Perspectiva Semanal Del 10 al 14 de marzo de 2025 ¡Inicia la semana con Norte Económico! |
Te invitamos a sintonizar Perspectiva Semanal de Norte Económico, un panorama sobre la economía y los mercados en México y el mundo.
En la perspectiva global, el 4 de marzo entraron en vigor aranceles del 25% de EE. UU. a México y Canadá, generando presiones en los mercados financieros. Sin embargo, unos días después el presidente Trump anunció una nueva pausa hasta el 2 de abril. Esto ocurrió después de la llamada que sostuvo la presidenta de México con el mandatario estadounidense. En respuesta, los activos mexicanos recuperaron el terreno perdido desde que comenzaron las especulaciones sobre un posible retraso. Al cierre de esta edición, el peso mexicano se ubicaba cercano a 20.30 por dólar, ganando 1.4% la semana pasada. Aun así, persiste la incertidumbre ya que EE. UU. podría anunciar nuevos aranceles al acero y aluminio el 12 de marzo, así como medidas recíprocas el 2 de abril, afectando a diversos países, incluyendo a México. Aunque nuestro escenario base no contempla la imposición permanente de aranceles, los riesgos para nuestra expectativa de crecimiento económico están sesgados a la baja.
En la agenda internacional, el foco estará en la inflación de febrero en EE. UU. Anticipamos un avance de 0.3% m/m, aunque la incertidumbre persiste debido a la posible imposición de nuevos aranceles. Otros datos clave incluyen las vacantes de empleo de enero, los precios al productor de febrero y la confianza del consumidor de la U. de Míchigan en marzo. La estimación oportuna del Fed de Atlanta para el crecimiento del PIB del primer trimestre sugiere una contracción del 2.4% t/t anualizada. En política monetaria, decisiones en Canadá, Polonia y Perú. En EE. UU. no habrá discursos de miembros de la Reserva Federal debido al periodo de silencio previo a su próxima decisión, mientras que en Europa se esperan declaraciones de la presidenta del ECB tras el reciente recorte de tasas. También se publicarán cifras de producción industrial de enero en Brasil, Reino Unido, la Eurozona y China, así como inflación en Alemania y Brasil.
En la agenda nacional, el INEGI publicó la confianza del consumidor de febrero. Adicionalmente, conoceremos las negociaciones salariales del mismo mes y la producción industrial de enero. Para esta última anticipamos un crecimiento de 0.3% m/m, con las manufacturas al alza, pero debilidad en construcción y minería. La economía sigue mostrando señales de atonía, afectada por la incertidumbre y su impacto en la inversión empresarial.
No te pierdas el episodio: Perspectiva Semanal de Norte Económico, de la semana del 10 al 14 de marzo. También disponible en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Podcasts. |
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. |
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 32,966 colaboradores, 1,165 sucursales, 10,530 cajeros automáticos, 209,162 Terminales Punto de Venta y 19,652 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
No hay comentarios:
Publicar un comentario