En el último estudio Health at a Glance 2023 -que compara
indicadores clave para la salud de la población y el desempeño del sistema de
salud en los 38 países que son parte de la OCDE-, más del 95% de estas naciones
miembros están entre los líderes en términos de salud digital. No obstante,
México no destaca en ninguno de ellos.
Desde sus inicios, el sistema de salud mexicano no se ha
caracterizado por sus avances relacionados con el acceso y utilización de
tecnologías, y a pesar que las cifras indican que queda un largo camino por
recorrer, la oportunidad está para lograr importantes cambios. En este
contexto, es clave como solución, la transformación digital en salud.
Martín Cruz, CEO de Keirón,
empresa especializada en digitalizar los procesos en un centro de salud, consideró que “la
incorporación de tecnología e inteligencia artificial en el sector sanitario es
una herramienta importante que trae múltiples beneficios. Uno de ellos tiene
que ver con la atención de los pacientes. Al incorporar la IA, se disminuye el
ausentismo y aumentan la atención que se les brinda. Esto permite
disponibilizar más horas médicas, captar más clientes y mejorar el acceso a la
salud, además de generar estrategias de captación de nuevos pacientes”.
En palabras del directivo, un segundo beneficio, se
relaciona con la recurrencia de los pacientes y la adhesión al tratamiento.
El contar con herramientas tecnológicas
de seguimiento a pacientes, contribuye a que se realice cualquier procedimiento
médico de forma efectiva, ya sean exámenes, chequeos preventivos, agendamiento
de citas y seguimiento para un diagnóstico y tratamiento.
México está viviendo un panorama positivo en torno a este
tema, y la adopción de tecnologías en salud ya es parte de la agenda de
Gobierno. Esto se constata en la Ley General de Salud, la cual ha ido
experimentando importantes reformas para promover la integración tecnológica y
utilización de herramientas en sus sistemas de gestión, tales como Inteligencia
Artificial y Big Data.
Al mismo tiempo, ya hay centros médicos que han optado por
digitalizar la experiencia y los procesos de atención de los pacientes,
permitiendo que el personal tenga un uso eficiente del tiempo y al mismo
tiempo, puedan acompañar a sus pacientes en todo su viaje de atención médica,
desde que agendan y confirman su cita, hasta que llegan y abonan la consulta, e
incluso agendar una nueva cita o cotizar y pagar algún exámen o procedimiento.
Según datos de la Healthtech Keiron, los centros de salud
que han implementado herramientas digitales han obtenido grandes resultados,
logrando en seis meses aumentar la asistencia de sus pacientes en un 39% y al
mismo tiempo reducir el ausentismo, esto en un centro de salud que cuenta con
más de 4 mil citas mensuales.
“Según el último Monitor Global de Servicios de Salud 2023
elaborado por IPSOS, un 30% de la población considera que le resulta complejo
conseguir cita con los médicos de su zona, así como también un 73% señala que
los tiempos de espera para lograr una consulta son demasiado largos. Estamos
convencidos que con la ayuda de la tecnología, se mejorará la percepción de la
sociedad mexicana respecto a la atención de salud” dijo Cruz
De esta forma, con éste y todos los esfuerzos que ya se
comenzaron a realizar a nivel público, y privado, habrá un importante avance en un mediano o
largo plazo de la transformación digital del sistema de salud en México y con ello, habrá una importante
mejora en el viaje de atención de todos los pacientes de este país, logrando
una mayor eficiencia y atención oportuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario