·
Del 20 al 23 de marzo, seis compañías
locales presentarán obras y talleres dirigidos a bebés, niños y adolescentes en
el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, en Lerma.
·
Esta iniciativa de La Gorgona Teatro
y el Ayuntamiento de Lerma busca la formación de nuevas audiencias y facilitar
el acceso a la cultura de las familias mexiquenses.
·
Sus actividades, que no tendrán costo
para el público, se realizan gracias al Sistema de
Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales en su vertiente México en Escena.
La compañía mexiquense La Gorgona
Teatro, en colaboración con el ayuntamiento de Lerma, organizan la primera
edición del Festival de Teatro y las Infancias (FITELI), que se llevará a cabo
del 20 al 23 de marzo en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, en Lerma,
Estado de México.
El encuentro, enmarcado en el Día
Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes (20 de marzo), mostrará la propuesta
escénica de seis compañías mexiquenses con obras pensadas para el público
infantil y juvenil, a partir de temas como la migración, la familia, el duelo o
el cuidado animal, además de talleres, todos sin costo de entrada.
“El eje central del festival es
impulsar el derecho a la cultura y las artes de las nuevas generaciones. A la
vez, fomentar la creación de nuevos y pequeños espectadores con un espacio
seguro, de encuentro, diálogo, exploración y expresión para las infancias y las
juventudes”, explicó José Uriel García Solís, director de La Gorgona Teatro,
fundada en 2012.
Por otra parte, el FITELI significa la
colaboración entre compañías, todas del Valle de Toluca, especializadas en
espectáculos teatrales para niños y adolescentes, usando recursos pedagógicos.
Mía, pieza de Teatro Lunar que
aborda la esperanza y la amistad, abrirá el festival el jueves 20 de marzo a
las 5 pm; al día siguiente, a la misma hora, Raíz y Memoria presentará Martina
y los hombres pájaro para ver a una pequeña a recorrer los peligros que
enfrentan los migrantes al buscar el sueño americano; luego el sábado 22, a la
1 pm, la compañía Los Pánico ofrecerá Astros que aborda la precariedad
laboral a través de la historia de Lulú y su madre Julia.
También el sábado, a las 5 pm, Ridiculizarte
montará Firu, aventura que plantea ¿de dónde surgen los perros
callejeros?, mientras el domingo 23 La Gorgona Teatro montará Soñar para
que bebés de 0 a 3 años vivan su primera experiencia teatral de la mano de sus
padres; ese mismo día, pero a las 4 pm, ArteMia escenificará Lo que queda de
nosotros, que trata el duelo y la resiliencia con el reencuentro entre
Nata, una adolescente que perdió a sus padres y Toto, su perro abandonado.
Otras actividades complementarias para
promover el arte de la dramaturgia serán una mercadita para emprendedores de
productos enfocados en las infancias, como literatura, alimentos saludables,
material didáctico y juguetes tradicionales o la instalación lúdica para niños
de 1 a 3 años Yo, conmigo y mi entorno, a cargo de los actores E & L
y Dani Crank. En ella participan pequeños que viven en reclusión en el Centro
de Prevención y Readaptación Social de Almoloya de Juárez.
El FITELI incluirá los siguientes
talleres para infantes, preadolescentes y adolescentes: el 22 de marzo, a las
11 am, Un monstruo de cachiporra (para edades de 7 a 15 años) y Títeres
de sombra (7 a 12 años), a las 2 pm. El día 23 Monstruos de papel a
las 11 am; una hora después Teatro para bebés (0 a 3 años) y por último Teatro
de papel (6 a 12 años), a las 2 pm.
Otros objetivos de esta plataforma,
hecha con el estímulo del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales
en su vertiente México en Escena–Grupos Artísticos, “son, por un lado, crear
una red de compañías profesionales, cuyas propuestas escénicas están enfocadas
al público joven e infantil. Por el otro, propiciar la convivencia social o
familiar entre los mexiquenses”, añadió García Solís, originario de Guerrero,
pero radicado hace años en el Estado de México.
Además, es importante “reconocer que
los bebés, niños, niñas y adolescentes no sólo tienen derecho a acceder a estas
expresiones, sino que también deben ser protagonistas en su creación y
transformación. Facilitarles herramientas para explorar y desarrollar su
creatividad sin presión, y así en algún momento se vuelvan agentes culturales.
La Gorgona Teatro
Los proyectos
escénicos de esta compañía mexiquense, dirigidos a públicos jóvenes
principalmente, cuestionan y reflexionan sobre distintas problemáticas sociales
-como el duelo, la desaparición forzada, el Alzheimer o la pobreza extrema- a
través de una poética que apela al teatro de ternura o caricia. Otra de sus
tareas es la formación continua para creadores escénicos con actividades
académicas y talleres especializados.
Sus montajes han sido presentados en
el 42° Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en España; el 32°
Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano, en Chile; el 10° ENTEPOLA, en
Argentina; la 10° Fiesta Escénica de Quito, en Ecuador, y el Festival
Internacional de las Artes Escénicas de Popayán, en Colombia.
En México ha participado en la
Semana de Teatro para Niños de Baja California; el Festival Internacional
Cervantino, el XV Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas, el
XII Festival Otras Latitudes, el XVI Festival de monólogos Teatro a una sola
voz y la 40 Muestra Nacional de Teatro, por mencionar algunos.
IG @la_gorgona_teatro I FB
La-Gorgona-Teatro- I www.lagorgonateatro.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario