●
SimpliRoute, en colaboración con el
Tecnológico de Monterrey y APLOG, presenta el estudio State of Logistics 2025.
Un 40% de las empresas en la logística en México aún no integran mujeres en sus
equipos de liderazgo, según datos recientes.
Ciudad
de México, marzo de 2025 – En el marco de la conmemoración del Día
Internacional de la Mujer, SimpliRoute,
plataforma líder en inteligencia logística, junto al Tecnológico de Monterrey y
la Asociación de Profesionales en Logística (APLOG), comparte primero datos de
la segunda edición del estudio State of Logistics 2025.
Este estudio, que destaca las principales
tendencias y retos de la logística en América Latina, incluye un análisis de la
creciente participación de las mujeres en la industria, un sector
históricamente dominado por hombres.
Según el estudio Women in Logistics de
la consultora McKinsey, solo el 15% de los cargos ejecutivos en empresas
logísticas de México están ocupados por mujeres.
"El
State of Logistics 2025 no solo ofrece una visión integral sobre los retos y
avances tecnológicos en la industria logística, sino que también pone en
evidencia el papel crucial de la inclusión de mujeres en el sector. Las
empresas que promueven la igualdad de género en sus equipos logran un 20% más
de eficiencia operativa", afirmó Álvaro Echeverría, CEO y cofundador de
SimpliRoute.
"Nuestro
compromiso es ayudar a las empresas a identificar tendencias clave, y la
equidad de género es sin duda un factor decisivo para el futuro competitivo de
la región", agregó Echeverría.
De acuerdo con el informe de la Cámara
Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), las mujeres representan
solo el 10% de los trabajadores en el transporte y logística en México, lo que
resalta la necesidad de fomentar su inclusión en áreas clave como la toma de
decisiones y la innovación tecnológica.
"A
medida que la automatización y la IA toman más protagonismo en la logística,
las mujeres tienen un rol importante que desempeñar, especialmente en la
implementación de tecnologías disruptivas", señaló Echeverría.
Impacto
de la tecnología en la logística
El estudio State of Logistics 2025
profundiza en la evolución de la gestión de la cadena de suministro, la
optimización operativa y el impacto de la digitalización. Con énfasis en
inteligencia artificial, big data y automatización, el estudio proporciona un
análisis detallado de cómo las empresas pueden superar los desafíos actuales y
anticiparse a las tendencias que definirán el futuro del sector.
En la edición anterior, un 34% de las
empresas reportaron haber implementado soluciones de inteligencia artificial, y
se prevé que esa cifra aumente significativamente en 2025, con la participación
de más de mil empresas en el análisis.
SimpliRoute,
junto con el Tecnológico de Monterrey y APLOG, invita a todas las
empresas del sector logístico a participar en la encuesta abierta para el estudio State of Logistics 2025.
Este
año, el estudio ampliará su cobertura, incluyendo más empresas de Brasil, y
buscará obtener un mayor número de datos
clave para ofrecer una visión aún más precisa sobre la transformación del
sector en América Latina.
SimpliRoute continúa consolidándose como
un actor clave en la inteligencia logística, promoviendo un futuro más
inclusivo y sostenible para la industria. El State of Logistics 2025 no solo está marcando el rumbo hacia una
mayor digitalización, sino también hacia una logística más equitativa, donde
las mujeres juegan un papel cada vez más relevante.
Sobre
SimpliRoute
SimpliRoute es la plataforma líder en América Latina
de optimización logística de última milla. A la fecha cuenta con presencia en
más de 25 países a nivel mundial. Su software,
potenciado con Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, permite
a pequeños, medianos y grandes negocios
simplificar sus despachos de cara a los clientes finales, aumentando la
satisfacción en ellos y de paso generando ahorros en tiempo y costos para la
operación del negocio.
Sobre el Tecnológico de Monterrey
En su 80
aniversario, el Tecnológico de Monterrey ha logrado posicionarse como la mejor
Universidad privada de México y la número 29 en todo el mundo. Su calidad
académica a través de su alumnado de alto rendimiento, la presencia
internacional con los más de 300,000 egresados, así como el gran equipo docente
e investigador, conforman parte fundamental en estos tres principales pilares
que le permiten colocarse así en el QS Ranking.
No hay comentarios:
Publicar un comentario