●
En ACTIVER te explicamos en qué consiste este
fraude y te damos recomendaciones para prevenir y evitar ser víctima de este
delito
En
los últimos años el acceso de la población a Internet y a las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) ha crecido de manera exponencial, lo que
además de grandes beneficios también ha traído diversos riesgos. El acceso a
Internet, y específicamente a la telefonía móvil, tiene importantes beneficios
financieros, como la disminución de costos de transacción, la eliminación de
las distancias geográficas, el acceso a una vasta gama de productos, canales de
comercio, mayor competencia, mejores precios y también un mejor servicio para
los clientes. En contraparte, también hay riesgos financieros que se deben
tomar en cuenta para prevenir estafas como el llamado “SIM SWAPPING” o
duplicación de la tarjeta SIM, un fraude cada vez más común en el que suplantan
la identidad de los clientes de instituciones bancarias por medio de su número
telefónico móvil.
De
acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de
la Información en los Hogares (ENDUTIH), sobre el uso de teléfonos móviles, del
81.4% de la población usuaria de teléfonos móviles en 2023, el 95.5% utilizaba
smartphones o teléfonos inteligentes.[1]
En este mismo sentido, cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
y del Banco de México (Banxico), refieren que el uso de aplicaciones para
acceder a la banca móvil creció 3.4% en 2023, alcanzando un 31.9% de los
usuarios de teléfonos inteligentes. De acuerdo con datos de Banco de México
(BANXICO), al primer trimestre de 2024, había más de 82 millones de usuarios de
banca por Internet, de los cuales más de 300 mil realizan transferencias
bancarias a través de sus teléfonos móviles.[2]
Sin
embargo, este avance también ha traído consigo un incremento en las amenazas
cibernéticas. Los delincuentes han encontrado nuevas formas de aprovechar las
vulnerabilidades en las redes y sistemas informáticos, lo que ha tenido un
impacto significativo en la economía y la sociedad a nivel global. A medida que
la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas utilizadas por los
delincuentes para apoderarse de datos personales y usurpar identidades,
generando afectaciones patrimoniales.
El SIM SWAPPING: Una Nueva
Amenaza
Una
de las técnicas más preocupantes en el ámbito de la cibercriminalidad por la
alta penetración del uso de teléfonos móviles es el SIM SWAPPING, que se
refiere a la duplicación de una tarjeta SIM con la intención de suplantar la
identidad de un usuario. Este fraude permite a los delincuentes acceder a
cuentas bancarias y otros servicios asociados al número telefónico de la
víctima.
En
el SIM SWAPPING el atacante primero obtiene información personal de la víctima
para hacerse pasar por ella y solicitar a la compañía telefónica el cambio de
la tarjeta SIM. Una vez que el delincuente tiene el control del número, puede
acceder a mensajes de texto, llamadas y evadir las medidas de seguridad de
autenticación de dos pasos.
Señales de Alerta y Medidas
de Prevención
Detectar
un “SIM SWAP” puede ser complicado, pero hay señales que pueden alertar a los
usuarios. La pérdida repentina de señal en el celular, la imposibilidad de
realizar o recibir llamadas, y notificaciones inesperadas de cambios en cuentas
son indicativos de que algo no está bien. Ante cualquier sospecha, es crucial
reportar la situación de inmediato al proveedor de telefonía.
Para
protegerse del SIM SWAPPING y otros fraudes, se recomienda:
●
Mantener la
información personal privada: Evitar compartir datos sensibles en redes
sociales y plataformas en línea.
●
Activar la
verificación en dos pasos: Utilizar métodos de autenticación que no dependan
exclusivamente de mensajes de texto.
●
Cuidarse de
las estafas por WhatsApp: Verificar siempre la identidad de los contactos
sospechosos.
●
Actuar
rápidamente en caso de fraude: Contactar al operador de telefonía y cambiar
contraseñas de cuentas bancarias.
Impacto en Empresas
El
SIM SWAPPING no solo afecta a individuos, sino que también puede tener fuertes
consecuencias para las empresas. Un ataque de este tipo podría resultar en la
pérdida de importantes sumas de dinero. Por ello, es crucial que las empresas
implementen protocolos de seguridad robustos y eduquen a sus empleados sobre
las mejores prácticas para prevenir este tipo de fraude.
Sin datos estadísticos del
SIM SWAPPING en México
Aun
cuando se sabe que el SIM SWAPPING es un fraude que crece y aumenta sus cifras
en México, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en
su estudio del SIM SWAPPING en México (2023), actualmente no existe información
estadística que pueda establecer con precisión la incidencia de este
ciberdelito en México, toda vez que no existe un tipo penal que identifique y
sancione específicamente esta práctica.[3]
No obstante, por sus características, se clasifica como fraude, suplantación de
identidad y robo de identidad.
El
SIM SWAPPING es una amenaza real en el mundo digital actual, pero con las
precauciones adecuadas, tanto individuos como empresas pueden protegerse.
Mantenerse alerta ante las señales de advertencia y adoptar medidas de
seguridad efectivas es fundamental para prevenir y evitar este tipo de fraude.
Para más información sobre cómo proteger tus finanzas y maximizar tu seguridad,
no dudes en contactar a un asesor especializado.
###
CAT Actinver: 55-1103-6699
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 a.m.
Sábado, domingo y días festivos de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Visítanos en www.actinver.com, Instagram, Facebook y X.
[1] INEGI-Encuesta Nacional sobre
Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH)
2023 https://www.inegi.org.mx/programas/endutih/2023/
[2] Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT) Estudio del SIM SWAPPING en México p.5 www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/simvacc.pdf
[3]
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) Estudio del SIM SWAPPING
en México p.11 www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/simvacc.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario