martes, 4 de marzo de 2025

Presentan la aplicación “InFluye H2O” para fomentar concientización y participación ciudadana en la gestión sostenible del agua: CICM

 

  • Incluye indicadores de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (antes SACMEX), la aplicación BM Recharge, Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, así como encuestas realizadas a la población en formato digital
  • Prioridad, garantizar el abastecimiento y la gestión sostenible del agua, Alma Rosa Huerta, Comité del Medio Ambiente y Sustentabilidad del CICM
  • Necesarias políticas públicas y participación de la sociedad para hacer sostenible la gestión del agua: Mauricio Jessurunpresidente del CICM

 

Ciudad de México, de marzo de 2025.- Es fundamental fomentar la participación y hacer más consciente a la ciudadanía sobre el uso y la gestión del agua, consideró la doctora Alma Rosa Huerta Vergara, posdoctorante del Grupo de Hidrología de la Facultad de Ingeniería de la UNAM e integrante del Comité del Medio Ambiente y Sustentabilidad del CICM, en el “Diálogo con ingenieros” realizado este lunes en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) con la conferencia titulada “InFluye H2O, una herramienta interactiva para la gestión sostenible del agua”.

 

Al presentar la conferencia, Mauricio Jessurun Solomoupresidente del XL Consejo Directivo del CICM, señaló que la ingeniería tiene un papel crucial en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión del agua. “La infraestructura hídrica, el desarrollo tecnológico y la implementación de estrategias innovadoras pueden marcar la diferencia en la eficiencia y resiliencia de los sistemas de abastecimiento. Sin embargo, estos esfuerzos sólo pueden ser efectivos si se complementan con la participación de la sociedad y con políticas públicas que fomenten el uso responsable del agua y la conservación de los recursos naturales”.

 

Como datos introductorios, la doctora Alma Rosa Huerta refirió que menos del 1 % del total del agua dulce del mundo está disponible para consumo humano; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos corresponden entre 50 y 100 litros de agua por habitante al día, y en nuestro país, el consumo es de 360 litros diarios por habitante. Asimismo, dijo que el 36 % de la población mundial vive en zonas de estrés hídrico; el 80 % de las aguas residuales retornan a los ecosistemas sin ser tratadas o reutilizadas y el 70% del agua se utiliza con fines agrícolas. La especialista alertó que se calcula que al 2050 la demanda del líquido vital aumentará un 55%.

 

En ese contexto, la doctora Huerta explicó que Influye H2O, plataforma desarrollada en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, consiste en “una aplicación interactiva y accesible cuya intención es ofrecer datos a la comunidad para visualizarse de manera clara y sencilla”. Dicha plataforma integra distintos indicadores que provienen de fuentes confiables, de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (antes SACMEX), la aplicación BM Recharge, Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, así como encuestas realizadas en formato digital.

 

La aplicación InFluye H2O -la cual estará disponible en aproximadamente dos meses-, pondrá a disposición del público información del agua como: abastecimiento total (m3/s), consumo medio (m3/s), volumen y tratamiento de agua residual (m3/s); reportes de desabasto de agua, de fugas y de mala calidad; extracción de agua de pozos (m3/s); sistemas de captación de agua de lluvia; recarga potencial del acuífero (m3/s), precipitación (mm) y temperatura; además de encuestas de uso del agua y percepción de la ciudadanía.

 

“Buscamos concientizar y fomentar la participación de la ciudadanía sobre el uso y la gestión del agua, y que sea una plataforma que permita visualizar el panorama integral y ayude a la toma de decisiones por parte servidores públicos, académicos, investigadores, población, estudiantes, etc”, explicó la doctora Huerta, “que la gente tenga información y que el impacto social sea generar conciencia y participación”, concluyó.

 

Para participar en el Diagnóstico sobre el Suministro y Gestión del Agua en la Ciudad de México y Zona Metropolitana de InFluye H2O, dar click al siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1I32KYsKx2UgMdvpjlaQiLaaGehrouMIohnfecTgaL2A/edit?hl=es-419

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario