus nuevos cargos a Lila Chárvel Roselló, como Directora General de Comunicación Social, y a Ricardo Cruz Rodríguez, como Director General Jurídico y de Representación Agraria.
El propósito es fortalecer el equipo de trabajo de la Institución para cumplir con los programas encomendados y las nuevas responsabilidades que le han sido otorgadas por mandato de ley, en defensa del patrimonio campesino.
De igual forma, continuar con los servicios de excelencia en la atención que se brinda a los sujetos de derecho agrario en todo el país.
La ceremonia protocolaria tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Institución, en la Ciudad de México, con la asistencia de los mandos medios, superiores y personal de las distintas áreas sustantivas y operativas de oficinas centrales de la Procuraduría Agraria.
El Ombudsman agrario dio posesión a los funcionarios en base a las atribuciones que le confiere el Artículo 144, fracción III de la Ley Agraria y conforme a lo establecido por el Artículo 11, fracción XV del Reglamento Interior de la propia dependencia.
Al hacerlo, el funcionario federal exhortó a quienes desde hoy se incorporan formalmente a su equipo de trabajo, con nuevas tareas, a que con todas las facultades inherentes a su nuevo encargo se desempeñen con honradez y patriotismo.
Asimismo, les solicitó trabajar en todo momento para beneficio de las mujeres y los hombres del campo como lo demanda el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y lo reafirma con su actuar la titular de la SEDATU y coordinadora del Sector, Rosario Robles Berlanga.
Lila Chárvel Roselló, es licenciada en Economía, egresada del Instituto Autónomo de México (ITAM); cursó también la Maestría en Economía y el Diplomado en Comercio Internacional en la misma institución académica.
También, estudió el Diplomado en Impuestos Internacionales en el ITAM –Harvard, el de Derecho Fiscal, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y el de Economía de los Recursos Naturales, en la Columbia University.
Tiene una amplia trayectoria en distintas entidades de la Administración Pública Federal; en materia fiscal, así como de asesoría en el ámbito legislativo.
Hasta hoy se desempeñó como Asesora del Procurador Agrario.
Ricardo Cruz Rodríguez, es licenciado en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Diplomado en Gestión Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Cuenta con un amplio recorrido profesional en instituciones del sector agrario. En la Secretaría de la Reforma Agraria, desempeñó entre otros cargos, la Coordinación de Procuradores Sociales Agrarios, titular del área de Asuntos Agrarios en el Instituto Nacional Indigenista (INI).
Fue Asesor de diversas organizaciones campesinas y abogado postulante especializado en materia agraria.
En la Procuraduría Agraria, ocupó la Dirección General de Conciliación, Arbitraje y Servicios Periciales y, a partir del 1 de junio del 2016, fungió como Encargado del Despacho de la Dirección General Jurídica y de Representación Agraria, que hoy asumió formalmente.

+++

EXPO GUADALAJARA, TREINTA AÑOS IMPULSANDO EL DESARROLLO DEL TURISMO DE REUNIONES EN MÉXICO


Ciudad de México a 20 de enero, 2017. Guadalajara se ha convertido en el destino preferente de los congresos, eventos y exposiciones a nivel nacional e internacional. Llena de colores, folklor, música, variedad gastronómica y oferta hotelera; la ciudad es el lugar ideal para el desarrollo, progreso y crecimiento del turismo de reuniones. Sin embargo, esta industria no estaría completa sin una pieza esencial: Expo Guadalajara, el centro de convenciones más importante de América Latina y uno de los más reconocidos alrededor del mundo.

Celebrando en este 2017 su 30 aniversario, el recinto genera un impacto relevante en el desarrollo de la ciudad de Guadalajara. 760 vuelos semanales viajan de su Aeropuerto a más de 49 destinos nacionales e internacionales. Se cuenta con 27,000 habitaciones, de las cuales 4,800 se localizan a 5 minutos de Expo Guadalajara y 3,300 de ellas, a menos de 1 kilómetro de distancia. Con una derrama económica de más de $12,400 millones de pesos en el 2015, se benefició directamente al transporte aéreo y terrestre, a la cultura, al comercio, a la industria hotelera y a la industria gastronómica, entre muchas otras. En sus más de 119 mil m2 de superficie, sus 54 salones modulables y sus modernas instalaciones, Expo Guadalajara es capaz de recibir hasta 60 mil personas diarias y 2.5 millones de visitantes por año.

La historia de este magno recinto comenzó en el año de 1983, cuando se plantea la construcción de un centro de exposiciones a el entonces gobernador del Estado de Jalisco (Don Enrique Álvarez del Castillo). En 1984, después de comprobar la factibilidad del proyecto, se firmó el contrato que cambiaría por completo el rumbo de la ciudad. En el año de 1987, el Lic. Carlos Salinas de Gortari (en representación del Presidente de la República) inauguraría el mes de febrero el recinto Expo Guadalajara, dando inicio a 30 años de crecimiento y evolución continua.

Las instalaciones del recinto se han ido adaptado y modificado a través del tiempo, permitiendo el crecimiento de los eventos que se albergan en sus diversos salones. Se destaca la ampliación del área de exhibición (Salón Jalisco, Salón México y Salón de Eventos), que creció de 15,000 m2 en sus inicios a 45,000 m2 de extensión en la actualidad. El patio de maniobras creció de 8,000 m2 a 11,000 m2, acompañado también por la construcción de dos centros de negocios con salones aptos para eventos corporativos y eventos sociales.

El gran salón Guadalajara, capaz de albergar conferencias hasta para 5,000 personas, fue una de las ampliaciones más importantes del recinto, ya que ahora es el salón donde se llevan a cabo los congresos y plenarias procedentes de diferentes países del mundo. Salón Desfilia (espacio único en su tipo, especializado en eventos de moda y pasarelas), el Foro Expo (espacio ideal para eventos culturales y conciertos), Expo Abierta (extensión al aire libre, ideal para eventos deportivos), Grand Concierge (corredor comercial), entre muchos otros espacios, son ejemplo de la constante evolución que busca el recinto para satisfacer las necesidades de los comités organizadores que lo visitan.

Recientemente, destacan la inauguración de la cocina industrial, capaz de servir a hasta 10,000 personas en un solo día, y el nuevo restaurante “Distrito 3”, con capacidad instalada para servir a más de 300 comensales. Con la reciente construcción de una de las pantallas LED más grandes de Guadalajara para publicidad de sus eventos y una red inalámbrica única en recintos capaz de soportar 28,000 conexiones concurrentes, Expo Guadalajara permanece a la vanguardia también en el aspecto tecnológico. Todas estas ampliaciones e innovaciones han hecho que, de 20 eventos en el año de 1987, el recinto albergue actualmente más de 200 eventos cada año.

Entre los casos de éxito de los que ha sido testigo Expo Guadalajara a través del tiempo, se encuentra la Feria Internacional del Libro, la cual se ha convertido en el evento literario más importante de habla hispana en el mundo. Expo Mueble Internacional, Expo Internacional Rujac, Expo Nacional Ferretera, Expo ANTAD, Confitexpo, Expo Plásticos, Expo Pack, Expo Joya e Intermoda son solo algunos otros ejemplos de las grandes exposiciones que han elegido al recinto como el espacio ideal para llevarse a cabo. En el ámbito de eventos, se encuentran Campus Party, Cumbre de Negocios, Foro Global Agroalimentario, Foro Mundial de la OCDE y la Conferencia Plenipotenciaria de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En congresos, destacan el Congreso Mexicano del Petróleo, el Congreso Mundial de Oftalmología (WOC), el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) y Tianguis Turístico.

Como reflejo del gran éxito que representa Expo Guadalajara, el 2016 estuvo lleno de logros, objetivos y metas cumplidas. El recinto fue reconocido como uno de los Mejores de México por la revista Convenciones Latinoamérica. Fue acreedor también a diversos reconocimientos y certificados como Great Place To Work (el cual lo acredita como una de las 100 mejores empresas para trabajar en México), el Distintivo Green, el Distintivo Incluyente y el Distintivo S (Salud). Fue reconocido como ESR (Empresa Socialmente Responsable) por el Centro Mexicano para la Filantropía y fue certificado en ISO 9001:2008, el cual garantiza la efectividad y la calidad de los procesos internos. Así mismo, se cuenta con alianzas estratégicas con organismos como la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), la Asociación Internacional de Ferias de América Latina AFIDA, la UFI - Global Association of the Exhibition Industry, la Asociación Internacional de Eventos y Exposiciones (IAEE), la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Expociones y Convenciones (AMPROFEC), Meetings Professionals International (MPI), la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF), American Chamber, International Association of Venue Managers (IAVM), entre otras.

Expo Guadalajara es el centro de exposiciones más dinámico, versátil e importante de México. Con una proyección de 246 eventos a celebrarse en este 2017, se esperan comités organizadores de talla nacional e internacional como lo son el de Convención Nacional de Ventas SANOFI (recientemente en el recinto), Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Diabetes (marzo), Congreso Nacional de Asociaciones ANDAMOS (mayo), Congreso de la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones AMPROFEC (agosto), Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (agosto), el Congreso Mundial de Salud Pulmonar (octubre), la Convención Internacional de Minería (octubre), y a las magnas exposiciones que han confiado en el recinto como su espacio a través de los años.

A lo largo de este año, se implementarán proyectos como la generación de energía a través de fotoceldas; el Enterprise Resource Planning (ERP) el cual se encarga de automatizar y eficientar procesos internos y operaciones; y el aumento de cajones de estacionamiento en Expo Abierta; todo esto con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros visitantes.

Celebrando ahora su 30 aniversario, Expo Guadalajara observa los años por venir como grandes oportunidades para el progreso, evolución y notables éxitos, ayudando al constante desarrollo de las industrias que le acompañan y teniendo siempre como fin principal el beneficio de Jalisco y de nuestro país. Sin duda alguna, y gracias al apoyo de incontables instituciones, asociaciones, entidades de gobierno, personalidades, colaboradores y proveedores, el recinto se ha consolidado como el lugar ideal para resolver y superar las expectativas de los comités organizadores de congresos, exposiciones y eventos, y continuará de esta manera construyendo un futuro sin precedentes en la historia de los centros de convenciones, poniendo en alto el nombre de México a nivel internacional.

+++

SUSPENDE PROFEPA ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN SAN LUIS POTOSÍ



+Inspeccionado no contaba con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la SEMARNAT.

+ Las actividades suspendidas consistían en la apertura de un banco de extracción de materiales y dos brechas, que afectaron una superficie aproximada de 5.1 hectáreas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) suspendió de manera Total Temporal actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en un predio ubicado dentro del  Ejido General Enrique Estrada, en el Municipio Soledad de Graciano Sánchez,  San Luis Potosí, por no contar la autorización correspondiente.

Durante la inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató la apertura de un banco de extracción de materiales (arena y tepetate), así como dos brechas.

Por lo anterior, los inspectores federales  cuantificaron una  afectación  aproximada de 5.1 hectáreas, en las que se desarrollaba de manera natural vegetación forestal de zonas áridas tales como Nopal, Mezquite, Maguey, Coyonoxtle y Gobernadora, entre otras arbustivas y herbáceas.

Al momento de la diligencia, el responsable de dichas obras y actividades no contaba con la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por lo que se procedió a imponer la suspensión como medida de seguridad.

Es importante señalar que de acuerdo al artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas, pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y revertir los procesos de deterioro ambiental; así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.

+++

FOVISSSTE REFORZARÁ SU SISTEMA DE COBRANZA PARA OTORGAR UN MAYOR NÚMERO DE CRÉDITOS


·        Esto permitirá captar más recursos en beneficio de sus derechohabientes
·        Continúan los trabajos de la Reunión de Estrategia del Fondo 2017
Querétaro, Qro.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) reforzará su sistema de cobranza de cartera de créditos vencidos, lo cual permitirá captar más recursos para otorgar más financiamientos de vivienda a sus derechohabientes, además de mantener la solvencia del organismo.
En el segundo día de trabajo de la Reunión de Estrategia FOVISSSTE 2017, se detalló que el Fondo administra casi 900 mil créditos de vivienda y su cartera vencida es menor al cinco por ciento.
En la mesa de trabajo moderada por el Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, se informó que durante 2016 se recuperaron 595 millones de pesos a través de la cobranza extrajudicial, lo que representa 152 millones más que en el 2015. Mientras que a través de la vía judicial recaudó 79 millones de pesos, 15 millones más en comparación con 2015.
Se explicó que los derechohabientes que han entrado en mora por diversos motivos, como su salida del sector público, cambio de trabajo o proceso de jubilación, entre otros, pueden solicitar una prórroga no mayor a 12 meses para reanudar el pago de su financiamiento hipotecario.
Para este año se han diseñado más opciones de pago y productos de solución. Quienes realicen su aportación a través de medios electrónicos tendrán algún tipo de incentivo.
En la reunión donde estuvieron presentes Jefes de Vivienda de las diferentes entidades del país y el cuerpo directivo del Fondo, se dijo que también se crearán módulos específicos para atender a los derechohabientes que se encuentren en esta situación.
En la mesa de trabajo también se analizaron los resultados del programa Solución Total con el que se prevé beneficiar a cerca de 40 mil derechohabientes cuyos créditos se vieron afectados por la crisis económica del 94. A la fecha, se han liquidado alrededor de 5 mil hipotecas y mil 300 se encuentran en proceso de reestructuración para brindar al derechohabiente opciones que le permitan finiquitar su adeudo. 

+++