jueves, 27 de marzo de 2025

Soluciones IoT: el futuro de la agricultura sostenible

  • Conectividad inteligente para optimizar el uso del agua y mitigar los efectos del cambio climático en las agroempresas

Ciudad de México, marzo 2025. El cambio climático es una realidad global y algunas regiones son especialmente vulnerables a sus efectos. El calentamiento global ha intensificado las temperaturas, alterado las precipitaciones y aumentado los fenómenos extremos, lo que ha perturbado tanto a los ecosistemas como las economías locales. Según el Sexto Informe de Evaluación Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos ha tenido un impacto devastador en comunidades de África, Asia, América Central y América del Sur, agravando la inseguridad alimentaria e hídrica en estas zonas. Para las comunidades que dependen de la agricultura, estos impactos pueden ser particularmente destructivos, provocando pérdidas significativas de cosechas y graves consecuencias económicas.

Disponer de pronósticos de lluvia precisos es crucial para garantizar el éxito de la siembra hasta la cosecha. Según Oscar Delgado, director de ventas para Latinoamérica de Myriota, líder en conectividad satelital para el Internet de las cosas y dispositivos de baja potencia, que recientemente se estableció en México, esta información permite a los agricultores programar con antelación el riego, la fertilización y otras prácticas agrícolas, lo que ayuda a proteger los cultivos y a optimizar los recursos de manera efectiva.

Además de la planificación del riego, la vigilancia por satélite es fundamental para satisfacer otras necesidades agrícolas esenciales. Esto incluye el seguimiento del nivel de los ríos para prevenir inundaciones, garantizar un acceso constante al agua para el ganado y detectar los primeros indicios de sequía, lo que permite una gestión más eficiente del agua. Los dispositivos satelitales también facilitan una comunicación fiable en zonas remotas y durante los cortes de electricidad causados por tormentas, lo que mejora la resiliencia en el campo, reduce los riesgos y protege tanto los rendimientos agrícolas como la infraestructura.

"Al combinar la conectividad satelital con soluciones de IoT, los agricultores y las industrias pueden hacer frente proactivamente a los desafíos ambientales, lo que garantiza una mayor resiliencia y eficiencia operativa. Esto se traduce en una reducción sustancial de residuos, un uso más sostenible de los recursos, una gestión optimizada de los activos clave y mejores resultados financieros. Además, la tecnología de Myriota reduce significativamente el costo total de propiedad hasta 50 veces, lo que refuerza su atractivo para quienes buscan soluciones innovadoras y rentables", destacó Oscar.

Soluciones avanzadas para una agricultura más eficiente y sostenible

La supervisión, la detección y las actualizaciones fiables son fundamentales para mejorar el control y optimizar los procesos en la agricultura. Para ayudar a los agricultores, Myriota ofrece una gama de soluciones como Agbot, cuyos dispositivos de monitorización de depósitos permiten a los agricultores gestionar el agua de manera eficiente en áreas remotas, lo que reduce los costos operativos y mejora la productividad. Además, Myriota se ha expandido rápidamente a México, lo que facilita el acceso a soluciones de conectividad lo que facilita el acceso a soluciones de conectividad satelital para la agricultura inteligente en el país. Estas soluciones incluyen el seguimiento remoto de la humedad del suelo, el análisis de la salud de los cultivos y la monitorización de las condiciones ambientales, lo que permite a los agricultores mexicanos optimizar sus operaciones y tomar decisiones informadas.


"Los dispositivos que utilizan la conectividad de Myriota ofrecen una solución de bajo costo y bajo consumo, permitiendo a los agricultores recopilar datos de sensores de lluvia y monitores de tanques desde cualquier lugar del mundo", afirma Oscar. Esta tecnología es especialmente valiosa en México, donde la agricultura enfrenta desafíos climáticos y de infraestructura, y donde la conectividad satelital puede ser crucial para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el sector agrícola.


Las posibles consecuencias de no implantar soluciones de conectividad en el sector incluyen el riesgo de importantes pérdidas de ganado por averías en los sistemas de agua, inspecciones manuales frecuentes que aumentan los gastos operativos y un mayor costo de combustible y mantenimiento de vehículos. Ante este panorama, la adopción de soluciones de conectividad satelital y tecnologías IoT no solo se presenta como una ventaja competitiva, sino como una necesidad imperante para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la agricultura en México.


Acerca de Myriota

Myriota es un líder global en conectividad satelital directa a la órbita, segura, de bajo costo y baja potencia para el Internet de las Cosas (IoT), y pequeños dispositivos con restricciones de energía. Fundada en 2015, la red basada en el espacio de Myriota ofrece servicios de datos IoT escalables y asequibles, así como hardware de bajo consumo que resulta esencial para sectores como la agricultura, la logística, la gestión del agua y la conservación del medio ambiente. Para más información, visite myriota.com. Síganos aquí: LinkedInXFacebookYouTube 


No hay comentarios:

Publicar un comentario