viernes, 21 de marzo de 2025

Wall Street cerró positivo. “Punto de Vista Técnico”, realizada por la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex.

 “Punto de Vista Técnico”, realizada por la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex.

 

Wall Street cerró positivo pese a incertidumbre ante proyecciones económicas débiles para el cierre de año.

 

Wall StreetLos principales índices de Wall Street cerraron la semana en terreno positivo pese a la incertidumbre generada en el mercado por las proyecciones débiles de la Fed respecto al desempeño económico estadounidense para el cierre del año, ya que pronostican un incremento en la tasa de desempleo al 4.4% y un menor crecimiento del PIB de EUA al 1.7% vs. el 2.1% proyectado en diciembre del año pasado, aunado a un nuevo pronóstico de la inflación PCE (gasto del consumo personal) en 2.7%. Estos estimados se ajustaron principalmente por la situación comercial actual ante la entrada en vigor de tarifas arancelarias recíprocas entre EUA, Canadá, China y la Unión Europea (UE).

 

En el entorno local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana en terreno positivo tras validar los 52,000 puntos sin señales de un cambio de tendencia.

 

En lo relativo al mercado de divisas, el peso mexicano registró una depreciación cercana a -1.5% al cierre de la semana al oscilar alrededor de los $20.24 por dólar ante la aversión al riesgo generada entre los inversionistas por las tensiones comerciales actuales. En caso de registrarse mayores presiones sobre la divisa local, mantenemos el rango de $20.80-$21.00 por dólar como su próxima zona de resistencia.

 

Vistazo técnico y fundamental de las “siete magníficas: En lo que va del año, las denominadas “siete magníficas” han registrado ajustes ante el nerviosismo del mercado tras las noticias relacionadas a la inteligencia artificial (IA), los últimos datos económicos publicados y las tensiones comerciales entre EUA y diversos países.

 

Perspectiva técnica de las principales regiones globales: Bajo el mandato actual de Donald Trump como presidente de EUA, los mercados registran volatilidad ante los planes de la administración en materia comercial en los que se incluyen los aranceles recíprocos con diversas regiones y países, lo que crearía una tensión comercial global que impactaría en la estabilidad económica y las utilidades de las emisoras dentro del mercado. Por su parte, los mercados de otras regiones han registrado avances en lo que va del año, desde uno de 6% en el caso de Japón hasta avances por arriba del 20% como China.

 

Por su parte, las regiones de la Eurozona y Reino Unido presentan una pausa, acumulando avances del 15.6% y 12.2%, respectivamente, desde sus últimos mínimos y regresando a niveles por debajo de sus promedios móviles.

 

Por último, México mantiene un avance en el año, aunque no se descarta una pausa ante la volatilidad observada en sus pares de EUA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario