miércoles, 31 de mayo de 2023

Certificará Agricultura la pureza de la raza equina Santa Gertrudis

 

 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que la raza del caballo Santa Gertrudis, propiedad del Ejército Mexicano, cuenta con grandes cualidades en su desarrollo zootécnico y es producido y seleccionado en el Criadero Militar de Ganado ‘’Santa Gertrudis’’, en Chihuahua.

 

 

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Defensa Nacional suscribieron la base de colaboración para delegar el Sistema de Registro Genealógico y de Comportamiento de la raza equina Santa Gertrudis, propiedad de esta última dependencia.

 

De esta forma, la Coordinación General de Ganadería de Agricultura trabajará en colaboración con la Defensa Nacional para estructurar el Reglamento Técnico del Caballo Santa Gertrudis.

 

Se trata del documento que describe el procedimiento y la metodología del Sistema de Registro y Certificación Genealógica y de Desempeño Zootécnico de esta raza equina, para que emita los Certificados de Registro Genealógico respectivos, señaló la dependencia.

 

Los certificados de registro genealógico son los documentos oficiales emitidos por la Secretaría que certifican los antecedentes genealógicos de un animal y su grado de pureza racial, asimismo incluye los valores genéticos obtenidos a través de las evaluaciones genéticas y la información básica de este (fecha de nacimiento, identificación, criador y propietarios).

 

Explicó que el caballo Santa Gertrudis, propiedad del Ejército Mexicano, cuenta con grandes cualidades en su desarrollo zootécnico y es producido y seleccionado en el Criadero Militar de Ganado ‘’Santa Gertrudis’’, ubicado en el estado de Chihuahua.

 

Sus principales cualidades son la gran rusticidad para desarrollarse de manera libre, es utilizado por los jinetes de caballería del Heroico Colegio Militar y por los soldados para las diferentes actividades ecuestres como salto y las pruebas de resistencia, además de los desfiles conmemorativos.

 

Dicho instrumento fue suscrito por parte de la Secretaría de Agricultura, por el coordinador General de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, y por parte de la Defensa Nacional, por el director general de Caballería, José Felipe Padilla Castañeda, general de Brigada Diplomado del Estado Mayor.

 

En el evento se contó con la presencia de más de diez generales de Brigada Diplomado del Estado Mayor en retiro de la Secretaría de la Defensa Nacional, mismos que testificaron este acto protocolario en el marco del Día de la Caballería Militar Mexicana 2023.

 

La firma se da en el Marco Normativo del Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Técnicos-Genealógicos necesarios para el control del Sistema de Registro, Certificación Genealógica y Productiva de las diferentes especies pecuarias, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril de 2021.

Contraseñas seguras: 82% de las filtraciones están relacionadas con errores humanos

 


Año tras año, estudios sitúan el elemento humano como uno de los principales factores de las filtraciones de datos. De acuerdo con Verizon Data Breach Investigations Report, los últimos resultados de este año indican que el 82% de las filtraciones reportadas, ya sea por el uso de credenciales robadas, phishing, uso indebido o simplemente un error, las personas siguen desempeñando un papel muy importante en los incidentes y las violaciones cibernéticas por igual.  

No obstante, aunque a muchos les gustaría deshacerse por completo de las contraseñas, estas no se convertirán en cosa del pasado tan pronto, incluso con empresas como Microsoft, Apple y Google anunciando su compatibilidad con soluciones de autenticación sin contraseña, las aplicaciones, servicios y sistemas tardarán muchos años en modernizarse y adoptar los nuevos protocolos. 

“Todo usuario debe detenerse a pensar en cómo puede adoptar una mejor higiene de contraseñas, acabar con las prácticas anticuadas de gestión de contraseñas y aprovechar las tecnologías modernas de autenticación para mantener sus cuentas e información de identidad más seguras en Internet” mencionó Gustavo Uribe, experto en ciberseguridad de WatchGuard Technologies 

Evitar las contraseñas fáciles y reutilizadas. Siempre serán más seguras las contraseñas que tengan al menos 16 caracteres aleatorios, frases largas y únicas para cada inicio de sesión. También es necesario utilizar algún gestor de contraseñas. 

Los gestores de contraseñas facilitan la autogeneración y almacenamiento seguro de contraseñas complejas, con ellos el usuario únicamente tendrá que recordar una contraseña “maestra” que le permitirá acceder al almacén de contraseñas.

La autenticación multifactor MFA siempre que sea necesario. Actualmente la MFA es una de las mejores formas de frenar al atacante a través de la combinación de factores de autenticación como algo biológico, las huellas dactilares, el escáner facial, algo físico como una llave hardware o teléfono móvil y una contraseña. Con estas medidas incluso si un atacante consigue acceder a la contraseña, con técnicas como el phishing, tendrá que implementar otras técnicas para poder robar la información.

Es importante saber que ningún sistema de autenticación es completamente resistente a las herramientas y técnicas que un atacante muy motivado tiene a su disposición, pero la AMF es un importante elemento disuasorio frente a una contraseña única, adivinable o comprometida.

Elige jurado calificador a ganadores del Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2023

 

 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoce cada año a profesionales que han coadyuvado con su trabajo en la prevención, control y erradicación de plagas de los vegetales en México.

 

·         El premio se entregará el próximo 1 de julio, durante la celebración del Día Nacional de la Sanidad Vegetal 2023.

 

El jurado calificador del Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2023, conformado por expertos y especialistas fitosanitarios de todo el país, eligió como ganadores a la Labor Científica al Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y al Mérito Fitosanitario al doctor J. Concepción Rodríguez Maciel, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Los ganadores de esta presea se eligieron de acuerdo con las bases de la convocatoria, publicada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 8 de mayo de 2023.

 

Agricultura entrega cada año este premio a profesionales que han coadyuvado con su trabajo en la prevención, control y erradicación de plagas de los vegetales en México, con una experiencia mínima de 25 años en la labor fitosanitaria.

 

En su edición 2023 el Premio Nacional de Sanidad Vegetal consiste en una medalla, diploma y gratificación económica, que se entregará el próximo 1 de julio del presente año, en el marco de la celebración del Día Nacional de Sanidad Vegetal 2023.

 

El Departamento de Parasitología Agrícola de la UAAAN se ha destacado desde hace 100 años como una de las principales instituciones formadoras de agrónomos parasitólogos del país y en su sede en Saltillo, Coahuila, recibe a estudiantes de todo el territorio nacional, además cuenta con una Unidad Regional en Torreón y un Centro Académico Regional en Cintalapa, Chiapas.

 

Por otra parte, J. Concepción Rodríguez Maciel es ingeniero agrónomo especialista en Parasitología Agrícola, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), cuenta con maestría en Entomología por el Colegio de Postgraduados (Colpos) y cursó su doctorado en Manejo de la Resistencia a Insecticidas en la Universidad de California, Riverside.

 

Desde 1994 se ha desempeñado como profesor investigador adjunto en el Instituto de Fitosanidad del Colpos y como profesor invitado en la Universidad de Concepción, Campus Chillán, Chile.

 

En la votación participaron, por el Senasica, los directores del Programa Nacional Moscas de la Fruta, Maritza Juárez Durán; de Protección Fitosanitaria, José Manuel Gutiérrez Ruelas; del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, Guillermo Santiago Martínez, y de Regulación Fitosanitaria, Israel Cueto Espinosa.

 

También, emitieron su voto el director general del Colpos, Juan Antonio Villanueva Jiménez; el director del Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh, Óscar Morales Galván; el profesor investigador del Departamento de Parasitológica Agrícola de la UAAAN, Oswaldo García Martínez; la profesora de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Selene Hernández Muñoz, y el coordinador de Asuntos Académicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Leopoldo Santos Argumedo.

 

En el jurado calificador participaron, además, los presidentes de diversas asociaciones: Ingenieros Agrónomos Parasitólogos, Gustavo González Villalobos; de la Sociedad Mexicana de Control Biológico, Beatriz Rodríguez Vélez; de la Academia Entomológica de México, José Antonio Sánchez García; de la Sociedad Mexicana de la Ciencia de la Maleza, Óscar Liedo Granillo, y de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, Aplicada, Gabriel Rincón Enríquez.

 

Al concluir la votación, a nombre del jurado calificador, el titular de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, extendió, vía telefónica, una felicitación al doctor J. Concepción Rodríguez Maciel y al director del Departamento de Parasitología Agrícola de la UAAAN, Luis Alberto Aguirre Uribe.

Destacan las bondades del Playlearning en el Día Internacional del Juego

 



 
El Día Internacional del Juego busca visibilizar sus beneficios y remarcar su importancia en la etapa infantil, ya que jugar tiene gran impacto positivo en la estimulación de las niñas y los niños. Así es como con ello en mente Lingokids, la app infantil para aprender inglés, ha desarrollado una metodología única que ayuda a retener la atención de las niñas y los niños por el tiempo necesario para estimular sus habilidades y que además, necesita menos del tiempo promedio recomendado de pantallas para los pequeños por sesión para tener un impacto positivo.

Si requieres una entrevista o más información sobre este tema por favor contáctanos.
 
 

 
Destacan las bondades del PlaylearningTM en el Día Internacional del Juego
El mejor aliado del aprendizaje es el juego, pues es cuando las niñas y los niños están motivados y los puntos de recompensa del cerebro se iluminan.
 
Ciudad de México, mayo de 2023.- El Día Internacional del Juego busca visibilizar sus beneficios y remarcar su importancia en la etapa infantil, ya que jugar tiene gran impacto positivo en la estimulación de las niñas y los niños pues les permite explotar su imaginación, estimular sus emociones, interrelacionarse, aprender en el camino y mantener su atención en la actividad.

Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, para que los niños menores de 5 años crezcan sanos, deben tener actividades en su día a día que no sobrepasen 1 hora de forma sentados mirando pantallas y tener juegos de manera activa. Así es como Lingokids, la app infantil para aprender inglés, ha desarrollado una metodología única que ayuda a retener la atención de las niñas y los niños por el tiempo necesario para estimular sus habilidades y que además, solo necesita de 15 minutos por sesión para tener un impacto positivo que además está vinculado con el aprendizaje de manera divertida y curiosa.

Dicha metodología, llamada PlaylearningTM involucra el juego para que ellos se sientan genuinamente motivados en el aprendizaje. Esto es gracias a que cuando las niñas y los niños están motivados, los puntos de recompensa del cerebro se iluminan. Así, esta metodología utiliza el juego como herramienta esencial de aprendizaje ya que estimula la curiosidad, la retención de información y la motivación, consiguiendo eficacia, pero de una manera mucho más divertida.

El universo de Lingokids está respaldado por un Consejo Asesor Educativo formado por profesionales con amplio conocimiento en aprendizaje infantil y tecnologías educativas. Los contenidos son desarrollados internamente en colaboración con Oxford University Press siguiendo más de 650 objetivos de aprendizaje, los cuales se van actualizando continuamente. Fernando Valenzuela, miembro de la Junta Educativa de Lingokids comparte:
Las actividades de Lingokids son inmersivas, y sumergen a los pequeños en el inglés a través de canciones, juegos y vídeos, consiguiendo que adquieran vocabulario, interioricen gramática, desarrollen habilidades socioemocionales y mejoren su pronunciación de forma natural, divertida y motivadora.”

Una característica que destaca en ello, es que la app cuenta con 1200 actividades tanto dentro como fuera de la misma gracias a su presencia en YouTube en el que las familias pueden cantar y bailar canciones pegadizas y episodios de curiosidad, así como Growin' Up, el podcast en el que se puede aprender de diferentes profesiones para ayudar a descubrir cuál es aquella que quieren ejercer cuando sean mayores.

A través del juego inmersivo y cautivador, Lingokids desarrolla habilidades educativas y de vida para que los niños puedan convertirse en aprendices seguros y conscientes listos para prosperar en la escuela y en el mundo actual que se encuentra en constante cambio.

Este Día del Juego, Lingokids invita a las familias a conocer la metodología que busca generar aprendizaje mientras se divierten los pequeños de casa, pues además de entretenerlos, estimula el desarrollo de los niños en habilidades tanto académicas, como socioemocionales, que les servirán para desenvolverse en el mundo actual.

Te invitamos a conocer más sobre el PlaylearningTM en: www.lingokids.com
Facebook: @Lingokids
Instagram: @lingokids_es
Twitter: @lingokids
YouTube: @Lingokids
LinkedIn: @lingokids

Un nuevo estilo de vida urbano para mejorar la calidad de vida


Ciudad de México, a 29 de mayo de 2023.- Las ciudades son entes en continuo movimiento y con ellas van cambiando los estilos de vida de sus habitantes, quienes revalorizan hábitos y costumbres que durante años parecían olvidados, y dejan otros por no considerarlos acordes a sus valores, todo para buscar una mejor calidad de vida.

¿Cómo definir el nuevo estilo de vida urbano? University Tower®, el rascacielos residencial más alto de Paseo de la Reforma de desarrolladora del parque®, presenta algunas claves:


Revitalización de las zonas céntricas. Durante años las ciudades se fueron extendiendo y generando una alta dependencia hacia los automóviles como medio de transporte. En la actualidad, las zonas céntricas se han revitalizado con restaurantes, centros culturales, escuelas y otros servicios, atrayendo de nuevo a personas que buscan acercarse a sus fuentes de trabajo a fin de lograr una mejor calidad de vida. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Avenida Paseo de la Reforma, centro neurálgico de la ciudad, está retomando su naturaleza habitacional.


Densificación de los proyectos inmobiliarios con amenidades. Los departamentos ubicados en zonas céntricas de las ciudades tienden a reducirse en tamaño y ofrecer amenidades en áreas comunes con el objetivo de crear comunidad, mejorando así la calidad de vida y evitando que las personas se desplacen a otros sitios para realizar actividades deportivas y de esparcimiento.


Búsqueda de una vida más sustentable. Apegarse a esta nueva forma de vivir es para muchos, más que un hábito, un valor fundamental. Vivir en una zona céntrica les permite tener acceso a servicios, entretenimiento y trabajo caminando o en bicicleta. Asimismo, dan importancia a vivir en inmuebles con consumo de energía responsable para reducir su huella de carbono.


Integración de espacios dentro de la vivienda. Con la finalidad de dar un mejor uso a los espacios del hogar se buscan áreas dinámicas, integradas y abiertas. Por ejemplo, la actual oferta inmobiliaria integra la cocina, al comedor y a la sala, para convertir este espacio en el corazón de la vida familiar.


University Tower® ofrece un estilo de vida a la par de las más modernas urbes del mundo al ubicarse en el corredor de Paseo de la Reforma y contar con amenidades únicas como un jardín elevado con una incomparable vista, servicios a la carta, ya sean de comida, spa, transporte u hogar; así como concierge, coaches, handy man, gimnasio, salón social, bar lounge y jacuzzi panorámico.

###

 

Acerca de desarrolladora del parque ®

Con más de 20 años en la industria inmobiliaria y más de un millón de metros cuadrados distribuidos en más de mil viviendas entregadas y arriba de 500 mil metros cuadrados de oficinas construidos, Desarrolladora del Parque (DDP) nace de la necesidad de crear experiencias inmobiliarias centradas en las personas, empáticas y transparentes. Expertos en la creación de espacios de calidad que se convertirán en hogares para crecer, en donde cada rincón fue pensando en quienes vivirán ahí y los momentos que compartirán. DDP está detrás de más de 25 proyectos únicos entre los que destacan Downtown Santa Fe, One o One, Lomas Cantabria, Dos Patios, Puerta Coyoacán, Puerta Alameda, Reforma 2394, Loma Larga 25, Puerta Nevado, Puerta Santa Lucía, Puerta Jardín, Reserva de los Jinetes, Up Santa Fe, University Tower, Live Polanco, Work Lomas, Work Polanco, Work Santa Fe, Empresalia y Agwa Bosques.

DESTACA EN MONTERREY UN ALIADO INNOVADOR PARA LAS EMPRESAS

TeleVía ofrece recursos para las empresas con flotas vehiculares, con tres tipos de tag que se adaptan a sus necesidades.
El objetivo es claro: optimizar su administración y ofrecer beneficios de gestión únicos en el mercado.
 
Monterrey, Nuevo León, mayo de 2023.- Existe un panorama para muchas empresas del norte del país sobre enfrentar el reto de adopción tecnológica que mejore la eficiencia de su flota vehicular. Ante esta situación, TeleVía ofrece soluciones inteligentes de cobro de telepeaje y de combustible en su servicio para empresas.
La adopción de la tecnología puede implicar ahorros en costos operativos para las empresas de cualquier índole. Por ejemplo, la gestión de sus flotas corporativas y el registro de los gastos generados logran crear una oportunidad para optimizar sus operaciones.
 
Es así como la empresa de cobro de telepeaje se ha posicionado como el líder en su segmento, al ofrecer servicios de calidad mundial basados en tecnología de última generación que le permiten dotar de confianza, eficiencia y vanguardia a las autopistas y sus usuarios.

Al integrar en sus pilares innovación, tecnología y sostenibilidad se ha convertido en el sistema de cobro electrónico más confiable para viajar por las autopistas de México y segundos pisos, brindando eficiencia administrativa, seguridad operativa y mayor rapidez en casetas. Para ello, ha desarrollado soluciones que integran tres opciones de pago para las empresas: el prepago de viajes con factura mensual por consumo, el pago domiciliado a cualquier tarjeta de crédito y el financiamiento decenal con depósitos de fondo de garantía.

Todo lo anterior integrado en tres tipos de tag, que permiten viajar sin hacer filas ni portar efectivo. Cada tag se adapta a las necesidades operativas de cada empresa:
 
  • El tag rígido, ofrece eficiencia y se adapta a cualquier unidad ofreciendo flexibilidad operativa.
  • La calcomanía, presenta mayor comodidad ya que al permanecer adherida, brinda mayor control y seguridad.
  • Y ahora DriveTAG, una solución de cobro única en México que permite a las empresas pagar peaje y combustible con un solo dispositivo con total transparencia a través de una plataforma en la que se gestionan ambos gastos. Además, los conductores pueden realizar pagos seguros y sin manejo de tarjetas o efectivo al ser un tag diseñado para evitar robos y extravíos. Esta solución se realizó a partir de una alianza con la experiencia de Edenred en la gestión del consumo de combustible para flotas corporativas, brindando una red nacional de más de 7,000 gasolineras y 3,000 plazas de cobro en autopistas y vías urbanas.
El ahorro de costos y las mejoras en los servicios logísticos son factores clave en la evolución en el desarrollo de gestión de flotas vehiculares para maximizar la productividad y eficiencia de los resultados. La tecnología es un aliado clave para la optimización los procesos de las empresas de transporte y por ende de la movilidad en México.

Conoce más en: televia.com.mx

Facebook: @TeleVía
Instagram: @tag_televia
Twitter: @TagTeleVía
 

DeepL impulsa la globalización de las empresas y más oportunidades para los mexicanos

 

Más del 50 % de las organizaciones tienen previsto incorporar el uso de tecnologías de IA y automatización en 20231.

Ciudad de México, 29 de mayo de 2023.- La inteligencia artificial (IA) destacará por su uso en la automatización de procesos, como la atención de solicitudes de atención al cliente, la localización de sitios web, el marketing en diferentes idiomas, escribir con fluidez y traducir toda nuestra comunicación. Obedeciendo a estas tendencias es que DeepL desarrolló un ecosistema de IA impulsado por la arquitectura de red neuronal más avanzada del mundo, que genera traducciones de una calidad sin precedentes.

Las redes neuronales avanzadas entrenan los modelos de DeepL utilizando datos de alta calidad y permitiendo al traductor detectar el contexto lingüístico y los matices. Gracias a esto es posible producir traducciones más naturales y humanas.

La IA facilita diversas actividades, pero su desarrollo y adopción debe ser de forma responsable considerando los diversos desafíos, considera Jaroslaw Kutylowski, fundador y CEO de DeepL.

Tenemos que ser más hábiles a la hora de medir la calidad de la IA y al definir lo que pedimos que esta tecnología haga por nosotros”, aseguró el experto en IA.

En la actualidad, DeepL es capaz de interpretar y traducir con calidad, más de 30 idiomas; además, más de 20 mil empresas utilizan DeepL alrededor del mundo, lo que ayuda a las personas a trabajar de forma más eficaz en sus entornos laborales, a ampliar negocios a nuevos mercados y, en general, a tener una comunicación más fluida a escala mundial.

Desde el año pasado, DeepL Pro, el plan de traducción avanzado basado en suscripción de DeepL, está disponible en México. Este servicio permite a los usuarios aprovechar toda la capacidad de la tecnología de traducción de IA de DeepL con opciones como la traducción ilimitada de texto, la personalización mejorada de las traducciones, la transcripción editable de documentos y el uso de la codiciada API DeepL, que traduce sitios web de empresas en tiempo real, lo que supone una gran ventaja para las compañías que desean localizar sus contenidos, productos y/o servicios para mercados extranjeros.

"Hemos visto un crecimiento constante de usuarios a lo largo de los años. Nuestro salto en popularidad refleja no solo la creciente demanda de traducción como una necesidad empresarial, sino también la brecha latente en materia de comunicación efectiva. Hoy nos entusiasma ver un incremento en las suscripciones a DeepL Pro en México, servicio que lanzamos hace solo unos cuantos meses en el país, y el cual ha impactado en la eficiencia de las empresas y los usuarios en un entorno enmarcado por barreras lingüísticas", dijo Kutylowski. "Nuestro objetivo es romper cada vez más, las barreras del idioma e impulsar, con ayuda de la precisión de nuestras traducciones, un escenario donde exista mayor competitividad para todos. Tenemos el firme compromiso de ofrecer a nuestra comunidad, las traducciones más precisas posibles para garantizar que más empresas puedan globalizarse y un mayor número de personas tengan más y mejores oportunidades”.

El lanzamiento de DeepL Pro consolida a México como un mercado importante para DeepL.



Acerca de DeepL

DeepL es una compañía tecnológica alemana que tiene como objetivo acabar con las barreras del idioma gracias a la inteligencia artificial. Desde 2017 el Traductor de DeepL ofrece, tal y como demuestran las pruebas a ciegas, la mejor calidad de traducción del mundo. Asimismo, la compañía propone productos específicos para empresas, instituciones y traductores. La calidad inigualable de su traductor automático se basa en las innovaciones que el propio equipo de la compañía ha logrado en las matemáticas y la metodología de las redes neuronales. DeepL fue fundada por Jaroslaw Kutylowski, su actual CEO, y cuenta con el respaldo de inversores de renombre mundial como IVP, Benchmark y b2venture.