Estamos convencidos que, no podemos echar las campanas al vuelo, continúa
la incertidumbre, que si bien ya se puso la decisión de poner aranceles a México,
que hagamos tiempo, pero la incertidumbre continúa y la incertidumbre no
es buena para el país. Y más en la coyuntura de la situación económica del
país, en una desaceleración económicas que viene del segundo semestre del
2024, creemos que tenemos que reinventarnos con el país.
Tenemos que hacer un ejercicio
como si los aranceles nos los hubieran impuesto la semana pasada, y hacer una reflexión nacional en qué tenemos que trabajar, cuáles son
los problemas estructurales que vemos en el país: seguridad, en educación, de
salud, en la informalidad, en apostarle, si, en esto de inventarnos, a una
diversificación de los mercados que es fundamental, a ver cuáles son la
inversión extranjera directa a nuestro segundo socio inversor y nuestro
tercer socio, y ahí está Japón, y ahí está Alemania, podemos impulsar un
tratado libre comercio con Europa, y tenemos que apostarle al mercado
interno.
Tenemos que fortalecernos apostando
el mercado interno, haciendo este ejercicio como país, y ahí apostando en el
mercado interno, tenemos que incentivar a la micro, la pequeña y la media
empresa. Tenemos que atender la capacidad, y esto es fundamental para el
desarrollo económico de nuestro país, les doy un dato, un dato si apostamos al
mercado interno.
El Turismo, la inversión
extranjera directa representa el 2% del PIB, el turismo representa el 8.6%
del PIB, es la industria sin chimenea, la industria que no ha tenido déficit,
que ha crecido que genera casi 3 millones de empleos, y es la industria
que no aguanta seis años más sin promoción. Hay países que han propuesto que el
objetivo de que el turismo sea el primer lugar de ingresos, el primer lugar, para
muchos países, y así lo ha sido. México tiene joyas en la corona del turismo de
cara al mar, y otras que no son de cara al mar.
Tenemos un potencial turístico en
el país para generar este primer nivel de ingresos en el país. Hay
inversiones muy importantes en el sector turístico, tenemos que apostar al
turismo como parte de apuntalar, de enfocarnos en el mercado interno del país.
Esas decisiones son fundamentales,
México tiene que hacerlo suyo, tenemos que hacer como país nuestro trabajo
al margen de estas presiones y decisiones sobre aranceles, tenemos mucho que
atender, mucho que solucionar en el país, juntos, los empresarios, trabajadores
y gobierno.
Hoy el país nos necesita todos,
más unidos que nunca. Hoy todos lo necesitamos, porque es la mejor forma
de atender estas presiones externas e internas, dialogando y colaborando.
Los empresarios, los sindicatos de los trabajadores, por supuesto el
gobierno.
Cuando vamos a los foros
internacionales, lo que más valoran los líderes de países que han alcanzado,
tasas de desarrollo, tasas de crecimiento aceptables, lo que más valoran
es la colaboración del gobierno con los empresarios con el gobierno. Pero
que este tiene que ser un círculo constante de una mesa de diálogo y de
colaboración que lleve a tener esta mesa permanente del gobierno, sindicato y de
empresarios en un círculo virtuoso en colaboración, de cooperación y de
acciones que puedan llevar en el mediano, corto y largo plazo al país a resolver
esos problemas estructurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario