miércoles, 26 de marzo de 2025

México reafirma su liderazgo en el cuidado de la enfermedad de Alzheimer, al aprobar donanemab de Lilly



 

  • Lilly ha invertido 13 mil millones de dólares en materia de investigación y desarrollo de terapias para el cuidado de este padecimiento a nivel global.

 

Ciudad de México, México, marzo de 2025 -- Eli Lilly and Company (NYSE: LLY) anunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en México ha aprobado donanemab para el tratamiento de Alzheimer en adultos. Esta terapia está indicada en pacientes con deterioro cognitivo leve y con patología beta-amiloide confirmada.[1]

 

México se convierte en el quinto país en aprobar este medicamento, después de Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña y China. Esta aprobación posiciona a México como una de las primeras naciones en Latinoamérica en adoptar esta innovación, reafirmando su compromiso con el avance en el cuidado de las enfermedades. En México, 7.8 por ciento de las personas mayores de 60 años viven con la enfermedad de Alzheimer[2] y demencias relacionadas, y se espera que en los próximos 35 años alrededor de 3.5 millones de mexicanos vivan con este padecimiento.[3]

 

"Proveer opciones para la enfermedad de Alzheimer es fundamental. Los pacientes y sus familias merecen acceso a terapias que ofrezcan más tiempo para disfrutar de las actividades que más les importan. Donanemab ha demostrado resultados significativos en los estudios TRAILBLAZER-ALZ 2 al ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en las etapas tempranas de la enfermedad. Durante 35 años, hemos impulsado el progreso científico en el tratamiento del Alzheimer, y hoy, este esfuerzo se materializa en una alternativa que representa un avance sustancial en la lucha contra esta devastadora enfermedad", afirmó Santiago Posada, vicepresidente del área médica para Lilly Latinoamérica.

 

El amiloide es una proteína producida naturalmente en el cuerpo que puede agruparse y formar placas.[4] Esta terapia, dirigida específicamente a las placas amiloides, puede ayudar al cuerpo a eliminar su acumulación excesiva en el cerebro, la cual causa problemas de memoria y pensamiento asociados con la enfermedad de Alzheimer. El tratamiento puede ralentizar el deterioro que afecta la capacidad de las personas para recordar nueva información, fechas importantes y citas; planificar y organizar; preparar comidas; usar electrodomésticos; gestionar las finanzas; y mantener su independencia.[5]

 

La presidenta y gerente general de Lilly Latinoamérica, Karla Alcázar, añadió: “Después de tres décadas de investigación y desarrollo, finalmente estamos viendo una innovación significativa en el tratamiento del Alzheimer en México. Esta aprobación no solo representa un avance científico, sino también una esperanza renovada para millones de familias mexicanas que enfrentan esta enfermedad devastadora. En Lilly, estamos comprometidos a poner la salud por encima de todo, y reconocemos el papel crucial que también juegan los cuidadores en el bienestar de los pacientes. Esta innovación es un testimonio de nuestro compromiso continuo con la comunidad y con mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”.

 

Se prevé que el tratamiento estará disponible para su prescripción, por parte de los profesionales de la salud, en el segundo trimestre del año.

 

 

Acerca de Lilly 

Lilly es una compañía farmacéutica que transforma la ciencia en curación para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Hemos sido pioneros en descubrimientos que cambian vidas durante casi 150 años, y hoy nuestros medicamentos ayudan a decenas de millones de personas en todo el mundo. Aprovechando el poder de la biotecnología, la química y la medicina genética, nuestros científicos están avanzando urgentemente en nuevos descubrimientos para resolver algunos de los desafíos de salud más significativos del mundo: redefiniendo el cuidado de la diabetes; tratando la obesidad y reduciendo sus efectos a largo plazo más devastadores; avanzando en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer; proporcionando soluciones para algunos de los trastornos del sistema inmunológico más debilitantes; y transformando los cánceres más difíciles de tratar en enfermedades manejables. Con cada paso hacia un mundo más saludable, nos motiva una cosa: mejorar la vida de millones de personas más. Eso incluye llevar a cabo ensayos clínicos innovadores que reflejen la diversidad de nuestro mundo y trabajar para garantizar que nuestros medicamentos sean accesibles y asequibles. Para obtener más información, visita Lilly.com / Latam o Lilly.com. Síguenos en Facebook (@LillyLatam), LinkedIn (@LillyLatam) e Instagram (@lilly_latam). P-LLY

 

 

[1] Donanemab-azbt. Eli Lilly and Company. Información para Prescribir Amplia. Noviembre 2024.

[3] Snyder HM, Cárdenas-Aguayo MC, Alonso A, Bain L, Iqbal K, Carrillo MC. Alzheimer's disease research in Ibero America. Alzheimers Dement. 2016;12:749-754 consultado en abril de 2024 en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132022000400244#B24

[4] National Institute on Aging. ¿Qué sucede en el cerebro en la enfermedad de Alzheimer? Consultado en febrero 2025.

[5] Donanemab: Información propia. Elaborada en junio 2024.

No hay comentarios:

Publicar un comentario